RICARDO BAROJA: LA NAO «CAPITANA»: CUENTO ESPAÑOL DEL
i
o
EDITORIAL
JUVENTUD
i.
Barcelona
Provenza
A.
,
,
-
S.
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS
edición
:
Nueva
abril
Obras
Colección
en
1947
Maestras
comprende
,
especial
con
numerados
C.-Ricart
,
3.000
los
y
numerar
110
papel
hilo
a
Atenas
;
impreso
en
,
talleres
,
100
y
La
restantes
,
edición
estos
E.
destinados
de
ejemplares
G.
J.
a
,
presente
,
de
en
X
dos
,
sin
xilografías
Barcelona
del
papel
1
diez
de
no
a
ilustrados
últimos
ejemplares
colaboradores
A.
ilustrados
de
los
en
I
los
libro
en
E.
de
DEDICATORIA
cuántas
nuestras
querida
odio
,
son
sabido
últimos
hemos
avaricia
estos
en
.
Desgraciadamente
capaces
el
amargado
personas
Tú
ti
que
para
Maruchi
años
de
mí
y
,
,
amamos
la
dos
los
las
han
preocupaciones
mentira
sabes
para
,
la
qué
para
,
vidas
.
,
cabeza
desesperados
arrugada
alcen
más
es
la
consuelo
frente
triste
ella
es
o
los
;
inclinarse
en
candidez
y
.
la
infinitamente
brillantes
al
miren
agobiadas
el
que
por
pero
ojos
tierra
se
cielo
Triste
lisa
de
contemplar
frente
juventud
de
,
buscando
a
el
la
,
desdicha
cana
la
,
memoria
de
infames
fango
la
rayos
el
pasiones
convierten
tu
nuevo
desaparezcan
mundo
pesadilla
con
,
sol
Maruchi
de
el
viles
infierno
horrenda
en
ama
en
no
contemplado
,
.
agitar
el
ilumina
de
chapotear
la
desde
el
que
de
rutilante
existencia
,
encantadora
los
cuando
tu
donde
la
,
Has
las
pureza
los
más
mañana
Olvida
oro
amarguras
el
la
,
las
se
de
desaparece
altura
.
inmaculada
de
que
como
,
repulsivo
,
armiño
y
espantoso
pura
,
salido
sin
fangal
por
él
y
pasado
el
de
has
el
,
como
.
Has
tacha
.
despierto
para
realidad
te
los
folias
verás
la
libro
en
se
y
momento
Yo
y
sueños
Maruchi
las
me
en
,
refugiado
puede
,
de
fantasía
,
Aquí
reunidas
cómo
no
este
olvidar
las
en
miserias
dedico
he
del
cómo
,
soñar
tienen
.
imaginación
la
las
,
,
en
que
que
ser
.
imagino
este
.
Son
anacronismos
páginas
de
«
.
existían
,
La
Capitana
el
técnico
van
maniobrar
estas
,
el
cuentos
ellas
tal
de
describo
Hay
te
en
náuticos
Muchas
las
,
como
y
XVII
libro
siglo
parecerán
la
.
semejantes
mis
inverosímiles
a
los
arbitrarias
;
;
no
unas
las
reprocharme
entonces
me
disparates
nao
no
en
yo
cosas
la
únicamente
,
podrá
como
muchos
pero
velas
»
marina
podía
hago
de
que
libro
a
tristes
el
que
me
contribuya
divierta
hacerte
olvidar
Mucho
ideas
y
mi
te
.
alegrará
R. B.: LA NAO «CAPITANA»: CUENTO ESPAÑOL DEL MAR ANTIGUO
lóbrega
Es
Sevilla
muelle
brumosa
y
el
.
Noche
de
.
en
la
muro
resplandor
de
ribera
Guadalquivir
.
Alguna
en
el
y
alarga
las
del
de
ellas
ciudad
.
Las
regulares
malecón
Oro
al
del
que
intervalos
luces
navio
rojizo
cañones
en
luce
vislumbran
buques
madera
de
se
Torre
portas
,
abren
de
.
del
de
,
amarrados
con
las
apenas
los
la
se
el
de
a
Jimio
,
cerca
se
la
los
,
regala
pasarela
Una
une
balancea
gruesos
sobre
relente
barco
puente
colgado
encendido
al
tablones
farol
,
y
un
.
de
de
del
cuerda
se
la
orilla
el
una
la
,
con
confusas
.
y
voces
mando
castellano
en
asoman
gallegas
;
batayola
figuras
Por
,
vascongadas
la
suenan
de
de
levantinas
encima
frases
,
gallego
dice
la
a
borda
su
ciudad
chubasquero
con
acento
la
silueta
en
un
;
alta
Sobre
encapotado
en
,
:
la
de
brazo
incorpora
el
señala
extendido
dirección
hombre
y
se
se
ven
la
;
los
.
no
cuerda
viene
los
Eh
entrada
de
Villalba
cuidado
es
Esta
.
,
que
faroles
;
sea
gente
!
mucho
guardar
,
—
que
,
desmande
y
ya
de
la
presidiarios
se
habrá
¡
obscuridad
arcabuces
encendida
los
la
.
brilla
;
otros
éste
el
la
.
los
;
Por
fuego
la
siguen
lleva
seis
armas
mecha
En
borda
de
;
portillo
de
otro
de
encapuchados
un
,
salen
a
farol
—
el
jefe
exclama
—
!
baja
y
.
Adelante
,
¡
tierra
añade
al
,
:
Luego
pisar
,
—
tres
Poneos
tres
al
otro
a
un
.
lado
y
en
Los
se
cerca
descienden
de
posición
.
y
la
marinos
pasarela
ordenada
la
colocan
caso
manejar
podáis
llega
el
atrás
y
atrás
,
apuntar
.
arma
que
bien
,
!
?
¡
mejor
el
Cree
así
¿
que
Más
estará
Barroso
—
,
más
maestre
si
el
sobre
el
que
viaje
y
intenta
emprende
a
borda
Sí—responde
acaso
encaramado
está
...
por
;
gusto
esta
si
resistir
la
,
—
—
no
gentuza
,
¿
,
?
la
lista
de
que
—
presos
los
maestre
ahora
Tenéis
vienen
brinca
mano
cubierta
la
sostiene
acerca
papel
juntarlo
El
en
baja
,
levanta
que
está
el
a
,
se
y
la
la
hoja
.
a
lo
,
bordo
y
pasarela
lo
que
que
de
por
coge
hasta
al
buque
farol
la
a
lleva
del
la
luz
de
bajo
oreja
mortecina
la
medio
A
asoman
de
mechones
por
gorro
llegan
rostro
el
bigote
pelo
gris
la
cubre
delante
frente
que
pardo
que
renegrido
.
se
el
dibuja
;
hasta
en
y
los
que
motes
proa
patulea
Y
de
estibada
de
de
unos
.
,
dice
y
treinta
después
piloto
—
—
remesa
llegan
¡
mujeres
anterior
y
en
está
—
cinco
en
el
Villalba
hombres
tongada
de
ya
segunda
entre
esta
bribones
La
vienen
Sí
la
leer
sollado
vaya
,
!
.
títulos
es
muchacho
formalista
.
Éste
y
muy
severo
—
compinches
ahora
a
por
,
apartada
que
Señor
viene
en
al
el
irá
desmande
Pondremos
una
dice
se
pelota
cuanto
.
a
esta
—
Tened
ellos
de
de
con
,
cuerpo
,
paz
bodega
cuando
los
arma
buena
seguros
son
;
la
—
sus
le
de
prevenida
ocasión
morralla
encuentren
estén
.
punta
de
,
en
volarán
pájaros
alas
de
el
y
.
gente
Barroso
estos
y
muchas
:
luego
la
;
plomo
galeotes
gente
metéis
marineros
en
que
la
entrando
lejos
señor
,
volarán
Bah
,
,
—
.
anchas
sus
Allá
!
las
¡
piloto
Indias
a
en
muelle
alguno
.
los
ademanes
por
mujer
de
esposa
brotan
permanecer
en
durante
gritos
el
confusas
de
la
tobillo
paso
suciedad
cuerda
lo
de
aproxima
mazmorras
se
que
entre
.
Pasa
impide
se
en
Palabras
,
dar
tardo
mucho
los
.
muñeca
grillete
el
en
En
,
faroles
llevan
menos
los
tiempo
mucho
alumbra
que
de
y
apenas
el
docena
de
montones
a
hombres
largo
agudos
quejidos
.
la
cuerda
presos
andar
de
del
apiladas
en
al
;
cárcel
correr
nave
mercancías
armados
de
le
,
Flanqueada
turba
la
.
a
grupo
una
,
y
Exhala
desemboca
sus
nota
la
la
las
,
en
espacio
,
en
su
la
pies
libre
y
delante
y
viene
luz
de
a
cuadra
,
olor
lloros
que
de
previenen
.
,
arcabuz
Los
el
a
marinos
a
prestos
echárselo
estopín
la
del
cara
de
,
flor
Majestad
Vaya
y
nata
la
Católica
de
—
ya
las
!
Su
galeras
está
¡
aquí
marineros
esperarla
cuantos
—
su
con
en
domicilio
.
,
unos
voy
nuevo
a
entonces
Pues
Barroso
a
.
bordo
sube
grupo
pasarela
de
bandidos
la
extremo
al
.
llega
El
de
ver
;
el
se
gallinero
a
calla
grita
¡
si
¡
Villalba
—
!
,
—
'
—
el
!
eh
piloto
Alto
al
obscuridad
alguien
acerca
notar
Luego
la
que
aprovechándose
al
,
añade
de
no
se
,
:
perteneciente
grupo
demasiado
estaca
.
un
presos
de
una
mano
a
le
los
daréis
que
Al
culatazo
o
pegue
—
se
dice
de
leopardas
la
sargento
charrancillos
—
y
escolta
el
por
que
—
Son
andan
acá
jefe
.
cabeza
luz
un
lo
la
El
levanta
sube
bordo
rápidamente
acerca
la
coloca
piloto
,
vista
el
con
,
y
la
la
:
regala
recorre
sobre
a
farol
,
,
papel
a
pregunta
sargento
señor
,
Eh
—
trae
?
la
usarcé
lista
¿
,
de
por
saca
del
sargento
capote
papel
pasarela
la
entrega
pliego
se
sube
y
a
.
Villalba
el
un
,
,
registra
pliego
El
debajo
nao
está
ir
,
dado
me
que
prisiones
la
—
con
conforme
que
lista
la
debe
en
en
la
.
han
que
tiene
Aquí
.
ver
dice
farol
esfuerza
—
se
Vamos
y
piloto
luz
a
cotejar
a
ambos
—
el
la
del
en
,
papeles
las
,
,
blasfemias
grupo
las
.
crecen
el
En
maldiciones
los
gruñidos
es
Ponce
marino
.
que
difícil
bajo
ésos
callen
letra
—
grita
Ea
¡
un
callar
aumento
¡
.
!
primero
descifrar
furioso
A
—
a
Francisco
si
los
,
de
Pero
A
Villalba
el
!
se
esos
leguleyos
infame
!
—
de
,
galeote
ver
¡
chicotazo
berridos
a
Triana
,
ver
y
,
de
¡
!
.
procesal
para
limpio
La
se
flaco
un
sobre
envoltorio
manos
y
responde
de
la
adelanta
sostiene
ambas
.
hombre
,
cuero
—
;
va
esposado
—
un
Presente
y
espalda
con
por
la
pasarela
la
y
inclinada
sube
del
negra
detrás
desaparece
penosamente
de
galeote
buque
El
.
borda
Ayamonte
—
,
galeote
.
Morera
de
Miguel
,
—
.
Presente
los
grupo
por
.
sube
los
del
destaca
de
presos
y
tablones
se
Uno
¡
de
...
che
!
...
Corzo
Lepe
.
Este
de
...
nombre
Felipe
...
siquiera
...
Torralta
—
apellido
co
...
de
Arri
Sarmiento
!
Valladolid
Maldito
,
el
García
de
de
Luis
José
Pedro
che
¡
,
...
,
de
José
es
Váez
...
Pero
Arri
che
Pero
Retes
...
...
...
...
Pedro
zábal
Iñigo
cristiano
comenta
van
presos
el
alegre
sargento
:
pasando
,
los
Mientras
de
ladrones
.
—
son
caminos
Éstos
los
responde
sorna
El
,
fornido
ganapán
de
,
:
último
nombrados
con
voacé
a
a
y
Para
Dios
—
servir
.
hermano
¡
.
,
de
ladrón
Vaya
...
Frasco
.
Moreno
le
Bien
el
de
grita
,
Laguardia
y
!
A
Sego-via
¡
—
.
de
callar
piloto
.
adelante
hicieran
,
y
!
resucitó
cuartos
ahorcado
que
—
pero
,
en
Vi-llabona
!
¡
el
Martín
Fué
—
nota
antes
López
mendigo
—
Buen
milagro!—rezonga
¡
el
sargento
.
—
—
Vengo
...
del
je
...
al
!
...
gruñe
mundo
pasar
Y
,
al
y
viaje
mundo
otro
ex
mejor
voy
¡
—
,
otro
el
ahorcado
¡
.
je
.
!
Je
largo!—grita
Largo
barrancas
los
y
a
títulos
a
bordo
,
y
leyendo
y
los
que
de
—
sigue
Villalba
¡
.
a
suben
nombres
tran-cas
,
llega
,
del
cohibidas
de
hombres
han
mal
vienen
el
piloto
de
pero
chillando
Detrás
;
grupo
otro
mujeres
por
enmudecido
talante
del
.
Aldonza
llamada
—
Camisona
,
,
la
.
de
Cartagena
y
.
herido
!
¡
¡
balancea
!
No
motes
a
talle
protesta
del
poner
.
una
vieja
cristiana
mujerona
,
soy
Guadalcanar
Fernández
rollizo
motes
Aldonza
sobre
vale
señor
—
Mari
me
refajo
llamo
de
náutico
No
y
poner
campana
—
y
,
Rodríguez
el
grito
la
—
vale
—
aunque
cristiana
puede
que
—
,
.
de
Lo
■
el
de
verdad
sea
,
no
comenta
lo
sargento
vieja
—
ranchero
.
la
!
lleva
pasarela
eso
sargentillo
perdición
a
años
garbo
se
en
—
porque
por
mitad
la
sargentillo!—la
cuarenta
¡
lugares
vejez
Vaya
de
sus
El
de
de
le
tarasca
,
pica
pesar
andanzas
;
cuadra
de
el
muchos
sus
¡
con
piloto
¡
señora
el
ordena
Adelante
.
la
—
Camisona
—
!
la
tan
y
—
le
el
se
que
calla
Adelante
los
no
,
ser
las
puño
su
que
empuja
a
de
medir
tenga
sargento
,
—
varas
si
refajo
con
entre
no
pliegues
del
a
las
metiendo
.
grande
de
la
costillas
camisa
,
once
las
mediré
vaya
matrona
espada
el
que
Camisona
renegando
:
sube
Lo
...
atreverá
Con
!
señora
...
una
Ese
—
¡
se
ranchero
sargento
,
asqueroso
comadre
gente
¡
¡
Marbella
.
de
Toletole
y
vuelve
Beatriz
Sánchez
pro
Mari
Vamos
lectura
su
de
!
,
piloto
Y
!
la
aconseja
—
¡
para
morisca
l
,
—
,
sigue
venga
!
arriba
—
la
vamos
a
£
,
,
tocino
De
no
observa
las
—
que
comen
sargento
el
—
.
nombre
conocido
!
Montoya
,
sin
¡
La
que
tiene
.
prestará
,
parecer
no
que
sin
a
alguno
su
correspondiente
Camisona
le
el
—
sargento
—
dice
dispuesto
comentario
la
mujer
Ya
,
ninguna
tantos
pase
al
Una
gitana
.
la
sube
pasarela
contoneándose
dice
está
se
.
Montoya
Aquí
y
encara
piloto
el
—
con
—
,
la
.
Celebrando
—
le
—
responde
pues
Y
nombre
cuando
lo
decírselo
que
pregunta
,
usarcé
gusto
mi
quiera
,
tendré
en
me
.
—
mucho
saber
se
muy
—
lo
Vaya
yo
.
que
,
preguntaré
para
adelante
pronto
sigue
con
Montoya
La
.
el
marino
la
pasa
.
codo
al
lectura
Éste
dando
Adelante
!
Malduerme
¡
las
,
Cantimpalos
Segoviana
!
,
!
Fernanda
alias
La
,
la
.
pelos
Seis
mozas
¡
,
acabó
Y
alias
—
Galindo
buenas
,
¡
¡
se
!
¡
Soledad
!
Pepa
Mari
,
,
.
a
,
cabeza
van
pasando
otras
la
Las
mantellinas
,
alguna
por
encima
unas
de
,
bordo
sobrefalda
la
mujeres
con
destocadas
risa
palomar
—
señor
piloto
¿
a
retirarme
las
Puedo
,
Indias
el
:
!
y
Buen
sargento
?
—
lleváis
luego
¡
ya
comenta
pregunta
—
con
,
;
.
—
en
esos
la
maestre
Cuando
bodega
Barroso
truhanes
gustéis
a
el
habrá
puesto
,
seguido
vuelve
El
por
ciudad
la
a
sargento
soldados
se
,
los
.
al
,
junto
seis
barco
dice
los
a
tampoco
—
Vosotros
,
se
—
aunque
que
piloto
es
—
el
arme
.
ésta
quedaos
Villalba
de
porque
gente
ahí
quiero
marinos
trifulca
paz
abigarradas
chicos
de
se
con
grupos
.
pie
de
desnuda
hombres
,
,
luz
mantas
faroles
En
la
con
pierna
cáñamo
.
falda
brazos
,
los
mortecina
en
cercano
el
ven
de
a
el
a
hueca
mujeres
vestidos
tres
alpargata
En
los
llevan
zaragüelles
muelle
más
;
arrebujados
en
negro
pasarela
como
árabe
un
Un
.
,
hasta
se
viejo
adelanta
barbudo
la
,
.
marino
dice
Señor
—
—
desdobla
,
otro
saca
papel
de
faltriquera
Villalba
lo
y
lee
:
de
la
pliego
Indias
Vosotros
¿
las
que
?
sois
a
—
pasáis
huertanos
los
—
marino
.
señor
,
Sí
la
.
que
Aquí
se
—
lista
dice
en
diez
sois
Jusepe
Rubio
,
antiayer
la
ha
de
—
marino
la
Once
;
Mariquilla
parido
el
.
posada
señor
en
por
Pasad
once
¡
!
.
—
Vaya
los
inclinada
sube
la
vez
trabajosamente
pasarela
más
por
cada
El
.
,
fila
grupo
en
río
del
viva
equinoccial
.
nivel
levanta
marea
se
El
la
con
mujeres
chicos
piloto
echa
en
,
obscuro
a
Luego
que
otro
grupo
espera
El
una
a
y
dirigiéndose
mano
grita
muelle
.
que
las
el
:
confuso
llevan
,
—
!
?
¡
Eh
¿
Quiénes
vosotros
,
sois
agobiado
anguarina
,
por
hombrecillo
:
parda
Un
se
su
,
adelanta
embarcar
del
baja
quiere
conforme
el
Indias
las
Duero
Dios
Nosotros
,
tierras
si
de
—
Hemos
las
venido
a
.
y
para
Sevilla
se
somos
,
,
vamos
a
Burgo
,
.
Gutierre
hombres
Burgo
y
y
sois
chicos
,
,
,
.
vos
sois
mujeres
del
,
Rui
catorce
entre
Entonces
—
—
merced
.
señor
contarnos
vuestra
,
;
puede
Sí
.
—
,
Bueno
subid
hacia
Rui
.
vuelve
su
grupo
se
Gutierre
las
que
Adelante
id
Españas
—
esta
de
pasando
quiero
tierra
de
despedirme
;
,
antes
.
yo
.
a
poco
emigrantes
puente
suben
fardos
sus
el
y
crios
poco
con
Ya
están
sus
sobre
.
Los
solo
cabeza
Gutierre
junta
,
la
reluce
hueso
Se
la
la
;
que
la
calva
.
el
y
cara
suelo
,
descubre
Se
un
,
,
.
quita
mortecina
en
con
del
muelle
pequeña
llama
quedado
ha
,
las
la
tierra
.
mondado
el
manos
farol
besa
pone
arrodilla
como
la
montera
Rui
a
en
extrañado
,
—
.
¿
El
pregunta
buen
hombre
Qué
?
se
hace
—
el
cala
viejo
su
montera
.
incorpora
se
piloto
;
por
madrastra
con
para
a
Mal
;
no
ido
veis
que
la
.
empece
—
es
,
ha
pero
acá
,
,
eso
madre
,
me
nosotros
señor
quiera
aunque
señor
yo
.
más
Ya
marino
marino
lo
hombre
Pasad
.
buen
—
,
Cuando
subir
a
llega
ayudara
si
,
ofrece
a
.
mano
como
le
la
le
la
Gutierre
Rui
cubierta
Villalba
¡
las
Bah
Indias
Allá
haréis
otro
!
Burgo
.
en
—
¡
viejo
a
Amén
murmura
—
reúne
.
!
■
—
,
los
se
y
suyos
el
a
queda
el
Vuelve
farol
:
muelle
piloto
a
leer
gente
luz
el
la
más
del
Todavía
en
.
,
Julio
Córdoba
Romero
!
¡
de
—
—
,
abajo
—
desde
un
responde
mo-cetón
.
su
con
familia
Presente
—
¿
,
no
cinco
Sois
?
nos
de
curta
las
,
Cinco
vamos
de
éstos
del
a
,
las
a
—
dejamos
yo
cuero
buscar
quien
y
Potro
;
pellejas
las
adobadores
los
nosotros
,
que
quiera
Córdoba
y
oro
Indias
.
de
que
—
!
piloto
—
!
gruñe
¡
,
Bah
!
Subid
bah
Oro
¡
¡
el
...
...
.
—
cordobeses
de
ellos
detrás
que
piloto
del
de
.
Los
habían
según
,
y
docena
tejedores
la
,
de
media
lana
lista
toledanos
,
sido
suben
cuello
el
papeles
guarda
Villalba
al
El
silbido
faltriquera
un
con
,
en
que
una
lleva
cade-nita
silbato
,
.
requiere
da
los
la
estridente
piloto
,
Martín
y
abiertas
portas
se
baterías
A
les
ordena
se
que
de
ir
poco
las
dos
marineros
las
y
cerrando
.
presentan
permanecían
el
toda
de
nave
que
cadenas
de
buque
al
portas
retumban
la
extensión
,
baja
sale
ocupa
de
en
.
de
del
en
las
ruido
objetos
abiertas
caer
Después
muelle
dejados
la
el
.
voces
al
la
suelo
De
;
casco
oquedad
lo
recorre
golpes
piloto
y
saber
la
a
andarán
otros
Estarán
dónde
ponerse
—
morralla
,
la
y
estibando
esos
.
palominos
atontados
sin
como
en
sentina
galeota
,
favor
,
de
de
a
obscuridad
vino
,
con
neblina
merodea
.
aceite
y
montones
forman
sacos
,
veces
serones
,
misterioso
abarrotado
pellejos
a
un
carbón
y
pasadizos
en
la
de
los
;
está
,
de
deslizarse
Suena
se
impenetrable
parapetos
callejuelas
el
muelle
murallas
que
fardos
el
El
que
y
abren
alguien
tiniebla
bastiones
aquella
ronquido
la
durmiente
.
entre
de
toneles
,
obscuras
más
,
de
de
ladronzuelos
,
pájaras
en
charranes
en
y
Sevilla
de
de
,
que
más
Serán
los
puertos
el
—
abundan
vivir
mal
y
.
una
la
ve
negra
un
da
en
que
pasarela
que
hacia
embozado
junto
hombre
a
la
a
nave
Vuelve
está
ella
y
capa
acceso
.
¿
.
el
del
—
embozado
quiere
va
Qué
barco
encuentro
al
pretender
?
de
que
parece
,
¡
grita
—
oculto
prisa
!
,
Villalba
subir
,
y
personaje
al
Eh
Pero
¿
?
va
el
...
Nada
—
Yo
buque
zarpar
si
...
a
a
de
.
descubre
el
por
,
que
lo
capa
,
juzgar
la
pálido
alto
,
delgado
Es
embozo
las
enseñar
que
personas
el
para
hay
pero
—
de
mascarón
Bueno
con
proa
hablar
.
;
encima
las
.
se
los
la
labio
una
el
saca
negra
de
pues
se
los
.
camisa
bordes
al
quijada
desconocido
escasa
y
dedos
al
vuelo
;
cuello
La
algún
.
y
ve
recta
orejas
ropa
pecho
ni
barba
,
No
nariz
frente
la
la
y
la
bordea
ordena
la
.
Por
el
gasta
joven
No
mejilla
gola
hasta
la
.
día
superior
bigote
chupada
oculta
los
,
,
;
,
.
lo
de
largos
ojos
hasta
gorra
viste
en
capa
bucles
negrísimo
su
pequeños
cuatro
la
pliegues
,
recorta
es
del
sombra
embozo
rectos
de
adorno
lo
y
y
,
mano
,
Es
El
espada
el
,
extremo
aparecen
fina
,
de
delante
baja
retuerce
de
del
encima
alguna
;
y
como
sin
cuelga
lleva
embozo
del
,
moda
mentón
del
afilado
pies
por
en
su
tufos
que
de
aquellos
que
Tiene
de
.
piensa
de
aire
todos
judío
detalles
,
puede
al
El
gitano
tutear
hombre
aprecia
.
y
morisco
o
piloto
modo
...
,
embarcarte
¿
a
el
?
zarpar
va
tratarías
si
—
que
de
barco
De
embarcarme
quisiera
—
,
Sí
.
nave
...
Majestad
ella
bordo
tomar
Su
de
de
es
en
y
para
—
armada
la
Esta
al
sé
está
por
?
para
una
la
mal
;
quien
ver
antes
sé
el
desconocido
más
y
navegado
—
lo
.
la
cambiar
haya
cambia
de
deseaba
interrumpe
.
tierras
si
,
sepa
hacer
va
en
nunca
buque
—
Lo
estas
Podría
—
embarcación
pero
y
¿
pasar
,
maniobra
suerte
Me
a
del
sin
nadie
—
permiso
No
dejar
capitán
entrar
.
puedo
capitán
vuesamerced
Pues
?
no
—
¿
el
es
■
.
el
soy
—
primer
No
piloto
'
;
esperaré
Entonces
.
que
capitán
no
—
si
es
al
está
,
y
cañones
y
las
por
iban
Las
cerradas
voces
ellas
,
ruido
los
se
de
apagan
salían
portas
el
siendo
que
.
carga
toneles
seiscientos
menos
.
Esta
lo
—
nave
.
cincuenta
—
—
rectifica
piloto
el
Setecientos
pesada
que
tiene
.
mucha
Será
—
manga
Es
entonces
.
la
se
la
de
mercante
mirada
real
La
junto
de
y
le
me
año
marina
a
su
leguas
que
la
de
las
a
el
un
—
y
—
piloto
,
al
lentamente
corresponde
con
la
embreada
responde
acaricia
travesía
que
tiene
juego
en
amura
,
que
manga
otra
cualquier
.
ventaja
de
saca
malecón
Capitana
de
mueve
cien
orgullo
mesadas
diez
o
.
lento
de
amollan
amarre
vaivén
se
Los
recios
con
calabrotes
y
tesan
se
—
.
he
el
,
He
turco
mar
de
muchas
por
,
Argel
estado
y
navegado
el
de
por
el
en
veces
Génova
has
?
¿
Pero
navegado
el
—
Océano
en
de
,
don
bien
?
le
que
si
Y
...
la
¿
los
Tenerife
nao
parece
importuna
cosmógrafos
pregunta
las
:
—
Antonio
en
cierto
Fernández
la
.
Sé
cartas
y
embarca
diga
de
tomar
no
leo
la
Es
Sigüenza
altura
Hasta
?
Cómo
lo
sabes
¿
—
Lo
decir
en
.
posada
la
oí
—
Fernández
y
—
Sigüenza
,
Pues
sí
;
esposa
.
su
sus
don
hijas
de
Antonio
dos
de
luz
fardos
de
de
Entre
en
de
mortecino
de
dos
círculo
serones
toneles
,
los
carbón
aparecen
altos
el
hombres
parapetos
y
.
atrás
cubierto
por
hasta
por
largo
la
y
sostenida
por
parda
cae
Uno
cola
pluma
,
pies
alto
,
,
capa
.
prendida
,
levanta
ancha
espadón
la
se
chambergo
ala
gallo
un
cuello
los
el
y
del
como
Desde
.
hacia
delante
de
un
y
de
hombro
al
atado
floretes
espadas
Lleva
con
correas
manojo
.
el
Adelantando
y
:
sombrero
pregunta
,
pierna
quitándose
una
usarcedes
?
la
pertenece
¿
Alguno
a
de
Capitana
nao
—
—
señor
mío
,
Yo
.
—
la
que
de
buscamos
ésta
las
?
si
Indias
parte
que
a
es
madrugada
Podréis
y
rumbo
nao
decirme
con
¿
—
.
es
Ésta
estos
en
?
¿
regla
Queréis
papeles
ver
están
si
—
al
saca
de
el
fajo
,
Y
de
el
un
ofrece
se
suelo
de
deja
capa
piloto
que
.
y
registra
hombre
armas
caer
al
papel
pliego
la
.
Villalba
farol
revisa
al
papel
y
el
acerca
se
antes
.
nao
Tengo
que
,
.
un
la
,
señor
habíades
está
partirá
,
vos
.
diestro
parte
—
al
punto
?
¿
llegáis
presentaros
Pero
de
poco
por
capitán
la
embarcar
mi
relación
bien
no
y
a
de
Sí
A
venido
de
dentro
habéis
porque
cómo
compañero
Mi
ha
compadre
óleo
enseñársela
pintura
de
a
obscuridad
modestamente
de
última
ha
—
un
—
y
el
quedado
los
el
puede
idea
.
señala
que
estado
ha
él
no
en
hora
entre
conoce
.
se
La
pintor
y
reacio
hombre
se
las
que
que
—
al
espadas
le
decidido
poco
al
la
indios
la
Y
mudo
—
¿
?
vuestro
es
compañero
.
palabras
No
—
más
pocas
nada
de
;
llamar
el
miente
Valle
no
Rafael
,
Penagos
compañero
Moya
llamado
le
,
,
—
del
de
es
Sois
mudo
,
aunque
el
pudiera
Zalabardo
,
se
si
mejor
del
Pino
papel
vuestro
el
José
de
y
.
,
en
notoria
su
arte
—
la
habla
en
enseñar
las
.
a
el
nobilísimo
pintura
España
,
nuestra
a
de
por
.
Indias
él
y
Lo
noble
Flandes
,
es
la
y
el
esgrima
de
pasamos
es
paleta
En
Italia
que
salvajes
para
fama
y
los
destinado
para
el
—
nao
al
arriba
.
en
Barroso
el
han
dará
él
;
camarote
vayan
que
cobijo
y
les
Pues
,
,
es
presentan
les
de
señor
maestre
se
la
que
compadre
?
¿
,
—
Vamos
gallardo
espadachín
su
con
ademán
a
compañero
silencioso
El
invita
.
.
pintor
por
con
resuelto
se
en
mide
los
zancadas
,
detrás
el
sube
y
.
iluminado
el
movimientos
farol
El
de
círculo
pasarela
que
la
a
humilde
de
a
de
entrar
su
decide
cabeza
grandes
Saluda
inclinados
compinche
tablones
con
silencioso
durante
la
permanecido
El
piloto
el
ha
desconocido
espadachín
conversación
.
del
.
dar
Ni
—
señor
mucho
piloto
por
la
destreza
deben
la
de
,
ni
estas
tierras
pintura
tardará
porque
en
intentes
mundo
pero
Todo
allá
no
¡
la
la
,
.
qué
Bah
;
oro
.
pasa
playas
las
venir
creen
subir
me
.
ver
va
primera
lo
a
!
espera
de
Nueva
vez
yo
a
se
voy
Se
está
Bueno
creía
no
para
;
Tú
mismo
a
el
España
—
;
es
prohibido
bordo
arribé
que
.
molido
arena
capitán
que
terminantemente
al
buque
.
.
aquí
parece
al
Así
El
por
en
trancos
la
dos
pasarela
sube
.
piloto
y
buque
halla
obscuridad
cubierta
después
pilas
Rápidamente
durante
a
a
recomendación
intentar
corre
un
.
decide
y
pesar
tablones
desliza
en
de
nivel
se
,
El
poco
poco
vista
las
la
abajo
se
asciende
avizora
,
por
al
penetrar
en
se
rato
su
de
,
momento
desconocido
y
agacha
cuando
.
;
fardos
,
entre
se
toneles
pierde
de
la
a
,
,
hacia
los
de
se
de
la
el
un
el
mosquete
portalón
de
un
borda
el
de
por
hombre
alargada
un
la
la
.
silueta
En
asoma
se
?
grita
responde
pasear
—
centinela
de
la
—
y
.
arma
pone
¿
el
regala
va
,
al
nadie
,
a
lo
brazo
largo
a
Quién
como
viento
El
las
del
más
del
océano
hasta
brumas
.
sube
y
Sevilla
oeste
arriba
y
río
marea
,
trae
más
la
y
el
colgadas
el
tesan
el
al
muelle
tierra
cruje
el
comprimir
quejumbroso
y
produce
pasarela
y
la
malecón
El
casco
extremo
;
de
con
amarras
nave
entre
los
costados
en
de
mugido
las
amollan
las
se
contra
roza
alternativamente
;
vaivén
la
defensas
.
se
la
,
a
media
barco
aquella
cordaje
y
espacio
viejo
las
,
aplastan
parapeto
murmullo
sostenida
ranura
gruesas
trenzado
confidencial
del
voz
separa
de
negra
,
maderamen
y
el
muelle
En
el
del
el
sube
del
agua
el
que
defensas
de
conversación
.
se
adentro
,
cerrada
esconderse
El
los
por
del
de
centinela
Siente
desconocido
y
hacia
alarga
rojo
los
empuja
de
toneles
sus
bien
a
casco
los
de
la
una
muelle
.
.
con
,
.
encendida
si
el
tropiezan
ve
protegido
los
mosquete
una
,
el
y
cede
que
la
.
del
Tiene
,
pasos
acompasados
la
Cuando
punto
porta
el
embarcación
sacos
,
;
a
manos
del
luciérnaga
borde
palpa
semejante
desliza
a
está
mecha
Ninguna
la
lo
obscuridad
brazos
.
saber
para
se
volver
entre
largo
de
gentes
.
brillan
rumor
luces
Hacia
en
que
suena
la
la
obscuridad
se
el
ciudad
y
algunas
aproximan
y
los
forman
revuelo
de
Entre
que
ropa
,
,
rápidas
hay
palabras
toneles
de
entrecortadas
los
sacos
que
alguien
,
callejones
corre
pisadas
los
las
.
cajas
ronda
!
grita
Es
—
—
¡
ronda
.
La
la
!
¡
alguno
...
galopar
y
las
.
Se
voces
de
el
fugitivos
los
alejan
.
que
en
otra
la
,
linterna
detrás
jefe
desnuda
lleva
en
cuantos
la
del
,
vienen
y
,
garrote
alguaciles
Unos
espada
mano
una
callejones
,
vienen
Las
linternas
los
.
de
mercancías
rayo
luminoso
en
los
lanzan
las
van
y
a
apiladas
más
rincones
penetran
estrechos
su
recovecos
y
los
entre
,
barriles
alcoba
estacazo
el
suena
De
del
el
golpe
sordo
blando
una
de
fondo
estalla
en
cuando
blasfemia
al
;
tenebrosa
vez
que
en
,
.
dado
en
sobresalta
durmiente
alguna
la
en
nao
guerrilla
a
acercándose
de
a
Ladilla
poco
luces
poco
desplegada
Capitana
.
va
pies
chicote
crispadas
y
de
esconderse
cabe
,
el
la
la
,
espera
pero
del
ranura
un
bola
pirámide
donde
al
sin
una
Trata
desconocido
,
a
costado
;
la
duda
de
,
malecón
que
decide
cuerpo
.
sacos
el
buque
sostiene
,
que
la
con
de
rincón
entre
les
.
busca
El
de
Con
en
la
las
,
capa
y
por
conteniendo
mira
los
chicote
alrededor
.
las
cubre
cordaje
humano
meterse
defensas
un
hunde
por
del
colgarse
de
donde
apoyados
de
negra
manos
vela
Se
se
la
el
una
respiración
.
y
de
subir
debajo
en
cabeza
temor
estopa
vieja
y
encima
estrictamente
ser
descubierto
de
susurra
,
bajo
a
a
pulgadas
luz
linterna
Está
en
,
una
se
.
los
le
dispuesto
caer
y
que
pies
desliza
dejarse
la
pocas
cuanto
descubra
de
agua
al
.
defensa
embarcación
respirar
casco
se
aparta
de
con
Cuando
laminado
el
espacio
desconocido
.
el
la
la
la
ser
aguas
sobre
acerca
oscilación
más
de
,
llegado
,
en
pecho
a
farol
el
ondulaciones
bastante
trae
en
ve
marea
del
los
pies
cada
las
gruesa
viva
La
el
muerta
hombre
,
del
pared
que
Otra
del
la
va
muro
vez
barco
el
contraria
negras
aparta
el
es
maciza
el
aquella
colgado
reflejo
y
el
ondulación
con
;
defensa
,
escondido
la
el
y
suficiente
las
pasarela
presión
peligro
más
al
de
sostiene
la
que
la
.
de
lenta
se
malecón
la
quedar
obra
.
que
la
costado
pueda
se
cree
marea
navio
momento
corren
sobre
estrecha
de
ranura
descubierto
y
en
se
para
fuertes
que
deje
aun
La
su
bajo
aplasta
el
La
de
grita
taifa
la
y
corchetes
junto
:
nave
a
llega
jefe
nao
Ah
¡
!
—
la
de
!
.
el
va
—
fr
responde
¡
centinela
Quién
—
.
•
justicia
Aquí
.
,
la
—
—
a
¿
el
Qué
por
muelle
rateros
?
de
limpia
la
,
—
algo
.
,
y
más
Sí
a
Pues
—
¿
?
—
puñalaítas
n
que
dice
se
con
Santa
dado
Unas
en
jefe
la
el
de
acento
ayer
tierra
.
Cruz
han
—
—
que
por
pandilla
esas
acá
¡
no
merodea
de
Bah
!
La
.
es
Ya
pero
—
por
acaso
lo
;
si
sé
...
por
fardos
a
que
lo
!
,
vienen
estos
tercie
carbón
Pero
migaja
de
los
andurriales
palo
y
¡
en
de
robar
—
si
se
alguna
pez
Ya
¿
capitán
el
lo
ya
sé
.
?
Está
,
sé
lo
—
,
hombre
—
,
.
la
a
de
ido
al
ha
convento
poco
que
cenar
.Merced
y
dentro
No
de
vendrá
pasaremos
Pues
aquí
.
—
preguntarle
por
para
luego
Gavilanes
aquí
a
De
—
cae
en
y
luego
mucha
ver
la
remanga
a
,
.
,
pesca
señor
si
no
luego
guardia
muelle
diez
de
lo
proa
.
van
noche
del
se
del
rincones
portillo
que
registrando
la
alguaciles
hacia
en
;
zambra
,
Canturrea
los
centinela
a
los
a
alejarse
a
y
El
la
diez
sin
que
tonada
le
estuvo
.
que
largo
pasos
ha
asistido
da
se
mira
de
última
pegado
popa
oído
pasos
una
al
a
,
todos
había
que
gitanos
ranura
se
borde
del
hasta
que
escondrijos
y
;
sostiene
que
escurre
alcanzar
el
la
barriles
iluminado
chicote
muelle
de
con
linterna
;
.
el
la
lentamente
los
aquellos
entre
después
en
va
,
sacos
negra
defensa
había
el
,
agazapado
por
El
desconocido
la
los
guardia
la
pensando
se
registrará
antes
no
resplandor
que
se
,
incorporando
iza
la
antes
el
a
primero
es
viaje
responsabilidad
que
suprema
del
Ruiz
y
.
.
Ha
empleo
asume
autoridad
sido
semanas
en
y
emprender
la
Capitana
el
promovido
capitán
Arcaute
va
que
es
suprema
al
a
el
Diego
y
la
Don
de
de
mando
categoría
la
Hijo
de
de
en
de
que
azarosa
ingresara
vida
continuara
del
de
asunto
hijo
pero
;
su
que
de
la
el
ballenas
con
,
pescadores
un
éste
de
el
chico
ballenero
,
recomendación
,
el
en
Pasajes
un
.
real
estaba
los
marina
de
muy
,
allegado
consiguió
que
resolvió
navegó
don
no
Oquendo
,
Antonio
.
el
niño
Juan
los
en
barco
la
septentrionales
desde
mares
su
Atlántico
emparentado
de
,
San
padre
en
La
de
deseoso
,
siguiendo
una
abierta
a
lancha
un
meses
arrugara
los
la
El
Quirós
le
Arcaute
crueles
de
desde
allá
en
desde
entregó
no
la
una
saltaba
iba
,
les
la
vió
de
Había
en
testigo
entrecejo
el
galeones
no
ascendiendo
a
sin
proa
que
borda
cuatro
colgados
emprender
del
ruta
el
,
para
lugre
y
en
real
Su
Sevilla
aparejada
de
y
se
y
a
un
Panamá
mandar
,
,
corso
fragata
de
la
apreciar
asada
años
desde
.
y
Capitana
de
franceses
el
,
Convoyando
con
fué
se
armada
llegaría
los
encargó
despacho
la
a
Valparaíso
mar
océano
que
aunque
demasiado
las
parecían
por
arponear
subir
y
holandeses
le
de
obligado
de
,
le
vengativos
carne
pataletas
Mendaña
,
bordelés
si
de
embarcaría
boca
,
combate
incendiada
tripulación
,
un
presenciado
e
carrera
de
en
había
corsarios
vergas
medio
la
Veracruz
sentimientos
a
el
bucaneros
,
buque
a
postreras
.
Caribe
treinta
hasta
donde
,
toledana
,
,
y
la
de
capitán
y
truchimanes
algunos
Majestad
encontró
su
de
y
que
fué
atravesando
los
y
era
las
se
venerable
Manila
de
la
de
Pacífico
Católica
de
edad
Acapulco
cómo
casualidad
nave
y
monja
ingleses
.
,
el
ofrecía
cetáceos
que
viaje
más
y
tiburones
nao
,
de
lo
tripulación
la
elegir
si
pudiera
en
corsario
que
con
,
,
bonitamente
de
y
enemiga
pique
si
a
toda
mares
.
de
dejara
combate
Llevaba
como
y
,
que
contraria
a
hacerlo
podía
la
espurgar
,
las
caballero
en
a
al
los
sobreviviera
,
presentaba
tropezaba
fortuna
oportunidad
de
encargo
así
la
vergas
de
se
que
atravesara
las
colgar
echarlo
,
de
el
algún
también
o
o
,
no
para
caza
de
destinada
y
zunchos
con
repartidos
hermosa
proa
entre
culebrina
y
cubierta
a
entrepuente
reforzados
la
a
objeto
el
.
una
la
hierro
de
,
este
cuarenta
cañones
,
Llevaba
,
bronce
Diego
conocía
los
gruesa
otráS
con
que
casco
piezas
y
solidez
escuadría
de
maderamen
él
duras
Había
de
había
bosques
del
’
,
navegado
seis
confianza
cubanos
produce
su
.
tenía
bien
.
barco
porque
el
en
recio
de
trópico
,
Don
y
en
cortado
maderas
la
años
caoba
en
construido
planos
puesta
a
.
la
se
dió
la
de
Idiáquez
y
Cantábrico
un
,
cosas
bien
de
conforme
las
bajo
don
quilla
de
en
del
fin
obra
fué
Antonio
que
de
arquitecto
un
nao
entendía
de
náuticas
los
ordenanzas
La
a
Capitana
,
astillero
mar
del
popa
como
que
Tanto
la
defecto
alcázar
la
Capitana
el
Arcaute
tenía
era
pero
y
.
a
único
en
en
el
,
ponía
no
resistencia
,
desmesurada
al
velocidad
altura
de
bajel
mucho
de
la
tiempo
violentos
La
con
un
se
.
alguna
los
en
altos
más
buque
combate
borrascoso
balances
;
cambio
desde
los
castillos
en
;
domina
el
cubierta
daba
enemigo
en
,
ventaja
marejada
son
quizá
más
la
del
a
Ruiz
sido
de
puertos
mala
cuatro
de
,
empleado
hasta
dos
esposa
a
llevar
un
de
.
treinta
y
iba
Arcante
Don
curia
de
colonias
alto
de
de
por
de
destino
Diego
y
cargaba
que
patrio
solar
las
para
poco
a
hijas
los
docenas
costumbres
acompañado
y
emigrantes
con
.
Río
y
había
limpiar
la
también
,
Magallanes
el
Llevaba
la
peores
y
un
Plata
a
vida
su
encargado
cinco
para
mujeres
presidiarios
de
.
si
no
de
gente
es
en
o
,
subir
Plata
la
puerto
o
prefería
la
por
que
hasta
Río
paz
Nueva
de
del
Perú
Valparaíso
norte
el
algún
Pacífico
dejaría
A
en
hacia
España
el
tiro
merodeaba
,
barco
podía
en
guerra
Sevilla
cabo
por
desde
en
del
mares
costa
carácter
burlado
menos
los
ni
.
era
que
de
San
cientos
los
capitán
había
mercante
fechorías
los
de
la
pabellón
veces
ponía
,
marina
peligrosos
en
enarbolaba
que
El
,
se
conferenció
al
de
.
persecuciones
bandera
hasta
muchos
cuando
que
estancia
y
un
,
de
buques
respetaba
Según
decía
cañones
del
su
pirata
contaban
barcos
Le
,
Roque
había
asechanzas
que
.
la
y
a
entonces
inglesa
sus
de
o
.
,
se
ni
real
amigos
con
la
Se
que
de
especialmente
dieron
no
Antillas
ligerísimo
condenado
que
durante
las
las
encontrar
inglés
,
pirata
distintos
del
las
,
Brasil
de
a
armada
noticias
de
de
recorrer
y
exactas
el
Arcaute
de
la
los
por
la
capitán
,
guinda
modificar
aparejo
en
tomado
.
velas
había
la
y
aumentando
antes
si
en
y
cabía
de
,
Capitana
las
zarpar
precaución
de
acaso
la
de
,
que
dimensión
El
velamen
el
lo
masteleros
el
.
centros
rebajar
todo
alcázar
Propuso
pero
lo
tropezó
popa
de
posible
,
la
los
rutina
de
oficiales
con
la
Diego
llevar
noche
pasaba
estaba
en
don
,
a
había
y
la
de
a
frailes
por
cenar
dos
invitado
encargado
tierra
Amé-ricas
que
.
última
prior
las
el
de
Orden
a
sido
También
mercedarios
y
infieles
que
,
estancia
alegría
convertir
había
de
don
hallaba
hombre
Argel
.
de
José
comunicativa
encargado
Antonio
de
del
El
A
las
simpático
fray
y
la
horrores
fray
,
,
pocas
puerto
y
presenciado
en
otro
curado
de
su
salen
con
de
último
durante
diez
sabía
contraste
Este
dicharachero
.
palabras
religioso
fray
.
fraile
de
la
hermanar
de
y
África
Aspiazu
absoluto
Merced
jovial
con
Diego
,
era
su
José
se
,
convento
de
misión
la
peligrosa
bien
,
humilde
noche
de
en
espantos
y
vasco
algún
Vivanco
padre
la
presencia
por
expresaba
mitad
Vasconia
otra
.
los
que
Diego
otra
se
de
don
y
,
vasca
parte
silencioso
graciosa
,
mitad
en
palabras
en
algarabía
la
Naturalmente
en
en
que
es
muy
de
puro
las
esa
el
,
castellanismos
hablaba
castellano
Nacido
Vivanco
corregía
la
,
de
,
y
castellana
puertos
de
éuscaro
los
del
corazón
en
,
.
hablaban
guipuzcoanos
va
por
el
de
donde
marino
la
tangueo
portal
calleja
nota
eclipse
convento
José
salir
tempestuoso
tiene
que
de
,
momentos
demasiado
fray
quizá
,
espera
en
rápidos
su
la
de
de
farol
encendido
del
claridad
La
el
Capitana
marchan
viejo
y
.
blanca
jefe
la
a
lleva
farol
Un
el
con
a
según
.
luz
calle
,
.
baila
Al
quien
un
que
delante
buen
alumbrado
fray
—
que
—
que
tripulante
nos
va
observa
poco
José
un
alumbra
parece
—
también
Me
ese
.
Ha
convento
.
la
.
el
habrá
llenado
No
vuestras
el
la
que
tendría
el
mucho
resaca
esa
en
barril
nada
en
esperándome
De
,
modo
.
tripulación
que
de
distinto
con
lego
más
y
le
agua
particular
aguada
,
de
en
está
estado
de
mercedes
mi
culpa
repostero
la
—
de
algo
de
tiempo
conseguir
balanceo
el
—
en
!
Bah
el
,
marinero
barco
ese
ocasiones
de
¡
gracioso
pocas
tendrá
.
de
llegado
siempre
para
.
qué
¿
?
,
de
Y
quizá
para
abandonar
decís
mucho
abunda
,
padre
el
Sí
el
momento
,
Vivanco
suelo
vino
su
allí
,
merced
patria
la
el
.
Ha
—
no
labios
El
conformidad
los
compañero
despliega
hace
gesto
José
su
.
.
,
pero
un
de
responde
indiferente
no
aludido
Fray
por
Arcaute
—
nuestra
Allí
todo
,
.
don
,
suelo
Ruiz
donde
igual
convertir
!
de
nosotros
está
infieles
para
Diego
¡
patria
...
hay
que
Psh
.
es
allí
puerto
donde
marchan
por
en
desembocaba
La
.
el
callejuela
hablado
cubierta
la
cena
que
de
de
Capitana
encontrarme
nao
deseos
durante
habéis
la
la
esa
Tengo
.
famosa
tanto
de
—
sobre
verdaderos
Salgo
¡
poco
convertida
,
fray
fray
.
.
empujado
en
es
corrientes
.
El
vientos
las
romance
Babel
,
nueva
pilotos
trozo
siempre
,
un
;
la
,
chusma
José
pero
orillas
la
así
,
pueblo
olas
es
en
vasca
una
los
del
nave
,
maestre
mi
en
las
,
de
.
nao
madre
,
en
guirigay
que
Mi
algo
de
conmigo
y
José
por
el
;
a
,
nativa
horrible
el
ellos
es
fragata
a
España
la
!
Es
nao
toda
de
van
castellana
variedad
es
,
el
los
mí
como
que
nao
tripulación
de
Capitana
,
,
.
cirujano
habla
desprendido
Ah
como
llega
nao
,
La
la
para
españoles
Aspiazu
pasa
,
castellano
,
prevalece
reinos
viaje
no
levantina
Sevilla
pero
,
llevo
andaluza
largo
¡
son
timoneles
los
!
dejando
otras
entre
veteranos
nao
se
y
,
realidad
mi
enrolado
puerto
torre
como
,
el
Arman
un
todos
,
una
mar
los
marinera
ha
Verá
—
es
con
.
;
su
fray
llegar
añade
Y
nuestro
Eufrates
la
brinda
milagro
las
hizo
le
señor
al
—
ha
para
eso
es
las
del
que
a
verificado
Dios
comparación
—
orillas
al
en
—
se
?
Indias
¿
bíblica
.
el
José
capitán
contrario
No
que
completar
el
es
ni
vascos
,
ni
no
,
hay
ya
—
gallegos
ni
.
andaluces
ni
;
Así
castellanos
allí
,
unidad
—
unidad
en
la
grandes
sentir
las
cosas
.
Indias
de
lenguas
la
de
se
y
harán
Con
pueblos
grandes
cosas
se
—
Grandes
y
harán
.
murmura
sea
Así
—
padre
.
el
—
Vivanco
en
.
entre
mercancías
cuales
vacilante
,
de
arrecifes
señala
sacos
marinero
en
y
farol
no
El
pasadizos
y
estrechos
los
penetra
de
toneles
los
del
;
tener
de
medio
parece
los
escollos
salida
la
ruta
alguno
—
,
tú
perdido
¿
andas
la
al
que
tú
exclama
mismo
marear
creerse
de
José
oye
Conservas
en
de
fray
,
—
mareado
laberinto
:
Pero
es
aguja
o
—
aquel
negrura
marinero
?
venteamos
viejo
,
esta
la
pesar
perros
Habrá
tiene
le
Bernáldez
,
recala
que
.
rumbo
Ese
nuestra
ballenas
sentina
.
y
más
somos
adonde
no
vuelta
del
de
noroeste
poco
obscuridad
el
,
de
,
Fuenterra-bía
No
a
echa
barba
Nosotros
mundo
encima
que
el
madera
Frasco
sabe
pesar
cargamento
lleva
tiene
noche
al
el
vino
un
de
subido
donde
que
.
dado
fray
la
de
A
bruma
lugar
en
y
nos
de
.
.
la
ha
Es
a
al
que
se
tope
habrá
—
del
en
va
la
Condado
semejantes
;
viejo
perderá
casa
la
despedazado
pelos
instinto
los
.
,
veces
de
el
José
varias
y
:
del
le
el
dice
marinero
Se
adelanta
al
!
fraile
farol
acercándose
y
joateco
(
onziyara
Este
¿
barco
el
bidia
?
para
?
¿
camino
Au
da
es
ir
al
)
Bai
más
parece
,
en
humana
(
vinoso
muelle
que
relente
el
cargada
señor
garganta
de
y
bronca
amontonados
de
voz
que
responde
,
de
.
los
toneles
una
jaúna
salir
tan
cualquiera
tan
sí
)
—
de
salado
mezcla
plomo
orientales
largo
de
tufo
éter
de
que
Timor
de
de
vainilla
velas
las
acre
,
la
,
Todavía
especias
hálito
,
de
con
viejas
de
de
olfato
,
traídas
de
de
Molucas
Indias
corrupción
Montones
se
terrible
lo
pilas
cubiertos
,
despedido
de
sin
de
curtir
las
sin
lingotes
.
cordilleras
de
por
dulzarrón
naranjas
del
con
a
la
Al
pieles
de
de
transición
el
la
algarroba
las
pirámides
sucede
empachan
claridad
;
farol
exhalan
perfume
.
pasa
pescado
los
al
las
miasma
fardos
canela
.
de
de
leña
el
hogueras
Los
viento
el
,
riquezas
de
a
continentes
dos
las
manso
toneles
socaire
fardos
encendido
y
humo
habían
y
de
sobre
montañas
de
las
y
el
del
brumoso
.
guardias
muelle
extiende
vaga
la
,
sobre
la
el
de
La
Giralda
la
y
,
del
catedral
la
a
del
Torre
percibe
la
gallardo
mole
Oro
perspicaz
mástil
de
capitán
izquierda
la
vista
.
forma
de
la
sus
Estamos
de
.
se
ya
;
en
bajo
Capitana
de
fuego
poco
de
encontrarán
camarote
mercedes
cañón
el
dentro
el
—
que
se
encharcado
suelo
muías
y
una
vislumbra
.
de
gentes
,
alargan
negra
una
el
,
el
aperciben
dos
sus
halo
;
silueta
se
de
sombras
y
5
Delante
se
se
la
en
luz
la
carroza
mueven
sobre
bruma
,
la
lleva
se
le
un
don
silbato
y
lanza
siguen
a
capitán
frailes
;
El
el
los
Diego
del
el
paso
apresura
boca
;
silbido
.
y
un
farol
marinero
la
voz
capitán
!
.
del
—
Mi
una
—
sobre
borda
¡
buque
grita
corre
jefe
Barroso
su
maestre
El
encuentro
al
de
.
Maestre
voy
a
y
—
.
Antonio
Sigüenza
Fernández
a
recibirle
Perdonad
pasajero
,
permiso
Barroso
con
su
vuestras
,
,
a
mi
de
estos
don
acompaña
allí
señores
camarote
,
.
está
mercedes
el
de
dos
por
del
pasarela
,
maestre
la
suben
a
frailes
detrás
bordo
Los
.
empinada
,
y
marinos
no
ver
que
obscura
.
los
,
vientos
misma
disco
luces
apenas
lo
sobre
que
débil
movedizo
la
cómo
porque
y
de
y
los
Conviene
observar
en
la
luz
el
,
ilumina
pueden
la
en
el
de
de
sean
el
se
vista
el
comporta
noche
rosa
pasa
la
así
jarcia
más
que
en
velamen
cielo
,
.
los
concentra
la
en
La
barcos
se
compás
deslumbra
mar
en
aun
el
bitácora
las
mortecinas
claridad
que
se
los
nave
pasajeros
de
poco
en
no
y
alumbran
en
la
a
faroles
distinguen
ser
.
el
Capitana
están
eso
Por
de
la
bien
nao
las
los
y
figuras
muelle
van
defensa
de
oliva
;
,
ballena
y
aunque
a
empaña
de
candileja
transparentes
se
de
luminarias
no
llena
alambres
mucha
de
hallan
grasa
,
de
cruzados
bastante
que
o
da
.
por
opacidad
contribuyen
de
aceite
de
tampoco
,
que
las
,
cristales
sirven
humo
la
despide
faroles
además
los
los
luz
La
muy
,
,
al
desde
jóvenes
la
,
que
llevan
hueca
.
falda
al
cabeza
día
alta
de
que
la
descubierta
a
manto
de
Una
del
cubierta
de
,
tres
.
damas
carroza
parecer
con
ve
Arcaute
más
Don
Ruiz
.
han
moda
dos
la
muelle
la
cabeza
hasta
ellas
Diego
descendido
la
,
Las
cae
otras
más
rubio
negro
.
sus
,
ojos
,
lustroso
una
rasgados
resplandor
sonriente
,
La
morena
al
o
joven
boca
capitán
todavía
débil
los
es
.
y
tez
claros
tira
ojos
tiene
de
y
castaño
su
de
que
faroles
ellas
El
,
grande
cabello
a
otra
,
a
pelo
son
cree
notar
,
las
del
aquel
y
es
la
del
señor
hijas
son
el
que
en
sus
que
Supone
instante
velada
capitán
dama
mujer
la
otras
baja
viejo
coche
.
que
Viste
,
Gorguera
forma
corto
anticuada
la
cuello
con
cabeza
de
Santiago
al
negra
el
con
ojos
medias
la
bigote
azabache
Se
;
la
con
,
piel
escarolada
pupilas
de
un
sostiene
estrecha
de
moda
un
grises
pecho
y
,
.
altas
al
calzas
terciopelo
Lleva
que
seca
,
gorra
los
la
grandes
espada
obscuras
.
cuelga
cubre
negros
poco
:
barba
y
guarnecido
de
a
pluma
,
de
negra
rapada
de
cruz
,
blanca
,
zapatos
tela
ropa
caballero
de
ferreruelo
hombros
misma
de
pasada
.
muy
presilla
con
entrecanos
diminuta
cejas
y
y
.
y
.
pregunta
el
nao
Ruiz
pie
Don
,
—
de
al
en
de
¿
el
la
?
Diego
caballero
—
capitán
tierra
poner
Arcaute
hasta
—
.
señor
colocarse
mi
don
enfrente
Presente
y
,
—
adelanta
Antonio
el
capitán
anciano
del
—
tener
Estrella
—
capitán
mi
el
conoceros
a
—
la
presentaros
vuestro
de
,
.
y
doña
sabéis
,
mi
caballero
en
buque
pasajero
a
■
,
.
verdaderamente
dice
lo
honor
el
Soy
,
dichoso
como
.
en
Soy
esposa
ya
Voy
mucho
ofrece
mano
.
dama
que
otra
al
ofrece
capitán
la
mano
,
cendal
se
una
poco
,
besarla
,
con
La
levantando
velada
inclina
para
un
el
.
Mencía
—
mis
hijas
Trinidad
Estas
doña
y
,
son
doña
morena
resuelto
de
más
caliente
pomposo
Mano
el
luminosos
Los
derecha
que
cimbreando
mano
brillan
miserable
talle
con
y
el
.
adelanta
al
farol
capitán
.
guardainfante
del
y
a
morena
muchacha
capitán
la
ojos
que
el
luciérnaga
al
.
se
,
besa
marino
La
le
sobre
y
aquella
alarga
suave
luz
parecen
ademán
su
la
su
.
ofrece
mano
y
joven
fría
más
La
delgada
,
visto
miedo
;
por
mío
Diego
porque
Indias
Campeche
raza
los
queridas
Magallanes
tengáis
,
es
sus
con
el
estarán
de
la
Don
vidas
a
,
—
y
Diego
,
Elcano
amigo
y
mujer
Nuestras
don
Mendañas
de
línea
de
pariente
el
a
el
.
que
de
y
más
ha
a
los
golfo
los
y
—
nuevas
no
gallardo
Pinzón
ha
el
,
.
que
caballero
paseado
Caribe
cosmógrafos
de
la
los
don
estarán
a
fué
España
ilustre
talante
manos
Oquendo
buenas
dice
durante
merced
mar
las
es
su
gran
de
de
del
Antonio
viaje
constelaciones
de
hijas;—pero
dicen
y
pabellón
ecuatorialis
el
mías
allá
en
largo
,
sí
a
ha
,
he
la
real
mis
,
navegado
decirlo
.
su
capitanes
los
—
de
mayor
dicho
años
de
,
conmigo
todos
Antonio
pero
por
;
merced
cientos
semejantes
muy
que
habéis
;
mérito
manera
donde
don
amable
vuestra
armada
de
los
a
hacen
da
es
Gracias
,
viajes
la
La
cumplimientos
sonrisa
toda
.
diálogo
tercia
en
morena
,
de
el
,
muchacha
cara
es
el
manda
capitán
,
!
el
No
es
—
Después
Dios
así
?
de
¡
¿
que
mí
este
—
en
excepción
vuestras
mandarán
y
marineros
.
los
Señora
se
mandaré
mercedes
una
viaje
,
a
hará
Yo
.
en
nos
el
marineros
el
manejar
—
en
que
descargado
habitual
coche
,
y
astrolabio
mercancías
los
vigilar
,
a
mismo
de
el
No
en
—
capitán
timón
cofres
dice
el
tan
y
!
objetos
femeninas
fardos
que
frágiles
aparta
peligroso
abandonéis
caballero
¡
con
a
Oh
conduzcan
han
y
ellos
despreocupación
lo
a
,
arrecife
ligero
despedir
equipajes
al
.
la
los
de
,
de
un
,
no
se
llenos
manos
—
la
exclama
Sube
grandes
sube
,
levantándose
Te
Mencía
sé
por
para
bordo
paso
desde
,
dando
la
,
a
los
,
y
morena
por
Vamos
por
Desde
—
la
no
falda
cierto
borda
saltarín
está
dónde
y
vamos
pondré
,
tablones
alcázar
:
mandaré
—
.
no
delante
inclinados
voces
nombraré
con
,
,
Me
maniobra
grita
pilota
.
.
en
!
allí
que
¡
la
el
pisarla
!
¡
piloto
brazo
pasarela
—
miedo
...
.
va
,
Mencía
Villalba
del
Pues
mucho
suspira
ay
yo
el
tengo
por
en
la
—
apoyada
mientras
ascendiendo
en
Trinidad
tendrá
a
no
—
su
merced
a
hermana
»
miedo
la
cuando
llega
menor
de
¿
lado
piloto
pregunta
?
Su
—
compañía
el
.
qué
¿
—
Yo
¿
miedo
?
?
Para
habrá
Es
que
—
quizá
...
.
tormentas
sin
fuerte
que
un
A
tempestades
den
es
,
?
?
—
paseo
un
no
Guadalquivir
Cómo
mí
el
¿
que
Acaso
quizá
no
me
como
el
¿
barco
.
viaje
por
largar
?
golpes
fortuna
un
,
Capitana
,
fuerte
.
asustan
los
muchos
quebrantarse
caballero
¿
andanadas
bucanero
tornados
ni
un
La
puede
resistido
de
o
es
No
La
de
las
.
sin
le
tampoco
que
Capitana
ha
mar
—
—
son
.
quiénes
No
sé
esos
señores
.
Los
—
piratas
Mencía
Pero
¿
pregunta
—
?
piratas
.
—
hay
hasta
.
que
puede
tropecemos
,
con
—
Sí
alguno
y
merced
,
...
Diga
—
su
señor
—
,
Me
,
para
Martín
el
,
Villalba
llamo
primer
y
servirles
piloto
.
soy
—
Trinidad
diga
son
piratas
verlos
,
cómo
?
,
señor
.
dice
piloto
¿
Pues
gustaría
los
Me
—
las
para
—
,
los
Gente
de
mediana
buena
.
vergas
penóles
únicamente
¿
zurrarles
?
•
las
Para
vergas
—
con
.
precisamente
sino
,
No
para
gllas
para
colgarlos
en
zurrarles
—
la
hermanas
de
el
dos
luces
Desde
piloto
y
se
línea
las
por
borda
la
acerca
una
ven
muelle
de
el
que
.
altura
el
muelle
por
—
que
.
su
los
Son
vuelven
de
alguaciles
ronda
apoyan
traen
media
Los
regala
codo
mirar
Las
truanes
con
muchachas
docena
flagrante
se
alguaciles
en
a
la
sorprendido
de
dos
.
para
codo
ratería
que
en
.
han
atados
hasta
los
Antonio
espaldas
marineros
capitán
mujer
y
se
,
,
adelanta
el
la
forman
se
grupo
los
.
jefe
baúles
a
guardia
que
el
su
don
El
,
las
que
han
echado
de
?
capitán
El
nao
¿
de
la
—
yo
.
Soy
—
la
de
y
...
Con
compañía
del
señor
venia
la
—
.
hable
Antonio
—
,
don
—
dice
Hable
el
gente
ha
señor
en
qué
?
el
¿
entrado
capitán
—
bajel
Sabe
no
,
encontraba
.
en
no
—
momento
lo
me
del
aquí
No
porque
embarque
el
,
yo
sé
justicia
y
que
•
en
—
capturar
ocultado
a
que
embarcación
se
.
tiene
sospecha
un
criminal
alguna
Es
haya
que
la
Martín
!
Villalba
¡
—
—
el
borda
la
el
—
Manda
capitán
.
piloto
desde
responde
¿
han
los
de
se
todos
Tienes
la
?
que
—
embarcado
pasajeros
lista
.
completa
señor
,
Sí
—
;
está
?
—
Ha
más
entrado
¿
alguien
a
,
hombres
.
puentecillo
chicos
y
—
,
Nadie
mujeres
lista
todos
mismo
he
en
el
pasado
aquí
;
su
.
—
merced
Ya
oye
,
alguacil
lo
señor
.
—
,
Gracias
capitán
guarde
.
Dios
le
—
y
guardias
.
cabeza
grupo
se
de
aleja
saluda
El
los
a
cortésmente
jefe
del
la
Arcaute
sin
Se
relatado
a
el
trata
.
noche
los
—
dice
hombres
la
esos
,
capturar
de
de
crimen
al
habían
quien
dos
duda
—
matador
anterior
cometido
frailes
,
.
a
moza
por
con
Sevilla
,
víctimas
armas
por
que
en
me
—
de
manos
mis
donde
y
hijas
de
asegurado
a
una
,
debió
y
pendencia
mujer
,
Las
han
y
.
espadas
en
hospedaban
ahora
fueron
,
puñaladas
a
Gente
a
un
recoger
al
las
las
Se
se
adversario
ser
dice
por
.
seguida
que
intrigas
amor
mi
recurre
estaban
las
lo
desconocido
muertos
de
—
Estáis
que
enterados
yo
más
.
en
pude
naturalmente
el
El
encontraba
en
la
.
ocurrió
Yo
enterarme
y
—
no
suceso
.
,
me
vivíamos
momento
calle
en
,
Carmona
donde
Indias
embarque
estableció
las
limpia
Se
,
buenos
a
llevo
de
de
a
todas
ultramar
lado
ralea
y
enviándola
la
de
.
los
peor
,
puerto
En
gente
.
acude
el
mares
cuenta
partes
galeras
de
para
de
pájaros
Desde
para
la
.
otro
de
castas
que
hace
Capitana
al
se
Sevilla
todas
—
yo
buena
y
soltarlos
en
gente
?
no
su
Y
que
¿
larga
de
con
una
las
desmande
—
fatigada
navegación
teme
esa
,
merced
penalidades
se
,
ellos
las
una
sostener
Si
,
la
intentan
arcabuces
colgados
:
abordaje
docena
Cuento
cogote
mis
con
.
antenas
hachas
cada
media
son
,
y
para
sublevarse
nao
armados
bandidos
bastante
marineros
de
de
—
del
para
fuertes
peor
de
.
con
.
está
pensativo
Don
Antonio
a
noche
mujer
nada
—
armas
sentiste
Oye
—
No
?
Estrella
dice
Ni
—
su
de
,
la
...
?
ruido
.
¿
¿
otra
,
.
No
nada
—
levanta
cabeza
y
caballero
El
el
se
,
:
hijas
a
sus
la
volviéndose
dirige
buque
hacia
,
Vosotras
—
?
¿
tampoco
nada
notasteis
oí
;
responde
Yo
—
disputar
hablar
—
Trinidad
—
,
sí
.
Y
¿
asomaste
—
?
te
en
.
No
que
,
.
a
,
.
veía
.
lado
la
celosía
sin
corriendo
,
salió
al
No
miré
—
nada
través
casa
Alguien
fué
duda
de
pasó
se
la
de
Lo
ir
miente
epacta
—
un
Don
?
subirá
Antonio
poco
Quieren
si
bordo
a
¿
señora
la
.
la
marea
no
y
todavía
,
.
pasarela
habían
su
capitán
La
Los
la
carroza
.
Estrella
sube
y
transportado
marineros
por
el
brazo
de
Arcaute
,
ciudad
marido
Doña
equipajes
detrás
,
ya
de
camino
.
desapareció
los
,
la
del
puerta
;
se
la
en
extremo
reina
apenas
el
obscuridad
divisa
de
una
cubierta
buque
el
.
luz
Sobre
de
del
rectángulo
departamento
conduciré
—
a
su
mercedes
.
dice
Yo
Arcaute
vuestras
a
—
vuestro
.
—
tanto
más
vivir
mi
también
¡
.
quedar
mirar
le
solas
a
por
Sí
Quizá
a
veré
acompañad
prefiero
no
camarotes
padre
un
Id
momentos
vez
.
Dejadme
de
con
tiempo
estos
vosotras
los
marido
fuera
última
yo
para
hemos
Ved
a
rato
donde
aquí
país
.
mi
en
!
durante
;
,
el
y
inmóvil
Doña
entre
con
manos
apoya
.
de
queda
la
se
rostro
borda
codos
Estrella
en
las
—
gustes
Como
Estrella
quieras
;
como
.
,
hacia
marchan
el
hijas
el
la
y
sus
El
puerta
capitán
por
,
.
,
piloto
caballero
y
acompañados
iluminada
través
.
figuras
Las
les
sigue
otra
claridad
rojiza
y
mirada
del
la
a
con
en
tras
velo
.
la
dama
una
cinco
recortan
se
La
desaparecen
centinela
,
se
marinero
junto
al
dama
la
estar
de
desea
la
solitaria
portillo
por
El
respeto
que
.
a
borda
aleja
llega
de
viento
la
la
negra
hasta
el
cada
con
tenue
y
instante
La
es
resplandor
y
mar
.
emanación
brumosa
a
Sevilla
ha
apagado
del
luna
;
noche
el
,
más
salobre
se
luna
levanta
época
Doña
,
luz
se
las
cuyas
profundas
las
a
verdadera
la
tez
color
de
de
del
luz
que
grandes
la
,
la
,
por
algo
persas
aguileño
antiguo
algo
de
Perfil
cabeza
finos
venas
mujer
evocan
la
sangre
encima
colgado
aquella
azul
,
el
blanco
de
cubre
,
miniaturas
en
la
velo
parece
,
Estrella
noble
corre
musulmana
,
.
boca
.
frente
labios
muy
ojos
.
y
de
que
su
la
farol
Por
suspira
iluminada
muy
y
aparta
advierte
más
órbitas
hace
.
doce
las
en
obscuro
Giralda
campanarios
cielo
se
sonido
y
de
el
de
campana
pierde
.
los
la
golpes
El
casi
y
de
iglesias
instantáneamente
La
Sevilla
responden
suena
conventos
la
,
inmóvil
continúa
mirada
,
la
.
Doña
apoyada
en
Estrella
las
de
la
negruras
en
noche
perdida
borda
alquitrán
en
con
,
los
,
los
de
algo
fardos
apiladas
,
entre
montones
se
mueve
serones
Allí
el
todavía
negro
que
los
muelle
embadurnados
mercancías
más
que
que
los
bocoyes
delante
.
de
carbón
,
algo
,
aquella
movediza
La
ojos
fija
en
.
dama
los
sombra
,
esos
no
silueta
,
vislumbra
brotar
se
verano
durante
silbido
se
de
que
.
de
acerque
que
vacilante
,
que
mismo
las
a
intensidad
en
en
aumentan
al
larga
noches
muy
el
veces
producen
tenue
Un
y
suenan
insectos
sitio
uno
que
distancia
aunque
muy
parece
la
semejante
a
y
cree
dama
la
El
nombre
su
cesa
.
silbido
escuchar
proa
popa
marineros
de
el
lejos
capotes
;
Cuatro
del
en
de
a
todas
duermen
.
el
.
bajo
allá
alcázar
aparece
rectángulo
centinela
,
ha
hacia
confusa
El
,
mole
alejado
bajo
mástil
se
del
,
.
claro
seis
partes
la
Mira
arrebujados
puerta
la
clavijero
suelo
,
que
,
muy
,
pasarela
sonado
sobre
en
muelle
pero
la
el
.
,
la
—
sombra
obscuridad
proyecta
Estrella!—ha
¡
profunda
de
Estrella
...
claramente
tinta
de
cerca
del
debajo
bajito
inclinados
.
pasa
los
La
dama
tablones
a
portón
por
el
Eres
¿
—
tú
?
—
Sí
.
escóndete
por
centinela
...
.
aquí
Dime
¡
el
,
.
cómo
ronda
ocurrió
Cuidado
...
la
aquello
viene
!
Que
!
—
Huye
¡
Pasó
mira
se
la
apoya
El
que
en
.
distraída
y
ya
.
Estrella
cordajes
centinela
los
perderse
,
se
en
a
al
suben
finge
altura
Doña
está
la
a
regala
;
cielo
al
lado
pronuncia
y
,
—
tan
,
de
el
pasarela
alta
?
Falta
aun
pueda
Qué
.
Estrella
—
—
?
marinero
oírse
muelle
para
doña
los
tablones
¿
que
eso
desde
de
voz
la
en
es
debajo
¿
zarpar
mucho
dejaremos
;
del
caer
se
las
¿
,
medio
maderos
de
cobrarán
muelle
soltarán
babor
—
dentro
sobre
se
río
anclas
esos
No
en
merced
Manda
amarras
que
.
se
poco
,
las
algo
señora
calaron
y
?
su
de
el
no
.
a
nuestro
Estoy
ya
No
volveremos
.
gracias
—
quizá
que
pensando
,
país
.
vez
vuelto
...
embarqué
primera
—
pensé
la
he
Eso
que
;
mismo
yo
pero
me
hacia
da
El
vuelta
y
proa
centinela
va
.
media
La
y
inclina
.
de
se
sí
dama
debajo
mira
¡
Estrella
—
!
Qué
—
.
?
Podría
subir
—
¿
está
...
centinela
el
no
No
—
;
.
.
mitad
pasarela
Estrella
hasta
la
desliza
se
la
Doña
de
—
?
que
fuera
el
el
¿
Se
en
podría
marinero
intentar
aunque
como
buque
entraras
.
me
era
el
y
permiso
con
—
hablé
imposible
sin
piloto
del
que
dijo
capitán
Antes
—
hable
?
le
Quieres
que
¿
.
Sí
—
,
La
;
la
se
,
marinero
proa
a
canturreando
acerca
desde
la
el
cubierta
sube
.
dama
¡
,
marinero
Oiga
!
—
su
¿
?
manda
merced
Qué
—
capitán
que
.
quiere
un
hablar
—
Aquí
el
muelle
con
hombre
hay
el
en
por
;
Sí
rato
que
hace
,
aquí
mucho
.
visto
lo
ya
anda
he
—
con
hablado
—
él
He
.
ya
he
,
.
Sí
lo
oído
—
—
...
?
¿
oído
Nos
ha
el
parece
de
meterse
;
que
contrabando
es
pretende
capa
,
—
de
.
Sí
negra
barco
uno
en
me
si
avisar
Pues
...
quisierais
—
al
capitán
he
.
puesto
la
de
abandonar
mi
puedo
—
vigilar
;
entrada
No
cómo
decirme
?
querríais
¿
Entonces
podré
al
,
capitán
ver
—
a
que
de
merced
su
y
vaya
a
,
,
aquella
puerta
No
Diego
en
no
don
.
asomarse
—
que
diré
ésos
llamar
,
de
parte
a
de
buscarle
tiene
su
merced
uno
de
o
si
del
más
castillo
popa
.
Iré
—
yo
misma
sorteando
va
del
llama
Doña
,
tinas
arrumbados
de
iluminada
rollos
Estrella
:
puerta
cajones
y
largo
sobre
,
lo
puente
a
del
cubierta
;
a
barriles
llega
la
alcázar
,
cordaje
...
—
¡
Capitán
!
Arcaute
capitán
Suena
,
que
en
Trinidad
a
,
interior
argentina
capitán
camarote
el
los
de
don
del
y
voz
.
explica
pasajeros
los
la
de
Antonio
del
detalles
la
la
la
capitán
dama
llamar
Capitán
—
...
¡
vuelve
,
—
.
Arcaute
a
!
¿
—
en
de
pregunta
?
el
Villalba
'
aparece
pasillo
Quién
que
un
fondo
—
va
,
piloto
el
.
capitán
—
Buscaba
al
.
don
¿
arriba
desea
—
Está
con
?
Antonio
hijas
y
.
merced
su
Qué
sus
.
—
favor
hablar
muelle
.
que
en
con
él
el
pobre
un
ahí
Hay
pretende
llamarle
de
Haced
el
hombre
que
.
de
—
será
entrar
quiere
Sí
marinero
,
ese
Eso
.
—
ha
me
dicho
.
a
—
llamarle
Voy
el
la
Doña
a
que
recorrer
al
el
en
Estrella
vuelve
centinela
cierra
y
cubierta
portalón
.
paso
llega
el
inclina
la
borda
la
se
alzando
sobre
La
dice
y
voz
:
dama
—
¡
?
Eh
buen
,
Estáis
¿
ahí
!
hombre
la
el
ha
Sí
hombre
—
.
salido
desde
el
de
extremo
pasarela
contesta
la
,
—
obscuridad
que
de
llega
el
poco
.
A
capitán
¿
señora
mi
Qué
—
desea
?
se
que
.
estaba
...
,
yo
Quién
acercó
un
contar
a
—
Es
pobre
al
a
,
!
.
me
las
cuando
desgracias
de
desdichas
Indias
según
ir
sufrido
barco
ha
sabe
las
Empezó
hombre
dijo
Pretende
¡
país
que
cambiar
aquí
.
infeliz
Un
unas
de
mía
siento
camarote
pero
,
.
.
a
no
nadie
nao
—
el
,
,
admitir
la
haced
a
favor
siento
señora
pasar
lo
,
vuestro
Ahora
en
puedo
Lo
!
—
,
capitán
Pero
¡
...
,
tenéis
Y
Dentro
bajeles
,
la
podéis
,
en
;
.
por
hacia
chusma
bajar
que
comenzará
,
cualquiera
¡
Eh
ser
ir
la
poco
embarcaos
las
Indias
hacer
camarote
los
,
de
al
allá
de
la
Señora
a
.
.
maniobra
—
interés
.
vos
marea
desconocido
en
Si
el
atropellada
al
señora
!
retiraos
tanto
a
parten
y
protesta
dura
baja
dama
tiene
gesto
.
castillo
un
camina
despacio
,
,
altiva
;
instante
cabeza
La
de
después
de
la
el
que
hacia
un
popa
,
capitán
cubierta
un
silba
marineros
El
tropel
la
,
de
invade
.
—
Quitad
.
una
el
¡
paso!—grita
voz
,
metálico
tablones
la
Los
con
son
borda
banda
muelle
suena
cierra
estrépito
en
de
sobre
popa
los
caen
de
que
,
pasarela
.
batir
lengüeta
calabrotes
forman
arriados
el
cabrestante
el
crujido
del
se
de
el
el
y
su
,
la
portón
tonada
cordajes
llega
los
la
la
desde
proa
grave
obscuridad
entre
Una
:
de
sinzaliyoc
¡
,
Catalina
urré
!
,
Urré
,
¡
Bom
ateraquiyoc
...
,
!
bom
en
desde
salmodia
Otra
lengua
responde
popa
,
.
franca
,
desconocido
,
El
la
ojos
destellan
,
la
levanta
del
la
en
farol
en
muelle
que
,
el
a
luz
claros
cabeza
sus
.
se
dice
—
desesperado
Oh
va
¡
—
,
!
,
,
.
me
va
se
El
inicia
lo
muerta
lento
comprimidas
y
orilla
.
las
malecón
costado
comienzan
largo
avance
piedras
del
pendientes
,
a
entre
girar
alquitranada
a
defensas
las
la
de
obra
la
madera
de
del
murallón
...
emanaquiyoc
Ateraquiyoc
¡
!
,
aurreco
orri
,
emanaquiyoc
...
!
¡
...
,
...
,
ateraquiyoc
sinzaliyoc
Bom
,
Urré
¡
¡
,
urré
!
bom
!
,
Catalina
responde
la
popa
mayoral
:
Y
desde
del
voz
la
noy
voy
...
...
...
sarrahim
gran
cristiano
...
...
pagano
Servi
mastín
mantenir
y
de
...
servir
...
ayuta
...
...
debraín
ben
lo
Dio
a
Gloria
que
O
somo
......
Voleamo
A
fede
la
A
fede
la
Malideta
Esconfondi
morí
O
...
y
Torqui
filloli
,
que
calabrote
unánime
el
,
el
:
Y
a
compás
,
marineros
halan
de
exclama
coro
Oh
...
!
Oh
’
—
¡
...
...
Oh
repetido
en
canción
acelerándose
La
hierro
va
los
dientes
de
.
golpe
los
de
al
cabrestantes
las
que
pescantes
empiezan
jarcia
cerradas
tirantez
.
empernados
resisten
las
la
del
barrotes
Por
sostienen
fila
de
delante
pasar
lanchas
desconocido
de
a
portas
,
la
,
que
la
del
lejos
del
la
obscuridad
en
mano
.
está
plena
hombre
farol
El
puede
casco
tocar
con
.
Todavía
,
el
bajel
ya
se
el
ambas
agarra
,
apretándola
el
va
en
,
Adelanta
una
tropiezan
tensa
deja
chicote
el
que
,
que
los
sostiene
,
buque
momento
maroma
y
brazo
del
separar
ir
se
con
.
un
desconocido
se
con
en
manos
pone
dedos
la
a
defensa
lo
se
el
muelle
,
el
una
la
al
.
de
que
en
espalda
pega
lámina
deja
escapar
movimiento
,
una
Con
se
casco
en
y
golpe
pendular
entreabre
luz
porta
el
con
de
hecho
.
se
Los
el
la
el
infranqueable
ha
cables
chapotean
la
entre
buque
y
popa
y
distancia
orilla
río
en
de
medio
Capitana
cauce
descendente
anclas
las
nao
marea
y
del
todavía
tirón
la
en
de
.
obedece
La
impulso
al
al
caladas
débil
de
asimismo
la
ritmo
y
del
ritmo
mayoral
El
el
de
,
las
cabrias
se
levantina
acelera
:
canción
Non
credono
La
santa
fe
di
fe
Roma
perdón
está
....
el
Pedro
O
San
O
San
Pablo
ruegue
que
A
Por
.......
nosotros
...
de
mundo
este
ponente
A
el
leva
sol
ponente
A
....
Fantineta
jovel
home
santa
...
sia
Roma
di
ven
...
que
...
o
la
en
Dios
...
por
navegantes
tantes
levante
somos
compañóna
gran
di
...
...
varón
nos
...
...
resplandor
Viv
...
l’amor
...
gauditor
...
Oh
.
!
popa
Oh
responden
...
—
Oh
—
Oh
¡
...
de
los
vasca
canción
A
al
la
los
los
proa
de
salmodia
marineros
de
grito
unen
franca
:
la
y
monótona
,
sinzaliyoc
Urré
urré
Catalina
¡
!
,
Bom
¡
,
bom
!
ateraquiyoc
,
...
.
sol
y
puerto
en
letanía
bajo
abrasada
las
evocadas
Norte
en
la
Y
Fantineta
morena
obscuro
la
rutilante
el
mediterránea
tanto
del
Cataliña
cantábrica
por
como
la
playa
pescadora
son
brumas
en
la
el
en
la
.
pies
los
porta
el
de
el
consigue
hasta
le
rendijas
con
espalda
ruido
pie
apoyar
pesada
de
pierna
los
la
vislumbra
No
la
la
el
,
.
cintura
,
meter
logra
por
porta
colgado
que
sostenerla
El
las
riesgo
ni
conversación
,
colgada
goznes
hacia
y
trampa
lados
superior
,
inferior
Dobla
forcejeando
,
.
,
.
para
hacerse
la
la
la
entrepuente
con
por
,
Después
volverse
la
.
firme
debajo
izándose
puede
rodilla
,
levanta
A
resistiendo
destroce
rumor
un
interior
deslizarse
abajo
hasta
tobillo
Consigue
desconocido
.
la
la
,
porta
consigue
de
otra
pasos
borde
desconocido
de
un
abajo
otra
del
de
extremidad
parte
boca
más
peso
de
entrar
suena
en
Por
de
en
se
los
maroma
la
de
.
la
el
y
adelanta
.
cureña
cañón
porta
,
donde
la
el
que
se
desconocido
jamba
,
al
bajo
y
lugar
cerrarse
de
el
.
el
encuentra
boca
escondrijo
Desde
La
su
en
la
golpea
hasta
agacha
al
mira
,
un
maderamen
se
cuelgan
Un
extremo
colgado
fila
sobre
,
amplitud
cañones
tela
respirar
voz
Del
los
con
batería
del
techo
desde
de
Se
en
hamacas
gime
entre
por
.
de
de
con
ronco
una
la
trincadas
suspiros
otro
de
recios
igual
larga
y
algún
,
,
cureñas
centro
en
constante
débiles
el
Suena
de
el
farol
al
curvadas
durmiente
ruedas
madera
la
por
aparejos
a
peso
.
la
amura
la
oscilación
un
cuerpos
entrepuente
apenas
crujía
,
el
balancean
alumbra
.
:
tenue
en
negros
!
!
Dios
...
—
¡
...
mío
mío
¡
Dios
mosquete
bajo
superior
niños
,
.
mantas
sobre
;
mujeres
suelo
En
que
,
.
conduce
cañón
y
yacen
sus
sentado
marinero
peldaño
la
al
más
dormita
manos
de
,
del
puente
un
escalera
sacos
y
sobre
el
cruza
,
el
el
En
al
la
cobre
sobre
En
,
un
zunchos
espita
,
atados
hay
,
de
de
la
barril
grueso
templo
por
como
potes
.
hierro
columna
,
soporte
,
,
ceñido
cadenillas
por
.
de
Junto
un
dos
un
antiguo
mástil
que
sospecha
y
sed
Va
y
emigran
causará
proyecta
,
al
labriegos
le
,
marinero
clara
saciarse
tiene
ocultándose
sombra
.
uno
el
menos
,
mástil
pero
si
se
atroz
depósito
acercarse
del
de
beber
vigilante
mucho
como
ostensiblemente
El
se
Piensa
salir
de
presentarse
podría
en
que
beber
decidirse
el
.
le
a
que
a
,
el
,
sed
en
escondite
los
,
desconocido
ocurre
No
hasta
descubre
atreve
quizá
la
que
.
.
agua
mostrando
la
se
bostezo
camisa
,
paso
,
como
negra
en
incorpora
la
,
sueño
,
la
vacilante
levantándolos
da
quien
despierta
capa
.
alborota
se
Deja
sonámbulo
,
se
de
con
y
pelambre
desabrocha
,
acerca
suelo
tonel
el
del
los
,
despereza
,
,
un
largo
al
brazos
no
.
ademán
no
de
quizá
mira
está
extrañe-za
vigilante
El
hace
;
,
marinero
dormido
los
El
vuelve
bebe
escondite
y
,
hasta
saciarse
botes
sirve
que
bebe
hacia
cañón
hasta
de
el
,
llena
de
borde
.
satisfecho
carraspea
el
desconocido
y
le
uno
desde
—
un
trago
Buen
!
—
¡
alguien
rincón
dice
.
Bueno!—responde
.
desconocido
el
'
¡
—
la
capa
de
dirige
tiende
el
se
se
de
,
donde
éstas
visto
alforjas
ella
un
en
un
montón
y
ha
lado
a
.
suelo
en
y
,
Coge
una
mantas
arrebuja
mío
del
Señor
gime
Dios
—
malo
...
Líbranos
la
una
!
...
¡
mujer
.
Dios
voz
—
de
...
,
mío
Líbranos
,
de
en
mano
la
la
hace
Una
cobertor
sobre
.
cruz
aire
descamada
,
señal
,
alzándose
el
el
¡
cubierta
ohé
halan
rítmico
sobre
calabrotes
ohé
y
salmodia
de
de
los
el
los
monótona
los
la
mayorales
las
de
anclas
cantan
que
!
abierta
¡
la
!
cadena
escotilla
,
marineros
entra
Por
la
que
.
y
escotilla
cubierta
Cuando
aguda
día
la
grumetes
:
del
luz
en
los
escalera
suena
de
empieza
la
azulada
clarear
de
la
que
cantando
recorren
voz
Salve
,
la
a
la
Dios
buenos
,
nos
días
.
Amén
dé
pasaje
buen
Buen
,
.
viaje
compañía
Amén
Capitán
.
buena
y
Señor
maestre
,
Y
buen
,
viaje
fazo
,
Así
Fazo
,
buenos
días
muy
Dios
a
mercedes
Dé
.
vuestras
Señores
popa
.
de
proa
a
desconocido
hasta
arrastrándose
que
mete
las
la
.
en
debajo
el
El
se
entre
el
espacio
cureña
y
de
cuatro
,
ruedas
cañón
dejan
va
estrecho
sí
de
sufra
través
bajel
,
la
las
Sevilla
el
con
remolque
la
o
corriente
en
hacia
una
con
las
remeros
a
deriva
,
ponga
en
suben
desciende
lancha
ribera
en
también
río
para
el
la
nao
de
reflujo
embarcaciones
colisión
La
del
evitar
embarranque
cauce
.
alguna
que
van
y
demanda
del
,
con
Capitana
lleva
abajo
que
a
se
veinte
que
mar
aguas
del
en
a
Sanlúcar
en
romper
el
dos
barra
las
.
Tarda
de
la
Barra
con
llegar
Atlántico
-meda
y
días
de
tajamar
de
,
vientres
,
cristales
el
,
palpita
las
escora
y
pabellón
de
espuma
antena
fanal
tritón
un
En
castillos
,
el
relieves
carmesí
todas
Las
del
torbellinos
en
;
alcázar
recogido
de
es
leones
velas
.
y
arpa
nordeste
,
el
;
prendido
,
la
y
de
hinchados
.
los
campo
babor
popa
envuelta
,
sirena
sobre
de
los
por
,
,
encampanadas
pico
destellan
la
va
y
tensa
vibra
a
viento
del
jarcia
la
cordaje
encima
semejan
El
bravo
como
dorados
.
el
velas
de
desplegadas
en
,
nave
senos
azogada
confín
cordilleras
empaña
iguales
su
deslustra
y
así
rielan
ondas
sol
,
lejanas
amarilla
viento
;
paralelas
,
azules
quedado
anchas
atrás
,
La
Vienen
espejo
aliento
obscuro
las
.
horizonte
,
,
brillo
y
,
el
la
ellas
ha
al
cuando
la
del
luna
España
de
el
levantan
sobre
ella
ráfaga
se
sobre
.
costa
del
de
pasa
desde
nao
la
se
,
a
cuando
.
,
con
la
las
al
pleitesía
la
la
la
viento
cabeza
cruzarse
recibe
alza
humilla
proa
,
La
el
de
la
caballero
racha
el
engalla
en
de
,
satisfecho
ráfaga
orgulloso
;
galante
.
pasado
Pasada
reverencia
hermosa
,
Capitana
el
ha
inclinación
También
así
bajel
,
con
.
dama
caballero
espumas
,
dama
rinde
,
,
fijo
sin
con
en
costados
el
el
Bajo
Frasco
,
de
indica
,
compás
y
guiñada
han
los
los
aparejos
del
viento
de
,
corrige
del
desigual
tesar
,
ayudantes
el
cuándo
de
gobernalle
timón
de
gruesa
barra
la
decir
han
alcázar
a
a
gesto
viejo
palabra
por
el
,
Fuenterrabía
de
popa
dos
el
.
,
cuándo
la
manos
el
empuje
ojo
en
el
las
que
popa
producida
la
trincan
sus
arriar
cantan
derrota
,
:
cámara
coro
con
de
la
pilotines
Los
de
timbre
desde
,
niños
de
¿
?
aquí
todos
Somos
nosotros
!
con
sea
Dios
¡
,
Salve
digamos
viaje
buen
Que
hagamos
,
,
diremos
Salve
buen
viaje
.
Que
haremos
,
molestia
.
.
buen
tumbados
lejos
y
y
y
dicho
el
la
por
truquiflor
dormitan
boca
del
la
de
el
,
experimentando
es
.
la
estómago
regala
mira
cirujano
todo
remedio
cierta
.
un
quietud
juegan
con
naipes
rostro
esperan
mirar
frente
la
junto
desconocida
,
proa
,
mareo
o
movimiento
encima
poco
asoma
es
en
malilla
Hacia
planos
y
la
al
Unos
horizonte
a
que
larga
de
.
a
a
alivio
,
marineros
que
diversos
están
en
el
carteta
en
van
pálido
la
.
Ha
de
a
fijamente
al
la
agrupados
Otros
Emigrantes
borda
contra
animación
Conchillos
la
Quién
el
Barroso
diestro
marino
marinos
del
el
corro
;
maestre
emigrantes
espada
a
lo
favor
,
ventaja
la
de
tiran
de
acostumbrado
Toda
,
el
del
En
cuerda
tablazón
Rafael
de
Zalabardo
,
y
alto
espadachín
a
,
agarrado
gallea
,
fanfarrón
.
centro
la
en
mujeres
pisar
que
y
vacilante
está
buque
una
baja
mas
el
el
aparejo
.
del
a
un
a
de
dice
:
grupo
con
se
la
espada
y
Camisona
saludando
,
vuelve
mujeres
Zalabardo
gallardo
el
,
la
hacia
palomitas
su
el
esta
Jorge
un
provoca
y
por
por
y
poniéndose
sal
guardia
como
con
acompañan
las
enemigo
las
flor
,
San
¡
por
la
mujeres
usarcé
y
—
—
que
diestro
en
Vaya
!
Vaya
de
.
a
la
estocada
nata
no
.
el
Camisona
dientes
boliche
brindis
,
parle
que
—
,
que
la
—
agradece
saltimbanqui
lleva
dé
la
así
el
tanto
le
maestre
con
el
en
señor
para
los
espada
en
Así
coro
del
.
zapatilla
boliche
uno
—
—
Ese
llama
sentencia
se
de
,
y
brazos
maestre
se
rechoncho
cubiertos
.
ha
fuerte
remangado
la
y
los
las
El
,
Barroso
por
rojiza
camisa
enseña
mangas
pelusa
fondo
zancadas
mano
con
del
,
pinta
de
izquierda
a
espadachín
a
se
viejo
da
.
gallo
cordel
El
quedar
tenderse
de
que
,
parece
colgado
al
brazas
y
dos
trinca
la
Pare
—
,
Le
!
jo
Jo
...
¡
si
...
Llegó
¡
puede
...
!
...
¡
di
!
del
arma
firme
y
,
fintas
maestre
los
de
su
opone
,
a
a
El
batimanes
espadachín
.
pesar
fiorituras
,
los
balanceos
rígida
!
—
¡
—
Zalabardo
.
llegué
grita
Le
¡
!
—
No
!
Sí
—
¡
Mentira
¡
—
!
•
dió
¡
Le
!
—
Mentira
!
le
,
¡
—
no
dió
tú
le
Mientes
tocó
¡
—
!
,
otra
—
Que
empiecen
.
vez
zapatilla
—
¡
chilla
;
con
con
,
el
!
fanfarrias
déle
Camisona
,
sí
—
la
Ande
señor
y
náutico
la
ande
—
se
vientre
que
el
y
la
espada
,
Barroso
colocándose
imprescindiblemente
mundo
del
pretende
contrario
ombligo
espada
indica
botón
de
meterle
baja
pone
guardia
.
dará
fija
en
la
todo
;
el
del
a
el
maestre
encorvado
,
Zalabardo
miedo
en
en
el
mirada
su
,
Ibérica
El
admiradas
José
el
su
El
,
garrida
y
por
dicharachos
mal
podía
pullas
el
el
proa
.
de
Pino
Fernanda
el
femenino
Península
,
,
la
pasaje
beldades
de
que
Segoviana
arte
la
de
público
y
el
,
pobre
,
Italia
aquel
atraído
tan
,
en
a
jalearle
en
y
pellizcar
esgrima
en
Galindo
brazo
está
Los
la
único
El
en
desnudo
y
abundancia
momento
sangrientas
por
la
del
más
la
en
pintor
y
que
Zalabardo
de
costa
Flandes
con
brotan
trío
.
la
afamado
Toletole
olvida
ocupado
.
tiene
la
también
.
su
con
eterno
las
suavemente
constituyen
tripulación
hoy
—
—
ración
la
el
maestre
Bueno!—dice
un
por
¡
.
.
Me
de
juego
marinero
si
alguien
jugado
favor
de
tiene
hubiera
siempre
se
que
¡
de
contesta
Barroso
—
.
la
!
—
ración
a
apostara
,
Zalabardo
apostar
Va
que
y
por
cualquiera
un
ganas
,
después
,
de
de
y
permanece
vean
,
todos
espadachín
saltos
lían
alarga
del
de
dando
pataletas
del
claramente
botes
curvada
repente
,
la
y
palo
su
muchísimos
,
espada
cuchilladas
tiempo
en
maestre
el
Los
,
cabriolas
contrario
,
el
inmóvil
necesario
el
se
esternón
,
que
el
el
a
nao
para
el
botonazo
brazo
,
combatientes
rectos
como
mayor
.
Barroso
y
!
Fué
descuido
¡
—
¡
vez
—
Otra
.
Zalabardo
chilla
!
un
—
la
grita
!
chusma
el
.
marinera
¡
por
Bravo
maestre
—
la
de
pañoleta
por
Segoviana
la
.
las
damas
colmada
barco
y
agua
,
del
,
pobre
balances
,
o
,
damiselas
por
maríscala
del
del
manos
una
vencedor
Las
y
sobre
estómago
y
embites
los
por
la
al
Camisona
los
pintor
de
la
con
,
tose
Fernanda
,
mar
capitaneadas
del
,
refajo
al
pecho
gran
a
boca
mareada
vitorean
tina
con
basca
pálida
acerca
se
mientras
la
la
estalla
a
gritos
grupo
entrar
que
iba
todo
jugaba
a
y
el
.
de
liza
el
a
algún
un
borda
mundo
de
cuando
malas
carteta
juramentos
la
en
,
la
,
Zalabardo
honroso
paso
a
desafía
en
truchimán
socaire
intenciones
a
y
Maldita
...
!
sea
...
¡
Ladrón
...
!
la
Tramposo
!
¡
Canalla
—
!
...
¡
¡
ruedan
.
ganapanes
balance
mojicones
aplasta
Un
nariz
en
dos
,
un
una
a
estribor
crispado
puño
a
,
fuerte
mordiscos
desde
babor
liados
y
;
,
...
Que
¡
esos
!
—
matan
¡
Separadlos
¡
¡
!
...
...
A
!
...
Eh
se
!
los
piloto
en
grupos
.
El
Villalba
irrumpe
entre
chicote
mano
,
.
tire
y
coja
haber
Hasta
,
¡
tranquilidad
los
Apartad
que
la
a
al
Eh
a
.
cintarazo
los
—
naipes
—
a
mar
los
Barroso
—
no
que
va
!
no
grita
se
.
limpio
pelean
en
todos
maestre
nao
!
la
señor
a
¡
—
Mon-toya
dientes
enseñando
—
,
la
bien
,
magnífica
las
el
le
ristra
cuarenta
usarcé
de
—
dice
Vamos
la
los
de
marítimo
.
Qué
de
¡
libro
!
gusta
morenaza
hojas
que
responde
piloto
el
.
bribona
—
—
Menos
tú
,
Camisona
tercia
,
—
.
Andad
,
sedes
Villalba
todos
la
y
engañadores
—
seor
de
hembras
que
—
trapaceros
engañado
Os
es
?
¿
,
—
mí
alguna
a
que
pregunta
Mon-toya
Porque
ninguna
vos
—
han
a
—
lo
vez
Zo
.
,
daca
de
—
toma
y
siempre
?
no
Tú
sido
de
las
has
¿
—
¡
!
Cabal
saberlo
¡
Bueno
.
comenta
■
es
el
!
piloto
—
—
también
sombra
que
la
hacia
a
la
amontona
,
grupo
allí
que
el
de
Y
.
se
tiene
barullo
pinaza
arma
ir
porque
se
¡
los
callan
a
gaviota
jugadores
uno
.
Que
no
,
a
la
los
no
piloto
rabo
palos
¡
—
,
,
pisan
!
—
se
a
!
el
—
tú
grita
chilles
como
demonios
que
,
matar
Eh
a
Orteils
el
de
voy
valenciano
una
,
si
la
tras
codazo
el
:
caldero
Y
dice
le
que
la
ido
,
ceceando
ha
da
soga
,
como
piloto
,
tras
el
y
un
Montoya
¡
esa
visto
Andá
el
en
con
!
náutico
—
¡
guisa
!
veces
señor
Habrá
muchas
gaviotas
se
—
le
.
que
jaleo
a
con
Es
y
,
sentido
con
cualquiera
el
va
vosotras
el
Burgo
le
se
cabeza
inocente
,
modal
Rui
,
asoma
acerca
cubierta
la
dice
:
escotilla
a
y
sube
por
Gutierre
al
y
del
respetuoso
su
con
calva
maestre
que
dé
merced
.
la
?
mujer
que
visto
Barroso
pobretica
mixtión
que
tan
al
ha
Dice
.
anda
está
Abajo
del
basca
,
con
mal
para
del
alguna
será
pide
buque
confesión
mi
me
el
la
por
—
infeliz
la
amable
¿
.
La
vuestra
mar
Señor
diablo
confesión
Mientras
.
Qué
de
usarcé
hombre
más
quedará
y
cuartos
las
Pídala
caliente
!
flato
sin
al
cambiará
cirujano
Dios
agua
.
¡
,
mejor
se
bílises
Conchillos
,
Pero
y
!
la
—
beba
ni
sin
salada
.
Déle
tripas
¡
abuela
qué
ocho
no
.
barullo
y
el
cesa
griterío
El
Vosotras
perdiendo
abajo
toda
—
vengan
.
.
.
esta
a
!
con
,
paciencia
abajo
entrepuente
y
,
reniega
Tú
!
que
¡
,
de
,
¡
turba
al
la
¡
voy
morralla
Por
Barroso
camisa
aquí
mundo
A
el
,
largo
larga
,
Ea
unos
vivo
—
toda
esta
se
echen
que
Todo
ver
Cristo
—
cuantos
acabó
!
baraja
sebosa
la
de
jugador
.
empaquetar
.
proa
sobre
grupos
recoge
y
,
,
abarquillada
deshacen
la
y
Algún
y
,
en
,
por
gente
fila
maravedíes
hay
esfuerza
los
se
ganancioso
que
los
va
escotilla
la
otro
manta
metiéndose
una
Se
en
y
el
Ea
—
,
!
maestre
ea
—
,
.
ordena
¡
andando
levantarse
el
la
la
calza
pistolas
de
rubio
aparece
a
marinos
botas
de
traje
,
bigotillo
pecho
el
oro
Viste
.
moda
de
salen
terciado
en
,
altas
mejillas
y
.
al
de
y
El
debajo
símbolo
puente
tufos
,
y
,
.
Dos
un
sostiene
con
sobre
por
.
la
plata
sobre
Es
los
oreja
pardo
gorro
rasuradas
becerro
capitán
alto
,
,
cubre
marino
los
silbato
Arcaute
y
.
y
el
de
autoridad
Se
los
cobrizo
cinto
militares
cadena
¿
chusma
Está
la
?
—
alborotada
—
,
docena
cabrestante
a
cuchilladas
ganapanes
junto
hemos
uno
una
que
las
lo
costillas
cepo
;
cincuenta
He
.
de
cuatro
.
al
menos
necesario
Sevilla
es
—
y
el
el
ha
salimos
el
tenido
sido
—
pendencias
en
.
,
esto
infierno
Sí
puñadas
mi
piloto
de
mordiscos
y
Desde
a
robos
calentarle
a
dice
metido
y
capitán
tres
pobres
las
¡
En
cuanto
sufrir
la
encías
a
—
.
!
no
•
tendrán
ganas
tantas
cabeza
Bah
de
a
dolarles
alboroto
empiecen
los
de
y
es
lo
,
—
Sí
eso
malo
.
.
ser
.
pasa
rendir
Desgraciadamente
mar
de
se
—
ha
,
sin
tributo
así
el
el
No
cabeza
pensativo
la
baja
.
,
capitán
El
—
de
don
llegar
a
.
qué
dice
de
horizonte
!
regala
observa
de
:
Cuántos
Alza
,
—
Voy
por
ver
—
y
antes
ojos
la
es
¡
encima
los
el
caerán
Antonio
El
capitán
.
popa
hacia
vuelve
El
piloto
que
,
murmura
:
alejarse
sonriendo
le
mira
,
,
,
doña
de
ver
Creo
a
irá
Trinidad
—
.
qué
que
es
.
acuerda
grande
asociación
,
garrido
de
negros
se
que
una
cimbreante
cuerpo
bien
y
roja
hace
de
ideas
poco
,
por
lado
unos
comprender
boca
fácil
su
,
,
a
una
de
Y
estaba
un
ojazos
de
y
de
un
tesoro
...
—
.
—
Montoya
sin
nombre
lo
para
!
su
Esa
capote
Se
murmura
es
conocido
preguntaré
¡
tontillo
largo
ciñe
cenceña
tejido
.
cuerpo
telas
,
de
hasta
el
y
cubre
,
con
se
de
a
le
viento
albornoz
de
oquedad
abandonado
ligero
que
primera
.
que
,
del
al
repujado
la
Don
plataforma
,
moda
Fernández
en
la
ha
velamen
apoya
época
cordajes
curva
cruzamiento
hijas
forman
flechastes
está
al
se
jarcias
y
,
y
una
especie
desde
de
pies
de
la
en
:
,
la
.
dos
su
el
el
Antonio
El
araña
el
Sigüenza
prendido
cuello
,
por
voluminoso
,
modela
de
sus
.
se
Trinidad
balaustrada
contempla
popa
asombrada
los
talle
y
la
Ha
castillo
del
agenciado
la
está
Mencía
en
,
sentir
mareo
a
suelo
tablazón
particularidades
y
fijamente
escabel
.
los
muchas
,
comienza
del
de
curiosas
un
fastidiosos
presentara
dignas
del
efectos
como
mirando
estudio
si
sentada
an-guarina
cubierto
El
,
de
un
mangas
a
se
con
la
lejanía
horizante
,
las
aldeana
azul
esfumando
en
va
barragán
caballero
semejante
contempla
,
montañas
el
.
perdidas
que
de
la
,
en
El
plataforma
capitán
.
aparece
la
doña
sus
don
Antonio
y
y
?
,
Trinidad
doña
,
mercedes
,
Cómo
Mencía
va
—
¿
más
en
mareada
,
quiere
un
,
veis
número
doña
,
mi
la
está
de
de
varas
.
.
se
,
Trinidad
en
la
,
es
bien
cortar
y
triste
,
cabe
Mencía
cantidad
salir
del
cuerda
doña
tela
pensativa
ya
calcular
que
jarcia
de
el
;
lo
;
;
la
la
,
—
mujer
poquitín
,
del
que
velamen
que
podían
camarote
,
,
no
de
capitán
parece
camisas
la
Bien
Estrella
,
delicia
negros
brillantes
relente
se
abierta
;
los
rizos
Trinidad
mar
vuelve
:
nariz
por
.
sacudidos
;
aspira
,
los
salobre
el
del
el
la
,
viento
ojos
con
,
,
completamente
.
¡
,
,
Todo
y
maremág-num
poleas
capitán
.
,
cuerdas
nacido
Nada
palos
marina
soy
para
!
de
velas
me
—
marina
entusiasma
,
he
Yo
este
—
celebro
.
Lo
a
plataforma
Donde
—
?
¿
.
acompañarme
Queréis
fanal
la
de
arriba
el
está
y
deseaba
cosa
,
tope
aceptado
con
,
propone
capitán
otra
no
entusiasmo
del
palo
El
la
si
la
ascensión
hubiera
le
mayor
Arcaute
muchacha
al
.
balances
,
mayor
Trinidad
.
mamparos
por
el
arriba
allá
,
la
no
del
buque
.
con
estrecha
son
en
empieza
,
subir
es
manos
ambas
Los
para
a
apoyarse
amplitud
los
escalerilla
laterales
y
de
necesario
caer
El
.
,
relieves
aire
,
gran
el
de
luminoso
capitán
última
,
la
que
a
da
acaricia
cuadrilátero
destacarse
sobre
,
los
y
los
Detrás
ve
escotilla
la
.
acceso
brilla
azul
Arcaute
de
la
sigue
.
Trinidad
farola
del
que
aquella
el
vidrios
el
plataforma
que
reflejan
dorados
a
La
alcázar
sol
figura
esto
!
No
qué
hermosura
?
Oh
—
Venid
,
¿
,
es
magnífico
¡
!
capitán
espléndida
¡
ligeramente
le
el
tiene
las
del
curvatura
barlovento
a
a
orientadas
la
,
.
deslizarse
,
cordaje
a
suave
tenso
en
el
.
con
,
amollado
velas
por
;
lado
la
de
del
rígido
,
imprime
,
el
brisa
tercio
que
se
,
curvan
último
cambio
largo
en
la
En
su
el
la
presión
opuesto
babor
al
mástiles
transmite
un
casco
nao
tres
Los
esfuerzo
,
,
,
inclinados
intersticio
velamen
de
Os
marina
capitán
digo
.
—
completamente
,
que
soy
,
Os
—
creo
.
Trinidad
doña
señora
,
García
...
...
,
me
Fernández
Barga
de
omitir
todo
por
eso
todo
No
ibais
y
que
quedamos
en
la
de
—
Sanlúcar
?
doña
¿
a
pasar
al
decidlo
de
señora
Sigüenza
¡
tanto
...
,
—
Os
Trinidad
tengo
!
respeto
de
señor
,
Diego
.
,
a
—
Arcaute
Pues
Trinidad
saber
...
de
Ruiz
secas
don
Así
habéis
Olaw
cruzar
de
...
etcétera
de
quitar
èttiéterâ
don
Christiansand
capitán
Y
todo
al
Decidlo
Creo
que
señor
me
.
que
Sanlúcar
todo
ibaisa
de
—
quedamos
...
delante
en
eso
,
,
¿
...
—
os
respeto
.
mucho
Es
tengo
que
con
la
sonrisa
la
muchacha
las
.
palabras
Y
desmiente
o
nacido
marina
—
?
¿
He
no
loba
para
.
Así
creo
lo
—
pasada
vida
—
mi
Reniego
de
.
.
Yo
—
también
Por
Vos
¿
tierra
la
firme
de
cambiar
vida
qué
ahora
?
?
¿
la
por
mar
—
?
¿
Queréis
de
que
No
es
.
eso
quiero
—
no
lo
,
decir
—
.
marino
El
las
verdadero
claritas
muy
debe
cosas
decir
La
.
—
a
verdadera
palabras
debe
marina
entender
medias
las
mando
.
entender
Llevo
pocas
,
para
de
decís
voces
—
vos
como
,
singladuras
conocer
.
vida
la
que
ha
doña
Digo
Barga
Sigüenza
Fernández
transcurrido
de
sin
mi
pasada
de
García
y
porque
a
de
Trinidad
reniego
—
balaustrada
pregunta
aparta
muchacha
lejos
se
y
muy
acercándose
de
se
está
,
que
humildad
La
capitán
,
sentir
:
que
seriedad
finge
al
con
la
en
de
marrullera
apoya
,
,
se
pasajera
enamorado
ha
?
esta
de
Acaso
pobre
—
¿
merced
su
escandinavo
,
balaustre
El
mestizo
de
guipuzcoano
pasamanos
chicharrón
una
sobre
el
palmada
,
da
.
y
del
alma
mi
Sí
;
¡
,
—
con
sí
!
toda
.
,
tímida
aleja
Trinidad
se
Muy
!
Vaya
¡
Ah
!
!
¡
—
ah
...
bien
¡
...
,
vaya
diga
Qué
Desagrada
?
el
,
¿
a
¿
se
su
lo
—
que
?
Trinidad
merced
cosas
.
—
ir
Por
que
prisa
como
?
más
viaje
que
de
en
en
En
...
tienen
qué
viaje
...
¿
,
No
Las
tierra
el
un
inclina
sobre
con
y
cubana
dedo
madera
muchacha
se
frota
La
pasamanos
la
.
lustrosa
postigos
días
había
«
Bien
su
Qué
A
mío
abrirían
,
dos
.
cumplir
pretendiente
de
amor
mi
que
tomarse
para
Al
mes
decirme
hubiera
se
los
que
misivas
daría
palabras
para
¡
¡
reja
tenido
.
pudieran
acercarse
permiso
así
se
y
Lo
le
contestadas
Sevilla
Si
señor
.
decirme
que
había
conseguir
al
que
fastidiado
,
—
sido
,
un
»
,
de
menos
el
Angel
bien
,
ventana
no
de
trabajos
.
naturalmente
me
de
algo
,
podría
muy
cuatro
!
:
unos
se
hubieran
,
,
esclavo
,
enviarme
el
la
,
poquito
,
llega
mi
¡
quinta
a
en
conocer
a
!
cabo
merced
poquito
!
capitán
continúa
Acercándose
,
Trinidad
vez
:
otra
al
a
iglesia
de
se
caer
puede
pañuelo
,
notara
se
,
de
dejara
.
señor
macilento
mi
,
ser
merced
ser
segura
yo
lo
tocar
estoy
le
,
enguantada
mano
aunque
los
puede
vuestra
ponía
ser
yo
.
labios
su
dedos
—
dejara
de
punta
,
que
,
puede
no
llevara
la
y
marino
,
que
un
ser
la
que
muy
los
En
pudiera
lo
Si
modo
merced
,
que
recogiera
alegre
corazón
lomo
cómo
de
.
viaje
viaje
va
cómo
,
En
!
en
.
...
mi
Mirad
la
Indias
,
que
mi
rompe
¡
cabalga
Trinidad
las
olas
,
como
más
el
nunca
las
Va
—
Pues
de
ruta
,
,
Capitana
mar
alegre
alegre
sobre
al
en
más
En
¿
,
las
el
los
amores
ha
?
—
?
.
—
¿
de
Cuántos
hecho
a
Indias
—
mar
viajes
pregunta
capitán
muchacha
.
la
desconocido
Alto
—
Cuatro
.
pasajera
me
mí
decía
dice
a
travesías
que
alguna
?
cosas
esas
sus
en
la
que
a
Y
llevó
—
¿
Mejor
.
.
eran
ruta
—
:
y
.
viajaban
...
dicho
no
piloto
me
marineros
había
era
de
los
las
fijaba
las
Soldados
Yo
No
en
pasajeras
que
entonces
lindos
he
versos
recibido
.
la
dejado
he
.
tenido
,
dado
Y
a
—
Pues
escritos
.
pretendientes
Y
pecho
.
la
yo
he
en
.
mi
billetes
marino
guardado
serenatas
he
me
Y
los
Y
los
y
me
reja
para
señor
en
he
.
,
asomado
han
en
muchos
con
el
leído
perfumados
escucharlas
Y
caer
pañuelo
,
Sevilla
he
iglesia
mi
.
—
gaveta
Prefiero
papeles
para
guardar
La
.
se
muchacha
enfurruña
salvaje
!
Ah
?
vos
.
.
armario
vale
para
Conque
Sois
¿
a
que
gente
marino
,
de
No
con
más
tratar
hablar
mar
mi
un
No
un
¡
menos
—
quiero
soldadotes
servís
.
a
pecho
que
—
rendido
más
de
esclavo
.
Soy
merced
el
vuestra
—
¡
embustero
!
Un
—
Por
qué
¿
?
porque
dice
el
merced
que
sí
esclavo
su
Porque
no
—
.
es
,
—
.
Sí
lo
soy
,
Un
rendido
voluntad
,
?
esclavo
sin
¿
—
rendido
Sí
—
.
?
Valgo
—
que
su
más
de
¿
escritorio
camarote
yo
el
•
Mucho
—
!
más
¡
de
derecha
alza
,
sacrificio
;
expresión
,
de
,
su
adquiere
su
.
rostro
hipócrita
conformidad
mano
gracioso
Trinidad
Si
...
empeño
vivir
Bueno
decís
!
eso
me
Si
no
que
podéis
...
¡
—
tenéis
tanto
sin
...
Sin
—
¿
qué
?
infeliz
si
que
.
muy
seríais
lo
adivinado
no
concediera
He
—
,
coqueterías
Pero
ducho
marino
qué?—pregunta
torpe
poco
el
¿
en
—
.
Ah
que
Capitana
se
.
Dios
en
la
por
el
estrelle
¡
No
No
quiero
por
a
!
y
—
perder
vayáis
rumbo
¡
un
mí
,
arrecife
!
que
ofrece
la
la
Adelantando
,
.
se
al
mano
capitán
pregunta
¿
buen
—
indiferente
pedíais
tono
—
dijera
como
Hace
¿
con
?
tan
No
si
:
besarla
tiempo
?
aparta
Trinidad
:
una
suave
capitán
El
mano
tibia
se
brillantes
la
dos
dirige
y
toma
y
exclama
promesas
a
la
y
besa
mano
veces
.
escalera
,
tres
aquella
la
,
,
con
ojos
los
de
,
.
proyectos
Hablaremos
,
capitán
—
nuestros
de
padre
con
y
beso
baja
.
a
su
reunirse
un
Echa
aspiración
.
mar
Arcaute
una
sus
pecho
capitán
salobre
con
El
el
del
pulmones
profunda
aire
enarca
el
hincha
y
.
,
Mencía
se
la
Llega
a
baja
allí
encuentran
cubierta
plataforma
Ni
con
.
ni
padre
escalerilla
Después
Trinidad
,
lentamente
inferior
la
sobre
.
.
su
están
Ambos
reúne
grupo
al
.
se
Arcaute
colocan
se
Se
borda
.
escora
levanta
a
apoyados
sobre
en
las
la
que
de
olas
estribor
bajel
la
los
,
del
más
cuatro
lo
espuma
brilla
casco
alquitranado
largo
,
fluyen
blancas
.
negro
,
,
Vedijas
deslizan
de
a
húmedo
sol
se
del
al
que
y
la
velocidad
la
caballero
decirlo
al
—
;
se
señor
rompe
vista
de
grata
satisfecho
blanca
intensa
Capitana
el
,
de
estela
sonríe
—
y
el
porta
La
un
,
golfín
sensación
mar
.
se
pierde
con
como
,
Arcaute
su
ese
he
resultado
sus
navegación
.
balances
que
botó
de
¿
una
Lástima
la
constructor
,
y
Al
cuando
,
navales
la
se
los
popa
proa
que
a
popa
.
obligaran
el
arrufos
había
práctica
demasiado
mar
,
al
que
,
mi
buena
qu
¡
a
de
en
que
se
gruesa
—
hacía
lo
nave
!
dijeron
fina
alcázar
Ahora
.
Capitana
arquitectos
es
de
,
Capitana
que
de
la
comprendido
,
fina
poner
alto
principio
en
los
le
Sí
agobia
sabía
dió
!
dice
,
,
¡
me
aquí
.
Mencía
yo
mejor
Ay
allá
arriba
encuentro
sí
que
mucho
—
—
.
la
—
aguantando
las
capitán
la
el
el
puño
Cuando
moja
.
.
velas
cresta
los
—
chubascos
Antonio
en
continúa
.
poco
,
trapo
admirarla
hay
Cuando
aparejo
Ahora
don
el
Mirad
es
—
que
en
laborea
se
indicando
ola
de
mayores
de
llega
Mencía
?
pregunta
Hasta
agua
¿
ahí
el
—
.
—
tejado
de
tan
la
como
inclinada
Pero
vertiente
pie
posible
Cómo
de
un
pondrá
—
.
entonces
cubierta
esta
?
se
mantenerse
¿
es
alarga
de
de
que
señora
a
sostenerse
encoge
está
aprender
derecha
a
barco
convertido
movimiento
se
.
porque
Una
izquierda
contrario
notaréis
sus
siempre
la
piernas
la
a
mientras
v
.
el
de
Observad
centro
y
Sigüenza
levanta
aquel
Fernández
,
,
la
aprender
eso
nosotros
.
merced
marinera
,
después
como
.
Escora
instintivo
desnudos
buque
tablazón
doña
en
,
mi
espaldas
cubierta
Mirad
en
,
Tiene
.
se
,
,
píes
—
.
que
derecha
,
Trinidad
se
de
el
y
y
debe
ha
Barga
marinero
clavados
movimiento
el
pierna
el
olvidarlo
en
y
Trinidad
notaréis
y
García
.
hacen
Pues
babor
piernas
dobla
a
la
Observad
se
cuando
,
su
que
hacerlo
su
los
que
hay
sus
imitando
la
hija
Ríe
postura
ríe
y
más
cuando
coloca
y
don
del
,
,
mayor
marinero
movimientos
se
frente
.
su
se
a
él
borda
los
Antonio
de
la
y
aparta
Christiansand
?
como
de
Ruiz
hay
balances
,
los
—
Arcante
Olaw
don
Diego
de
así
del
Es
que
y
corregir
¿
buque
,
señor
deliciosa
de
la
una
gracia
Cádiz
muchacha
de
.
cimbrea
Y
nubil
con
el
talle
bailadora
la
hace
Su
lo
mucho
el
merced
que
mejor
—
marinero
.
Vivanco
el
la
buen
Antonio
.
As-piazu
poterna
fray
fray
a
José
a
aparece
llevando
remolque
popa
de
de
En
un
Llega
Su
saluda
con
en
entiende
José
caballero
amabilidad
.
,
compañero
al
no
las
se
cortesano
toda
fray
algo
capucha
de
cambio
.
,
que
y
la
damiselas
la
el
gruñe
borde
a
de
en
,
han
sollado
capitán
Nos
dicho
del
que
espirituales
pide
enferma
—
.
,
Diego
don
anciana
los
una
,
auxilios
se
tanto
la
dice
cuanto
.
una
que
—
morir
Es
tienen
la
ésa
mareo
cree
como
extremaunción
será
que
,
catarro
Qué
hay
vieja
piden
España
!
un
Cuántas
¿
Supongo
de
José
Conchillos
para
en
fray
no
con
?
que
.
pobre
nuestro
en
enferma
el
¡
De
.
visitarla
cualquier
—
a
vamos
modo
,
encerrada
;
desde
hijas
consuelo
servirá
si
Ved
constantemente
,
,
que
le
mías
y
Mirad
fray
salga
hace
.
Andad
,
,
que
de
Antonio
a
lo
Siempre
fray
lado
conseguís
su
días
Estrella
José
enfermar
.
veros
doña
.
el
va
.
hace
a
—
su
Mencía
de
en
al
Trinidad
del
la
.
poterna
,
popa
a
desaparecen
,
se'deciden
reacias
y
mandato
bastante
de
y
ir
castillo
padre
.
con
El
las
sigue
la
Arcaute
capitán
vista
rollo
sogas
Algo
caído
al
ha
cerca
de
un
.
suelo
de
blanco
Antonio
,
...
maromas
Perdonad
esas
—
...
;
don
para
se
rollo
capitán
de
va
recoger
agacha
y
encaje
el
de
guarnición
hasta
batista
un
pañolito
El
.
bordeado
con
.
poterna
que
pañuelo
el
botón
la
un
obscura
,
del
objetos
se
la
pudieran
muy
,
,
El
pecho
labios
corazón
su
destello
.
cree
parda
hacia
desabrochando
de
los
sobre
de
lleva
Por
si
del
fueran
Luego
ser
recoge
;
otra
ojos
ejemplo
dos
acaso
.
ropilla
,
mira
el
capitán
incorpora
a
el
los
pañuelo
guarda
,
Trinidad
distinta
y
de
de
fondo
capitán
puerta
ver
los
el
cosa
,
el
clavos
,
lo
por
hecho
exclama
don
un
Antonio
descubrimiento
quien
gran
,
ha
hacia
Vuelve
,
:
y
como
!
Hace
¡
día
—
magnífico
un
dice
,
caballero
El
pensativo
:
en
no
ocuparán
sigue
resolver
la
entristece
qué
esposa
.
Mi
sabe
taciturna
de
encargo
Plata
más
le
Tengo
Sevilla
...
cirujano
llamado
que
y
asuntos
—
abandonar
pasa
.
año
,
un
me
He
de
siempre
.
Río
le
al
El
de
importantes
distancia
su
Barroso
venia
la
de
hablar
cierta
la
y
;
espera
El
para
mirada
maestre
se
acercado
ha
a
.
capitán
¿
,
Qué
—
hay
maestre
?
—
ha
en
debe
loca
.
del
.
estar
castellana
bajel
el
,
Mi
el
de
sollado
Jura
que
vieja
capitán
y
visto
perjura
esa
diablo
¡
dices
.
Estará
...
!
ja
diablo
?
Al
,
como
—
Ja
¿
loca
■
,
le
los
bebido
se
ha
y
ha
es
aljibe
ve
Siempre
,
—
,
algunas
.
al
duermen
un
acercado
mientras
de
que
veces
negro
noche
.
Asegura
que
demás
diablo
que
Supongo
—
sed
tendrá
el
diablo
no
.
—
de
que
de
visto
la
y
ha
particular
,
Demonio
,
la
.
señal
demonio
salido
cuando
vieja
le
huyendo
ha
el
porque
cruz
ella
debe
no
ser
hecho
la
dice
ha
,
diciendo
¿
algún
infeliz
—
tercia
que
será
.
No
don
se
embromar
a
Antonio
—
en
esa
tunante
?
entretiene
Ale
,
,
una
lluvia
Lo
caer
sea
chicotazos
persona
registraremos
chiscón
dejéis
¡
en
Lucifer
a
de
,
menor
Barroso
.
registrar
va
!
como
,
y
.
que
todo
de
me
no
embromar
—
espaldas
no
nadie
quitará
el
ganas
a
en
sus
sin
las
le
viera
El
a
si
ido
madrastra
con
Arcaute
pretendido
Trinidad
én
demonio
la
dirigir
hubiera
.
del
.
su
el
busca
capitán
venir
a
no
maestre
acompañando
.
,
barco
permaneció
.
el
de
navegación
había
en
la
del
sobre
recorrió
misteriosa
noche
un
y
que
conocía
,
camarote
a
fisonómicos
desde
aun
y
velo
capitán
como
don
aquella
embarque
durante
.
farolillo
días
el
el
el
a
miserable
la
la
ocasión
no
luz
mujer
por
el
Sevilla
Es
el
de
conocía
el
los
dama
con
decir
,
,
recluida
ella
en
,
hasta
la
señora
la
de
los
tiempo
océano
en
el
No
Además
la
en
Antonio
de
permaneció
con
rasgos
río
la
hablado
cabeza
mar
,
,
era
y
nada
alta
joven
que
de
dulce
,
más
Sabía
su
persona
.
voz
que
.
iluminado
el
de
por
adelanta
La
Es
también
tiene
presenta
parece
su
a
distinto
tira
Trinidad
de
mujer
azul
mayor
con
de
del
rostro
la
tendencia
el
.
que
.
que
Si
Trinidad
tono
rostro
se
acompañante
de
madrastra
Morena
luna
su
rosa
brazo
estatura
,
,
al
la
pero
tez
luz
de
.
finas
,
posterior
el
la
ojos
,
,
muy
plata
la
la
salen
demasiado
francamente
rasgados
juntas
del
;
largas
profundos
,
peinado
de
se
azul
un
lejos
nacimiento
quizá
las
su
se
lado
de
hueco
Los
mate
como
,
cejas
lisa
sensación
a
.
que
lámina
dan
en
son
pupilas
la
nariz
enormes
;
frente
la
que
el
negrísimo
pierden
grandes
pasa
sien
una
Bajo
ya
de
.
,
de
prolonga
la
de
al
encrespado
muy
cejas
poco
,
en
cabeza
,
;
aun
moda
debajo
y
,
tiempo
bozo
,
grande
el
la
sospechado
recta
La
sombreada
por
apenas
,
;
del
,
exangüe
desciende
acaso
,
boca
.
tinte
nariz
,
el
unido
se
las
,
hombros
sobre
se
de
trágica
de
.
máscara
coselete
aquellas
Aquella
que
los
pintores
a
grandes
diosa
pecho
.
,
nobles
un
entonces
sostiene
oprime
retrataban
damas
en
El
damas
cuello
los
sevillanos
de
anchos
,
guardainfante
y
joyel
,
sobre
,
la
el
destella
oro
un
tan
.
negra
entero
Lleva
.
pequeño
es
un
de
cabellera
lazo
a
lado
pecho
entre
traje
azul
negra
de
El
;
sólo
un
emballenado
faya
la
adelanta
Se
con
su
.
dama
hijastra
pomposo
es
,
albornoz
el
contraste
enfundada
muchacha
ambas
ropaje
su
Gracioso
,
la
La
extraño
.
largo
el
.
pero
obscuro
blanco
en
;
,
,
de
y
con
figuras
dama
Aquí
—
Antonio
.
estoy
?
llamabas
¿
,
Me
don
este
plata
.
Sí
,
,
mar
Deseo
.
amigo
lo
nosotros
lo
Deseo
Aquella
que
parece
que
tomes
que
aconseja
.
.
faja
hacia
Mi
que
Conchillos
el
ese
contemples
a
gris
aire
cirujano
lejos
viene
de
.
,
el
,
,
espectáculo
hermoso
.
Mira
Estrella
—
,
,
;
mar
dirían
los
dama
lentamente
;
serena
el
fija
,
ciegas
con
no
pupilas
parece
movimiento
gota
sonámbula
la
de
.
en
se
mirarlo
con
ojos
sus
La
una
señalado
que
,
ha
Acérquense
en
aconseja
la
el
escorar
nos
gris
capitán
es
a
de
firmes
borda
Antonio
hará
háganse
ella
—
don
faja
que
viento
.
—
y
ráfaga
fuerte
porque
esa
del
del
su
le
se
ambas
.
Don
otra
agarra
una
cabilla
mujer
y
manos
a
.
Ésta
y
sostiene
clavijero
rechaza
con
coge
lentamente
a
Antonio
brazo
cabilla
—
la
sostengo
.
me
dama
—
mejor
Así
dice
balance
práctica
que
de
en
para
lo
coloca
aprendido
separada
antes
equilibrio
borda
.
Trinidad
en
para
hubo
poner
poco
el
;
sostenerse
la
espera
se
aize
el
viento)—grita
timonel
.
!
mal
capitán
charra
1
—
al
Frasco
(
¡
,
!
del
—
nago
orza
en
estoy
la
.
)
la
(
para
Alerta
timón
y
recibir
caña
el
ráfaga
más
agudo
viejo
alerta
ángulo
a
escora
ola
al
embarca
se
espumas
nao
agua
y
,
desliza
una
Silban
llena
y
,
cordajes
la
vacía
de
se
;
los
otro
bordeada
cubierta
sobre
a
la
de
lado
estribor
por
la
burbujas
,
.
lámina
inclinada
;
los
,
—
.
salada
se
con
un
por
la
exclama
!
poco
enjuga
¡
Trinidad
labios
de
mojados
agua
Precioso
el
y
la
—
punta
lengua
se
varias
naves
Hacia
.
popa
divisan
salido
pregunta
Sevilla
mismo
¿
tiempo
que
—
de
el
al
.
?
Habrán
nosotros
—
caballero
del
en
navios
;
la
se
Santas
Caribe
rasgueo
.
.
San
¡
capitán
de
real
,
vientos
amigo
Fué
trajo
de
de
El
o
surge
de
si
años
del
irá
Por
la
Menéndez
carabela
y
por
para
Nepomuceno
de
en
,
,
ahora
Conocen
.
hacienda
,
el
nuestro
La
los
en
por
de
armada
de
,
van
buenos
zarparía
pesar
de
contar
.
y
las
pique
!
huracán
Jamaica
veinte
Porque
esa
Todos
en
,
que
y
Perú
Sanlúcar
el
a
,
les
A
.
llevan
de
.
el
Solana
sonara
la
sitios
terrible
Chiclana
de
Rufina
hace
mi
Manuel
nao
,
Junto
es
alegres
aquella
De
que
.
ese
y
es
demanda
de
bailadores
pescante
la
los
una
viento
lancha
pues
combate
capitanea
.
Dicen
mandados
la
Moguer
.
de
Sevilla
Todos
,
Palos
.
—
de
ruta
en
.
del
recalar
,
siempre
y
capitán
tornados
de
habrá
,
.
de
.
el
el
vuelta
pasaje
antiguo
enfilando
por
Linda
de
costas
va
mar
ahora
estos
rumbo
galeota
con
ochenta
polvo
tempestad
marineros
inclina
que
vihuela
trópico
mismos
dos
horizonte
aparejo
a
vela
abarrotados
y
vieja
hace
para
la
.
no
semana
su
mismo
doce
,
ha
veréis
Juan
.
oro
los
Juan
años
bajo
Indias
irse
.
buenos
valiente
Madre
Justa
camino
Darién
,
como
,
trianeros
diez
van
el
Gutiérrez
corso
la
cambiará
Aquí
todos
,
y
a
racha
más
de
el
tripulada
en
de
grandes
y
estará
de
al
barriles
Linda
sonar
creerían
mozos
la
Nao
de
bajeles
,
Cádiz
Gijón
nosotros
otra
que
galeota
mismo
la
la
En
Mirad
en
;
misma
Dios
capitanes
,
estos
España
despuebla
lamenta
—
—
■
.
Antonio
se
don
España
.
a
que
las
—
la
van
quedar
cuatro
nuestro
que
gente
rey
Así
.
guerras
gatos
se
y
es
sostiene
en
marcha
Entre
?
de
hacer
España
grande
¿
una
más
Habremos
—
inglés
Así
Pero
al
holandés
.
ser
que
tenemos
al
enfrente
,
•
don
francés
al
.
Antonio
—
,
y
tendrá
ha
la
a
no
nave
Trinidad
horizonte
en
como
el
la
dama
el
en
parte
esfinge
;
mira
una
timonel
rumbo
toma
conversación
ido
sostiene
La
al
.
ver
.
cómo
a
ascender
el
.
y
agrupan
sol
color
hace
que
cénit
a
altura
en
como
el
gris
va
línea
;
mar
a
exhala
paralela
arrebolándose
que
el
a
el
faja
del
pasado
horas
llegan
Hacia
poniente
nubecillas
al
y
.
este
por
,
violeta
ha
surgen
obscura
El
horizonte
cierta
,
la
torna
se
unen
se
de
humaredas
se
cielo
veces
su
entre
a
cansadas
;
hinchazón
amainar
las
.
de
cruzamen
flamean
viento
a
;
las
largo
vergas
El
velas
tiende
pierden
el
energía
con
mar
la
anterior
han
perdido
la
y
remolinos
La
de
estela
no
;
su
.
intensa
Capitana
los
blancura
espuma
rompe
nao
fray
silencioso
viene
el
José
Por
su
por
,
puente
colega
convoyado
.
entrar
cristiano
la
en
y
protegido
este
algún
visto
sería
cosa
la
pobre
el
para
por
cristiandad
hay
entretenido
burlón
semejante
.
?
en
.
enemigo
,
vieja
tal
Creo
diablo
se
malintencionado
a
No
de
¿
ni
buque
Cómo
enseña
la
He
—
.
atormentarla
ha
osado
que
,
capitán
Arcaute
?
,
José
fray
.
¿
—
Tenéis
No
cierto
es
razón
—
.
Así
es
los
desde
proa
de
a
arrastrándose
puñal
ha
cuatro
patas
dientes
pobre
en
visto
va
.
un
ese
Dice
la
le
—
demonio
veces
,
que
la
que
parte
en
y
el
lo
rompiente
esos
mirar
de
no
popa
sus
África
lejos
—
maestre
al
sin
.
quieren
mercedes
escondrijo
puedan
demonio
subir
la
blanca
dejará
?
de
costa
hasta
Quizá
Barroso
y
¿
horizonte
lo
,
y
la
línea
El
Entre
castillo
a
,
buscan
alto
de
.
divisar
tanto
desde
al
contemplar
la
unido
grupo
.
Trinidad
al
se
ha
palabra
—
Diga
le
entiendo
viejo
No
Arcaute
capitán
al
una
qué
va
canta
¿
?
timón
que
.
,
,
ese
entiendo
antes
Nueva
Tierra
la
—
llegaron
Es
que
.
de
los
Colón
de
vascos
,
también
Yo
balleneros
quizá
y
los
muy
bien
vascuence
en
le
mares
entendería
.
,
Canta
le
José
a
la
.
Cristóbal
canción
fray
que
maestre
acerca
un
proa
de
.
Desde
Delante
marineros
el
viene
grupo
Barroso
.
se
!
¡
Capitán
—
¿
?
ocurre
—
Qué
.
—
cogido
demonio
al
Hemos
¿
—
?
es
Quién
embarcar
.
que
noche
de
Villalba
la
acto
hombre
quiso
el
en
piloto
el
quien
que
Es
.
—
Sevilla
Un
reconocido
salimos
el
a
ha
podido
Cómo
la
ha
entrar
—
nao
¿
?
en
No
lo
.
explico
me
—
preguntaremos
lo
Que
traigan
mismo
—
lo
.
él
se
aquí
,
a
.
grupo
marineros
vuelve
la
de
con
en
a
proa
el
y
desaparece
escotilla
Barroso
;
del
muestras
y
da
curiosidad
hacia
al
gran
Trinidad
castillo
interior
la
de
de
poterna
corre
popa
:
grita
¡
Mencigüela
¡
!
Mencigüela
!
—
...
.
—
■
¿
Qué?—•
la
dentro
hermana
desde
responde
que
demonio
Baja
baja
,
—
en
el
a
pronto
,
¡
barco
!
han
encontrado
un
,
Baja
está
los
bandazos
Mencía
navio
Como
del
,
a
más
han
disminuido
tranquila
.
escaleras
las
escape
.
demonio
¡
?
¿
El
!
—
Un
demonio
dicen
,
demonio
según
verdadero
.
—
Un
en
norte
todavía
el
se
de
Hacia
neblina
existencia
De
a
el
,
que
tierras
queda
lejanía
que
perdieron
horizonte
Estrella
indiferente
testimonio
aquellas
,
en
Doña
lo
un
mira
la
las
.
siempre
todo
.
.
hacia
la
le
tenue
en
tierras
rodea
deber
suelo
ojos
quedaba
,
los
todo
mundo
.
este
cuya
al
que
pero
mirada
;
Allí
hombre
caía
tan
el
en
lejos
lejos
el
Allá
que
,
su
pasado
malditos
allí
ojos
,
,
honor
ante
no
un
ya
lejos
.
quedó
sueño
,
adorado
,
Jamás
el
quedó
la
maldito
lo
más
a
traición
sus
fe
jurada
,
.
también
la
muy
contemplar
corazón
volvería
todo
,
es
,
olvidado
,
más
familia
su
fuerte
ojos
,
encontró
su
.
gran
linajuda
en
su
,
Porque
aquellos
antigua
,
grandeza
grandeza
,
dama
la
consanguinidad
había
malditos
,
,
linaje
porque
aquellos
ante
ella
orgullo
la
,
mayor
,
de
ojos
.
el
separados
él
para
lejos
lejos
;
,
mar
quedaba
Allí
muy
siempre
por
,
lejos
Qué
que
anciano
¿
diciendo
muy
muñecos
demonio
encontrado
demonio
el
Qué
humanos
¿
ya
cielo
de
barco
mar
aquí
:
por
ligera
pobre
lejos
.
ya
y
al
esos
el
,
allá
sol
neblina
lejos
al
la
,
el
sus
aquella
que
que
alas
quedó
?
importaba
el
,
nada
importaba
ese
han
lado
llevado
sin
El
caída
,
,
,
vociferan
,
,
?
del
debajo
obscureciendo
viento
hijas
va
desmayada
lentamente
mirada
;
gira
cae
dama
negra
suelo
de
su
incorpora
La
el
una
.
al
sobre
.
faya
y
cruje
,
Dirige
grupo
cercano
traje
se
está
el
grupo
armados
hombre
hachas
una
que
y
el
abordaje
la
un
medio
En
marineros
.
cuchillos
penetrado
porta
con
había
de
en
de
por
bajel
de
batería
de
Don
hijas
.
precipita
la
mujer
ayudan
ellas
camarote
la
dama
a
a
.
fray
incorporan
se
y
Antonio
socorrer
Le
y
al
José
y
conducen
entre
a
su
sus
,
el
.
y
,
en
cabeza
clavados
El
,
,
Arcaute
parpadean
la
azules
ojos
,
fijamente
mira
los
capitán
al
,
éste
,
prisionero
no
alta
capitán
grandes
,
roto
más
de
y
El
barba
cara
lívida
desconocido
pálida
;
contraste
manchadas
manos
vestido
su
de
Su
obscurísima
del
,
.
alquitrán
de
,
cabellera
con
las
el
,
está
cejas
negro
parece
las
de
crecida
.
sucio
la
hombre
¿
el
Sois
en
Sevilla?—pregunta
capitán
que
quería
embarcar
—
.
el
Sí
.
—
nao
en
?
¿
Cómo
la
—
entrasteis
batería
porta
estaba
.
no
una
de
cerrada
—
que
Por
la
¡
Barroso
!
—
.
,
Mande
mi
—
capitán
¿
de
día
era
de
el
salida
la
—
encargado
el
?
Quién
la
batería
No
puedo
;
me
acuerdo
ahora
saber
—
.
lo
pero
hazle
—
venir
Averigúalo
,
y
.
maestre
,
dice
vase
.
—
orden
A
y
la
el
—
Dónde
?
días
escondido
estado
habéis
durante
—
¿
estos
palo
;
De
el
proa
castillo
la
he
noche
una
cofa
.
otras
de
subido
batería
me
ocultaba
en
debajo
bauprés
mastelero
carroñada
y
mayor
salía
al
.
En
el
bajo
hasta
,
veces
,
la
—
del
de
¿
?
vituallas
—
Traíais
rancho
agua
a
;
No
que
las
iban
—
del
arrojar
sobras
al
de
.
comía
en
.
?
continente
buscar
—
barco
¿
al
vais
mi
lo
Indias
conseguir
otro
en
a
Qué
y
vais
ir
a
habéis
empeñado
Os
a
las
a
,
.
que
cambiar
lo
si
y
cambia
su
Quiero
un
Se
repitió
ella
lo
se
de
fortuna
momento
hace
—
a
dije
.
mi
la
aquí
para
dama
ver
país
merced
estaba
puesto
nao
que
.
obligación
pie
que
en
mi
órdenes
dijisteis
,
la
saber
de
ser
al
el
presentaros
marino
aquí
debéis
bajo
capitán
era
vuestra
Lo
el
.
pusisteis
y
voluntad
en
—
Desde
estabais
contra
entrado
,
mis
.
Habéis
—
me
Temía
de
costa
a
obligarais
España
en
desembarcar
que
la
.
sabe
o
—
...
no
?
Lo
quién
¿
,
hubiera
hecho
mejor
.
si
esconderse
,
Por
—
encontrara
en
era
mar
alta
lo
hasta
buque
acaso
el
se
que
—
.
propósito
conseguido
vuestro
Habéis
—
.
creo
Eso
de
—
os
¿
Cómo
contra
?
En
voluntad
llamáis
mi
.
permanece
impulso
desconocido
;
El
responder
.
a
pero
de
se
si
como
primer
,
arrepintiese
va
callado
su
—
No
¿
contestáis
?
No
—
.
queréis
nombres
?
decir
vuestros
—
¿
No
.
—
No
¿
Por
•
qué
—
?
,
propios
pero
en
me
.
y
Porque
los
nombre
España
desprecio
los
son
apellido
;
míos
—
dieron
como
no
cuáles
—
propios
¿
Y
los
nombres
?
son
.
diré
los
—
Tampoco
obligara
...
tormento
¿
a
?
—
el
hablar
os
Si
nombres
diciendo
o
—
no
...
.
O
mentiría
diría
,
los
falsos
apodo
vuestro
que
con
?
algún
realidad
Tenéis
nombre
supuesto
nombre
verdadero
.
Alguno
¿
.
En
conocer
.
en
la
nao
necesario
no
—
Está
viaje
habrá
es
bien
,
propiamente
,
—
se
llamarme
Si
el
Fugitivo
.
podrían
decirme
quiere
?
saber
!
que
De
Fugitivo
es
huís
El
...
¿
puede
.
...
Luego
Fugitivo
Si
se
¡
huís
qué
,
señor
.
,
puedo
decir
—
lo
capitán
No
Si
lo
,
—
?
diera
diríais
¿
tampoco
tormento
os
se
Tampoco
—
.
vos
que
bien
No
vuestra
lo
una
motivos
—
conocer
España
presencia
capitán
constituye
la
saber
bajel
así
os
en
no
A
Fugitivo
huir
.
.
vuestro
Está
.
señor
y
el
entendéis
y
autoridad
atañen
justicia
,
de
la
el
del
falta
nombre
a
Pero
demasiado
quizá
me
.
hacen
los
El
contra
incumben
¿
?
—
.
,
y
decís
Vos
lo
es
cierto
y
pues
pasar
vuestra
cepo
os
falta
a
Así
de
en
el
diez
a
—
días
en
castigo
mazamorra
agua
,
pondré
.
,
.
Sois
,
de
capitán
hacerlo
—
dueño
Estamos
os
de
entendíais
muelle
conformes
Dijisteis
Sevilla
por
vez
.
de
.
primera
marinería
el
—
que
en
vieron
cuando
,
Sí
.
—
capitán
el
—
Entonces
la
cuando
la
maniobra
.
marinería
castigo
a
ayudaréis
en
cumpláis
.
,
A
orden
la
—
capitán
capitán
ordena
maestre
:
se
El
y
vuelve
hacia
Arcaute
el
al
castillo
esté
lleva
él
galleta
que
cepo
en
y
Fugitivo
y
agua
.
al
de
diez
—
del
a
,
proa
Barroso
días
y
sobre
marchan
pies
El
marineros
a
desconocido
Barroso
.
mano
la
El
y
sus
hacia
señala
adelante
todos
;
colocan
cuatro
se
lados
proa
con
gira
los
saluda
maestre
.
hacia
de
ha
en
la
tan
sangre
da
labios
serenidad
de
,
Siente
.
lejana
El
,
su
herida
prestaban
los
a
el
veces
es
negrura
sufrimiento
que
embargo
corona
,
,
Cristo
en
arañada
pensativo
,
castigo
capitán
asomó
durante
terrible
cruz
con
de
Aquella
conformidad
.
sin
aparecido
con
Chorrea
ha
interrogatorio
costado
,
.
los
y
extraña
la
azul
distinta
manera
por
la
imágenes
a
que
hombre
el
.
.
por
,
,
tez
la
muestras
Pertenece
obscuro
indudablemente
le
el
repulsión
las
del
la
sonrisa
frente
la
la
de
,
sus
impávida
pálida
ojos
,
de
cabellos
,
espinas
quedado
clavadas
a
no
nave
casta
de
aquella
semejanza
porque
figura
el
desconocido
demonio
de
Pero
de
era
demonio
denominado
pesar
.
no
su
ninguno
capitán
podía
.
el
un
un
La
se
vieja
la
,
el
encontró
.
opinión
coincidir
vieja
castellana
con
Jesús
no
,
a
No
mundo
,
le
en
El
sollado
.
Nazaret
de
con
Arcaute
había
aquel
capitán
del
la
era
jamás
hombre
no
que
tenía
con
alguien
tomar
duda
.
pero
quien
muchas
la
no
había
,
menor
que
precauciones
era
cañones
y
una
marcha
Fugitivo
los
Tenía
los
a
al
por
caviloso
hombre
portas
que
aquel
quién
El
se
memoria
obligado
noche
El
el
en
capitán
Se
en
al
el
averiguar
proa
la
para
se
,
recuerdos
.
capitán
Barroso
Además
de
.
.
Sevilla
que
olvidado
las
baraja
eZ
penoso
parecía
marineros
su
el
entrar
algún
en
,
veía
,
disciplina
someten
pudo
había
última
cerrar
para
la
y
en
a
conservar
que
y
a
muy
barco
cepo
de
.
los
la
algo
ellas
desconocido
autoridad
momento
propia
hacia
.
parecía
castigar
ordenar
marinero
.
del
puente
Trinidad
le
alcanza
medio
en
Doña
en
.
ha
su
desmayo
vuelto
Estrella
de
sí
—
...
—
impresión
le
ha
señora
a
Mucha
producido
madre
su
.
capitán
,
decir
—
,
querréis
Madrastra
Fugitivo
?
doña
a
Mucho
Le
Estrella
conocía
—
ha
le
al
,
madrastra
causado
ver
ya
Bien
.
.
¿
efecto
el
todos
y
visto
parece
.
nosotros
por
hemos
vez
que
;
ella
me
—
No
le
primera
él
.
habló
zarpamos
misma
en
No
con
la
Sevilla
doña
noche
que
—
;
de
Estrella
sé
sé
lo
lo
no
no
—
,
Pues
.
hacer
Ahora
a
va
,
favor
.
,
—
Trinidad
su
un
merced
me
¿
Cuál
—
,
esclavo
mi
?
volver
Vais
en
y
camarote
a
unos
os
vuestro
a
instantes
durante
a
vais
—
.
popa
encerrar
Ahora
¿
está
?
magnífico
cuando
—
tan
anochecer
el
,
Sí
tan
,
de
hermoso
dentro
diez
seguirá
.
—
ahora
minutos
;
crepúsculo
el
Pero
?
¿
por
qué
—
—
.
que
un
favor
Es
os
pido
tiranía
—
inexplicable
me
mí
.
A
parece
el
—
sigue
hacia
dice
,
Bueno
proa
y
.
—
capitán
mayor
suspensa
.
queda
al
palo
Trinidad
junto
un
hay
.
su
El
en
Barroso
marinero
A
lado
espera
.
al
cabrestante
capitán
maestre
el
de
día
batería
de
.
cerrar
portas
—
encargado
salimos
el
era
las
Este
el
que
de
■
Sevilla
la
el
aquella
guardia
estaba
Eres
en
,
¿
,
?
noche
tú
—
de
el
que
efectivamente
entrepuente
.
Sí
—
mi
capitán
,
portas
Cerraste
todas
?
—
las
¿
,
mi
.
—
Sí
capitán
Mientes
,
mientes
marinero
—
.
,
?
-¿Yo
...
con
hombre
,
seis
al
hombre
estuvieran
desde
todas
cerradas
una
estaban
.
pasadores
espalda
A
cerradas
,
que
La
y
.
no
este
el
,
.
la
,
entrar
peguen
cabrestante
tú
muelle
,
pudo
.
ver
lo
chicotazos
porque
portas
le
corridos
—
era
a
que
los
por
cerraste
un
y
en
,
que
No
las
Sí
aten
orden
.
cordel
y
descubierto
las
le
los
y
del
espalda
hombros
echan
marinero
a
Dos
la
pone
hasta
hombres
la
un
muñecas
otro
camisa
levanta
al
acercado
al
.
grupo
temblorosa
Trinidad
se
,
ha
,
exclama
Oh
¡
capitán
,
!
—
—
.
Qué
merced
—
?
desea
¿
su
grave
Interceder
es
tan
falta
.
—
este
por
?
¿
Su
hombre
mi
es
—
;
barco
.
obedecer
muy
en
grave
no
Sí
el
descuido
...
.
lo
Un
—
cualquiera
tiene
.
—
que
pagarlos
descuidos
hay
los
Pero
por
falta
una
ese
ligera
hombre
—
.
tan
a
condenéis
No
ligero
castigo
—
El
es
.
también
El
!
dolor
—
de
gritará
pobre
¡
conversación
marinos
en
y
sendos
muchacha
resultado
de
mano
Barroso
los
con
.
del
maestre
dos
chicotes
,
la
,
la
el
El
la
esperan
capitán
con
ellos
El
hacia
:
se
vuelve
capitán
fríamente
y
pregunta
esperáis
?
qué
A
¿
—
•
.
,
Arcante
Oh
suplica
—
capitán
Trinidad
!
—
¡
mano
¡
tener
Es
para
Los
golpes
los
dura
cuales
hay
!
más
primeros
que
sin
.
que
gente
resistirá
,
chistar
—
ellos
dura
.
los
Pega
la
que
chicotazo
se
Uno
sobre
,
la
al
marineros
golpe
de
espalda
descarga
los
encoge
desnuda
.
el
su
a
volver
su
a
¿
—
Trinidad
.
merced
Quiere
capitán
?
el
—
pregunta
camarote
ojos
de
se
los
mirada
la
;
Está
negra
dura
en
muchacha
de
sus
pálido
la
clava
.
capitán
,
el
—
Dios
—
gime
!
Por
¡
—
suspended
castigo
,
.
!
sus
¡
Pega
—
oiréis
rugidos
.
continuáis
Si
aquí
sobre
espalda
marinero
.
El
y
verdugón
la
los
rojo
otro
omoplatos
aparece
un
cruza
los
Me
y
Trinidad
y
—
¡
Arcaute
mí
pies
por
rodillas
perdón
de
de
prosterna
pidiendo
—
Dios
por
trata
¡
coger
se
Por
Hacedlo
arrodillaré
de
!
,
.
!
mí
¡
...
!
,
—
Trinidad
apartad
,
!
¡
Apartad
Pega
.
y
suelo
espalda
algunas
la
el
de
salpican
sangre
tercer
golpe
sobre
gotas
Cae
el
.
incorpora
Trinidad
se
—
odio
¡
,
os
odio
!
Os
¡
capitán
—
—
el
grita
Pega
!
.
brazos
hundida
colgado
cabeza
con
entre
al
el
cuarto
Descargan
atado
,
chicotazo
piernas
,
desmayado
dobla
el
queda
hombre
y
y
.
los
las
cabrestante
la
insiste
jefe
!
.
—
Pega
el
inexorable
¡
—
golpe
sobre
amortigua
la
.
dado
en
arrugada
El
algo
el
de
de
pliegues
los
abajo
camisa
se
arriba
hombro
vez
¡
—
por
.
!
dice
—
Pega
última
alquitranada
del
golpea
en
que
la
de
mano
refilón
y
.
da
La
dirección
perdido
espalda
ha
temblorosa
cuerda
la
marino
.
del
el
apoyado
y
ha
trinquete
palo
en
llora
se
Trinidad
desesperada
clavijero
está
Ahora
al
—
y
ronchas
le
El
unte
decir
Conchillos
.
,
que
.
impuesto
tirano
—
desatadle
castigo
y
oye
vinagre
el
muchas
sal
—
con
cirujano
si
,
tiene
sombrío
,
sin
Arcaute
capitán
,
Trinidad
hablar
pasa
El
.
a
junto
en
.
popa
encierra
se
el
Entra
su
de
alcázar
y
camarote
en
,
,
con
la
balanceo
,
primer
crujir
zumbido
del
cuaderno
La
que
en
;
suena
La
.
.
,
de
huyen
negro
y
marco
,
,
tronco
tintero
de
maromas
mástil
otras
la
Sobre
de
la
rígidas
la
ventana
de
del
cámara
cubierta
de
y
término
sube
por
la
,
las
farol
son
el
onda
del
mezcla
relojes
y
;
la
los
popa
,
arena
Un
la
derrota
,
la
constante
,
viento
alumbra
,
candileja
.
aguas
rumor
de
tensas
viento
del
a
mesa
de
del
cielo
,
las
tono
el
cuerno
árbol
,
barco
del
lianas
se
intensidad
la
la
de
poleas
con
obscuros
van
.
embarcación
ave
frutos
baja
semeja
azul
o
de
abre
aparece
un
toda
El
ovalados
divisa
,
de
otro
dos
dentro
y
con
el
motones
,
lamento
del
,
sobre
rojizo
.
,
un
,
jarcia
acompasado
.
papel
,
popa
Unas
que
de
de
el
plumas
.
;
En
noche
trepadoras
lado
longitud
de
velamen
plantas
sobre
la
Es
hacia
se
,
de
,
en
cordajes
un
y
,
redondos
jarcia
son
resplandor
el
y
,
en
maderamen
se
flojas
destacan
movidas
ráfaga
.
la
para
dos
observan
esperan
los
en
se
de
ampolleta
el
haya
de
.
pilotines
vaciado
cuarto
superior
invertirlas
en
arena
la
y
guardia
que
de
Los
a
derrota
relojes
inferior
poco
falta
toda
para
caiga
arena
la
:
Cuando
entonan
,
salmodia
la
que
que
!
en
Bendita
¡
la
hora
sea
nació
Dios
parió
!
que
Santa
le
María
¡
San
que
!
le
¡
Juanito
bautizó
guardia
es
muere
La
.
tomada
ampolleta
.
La
haremos
Dios
viaje
Buen
si
quisiere
.
,
arena
arriba
en
la
elevándose
forma
inferior
,
de
de
se
un
la
dentro
un
de
el
embudo
.
cono
ampolla
Corre
chorrito
va
mientras
,
que
la
y
mismo
vuelta
toda
ha
:
arena
dan
al
,
cantan
Los
pasado
momento
reloj
,
en
muchachos
en
el
que
que
!
va
.
es
la
Buena
viene
es
¡
Mejor
la
de
es
,
se
Una
pasada
en
dos
,
las
.
muele
,
molerá
Dios
Más
.
quisiere
si
Cuenta
pasa
y
,
viaje
Que
fasa
buen
.
!
¡
proa
Buena
de
!
¡
Ah
guardia
Alerta
!
¡
media
El
la
ha
hora
que
de
bitácora
de
medido
.
en
reloj
pilotín
arena
el
apunta
cuaderno
el
de
Alerta
proa
marineros
¡
guardia
la
¡
!
—
Alerta
.
!
los
de
responden
—
hay
las
los
diferencias
cuatro
horas
observar
dos
pilotines
.
Durante
relojes
los
de
entre
que
han
la
:
inferior
cabeza
cantan
;
la
a
de
echarse
reloj
tiempo
ventanilla
por
el
Al
ganas
sienten
sueño
la
,
de
y
la
monótona
arena
ampolla
litera
,
derramarse
final
la
a
la
terminar
de
en
dúo
.
la
guardia
hora
,
cansados
de
del
asoman
Va
,
última
la
media
de
el
misión
!
¡
cuarto
cuarto
,
Al
al
marineros
parte
buena
,
Señores
.
de
cuarto
!
cuarto
,
al
¡
Al
de
la
hora
guardia
buen
En
Del
piloto
señor
,
Que
!
ya
es
¡
hora
,
leva
Leva
leva
,
!
¡
.
cubierta
la
,
En
de
suenan
obscuridad
soñolientas
palabras
pasos
la
bostezos
,
proa
hacia
Alerta
!
—
—
¡
,
.
gritan
alerta
los
cámara
restregándose
relevan
los
ojos
derrota
a
pilotines
,
a
que
de
la
.
dormir
Otros
van
en
dos
barra
aparejos
y
.
ayudantes
marineros
y
otros
del
sus
El
los
timón
a
la
entregan
timonel
marineros
los
.
las
Muchos
maléfica
escotillas
Toda
defender
.
velas
cordaje
de
ciegos
sin
se
libre
en
que
.
las
la
de
de
despertaron
los
entre
las
cabeza
la
,
es
,
tiende
aire
de
pernicioso
del
entre
guardia
pliegues
el
la
luna
rostro
cubierta
o
y
que
Meten
estrellas
dormir
saben
influencia
amontonadas
al
bajo
chalupas
la
las
durmieron
sobre
o
rollos
efecto
a
desaparece
noche
del
medida
aguda
la
la
La
por
va
cuarto
ventanilla
bitácora
cantan
que
de
los
hora
voz
media
pilotines
cada
de
transcurriendo
,
desde
.
horizonte
asoma
,
monaguillo
entonan
de
con
en
dos
el
los
sol
voz
muchachos
:
Cuando
el
la
Bendita
sea
luz
¡
la
!
Veracruz
Y
santa
¡
Y
de
la
el
Verdad
Señor
!
!
Y
Santa
la
Trinidad
¡
alma
¡
el
bendita
,
Y
sea
Señor
nos
la
!
que
Y
el
manda
¡
el
Y
día
sea
bendito
,
lo
Señor
envía
Y
!
nos
que
el
los
,
El
,
,
aparece
sol
voz
en
bronce
pilotines
:
de
escudo
grito
añaden
y
a
,
rojo
redondo
Somos
todos
¿
aquí
?
con
sea
Dios
nosotros
.
,
digamos
Salve
hagamos
viaje
Que
;
buen
,
diremos
Salve
Que
buen
haremos
.
viaje
alisia
demanda
la
blanco
Todo
sobre
enciende
,
trópico
sur
y
proa
con
de
.
al
se
del
azul
delante
en
la
,
vuela
velamen
ráfaga
dorada
el
mar
y
luz
el
,
nave
Los
mucho
huracanados
la
chubascos
islas
Verde
Capitana
las
gran
noroeste
arrastraron
.
altura
del
navegado
la
del
con
ha
de
velocidad
La
.
hasta
Cabo
vez
otra
que
de
se
que
balumba
y
demasiada
pero
peligro
medio
el
el
cuajo
de
columnitas
tritones
más
de
también
pesar
;
cualquiera
piensa
ofrece
un
con
vez
los
maderamen
,
alcázar
agua
,
El
a
viento
la
regatear
que
y
,
época
de
de
lo
del
con
farolón
popa
pesado
golpe
y
arrancara
superficie
capitán
de
excesiva
que
ofrecería
convence
ventarrones
veleros
,
través
el
capitán
barco
,
más
relieve
más
deseado
Hubiera
aquel
se
sus
una
al
en
de
podía
aprovecha
llevara
su
mar
Arcaute
tan
aparejo
su
a
y
rápidos
.
un
con
.
embravecido
los
han
San
de
aquella
,
isla
los
se
de
Antonio
la
la
había
noche
cruzado
el
babor
noche
Cáncer
.
a
y
de
anterior
en
vislumbrado
trópico
Durante
fuegos
el
calmas
y
de
Fernández
calma
correr
llegar
con
Noronha
hijas
región
y
largo
a
Brasil
navegar
aprovechando
las
tempestuoso
sur
isla
que
vez
Plata
señora
de
del
permitirían
ecuatoriales
vientos
alcanzada
cuando
Sigüenza
,
se
del
su
,
altura
llegar
El
desembarcar
había
en
a
la
la
,
de
una
alisios
amainaban
Capitana
hacia
donde
,
Antonio
Fernando
para
viento
y
no
,
la
americanas
los
sudeste
las
la
del
de
don
sus
,
los
lo
.
alisios
costas
si
llega
a
desembocadura
de
a
nordeste
,
del
la
matrimonio
,
.
sentimiento
capitán
cariño
.
mucha
el
a
.
plantear
doña
Antonio
aceptada
el
madrastra
hijastra
asunto
tanta
su
antipática
casi
Antonio
su
lejos
Pero
sus
,
ningún
ayude
espera
pretensión
Estrella
manifiesta
la
don
para
mayor
y
señora
Arcaute
no
le
sea
,
y
este
de
mayor
de
con
el
don
esperanzas
hija
ser
indiferencia
logro
la
como
piensa
profesan
de
La
se
que
la
que
le
.
El
Antonio
de
de
,
capitán
simpatía
Don
colige
obstáculo
popa
separarse
había
la
de
Mencía
que
,
preparar
parece
el
el
siempre
nave
cuidaría
se
para
,
pero
terca
solicitado
recluye
el
con
;
a
litera
barra
débil
en
menor
.
pequeño
cuerpo
maestre
menor
no
,
hecho
molestia
espíritu
mareada
hija
todo
embravecido
sopló
,
y
aseguró
de
Trinidad
primera
hermana
a
del
su
con
que
plataforma
plausible
vió
el
obligado
huracán
a
diminuta
que
de
,
hermana
Ésta
ocasión
su
cariño
mostró
en
los
,
la
que
tan
la
estuvo
su
junto
se
días
está
con
que
en
la
los
pretexto
.
,
un
una
del
de
de
,
de
que
timón
camarote
el
se
deja
primeros
de
Mencía
lo
alcázar
,
casi
que
continua
y
mar
esta
en
descansar
de
para
debajo
,
había
Mencía
cirujano
que
,
muchacha
la
El
las
.
para
estar
se
.
.
.
se
que
sirviente
defraudado
le
la
la
comió
,
Trinidad
pretextando
sobras
,
delicada
condumio
la
nota
sin
de
acostada
al
y
camarote
allí
Conchillos
buen
El
el
tiene
la
y
muy
siente
desagrado
marinero
don
cabeza
la
que
con
llevan
a
visitar
o
asegura
apetito
Del
a
andaluz
amanecer
,
sirve
que
nada
,
niña
querer
comida
,
no
cena
levantarse
tan
días
los
primeros
especialmente
encuentran
queda
duele
entran
Antonio
,
.
la
Le
Siempre
al
enfermiza
como
,
con
escena
la
la
hablar
sin
después
testigo
capitán
sido
,
terrible
.
de
,
de
el
permanece
Trinidad
que
había
la
que
pasado
el
hija
leguas
Relata
súplicas
su
lo
de
las
caballero
tiene
lágrimas
asegura
palo
encima
aquella
obligación
disciplina
gaviota
ocasión
hay
y
El
padre
don
consideraciones
hija
a
capitán
misma
autoridad
que
el
que
Antonio
mayor
e
en
.
todas
y
del
a
una
por
capitán
grandes
todo
de
que
diez
las
y
de
la
de
discusiones
de
para
el
.
pasa
las
imprescindible
conservar
Arcaute
entre
vuelo
eran
importancia
;
su
y
llevar
las
lágrima
llama
pasaje
torcer
brillantes
al
del
las
a
de
Indias
preciosa
de
vez
barco
muchacha
a
que
occidentales
de
,
al
capitán
bárbaro
Arcaute
tripulación
boca
eficacia
de
orientales
Indias
,
la
a
una
adquieren
buení-sima
La
cree
para
ojos
suficiente
sus
o
,
y
rumbo
en
y
sonrisa
fe
el
la
una
.
no
no
su
,
.
el
de
tanto
a
es
mirada
Si
corazón
y
suspiro
y
qué
,
sobre
comprende
pañuelo
guardarse
aquello
así
venía
tanta
las
nimios
españolita
esclavo
los
a
se
se
,
amante
,
Trinidad
marido
adorada
de
esclava
la
Una
del
por
.
ser
de
el
verificado
matrimonio
el
caprichos
de
raza
cambian
,
halla
de
la
convencida
.
vez
ser
pura
ha
pasa
la
de
y
amada
es
más
que
;
antes
el
mujer
matrimonio
tornas
y
todo
le
.
considera
del
ser
en
que
todo
la
pero
y
unidos
la
aquel
hasta
en
no
fuero
tirana
bendición
cuando
entonces
su
de
acontecimiento
;
se
el
,
capaz
Ella
ser
,
por
,
rubio
esclava
fueran
interno
,
dichosa
hasta
,
serio
por
poder
duele
de
magno
cura
muchachote
llegara
yo
con
tijeras
se
,
»
,
!
piloto
un
a
tirano
infeliz
fastidie
para
,
:
ese
ese
—
zanguango
!
seis
Con
den
de
el
pies
duele
eso
,
buenos
cortarla
.
dan
vinagre
,
,
:
de
Me
y
Pega
ganas
«
¡
le
abrazada
»
«
de
al
...
de
a
y
No
que
Anda
hablar
le
las
Vamos
,
como
qué
mostrenco
.
ese
dice
que
además
que
ver
más
,
,
vuelvo
!
daré
hacer
se
y
preguntar
veces
lo
,
a
cuál
delante
a
de
,
indignada
coger
que
llorando
,
a
sus
si
le
se
zurraran
¡
¡
—
aquel
y
para
y
¡
vida
cuerda
los
Pega
mi
al
y
he
—
vizcaíno
ahora
no
Pensar
¡
Y
importante
aparejo
Pega
pica
me
como
,
!
arrodillado
le
!
holandés
que
Animal
que
.
que
en
sentimientos
.
atreve
dijo
la
decía
¡
con
le
va
,
para
la
mucho
sal
azotes
su
del
ducado
vozarrón
¡
es
conmigo
,
entender
una
barbarote
a
...
tiene
mestizo
badana
!
luego
mismo
darme
Magdalena
...
holandeses
barcos
los
había
habían
de
Holanda
de
de
holandeses
visto
a
nombres
aquella
el
extranjeros
Para
a
,
,
campanario
sus
diamante
acudían
sortija
la
hija
,
rubios
rubios
antropología
de
que
muchos
en
don
a
la
ducha
Sevilla
esmalte
árabes
,
ladrillos
del
En
no
Giralda
el
Antonio
la
vez
,
todos
con
.
.
de
en
subió
y
alguna
época
los
ser
los
escribir
Trinidad
alarga
no
,
tarde
únicamente
de
el
mesa
porque
sostiene
pero
y
,
,
capitán
cenan
,
,
no
cenar
No
padre
ella
don
muchacha
,
,
agarrarse
capitán
para
Durante
mantel
cae
algo
.
,
sí
.
y
pegarse
pero
por
pequeño
coscorrón
,
se
Antonio
prefiere
la
la
del
el
.
lo
un
,
comer
a
Mientras
,
horas
azotada
,
sabía
ventarrón
.
,
la
qué
en
capitán
se
desea
sostenerla
hace
intermedio
al
.
daño
estuvieron
alegrado
de
Capitana
las
En
mal
,
llevándose
entre
Arcaute
y
el
se
a
hizo
bandazos
las
Desgraciadamente
dos
siempre
el
mucho
por
,
El
hubiera
que
su
se
hostilidades
enormes
en
reúnen
.
mano
se
y
cubiertos
una
abiertas
de
sentada
días
inclina
preguntar
platos
deseaba
camarote
Trinidad
Trinidad
escabel
tras
,
por
Trinidad
y
,
barco
su
la
.
,
que
da
entre
de
que
buque
la
al
una
risa
rompe
capitán
y
Hay
debajo
fondo
alcázar
levantó
alto
y
el
lo
imprime
en
,
carcajada
misteriosas
Se
,
del
mientras
se
el
pareja
aquella
columpia
vaivenes
con
el
fanal
ella
los
,
explicaciones
hielo
del
.
mar
dando
.
,
ducado
así
hace
el
ofrecido
hombre
.
permiso
chicotazos
puede
de
entregar
de
Trinidad
y
los
el
,
Con
lo
,
Arcaute
al
tenéis
que
durante
Antonio
.
el
de
castigo
Cuándo
el
—
la
pregunta
¿
al
?
termina
misterioso
ese
capitán
en
don
personaje
—
comida
cepo
justos
.
por
castigo
y
Mañana
hará
se
días
el
impuesto
—
mañana
cumplirá
diez
la
parecido
—
que
la
a
morisco
Es
hombre
oído
árabe
ese
don
continúa
parece
ha
—
murmurar
es
mí
en
de
diciendo
;
extraño
Antonio
algo
me
Me
—
fugitivo
.
.
Alpujarra
haberle
que
español
tiene
—
.
La
no
verdad
aire
es
—
,
tampoco
merced
tiene
Arcaute
lo
de
Su
grande
.
muy
,
señor
soy
en
obligó
permaneció
;
importantes
en
en
Sí
nada
El
,
le
de
padre
Noruega
.
y
llaman
más
de
puerto
Una
—
medias
meses
a
a
Erremigio
,
haber
Tromjem
costas
le
y
seis
pescador
barco
las
Mi
según
a
dicho
Irlanda
el
averías
noruego
don
sufrido
mi
refugiarse
tempestad
Antonio
en
como
creo
.
,
de
lo
don
Pasajes
era
padre
de
.
allá
ballenas
,
.
había
de
sus
oponer
Fernández
Trinidad
de
apellidos
los
lengua
Sigüenza
y
hija
enamoró
hace
Chris-tiansand
la
y
de
su
Barga
,
que
de
andaluza
españoles
la
Esa
Magnus
mi
de
hija
cuatro
lío
un
Olaw
la
causa
es
.
.
Se
apellido
míos
casó
llamaba
se
pronunciar
hidalgos
se
pretende
escandinavo
se
Frida
a
cuando
mi
su
al
de
ella
con
madre
mayor
García
.
¿
!
Y
!
interés
su
—
con
madre
vive
?
,
gran
—
pregunta
.
Trinidad
ahora
casar
salobre
y
lleva
Jaca
los
con
tuve
tenido
piloto
carta
,
Mi
ella
un
a
fué
dos
conocí
mis
ballenero
no
De
corretean
cuatro
del
la
por
No
monja
vive
la
volvió
yo
costara
vasca
Hace
se
hermanas
padre
después
,
en
chiquitos
no
,
grumete
la
de
Mari
se
una
mujer
casada
de
.
mi
hermanastros
se
agua
:
.
desgracia
.
Sevilla
y
al
segundo
de
que
vislumbra
,
mayor
,
suya
Fuenterrabía
le
puerto
está
otra
una
la
;
,
y
años
Pasajes
mar
chico
donde
—
mis
existencia
con
en
visité
,
de
Antoñi
y
,
he
el
de
,
y
en
.
una
retirado
,
.
vive
es
cuatro
,
El
en
casa
sabe
¿
—
Y
los
parientes
?
no
noruegos
nada
,
de
Trinidad
se
todo
siente
que
curiosidad
enorme
al
por
refiere
lo
.
capitán
de
trenzas
mis
barco
rubias
noticias
y
país
siguen
ojos
años
los
La
cantidad
Mi
abuela
.
dado
de
Berghem
las
Sí
hace
costas
han
azules
pescando
Islandia
vive
me
las
;
tripulantes
en
de
tíos
y
mis
—
gran
pescadorcitos
un
,
.
muchachas
encontrándome
tías
en
de
Coruña
,
su
,
dieron
y
de
de
dos
en
,
de
que
para
todo
ha
Y
estopa
.
ese
sacado
parece
negros
,
ser
en
ojos
y
pelo
,
usted
—
raro
azules
Ahí
pelo
cosa
.
el
ojos
No
.
,
al
y
soy
en
como
Fugitivo
que
misterioso
tienen
alquitrán
caso
ocurre
con
semejante
único
—
el
doña
—
que
don
verdad
—
Estrella
Es
dice
lo
Antonio
mismo
,
.
ya
Fugitivo
tanto
sabe
quién
se
,
.
parece
capitán
el
se
porque
estremece
El
a
a
—
la
libertad
de
personaje
a
primera
,
.
,
pondré
Mañana
hora
ese
mañana
en
cien
muy
En
,
aun
,
las
difícil
personas
pasaje
las
permanezcan
acciones
.
buque
se
mujeres
un
que
por
las
doscientas
palabras
y
cuentan
entre
es
,
de
tripulado
secretas
veinte
que
con
cuanto
espionaje
entre
pueden
por
las
monotonía
mujeres
Tripulantes
terrible
,
resultado
fisgan
.
y
,
se
sí
comunican
del
pasajeros
,
y
especialmente
aburridos
y
la
el
bien
.
Antonio
El
sumamente
,
altas
con
sus
esposa
se
Villalta
más
de
el
pobre
piernas
más
más
horas
conmiseración
oponía
hombre
,
de
tiene
hija
de
prueba
la
el
;
o
sopetón
de
diera
pintor
en
aquella
Estrella
,
que
y
,
la
capitán
de
Segoviana
Antonio
las
a
sus
caritativa
a
se
silencioso
días
noche
hallaba
aquel
a
da
menos
el
alma
secreto
el
le
desconocido
va
enamorado
imponente
mayor
enterado
,
sus
.
la
extraña
capitán
el
don
en
a
altiva
,
consolar
mujer
el
mundo
doña
muestras
el
muchos
cepo
a
el
Montoya
de
retratar
aparecido
sabe
aunque
la
las
piloto
Que
empezado
sentimientos
quien
ha
,
Fernanda
por
trincadas
capitán
sintiera
que
tiene
don
hace
buenos
poseer
,
con
Arcaute
la
no
porque
todo
tanta
en
.
Se
de
que
de
;
que
la
gitanaza
a
a
que
con
barco
está
de
don
decía
capitán
Es
existe
y
esa
el
semejanza
que
.
indudablemente
debido
—
la
Antonio
—
mujer
extraña
el
a
se
Fugitivo
entre
nao
que
y
en
el
y
empieza
del
presidiarios
Algunos
-
preocupación
los
Capitana
de
a
el
últimos
deseo
días
espionaje
enferman
ejercicio
Pero
aparecer
una
pasajeros
la
la
intriga
en
.
.
aminora
un
lo
las
húmedas
disciplina
que
todo
y
a
y
es
,
delincuente
permanecer
pasaje
al
pernicioso
mares
El
más
tropicales
al
la
encerrado
honrado
buque
aspirar
conocía
Conchillos
.
maniobra
se
lo
que
en
y
por
,
libre
cirujano
profundidades
consienten
la
sobre
navega
mal
si
y
envía
salud
de
aire
la
ventiladas
el
para
todavía
el
había
en
en
higiene
de
por
la
precaución
decirse
.
y
se
podía
efecto
desastroso
no
esta
enferma
suciedad
que
encontrándose
mareo
se
y
Pero
que
descuido
el
su
por
que
de
la
la
compensa
en
preocupado
gente
cochambre
de
producido
la
medio
brazos
,
por
penalidades
navegación
el
,
abandonaba
,
natural
más
las
vida
para
cirujano
el
aire
de
en
quemar
.
hacía
y
Conchillos
el
presidiarios
en
los
pólvora
entrepuente
sollado
El
el
purificar
hechos
lona
fray
Es
marinero
ilumina
y
de
formas
.
piloto
cruz
capitán
encendido
.
recuerdan
paquetes
farol
Fray
Sobre
Antonio
una
Viva
emigrantes
grupo
puente
alzada
En
esperan
de
,
el
.
neo
o
presencia
el
un
del
la
A
Aspiazu
.
el
un
vagamente
diez
.
dos
doce
su
del
centro
de
la
con
,
largos
José
de
lado
confuso
cubierta
Villalba
noche
sostiene
humanas
al
¿
Señor
piloto
capitán
ha
—
?
se
,
avisado
,
Sí
.
—
José
mismo
fray
;
ahora
que
éstos
por
desde
seis
.
pasamos
Con
Canarias
los
son
las
han
sucumbido
—
que
Sí
seis
;
—
.
.
va
—
aumentar
en
¡
el
consiste
maldito
Creo
a
que
!
Y
agua
el
mal
;
no
fray
a
eso
podemos
tenido
—
corromperse
ha
No
.
en
agua
José
no
El
todavía
,
las
tiempo
barricas
atribuirlo
.
de
,
?
entonces
Pues
¿
—
pisado
acostumbrada
no
toda
que
al
gente
la
tierra
.
ha
vida
Esta
,
...
firme
—
mar
,
Ahí
está
el
capitán
más
su
pone
acerca
El
se
,
de
una
hombro
inmóvil
a
capitán
que
,
,
pequeño
Arcaute
al
de
mano
mira
,
Rui
rollos
sobre
Gutierre
;
lona
campesino
los
ve
.
sombrío
al
la
mujer
—
fin
,
Por
pobre
...
despertando
se
El
,
.
contemplación
campesino
su
dblorosa
de
estremece
,
,
llegado
hubiera
que
las
del
pobre
Ella
abandonamos
Indias
—
.
no
.
murió
;
lo
creía
.
barruntaba
cuando
Burgo
casita
la
Yo
nuestra
Sí
a
otro
,
es
?
el
¿
—
Y
quién
piloto
el
—
—
.
Un
Pedro
responde
García
galeote
.
—
las
¿
Han
bombas
?
traído
Si
.
—
.
portalón
el
Atadlas
y
abrid
—
sujetan
al
hierro
,
estrecho
,
a
extremo
del
más
.
y
se
arrodillan
de
bultos
de
marineros
farol
la
luz
los
Dos
proyectiles
manejo
de
de
proyectiles
esfera
una
el
,
;
marinos
las
una
envolver
es
Difícil
los
destreza
especie
.
con
su
cuerdas
en
red
pero
,
prender
los
en
consiguen
traen
y
larga
su
y
.
borde
cubierta
los
colocan
de
extremo
varas
de
de
Después
una
tabla
apoyan
el
por
la
ancha
inferior
uno
de
,
bultos
una
en
tres
la
encima
a
tabla
y
levantan
se
de
al
,
pronuncia
,
para
por
arrastrada
José
desaparece
marineros
rodea
buque
el
adquiera
,
la
.
una
desliza
inclinación
que
oración
que
,
bomba
mortaja
la
negrura
.
descubren
peso
los
y
Fray
la
necesaria
la
la
Todos
se
en
primero
pequeño
colocado
tabla
el
envoltorio
es
segundo
,
,
en
que
la
más
El
.
mucho
Gutierre
Rui
capitán
momento
—
,
—
Permitidme
dice
.
un
.
,
Cuantos
—
amigo
queráis
lona
.
cree
besa
de
tejido
su
toda
el
,
la
El
paquete
áspero
está
el
de
viejo
el
compañera
rostro
donde
abraza
de
vida
allí
antes
distinto
plaza
,
pino
en
la
misma
volvió
Aquella
de
a
en
bailaba
le
con
la
cama
cuando
,
que
de
color
de
la
pan
le
madrina
la
azotan
ojitos
en
con
la
beso
de
esperó
cristianar
con
padrino
,
había
el
,
trapitos
débil
,
mozas
la
de
en
de
en
corteza
la
por
pino-chada
la
que
besó
a
que
ramas
la
y
con
los
que
negros
años
los
broma
cuando
que
.
la
los
muy
hacía
que
traía
fuente
oculto
en
dado
un
,
la
iglesia
el
de
.
La
.
él
entonces
hablaba
mozos
hijo
muy
,
las
le
frente
Aquella
conoció
con
cincuenta
,
pálida
fiesta
y
primer
aldeanita
encerrado
.
que
del
bajo
la
corralillo
una
cipreses
cruz
esperado
había
entre
,
cuatro
y
tierra
sobre
las
que
Era
sauce
dos
,
viejas
aquella
la
eternamente
con
dormir
aparecían
paredes
un
que
mi
ocurre
compañera
no
la
lo
...
Gutierre
ver
se
...
Adiós
¡
para
y
vuelve
adiós!—murmura
,
—
Rui
.
y
.
capitán
allí
sin
pequeña
en
Arcaute
al
como
estremece
reluciente
,
hueso
calva
por
cabeza
en
mondado
del
los
,
hombros
,
,
,
pecho
mismo
el
fondo
suenan
se
exterior
que
que
apoyada
sollozos
,
trasciendan
ahogan
toma
,
se
la
le
cuyo
y
—
,
aire
en
fray
traza
José
pace
la
dice
señal
in
su
mano
.
bendición
el
de
Requiescat
anciana
bandido
de
al
en
insondable
Los
descansar
fondo
cadáveres
la
abismo
paz
.
y
del
a
bajan
del
canta
los
pilotines
:
La
en
de
la
derrota
voz
atiplada
de
cámara
¡
sea
hora
nació
Bendita
que
Dios
en
la
!
María
que
parió
le
!
Santa
¡
que
Juanito
bautizó
le
¡
!
San
.
guardia
la
es
,
muere
tomada
ampolleta
La
Dios
haremos
si
quisiere
Buen
,
¡
viaje
!
ilusión
!
,
ha
nadie
nadie
¡
proa
Infeliz
las
de
la
semiobscuridad
del
deslizarse
Pobre
de
hacia
le
¡
!
Mencía
visto
que
pasadas
ve
en
noches
la
la
que
.
en
puente
Tiene
la
queda
el
ojo
la
de
el
,
Frasco
siempre
Fuenterrabía
nao
pasa
;
viejo
un
en
le
jarcia
El
el
de
Bernáldez
otro
la
fija
lo
mirar
velas
,
.
cielo
en
la
,
la
las
rosa
en
,
del
pero
que
en
para
en
compás
mar
cubierta
libre
en
murmura
viejo
El
timonel
:
viejo
y
cepo
tanda
al
castigado
!
iba
ser
¡
costillas
dando
mazamorra
capitán
,
marinero
a
tus
hija
tu
como
y
fueras
llevar
de
a
noches
,
el
bandido
que
que
del
las
del
vas
a
del
está
—
ese
comida
órdenes
estas
palos
a
salva
,
contravinieras
sobre
!
Te
Ya
caer
menuda
cena
si
¡
agua
de
y
niña
obscuridad
en
lo
de
largo
proa
la
Llega
.
La
penetra
se
castillo
borda
a
.
desliza
al
la
murmura
—
—
!
Prisionero
...
prisionero
.
¡
cielo
eres
,
te
¡
única
desdichado
—
sobresalto
consolación
!
Eres
Que
¿
traspuesto
se
?
bendiga
tú
¡
que
responde
Fugitivo
...
encontraba
.
el
.
—
con
—
!
...
Eh
este
,
el
de
Ah
comáis
—
que
.
para
Os
que
ocultar
traigo
algo
pude
que
mí
manos
un
pongas
calmaría
!
mi
día
y
que
mejor
Más
mi
inclinándote
su
un
un
,
todas
que
quiero
tus
boca
las
cabeza
No
.
,
Mejor
buche
dieras
mendrugo
tu
Oh
tu
sobre
Más
¡
es
que
falta
.
,
oír
clavel
quiero
a
de
arde
que
frescura
comida
.
me
,
mi
pasar
beso
que
.
bebida
mar
del
sed
voz
darán
frente
de
aguas
sobre
—
agua
.
Con
me
ni
comer
,
contacto
lo
cada
hace
puedo
de
.
—
exclama
—
¡
,
echa
hacia
prisionero
Oh
y
!
aterrada
,
Mencía
atrás
...
,
se
¿
pobre
quieres
?
¡
Pobre
...
Dudas
...
No
?
—
¿
mí
...
!
de
...
Dios
!
Pero
por
¡
—
,
todas
que
solos
consolar
Así
besarías
al
eres
...
;
obscuridad
—
en
tú
...
beso
,
solo
Estamos
juguetón
...
...
reparo
la
tienes
un
,
un
un
Dame
perrillo
en
sufre
y
como
beso
a
niña
;
dame
...
!
...
es
—
si
pecado
Pero
¡
a
...
a
—
sujeto
consolar
,
Pecado
a
triste
Pecado
el
infeliz
!
!
al
un
este
un
¡
besar
...
madero
¡
desgraciado
sentido
que
.
preso
—
compasión
os
he
Desde
mucha
vi
.
Ahora
son
;
un
ves
en
dolores
me
tú
...
que
tú
,
noble
sobre
y
ahora
poner
al
El
entonces
me
la
que
Tienes
sentir
pequeños
noble
la
,
¿
esta
noble
en
...
tus
.
,
hambre
.
lado
Más
tormento
?
compasión
soy
suerte
situación
el
reparo
cepo
como
pero
das
del
del
tú
.
ya
debías
sed
esclavo
Más
niña
Yo
tan
y
cambiará
labios
—
potro
de
del
Espumador
del
seducción
del
Mucho
efluvio
,
a
mar
trópico
sujeto
prestan
,
del
al
seguro
facilidades
,
constante
hombre
ardor
marino
todas
una
las
del
muchacha
.
,
la
de
sabía
inocente
la
de
balanceo
aquel
.
,
embarcación
conocía
que
quién
—
Y
eres
¿
tú
—
pregunta
?
.
Antonio
don
hija
de
Mencía
la
menor
Yo
,
soy
—
.
tres
hermanas
?
Sois
—
¿
—
Estrella
'
No
no
es
mi
madrastra
es
hermana
doña
mi
,
,
.
Yo
y
tu
mayor
entre
se
Ah
tu
creí
quieren
y
significando
¿
?
.
alarga
se
madrastra
Tu
extra-ñeza
mucha
¿
madrastra
—
hermana
.
.
dos
que
esposos
la
Hay
?
Es
¿
...
,
quieren
—
tu
sería
¡
—
!
esos
admiración
?
padre
diferencia
Se
cuando
Supongo
sí
casados
'
,
están
.
—
que
y
de
voz
La
ligera
duda
picardía
inflexión
.
adquiere
de
querer
por
a
años
tú
Mencía
podrías
?
?
,
¿
viejo
¿
amor
,
personas
alejadas
Di
tan
entre
—
un
podrá
Pero
•
haber
los
mí
mucho
me
A
un
sé
que
...
mucho
me
¿
querer
quisiera
gustaría
joven
...
a
—
...
Yo
...
?
No
...
poco
hace
se
un
cálida
.
La
voz
,
ronca
a
?
mí
quieres
Mencía
,
—
¿
Me
...
Di
vos
?
¿
...
...
sé
A
—
No
ruido
de
.
del
sonado
pasos
el
castillo
sollado
sobre
Ha
cubierta
incorpora
lo
sale
,
huye
,
y
a
atractivo
deslizándose
Mencía
asustada
borda
a
el
.
encanto
la
.
de
,
Roto
se
largo
la
llegar
al
visto
ha
de
puerta
—
su
me
muchacha
a
—
la
camarote
.
piensa
Nadie
Frasco
de
a
del
Fuenterrabía
barra
la
timón
masculla
trincado
:
,
estará
pollo
se
me
un
del
a
mientras
comiendo
ladronazo
y
las
vuelve
esperan
lentejas
,
cochinas
—
el
Ya
de
ala
mí
esa
.
cepo
a
ganas
,
a
de
comer
Bebe
cavilar
rollo
.
en
le
su
el
cansado
trago
de
El
de
un
para
en
espaldas
Mencía
.
soñar
que
de
horas
de
faltan
almohada
deja
que
el
caer
se
Fugitivo
agua
la
condena
Empieza
le
de
plazo
tiene
apoya
la
horriblemente
termine
cabeza
.
reservado
cena
.
y
la
de
lo
que
ha
Está
venganza
velas
Todavía
algunas
no
,
sirve
.
,
los
vale
,
de
,
¡
Rumbo
.
que
Orza
Recréate
...
ventrudos
presentándote
,
Mencía
!
mar
.
!
ensangrentado
puedes
antes
Mencía
conocerla
,
la
tú
.
soy
a
te
La
mérito
llegan
tiene
!
,
,
sí
doncella
lo
timonel
¿
,
desde
!
de
,
conocía
la
la
noble
barco
el
estrecho
,
?
en
¡
el
ti
la
.
contraste
dama
!
de
capitán
acuerdas
,
de
ese
la
dueño
,
!
espada
¡
harapos
otra
polacra
Circasia
marfil
venecianos
de
ya
A
oro
sucios
Los
desde
querer
,
,
cargados
de
!
.
Quién
!
eh
.
es
!
Hola
al
venganza
ir
¡
,
mandar
en
¿
yo
¡
,
el
de
esclavas
oro
Pero
siempre
color
luna
conocía
,
al
en
,
cepo
miseria
ha
el
!
da
es
atrae
mía
de
¡
?
¡
¡
sujeto
hacer
hay
hacerte
siempre
,
abordaje
incauta
,
Estrella
,
,
Qué
!
,
Qué
en
...
...
cuando
Túnez
—
capitán
tesoros
barcos
libre
Cipango
!
,
Allí
a
¡
sido
más
todo
bergantines
a
Ah
mío
¡
La
,
capitán
Estrella
?
.
las
entrar
Sí
pensamiento
si
Y
que
abordaje
,
,
Tiene
que
qué
antes
mucho
,
diferente
sederías
...
ciñendo
?
.
¿
la
!
al
siempre
Sí
qué
la
están
de
los
a
lleno
Al
oriente
,
.
¡
,
¿
.
fácil
y
Orza
,
No
Indias
mucho
Argel
Arcaute
estuvieras
sí
genoveses
mar
aromas
para
,
con
mérito
nao
¡
de
Ismael
Cubierto
Estás
mando
...
cepo
de
conozco
...
,
turca
con
,
siempre
;
de
quien
llegue
prestigio
¡
con
la
el
de
¡
Estrella
Prisionero
como
tendréis
Fugitivo
estar
delirar
.
la
hace
desentumezcan
con
en
el
,
habláis
se
un
,
condena
misma
hacerse
las
un
necedades
Sin
os
Es
.
de
,
ni
Habéis
?
que
solo
que
ha
lamentos
produce
en
que
¿
de
poco
parece
famoso
vuestra
vos
cuanto
la
resignación
calentura
Parece
articulaciones
.
postura
que
—
cumplido
de
marinero
,
roñosas
que
señor
.
Me
la
os
cepo
capitán
en
a
castillo
sollado
entrada
.
Arcaute
de
el
Es
quien
proa
habla
el
la
del
frente
a
rodeados
.
hace
y
barba
pelo
mañana
como
mejillas
El
al
la
de
cielo
por
más
ha
ve
clarear
la
con
incorporado
reluce
mira
flacas
círculos
crecida
,
comienza
la
ojos
pegado
y
que
capitán
.
a
.
el
y
cárdenos
lívidas
las
El
brea
Se
sobre
prisionero
la
le
como
¿
—
qué
o
lamentarse
una
chiquillo
A
?
vieja
un
a
;
de
buena
temporales
,
tiempo
Está
,
Así
está
bien
ver
los
.
y
,
mal
A
ser
bien
marino
cara
ha
,
vosotros
aguantar
.
—
soltadle
Fugitivo
el
.
señor
clavijas
maderos
superior
las
marineros
los
en
Dos
desprenden
el
sujetan
.
los
y
que
levantan
extremos
trozo
,
Después
los
prisionero
a
cubierta
sostenerse
de
.
,
Apoyado
puede
Fugitivo
ayudan
los
al
apenas
hombros
marineros
en
.
que
el
Sale
Fugitivo
actual
estos
,
—
vuestra
habréis
tiempo
señor
en
días
,
en
pensar
Supongo
situación
tenido
que
de
.
más
viajado
.
mis
del
la
,
capitán
mucho
nao
ideas
pensado
he
,
he
;
demanda
con
trópico
Capitana
en
—
que
Sí
curiosidad
los
de
con
proa
personaje
.
,
dos
que
cabrestante
apoyado
se
Arcaute
al
todavía
el
marineros
permanece
en
contempla
extraño
y
por
ha
sostenido
el
en
profunda
casi
la
día
noche
y
El
claro
ha
horizonte
sol
sucedido
ha
se
.
instantáneo
el
levantado
a
los
los
a
la
son
misma
de
cárdena
este
pájaros
y
azules
noruego
diría
se
a
dura
sus
una
de
y
semejanza
(
se
fuertes
Sé
son
,
expresión
éste
—
y
.
del
¿
idénticos
los
doña
,
capitán
dice
es
profundos
más
hermanos
negrura
audaz
el
.
que
,
cabello
Es
fea
viene
—
extraña
.
,
que
.
caballero
las
par
misma
poseía
,
Pero
ojos
sien
,
de
de
igual
dónde
hija
vasco
pies
mestizo
y
de
indica
Esa
mí
Estrella
;
la
;
?
?
—
y
razas
largos
manos
esa
un
aquí
pero
con
misma
¿
pies
manos
otra
de
pequeñez
)
para
Toda
que
conforme
el
La
dos
de
estirpe
más
Carmona
de
de
lisa
Dejan
los
.
descubrir
que
boca
casi
hombre
,
entreabiertos
que
en
fuertes
pupila
ensancha
El
de
,
,
La
las
.
bajo
sonrisa
siempre
Y
,
Es
,
energía
delgados
labios
tratan
frente
ver
casi
de
albinas
negros
y
su
rostro
pómulos
semidolorosa
revela
ancha
iguales
dientes
la
amortigüe
pestaña
sin
cejas
pequeña
obscuro
baja
,
norteño
están
larga
,
entraña
inmóvil
de
cerúlea
la
ribete
,
fija
con
,
,
clara
delgados
,
la
semiaudaz
misterio
el
mirada
el
de
y
.
los
del
cabeza
se
su
.
la
.
destello
inferior
ojos
los
que
es
mandíbula
,
sé
la
que
ha
yo
algo
—
el
.
,
y
,
hay
y
nos
grande
Naturaleza
—
muy
a
creado
que
la
nos
este
separa
diría
capitán
Se
No
entre
piensa
frente
frente
siento
no
enemigos
nos
casualidad
sé
que
ha
que
—
puesto
hombre
pero
.
Arcaute
señor
Vamos
ver
:
¿
a
a
?
Sigüenza
,
de
mujer
Fugitivo
su
o
a
—
conocéis
Antonio
don
Fernández
les
;
la
,
pasearse
,
cubierta
por
antes
entrar
cepo
desde
—
nao
después
de
he
en
.
visto
No
el
la
de
desmayó
Antonio
veía
se
don
Os
—
primera
vez
?
por
¿
.
mujer
La
.
el
la
esa
,
diablo
Habría
era
que
como
difunta
señora
creído
vieja
,
yo
—
—
Sevilla
ha
Una
dicho
visto
ha
os
me
.
en
quizá
de
del
hijas
las
que
caballero
equivocada
,
.
ni
ni
han
su
hermana
ni
ese
me
,
visto
,
,
.
Estará
madrastra
Ni
su
caballero
—
nunca
ella
.
preso
estabais
vos
con
mientras
Estrella
hablado
—
ha
Doña
.
al
a
riesgo
;
,
capitán
esa
Es
señora
alguna
lástima
por
incomodar
sentía
,
me
de
cierto
traía
y
mí
—
comida
vuestra
su
.
bien
,
os
Mencía
para
conversación
la
condena
menor
—
un
porque
,
hija
,
sin
dedicaba
apetito
caballero
el
abriros
del
todas
y
comido
de
las
rato
durante
Habréis
noches
,
cena
duda
Es
sabréis
quita
si
—
el
cierto
no
ganas
comer
sé
las
pero
que
.
;
de
cepo
también
Me
el
.
los
perseguían
hacerlo
tendré
Y
decid
hidalgo
.
¿
que
...
?
nunca
sois
efecto
que
de
de
cepo
sabía
sois
los
No
demás
no
un
Sevilla
sufren
los
,
asesino
acaso
maderos
?
contestación
lo
y
huís
marinero
pero
esos
os
si
saber
sencillo
porque
ningún
producen
la
buenos
...
en
en
,
que
da
por
salimos
sois
Sé
...
ventolera
como
—
,
he
,
¿
estado
alegro
No
que
cuando
el
en
indiferente
le
El
expresión
.
facciones
tiene
siquiera
misma
no
del
de
pestañeó
ahora
cepo
;
ofrecían
cuando
soltaron
desdén
Fugitivo
sus
la
que
Señor
Comprenderéis
,
—
.
aunque
iba
a
capitán
decirlo
que
...
lo
no
fuera
En
,
...
que
que
hombre
.
clara
Y
mí
vos
fin
fuera
vuestra
por
,
aquí
todo
Sois
...
más
sobre
situación
más
.
—
misterioso
Dios
por
ya
Quisiera
veremos
—
el
—
murmura
Dios
Fugitivo
Sólo
vencedor
es
.
marinero
—
Capitana
órdenes
.
Ve
a
mis
eres
a
a
.
,
Bien
del
ponerte
ya
en
contramaestre
la
nao
las
órdenes
que
,
le
del
que
la
el
Saluda
.
oír
un
grupo
en
en
distancia
han
casi
presenciado
El
insignificante
entra
,
tutean
capitán
el
marineros
el
escena
al
reprime
a
.
acto
interrogatorio
oído
hace
gesto
respetuosa
y
que
los
,
Fugitivo
de
y
la
calmas
que
hace
ha
sigue
ecuatoriales
de
romper
el
,
ha
en
desde
para
mayor
a
poseer
monótono
al
cubierto
de
grises
región
;
de
firmamento
espesas
nao
está
la
día
de
la
,
parece
América
por
La
sol
otro
.
.
cielo
,
.
,
El
horizonte
las
ruta
capas
penosamente
confín
llegado
El
oculta
la
energía
nubes
,
el
luna
bóveda
dos
cambio
igual
uno
del
y
Capitana
,
desaparecido
semanas
A
No
lejanos
huellas
truenos
corre
caen
nao
la
,
mar
.
muy
grandes
la
calor
de
,
,
,
onzas
solidificado
altos
sobre
.
gotas
de
,
oro
de
húmedas
muy
menudo
es
seca
una
gruesas
;
pegajoso
asfixiante
cuando
el
El
lámina
viento
agua
como
cubierta
retumban
inmóvil
de
,
parece
plomo
;
.
,
dejan
como
verdosas
y
permanecen
;
largo
ve
Al
puente
de
pies
la
pegadas
tablazón
se
así
los
la
pegan
maderamen
borda
días
Los
la
los
.
en
de
y
rosario
marineros
de
.
costados
costuras
nao
en
les
de
algas
el
brea
al
a
al
asomarse
.
se
andar
la
desnudos
Las
de
muy
rezuman
cerca
días
extraña
vedijas
sensación
como
antenas
las
a
desde
Da
fláccido
y
el
han
.
negras
velamen
vergas
cordajes
se
.
penden
y
secar
las
Los
De
mojado
puestas
de
.
cuelga
,
aflojado
inutilidad
las
irrita
El
corrosivo
.
y
sobre
las
ojos
.
La
nave
escotillas
pestilencia
sahumerios
tose
moho
,
de
tufo
de
pasajeros
y
la
los
emanaciones
chusma
les
Envía
los
con
.
azufre
hospital
.
trata
de
a
el
fermentación
de
,
purificar
la
prefiere
sale
cubierta
cirujano
interior
garganta
de
Por
al
acres
relente
de
la
que
con
todo
popa
rumbo
ni
la
anuncie
El
los
de
de
echados
,
con
descubrir
los
tiempo
las
,
manifiesta
fallecidos
castillo
hasta
estos
para
variación
.
capitán
días
que
al
pasajeros
han
algunos
del
aquella
sido
esperanza
.
Desea
mortecina
del
escorbuto
Sube
,
de
mas
Durante
.
el
siempre
de
,
tornado
aparición
mar
desesperado
nubes
hacia
está
en
salir
alguna
cielo
quietud
,
marinos
de
víctimas
de
mira
y
al
lo
aquel
.
en
señal
la
negra
o
la
que
sudeste
,
al
no
el
Arcaute
delante
en
agua
precede
barra
hacia
marina
reconocimiento
las
menestra
cabo
los
mediana
proveedores
humedad
le
en
corrompido
calidad
cargamento
.
el
Con
la
mazamorra
llevado
,
,
metiendo
y
la
,
de
a
que
descubierto
de
muy
parte
galleta
En
ha
y
han
el
calor
el
en
,
provisiones
,
engañaron
se
en
.
gobierno
el
las
.
inmoralidad
Antonio
los
la
a
surtir
cirujano
naves
con
de
de
encargados
Conchillos
Suele
el
por
don
comentar
a
,
navegante
infeliz
costa
les
amasan
,
si
mi
vomitar
!
poder
Oh
—
vida
en
cómo
de
la
tuviera
la
del
que
haría
la
fortuna
de
y
salud
los
¡
años
de
y
,
remedio
que
sirviendo
antiguo
que
de
muy
pensativo
El
los
Estado
al
:
los
lleva
muchos
y
baja
viejo
no
,
el
tiene
siglos
mal
la
por
siglos
continuará
viene
cabeza
.
caballero
asegura
está
malestar
atribuir
recluye
su
y
y
bochorno
el
,
en
al
de
noche
barco
alcázar
alguna
la
día
,
.
su
Estrella
puede
apenas
plataforma
mareo
no
camarote
pues
al
achaca
lo
departamento
su
se
Mencía
en
deja
calor
.
ver
Doña
donde
se
.
balancea
vez
se
del
Ahora
,
rara
no
nadie
deseos
,
de
nadie
espía
Ahora
espiar
porque
siente
las
.
quien
,
de
la
.
.
quiere
y
aquél
es
cariño
desdén
distraer
sometiéndole
a
;
Trinidad
desgana
capitán
real
resiste
aburrimiento
de
fingido
un
Éste
y
al
el
mejor
tratamiento
ahora
mira
gran
la
.
.
el
tan
del
tramo
Ha
vacilante
de
último
sudeste
arriba
como
Sube
y
que
,
el
de
alcázar
al
inmóvil
,
capitán
,
visto
,
tan
Egipto
inmóvil
vértice
siempre
pirámide
al
allí
movedizo
antes
si
—
.
poco
ver
distraigo
le
a
—
piensa
un
Voy
se
Arcaute
.
acerca
—
?
había
,
capitán
visto
aquí
os
.
Ah
¿
!
Estáis
¡
No
salir
del
.
camarote
Yo
os
vi
—
...
.
sí
Sabéis
que
—
sois
lo
¿
?
—
.
No
!
—
Un
¡
tiburón
por
No
vuestros
creo
Más
platija
desprecios
bien
—
lo
una
.
aplastada
.
Además
,
.
embustero
!
pez
Arcaute
falso
capitán
hecho
sois
¡
—
y
Buen
estáis
Por
¿
?
,
qué
—
Trinidad
Valiente
¡
capitán
.
mi
.
!
tan
maniobra
que
«
hay
diciéndome
Trinidad
medio
órdenes
sois
insoportable
corazón
,
,
¡
!
sí
vos
capitán
:
Vuestro
»
de
la
estabais
a
capitana
como
esa
señor
rebelde
gobernarla
¡
,
No
una
nao
—
de
que
la
chusma
de
mis
mi
en
Como
nave
sois
ponéis
,
corazón
lucido
,
Porque
Siempre
dueña
!
.
la
tuvierais
nave
ver
qué
a
mí
,
,
de
quejas
—
tenéis
¿
Trinidad
?
Vamos
agua
Pero
Me
?
»
,
insuficiente
mar
el
hipocresía
.
puerta
a
un
de
que
del
.
a
.
voy
estoy
una
como
muy
tina
la
creéis
grande
del
contentísima
abadejo
proporcionáis
«
tendréis
contestasteis
toda
Con
,
conservarme
,
¿
me
es
:
una
,
lejos
agua
Mañana
el
—
señor
ir
dije
Ninguna
que
.
sí
,
,
camarote
me
agua
salmuera
Arcaute
que
Sin
en
más
que
llena
arriba
hasta
capitán
os
encuentro
abominable
,
eso
queráis
se
acerca
y
.
Trinidad
su
rostro
adelanta
en
ojos
ellos
estragos
y
los
,
bien
Miradme
haciendo
,
miradme
los
.
que
ved
estáis
—
ojos
indignación
.
aquellos
fingen
Arcaute
entonces
que
contempla
cristales
de
esos
límpidos
la
velas
poco
nao
redondos
en
como
vienen
un
miniatura
los
Flandes
pestañas
dos
se
.
y
.
en
los
que
cielo
Las
que
el
sombrean
.
espejos
Ve
reflejan
Son
de
las
El
parece
va
capitán
ha
a
que
que
,
manos
las
retroceder
,
parece
Trinidad
nada
tomado
entre
de
.
sus
más
,
recuerdan
de
—
esos
horizonte
Tienen
Sur
ojos
aparecen
que
en
,
el
las
la
cerca
brillo
tal
del
.
estrellas
que
Cruz
.
estrellas
Estáis
¡
Tengo
con
Agua
lleno
de
.
vuestras
de
llena
sal
el
bueno
pelo
salobre
marinas
plantas
—
!
sirena
de
de
ovas
con
cabellera
echaremos
Sargazos
y
del
sacaremos
y
los
vuestra
.
los
sirenas
será
balde
para
los
queráis
de
.
un
mar
—
mezclarlos
,
Así
de
la
agua
cuando
rizos
vuestra
algas
las
Como
merced
;
.
Trinidad
las
largas
tocad
cabellos
ofrece
trenzas
y
—
de
sus
Pero
—
manos
seda
Jamás
permiso
más
pido
he
para
tenido
.
besarlas
Os
.
mis
—
fina
entre
están
—
daros
.
fin
,
lo
en
que
debía
todo
sintáis
,
,
salobres
os
pero
que
labios
dejaré
el
No
los
para
besarlas
;
en
permiso
el
¡
enamorado
—
beso
...
¡
.
Gracias
beso
exclama
!
entre
y
—
Gracias
!
...
—
basta
Bueno
,
ser
¿
a
...
Río
querréis
?
Plata
Cuando
la
—
mi
de
lleguemos
mujer
de
.
fiera
sucesivo
no
marítima
os
cómo
—
.
hasta
en
azotes
lo
y
.
una
Según
portáis
sé
de
colgar
ruido
más
en
es
convertido
Ya
que
y
que
y
se
cuántos
no
se
conforme
en
chicotazos
Aquí
a
,
porque
las
,
habla
ahora
oye
lo
estáis
veremos
vergas
la
Os
del
;
va
a
chusma
tomar
.
—
a
voy
en
sollado
aire
el
salir
toda
camarote
a
dejar
vuestro
?
Os
—
¿
mejor
portaréis
.
soy
Ya
que
.
—
,
pueda
,
Sí
que
lo
mejor
Trinidad
esclavo
vuestro
sabéis
que
!
da
sí
¡
—
...
esclavo
Un
le
!
la
que
gana
hace
Sí
¡
lo
,
última
cubierta
sobre
asoma
balaustre
Mira
se
del
la
la
alcázar
de
Trinidad
.
a
.
inclinándose
plataforma
el
piernas
.
exterior
proa
pueden
de
hombros
escotilla
rostros
saliendo
al
con
y
entre
el
,
y
trapos
Hay
palo
.
brazos
De
.
cubiertos
en
apenas
sucios
sostenerse
la
,
,
pasajeros
apoyan
se
los
el
galeotes
mayor
de
otros
van
vendados
y
Algunos
y
hospital
inmóvil
de
el
miasmas
aire
,
.
suben
En
,
el
Capitana
distinto
!
es
la
Qué
de
cubierta
nao
la
aspecto
de
¡
en
en
,
el
de
escorzo
que
nunca
claroscuro
El
barullo
Zalabardo
echada
tratando
de
fama
el
terminado
.
de
la
bofetadas
,
en
dicharachos
del
tiraban
batimanes
silencioso
espadachín
moza
espada
,
ha
los
de
no
hamaca
,
escorbuto
ya
del
del
España
Italia
inclinará
el
yace
entera
ojos
los
,
todo
según
gritos
Segoviana
sus
más
insultos
jamás
de
la
de
;
y
alegre
a
aquellos
desgarro
de
y
amigo
Flandes
abismo
ni
cabeza
Camisona
,
de
los
entrepuente
días
dolores
fijar
que
está
gallardías
los
silencioso
descubrir
y
mar
,
infeliz
las
Montoya
risas
y
,
;
;
Aquel
una
Zalabardo
Fernanda
,
la
,
la
primeros
pintor
su
para
el
la
,
que
partido
ahora
solloza
entornará
,
del
.
Aspiazu
de
que
campesina
compañero
acompañado
sucumbió
,
,
vivió
del
y
,
pintor
fray
Muchos
de
galeotes
José
la
.
taciturno
Burgo
mudo
el
tan
como
emigrantes
han
a
,
el
,
penalidades
de
,
emigrantes
la
las
acostumbrada
la
muchos
Sus
llegarán
posesión
mar
de
víctimas
nombre
no
borda
no
ya
cadáveres
a
los
las
,
Entre
navegación
por
.
americanas
del
a
parecen
la
arrojados
marinería
,
tomar
.
cuentan
en
de
se
,
pero
campesinos
España
costas
tantas
ocasión
ocuparse
el
ellos
las
Los
la
es
hacerles
a
el
tan
Fugitivo
abandonar
.
que
a
que
conducido
La
capitán
que
apenas
ella
alguna
de
,
absurda
van
creyendo
.
Arcaute
encuentra
buque
,
maldita
calmas
No
que
trata
sucumban
maniobra
el
para
de
en
siempre
idea
.
hacer
tripulación
propósito
quien
tiene
ha
no
región
que
presidiarios
en
insiste
hay
qué
sino
los
castillo
proa
se
del
presidiarios
reúne
de
con
el
bajo
sollado
.
El
Fugitivo
.
dice
por
—
vais
abajo
ahí
—
Mal
el
viejo
Felipe
Pero
Ya
Váez
Ay
que
el
Seis
—
amonte
no
José
el
moverse
han
y
caído
casi
.
,
Corzo
el
—
Mal
responde
.
pueden
de
.
están
—
tú
Para
mordisquea
,
bizco
un
un
lo
—
es
decías
bacalao
—
pedazo
ganapán
rubio
de
que
,
,
dice
.
verdad
mí
Fugitivo
mientras
que
Va-lladolid
.
Algo
así
ser
Sarmiento
—
el
—
comenta
debe
de
de
ser
—
marineros
Pero
¿
muerto
cómo
han
eso
Si
?
a
.
va
tres
en
—
de
se
cómo
no
insinúa
Fugitivo
el
popa
el
.
nadie
alcázar
—
Mirad
muere
,
esta
encontrarán
—
!
¡
Eso
bien
se
en
Cuando
anchos
.
nosotros
todos
con
gabarra
maldita
concluyan
los
¡
!
parta
Mal
—
rayo
una
corazón
siquiera
Así
ni
;
lo
os
llevan
de
hace
—
consumimos
Trae
las
de
que
nada
poco
adelantar
y
sabéis
región
El
poco
que
Claro
Consentís
además
capitán
,
os
no
.
la
No
.
racha
.
nos
sin
a
,
,
mala
sabe
maten
viento
,
.
.
todos
tenéis
calmas
a
.
el
hay
barco
dónde
—
peces
A
ser
merienda
!
¡
de
—
uno
no
salir
puesto
en
,
conviniera
Vosotros
.
prepararos
sabe
tripulación
la
podría
Ver
porque
más
que
que
se
,
de
,
poner
y
el
aquí
.
debíais
mando
ya
a
quitarle
su
piensa
qué
creas
a
que
que
Dicen
media
tú
.
Ruiz
porque
con
te
de
atreven
ahorcar
de
algunos
fama
.
.
de
el
Diego
tripulación
Fugitivo
no
se
bárbaro
don
no
Pero
No
tiene
,
Arcaute
con
,
.
conformes
ese
capitán
media
capaz
es
la
están
murmuran
otra
Y
—
si
deja
—
será
.
se
Eso
le
galleta
con
los
,
no
hay
que
dientes
esa
al
maestre
rompa
los
ladrones
de
parece
que
.
Pues
—
allí
Sevilla
la
quien
metieron
le
sabía
—
¡
Como
lo
no
el
que
maestre
!
maestre
...
?
—
Tú
que
¿
crees
el
se
sí
maestre
nosotros
.
ladrones
—
de
sí
el
hombre
.
.
que
unos
Menudos
doblones
metido
la
todos
faltriquera
Son
,
.
en
Que
,
habrá
Luego
dicen
que
no
esto
...
!
Pues
faltaba
más
sea
Maldita
—
¡
.
quieren
.
—
Os
—
matar
hambre
Fugitivo
el
de
de
y
sentencia
sed
así
No
caerá
alguno
;
.
antes
—
será
y
.
dejaba
Pero
Una
—
puñalada
,
...
nos
ese
paz
a
tiempo
Diego
don
en
¿
dilo
qué
Dilo
,
?
Pero
—
Fugitivo
.
,
sangre
cobarde
de
el
Aquí
más
.
,
eres
y
hay
no
tú
.
—
más
cobardes
no
todos
Aquí
hay
que
mano
al
consideran
Corzo
serenos
,
;
la
en
visto
y
en
los
es
a
poniéndole
dedo
.
,
sus
que
,
pecho
los
galeotes
al
como
insultante
pronuncia
mientras
El
mira
,
la
grandes
desconocido
derecha
que
señala
el
ha
índice
frase
el
el
de
con
quien
,
matón
maneja
relaciones
ojos
éste
Corzo
y
con
sus
azules
boca
Fugitivo
.
barrer
dominado
se
lengua
.
asoma
momento
por
concluye
su
Felipe
un
que
Después
mira
punta
la
al
y
,
el
,
completamente
con
de
,
,
Corzo
parpadea
la
baja
espumilla
vista
en
lívido
la
pone
—
—
,
dice
veríamos
...
—
Bueno
ya
—
.
interrumpiendo
Fugitivo
veríamos
No
el
—
responde
nada
conmigo
sé
tramarla
.
—
qué
por
has
de
No
que
porque
a
Porque
,
no
sabes
infelices
dominados
tienes
el
.
tú
dirigirles
—
eres
estos
—
qué
que
corro
—
del
hay
?
uno
.
hacer
Pues
¿
pregunta
buque
.
■
Apoderarse
—
del
.
Se
—
dice
fácilmente
Y
—
.
hace
se
—
?
¿
Cómo
resistiera
piloto
al
,
al
que
—
Matando
al
capitán
,
...
se
mucha
contar
.
gente
—
que
Hay
con
encargado
casi
yo
a
nosotros
—
arrepentidos
y
Tenemos
marineros
,
,
o
hablar
;
los
todos
pasajeros
embarcado
que
entre
me
de
a
todos
.
alguno
de
varios
,
haberse
están
de
he
bajo
castillo
siguen
rato
proa
gran
reunidos
.
el
sollado
del
conspiradores
Los
de
pasa
las
de
luna
;
altas
.
brilla
que
claros
de
espacios
han
corriente
noche
desgarradas
la
alguna
atmósfera
la
en
entre
nubes
Durante
los
regiones
las
aire
por
la
ido
apareciendo
.
calor
Hace
menos
de
tranquilo
submarinos
Diríase
desaparece
cortos
las
permanece
profundidad
negrura
El
;
instantes
cruzan
veces
resplandor
a
que
y
amortiguado
intensa
.
durante
aguas
mar
la
en
que
a
su
superficie
.
el
relámpagos
llega
la
aire
aquella
la
y
que
de
sus
sudeste
tomado
de
Arcaute
baja
corriente
lleva
contrario
elevadísima
en
dirección
quizá
sentido
,
Sospecha
corriente
aire
a
llegada
que
de
,
precauciones
otra
indica
próxima
.
noroeste
el
del
capitán
ha
ráfagas
las
gavieros
en
velamen
,
condiciones
estay
en
las
,
son
las
de
abatir
orientado
han
favorables
,
velas
,
manera
viento
buque
velas
y
duras
y
las
no
pueda
.
al
que
bajas
primeras
aire
cambio
el
muy
,
de
si
de
encuentre
arriado
más
el
Los
han
altas
el
que
vez
huyen
cada
enormes
forman
horizonte
de
gigantones
más
de
separándose
conglomerados
que
por
.
algo
van
;
alejan
sobre
Los
norte
el
,
sur
amenaza
se
del
macizos
nubes
refleja
cielo
más
profundo
;
verde
del
ha
mar
espacios
.
tomado
con
,
en
el
color
cielo
verdoso
el
tinte
claros
,
El
los
oídos
tiene
,
de
la
lejano
,
un
muy
grito
de
ilusión
todos
Alarido
la
.
atmosférica
los
lejano
por
en
.
no
presión
el
que
vertiginoso
Suena
de
producido
realidad
descenso
constante
alcázar
popa
sube
El
capitán
Arcaute
Villalba
el
piloto
al
con
.
de
encuentra
doña
su
en
Allí
Estrella
.
compañía
a
marido
de
,
manera
siempre
a
la
le
capitán
respetuoso
en
responde
que
,
saluda
análoga
el
dama
frío
,
.
pero
Como
,
,
a
tiempo
,
Don
,
proximidad
muy
que
sonriendo
tempestad
de
de
inmediata
del
los
,
Antonio
aun
.
probable
acerca
la
anuncian
cambio
se
marinos
le
y
la
llega
viento
in
este
pace
el
Si
—
de
el
saldrá
—
.
,
dice
caballero
nao
Sí
ya
¡
era
;
,
Antonio
!
—
hora
don
Hace
aquí
tenido
mala
que
tantos
suerte
¡
!
estamos
clavados
.
—
Hemos
días
acaso
y
remedio
esperar
hecho
de
hacia
¡
mal
!
Ah
contratiempos
,
que
.
se
quiero
más
mar
manda
que
al
hay
No
mi
,
Esa
la
así
sudoeste
que
;
hemos
gavia
,
que
si
tales
se
querido
cariz
.
don
expuesto
escotillas
todo
.
sufrir
lo
nos
desprevenidos
Por
va
,
cierren
el
nube
,
larga
está
—
que
y
Antonio
coja
las
proa
que
a
Villalba
formando
arríen
tiene
no
echa
órdenes
.
El
para
piloto
ejecutar
las
baja
de
es
en
sostiene
y
la
poco
motones
arrollada
superficie
la
los
chirrían
la
verga
vela
A
que
tiempo
fláccida
.
la
nube
mancha
mitad
la
la
señalada
vertiginosa
la
rapidez
obscura
capitán
,
cielo
el
invade
de
del
por
Con
.
.
;
en
empaña
hinchan
a
,
la
largas
ondulaciones
caer
de
horizonte
,
centellas
inmenso
Fulguran
pecho
superficie
empiezan
suspiros
se
,
gris
un
que
mar
lentas
la
velo
goterones
.
del
y
en
,
dilata
Enormes
lluvia
más
lejanía
el
al
alcázar
,
para
estar
hará
se
de
de
del
.
escala
La
dice
—
ráfaga
primera
Arcante
no
y
viento
baja
la
esperar
prisa
—
timonel
junto
alerta
barra
eh
en
Dos
aparejo
,
.
—
?
,
la
¿
a
Frasco
hombres
ponte
cada
—
parece
,
bien
Tuerto
,
?
a
merced
estribor
.
y
y
pregunta
a
el
Gonzalo
¿
viejo
—
el
Antonio
y
babor
el
a
.
,
su
Le
Trianero
marino
quieras
que
Los
—
.
—
Tengo
confianza
en
ésos
.
que
se
el
de
centro
infelices
aquí
.
trinqueta
y
arroja
,
Hacedlo
foque
y
Dejadme
No
Pues
los
la
cuantos
abres
Maestre
en
a
las
con
trincad
contramaestre
llamen
.
a
rezos
sollado
Villalba
estribor
una
con
todas
y
de
.
Coutiño
unos
y
al
.
y
,
—
Llama
que
,
porta
vete
de
los
Arría
les
proa
escotas
suyos
pongan
a
ceremonias
prisa
las
a
.
para
del
.
ella
con
,
,
el
portas
banda
por
Barroso
en
primer
José
ésos
.
.
hay
tiempo
fray
bajas
en
otro
el
de
con
van
las
lado
más
las
hace
,
,
.
latigazos
aire
nao
la
a
sujeta
el
un
sacudiendo
que
velas
balance
,
,
fláccidas
El
y
pronunciado
cordaje
se
de
encalmado
y
ha
babor
de
banda
del
en
turbión
capitán
asoma
la
que
llegada
de
lluvia
El
se
acercado
.
y
lontananza
espera
la
viento
a
¡
.
estribor
—
¡
grita
Orza
—
!
!
cuartas
timonel
Tres
al
a
de
el
.
a
los
.
timón
trincados
,
barra
su
Fuenterrabía
Frasco
cuatro
apenas
atado
,
la
obedece
a
obedecen
a
aparejos
ha
ayudantes
gesto
nao
Sus
.
La
se
velamen
hundir
los
amolladas
furiosa
de
la
y
los
bocanada
la
cubierta
,
desaguaderos
escora
mar
barco
,
todavía
cuando
y
,
todas
el
el
el
que
con
resistencia
escotas
en
.
banda
Llega
hasta
oponen
la
aun
no
las
jarcia
masteleros
la
,
en
orientado
están
hacia
gobierna
romper
impulso
navio
la
Pero
ya
mar
.
adelante
se
Todos
de
ya
un
roda
los
la
nao
a
el
el
mueve
.
Capitana
Sargazos
y
,
cordajes
con
comienza
los
tensan
en
del
centro
las
capitán
barco
.
el
proa
del
las
La
.
para
Todos
y
son
tripulación
eficacia
rinda
en
orientar
cordajes
velamen
la
del
el
cumple
la
que
piloto
los
órdenes
máxima
recogidos
y
largando
en
sí
la
desiguales
entabla
vela
en
ellas
blanca
espuma
.
y
la
entre
,
desaparece
,
lomo
.
tras
estela
seno
se
duro
olas
,
sostener
de
sin
toda
primeras
Detrás
las
la
violentas
,
de
las
dirección
sobre
envuelta
torbellinos
indecisa
de
,
que
el
de
y
de
peligro
se
ráfagas
Capitana
,
deja
puede
viento
Aparece
y
sudeste
que
el
hunde
;
;
son
que
antes
ordena
había
mar
gavieros
a
por
altas
de
el
,
largar
los
,
velas
en
través
arriar
Grandes
,
sostenerse
viento
ordenado
precaución
los
para
las
llega
.
apoyado
capitán
balances
el
el
palo
el
castillo
.
sobre
la
popa
Fugitivo
plataforma
cofa
a
marido
y
El
de
la
está
del
desde
la
ve
su
a
última
a
mayor
asomados
baranda
en
doña
Estrella
allí
y
de
con
el
Allí
—
hombre
la
ese
.
mujer
está
Fugitivo
aborrecido
mía
—
piensa
secar
.
tela
Las
la
fláccida
puesta
las
una
palo
escandalosa
chirrían
.
aleteando
del
es
popel
,
,
desde
en
alcázar
cubierta
a
y
drizas
cofa
a
hasta
La
garruchas
como
sábana
vela
sube
el
Fugitivo
el
,
la
La
sube
izada
llamada
alzan
oculta
vela
,
la
vista
en
que
.
hecha
La
firme
la
popa
el
vela
y
recién
toma
izada
deja
,
el
,
viento
mástil
espacio
libre
.
,
entre
la
voz
en
grita
cubierta
Una
,
allá
:
abajo
!
Hombre
agua
al
—
¡
figura
que
mujer
alcázar
del
plataforma
de
la
no
más
arrodillada
manos
el
con
En
el
,
tapa
que
ve
las
se
una
la
última
rostro
.
Fugitivo
—
popa
al
nuevo
agua
la
la
Hombre
.
de
—
grita
por
!
¡
voz
—
,
escotas
.
¡
Frasco
Orza
Arría
—
Atención!—brama
!
¡
Arcaute
!
¡
de
lanzado
en
hacerle
hubiera
,
expuesto
la
través
la
llegar
del
La
toda
Había
sino
desarbolar
de
dieran
que
en
,
que
.
firme
colocarse
.
parada
detener
de
.
bajel
velamen
soslayo
a
ráfagas
,
del
pero
las
dirección
con
marcha
a
el
para
Una
frente
de
viento
no
a
velocidad
virar
peligrosísima
cuidando
maniobra
era
agua
Al
!
¡
¡
!
Barriles
Tablas
—
...
¡
!
las
bordas
voz
Los
mirar
:
Arcaute
,
inclinan
dura
,
autoritaria
abandonan
su
se
a
.
corren
para
marineros
de
puesto
La
suena
¡
a
!
—
puesto
su
Listos
azorados
no
y
oyen
el
pistola
que
las
a
una
lo
amartilla
no
vuelve
o
siempre
,
:
Arcaute
,
,
,
le
de
en
entienden
lleva
Como
ordenar
cinto
puesto
,
.
al
Listos
—
Los
marineros
.
obedecen
mar
que
del
algunos
son
y
ayudantes
timonel
barriles
tablones
arrojan
cuatro
al
los
Los
.
capitán
al
salido
y
y
Mencía
Trinidad
sus
se
camarotes
.
de
han
acercan
—
¡
Qué
ha
.
Dios
exclama
—
,
?
¿
mío
!
ocurrido
Trinidad
hombre
caído
Un
...
ha
—
El
no
frase
.
capitán
pudo
la
terminar
.
baja
doña
escalera
como
nunca
Estrella
la
Por
,
lívida
alcázar
del
...
...
—
!
¡
marido
Mi
Don
Es
Antonio
!
...
¡
la
borda
precipitan
se
y
¡
.
hacia
—
!—gritan
hijas
...
...
las
,
¡
Padre
!
Padre
dos
detienen
las
capitán
.
maestre
y
El
el
Doña
balbuceando
dice
,
:
Estrella
,
venció
cayó
y
...
le
se
balance
un
en
Se
cuerpo
el
—
asomó
...
desesperada
la
!
.
Padre
—
que
;
,
,
¡
de
trata
de
por
Padre
—
clama
la
Arcaute
cintura
¡
!
desprenderse
mío
sujeta
Trinidad
,
.
llora
,
Mencía
arrodillada
línea
en
San
la
ecuatorial
Roque
la
cerca
La
singladuras
ha
muy
alcanzará
el
siguiente
la
y
pocas
,
si
día
llegado
cortará
cabo
nao
del
,
altura
Capitana
no
amaina
de
al
viento
.
de
,
hasta
llevarán
,
le
alisio
del
Plata
el
la
desembocadura
sudeste
la
del
río
viento
allí
marina
y
corriente
vez
.
Brasil
Una
del
del
del
estado
imposible
ningún
resultado
de
El
para
velocidad
El
la
la
salvar
se
hacerlo
diera
agua
dió
.
impulsado
no
mucho
.
Aunque
,
que
alejado
había
de
hubiera
lugar
al
se
botar
tampoco
hacía
tratar
en
El
al
sucedió
detener
resultado
a
conseguido
gran
la
desgracia
,
caballero
salvamento
buque
.
chalupa
el
mar
,
.
navegación
ver
pobre
verse
al
náufrago
en
buque
a
caballero
;
tablones
agarrado
en
y
ninguno
luchando
los
pero
pudo
al
Los
Nadie
flotaron
de
las
del
alcanzó
.
arrojados
cerca
.
barriles
olas
ellos
a
su
su
de
,
de
ruta
desesperados
las
buque
súplicas
pesar
hermana
de
Trinidad
quejidos
,
de
El
continuó
los
.
y
presa
fanal
de
Estrella
supersticiosa
pasearse
y
lo
,
las
que
de
a
,
terrible
dama
nave
fantasma
bajo
marineros
los
apareció
,
pocas
horas
la
Se
su
era
que
horas
noche
luz
,
de
de
un
más
que
la
.
veces
largo
melancolía
.
en
cámara
la
;
y
produjo
apoyada
había
recluido
la
durante
del
de
la
imaginación
se
viva
veía
creencia
Doña
parecía
en
mujer
la
alcázar
del
,
regala
en
a
o
Esa
verla
buena
no
—
puede
timonel
viejo
murmuraba
al
.
traer
—
cosa
el
—
chichas
.
,
Aquella
marineros
maléficos
el
mujer
a
enfermedades
que
barco
pensaban
calmas
los
indudablemente
,
todos
atraía
lo
mar
mismo
,
genios
enlutada
cruzan
,
taciturna
.
huracanes
sobre
La
los
:
parte
de
el
mayor
Más
timonel
al
,
bien
—
decir
buena
que
—
ella
persona
el
era
agua
proa
hubiera
se
que
rancho
no
se
permite
en
valía
pobre
viejo
de
caído
el
el
y
.
.
está
El
Fugitivo
,
,
que
estremece
se
callado
se
,
mantiene
presente
pero
fijamente
El
,
,
añade
el
viejo
Frasco
sorprendiendo
:
marinero
fugaz
del
misterioso
de
mirándole
gesto
Fuenterrabía
,
otra
quejaríamos
por
aunque
,
tranquilo
bien
hubieras
parecéis
nido
llames
dos
adelante
Brasil
costa
del
No
creas
.
en
yo
en
tú
negro
fuera
Si
te
,
hacia
eso
y
pájaro
quedado
los
seguía
Eres
mismo
tierra
la
.
nos
y
Fugitivo
te
como
del
salido
,
a
—
os
,
dejaba
la
haber
o
ahí
dos
capitán
,
no
como
los
.
sé
No
—
tengo
!
con
yo
que
ver
señora
qué
¡
esa
sé
,
importa
,
;
.
por
ni
No
tienes
—
ver
si
pero
me
yo
no
tampoco
si
haría
acaso
,
que
así
lo
o
.
Pues
lo
entiendo
no
—
visitarte
proa
,
y
la
,
,
estuviste
de
el
;
castillo
Yo
el
diez
sí
todos
otro
buenos
con
preso
,
.
estaba
ni
sentimientos
Cuando
a
ésa
sus
días
se
algún
en
señora
iba
por
—
cepo
acercaba
.
También
la
otra
venía
...
.
alones
.
!
Tienes
chica
parece
con
que
el
uno
.
lentejas
la
te
buenos
comía
Mientras
¡
metías
hacía
en
con
su
.
a
,
Sí
—
Esa
llevado
con
la
madrastra
tonta
menos
como
suerte
,
nadie
contigo
o
me
poco
y
ha
gusanos
es
Tampoco
de
también
cuerpo
pollo
cena
lo
la
timonel
de
el
bocados
viejo
legítimo
suma
abundante
que
Como
el
comida
la
comido
.
que
excelentes
por
éste
,
a
la
apreciaba
,
como
experimenta
animosidad
contribuye
vasco
buena
de
.
Fugitivo
y
había
idea
Indudablemente
felicidad
.
algunos
Cerca
del
agrupan
se
emigrantes
cabrestante
barco
.
la
la
que
calma
,
menos
había
durante
cuando
considerar
viaje
anteriores
tremenda
días
en
de
que
como
el
menos
salido
reniegan
los
el
o
más
poco
región
unanimidad
la
más
la
ha
porque
de
ellos
animados
,
desgracia
no
sobre
triste
Un
existe
caído
dice
los
la
.
me
se
hora
ocurriría
uno
embarcarme
en
—
—
Maldita
!
que
¡
de
descontentos
sed
enfermedades
hambre
miseria
pero
sí
miseria
recalca
—
Zalabardo
,
en
y
Sí
!
—
.
,
pasaba
Allí
¡
—
se
hombre
España
,
,
no
como
y
hambre
.
,
aquí
y
nombre
que
lágrimas
Aldonza
Rodríguez
antipatía
Mari
por
alicaído
se
,
verle
espadachín
en
paño
su
de
de
convertido
mal
.
Camisona
el
demostró
triste
la
después
,
por
al
,
ha
la
Vamos
!
quejarte
sacarás
,
bastante
,
con
de
.
Dios
—
¡
hombre
en
Más
fiesta
mañana
pueda
lo
divertiré
Lo
la
es
me
que
de
vale
,
yo
.
.
que
pensar
tengas
.
razón
—
Quizá
Mari
Aldonza
,
El
grupo
acercado
interpela
ha
Camisona
al
:
la
y
se
piloto
le
.
señor
Me
—
la
¿
línea
¿
ver
?
línea
eso
.
línea
?
decir
qué
es
de
de
La
acá
Qué
Vamos
eso
para
la
es
,
piloto
para
línea
,
demonio
a
queréis
allá
la
de
usarcé
ha
saber
larga
de
,
Pues
señora
la
...
camisa
—
Bueno
■
.
—
motes
,
menos
cosas
escrito
volvían
.
raya
se
hacer
fresco
una
más
volvía
prohibe
marinos
Se
paso
un
Dispensando
siglos
,
sé
letrero
.
también
terne
al
los
»
mar
que
el
Se
se
bien
la
que
»
raya
y
siglos
«
leían
bajel
En
:
Se
había
en
acercaba
«
letras
prohibe
el
.
temblar
y
.
,
capaces
y
paso
estado
leían
qué
con
otro
y
yo
acercaba
al
mitad
¡
de
había
raya
porque
lado
el
!
.
,
viento
—
,
,
letrero
bajel
gordas
de
del
y
Así
otro
un
ha
Se
,
con
decían
:
hombre
esta
,
decía
había
campesino
—
abierta
emigrante
¿
un
los
con
qué
boca
la
escuchan
Pues
pregunta
.
al
de
?
—
piloto
que
descomunal
yo
el
,
se
en
ojo
,
los
mujer
.
que
con
sé
...
Hombres
...
tres
Gente
orejas
.
Pues
un
pobres
...
marineros
...
—
cogote
cabezas
comía
de
Ballenas
y
crudos
.
qué
con
a
la
,
sentencia
Eso
leído
—
de
—
es
Villalba
más
Zalabardo
el
.
señor
que
es
grilla
,
reunión
agua
,
y
cuento
Aquello
sea
llama
a
,
desde
en
entonces
se
el
dió
Pues
me
como
yo
vino
mí
.
dar
seguro
beber
.
y
que
los
hasta
se
gana
que
barcos
,
la
Aunque
al
una
Hombre
estoy
rey
suben
es
de
pero
contaron
ahora
al
de
,
siguiendo
.
,
letrero
...
muy
,
patada
cierto
un
de
Como
aficionada
puede
que
es
que
.
le
lo
pasar
,
su
monstruos
vive
duró
—
a
lo
y
portuguesiño
gente
a
Neptuno
aquellos
.
piden
ya
no
vendrán
el
—
rey
Y
mañana
Neptuno
esos
¿
monstruos
con
?
Puede
—
.
sí
que
broma
—
seguir
esos
.
pregunta
para
usan
Zalabardo
armas
¿
monstruos
Y
—
la
?
tridente
.
El
—
presenta
aprender
—
ocasión
esgrima
me
se
del
tridente
Buena
para
¡
la
!
parecido
arma
■
manejar
algo
de
,
replica
.
tenedores
muy
piloto
los
difícil
Es
—
a
el
—
bien
chuleta
!
contra
una
pues
muy
—
lo
—
Montoya
yo
asegura
¡
Ah
la
entonces
manejo
—
,
.
.
zambra
recibir
Camisona
baile
?
y
Hemos
—
la
—
señor
de
dice
con
¿
al
Neptuno
—
señor
capitán
así
Vi-llalba
?
No
Le
¿
al
es
.
,
permiso
pediremos
recibir
¿
coplejas
monstruos
cante
a
?
los
unas
alguno
no
Y
marinos
para
—
habrá
que
,
se
El
mete
en
que
,
ha
corrillo
Barroso
al
baza
conversación
maestre
llegado
la
también
.
señor
.
Villalba
,
coplero
,
Martín
piloto
un
—
aquí
presente
es
El
riendo
señor
Villalba
—
,
.
dice
Callad
—
maestre
moza
pasaba
—
se
.
enamorado
es
endechas
componiendo
de
que
cierto
las
una
cuando
sevillana
singladuras
,
Que
estuvo
—
el
chilla
.
piloto
!
¡
—
Ay
le
lado
,
dado
gitanaza
encuentra
La
su
con
a
pellizco
Montoya
se
retortijón
que
un
.
,
la
ha
de
—
—
¿
tenéis
la
.
Esas
morena
gruñe
?
ríe
los
garrida
retrospectivos
de
Montoya
.
Todo
mundo
la
celos
con
el
brazo
un
en
le
hombro
,
se
acompaña
dándole
cariñosas
el
maestre
el
mientras
va
El
.
piloto
palmadas
frotando
celebrará
continúan
que
nao
corro
.
día
se
al
de
En
siguiente
la
fiesta
cuando
charlando
la
la
línea
atraviese
el
ecuatorial
todo
viento
sudeste
velamen
el
el
del
Capitana
La
un
orientado
.
con
el
para
baja
a
hacia
sur
nao
largo
recibir
la
en
se
pelusa
que
espuma
.
durante
imbornales
veces
banda
mar
esta
escorada
cubierta
casco
se
A
entra
Sargazos
contrario
el
estribor
los
calma
de
le
levanta
a
el
y
por
muestra
.
la
Va
la
lado
por
sobre
verde
adhirió
.
de
El
los
deslizarse
de
entre
vivos
siguen
oculto
llamados
bajel
del
jos
largan
aparejos
el
cuarto
de
el
de
de
que
,
.
los
con
los
curricanes
rápido
están
colores
,
y
peces
marineros
pesca
no
pasajeros
cinta
Bandadas
anzuelo
los
y
del
en
harina
,
diamante
duras
el
exclamaciones
clavar
.
Cuando
subido
a
es
garbanzos
los
pez
con
que
los
las
en
polvo
con
falso
ya
amasada
aquella
de
Todo
los
de
de
se
recibe
tocino
de
espera
eterno
,
lentejas
y
,
dientes
esmerila
muerde
añejo
de
la
estuviera
como
trigo
,
mazamorra
dientes
...
vez
si
carne
de
de
hartos
fresca
alegría
la
cubierta
le
cebo
algún
mundo
el
la
proa
vigía
en
barlovento
Delfines
cofa
¡
¡
del
—
palo
—
a
!
la
del
—
.
A
voz
canta
!
mayor
que
capitán
El
El
lo
del
puede
arponearles
.
es
,
para
pero
siempre
viejo
solicita
se
de
éste
.
amigo
Frasco
Fuenterrabía
del
come
delfín
permiso
marino
timón
de
la
en
barra
concede
El
del
vigía
en
ponga
bandada
dirección
para
capitán
se
y
lo
da
orden
la
que
señalada
el
proa
.
por
viento
el
,
.
proa
,
chicote
descuelga
pueda
se
dos
aunque
arpones
marineros
velocidad
falla
herir
la
.
disminuye
,
sujetan
un
con
en
también
,
trincado
las
la
bauprés
un
a
la
red
.
los
la
que
preparan
las
no
al
timonel
le
agudo
el
gruesos
En
La
,
a
impulso
dos
si
buque
eslabones
,
grueso
,
ángulo
se
ha
en
por
para
se
y
El
varios
Para
ahora
hierro
cadena
el
arpón
arrastre
primero
manos
tiene
,
arroje
lanzar
el
falle
a
arponero
más
arpón
descalzos
la
,
cintura
,
palo
el
pies
a
con
no
,
que
el
libres
que
,
por
.
los
cuerpo
coge
otros
de
,
del
que
apoyados
cadenas
delfines
y
red
,
armado
del
otros
corre
la
dentadas
diría
sacaran
.
onda
aletas
se
de
que
espuma
grandes
casi
enhiestas
fuera
asomando
,
lomos
,
debajo
largo
que
y
De
y
chorros
de
en
aire
pasan
un
cae
rítmicamente
del
vez
,
agua
por
,
cuerpo
superficie
vez
,
clara
surge
curvos
gira
y
otra
la
de
vientre
y
blanco
cabeza
dientes
mar
levantando
,
.
al
uno
Us
del
cuando
,
otro
Sobre
van
mar
lomo
el
ruedas
en
obscuro
movediza
tras
Aparecen
§
desaparecen
fusiforme
obscuros
.
en
buque
bandada
el
de
centro
la
El
.
está
cetáceos
las
tiro
colocarse
a
que
proa
en
siguiendo
aguarda
costumbre
extraña
de
de
su
.
arponero
a
embarcaciones
marcha
junto
El
se
la
los
a
,
,
viejo
pongan
el
—
grita
.
¡
E
...
up
!
—
,
arrojando
dardo
La
sujeta
cuerda
,
del
en
borda
proa
está
de
lejos
que
.
la
arpón
la
astil
sujeta
el
;
o
se
arponero
ocupa
la
no
ha
ella
no
El
que
.
arpón
de
el
el
cuerda
ponga
le
se
encontrado
sabe
que
,
importa
tensa
no
carne
que
sobre
triunfo
que
al
.
atravesado
oye
han
de
indica
cubierta
grito
El
animal
visto
,
el
sombra
en
¡
dardo
desaparece
el
agua
—
obscura
...
,
se
el
grita
una
y
up
.
agita
en
!
verdosa
la
—
segundo
arponero
que
E
í7rré
paisanos
viejo
.
marineros
arriba
,
pescador
—
gritan
...
de
;
los
del
ballenas
—
Onguíl
de
del
La
segunda
tirante
también
rojo
varas
dos
50
.
cuerda
barco
en
hay
y
queda
a
espuma
teñida
remolinos
botalón
.
Frasco
arpón
del
Los
otro
a
marineros
entregan
maldito
herido
...
.
rayo
Arrayos
!
!
el
Madaricatu
)
!
¡
por
—
¡
josia
Eup
¡
(
golpe
el
arponero
que
del
.
maldiciones
dicen
ha
Las
errado
¡
¡
de
—
los
que
deslizarse
gran
—
menos
arpón
debajo
!
grita
!
...
obscura
Otro
de
seguida
visto
Ha
por
sombra
delfines
.
la
Frasco
una
él
.
En
...
■
!
—
...
!
Marrajo
/Arrayua
¡
Marrajo
¡
!
ancho
a
palmo
los
largo
dos
Una
,
en
,
del
lanza
de
y
el
partesana
ponen
antigua
una
manos
larga
marineros
.
un
de
semejante
pescador
con
hierro
un
.
La
de
lado
sombra
del
son
del
del
desliza
y
;
por
buque
animal
la
la
iguales
velocidad
proa
se
casi
tiburón
algo
indudablemente
el
visto
levante
quizá
mar
,
,
ondulación
que
cuando
encima
,
se
tiburón
Ha
alcanzar
del
.
pueda
movedizo
la
llega
a
del
agua
salir
aleta
dorsal
La
.
cabeza
la
la
la
arponero
y
Entonces
del
entre
partesana
hunde
escualo
el
.
aleta
ya
—
¡
A
no
aj!—carraspea
guerra
—
Este
con
¡
...
enorme
.
dará
satisfacción
!
se
para
de
esto
de
en
cobro
y
.
sube
la
cadena
Y
desata
los
animales
heridos
tomar
parte
diciendo
el
todo
a
banda
y
y
de
Marineros
pasaje
lo
cubierta
largo
babor
.
.
en
algazara
alineando
regocijo
la
se
es
van
la
En
la
más
del
superficie
delgados
atravesó
,
los
partesana
que
que
de
la
se
cordeles
al
agonía
veces
astil
,
pero
revolviéndose
y
cobrar
emoción
que
rompa
produce
;
Dos
en
la
marrajo
es
se
la
presa
se
,
a
unida
las
de
de
sobre
temor
delfines
esfuerzo
la
la
de
pueda
asoman
al
no
que
,
gruesa
tesan
cuerda
...
al
mar
y
convulsiones
,
eso
resistencia
los
agua
al
y
al
llevarla
y
los
hacia
romperla
.
del
larga
marineros
en
opone
la
sobre
la
que
popa
la
los
añaden
Es
conseguir
esfuerzos
cordeles
cuerda
,
.
a
de
al
que
el
mismo
y
corriendo
de
animal
por
no
Por
consigan
para
canse
delfines
animal
mucho
,
regala
los
,
trataban
más
que
encima
tiempo
movimiento
pase
más
que
sujetan
costado
un
los
un
los
,
la
canal
les
de
blanquecino
comestible
,
delfín
.
que
dos
pulmones
lomo
atravesado
cabeza
de
a
barnizado
la
la
corredizo
consideran
operación
,
.
en
cuerptf
cerca
se
piel
,
por
que
se
no
Los
está
la
clavado
Se
asoma
a
el
hierro
.
y
entre
nudo
más
vientre
y
brillante
exangües
abrirles
al
pasa
había
el
delfines
,
de
,
substancia
del
caudales
traídos
parte
hasta
de
ya
El
marineros
parte
las
sobre
Frasco
en
son
Los
el
desperdicia
obscuro
y
cubierta
astil
aletas
el
como
son
y
,
rollo
.
procede
izados
.
Montoya
piloto
Eso
—
se
.
come?—pregunta
¿
al
la
;
diré
cochino
así
.
recuerda
demás
:
es
Te
—
hígado
así
lo
al
el
del
escucha
con
indignación
Frasco
Fuenterrabia
.
de
repn-nuda
lo
al
—
!
que
desprecian
murmura
lentejas
oír
¡
su
Serán
.
—
pesca
las
mejores
un
cobrando
poco
la
no
tiburón
.
ir
Un
a
en
poco
grupo
con
maroma
una
de
a
trata
,
el
romper
arrancada
coletazo
marineros
vaya
o
de
el
según
alcázar
.
vigía
el
indicaciones
Se
y
los
la
las
del
cuerda
,
una
pasa
mientras
polea
tiran
del
aflojan
en
observa
por
otros
hombre
marineros
movimientos
y
subido
animal
cuerda
Ahora
recoge
pique
,
nudo
.
animal
el
el
si
no
poco
y
se
;
,
a
fuerte
otro
tan
fácilmente
las
que
y
como
debilitándose
cola
se
agallas
antes
a
siente
aparecer
pez
pasarle
por
.
,
y
hay
el
por
un
pudiera
se
el
va
queda
en
tirón
corredizo
Al
la
poco
costado
,
,
que
,
en
admiración
mayor
de
después
otro
creían
del
y
muchos
grande
consigue
contemplan
a
suspensos
ahora
Se
hacerlo
bordo
delfín
animalote
.
mucho
emigrantes
habitante
fallidos
el
al
es
intentos
el
permanecen
.
ya
y
a
izado
ver
de
Los
mar
más
aldeanos
disimular
firme
Frasco
turba
no
de
de
por
.
Fuenterrabía
su
tierra
puede
aquella
ignorantes
desprecio
de
.
monstruo
,
con
a
.
un
golpe
tradición
con
la
Primeramente
va
corta
a
proceder
cola
ritualmente
conforme
certero
hacha
El
arponero
del
la
cabeza
Después
a
abre
hachazos
.
la
cuerpo
rebelde
muerte
a
,
vitalidad
las
retuerce
del
primarias
caudal
tiburón
la
,
de
y
se
.
,
aleta
la
se
,
agita
decapitado
esa
organizaciones
sin
,
extraña
por
animado
y
El
pretende
destrozada
aguas
mandíbula
si
las
cola
estiran
nadaran
.
las
La
,
curvan
se
entre
morder
de
la
y
como
todavía
aletas
necesario
tiburón
un
su
que
caza
.
registrar
estómago
es
Siempre
se
muchas
timonel
El
.
él
encontrar
en
espera
viejo
sensacionales
cosas
del
viejo
—
dentro
cayó
que
la
cabeza
si
ver
A
murmura
ahí
se
está
!
.
—
¡
una
bota
delfín
las
corcho
de
vieja
,
registradas
destrozado
entrañas
un
que
halla
,
más
no
algunos
cuerpo
.
medio
el
se
trozos
Pero
de
y
,
de
cientos
correosa
,
la
a
Capitana
pasaje
serán
cuentan
el
nao
línea
carne
,
libras
culinarios
unos
que
todos
para
cruce
de
cuantos
ecuatorial
.
de
con
el
los
y
tripulación
La
celebrar
la
de
sometidos
procedimientos
en
porque
pesca
el
capitán
detención
ha
.
aquella
la
con
el
Arcaute
se
las
distraído
viaje
,
El
así
permitido
peripecias
ha
de
pasaje
todo
puesto
las
al
le
el
La
que
de
,
con
.
El
en
orientado
timonel
hace
rumbo
,
nave
la
aguas
corriente
oeste
derivar
el
sur
al
.
ecuatorial
viento
velamen
ha
recoge
con
en
Fugitivo
proa
,
De
el
reunido
.
,
sollado
los
se
el
noche
presidiarios
de
ha
de
celebrar
la
que
Estos
va
siguiente
.
a
se
fiesta
hablaban
día
ál
que
golpe
ocasión
esa
.
para
Fugitivo
dice
aprovechar
—
el
Hay
dar
el
—
uno
—
haremos
pregunta
de
los
lo
galeotes
?
¿
.
Cómo
—
con
barco
darle
que
rabo
hacer
:
el
que
Hay
.
—
firme
en
la
;
que
se
el
tiburón
capitán
mismo
al
hay
cabeza
cortar
el
hizo
lo
cortar
y
es
la
capitán
.
Sí
el
—
,
cabeza
El
ese
rabo
será
.
—
Villalba
piloto
condenado
de
Barroso
Ya
perro
—
?
¿
ese
A
todos
,
.
hay
no
guardar
que
—
consideración
—
andará
Descuida
se
—
todo
dice
que
.
el
,
Corzo
Fugitivo
,
Tú
teniente
la
Sarmiento
serás
—
el
y
nao
de
.
maestre
el
¿
las
Y
mujeres
?
—
eso
Dejadlo
de
hay
ahora
no
.
que
ocuparse
—
eso
,
para
luego
oficiales
.
—
nombren
mujeres
ser
Las
deben
los
se
que
para
dispondremos
después
lo
.
Eso
—
estamos
la
agua
,
bobo
hay
haciendo
cuando
vino
abajo
andaluz
—
Y
registrar
barriles
;
bebiendo
podrida
bodega
.
el
de
ahí
todo
de
cosas
importante
,
otro
es
lo
—
esas
lo
;
Dejaros
haremos
lo
.
de
?
en
hacia
no
—
reuniendo
,
dicen
,
volver
España
y
,
las
vez
¿
buena
donde
mejor
sería
fortuna
dejarnos
,
hasta
aventureros
Islas
se
ir
Y
gente
Caribes
van
según
de
,
que
ninguno
.
.
para
aquella
conozco
cerca
mañana
tráfico
,
no
parte
mucho
estén
se
mojiganga
el
dado
.
.
permiso
se
hombre
de
llevaré
movimiento
América
haga
Ya
al
y
,
yo
más
vosotros
las
ni
el
el
de
la
.
.
tiene
,
mucho
,
hay
se
en
El
celebrar
No
—
Ecuador
Argel
ha
veréis
paso
Allí
ni
de
,
entretenidos
cosas
capitán
Cuando
Esto
hacemos
la
lo
golpe
costa
da
.
que
por
mar
Os
¿
...
hay
?
qué
antes
si
no
—
Pero
ocasión
una
aprovecharse
por
hay
...
—
en
cuanto
oportuna
pueda
...
,
ocasión
Si
se
.
maestre
en
cubierta
del
suena
la
La
yqz
,
¡
!
que
¡
los
.
delfín
los
cochifrito
pensando
Largo
.
tienen
,
subir
todo
ir
!
con
Podéis
de
,
arroz
tiburón
abajo
del
y
ahora
vosotros
libre
mañana
pasajeros
que
mundo
de
que
Dejad
el
chuletas
sitio
en
.
—
tendréis
Eh
Abajo
,
sollado
y
proa
y
.
El
desaparecen
desliza
tumba
se
velas
escotilla
sobre
,
en
.
,
Fugitivo
finge
salen
amontonadas
levantan
Los
cubierta
se
se
entre
a
presidiarios
gallineros
de
dormir
los
la
empuja
con
.
El
un
se
le
maestre
pie
y
acerca
dormir
parece
Eh
¡
se
reúne
para
—
de
Me
esa
,
algún
que
morralla
rincón
encuentras
!
.
esté
siempre
donde
tú
cerca
que
,
puse
aquel
si
despertara
descansar
Fugitivo
se
en
como
momento
me
un
—
señor
¡
...
a
maestre
Yo
...
—
el
!—balbucea
rato
no
.
•
sitio
es
Pues
fuera
Anda
tu
éste
.
—
cintura
sale
fía
ademán
.
exterior
se
despereza
;
demasiado
la
semejante
y
de
El
lleva
Fugitivo
no
se
a
la
de
espaldas
Barroso
al
mano
.
para
,
y
la
rasca
la
los
después
Fugitivo
que
.
cintura
se
hacen
sale
con
reunirse
marineros
guardia
bosteza
El
entre
acerca
Aspiazu
cirujano
sigue
vista
,
algo
Barroso
gruñe
El
con
a
.
le
se
de
y
maestre
capitán
fray
dientes
ellos
al
,
con
viendo
cubierta
y
la
sobre
el
José
la
Cerca
capitán
cámara
de
derrota
está
.
de
el
¡
de
.
estas
,
han
la
del
pisaron
.
de
duros
celebrar
estos
de
!
el
son
qué
enfermedades
,
en
mar
¡
jamás
valientes
infelices
martirizados
por
hombres
José
del
hambre
ya
!
la
ocasiones
Cómo
—
pobres
¡
.
España
Qué
curtidos
tablazón
aparece
el
acostumbrado
cruce
ahora
!
terrible
—
Qué
energía
para
me
permiso
—
sed
Nosotros
Pero
viajes
estas
en
fray
estamos
esos
la
raza
un
,
desdichas
las
y
la
son
nuestros
divertirse
,
dice
han
los
templados
mañana
fuerza
nos
buque
pedido
Hay
esos
y
!
aldeanos
,
.
Ecuador
que
;
Desean
¡
con
,
mojiganga
espantosas
vacilante
a
una
de
hasta
interior
concedido
claro
¿
—
habréis
Lo
?
,
al
—
hombrecillo
?
¿
encargado
pregunta
.
Y
los
de
Sí
qué
la
?
—
dicen
,
pasajeros
el
hay
¿
.
sanidad
Qué
capitán
señor
cirujano
para
cabe
mañana
en
.
Están
de
buena
alegres
que
una
La
.
perspectiva
—
comida
lo
sal
,
la
advierto
y
digerir
del
carne
hierro
de
estómago
poseer
.
Le
fray
muy
a
José
será
de
delfín
la
para
,
tiburón
necesaria
y
del
que
necesita
su
que
higuera
se
—
mañana
,
merced
la
.
la
tercia
Barroso
conversación
en
y
Esos
tratos
algo
veces
marinero
que
y
—
ese
varias
el
que
he
soliviantados
,
algún
.
ellos
novato
están
con
tienen
apareció
presidiarios
en
visto
buque
desconocido
hasta
;
tener
con
.
a
.
se
me
fin
,
Si
sentiría
en
no
trance
que
el
Pues
llegar
severo
un
ser
—
propasen
que
ponen
ellos
iré
Dios
lo
¡
!
no
—
quiera
descubrir
el
.
expresión
conmovido
de
está
resolución
cree
en
inquebrantable
la
al
fraile
capitán
El
huraña
que
contemplar
la
.
Voy
a
huérfanas
encerradas
no
Dios
trataré
esas
también
¡
pobres
!
constantemente
ver
Están
murmura
a
camarotes
viuda
.
permita
a
de
sus
—
—
lo
en
y
—
visitar
.
id
Id
.
,
José
—
fray
,
el
popa
.
religioso
la
cirujano
,
El
desaparece
escotilla
en
entra
en
el
castillo
Conchillos
de
y
mar
temo
,
entre
;
sí
los
del
me
.
hay
fondo
Pues
sollado
de
que
capitán
—
el
que
—
quizá
crees
los
?
Barroso
,
,
solivianta
es
Y
quien
¿
Fugitivo
le
he
conciliábulo
no
ahora
oído
galeotes
pero
Es
le
sorprendido
con
nada
de
marino
sollado
el
Hasta
buen
—
varias
he
en
.
protestar
los
veces
en
.
;
que
se
Pues
—
.
con
ande
bromas
no
desconocido
viuda
con
y
suele
hija
.
con
Además
,
hablar
menor
ese
—
la
su
—
dos
¿
al
las
mismo
?
Con
tiempo
;
da
—
,
cerca
camarote
o
noche
Fugitivo
pero
menos
ayer
la
el
el
.
seguro
fué
corredor
adonde
camarote
estoy
cuando
parece
muy
No
que
anduvo
del
de
quien
.
no
muchacha
me
del
Yo
Me
un
—
la
.
centinela
en
vas
ahí
a
poner
puerta
?
■
noche
¿
—
Día
y
solamente
noche
de
;
.
—
No
olor
.
viento
,
fuego
y
zumban
hornillos
,
afortunadamente
a
frito
que
de
lleva
terrible
,
los
el
delicados
Los
pescado
todo
para
olfatos
exhalan
través
de
la
a
cocina
,
Los
sangrientos
tiburón
y
con
tambucho
la
a
se
a
pedazos
,
entrada
emigrantes
dos
Camisona
.
el
que
pinches
inmensas
cuyo
más
asoma
salido
los
y
delfines
han
por
sartenes
en
ayudado
en
lo
de
la
interior
,
aspiran
uno
por
cocinero
y
,
cubierta
delicia
del
de
mete
del
lumbre
se
atiza
observa
no
hurgón
humo
entre
bajo
la
acre
pierde
y
tos
negra
una
hornillo
sartén
amilana
.
mantenga
hasta
Cuando
,
o
de
que
que
aceite
en
tonadilla
la
la
por
necesario
el
envuelta
,
tono
chirrido
,
el
hasta
el
el
conseguir
se
y
ponerse
fuerza
en
el
del
La
carraspea
tos
.
tose
mujerona
eso
;
aventa
con
a
a
meter
Mari
,
un
cabeza
la
dice
,
poco
atreve
que
Pero
aquel
,
respirar
—
infierno
en
Aldonza
—
sal
—
.
Zalabardo
se
corto
enamorado
Cómo
,
tarasca
.
—
responde
al
estorbes
zanquilargo
si
este
¿
.
Anda
quieres
tú
a
la
espadachín
.
respira
bandullo?—pregunta
y
no
Largo
—
cocinero
y
su
—
de
y
el
demos
déos
pase
durse
tajás
Eso
mono
asegura
en
les
—
del
.
gusto
con
que
al
el
cocinero
er
agua
se
es
mejorsito
—
van
último
.
usarcé
salá
los
sartén
un
capitán
dedos
Vaya
chupar
jasiéndolo
delfín
.
desde
cuanti
de
lebrillo
,
por
y
los
En
lo
—
enjuaguemos
la
a
agua
en
tres
póngalos
de
sangre
cargo
manos
La
andaluz
cocinero
jefe
ostenta
.
,
en
chorreando
con
,
las
del
órdenes
importante
que
sigue
el
las
Caviisona
tosiendo
el
pena
el
llenos
barlovento
de
aire
huye
,
puro
Zalabardo
lágrimas
,
la
los
El
,
a
.
cocina
ojos
no
a
sino
tufo
por
respirar
pobre
con
,
de
de
que
de
taberna
mujer
lleguen
cocinero
a
valiente
un
le
con
marineros
a
desbancar
ayuda
al
pasa
.
.
imaginación
espadachín
fonducho
admira
puerto
El
o
,
ella
su
establecerse
de
idea
la
Por
la
,
en
cuando
y
cuchillo
llevo
y
birlen
se
que
él
capaz
no
dama
como
,
—
espadón
como
porque
un
ése
si
le
de
.
Y
pinchar
cortar
mi
palmos
de
una
tres
lleva
navaja
,
,
su
florete
que
yo
la
encrespe
de
barbera
del
a
puerta
de
la
Aspiazu
camarote
Estrella
doña
.
Fray
llama
José
de
Quién?—pregunta
—
voz
la
¿
de
la
.
dentro
dama
—
,
yo
.
José
fray
Soy
viuda
el
en
in
la
y
se
abre
puerta
rato
'
Después
dp
la
umbral
aparece
.
.
fray
dispensaréis
un
poco
Pasad
.
—
—
os
.
acostada
haya
Me
,
José
hecho
esperar
Estaba
que
—
dice
,
Nada
.
—
nada
señora
,
el
dama
negra
,
la
El
Verdadero
;
brillante
puede
.
por
una
enfrente
en
estuche
madera
cristal
tiene
y
sostiene
,
mesa
la
pared
guarnecida
de
;
una
un
arriba
forrado
doblarse
caja-escritorio
en
del
,
metal
piel
mejor
con
que
testero
por
de
ocupa
luz
.
cobre
hacia
caoba
.
los
pequeña
,
en
la
ángulos
lucerna
litera
un
penetra
banco
un
de
barco
circular
de
La
dorado
de
el
cerrada
sobre
obscura
es
que
la
camarote
mece
en
el
aire
cuelga
farol
En
centro
que
un
se
con
balances
los
el
.
en
diván
al
a
ella
litera
La
lo
dama
y
religioso
el
hace
sentarse
la
invita
en
.
.
pero
sufrido
con
idea
consolar
hace
la
la
empezar
ha
José
no
desgracia
la
conversación
días
entra
pocos
cómo
Fray
la
,
que
de
a
sabe
rostro
codos
en
el
,
,
manos
sentada
,
sencillo
los
perplejo
fraile
en
extraña
rodillas
Aquella
,
expresión
que
litera
se
ofrece
mujer
las
tan
el
baja
sostenido
las
la
,
siente
.
en
venir
Me
si
merced
de
...
acaso
...
—
necesidad
tenía
por
he
o
permitido
...
auxilios
consejos
de
mis
los
su
—
José
,
,
mucho
,
...
!
lo
¡
yo
fray
mucho
agradezco
¡
Oh
!
se
de
Entonces
venido
.
alegro
—
haber
me
consultar
una
atormenta
que
.
Os
—
que
me
tengo
idea
un
los
poderes
sacerdote
la
o
si
desearía
Pero
antes
Iglesia
investido
consideráis
momento
otorga
que
.
saber
con
Decid
me
este
.
como
—
en
como
amigo
un
La
momento
duda
.
dama
merced
pasajeros
en
.
somos
van
otra
amigos
,
,
el
seré
mismo
En
fray
barco
sacerdote
—
ocasión
penitente
,
el
que
Mirad
ahora
.
José
la
su
confesor
y
le
fraile
como
,
de
si
suspira
!
muy
peso
.
Muy
bien
charla
—
quitaran
un
el
prefiere
la
—
¡
bien
encima
.
a
confesión
Él
una
...
a
—
preguntarle
la
sacerdote
tengo
todo
Pero
del
pesar
añade
—
que
,
.
de
ya
teólogo
algo
dama
,
privativo
—
del
,
¡
decid
...
!
Decid
—
...
se
saber
las
almas
condenan
sin
—
si
que
.
mueren
confesión
Quisiera
fué
alma
el
contestar
,
Quién
que
La
alma
pecado
al
¡
difícil
que
es
caer
,
la
en
,
así
invocara
.
el
muy
en
lo
seno
,
está
ocurre
el
momento
al
de
Dios
ocurrió
desgracia
y
quizá
.
Si
tenéis
.
durante
,
,
Vos
caballero
,
!
libre
lógica
—
justa
de
pregunta
que
alma
aquella
terrible
sabe
el
,
para
la
Salvador
me
manera
Pensad
preocupación
aunque
quizá
en
sostenerse
último
está
de
por
estuviera
señora
.
general
bendita
aquella
el
de
,
creerlo
mortal
esfuerzo
Dios
?
de
momento
¿
en
en
—
sucumbir
de
horror
José
en
...
de
deseo
.
traiciones
;
víctima
alma
el
va
Pero
odio
a
,
llena
de
instante
de
si
,
espantosa
,
y
fray
alguien
sentimiento
venganza
las
el
Imaginad
supremo
,
de
la
que
imaginad
de
más
enorme
el
dama
azul
su
mirada
clavada
enmudece
,
.
suelo
La
está
en
.
entrado
camarote
de
se
haber
buen
fray
el
arrepiente
José
en
El
desagradable
la
encontrará
Desea
pretexto
para
visita
;
cómo
sabe
escapar
no
pero
terminar
.
plausible
destino
que
que
Eso
—
Cuál
lo
maldiciendo
?
yo
es
quisiera
muere
eternidad
.
en
el
¿
es
del
saber
la
cortar
encontrado
El
para
escena
fraile
solución
ha
la
.
la
imposible
a
no
de
,
a
—
vengo
iluminaros
...
Tendrán
preguntas
puedo
hace
me
esas
,
respuesta
su
...
;
en
encuentro
calidad
en
señora
de
,
,
inmensa
,
responder
yo
En
necesario
infinidad
sí
de
...
La
no
generalidad
las
a
las
;
.
capacitado
tal
merced
amigo
cuales
de
...
a
trascendentales
conocer
...
...
Sería
visitar
casi
casos
Dios
sentido
los
Llevan
concretos
mi
...
comprenderéis
contestar
para
señora
sencillo
de
,
es
Yo
fin
,
matices
puedo
...
no
...
que
determinados
misericordia
ahora
mejor
charlando
.
buen
ha
estaría
o
no
el
sufrido
encerrado
fraile
con
y
cirujano
con
con
lío
se
,
terrible
esta
mujer
que
«
hace
un
:
Algo
piloto
»
piensa
aquí
y
enloquecida
yo
la
desgracia
por
el
El
Si
.
muy
de
descansar
.
estos
un
excitación
,
de
adormideras
lo
señora
que
buen
queréis
.
cocimiento
experimentado
—
,
,
debíais
Creo
,
he
casos
,
En
de
cirujano
al
son
efecto
pediré
y
José
,
la
vista
.
de
permanece
a
aguarda
y
,
Fray
dirige
los
se
puerta
respuesta
labios
la
levanta
en
se
despegar
misma
la
en
la
sin
postura
dama
que
,
la
...
José
—
José
exclama
¡
quiero
Fray
señora
,
!
Fray
voz
—
.
.
con
—
ronca
confesarme
capucha
volver
sentarse
,
»
.
hemos
remedio
suspira
más
a
sí
ahora
,
la
!
tiene
que
Adiós
el
«
,
no
que
y
para
hábito
hecho
¡
la
fraile
buena
del
la
ha
desaparecido
entraba
que
por
claridad
La
lucerna
escasa
.
obscuridad
semeja
En
la
luna
.
el
a
circular
camarote
cristal
del
la
El
aparece
.
detrás
,
resplandor
al
tropical
de
noche
la
azulado
exterior
?
que
merced
—
mande
•
José
traer
fray
luz
pregunta
.
su
¿
—
Quiere
Mejor
sombra
es
.
responde
—
la
doña
Estrella
—
comienza
y
se
:
arrodilla
Después
vos
bienaventurada
en
San
Miguel
Pedro
Arcángel
he
a
Dios
y
San
,
a
palabra
pecado
Todopoderoso
a
San
los
y
•
...
Virgen
apóstoles
,
,
la
y
todos
Confieso
,
padre
santos
a
,
santos
María
pensamiento
Pablo
porque
,
a
,
a
—
obra
los
,
,
obscuridad
.
penitente
La
aterrado
,
dama
El
la
A
frías
la
.
le
en
.
continúa
de
las
veces
fraile
levantarse
asiento
nada
dice
voz
sobre
;
el
ronca
escucha
no
manos
pretende
de
la
sujetan
y
monótona
sale
a
puerta
dura
ni
camarote
hora
corredor
;
estrecho
dirigirse
abre
las
sabe
Por
se
apoyado
tambaleándose
,
confesión
no
José
lívido
adonde
.
paredes
Una
.
,
y
la
fin
del
;
aparece
que
cubierta
en
y
qué
sostenerse
la
larga
del
tiene
fray
hacer
asomado
,
más
abismo
más
desplegadas
Su
nao
la
Capitana
pasa
insondable
a
ha
el
alma
.
terrible
el
más
negro
velas
abismo
sobre
cual
las
un
con
se
todas
,
que
ellos
preferido
.
se
para
castillo
amanecer
conversaciones
sobre
.
,
parece
capitán
Al
el
Aquel
de
han
triste
les
y
sus
popa
Arcante
ahora
por
el
Trinidad
de
amor
encontrado
muy
lugar
,
igual!—solloza
Mar
siempre
Trinidad
—
inacabable
¡
.
,
no
que
la
ojos
arrasados
a
decir
capitán
de
El
la
qué
con
los
,
mira
nao
sabe
estela
.
la
la
La
vista
la
que
en
cayó
.
espuma
blanca
su
sigue
la
infeliz
con
padre
su
faltar
Trinidad
—
mercedes
—
que
sido
¡
.
familiares
han
vuestra
hijastras
sé
ahora
.
y
relaciones
entre
cordiales
.
Trinidad
empieza
Desgraciadamente
diciendo
,
esa
—
,
,
la
merced
las
substituir
que
,
más
yo
que
con
antes
que
tengo
que
lazo
de
al
su
!
al
y
de
nunca
han
se
vuestras
y
roto
señora
no
,
del
falta
obligación
había
,
hermana
con
,
sus
relaciones
las
el
madrastra
todo
—
Es
cierto
.
más
estuviera
al
don
la
,
premio
esperanza
cuanto
amigo
Yo
las
mí
posible
—
viera
lo
de
de
amigo
Aunque
hermanas
caballero
el
tengo
habría
.
capaz
,
por
enamorado
proceder
desinteresado
hacer
de
al
Trinidad
que
,
al
de
,
como
hombre
Antonio
orgullo
dos
de
,
quisiera
declararlo
y
como
,
más
,
como
en
.
,
Trinidad
yo
no
con
.
de
estoy
sea
No
.
único
volver
a
capaz
Men-cía
,
Así
completamente
llegar
.
las
Confío
desgracia
habremos
Así
.
España
y
y
de
el
...
a
de
nos
confiará
protegernos
de
es
después
Al
es
Indias
.
—
capitán
Sois
la
Arcaute
solas
encontraremos
queréis
barco
seguir
,
Trinidad
en
—
¿
mi
No
?
sí
...
,
mi
pero
;
Yo
hermana
Mencía
—
no
venir
de
—
qué
¿
?
Por
había
calidad
de
...
En
—
mi
dice
En
—
resueltamente
de
de
hermana
.
—
calidad
el
marino
esposa
llegar
de
?
al
al
la
Plata
—
¿
Río
,
por
pues
tomarme
Queréis
,
esposa
vos
que
,
muy
conveniente
las
y
os
decir
,
.
quizá
—
dadas
,
actuales
Trinidad
creo
parezca
que
circunstancias
a
algo
para
pero
,
no
todos
para
bien
voy
,
Os
—
.
Decidla
que
el
barco
.
casarnos
Creo
en
—
debemos
duda
:
,
mano
Trinidad
alarga
y
su
un
;
firme
dice
voz
resuelta
momento
con
Acepto
—
¡
!
válido
¡
la
con
testigos
gracias
nuestro
religiosa
—
catedral
Tenemos
los
José
contamos
la
la
como
;
—
se
fray
.
Sevilla
Trinidad
labios
ceremonia
,
los
tan
Dios
,
y
necesarios
de
matrimonio
capitán
el
a
ante
verificara
y
hombres
—
en
,
mano
Gracias
para
si
!
ante
lleva
sus
.
será
lágrimas
esperanza
de
¡
marido
Ruiz
;
capitán
,
exclama
de
de
Diego
pone
,
Trinidad
del
—
!
—
.
el
placer
y
su
sobre
dolor
Arcaute
pecho
,
mi
cabeza
de
llora
marino
El
el
cuales
luchar
con
Ruiz
por
que
en
.
con
mar
luchar
rodeado
y
.
de
,
de
,
graciosísima
dos
pecho
el
Arcaute
el
Sigüenza
señor
dificultad
metido
aquello
mar
,
imposible
feliz
Trinidad
Sevilla
desde
el
parece
su
en
Barga
vez
con
que
Le
Diego
,
el
más
que
era
marino
ella
el
en
,
los
con
sintió
plena
reinaban
había
y
de
el
y
nunca
Fernández
aquella
corazón
primera
por
tripulación
Olaw
día
muchacha
contraer
pronunció
capitán
matrimonio
le
se
Cuando
de
la
de
la
que
.
amores
desde
que
primer
muelle
los
de
en
siente
don
admirable
vió
y
:
se
García
su
Christiansand
no
quería
de
andaluza
del
veces
cuando
pecho
el
viento
besar
hacia
sudeste
,
llora
los
del
y
enorme
muchas
alisio
cabeza
adorada
.
su
la
en
hace
que
ella
sobre
atraerla
negros
aquella
cabellos
palpitar
de
Por
eso
sí
siente
de
necesidad
dice
señales
—
día
nos
.
Cuando
casaremos
el
ella
tú
—
Ecuador
;
la
con
el
la
mojiganga
Mañana
cruzamos
?
.
dos
conforme
día
,
¿
ese
y
tripulación
—
se
de
celebrarlo
verificará
Estás
,
el
después
noche
con
,
quiere
Dejare-mos
.
boda
pasaje
una
no
más
a
esa
también
todo
mujer
y
que
primero
—
habrá
,
luego
.
Voy
Mencía
Conforme
remedio
.
a
del
decírselo
a
comunicárselo
la
nubes
estela
de
el
la
se
largo
,
blanca
rato
los
.
que
contempla
durante
,
deja
.
aleja
espuma
mar
pensamiento
En
de
detrás
Trinidad
monótona
muy
,
lejos
la
hasta
cúpula
sombría
lejos
enviar
que
Sargazos
quisiera
grises
su
ya
y
bajo
nao
que
la
duerme
de
se
cubierta
.
y
prometido
a
su
Luego
despide
baja
de
el
alcázar
de
última
sobre
ve
hermana
en
del
El
camarote
inclina
entrar
a
.
su
Trinidad
la
barandilla
se
plataforma
capitán
la
y
a
baja
maniobra
la
Después
inspeccionar
.
cementerio
,
mesita
de
reducido
y
manifestó
,
Es
puerta
de
litera
sola
su
la
en
está
de
Barroso
el
la
hermana
a
que
lado
.
y
el
molestar
viajar
camarote
maestre
semeja
entrada
mayor
Recibe
no
en
Mencía
ventanilla
.
deseos
escalera
un
.
la
de
.
alcázar
la
misma
,
aposento
El
luz
para
acceso
una
escabel
La
de
,
estrecha
cuando
un
pared
al
hundida
de
popa
Hay
abierta
por
nicho
muy
de
dispuso
.
a
ésta
la
después
unos
,
de
.
dar
,
puerta
el
abre
golpecitos
,
la
entra
y
levanta
pestillo
Trinidad
en
se
en
la
tendida
.
litera
halla
Mencía
—
pobrecita
enferma
Qué
¿
tienes
?
Estás
?
,
¿
estoy
.
;
—
No
cansada
muy
cansada
,
en
Trinidad
La
Toma
manos
entre
a
se
.
de
Mencía
arde
la
escabel
el
.
litera
junto
una
sienta
sus
mano
las
de
.
,
calentura
Estás
?
enferma
.
Tienes
Di
¿
.
—
No
estoy
Me
poco
más
Nada
.
.
enferma
,
—
la
no
un
duele
.
cabeza
fija
del
camarote
ensimismada
.
la
,
Mencía
en
techo
mirada
,
queda
el
con
Vengo
y
Mencía
cosa
a
cosa
Una
una
■
mí
,
importante
—
muy
.
para
ti
decirte
para
.
Dímela
menor
responde
—
hermana
—
.
la
indiferencia
con
el
...
con
He
capitán
hablado
—
mucho
quieres
Tú
Mencía
sin
—
?
¿
le
interrumpe
postura
variar
.
de
—
no
?
Para
quiero
Le
pisé
Ruiz
mí
¿
quiero
mundo
más
qué
Arcaute
más
—
que
Diego
.
nave
caballero
A
.
hombre
le
que
desde
negarlo
el
.
en
hay
la
de
Ahora
labios
los
de
pálidos
aparece
.
sonrisa
Una
Mencía
en
tenue
—
rabiar
desdenes
con
le
Bien
...
que
tus
haces
,
dueño
niñadas
;
verdad
verle
aguantando
,
tan
es
sí
.
mis
gusta
—
me
de
tan
,
Sí
formal
lleguemos
casarse
querrá
contigo
cuando
a
.
Creo
—
las
Indias
que
llegar
—
quería
vamos
.
casar
Antes
de
nos
puerto
decirte
a
Eso
a
.
extrañeza
Mencía
con
pregunta
se
:
incorpora
y
¿
casaros
posible
¿
Vais
?
el
Es
?
barco
el
a
—
¿
en
En
?
barco
José
facultad
El
ello
que
,
para
casarnos
.
tiene
.
puede
.
es
Fray
,
Completamente
matrimonio
—
válido
¿
?
madrastra
no
Nuestra
se
—
opondrá
a
le
que
yo
pusiera
ni
tú
a
ningún
no
todas
hemos
,
resuelta
.
,
que
.
participárselo
inconveniente
nada
.
de
mi
maneras
importado
lo
y
nunca
mi
Iré
la
estoy
Creo
novio
—
hacer
le
de
creo
todavía
aunque
y
ni
menos
,
A
voluntad
ahora
doña
importamos
pondrá
y
Estrella
y
.
brazos
se
a
.
hermana
Mencía
acercan
.
para
abrazar
ha
el
en
cabezas
Alarga
se
reposan
su
los
Sus
hombro
incorporado
tengo
.
Trinidad
algo
decirte
Yo
también
.
que
,
—
Escucha
¿
De
matrimonio
mi
?
—
.
Oh
muy
.
había
bien
me
parece
Siempre
él
gusto
en
!
no
Eso
¡
,
—
pensado
con
qué
de
?
—
¿
Pues
casarme
quisiera
.
—
que
también
yo
De
.
y
mirá
el
Trinidad
dilatados
,
,
sorprendida
su
asombro
se
los
aparta
hermana
ojos
la
de
por
,
—
Pero
cómo
¿
?
Mencía
¿
...
?
,
Tú
quiero
...
hombre
Sí
también
a
un
,
—
yo
A
—
quién
¿
?
.
desgraciado
hombre
la
tierra
de
valiente
más
Al
y
—
más
en
,
Está
barco
aquí
?
—
el
¿
barco
en
—
.
aquí
está
,
Sí
el
,
comprender
refieres
—
te
quién
a
No
.
puedo
no
lo
podía
,
necesidad
tengo
Ay
,
...
—
ahoga
sufriendo
del
y
de
Me
suplicado
echar
fuera
días
más
esto
...
!
se
nadie
pecho
que
ay
y
puedo
!
a
¡
callando
diga
¡
,
Días
no
.
callando
¡
!
ya
¡
ha
,
no
;
que
!
más
me
?
conocido
¿
¿
habéis
Cómo
—
,
?
habla
.
,
ese
hombre
Habla
es
Mencía
Quién
os
país
se
de
huir
y
—
en
.
Ha
que
su
tenido
la
nao
embarcó
¿
cuando
estábamos
el
Es
alta
en
buque
que
mar
ese
apareció
en
—
?
Sí
.
—
¡
ese
!
hombre
¿
quién
es
?
Tú
?
De
le
viene
¿
conoces
dónde
!
Sabes
¡
Pero
—
Sí
—
todo
me
lo
.
;
ha
mismo
contado
él
puede
...
ser
.
—
Eso
mentira
mentirme
Cómo
mí
a
va
¿
?
a
—
,
a
!
tratar
pasado
has
¡
!
Qué
?
;
hombre
Cómo
ha
...
ese
mío
¿
la
llegado
Ay
—
.
,
verdad
toda
Dios
¡
hermanita
Mencía
dime
,
con
muy
cosas
él
quejarse
de
Una
,
incomodes
estaba
vi
le
el
dijo
el
,
a
del
!
achicharrado
entrada
la
y
bárbaro
,
tu
es
al
algo
.
cielo
condenó
.
,
sol
con
día
a
noche
tú
labios
escondidas
Trinidad
suelo
te
Cuando
estrellado
otro
y
novio
Le
cosas
el
lluvia
,
¡
poco
por
pálidos
salí
Mencía
durmiendo
.
—
,
recibiendo
asoma
,
mirando
sus
me
,
la
proa
le
;
cuando
,
que
—
sus
azules
,
de
cepo
viento
la
llevé
sentí
no
!
del
día
—
Qué
el
en
Allí
comer
y
y
castillo
un
por
grandes
dice
,
,
Fugitivo
al
pobre
Trinidad
ojos
sonrisa
un
lástima
.
sin
en
,
¡
tumbado
camarote
,
estabas
Qué
grande
—
Qué
dijo
te
¿
?
rezado
miraba
de
—
;
sudor
a
pegado
de
Homo
Ahora
la
el
pobre
hacer
.
,
.
cuando
mira
...
Cómo
agonía
?
!
Ay
recordarlo
¿
como
tanto
a
aquel
de
con
hemos
tiene
quien
¡
pelo
es
que
marinero
catedral
Me
Tenía
frente
la
a
vuelva
Ecce
España
libre
pregunta
,
¿
vuelto
interrumpiendo
Trinidad
angustia
a
ver
presa
después
cuando
estaba
—
ya
?
—
enorme
Y
os
de
.
,
habéis
Sí
,
nos
hemos
—
visto
...
...
memoria
¡
ojos
padre
la
los
,
!
por
—
Mírame
vea
,
¡
bien
nuestro
!
Mencigüela
de
.
hermanita
Que
por
.
te
yo
Ay
a
Dios
,
mía
los
hermana
rubor
.
mirada
sobre
cubre
.
infeliz
que
las
litera
la
.
sostenerlos
mejillas
confiesa
caer
Trinidad
absolutamente
se
clava
no
ansiosa
.
en
altos
,
El
desesperada
su
Trinidad
la
todo
todo
puede
de
se
,
ojos
su
Lo
de
y
incorpora
deja
¡
Maldita
Estamos
!
malditas
este
sea
barco
pisamos
¡
hora
Malditas
la
¡
!
¡
—
!
en
que
Malditas
!
.
y
puerta
Se
la
a
del
sale
camarote
dirige
Trinidad
pura
que
con
será
tiro
plumaje
por
Trinidad
que
se
restaure
fondo
andaluza
pájaro
.
seductor
es
vivir
si
más
ave
la
que
el
,
maltrecha
,
de
es
la
en
arraigada
doncella
no
plumaje
arrastrarse
como
,
la
raza
tiene
ligera
,
puede
de
y
aire
ensangrentada
,
y
el
esto
hay
brillante
el
que
y
y
es
;
;
la
seducción
el
.
¡
puede
precioso
del
de
medio
cazador
ya
herido
pecado
vida
alma
La
del
se
no
,
imposible
de
y
su
las
el
.
,
matrimonio
fango
pájaro
por
vuela
juventud
llagas
azul
el
idea
,
que
en
éste
,
de
,
inmaculado
su
claustro
derriba
Es
el
en
El
,
española
ave
No
puro
;
ignominia
en
del
.
cicatricen
el
,
para
es
un
es
si
el
el
tierra
más
cruzar
un
cielo
para
llama
de
puerta
doña
la
camarote
Estrella
.
Trinidad
del
a
—
—
dice
Adelante
.
entra
.
Trinidad
el
el
farol
ave
banco
escritorio
el
,
Se
y
en
en
La
ver
.
al
el
lugar
junto
halla
el
banco
,
estancia
cierra
,
un
.
pluma
;
se
sentada
,
por
deja
y
éste
escribe
la
vuelve
gesto
a
del
iluminada
en
su
de
cuelga
hijastra
que
señala
ella
a
con
techo
la
viuda
pie
Trinidad
permanece
en
.
,
a
Trinidad
lado
—
mi
¿
tú
?
quieres
Eres
?
No
sentarte
¿
,
Señora
así
prefiero
...
quedar
—
—
Como
?
.
Qué
gustes
¿
deseas
Quiero
mismo
hablar
.
ahora
—
habla
—
,
.
Di
padre
sido
el
merced
ser
Desde
.
.
momento
a
Voy
no
de
—
matrimonio
Así
vuestra
con
el
amigas
lo
.
exige
mi
hemos
muy
clara
¡
Es
—
cierto
!
con
merced
vuestra
con
vuestra
No
nosotras
nosotras
,
ni
hemos
confianza
—
ni
tenido
merced
.
verdad
no
?
en
Hablas
tu
de
¿
—
es
,
hermana
nombre
también
.
■
—
También
lazo
Trinidad
,
,
que
Ahora
separadas
dices
el
más
unía
es
.
se
estamos
que
—
ha
.
Lo
porque
nos
cierto
todavía
roto
único
embargo
lleva
la
Antonio
merced
padre
don
ese
.
de
—
Sin
,
Sigüenza
de
y
es
viuda
,
apellido
,
Fernández
vuestra
mi
.
Así
—
es
—
a
mí
mi
a
todo
su
,
parte
nos
en
a
y
atañe
toca
merced
que
.
hermana
lo
,
Y
que
con
De
a
capitán
amores
tus
.
,
Trinidad
¿
?
—
de
hablemos
el
vas
Sé
qué
hablarme
quieres
de
eso
.
Sí
y
de
hablaremos
;
Mencía
—
después
.
—
te
Dime
escucho
y
,
don
y
unirá
.
dispuesto
José
testigos
el
,
de
de
dentro
el
oficiales
los
.
pocos
nos
yo
serán
barco
contraer
—
alcanzar
el
matrimonio
Diego
en
puerto
Fray
Hemos
días
y
antes
a
bien
obstáculo
muy
—
;
ese
.
me
que
Yo
no
absolutamente
ningún
parece
poner
proyecto
tengo
.
,
—
Gracias
señora
se
en
refiere
ti
—
Y
...
que
lo
a
Mencía
—
...
terrible
,
señora
;
!
esto
¡
es
más
Ay
¿
Qué
a
ocurre
esa
—
niña
?
le
Mencía
miserablemente
sido
engañada
.
—
ha
¿
¿
por
—
?
?
quién
Engañada
Engañada
penetrado
.
sorpresa
,
ese
ha
Fugitivo
por
pasar
que
la
por
el
—
por
,
un
se
Por
que
canalla
nao
bandido
por
caballero
llamado
hace
en
mantenido
frente
a
hijastra
atreviera
de
su
a
mirar
lentamente
sentada
incorpora
la
se
cabeza
durado
conversación
,
la
mientras
como
que
.
baja
si
ha
,
ha
Doña
,
no
se
se
Estrella
Así
venenoso
.
diente
fatídica
el
para
cabeza
la
alza
clavar
la
cobra
¡
—
Mentira
,
¡
!
mentira
—
dice
!
—
cabeza
Gran
Los
rato
fuera
nunca
todo
se
el
.
la
rígida
inclina
repentina
otra
y
pero
como
la
la
manos
la
dama
vez
deja
en
la
palma
en
permanece
más
de
azules
su
cuerpo
.
si
;
,
parpadean
,
ojos
azulada
,
en
cara
que
las
debilidad
presa
sostiene
de
banco
,
pie
sobre
caer
No
enorme
comprender
producido
su
a
la
.
han
contempla
Trinidad
impresión
.
asombrada
puede
palabras
madrastra
que
sus
—
una
Señora
menos
,
—
de
suerte
después
interesante
pausa
—
.
merced
dice
era
larga
vuestra
nuestra
que
creía
para
Trinidad
,
contando
murmura
—
Trinidad
.
sigue
,
Sigue
—
ojos
la
la
el
luminosos
dice
atraído
Así
,
canalla
ojos
el
Mencía
ha
con
,
Mientras
sus
cepo
pobre
,
estaba
grandes
esos
!
en
¡
—
.
grandes
!
en
.
baja
dama
luminosos
esos
,
Sí
voz
ojos
—
¡
—
repite
la
,
?
decís
¿
—
,
señora
Qué
tu
Nada
;
las
de
.
hermana
—
repetía
palabras
—
noches
ido
u
.
visitar
ocho
Fugitivo
pobre
a
Durante
en
la
ha
cepo
al
el
siete
¿
iba
momentos
?
—
en
Cuándo
,
qué
...
había
Le
él
prohibido
no
horas
.
a
acercarse
en
sabe
qué
por
Mencía
—
determinadas
.
;
—
¡
sí
!
lo
comprendo
sí
Ah
,
,
miserable
todo
a
juramentos
,
Promesas
ha
ha
.
para
El
seducir
puesto
lo
la
,
alma
el
envenenado
en
.
prisión
desde
—
esa
infeliz
le
juego
esa
persuasiva
.
voz
voz
—
que
el
alma
Sí
;
tibia
se
mete
nos
en
,
?
¿
conocéis
—
La
la
—
,
;
.
figuro
me
No
pero
...
no
misma
lo
terrible
de
¡
camarote
Qué
muerte
han
en
cuando
¡
para
Mencía
de
Después
recibiera
.
habían
escondidas
,
Deshecha
le
me
,
debe
,
ya
viéndose
...
!
que
cepo
padre
ha
del
poseer
llanto
dicho
a
su
su
ese
—
,
olvidando
continuado
en
ella
hombre
.
,
le
veneno
la
soltado
espantoso
Sí
;
,
veneno
—
.
Trinidad
no
horror
—
ante
un
Hay
quisiera
ese
de
que
medio
.
Dios
Yo
.
quedara
legitimar
eso
así
?
que
medio
dices
ese
es
¿
—
tú
Cuál
contrajeran
.
ellos
matrimonio
Que
—
hermana
vas
entregar
!
,
Oh
tu
a
ese
a
Trinidad
hombre
¡
a
—
,
Entonces
?
¿
qué
,
haremos
—
a
al
.
plataforma
le
—
ahora
alcazar
decir
del
Trinidad
a
Le
Mira
última
.
vas
la
que
,
mismo
llamar
,
capitán
vas
en
espero
camarote
.
Trinidad
sale
del
del
encendido
último
sube
banco
castillo
popa
sienta
de
y
el
en
Estrella
hasta
fanal
la
del
se
Doña
.
el
debajo
sollado
,
,
escalera
viene
parpadean
oeste
estrellas
;
clara
azul
Es
;
noche
el
en
el
mar
las
.
en
casi
,
mansas
luna
diurno
por
oleadas
el
sin
superficie
,
la
la
voladores
nave
el
que
junto
espuma
dejan
rastro
los
y
.
también
peces
en
la
fosforece
a
Fosforece
largo
jarcia
;
mezcla
canción
del
su
buque
aguas
vibra
vigila
a
.
lo
se
murmullo
Las
,
del
paso
al
zumbido
proa
que
que
al
a
la
marinero
se
tensa
monótona
de
viento
en
deslizan
la
del
la
al
,
capitán
llama
la
al
quien
voz
las
de
Oye
Estrella
después
alcázar
y
,
escaleras
oye
Trinidad
puerta
cerrarse
doña
.
sube
paso
de
al
se
;
una
el
el
acerca
de
ruido
que
plataforma
.
aparecen
En
Trinidad
la
Arcaute
y
presencia
quiere
Señora
me
quien
,
considera
—
necesaria
su
—
el
merced
Si
—
está
.
,
dice
capitán
quedaré
.
aquí
mi
con
hablar
,
creo
preferible
solas
con
.
a
el
Trinidad
capitán
No
hablar
—
;
—
.
me
Entonces
retiro
te
antes
suplico
besarte
.
,
Sí
,
;
Trinidad
dejes
me
—
pero
que
.
Trinidad
frente
en
su
a
la
acerca
madrastra
besa
se
la
ésta
y
mismo
oírlo
Al
dice
únicamente
hijastra
tiempo
voz
su
con
tenue
:
tan
que
pueda
¡
!
!
—
Perdón
Perdón
¡
.
por
escaleras
Trinidad
las
baja
.
pensáis
ha
dicho
antes
Trinidad
llegar
puerto
Me
a
de
ella
—
con
casaros
que
hemos
lo
Así
pensado
—
.
esa
quiero
—
muy
ni
yo
puedo
y
no
ningún
Está
decisión
obstáculo
poner
a
,
.
bien
calla
momento
durante
Luego
:
.
La
un
dama
dice
Trinidad
ha
veinticuatro
Los
de
marido
familia
—
de
de
.
alguna
tacha
esa
Mi
gentes
la
rango
sabéis
Sigüenza
caballero
hacienda
.
hay
mucha
y
priores
existido
en
corregidores
con
de
son
,
,
mucho
familia
y
Fernández
obispos
de
En
.
jamás
como
era
Santiago
,
persona
;
extraña
novia
su
El
.
apología
la
Arcaute
familia
de
escucha
capitán
aquella
de
¿
aquella
que
orgullosa
Es
pretende
humillarle
?
señora
es
si
Por
,
:
así
acaso
responde
real
que
baldón
.
la
la
hemos
o
la
Todos
en
pesca
Tampoco
de
.
nuestra
familia
marina
mercante
Arcaute
—
en
hidalgos
en
Vasconia
somos
la
de
dedica
,
marinos
alguno
Ruiz
altura
a
de
Nosotros
tenido
humildes
,
,
.
los
se
en
y
noble
Sigüenza
los
.
esta
Hablemos
pocos
—
—
.
Fernández
honesta
persona
soy
—
familia
dos
tan
indigna
criminal
viuda
persona
Esa
,
de
una
que
pocos
años
ha
En
la
yo
.
,
de
hace
a
y
llegan
entrado
escasamente
dice
la
viuda
con
de
está
perplejo
la
Arcaute
declaración
.
resuelta
yo
que
delitos
se
?
Señora
.
hace
puedo
acusación
,
tomarla
en
¿
cuenta
no
víctima
de
—
Qué
sé
ésos
son
la
si
He
infiel
.
—
a
marido
mi
sido
mi
Señora
a
castigar
don
conciencia
es
,
sus
—
juez
perdonar
debe
el
el
.
religión
Antonio
un
.
de
para
,
faltando
en
para
que
ministros
,
que
estaba
.
difunto
recurrirse
a
capacitado
o
,
intervención
delito
ése
Únicamente
el
la
a
escapa
natural
Caso
mismo
—
hecho
Así
ayer
.
lo
he
de
ya
no
hay
hablar
.
Entonces
—
más
ello
que
—
,
parricida
además
...
de
.
he
sido
adúltera
que
Es
,
!
qué
?
,
—
...
...
eso
¡
me
¿
Señora
...
señora
decís
Por
jefe
quien
el
nave
—
obligado
¿
de
que
?
durante
en
está
los
a
castigar
se
y
cometan
la
la
travesía
es
ella
juzgar
No
a
crímenes
,
puerto
a
ya
el
estigma
fin
pero
;
los
,
al
apellido
que
el
noble
un
que
esas
y
—
obligan
ese
?
tan
a
ser
Pero
echar
tan
,
su
decís
,
¿
que
Pensad
apellido
;
ellas
a
vuestras
os
,
va
inocentes
;
deshonrar
horrible
en
naturales
lleguemos
son
más
no
a
sobre
que
a
lleva
remordimientos
merced
cabo
inmaculado
esa
¿
sería
esperar
hijas
declaración
no
mismo
,
va
humano
?
al
no
una
familia
hija
marino
con
.
real
la
quizá
—
deshonrada
casarse
de
de
la
podría
Un
armada
de
yo
Trinidad
Señora
oficio
a
,
—
a
,
antes
renunciar
volvería
ballenas
a
arponear
.
,
primer
mi
el
llegará
asesinato
.
extremo
asesinara
,
asunto
No
instigó
el
...
.
ese
yo
a
—
a
que
Mi
cometido
y
me
amante
he
marido
mi
a
se
ocultamente
—
crimen
nadie
que
ha
?
¿
?
El
conozca
¿
verificado
Sin
lo
que
me
.
e
confesé
lo
en
mi
oculto
de
me
,
alguna
que
absolución
crimen
Arcaute
más
,
Mi
y
persona
no
—
todos
es
sepa
para
ayer
el
Es
.
la
decir
.
quien
dió
necesarios
capitán
alguna
amante
fray
No
buque
que
con
el
,
Aspiazu
lo
lo
sospeche
no
.
que
castigo
,
Esto
nadie
Eso
quiere
ahora
y
de
José
y
no
instigador
son
que
y
.
el
sabe
haya
yo
¿
en
el
tomado
ha
ese
activa
hombre
parte
—
Pero
crimen
?
No
mi
ha
tomado
;
muerte
parte
la
activa
no
de
—
en
marido
.
hacer
Entonces
qué
,
yo
?
puedo
—
...
¿
hombre
ese
el
contra
,
la
España
cometer
bandera
de
Es
en
mayor
nao
a
que
piratería
bajo
argelina
—
para
.
Un
apoderarse
.
dedicarla
crimen
Quiere
la
pretende
Mediterráneo
.
crimen
se
Arcaute
.
incorpora
mía
,
.
por
—
proyecto
Hermoso
¡
!
exclama
—
vida
cuenta
de
esta
los
cansadas
presidiarios
penalidades
de
levantiscas
larga
galeotes
—
con
y
.
ello
las
gentes
los
Para
navegación
,
—
.
castigados
Serán
a
línea
de
,
merced
he
más
la
su
engañado
que
mí
que
Fugitivo
El
que
.
mi
sido
;
también
asesinado
,
,
condición
impulsa
.
el
de
,
maestre
quien
el
que
mi
Ése
mañana
.
los
mi
creía
delatar
canalla
el
señor
destino
traidor
irresistible
y
es
Arcaute
para
castigado
los
yo
de
conspiradores
ha
A
,
,
timonel
remordimientos
es
llegado
Mañana
mojiganga
piloto
ser
es
conspiración
que
como
,
será
capitán
española
es
mi
ecuatorial
llamado
por
sido
me
haber
permitido
más
al
capitán
,
ser
,
lo
,
amante
es
,
ha
la
así
,
todo
durante
al
,
,
,
—
el
que
.
paso
que
que
instigó
,
el
,
me
el
esta
celebrar
cumplimiento
el
traicionada
crimen
jefe
el
,
debe
ése
permanecido
incorpora
ha
sentada
,
Estrella
.
se
Doña
,
que
estaba
de
;
ocurrió
que
la
inclinó
calma
borda
marido
.
para
ropa
,
muy
,
un
bandazos
,
,
.
le
mar
pero
»
...
Ahora
,
de
Aquí
,
Se
después
,
capitán
luego
venció
se
Yo
mira
le
—
...
inclinado
Don
embravecido
,
lado
.
.
nao
su
y
así
.
,
esta
momento
de
borda
en
me
Mira
había
el
en
estaba
el
cuello
la
empujé
de
,
Arcaute
Antonio
sostuve
mi
más
fuertes
la
espuma
por
muerte
baja
la
la
levanta
«
el
dijo
qué
le
parte
Estrella
ver
cómo
a
,
los
la
y
eran
cuerpo
se
mejor
mirad
,
sobre
La
la
precipita
.
se
por
de
encima
dama
baranda
se
la
un
estela
una
.
desaparece
asoma
momento
se
sostiene
,
El
ve
negra
capitán
entre
y
mancha
que
espuma
de
la
proyectada
y
,
,
.
la
del
al
la
rey
.
para
Sánchez
la
,
Galindo
de
repuesta
acompañamiento
disfrazar
;
Montoya
reina
dolencias
,
a
nereidas
los
fiesta
la
la
la
Segoviana
más
y
de
está
día
en
Hablan
galifante
de
piloto
Montoya
.
de
la
siguiente
el
océano
las
Toletole
la
de
quiere
o
del
El
,
pasajeras
escotilla
apropiadas
Martín
de
demás
sus
Mari
,
el
Fernanda
en
de
entrepuente
oyen
piloto
Zalabardo
serán
Neptuno
distraído
Villalba
el
Por
el
dicharachos
y
que
.
la
menos
con
se
y
Camisona
la
Anfitrite
poco
de
voz
baten
la
entrepuente
maneja
empresaria
acompañamiento
palmas
la
tiene
compás
y
.
y
Zalabardo
en
vihuela
es
Mari
la
a
un
muchacha
.
bonita
,
Emigrantes
y
el
Camisona
.
ha
Sánchez
marineros
cantadora
la
se
,
rasguea
del
constituido
la
como
garganta
la
cabeza
jilguero
La
un
:
,
comienza
Toletole
levanta
hincha
y
Tralá
,
la
Tralá
niña
!
¡
!
,
cantaba
¡
al
lavar
cantaba
¡
!
!
Tralá
¡
.
,
Tralá
Tralá
molino
,
!
¡
Tralá
¡
cantaba
,
el
!
cantaba
!
.
¡
Tralá
!
rodar
,
Tralá
al
¡
al
en
agua
el
pasar
,
trina
,
su
susurran
en
la
dulce
amor
palomar
ríe
,
arrullan
.
rama
El
zoritas
el
cauce
en
palomas
el
se
murmuran
ruiseñor
,
golondrina
al
volar
y
cantó
ligera
el
aire
.
Negra
cruzaba
piando
juncos
La
y
los
.
reía
en
rana
el
en
pito
tímido
su
sapo
silbó
y
charlaba
.
las
zumban
chirría
El
grillo
,
abejas
balaban
todas
soto
y
conduce
.
al
un
ovejas
rebaño
mismo
de
cantarín
pastor
blancas
tenor
Triscando
al
sol
al
las
.
,
el
miraban
abiertas
bailaban
y
con
Eran
reían
al
dedaleras
congojas
aire
flores
olvidadas
sus
ababol
las
y
rojas
todas
El
estribillo
el
coro
palmotea
repite
y
de
emigrantes
:
¡
Tralá
!
la
Tralá
cantaba
,
,
¡
!
niña
Tralá
¡
!
Tralá
.
¡
!
al
,
cantaba
lavar
cantaba
!
¡
!
molino
,
el
,
¡
Tralá
Tralá
.
Tralá
Tralá
!
¡
al
cantaba
¡
rodar
!
,
que
alza
,
triste
los
cambia
balancea
grupo
farol
al
se
negros
:
mira
entonación
encima
y
Sánchez
del
la
ojos
Mari
,
garzón
muy
¡
«
se
puso
quiero
,
niña
triste
!
el
venga
llorando
.
que
Yo
decía
La
¡
molinero
que
amante
Que
al
piedras
corazón
!
mi
a
Quiero
mi
»
¡
muele
venga
!
entre
,
aquel
de
¡
.
desvío
el
volvió
la
Ay
lamenta
nunca
!
molinero
que
niña
pobre
que
,
lloras
de
cayó
¡
tristes
lavandera
río
al
lloro
el
tus
!
ojos
Pobre
Agua
¡
negra
blanco
el
el
pena
en
Las
el
de
con
cantarína
flores
el
,
zorita
grillo
!
callaron
rana
.
pastor
?
,
y
rebaño
tendido
Paloma
ruiseñor
lloraban
aquel
la
golondrina
y
¿
con
suelo
,
lloraban
la
dolores
¡
De
que
y
.
el
guarda
flores
lluvia
,
en
niña
su
!
la
cielo
corazón
tierra
al
marchitas
la
son
Las
entonando
estribillo
:
palmotea
el
El
coro
!
la
niña
¡
Tralá
!
,
lloraba
¡
,
Tralá
,
¡
.
!
Tralá
Tralá
¡
!
lloraba
al
lavar
lloraba
Tralá
!
¡
,
,
¡
el
!
Tralá
molino
al
!
lloraba
rodar
!
¡
.
Tralá
¡
,
Tralá
.
,
,
sobre
fijo
cubierta
largo
la
dormita
de
duerme
nada
la
que
siempre
Capitana
El
la
tumbada
y
,
tripulación
.
entablado
velamen
en
rancho
mitad
borda
otra
hacer
de
porque
un
no
al
lo
navega
y
a
de
sudeste
,
a
,
,
el
desplegado
mitad
con
largo
el
.
viento
hay
,
proa
sigue
la
La
una
,
llega
faltriquera
echa
vez
la
aparejo
silbando
cuando
las
manos
de
otro
De
de
cambia
Barroso
y
maestre
alguna
con
a
cuando
El
en
una
muñeira
,
del
Fuenterrabía
un
.
a
,
mirada
palabra
se
lado
timonel
.
barra
pasea
la
en
al
Frasco
mujer
,
al
popa
ha
en
visto
y
fanal
Barroso
el
de
junto
a
alcázar
al
Arcaute
.
una
,
capitán
.
es
a
bonitamente
en
sé
o
se
marineros
gitano
Bueno
a
Estará
Ése
en
los
es
huele
que
y
gente
,
hombre
te
de
a
,
metió
cuando
,
por
la
bonita
Me
Sevilla
;
pajarraco
.
y
cuerda
lleguemos
nos
recuerda
sé
rubio
andaba
.
Molucas
;
en
él
con
y
cambio
buena
que
persona
me
Ése
piensa
cuanto
sardinas
las
no
—
,
portugueses
tan
en
El
gitana
,
le
de
era
sopetón
o
Río
barco
.
,
vi
ese
novia
en
he
este
,
bacalao
es
con
.
cristiano
.
.
yo
me
ella
de
acuerdo
aquella
su
morenucha
Parece
el
No
uno
!
que
Capitana
esos
morisco
tierra
vienen
la
;
,
queso
de
otro
dejamos
yo
visto
con
qué
de
o
chicas
charlando
¡
no
Pobres
es
si
lleno
—
qué
.
,
a
o
viejo
de
pareja
o
—
mujer
al
,
capitán
.
uno
en
popa
mira
,
más
al
de
ve
otra
castillo
sus
no
de
vez
que
Barroso
y
paseos
ido
concluido
,
—
.
¡
!
dice
a
chica
ha
—
se
de
dormir
la
y
Bah
habrán
—
charlar
se
en
momentos
:
proa
la
grita
voz
una
Pocos
después
—
vista
Vela
a
.
a
la
estribor
,
del
,
—
sube
por
Demonios
capitán
¡
escaleras
el
con
maestre
estas
Quién
aguas
?
andará
¿
!
las
exclama
y
el
reunirse
—
alcázar
.
a
por
el
señalada
vigía
la
encuentra
Le
mirando
en
.
dirección
El
que
antes
decía
pregunta
él
le
mismo
se
maestre
.
lo
que
ese
—
Y
será
quién
navega
mares
?
¿
por
estos
—
nuestro
si
.
No
abajo
Vamos
el
.
sabremos
;
precauciones
lo
.
lo
antes
que
mañana
en
barco
Como
*
va
tomaremos
rumbo
hay
es
,
tiempo
sé
mitad
la
el
Frasco
vocea
oeste
no
de
tripulación
por
piloto
y
dormitan
al
y
aparece
Barroso
levantar
rato
a
llama
,
cuarto
y
todos
que
,
Fuente-rrabía
que
de
a
cuartas
al
a
hace
capitán
están
seguido
la
.
poco
y
entrepuente
dos
rumbo
Bajan
ordena
Villalba
del
a
que
ponga
cubierta
los
por
de
cubierta
.
sobre
escotilla
a
;
los
la
maestre
y
quien
en
.
los
,
al
sollado
,
Fugitivo
con
,
al
me
a
marino
el
a
presidiarios
,
todos
armados
a
Ahora
—
y
más
sable
te
diré
trincar
con
que
castigué
vas
a
luego
hacha
veinte
algunos
hombres
a
dirige
y
instante
un
en
arma
proa
se
a
patrulla
su
.
Barroso
ellos
entre
presidiarios
.
todos
y
En
el
el
Fugitivo
encuentran
los
sollado
se
maestre
una
amartillada
Lleva
frente
pone
al
y
marineros
en
restantes
El
mano
cuatro
la
de
cada
.
puerta
en
los
penetra
pistola
.
a
—
añade
orden
.
primero
le
al
a
—
ahí
al
mueva
dice
.
del
quietos
,
un
;
Fugitivo
—
—
capitán
señalando
pego
tiro
se
ése
Atad
que
De
ofrece
y
arroja
le
Dos
de
atrás
ofrece
no
como
.
brazos
largo
pero
le
al
maestre
arma
al
saca
puñal
Los
,
en
marineros
encañonado
y
ha
El
de
otros
el
vista
suelo
sujetan
resistencia
le
el
;
salta
que
,
atar
.
que
un
dejan
ver
,
Fugitivo
los
demás
hacia
muñecas
consideraban
atan
.
y
jefe
las
la
se
que
cintura
aquel
maestre
,
—
Señor
por
.
nos
¿
,
qué
uno
atan
así?—pregunta
callar
hay
.
crea
.
y
—
que
dirá
conveniente
capitán
lo
Ya
no
lo
Ahora
cuando
os
el
más
obedecer
rabiosos
presos
blasfeman
alborotan
,
Los
.
su
dice
de
propia
Protestad
—
—
callad
contradicción
Barroso
,
queráis
cuanto
riendo
.
pero
gallego
a
el
aficionado
En
a
.
maestre
asoma
la
el
burla
veces
Se
castillo
cables
proa
a
del
aparejos
y
pañol
conduce
un
a
de
velas
los
almacén
recambio
de
,
,
debajo
,
presos
de
.
cadenas
menor
la
dos
como
Hoy
fuerais
albacoras
puerta
intento
os
porque
de
por
desataros
poner
y
con
,
sobre
armados
mirilla
y
guisado
estar
.
,
Os
centinelas
llame
delfín
,
Aquí
hasta
mosquetes
—
traerán
buen
La
Conque
a
cerrojos
.
.
ojo
revuelta
cerrada
.
comida
Cristo
agua
de
tirarán
dos
no
.
un
;
se
Podéis
que
con
tendréis
vosotros
os
si
a
voy
abundante
ahí
estará
al
desmandéis
os
a
vais
.
os
traerán
conejos
al
los
.
guardia
que
,
sus
maestre
,
sube
entrepuente
cerrojos
cuenta
manda
de
sido
corre
de
marineros
a
dar
bien
coloquen
cierra
cubierta
sale
cerciora
al
al
órdenes
la
dos
se
para
.
cumplidas
haciendo
que
han
Y
,
el
portillo
el
se
capitán
que
Después
nao
que
viento
la
aparejo
al
durante
noche
La
hacia
y
el
Capitana
resta
.
,
sudoeste
de
día
navega
,
lo
siguiente
con
el
todo
,
el
las
contorno
de
bajel
velas
en
la
ha
entre
,
popa
ha
es
hinchan
el
orientadas
aparejo
,
curvando
firme
recibe
habitantes
acerca
ojos
invisible
menos
el
masteleros
Ahora
sobre
los
clase
avezados
de
amanecer
,
entablado
adelante
el
los
vela
.
del
.
aumentado
de
se
Al
marineros
los
casi
mar
descubierta
horizonte
tierra
hacia
impulso
sería
más
y
al
que
,
discusión
los
y
para
se
qué
vela
.
el
de
todo
la
demanda
Durante
Capitana
en
corre
la
día
.
Ese
ayudante
palos
a
Galeón
noroeste
—
a
un
.
timonel
largo
dos
lleva
su
Frasco
va
al
no
dice
y
es
—
de
—
español
Fuenterrabía
Cagafogo
El
portugués
?
—
de
?
El
de
,
el
¿
de
Será
Florencia
Inglaterra
,
¿
?
¿
Buchentoro
La
?
Venecia
¿
galeón
Miñona
redondo
de
bucaneros
visto
tú
¿
Qué
¡
muchos
a
ser
va
los
Habrás
vayan
—
arriba
¡
¡
sin
?
convoy
es
Bergantín
galeón
!
ése
ahí
más
galeones
.
quisieran
Bobo
!
Qué
!
que
Mercante
...
—
Mercante
...
je
Je
—
¿
■
guinda
!
mercante
¡
Mucha
gasta
para
?
.
Al
parece
.
tiene
que
capitán
ganas
conocerle
le
conoce
se
;
de
tampoco
mercante
no
aprovechar
que
noche
.
el
y
acercarse
para
de
hecho
tiempo
ha
,
Se
hay
alas
de
la
—
.
grita
—
!
mayor
¡
Larga
al
suplementos
del
verga
fuera
de
que
cruzamen
rectángulos
se
y
ambos
prendidos
se
deslizan
en
Dos
.
de
,
lados
hacia
ellos
en
viento
más
por
hinchan
van
,
la
tela
mayor
palo
.
de
Larga
gavia!—ordena
las
—
el
¡
capitán
rápidamente
se
.
maniobra
La
ejecuta
la
proa
el
Capitana
su
.
demasiado
rompe
aumenta
velocidad
;
hundirse
sin
mar
maciza
La
:
piloto
Arcaute
al
dice
clavaría
.
,
ésta
el
Cómo
agua
un
¡
en
En
saltaría
y
por
entendía
constructor
el
fino
el
—
se
casco
mar
lo
la
!
proa
más
saca
y
las
Barroso
va
a
al
fuera
mujeres
El
entrepuente
.
maestre
y
Además
las
no
y
,
resguardadas
combate
,
a
interiores
defendidas
al
llevadas
de
los
un
grosor
Todas
que
encuentran
anterior
de
se
por
capitán
cámaras
zafarrancho
más
por
.
casco
castillo
a
camarotes
son
estorbar
mamparos
del
por
los
ellas
,
orden
del
forman
popa
.
el
del
;
combatir
a
si
Los
algún
decir
armas
salen
puede
No
voluntario
,
y
ellos
se
pasajeros
nadie
cubierta
de
obligará
a
entre
hay
a
.
proveerá
pero
.
se
lo
le
suben
recorre
revisa
de
proa
los
la
y
de
Coutiño
metralla
sujeción
,
cureñas
condestable
balas
los
todas
cañones
batería
Los
,
la
el
caza
oído
a
lista
y
de
hierro
marineros
las
culebrina
y
alma
tener
,
pólvora
el
de
el
para
.
aparejos
barriles
de
en
de
y
mecha
tres
sobre
llenos
,
y
agua
filas
los
de
colocan
barriles
grandes
armeros
de
En
de
se
con
.
cubierta
correspondiente
popa
su
dulce
arcabuces
,
después
entonan
y
cantando
la
Los
guerrera
canción
la
anuncian
pilotines
alborada
:
la
a
Barco
.
,
lista
vista
pólvora
mano
.
Barco
balas
cercano
a
,
bucanero
.
,
Si
un
es
baila
marinero
como
inglés
es
si
.
,
es
francés
Si
,
Si
es
holandés
.
mejor
bailaré
,
su
pirata
de
y
contaré
,
si
es
Y
plata
si
,
es
España
compañaaa
...
¡
!
buena
,
sol
sus
cambia
popa
transición
El
la
hacia
levantado
noche
se
antes
en
vela
Sin
descubrió
primeros
.
iluminan
y
rayos
día
se
ha
que
.
la
días
aire
,
de
encuentro
bergantín
navega
Es
al
todo
parece
rumbo
la
y
a
el
redondo
que
,
;
tratar
ruta
.
aparejo
el
española
,
lleva
no
de
al
efectivamente
cortar
nave
que
noroeste
su
vuela
esquivar
más
y
repente
más
silueta
:
.
aquel
estrecho
de
la
cambia
velamen
parece
De
es
alto
pregunta
?
de
—
timonel
Viene
.
aquí
—
¿
hacia
el
ayudante
Bobo
venga
la
casi
.
nada
¡
¿
nosotros
popa
,
ése
viento
nos
enseña
Ése
Cómo
si
quiere
hacia
con
no
—
¡
,
espalda
vamos
quieres
en
y
!
?
aquí
que
!
Ah
que
?
!
huye
modo
¿
De
¡
—
claro
ya
que
ha
parece
.
quiénes
sabía
—
noche
,
enterado
ahora
Claro
hombre
De
!
no
éramos
,
¡
;
,
se
voz
.
de
del
alas
—
juanete!—grita
la
¡
capitán
Larga
Los
cordajes
despliegan
.
a
,
otros
se
maniobra
agarran
de
las
al
,
,
suben
se
y
trozos
los
en
dos
a
viento
hacer
vela
la
gavieros
alturas
que
.
Arría
cangreja
—
ordena
—
el
¡
capitán
!
el
oficio
.
—
;
Este
el
—
cangreja
un
comenta
viejo
entiende
condenado
timonel
la
ahora
rubio
es
—
estorbo
cae
palo
gran
la
y
sobre
vela
última
adelante
mayor
de
botavara
vela
La
,
hacia
.
viento
de
repuja
fláccida
el
el
popa
voy
porque
tú
dice
me
va
borda
asomar
a
veo
se
.
un
qué
desde
que
,
—
hace
y
Sostén
ver
lo
otro
,
el
aquí
la
a
la
—
no
poco
barra
el
timonel
,
a
Vuelve
a
:
poco
diciendo
horas
.
a
estaremos
tiro
dos
—
Dentro
de
las
han
cuenta
.
El
da
del
órdenes
se
cómo
capitán
cumplido
de
maestre
barco
habitual
,
recuperado
Entendido
comerse
los
chusma
ese
se
distribuya
de
delfines
?
ha
con
los
del
—
pasaje
tiempo
.
—
que
,
vino
quiere
con
que
guisotes
el
tranquilidad
la
.
,
tiene
celebrará
éste
esperarnos
.
el
de
responde
el
que
ración
el
su
siguiendo
marrajo
mojiganga
que
cruce
Como
ya
y
Ecuador
cocinero
media
y
—
nada
preparaba
ración
vamos
condimentado
no
que
la
Perfectamente
¿
y
que
más
se
,
se
Media
ha
no
capitán
—
mi
Sí
,
.
prepararse
quiera
que
...
¿
hay
los
?
Entre
pasajeros
—
alguno
alguna
.
—
Todos
tenemos
hasta
voluntaria
y
,
conmovido
el
son
?
capitán
Quiénes
de
poco
pero
a
echarlo
un
tratando
.
—
—
broma
pregunta
,
¿
gresca
¿
.
las
en
,
me
han
—
?
Menuda
y
.
de
metido
ser
la
han
La
Toletole
he
la
chirona
porque
Camisona
Montoya
armado
Quiénes
cantan
:
pinches
Los
cocineros
Señor
,
!
tabla
compañía
buena
.
y
y
capitán
maestre
¡
Tabla
vianda
presta
Tabla
!
puesta
,
¡
viva
rey
Viva
¡
de
,
Castilla
el
!
mar
por
.
Por
tierra
y
le
,
la
que
cabeza
guerra
le
Quien
corten
.
diera
amén
den
,
Quien
le
de
que
no
.
no
beber
dijere
¡
Tabla
en
buena
!
hora
que
quiera
.
Quien
coma
no
no
cucharada
y
grandes
hacen
atrás
que
que
para
cuencos
aparecen
tajada
un
salsa
,
varía
y
marineros
en
el
trozos
de
.
de
de
el
es
velocidad
miran
Mientras
.
procedimiento
la
observan
hacen
y
atrás
.
su
comentan
que
proa
corros
nadan
paso
y
buque
llenos
,
perseguido
buen
Los
en
sobre
hacia
,
carne
,
pinchazo
van
ocasión
y
esta
en
aumentar
con
la
cubierta
Sobre
trozo
sostienen
de
siguen
cortando
cuchillo
maniobras
galleta
paso
porque
de
pimentón
las
el
se
viejo
Frasco
oráculo
.
por
hígado
como
delfín
le
el
favorito
un
de
existiera
a
marineros
escuchan
rodeado
Fuenterrabía
no
abadejo
de
pedazos
manjar
Está
.
traga
si
que
de
El
,
de
grupo
su
un
vino
vivo
nos
engañaré
media
sé
el
ése
es
han
escapó
se
uno
la
hace
y
cochinos
porquería
no
.
de
de
el
suprimir
no
de
Bahama
esa
casi
Porque
¡
empezado
me
.
inglés
años
,
los
quisiera
dejar
a
canal
son
ingleses
Fortuna
son
a
los
,
hacen
Capitana
que
su
a
del
me
porque
no
Y
herejes
así
la
de
,
las
ese
gente
que
lo
entiende
ladrón
parece
de
tuviera
y
popa
lo
cubierta
!
ese
Os
mi
,
esos
que
que
,
que
y
me
como
ración
creo
dos
joroba
que
uñas
el
jugaría
que
con
rasa
—
popa
se
ya
digo
que
es
,
si
Favorita
de
si
la
quede
alcázar
se
lengua
barco
.
escrito
llama
en
entre
,
,
,
en
filibustero
vería
levantan
,
cafre
como
y
aparejo
al
que
comenta
un
ladrón
—
en
Cómo
.
er
larga
del
el
trapo
¡
barco
jacarandoso
un
vela
negro
—
andaluz
más
ver
!
ligero
porque
costa
calaba
aguas
además
navio
,
;
como
se
es
mucho
que
bajas
.
maldito
fué
—
escurrió
las
El
nuestro
,
se
nos
más
la
menos
,
por
de
la
¿
Ibas
—
?
tú
en
Capitana
,
llama
el
que
se
vieja
lado
que
que
hacia
corre
.
,
—
hacia
cangrejo
No
Crisóstomo
adelante
barrica
la
dos
de
un
San
como
más
en
puentes
,
Juan
alcanzado
.
que
De
crees
—
,
escapara
la
puede
que
de
con
que
marinero
la
modo
se
al
lo
mismo
tú
temor
pregunta
o
¿
Capitana
un
en
cierto
de
el
alcanzará
atribuirse
buque
que
—
le
que
?
fuera
temblor
voz
,
otro
.
—
—
viento
Si
...
el
dice
amaina
que
Qué
—
sol
sí
en
.
!
amainar
arrecia
en
tierra
caliente
si
cuanto
hará
a
,
Apretar
Ahora
¡
viento
,
!
Amainar
va
el
¡
verás
el
tú
,
.
amainar
después
y
proa
la
levantan
milagroso
mar
se
y
viento
alza
la
se
la
las
nao
,
inclina
Pone
,
por
de
va
iguales
en
equilibrio
embarcación
en
sobre
las
retarda
la
Llegan
ola
a
,
velas
longitudinal
,
sostenida
horizontal
freno
la
el
.
vertiginosa
a
nave
hacia
y
El
espuma
empuje
poniendo
ayuda
altas
acompasado
Capitana
parece
la
la
buque
.
adelante
su
la
carrera
tan
el
popa
,
que
en
de
el
del
fin
,
;
la
velocidad
balance
la
veces
por
lomo
olas
barnizada
son
y
aire
el
redondo
por
por
.
el
,
pedazo
y
,
con
menos
acerca
—
Doce
.
del
Frasco
dice
otro
al
—
cuenco
a
condumio
se
nudos
lo
reengancharse
el
El
hacia
barco
.
perseguido
ha
sur
virado
que
Ese
largo
un
a
asi
.
al
el
nota
piloto
—
dice
viento
el
para
con
—
lo
—
nosotros
le
capitán
si
popa
ver
Haremos
ponerse
que
en
.
más
y
arrea
va
mismo
bien
quiere
no
de
dirección
:
el-
son
inclinadas
la
la
.
braceadas
sur
rumbo
velas
clavado
con
para
la
timonel
cambiado
Capitana
de
quilla
.
ahora
al
disponerlas
está
El
Las
ha
las
y
escora
La
de
través
estribor
vienen
olas
pierde
Capitana
a
fuertemente
velocidad
.
,
rapidez
que
se
Arcaute
.
perseguido
habrá
buque
en
capitán
calcula
la
en
El
verificado
misma
pérdida
el
y
cangreja
convencido
.
el
¡
,
Iza
en
escandalosa
El
camino
probar
esta
Se
la
.
el
que
pasarnos
viento
ciña
!
mqg
regata
—
pretende
de
gana
por
le
proa
.
y
—
grita
En
que
ciñendo
quiere
comemos
ha
el
.
popa
condenado
,
velas
,
la
del
suben
las
había
nave
,
de
inclina
sensible
palo
la
velocidad
aumenta
,
estribor
detrás
y
una
de
más
acción
,
disminuido
.
que
.
a
todavía
La
hacia
otra
se
sensiblemente
dos
velas
Las
popel
en
podrá
o
ha
al
perseguidor
problema
las
parecen
lejano
barco
llegue
manera
bordadas
ambos
otro
se
de
.
detener
delante
dirigirse
que
aquel
mismo
el
un
punto
entre
y
a
pasar
cruzan
que
perseguido
el
que
,
al
y
vértice
primero
se
El
planteado
tiempo
disminuido
.
la
el
medida
A
barcos
distancia
que
ha
entre
los
,
corre
congratula
.
viejo
ante
San
las
Crisóstomo
de
es
hacía
Fuenterrabía
El
del
que
años
dos
que
barco
efectivamente
se
mordiscos
,
inglés
huye
Juan
porque
tragos
filibustero
y
,
Frasco
zafarse
pudo
el
entre
narices
el
,
del
llamado
en
los
dedicado
.
por
piratería
el
trópico
armado
Fortune’s
la
bergantín
Era
Vaugham
,
a
un
tal
Favourite
y
mares
,
a
proporcionado
Sevilla
el
,
ni
el
no
en
.
el
se
conoce
antes
posee
barco
los
que
el
quien
zarpar
esos
de
es
datos
.
Arcaute
,
nombre
es
su
Quien
habían
del
timonel
pirata
de
Naturalmente
viejo
capitán
verdadero
de
hasta
nacionalidad
el
,
la
esquivaba
San
lo
a
los
barcos
cualquiera
con
los
años
su
.
guerra
,
cometido
el
atacaba
pique
americana
a
de
,
últimos
fuera
cabo
Roque
robaba
y
¡
desde
de
infamias
de
la
El
infinidad
Florida
durante
combate
había
pirata
mercante
largo
echaba
costa
.
Cruzando
y
al
:
menos
Más
enemigo
allá
allá
de
barco
acá
Los
.
ingleses
todo
eran
»
del
los
enemigos
siempre
decían
que
el
es
bocas
,
que
.
Fortune’s
más
fuego
de
Favourite
más
«
los
líijea
de
armaran
de
Para
y
la
corsarios
él
Ecuador
altas
buque
se
y
da
Capitana
de
observa
la
horas
,
que
lo
durante
mismo
oeste
La
de
a
dos
,
diez
rumbo
navegación
arría
de
al
.
continúa
ambos
proa
y
velas
perseguido
mañana
cambia
buques
nao
desde
el
la
las
—
grita
Parece
en
.
del
!
vela
Arría
—
y
—
.
Arcaute
lucha
alas
a
todas
cañón
ponerse
la
,
¡
recurre
la
razón
renuncia
que
.
ya
exclama
la
Esto
¡
es
con
a
—
!
El
marinos
proa
en
cañón
caza
artillero
con
está
el
gran
de
de
,
maestre
.
seis
,
el
cargando
castillo
Arcaute
popa
que
para
las
lleva
Barroso
.
tiro
.
las
a
dos
saludarán
queda
hora
y
larga
bandido
—
antes
Ese
pongamos
a
con
dice
,
cuales
culebrinas
que
una
,
Todavía
—
nos
nos
a
contestará
Trinidad
sale
y
acerca
al
camarote
.
,
se
aquel
En
su
de
capitán
deseo
manifiesta
momento
hablarle
de
con
acontecimientos
.
de
guardan
ocurridos
días
los
capitán
terribles
interés
El
gesto
olvidados
casi
la
detiene
han
sido
.
un
aquel
instante
durante
;
en
anteriores
los
Ninguno
luego
,
hablaremos
.
—
Luego
Trinidad
la
por
cubierta
mira
la
;
armados
no
visto
nao
como
marineros
,
después
llena
pasa
de
de
nunca
asombrada
los
había
.
le
la
,
vista
se
Arcaute
que
el
proa
a
y
ve
barco
:
dice
señala
Entra
Después
la
!
donde
.
contigo
juanetes
mujeres
—
cámara
están
Mencía
a
a
centro
las
Lleva
sobres
Arría
del
—
,
en
.
y
:
—
los
gavieros
grita
¡
algo
a
se
con
comprende
;
Trinidad
timidez
avecina
tremendo
acercándole
su
:
pregunta
novio
que
—
quedarme
puedo
a
lado
¿
tu
?
No
No
en
,
,
anda
hermana
—
;
lleva
.
tu
seguida
a
Trinidad
...
Pero
—
Frasco
al
tú
¿
,
trinqueta
¡
.
?
Eh
.
,
?
,
,
ése
Anda
de
conocido
la
de
proa
Atención
timón
las
Trinidad
vete
Cristo
tu
,
a
la
¡
Obedece
Villalba
espera
—
!
Es
señal
por
y
.
Bahamas
vivo
ponte
¿
!
virar
a
—
escapó
El
se
mismo
.
.
las
aguas
en
bajas
Allí
fondo
.
—
medir
Ahora
—
él
responde
o
yo
Arcaute
que
tenemos
el
de
,
bucaneros
barco
a
la
de
disminuyendo
dos
escasos
por
.
que
nudos
El
demoraba
los
distancia
momentos
va
un
blanco
precioso
bergantín
le
poco
muy
bajo
los
amuras
lo
ve
;
proporciona
de
Se
ofrecer
que
a
la
.
perfectamente
ventaja
proyectiles
,
de
es
relaciones
lleva
cañones
tripulantes
sobre
mayor
rojo
los
,
en
tan
capitán
El
flamea
se
según
de
izado
tenían
gallardete
los
sin
.
pabellón
palo
popa
España
número
un
armaba
en
Lleva
Arcaute
.
del
El
,
.
desconocía
.
que
que
contar
tope
el
,
diez
cubierta
se
las
sabe
;
No
de
sólo
alguno
en
Pero
de
aquí
—
llevar
debe
bodega
carga
.
?
todavía
mucha
Ese
estás
la
Trinidad
bergantín
¿
,
escapado
,
pero
podía
haberse
.
solloza
;
dejarte
no
—
—
permíteme
—
quiero
Yo
.
señora
un
ver
—
—
de
lleva
esa
,
ordena
,
tú
la
a
A
popa
a
Arcaute
a
cámara
marinero
,
dice
.
Ya
ya
Trinidad
voy
voy
—
—
marinero
la
galante
acompaña
negruzco
.
andaluz
El
y
zitio
mercó
ocupáis
que
,
fiesta
su
una
va
.
—
un
mujeres
Ez
puede
de
mucho
ze
dos
esto
mil
fregao
que
para
zer
armar
.
a
las
Carcule
que
usarcedes
demonios
no
no
es
zeñoras
y
jacarandoso
puerta
la
al
ve
seguir
Trinidad
a
se
y
que
abre
andaluz
:
obligada
dice
,
mercó
Paze
.
—
zu
?
Y
está
ahí
,
que
¿
hermana
—
mi
pequeña
eztá
?
¿
Dónde
—
la
camarote
al
el
.
en
,
Aquí
—
lado
mizmito
.
ze
Pues
la
—
ahora
traigo
,
puerta
de
.
no
donde
Mencía
,
en
la
mismo
saca
gritan
ocuparse
y
vilo
si
en
entorna
ella
vestida
tiempo
cámara
,
al
mujeres
entra
Sin
con
si
cubierta
la
en
se
detrás
mete
Las
por
halla
se
coge
a
cintura
está
o
.
marinero
.
la
El
o
Trinidad
y
la
camisa
duerme
la
dice
Eza
salir
escarola
.
está
que
chiquiya
;
el
—
al
mediana
un
manojo
marinero
de
menos
—
peza
—
puede
iniciar
que
.
cree
Arcaute
combate
el
Barroso
tire
esos
requilorios
Que
son
.
—
.
quiénes
de
a
ni
,
saludos
Nada
Sabemos
pero
dar
pájaros
.
y
del
gran
de
parte
.
se
se
;
que
la
a
la
con
movibles
ruedas
entero
son
hace
de
timonel
en
del
de
consigue
depende
apenas
que
;
El
del
barco
artillería
del
tiro
puntería
la
bulto
cureñas
con
dirección
casi
,
piezas
sus
cuatro
arma
con
la
las
cañón
tiro
más
eficacia
modo
de
nave
momento
a
dar
en
decía
demo
.
,
:
blanco
la
timón
nao
hablar
meter
Capitana
de
casco
largo
sobre
Por
sería
aprovechando
o
arboladura
se
ir
el
en
haga
la
eso
Golpe
él
destrozar
,
;
y
,
el
enemiga
en
espera
si
es
,
hierro
enfile
proyectil
dirección
,
y
daño
!
popa
en
en
la
,
no
maestre
el
pero
que
preciso
maestro
\Chéveme
para
en
mismo
la
como
antes
apuntar
el
al
el
eso
con
menos
tubo
Barroso
la
el
el
enemigo
cebo
de
Dios
.
cuando
al
bala
da
pueda
Ha
que
inclinado
,
,
estropicio
,
,
apuntando
mar
hace
la
arboladura
,
un
salta
y
si
hasta
acaso
en
mucho
a
el
en
la
en
si
pensaba
;
disparar
veces
rebotando
bala
.
bajo
casco
Por
el
cañones
proa
de
.
.
ni
,
pierde
en
da
la
en
,
de
soslayo
bala
bergantín
en
la
tablazón
proyectil
casco
aparejo
la
mar
de
otra
astilla
La
se
y
dos
El
popa
los
.
sin
el
en
Un
pasa
el
descarga
el
tropezar
Capitana
;
no
Barroso
sabe
la
poniéndose
enemigo
responde
andanada
través
que
desafío
.
al
el
para
de
disparar
,
virará
el
virada
,
de
la
oído
aplica
pieza
el
inicia
momento
al
estopín
la
el
bergantín
que
.
el
maestre
En
del
por
mar
La
rebota
bomba
penetra
distancia
cae
a
buque
.
la
,
y
el
poca
en
borda
he
me
cañón
desmontado
primer
.
Que
Barroso
—
satisfecho
parta
su
de
,
un
le
—
tiro
si
gruñe
rayo
no
un
de
así
los
y
más
.
,
cinco
porque
Debía
dispara
el
bergantín
ya
cruzado
,
nada
,
son
fogonazos
ser
regala
,
heridos
las
,
en
la
velas
la
de
ha
otras
agujerean
mar
el
alguna
.
,
caen
parte
Dos
o
rompen
perdido
tercera
y
se
balas
dando
marineros
ella
dos
mar
.
muertos
,
al
derriban
;
jarcia
en
las
pasan
Dos
,
—
Arcante
¡
grita
.
timonel
al
!
!
Orza
¡
—
Todo
a
estribor
mismo
casi
y
la
,
,
nao
.
paralela
al
tiempo
del
a
casco
sale
bergantín
proyectiles
que
juzgar
algunos
le
los
lanza
al
blanco
La
enemigo
cuales
han
veinte
se
de
hecho
gritería
coloca
por
listo
,
Bracea
!
¡
¡
Orza
babor
—
la
trinqueta
todo
,
!
otro
la
Los
buques
no
.
que
al
en
giran
uno
Ambos
maniobra
hacen
ha
todavía
disparado
semejante
.
semicírculo
para
presentar
dos
banda
viento
Capitana
el
y
enemigo
envuelve
a
permite
;
del
cañonazos
pero
del
pirata
no
tiene
barco
porque
la
de
ventaja
humo
,
en
El
ver
la
los
la
posición
barlovento
se
halla
denso
aquél
a
.
cierta
humareda
bien
un
bulto
posición
Capitana
poco
colocarse
antes
y
hasta
segunda
a
en
se
la
,
dispara
La
contraria
vira
de
la
a
.
andanada
echan
seis
el
,
y
suenan
abajo
proyectiles
de
Inmediatamente
popa
cañonazos
mastelero
castillo
los
mesana
de
del
destrozan
.
parte
y
pasado
marineros
hay
Tres
graves
heridos
poleas
al
ellos
astillas
han
altas
caer
.
y
y
contusos
Las
no
,
balas
cordajes
sobre
.
Más
es
toda
estorban
balumba
tela
manejo
y
que
madera
.
de
peligroso
el
aquella
del
el
timón
de
gritos
a
,
Jado
en
y
arriman
van
A
hacia
que
caído
.
popa
lo
marineros
en
vascuence
los
varios
castellano
de
,
un
blasfema
y
Frasco
todo
ha
ver
uno
humareda
sido
la
los
enemigo
de
Arcaute
que
entre
del
palos
ha
creído
.
roto
de
le
.
un
dudas
de
saca
colocado
en
cofa
la
La
voz
marinero
.
Desarbolado
grita
—
mesana
de
—
.
,
—
piensa
colocarse
del
maniobre
a
a
a
enemigo
Frasco
ya
Entonces
era
que
cosa
dominar
resuelta
ordena
distancia
para
quien
posible
y
la
está
,
—
destino
fondo
que
la
.
ley
,
las
Su
capitán
mismo
Tripulado
.
mar
cuartel
al
del
calidad
en
daban
verga
peñol
,
no
eran
el
la
.
Vencidos
colonias
piedad
manos
sus
era
mar
de
en
costas
del
misericordia
una
por
barco
espumadores
El
del
o
,
colocados
vencidos
de
caía
Tampoco
al
el
desdichado
de
sabe
concluían
parar
pedían
,
que
asesinaban
fuera
iban
a
siempre
cuando
.
ataca
.
navegante
:
pataleando
en
vencedores
sin
las
Capitana
de
de
encima
desesperados
turba
la
volaran
exponerse
santabárbara
la
mismo
al
y
a
,
le
empresa
tiempo
,
salía
les
la
la
y
quería
Arcaute
mal
No
si
al
que
abordaje
echara
.
aquella
propia
se
acoplaban
marrullero
se
noruego
Ruiz
frío
Arcaute
persona
el
El
de
perfectamente
y
en
vasco
.
de
Diego
la
La
Capitana
.
bergantín
del
hasta
nudo
aparta
medio
nao
se
de
.
le
se
,
maniobrar
Se
que
ello
,
importante
superficie
esa
más
;
se
cuatro
por
vela
marineros
la
la
que
para
es
no
claramente
la
nota
,
desiguales
llaman
menos
falta
lo
a
popa
precisamente
sabe
un
cangreja
crustáceo
Una
trapezoidal
.
vela
a
lados
puede
que
éste
los
de
parece
no
qué
Arcaute
buque
de
modo
alineada
esté
de
consigue
colocarse
bergantín
que
dirección
el
su
.
la
con
la
ver
Barroso
Vamos
menor
que
Nosotros
banda
porta
—
ofrecemos
nos
blanco
si
le
;
les
al
lento
—
,
—
fuego
tan
en
cocemos
se
posible
al
,
A
les
principio
ofrecen
cinco
si
,
ellos
a
la
cambio
.
dice
quedan
.
.
cañones
a
el
bien
ver
en
piloto
como
.
balas
través
bergantín
de
cañonazos
del
cuatro
Dos
la
Capitana
dispara
velamen
El
.
pasan
a
de
culebrina
su
enemigo
responde
con
del
línea
la
la
caza
y
proyectil
consigue
de
meter
en
flotación
.
Barroso
.
:
,
acá
de
él
parece
fino
en
¡
galleguito
y
Ese
Pero
las
piezas
solo!—comenta
el
esos
la
están
como
—
es
poniendo
otro
lado
luego
banda
del
añade
que
ladrones
me
piloto
—
lo
.
,
descargaremos
.
Frasco
por
avante
hagan
Que
Antes
.
virar
a
les
—
andanada
la
de
estribor
bergantín
.
cañonazos
dos
más
El
lanza
sentir
nos
el
han
pupa
vez
dice
buque
debido
—
hacer
.
—
estremecimiento
Esta
Villalba
,
del
al
de
.
En
entrepuente
gritos
el
suenan
—
.
pasa
A
qué
ver
Villalba
su
bergantín
pieza
dispara
pasa
La
andanada
gira
entera
largo
escupe
del
con
pálido
.
cargar
aparece
Barroso
que
,
tenido
.
Capitana
.
y
lo
la
,
tiempo
a
de
metralla
,
ha
—
capitán
es
le
.
el
Qué
?
—
pregunta
¿
—
heridos
Tres
,
cuatro
muertos
.
.
cañones
Dos
desmontados
¿
?
Coutiño
—
Muerto
.
—
avería
¿
?
—
La
una
Poca
tablas
;
dos
partida
y
forro
cuaderna
del
.
—
?
Altura
—
¿
No
línea
—
vara
hay
.
a
y
sobre
;
la
cuidado
media
va
si
porque
le
la
.
toda
en
a
y
ver
andanada
,
tripa
mucho
A
lastre
barco
pique
la
meter
ese
—
lleva
se
podemos
Se
en
.
madera
clavan
Capitana
bajo
para
.
.
por
va
se
al
de
de
sonar
proa
La
disparos
órdenes
Arcaute
las
o
arcabuz
balas
bergantín
a
su
lentamente
delante
maniobra
la
cruzar
inmóvil
acercando
las
Empiezan
;
de
rebotan
.
.
la
el
entre
queda
y
cadáver
sobre
marineros
oración
arrodilla
y
Un
cogen
arriman
lo
cordaje
la
inmóvil
cae
hombre
dando
una
cofa
José
se
Fray
desde
.
cubierta
vueltas
pronuncia
y
el
Dos
a
banda
rojas
.
disparan
vivo
flechastes
,
cañones
;
de
piratas
azules
los
con
el
;
Se
boca
escobillón
pañuelos
meten
sus
color
camisas
a
ve
;
la
cubiertos
de
los
y
armas
los
van
por
en
subidos
arena
pabellón
gran
de
clavado
de
de
popa
y
.
el
con
cruzadas
la
en
calavera
,
un
mástil
el
las
trozo
tibias
negro
Han
reloj
En
la
con
nombre
Fortune’s
Favourite
.
letras
luce
banda
doradas
el
Fuenterrabía
¡
Ladrón
,
.
de
no
ya
meteros
—
como
una
,
arcabuz
gustaría
ése
tanto
Si
permitiera
gruñe
!
ahora
me
—
castaña
me
.
corres
entonces
—
de
Frasco
no
su
Arcaute
Pero
permanecer
para
lugar
cada
permiso
uno
dar
.
en
debe
está
;
El
a
mosquetes
,
,
cargar
,
acerca
perdices
Gutierre
diez
borda
después
.
que
hombres
con
del
más
las
sobre
del
destaca
puesto
a
Ha
enemigo
eras
...
plataformas
mucha
la
cubierta
en
las
al
Burgo
enemigo
como
,
arma
sobre
lo
de
el
cuidadosamente
precaución
barco
que
Rui
escoge
se
alcázar
,
encañona
viejo
se
del
si
cazara
disparan
persigna
escalera
de
,
y
se
a
volver
a
blanco
mira
acoja
en
le
.
socaire
,
»
ve
el
Dispara
,
el
cae
tiro
¡
aldeano
«
metralla
no
tranquilidad
con
pone
ha
el
Si
servía
y
la
hecho
para
qué
,
!
la
se
te
:
,
que
se
hombre
que
más
Dios
murmura
efecto
cargar
y
buen
de
levanta
.
le
Reniega
.
como
no
de
.
puede
.
Se
nada
fuego
para
siempre
al
y
;
su
las
abordaje
cambio
de
armas
se
lleva
a
indignas
y
enemigo
capitán
él
de
pregunta
parecieron
,
le
emplearla
en
es
Él
va
,
sulfura
un
a
,
a
.
no
cuándo
matar
Zalabardo
Eso
no
el
sirve
,
distancia
espada
para
acerca
empezar
.
lleve
al
a
batería
vaya
manda
que
o
a
le
El
.
la
proa
recoger
sollado
de
los
ayudando
y
capitán
heridos
las
la
pierna
vein-cinco
;
Arcaute
nao
que
fuera
llena
largo
lo
sangre
nota
Seis
arrimados
de
y
combate
un
en
se
de
sangre
bordas
veinte
cuerpos
inmóviles
o
la
,
La
se
mira
está
izquierda
de
.
media
siente
cubierta
a
de
.
de
la
.
tiñe
heridos
y
golpe
precisamente
la
unas
dice
«
ser
botas
.
sabe
tripulación
,
en
y
,
su
sangre
herido
para
efecto
ponerse
de
verle
producir
cosa
gran
se
deprimente
altas
No
ha
la
castillo
de
encuentra
el
lado
así
ocultar
camarote
de
Como
.
entra
»
se
que
,
al
de
popa
y
el
debe
en
el
la
tiran
difícil
su
barco
puerta
En
enemigo
;
,
Es
de
.
de
Ha
desenfilado
cuando
Arcaute
coloca
parar
el
lugar
desde
un
sale
los
la
entre
se
inclinado
bala
en
cómo
que
en
,
y
incrustada
.
cabeza
y
bala
dejado
se
siente
de
completamente
golpe
a
encima
hay
comprender
ido
mamparo
desde
caoba
descalza
un
una
abierta
ha
una
está
disparada
.
el
arcabuz
prisa
muy
.
alcázar
altura
la
la
.
se
Pesde
toda
cubierta
domina
poca
y
cañón
de
a
metralla
.
dispara
con
popa
Barroso
y
enemiga
el
proa
embarcación
,
distancia
la
cargado
ha
barre
a
En
bergantín
escotillas
.
;
columnas
el
fuego
a
cesa
cañón
humo
de
de
de
brotar
el
nutrido
fusilería
sigue
comienzan
las
;
de
menos
el
que
el
cuando
El
piratas
de
significa
se
que
acerca
Los
de
lo
Arcaute
le
esto
depósito
al
esperan
incendio
pólvora
si
apoderarse
para
y
capitán
se
la
buque
.
Capitana
han
el
llegue
vuele
.
pegado
fuego
o
presa
al
la
comunique
fuego
,
sabe
—
estribor
Orza
y
gavia
!
¡
a
Frasco
grita
¡
,
Bracea
,
.
,
mayor
—
bracea
todo
!
en
de
salido
que
de
proa
agarrarse
instante
misma
brazo
el
,
del
la
le
.
sangre
se
Capitana
suelta
.
timón
izquierda
la
.
,
de
y
En
El
para
el
aquel
llena
mano
derecho
,
de
con
disparo
blasfemias
un
disparo
inmediatamente
prorrumpe
Frasco
barra
arcabuz
la
timonel
mismo
suena
la
ha
humo
del
capitán
.
perder
la
que
barra
;
precipita
para
virar
y
en
a
ya
que
a
El
prudente
del
timón
no
distancia
envuelto
se
está
hay
ponerse
coger
,
momento
bergantín
por
deja
popa
incendiado
y
la
buque
Capitana
al
obedece
.
La
!
escapan
Una
Se
gritan
¡
las
en
.
chalupa
—
—
¡
!
cofas
la
Frasco
,
sangre
desmayado
medio
le
acerca
entrepuente
.
la
al
oído
Rui
dice
se
,
por
pérdida
es
de
.
al
y
al
llevado
capitán
algo
Gutierre
mirada
;
al
emoción
la
la
dejar
esfuerza
,
no
en
fija
pasar
le
rostro
suelo
en
escucha
.
,
experimenta
que
se
impasible
Arcaute
el
.
veinte
vete
.
cadenas
y
■
de
presos
regístralo
proa
es
ve
pañol
al
Villalba
al
sollado
de
los
armados
baja
Después
,
—
con
de
qué
y
hombres
Ya
mujeres
.
salir
las
podían
espadachín
que
un
brazos
ve
Camisona
en
ansiedad
de
grito
pega
jacarandoso
se
puerta
abre
sano
.
convertido
La
partes
El
sus
.
todas
sale
salvo
las
,
,
alegría
Cuando
y
primera
en
Mira
y
es
.
con
,
la
.
marinero
mujeres
la
precipita
a
su
de
a
carcelero
Después
La
se
salen
,
visto
no
Segoviana
en
otra
el
,
;
yacen
y
la
;
que
aún
ven
de
se
y
de
lo
la
caderas
el
Fernanda
Montoya
.
en
atraviesa
mira
alguien
al
Toletole
gracioso
a
lloran
a
negros
;
No
que
las
la
en
tendidos
raza
los
hacia
la
nada
le
que
dice
vida
sus
espera
la
la
largo
dirige
cubierta
uno
banda
.
buscan
va
que
mujeres
y
y
uno
como
ha
su
,
suelo
a
Con
;
infierno
sin
;
busca
sienta
cadáveres
.
está
cuerpos
a
marchando
la
oja-zos
los
movimiento
el
tendrían
borda
.
Magdalenas
otros
no
ha
el
los
no
en
pasajeros
.
De
sucumbido
ninguno
tomaron
parte
combate
que
Mencía
,
y
sus
Cuando
rompe
capitán
Trinidad
.
a
.
en
cabeza
ve
a
en
la
brazos
con
novio
dormida
sentada
inclina
a
o
sale
la
entra
.
ve
la
desmayada
las
demás
Tiene
El
su
.
y
Trinidad
no
llorar
mujeres
cámara
ha
prisa
se
.
sale
.
de
toma
una
;
no
besa
terminado
Arcaute
mano
el
se
luego
acerca
,
le
,
la
asunto
Todavía
Capitana
El
pirata
halla
distancia
estalle
,
de
,
humo
es
a
no
bergantín
que
arroja
nao
nudos
dos
largos
esperar
tanto
de
sufrirá
la
y
aunque
no
.
se
como
,
,
verla
.
,
sigue
de
sin
;
piloto
.
hombres
la
La
sollado
ha
le
a
el
Pasa
en
se
sus
El
Montoya
preocupado
Villalba
a
junto
morena
abajo
proa
aparece
y
dejado
levanta
.
Toralta
el
hay
dice
La
presidiarios
,
—
—
—
al
la
del
ese
hirió
mismo
:
pañol
,
Corzo
en
Fugitivo
muerto
condenado
heridos
Capitán
una
apellido
y
están
viejo
cabeza
con
el
los
astilla
primera
al
y
el
de
bala
piloto
,
al
entre
dos
allí
dió
Váez
;
uno
pirata
.
.
quebró
allí
del
ellos
;
¿
estaba
Bien
puerta
La
cerrada
.
?
—
No
ver
para
lo
los
abrieron
pasaba
porque
dentro
centinelas
que
la
.
,
—
Y
¿
dos
centinelas
los
—
?
ellos
de
Uno
el
.
ha
murió
en
otro
.
desaparecido
entrepuente
El
no
;
—
sé
tú
,
.
,
dice
Bien
a
—
huyeron
va
que
venga
;
y
—
timón
esos
,
que
Villalba
dónde
.
—
un
acá
a
al
vete
cofa
inmediatamente
proa
chalupa
a
para
de
subir
por
Oye
para
llamando
ver
la
la
voy
a
.
Barroso
marinero
quédate
permanece
barra
del
.
La
timón
lado
a
Villalba
su
.
la
toma
Montoya
—
mujer
¿
Qué
,
quieres
?
quiero
Que
ladrón
,
—
¿
?
qué
Sí
.
—
me
un
,
Que
.
beso
—
des
ladrón
se
la
marino
.
y
el
que
precipita
el
alarga
queda
morena
sobre
libre
le
brazo
piloto
El
por
y
!
¡
Maldita
—
estampa
exclama
que
¡
ti
,
;
tenga
—
!
tu
mal
...
que
sea
ay
—
ángel
!
pasar
una
dudas
estas
¡
dos
cubierta
Semana
Dolorosa
en
las
en
ojazos
la
que
procesión
sus
enormes
ponen
a
que
salir
clava
Santa
como
mejillas
de
,
,
los
caen
la
nao
los
La
la
de
santeros
lagrimones
de
de
y
la
ha
,
ensangrentada
Montoya
.
le
el
guiñada
ya
me
—
una
timón
a
que
;
vete
con
,
expones
hacer
Bueno
,
.
anda
andaluz
ella
.
se
de
a
miradas
y
llevó
Mencía
del
va
morena
La
detrás
contoneando
jacarandoso
que
las
y
señor
que
tendré
no
y
piloto
sacar
metí
arfeñique
,
una
,
yo
Eza
ahí
que
ez
que
,
antes
—
mujer
el
.
,
empieza
es
además
la
se
que
difícil
subir
pega
la
coagulada
flechastes
nota
por
le
le
pierna
.
,
bota
.
con
y
herida
Arcaute
doler
sangre
a
La
los
muy
se
siempre
;
va
y
cojeando
subido
que
ha
El
trópico
heridas
camarote
fácilmente
el
son
capitán
Baja
sabe
que
las
tramos
en
peligrosas
hacia
enconan
el
.
.
los
pocos
salen
la
menor
a
apenas
que
;
andar
puede
hermana
encuentra
La
.
a
puerta
,
Trinidad
Mencía
.
y
la
Trinidad
En
sostiene
?
pasa
Mencía
Qué
—
a
¿
le
indignarse
punto
con
absurda
de
la
Trinidad
a
pregunta
.
está
le
en
estar
a
y
señor
quiere
horas
que
se
de
cajón
mata
—
.
pase
gente
,
puede
,
,
durante
merced
encerrada
,
le
mientras
diez
Ruiz
que
Qué
a
tiros
cañonazos
pasar
fuera
a
nada
vuestra
pase
No
¿
Arcaute
nada
nadie
porque
para
la
?
es
capitán
no
ese
.
falta
donde
que
tu
haces
al
necesita
—
,
pero
entrepuente
no
Trinidad
si
cuidados
mucho
de
hermana
;
rogaría
bajaras
te
de
,
.
tus
Cuida
de
seguro
,
Perdón
Pues
¿
—
?
o
.
treinta
veinte
—
Tenemos
curar
que
heridos
;
vete
,
Vete
yo
.
acostaré
me
—
Trinidad
,
quito
porque
botas
me
tengo
También
—
estas
condenadas
...
a
yo
voy
una
,
rozadura
ver
si
brazos
a
,
poco
apurada
Trinidad
a
y
para
,
.
mete
Arcaute
cámara
Mencía
,
ir
camarote
en
la
su
toma
de
en
sale
la
a
En
.
con
Le
llena
palangana
suelo
una
herida
hay
sangrienta
agua
.
en
de
trapo
pierna
lavándose
encuentra
un
vinagre
salado
el
mojado
la
su
a
.
recibe
novia
sonriendo
Arcaute
era
una
Ya
.
me
no
Lo
los
bala
pura
es
sino
qué
bala
curioso
.
de
raza
ha
de
ves
piratas
la
española
que
—
raspadura
hecho
,
herida
curaré
ver
.
—
grande
Yo
¿
?
,
;
la
temblando
te
es
a
pregunta
—
una
venda
superficial
—
No
la
encima
muy
.
;
,
es
y
media
.
pongo
acabó
se
Me
,
Trinidad
.
—
ponértela
Déjame
Trinidad
allí
horrores
No
a
—
la
;
batería
baja
debe
haber
;
de
,
.
en
por
seis
y
cuelgan
del
mucho
de
el
arrimadas
el
batería
a
,
entre
los
jefe
,
como
amuras
mal
hamacas
.
de
en
La
rebote
,
baos
los
,
su
bombarderos
como
limpio
llamado
de
grandes
las
.
el
que
,
.
nombre
muerto
,
cañón
,
calafates
.
las
las
con
del
demasiado
defensa
llevados
en
está
,
al
cuando
,
lana
por
ocuparse
por
seis
el
la
Todas
los
de
Coutiño
sirvieran
principio
que
sus
brecha
tablones
cadenas
Los
combate
maestro
costado
de
de
estaba
,
se
al
astillazo
sido
en
combate
metra-lia
faroles
ayes
encendidos
no
colchonetas
sus
en
por
,
Corzo
estorbaran
pañol
del
porque
Nicanor
los
habían
abierta
ajetreo
de
,
además
sin
El
ellos
heridos
así
carpintero
el
muertos
el
amortigua
Felipe
,
la
balas
las
,
un
se
alumbrada
el
para
martillazo
y
a
presidiario
clavan
,
exterior
que
hallan
eran
hecha
bandazo
un
para
que
son
de
añicos
maromas
pavimento
sangre
Dos
resbaladizo
la
,
cañones
corran
con
con
,
encharcado
se
en
evitar
cureña
por
.
el
amarrados
,
Camisona
Zalabardo
a
y
más
se
sus
ponen
procede
las
El
órdenes
cirujano
la
José
Trinidad
;
urgentes
a
.
fray
,
Conchillos
curas
dos
cual
pasajeros
no
lucernas
capitán
sea
los
castillo
Aspiazu
sostenía
Ninguno
,
como
apenas
,
hombrecillo
en
le
llamado
fray
por
camaranchón
abiertas
,
popa
con
de
expresamente
.
José
los
timón
su
por
.
jamás
de
de
popa
en
de
grandes
excepto
el
misterioso
asoma
del
a
conocen
cubierta
lados
conversaciones
iluminado
distinguidos
Aquel
el
del
del
;
Ha
limita
eso
curativa
aceite
su
lo
llena
la
la
.
y
pero
candentes
mar
.
su
,
es
enemigo
con
mejor
en
algunos
sangre
heridas
restañar
tinaja
vasos
leído
las
pernicioso
.
años
agua
cicatrizar
hilo
del
que
que
virtud
cogida
francés
o
Cree
agua
el
hacía
cirujano
marina
descubrió
recién
usa
El
,
y
la
pez
en
chiscón
un
hirviendo
una
la
de
no
a
los
cirujano
por
plata
se
de
hierros
ligar
gran
conserva
de
a
y
,
con
tinaja
,
cauterización
de
,
robustos
ayudado
paciente
una
tres
sus
ganapanes
,
y
,
mano
por
,
al
Amputa
el
cocinero
por
sujetan
dos
Zalabardo
brazos
tres
mientras
pinches
.
piernas
y
en
la
la
El
,
sentado
que
potencias
infernales
invocando
cañón
un
,
inglés
a
ningún
vivo
.
de
el
las
suelo
no
en
espera
mar
viejo
cureña
,
timonel
apoyada
espalda
su
,
vez
el
cruce
a
que
para
dejaran
Ese
pasaitarral
han
la
escapado
que
van
¡
?
Arrayua
!
Qué
hacen
Ha
no
—
¡
se
perdido
machacar
esos
a
'
cabeza
¡
perros
!
a
que
¿
puertos
la
monte
,
timonel
y
veces
Fuenterrabía
y
rivalidad
,
capitán
de
de
el
separados
vecinos
el
Jaizquibel
asoma
el
A
Pasajes
.
por
entre
excitaba
del
lo
,
a
,
Arcante
en
timonel
el
quien
.
broma
sentimiento
divertía
herida
la
el
Le
el
destrozar
antebrazo
importantes
cura
el
ni
romper
y
la
en
trozo
arterias
de
La
hueso
.
había
cirujano
bala
arrancado
un
de
,
.
la
sin
músculo
llega
reconoce
pero
vez
que
agua
venda
con
trapo
media
la
Trinidad
universal
compresa
cubierta
gran
a
Tambaleándose
sube
de
pero
panacea
el
Frasco
viejo
camisa
mojado
aplique
después
,
vieja
un
la
idea
.
con
,
sobre
conforme
,
poco
salada
deja
herida
que
es
.
le
de
limpia
el
,
;
una
a
Quiere
El
lentamente
echarlo
los
salir
ordena
el
el
de
y
y
.
al
persecución
bergantín
fugitivos
pique
deriva
llevado
mar
acercarse
capitán
en
,
viento
.
por
que
se
la
el
;
olas
distancia
horizonte
el
.
Se
lentamente
hundiéndose
velas
las
necesidad
desaparece
;
pero
de
va
sol
ir
la
en
oculta
.
en
cubierta
único
El
y
no
popa
se
prepara
;
pasan
se
el
de
quedaba
disminuyendo
para
pie
Cuando
.
mástil
casco
ello
el
;
la
inclina
arrastran
sobre
maniobra
maderos
y
hunde
bergantín
hay
que
,
Flotan
las
,
olas
.
cadáveres
esparcen
barriles
,
que
poleas
marinero
—
esos
substituir
al
bandidos
timón
.
bodega
dice
,
debían
del
en
al
de
—
Frasco
Lástima
en
buenas
de
la
porque
llevar
cosas
la
barra
Fuenterrabía
el
,
—
eh
¿
—
Arcaute
.
en
cosa
Poca
,
pregunta
brazo
?
me
ahora
seguida
han
en
a
;
si
Nada
,
los
pescamos
se
y
me
y
—
que
herido
.
cura
colgamos
los
que
mí
rumbo
colgados
dice
herido
,
serán
Ahora
a
en
.
han
herido
viejo
te
al
han
me
a
su
tengas
a
;
—
.
y
oeste
No
tiempo
ti
—
»
le
los
debido
,
cuidado
—
vascuence
Qué
empuja
el
el
la
del
rumbo
.
barra
para
y
demonios
,
el
cuerpo
eso
timón
viejo
mura
¡
querrá
decir
ió
capitán!—mur
con
tomar
el
—
con
en
en
embarcaron
vela
chalupa
de
mucha
barco
cuando
para
sólo
a
se
y
que
la
mar
en
la
no
una
los
crímenes
de
española
por
víveres
tan
se
perdidos
extremo
una
evidencia
de
de
nave
que
al
echarse
verga
tener
decidieron
la
a
,
con
en
,
terminar
.
,
envergar
abandonarlo
guindados
su
vida
iban
si
mala
un
chalupa
Debían
,
la
cogidos
viéndose
eran
pocos
y
su
piratas
el
palo
agua
,
que
año
desembocadura
la
en
,
1499
del
la
descubrió
.
alcanzarían
,
quizá
el
bogando
o
que
,
Pensaron
Pinzón
Amazonas
el
del
en
costa
Brasil
oeste
hacia
la
en
ir
tener
a
del
en
en
viento
que
el
ellos
seguirles
soplaba
,
casi
pertinaz
Capitana
del
a
dirección
sudeste
permitía
viento
Lo
paralela
la
la
popa
.
que
para
era
y
malo
la
de
en
al
del
,
sin
la
horizonte
descubre
,
la
Transcurre
novedad
amanecer
la
chalupa
y
noche
,
línea
.
nao
los
piratas
fogonazos
de
boca
deshace
.
consumado
la
,
se
cargado
no
vomita
embarcación
de
a
vivo
A
El
de
de
espantosa
ha
astillas
proa
tragedia
la
maderamen
la
caza
metralla
sus
se
mediodía
queda
.
que
,
jarro
,
cañón
de
nadie
sobre
hasta
chalupa
ella
el
en
y
en
la
No
coso
misma
borda
es
Sevilla
espectáculo
el
.
la
grita
menos
de
Camisona
la
.
con
toros
en
La
nao
a
que
una
de
la
tripulación
asomada
de
presencia
el
complacencia
la
fiesta
que
del
y
por
heridos
diez
fueron
mar
Los
noche
los
treinta
conciencia
que
al
están
vengados^a
entrepuente
la
.
arrojados
muertos
cosas
Frasco
el
a
día
sentido
cuando
los
.
Juan
sin
que
la
su
,
del
éste
de
naturales
Oyarzun
hubiera
las
de
orillas
primera
Fuenterrabía
de
de
de
tenía
aquel
Bernáldez
y
que
las
,
aunque
orillas
interno
de
declara
riachuelo
venía
en
Bidasoa
,
de
para
haber
que
por
uno
nacido
en
fuero
visto
luz
que
figura
,
menos
entre
podía
despreciable
vez
Pasajes
San
desdoro
de
El
para
poner
entra
capitán
el
al
en
viaje
da
de
camarote
y
Arcaute
rumbo
continuar
,
orden
sur
Trinidad
.
después
el
legitimar
Arcaute
historia
desaparición
bastante
para
.
la
preparado
de
doña
fantástica
Estrella
una
ha
su
que
sea
confianza
de
en
con
Trinidad
;
todos
.
tiene
por
adornarlo
cuento
tragado
los
No
intentará
verosimilitud
la
completamente
mucha
pero
matices
una
decir
de
a
,
de
:
combate
heridos
que
los
del
decide
habla
en
la
preparación
los
muertos
se
de
Después
,
y
madrastra
desaparecido
el
..
tu
Trinidad
ha
,
.
—
durante
combate
Dios
cosa
!
herida
en
Por
semejante
¡
?
estando
puede
haber
¡
Cómo
!
—
el
¿
?
¿
Dios
Por
ocurrido
Fué
camarote
plataforma
el
al
mar
y
exterior
que
muerta
la
de
,
fanal
alcázar
no
debió
los
balas
del
de
,
el
en
las
una
la
;
.
,
arrasó
—
salir
última
de
camarote
al
No
aquella
,
fué
arrojaría
y
piratas
la
baja
¡
mío
Qué
,
espantoso
cámara
con
entró
¿
Dios
por
esa
no
!
Pero
¡
nosotras
!
en
¡
!
Qué
—
Jesús
qué
horrores
desdichada
?
;
de
estaba
no
vosotras
carpintero
alguno
que
del
tan
cambiar
entre
fué
ínen
doña
eso
y
derribó
el
segura
desplazamiento
—
arriba
por
huellas
maderos
de
aire
.
creer
los
inclino
,
la
o
hay
mar
no
a
desprendidos
lugar
astillas
de
que
el
estaba
por
bomba
donde
no
sino
me
le
.
sangre
con
Estrella
invité
herida
Yo
allí
montón
a
al
de
como
la
He
el
revisado
,
porque
a
fatalidad
¡
reunirse
Qué
atrocidad
.
qué
,
—
!
padre
ido
pobre
Jesús
¡
!
con
Ha
mi
avería
ver
la
.
;
yo
cómo
eso
repara
voy
a
se
a
—
Participa
hermana
tu
los
piratas
se
las
y
por
nadie
una
,
al
haberla
y
Ha
Arcaute
,
desdichado
al
que
madrastra
dignidad
ha
;
la
y
aquella
de
la
el
a
la
benévolas
demostró
lo
reconocer
señora
novia
cabe
voz
buena
viuda
expuso
hasta
lo
la
que
necrologías
empiezan
era
difunta
su
valerosa
cepo
barco
víctima
conseguido
preso
asegura
en
sido
estimada
tenía
ante
corre
fué
increpar
.
popa
desde
castillo
alguien
señora
se
antipática
la
la
metralla
visto
muerte
enemiga
así
satisfecho
piratas
.
todos
el
de
,
que
de
en
el
.
de
pero
,
los
a
socorrer
tiesura
olvida
de
de
cuando
que
Había
,
no
a
no
que
;
La
por
.
porque
dar
está
de
los
de
con
en
en
recorrer
mejor
posible
Después
alta
el
y
el
capitán
algo
sollado
hasta
consultar
primer
tiene
no
.
alcázar
mar
conformes
.
derribarlo
el
para
de
raso
Además
lo
popa
es
y
y
de
por
,
camarotes
arreglo
encima
quedan
muy
maestro
destrozado
el
,
carpintero
dejarlo
agradable
ocurrido
lo
había
que
,
el
martillos
a
en
floripondios
delfines
alcázar
y
columnas
chapiteles
Veinte
,
armados
adornaron
astillas
y
,
sierras
con
dedican
se
,
que
hachas
.
marineros
convertir
.
.
días
ecuatorial
a
mesana
popa
nao
vela
mamotreto
aprovecha
después
Dos
repone
de
de
línea
del
se
Capitana
la
Se
el
la
desaparición
cangreja
la
envergadura
para
mastelero
,
corta
dar
mayor
y
la
antes
nueva
que
mayor
agobiaba
balumba
la
.
ligera
con
eficacia
la
y
mucho
ciñe
más
vela
viento
Marcha
sin
le
el
bienhechor
,
con
;
con
mejorando
ha
de
la
derretida
de
el
está
convencido
pez
El
que
demás
candente
aceite
de
bárbará
con
.
van
la
cauterización
,
hirviendo
con
verdadero
hierro
más
primero
humanidad
y
eL
es
de
vez
heridos
francés
cirujano
la
cada
Uno
los
rompió
los
.
muerto
que
tradición
médico
piensa
salada
su
reponer
aguas
camarote
el
tinajón
no
,
de
agua
en
Magallanes
al
que
tropicales
porque
atribuye
,
,
,
También
.
las
gustan
éxito
que
milagrosa
su
agua
llegue
al
parte
cuando
en
le
buen
conserva
con
ríen
versos
como
en
,
la
la
,
Fortu-ne9s
libre
gallegos
verso
o
paisanos
Frasco
que
al
en
hazaña
Los
que
para
caña
se
timón
importante
el
monorrimas
idioma
al
y
.
la
todos
ametrallando
,
sílabas
,
algarabía
castellanos
cantilenas
,
magnífica
.
de
maneja
escuchar
vascuence
terminen
encoge
corean
Improvisa
fuera
Canta
con
los
incomprensible
con
.
la
mano
vasco
timonel
brazo
.
El
sus
marineros
de
si
el
del
Capitana
problema
goma
andaluces
el
.
él
idénticas
cabestrillo
inacabables
éuscaro
el
Favourite
.
es
El
estira
aquella
se
viejo
vasca
Azpiazu
de
,
conforme
ríen
José
la
aunque
.
la
también
,
timonel
Fray
está
capitán
fraile
y
sintaxis
no
el
del
el
con
muy
entienden
porque
:
cántico
libre
ser
ésta
del
Versión
muy
podría
Bernáldez
el
viejo
,
Yo
,
Francisco
de
,
Fuenterrabía
me
escuchas
diré
orejas
a
con
que
te
ti
las
,
abiertas
par
en
de
par
Brasil
del
destrozamos
cómo
los
en
mares
,
Fortuna
al
Favorito
de
la
bergantín
de
balas
de
.
coraje
y
fuerza
de
a
cañón
largando
fuego
con
de
mientras
de
.
,
metralla
sus
gruñía
cantábamos
,
bocas
El
perro
nosotros
mar
barriga
serviréis
!
y
los
su
cangrejos
¡
tiburones
Perros
de
los
merienda
,
llenarán
piratas
a
,
tripulación
Capitana
nao
Viva
¡
la
viva
y
su
!
y
con
,
Habíamos
comido
.
de
delfín
de
hígado
dura
corazón
tiburón
galleta
negro
y
bebido
.
fuerte
vino
Habíamos
y
corazón
de
el
nuestro
como
nuestro
todos
delfín
era
corazón
hígado
porque
hígado
valientes
Éramos
tiburón
.
,
del
,
de
,
como
el
negra
cuando
España
,
era
tan
vino
cubierta
Nuestra
sangre
manchaba
la
.
!
capitán
la
Viva
nao
!
¡
¡
Capitana
y
Viva
su
cerrar
tablas
carpintero
con
dejar
gruesas
puerta
proa
que
sólida
,
.
colocar
El
de
ha
de
maestro
cerrojos
orden
recibido
el
castillo
sollado
se
del
y
cierre
de
dobles
con
de
entrada
noche
obra
el
después
marineros
,
Una
son
de
,
aquella
y
trasladados
.
a
la
galeotes
concluida
dos
prisión
los
,
Fugitivo
rebasado
ha
.
la
Roque
y
para
la
isla
Cáncer
Río
hacia
San
de
Janeiro
Capitana
de
t
navega
sudoeste
de
¡
pasar
La
entre
el
de
Trinidad
el
y
nao
trópico
cabo
el
ecuatorial
la
la
corriente
Le
del
la
.
austral
alisios
largo
la
corre
hacia
estrecho
que
de
de
los
a
costa
y
de
el
América
lo
impulsan
Magallanes
rama
de
sudoeste
el
popa
nao
.
vive
veces
siempre
;
Villalba
su
el
cirujano
con
con
que
Barroso
El
de
la
con
Arcaute
con
de
y
Martín
fray
en
Aspiazu
conferenciado
de
maestre
misterioso
varias
;
,
camaranchón
piloto
el
José
,
primer
capitán
ha
doloroso
.
confiesa
que
y
,
obliga
la
la
de
mayor
disciplina
manera
ley
la
,
brevedad
fuera
buque
a
señala
hubiera
capitán
férrea
resuelto
,
que
el
por
convertida
si
a
problema
de
resolver
se
la
El
inexorable
no
.
ya
sido
semejantes
días
La
hace
marina
en
un
de
presencia
en
,
Trinidad
mismo
en
sí
terrible
problema
casos
única
posible
la
costumbre
con
el
contra
bajo
de
,
el
que
Personas
aprovechan
en
patria
nave
herido
navegan
dedicarla
a
muerto
conspiran
el
también
del
la
autoridad
pabellón
en
y
le
la
enemigos
,
apoderarse
marinero
han
el
herido
un
de
de
de
el
,
momento
misma
a
,
fuego
toda
humanidad
cumplía
la
la
misión
momento
la
patria
los
,
han
capitán
.
timonel
su
al
de
,
para
jefe
han
hacen
que
la
,
y
sometidas
a
lucha
con
piratería
,
declaración
a
negaban
un
que
el
,
remedio
Arcaute
si
darles
los
había
proceso
capitán
ejecutar
maestre
tormentos
manifestándole
,
declarar
cirujano
el
que
,
y
abrir
primer
respondieron
al
se
piloto
El
.
y
tomar
,
no
acusados
a
los
a
curables
,
más
El
inadmisible
tomarán
naturaleza
subalternos
le
primer
,
,
razón
opina
del
misma
consultados
las
momento
de
;
la
puerto
no
él
sabe
español
,
de
aquella
delitos
además
autoridades
un
manera
capitán
que
castigarlos
a
marina
cuenta
que
es
que
duda
su
recale
inmediatamente
de
tienen
sjn
los
porque
conducta
y
ni
de
.
en
consentir
pudieran
le
piratas
el
ha
de
,
que
ya
obliga
,
a
los
;
.
mansalva
a
defenderse
ametrallado
sin
espíritu
Además
justicia
,
inofensivos
los
amanecer
piloto
,
Arcante
diez
,
marineros
el
con
dos
de
Fugitivo
el
Por
Rui
eso
,
galeotes
de
entran
donde
sollado
proa
el
.
el
y
esplendoroso
armados
Gutierre
el
,
,
en
del
Villalba
un
Burgo
con
marineros
presos
,
pilotines
abordaje
,
están
mientras
hachas
,
de
capitán
,
saludan
día
los
la
cerrada
buque
dispuestas
el
por
se
puerta
,
con
pasaje
;
sollado
corrido
arcabuces
agolpa
sable
al
marineros
por
,
todo
custodiada
mechas
Ha
voz
del
a
.
y
el
la
dos
cinto
cargados
segundo
su
y
timón
lleva
rumbo
.
la
encargado
caña
la
de
piloto
conservar
nave
es
en
el
El
a
del
Frasco
pasean
por
reposan
.
y
Algunos
o
montones
la
cubierta
más
se
de
débiles
colchonetas
heridos
los
convalecientes
sobre
velas
propicia
cirujano
ocasión
.
aire
siempre
es
que
al
tiene
la
libre
El
les
de
las
a
cierran
los
de
a
que
las
tablones
los
o
no
empujones
sollado
lo
del
por
los
.
más
son
fisgar
;
puerta
curiosas
medio
rendijas
Las
pesar
,
pasajeras
de
pegarse
encuentran
de
de
la
galantes
centinelas
en
pero
con
a
al
primera
.
la
,
Mari
Rodríguez
lleve
cree
mal
,
rechaza
cantante
Aldonza
Camisona
ella
y
derecho
para
tira
que
siempre
de
Zalabardo
apartarla
la
.
allí
en
por
está
corro
Gualdalcanar
la
Naturalmente
el
le
puras
,
,
falda
de
se
fila
ser
de
curiosos
a
de
espadachín
coces
voz
nombre
,
,
pegan
ha
voz
,
alcanzar
que
apoderado
de
oír
Los
los
a
un
tabláfeón
hombres
presos
la
a
emocionante
también
dicho
.
les
lo
de
.
dar
para
más
tormento
aquellas
,
curiosidad
que
quejido
va
la
,
ella
Se
la
sería
terrible
a
malsana
,
o
alguna
mujeres
se
oreja
se
participan
y
ha
,
,
¡
cotorra
!
uno
—
A
callar
grita
maldita
—
.
Se
oye
—
?
algo
¿
,
.
que
uno
—
gruñe
Sí
el
Corzo
Felipe
—
.
Será
La
estalla
.
indignación
general
vivo
un
sale
Corzo
de
el
se
murió
!
estuviera
astillazo
ahora
¡
ese
Felipe
imbécil
—
como
,
y
si
¡
—
!
,
Callad
ladrones
el
buque
corazones
a
Hay
grupo
y
en
deslizándose
de
agua
apretados
no
del
Si
.
hombres
aquellos
soplo
se
lo
de
del
mujeres
largo
latido
de
la
y
hasta
silencio
los
de
el
sonara
.
escuchar
momentos
podría
respiración
el
rumor
chilla
alguno
Ahora
!
¡
—
la
.
gallina
ése
canta
Sí
,
—
¿
¡
apartar
!
queréis
—
?
Pero
Recontra
con
que
El
se
arcabuz
el
echa
turba
aprieta
encima
lo
contra
la
marinero
le
.
?
que
Ese
le
Camisona
el
,
Moreno
la
se
Guardia
en
afirma
lo
,
,
¿
eh
gangoso
grita
—
—
es
conoce
de
la
.
—
porque
poco
indignado
usarcé
nada
alguien
bien
!
—
Pues
puede
.
dice
¡
oír
oye
no
no
de
,
a
Iñigo
el
jugaba
Es
la
nuez
.
qué
va
me
Pero
ser
Retes
¡
—
Moreno\
que
estaría
Mentira
¡
la
Iñigo
ratifica
—
el
de
Moreno
es
si
berreando
el
le
Guardia
potro
.
fantoche
un
la
—
!
Camisona
en
pusieran
Ese
Es
?
—
dice
—
marinero
oirá
Quién
,
Usarcé
Zalabardo
puerta
mejor
es
.
¿
la
de
cerca
Creo
el
que
es
.
Fugitivo
—
¡
.
dirá
los
le
No
!
de
nada
finos
Pues
ése
los
es
—
huesos
aunque
rompan
—
mujer
dan
tormento
pregunta
les
.
¿
—
una
?
Pero
,
confites
les
burlón
un
—
dan
.
responde
No
—
grupo
Otra
queda
silencioso
vez
el
.
algo
anuncia
—
la
—
que
.
cruje
Camisona
Parece
muchacha
suplica
acercar
—
una
señor
,
marino
—
Dejadme
.
esta
¡
!
encima
—
atrás
Maestre
...
Barroso
gente
,
echa
se
Atrás
.
,
...
ordago
se
ha
.
colocarse
Ahora
hará
¡
Si
salir
!
no
!
Que
aquí
enterado
y
,
—
Apartad
a
,
tendrá
dice
,
!
vez
—
Cuando
¡
capitán
juicio
entre
va
gente
Ale
nada
la
se
oír
llega
puerta
...
braceando
quedará
mundo
las
un
porque
¡
Apartad
de
por
Barroso
iros
y
declaraciones
podíais
¡
terminado
.
y
el
hoy
público
...
Cargantes
!
podéis
concluyan
en
la
el
de
.
geniecito
de
a
apartad
una
todo
,
de
—
.
tormento
ahorcarán
señor
después
darles
—
los
la
pregunta
,
Barroso
que
?
creéis
Y
Camisona
¿
lo
.
lo
tampoco
me
Demonio
No
sé
No
.
Ni
de
—
mujer
!
¡
sé
importa
.
.
Así
esos
los
—
uno
canallas
frían
—
a
dice
que
será
Montoya,—habréis
de
confesar
capitán
bárbaro
manda
.
Vaya
señor
la
sentencia
si
maestre
bastante
el
—
,
ahorcarlos
—
—
va
disgusto
y
gitanaza
,
lengua
se
de
tenemos
un
Bueno
;
la
a
señora
si
mercé
su
.
ver
un
un
¡
furia
profetiza
vidas
un
quitarles
de
,
quiere
va
,
remisión
cuando
.
los
hombre
y
si
lo
si
estropicio
levantaré
el
.
Za-labardo
discurso
salga
,
espadachín
lo
había
diga
es
.
lo
hará
rompiéndose
paisanos
mujer
.
bautismo
y
traidores
Ea
si
mil
a
,
bandullo
a
follón
sinvergüenza
muy
su
!
no
Y
le
le
España
contrario
las
suyo
en
y
hacia
Y
daré
ahorca
tuvieran
con
desahogar
—
!
Combaten
vidas
el
pasaré
charrancha
la
lo
popa
que
la
trasera
se
.
enemigo
y
Que
.
.
,
!
y
sin
,
Ea
Cuerda
sus
hará
esta
su
contrario
esos
parte
quien
bien
concluye
faldas
—
porque
,
—
¡
hombre
mil
y
el
,
y
que
,
a
—
el
la
lo
están
mujer
que
por
Y
u
es
hacer
acabó
¡
se
el
así
diga
es
pálido
,
Se
labios
capitán
mordiéndose
,
los
el
del
puerta
sollado
y
la
.
abre
aparece
con
,
y
cerrarse
en
.
paso
chista
sale
Gutierre
,
Rui
Detrás
.
Nadie
luego
la
a
.
su
armados
el
piloto
papeles
a
del
marineros
vuelve
puerta
los
La
Burgo
,
unos
,
mano
.
tropel
,
piloto
reúne
en
tres
por
Rui
de
repite
el
los
se
del
prisión
en
y
días
la
se
puerta
,
consecutivos
acompañados
los
la
del
tres
armados
a
curiosos
entrada
y
capitán
la
hombres
días
de
,
Durante
,
Gutierre
.
y
ansiedad
tensión
la
van
aumentando
La
nerviosa
allí
.
del
Han
,
,
,
escenas
sollado
ocurrido
la
puerta
lamentables
en
ha
una
por
dado
tampoco
arañado
Zalabardo
dos
pasajeros
Galindo
;
;
han
,
oía
se
ni
cara
del
centinela
tirado
espadachín
nada
pasaba
dos
sollado
del
o
hecha
se
moño
,
veía
desde
Camisona
un
.
tabique
mojicones
propasaba
se
una
culatazos
de
ha
ha
se
dentro
del
se
bofetada
absolutamente
arpía
una
disputarse
,
del
a
y
la
porque
La
cual
lo
la
,
liado
la
,
Montoya
cordobés
que
decía
ni
han
nada
.
a
la
un
que
a
se
pegado
rendija
visto
el
ha
un
la
.
a
en
se
de
día
calabrote
,
juicio
la
prisión
colocar
para
último
se
a
banda
lejos
Barroso
sostener
a
obligado
que
,
de
celebra
turba
banda
el
disputas
a
hay
que
que
no
se
de
y
están
partidarios
asegura
a
,
Lo
otros
Fugitivo
hace
no
,
que
Lo
que
La
desean
diferencias
más
en
aquellos
,
un
ejecución
riñe
discute
,
las
sino
quedará
castigo
el
riñones
duran
cubierta
;
más
gallinas
Guardia
es
divididas
y
que
,
crudo
feroz
menos
una
es
vida
cual
alba
como
de
los
,
riñas
y
los
el
de
armados
como
la
los
mañana
sobre
la
las
notable
con
Fulano
Pedro
hombre
por
costara
no
Sarmiento
y
,
marineros
sea
,
o
de
ansiedad
chicotes
entre
.
,
el
sólo
que
terrible
batería
que
la
que
en
sentencia
opiniones
miserables
se
.
que
fuere
hasta
cuelga
la
.
se
no
caso
y
y
no
que
Moreno
noche
necesaria
que
la
manifiestan
,
la
intervención
barullo
primero
de
el
tiene
minucias
atañen
las
por
Zutano
de
:
argumento
convincente
el
Y
responde
con
marrano
es
El
.
un
Fugitivo
Fulano
,
,
como
tan
dice
:
Zutano
razonable
—
tú
Más
eres
.
marrano
a
hace
alusión
de
.
la
madre
Fulano
ligera
Zutano
en
las
.
y
la
,
unos
,
apaciguada
,
misterioso
,
después
ternilla
de
están
a
al
trifulca
un
a
cirujano
la
porque
mojicones
también
con
salada
la
de
excitadísimos
cuantos
seguida
agua
los
negro
nariz
Vienen
la
patadas
rota
de
recurrir
tinaja
tienen
,
ojo
los
y
marineros
que
palos
o
capitán
redactando
Trinidad
los
con
evita
quehaceres
ellas
además
calidad
consecuencias
ven
apenas
como
su
está
los
relación
inherentes
hermana
del
pone
su
;
aparte
del
con
pretexto
,
Este
el
,
de
encontrarse
capitán
.
sus
combate
y
de
juicio
al
y
a
la
piratas
que
.
,
de
ocuparse
Arcaute
proyecto
circunstancias
más
sean
hasta
fué
matrimonial
relegado
El
las
que
.
propicias
Apenas
anterior
el
qué
.
,
desaparecido
de
de
que
dijera
pregunta
la
,
se
la
levanta
,
con
combate
.
a
desearía
modo
le
piratas
los
en
sigue
desde
Mencía
así
enferma
hombre
pasa
el
su
ama
día
indirecto
Trinidad
de
causa
al
quien
que
litera
hermana
barco
el
;
ha
a
.
contesta
evasivas
Trinidad
con
encerradas
así
horas
hermanas
y
el
camarote
en
pasan
horas
.
dos
Las
El
para
jacarandoso
un
andaluz
llevarles
charlatán
pero
los
,
dedo
se
el
que
encargado
.
ve
entablar
comida
siempre
a
entrar
Trinidad
,
quisiera
guarde
que
labios
;
lleva
la
de
silencio
conversación
le
marinero
como
—
de
duerme
.
una
el
dice
—
niña
del
Eza
docena
andaluz
camarote
salir
marmotas
al
orden
.
alisio
el
es
y
Al
de
sopla
,
su
sudeste
la
da
trópico
el
,
que
pairo
la
del
el
cruzado
detenga
de
fácil
durante
débilmente
ponerse
muy
Arcaute
amanecer
se
Capitana
capitán
al
Cáncer
.
en
Han
viaje
noche
velas
es
unas
el
en
las
ligera
,
la
contrario
la
impulso
Consiste
inmóvil
de
casi
de
queda
y
el
o
las
muy
deriva
por
manera
de
inmóvil
otras
colocar
.
embarcación
,
costado
así
,
que
que
puesto
la
sea
impulso
de
maniobra
contrarrestado
encima
centro
de
ha
.
forma
de
Capitana
el
tapete
cubierta
la
colocada
de
combate
la
nao
bandera
gran
una
En
sido
ha
y
la
puesto
de
mesa
en
se
Nuevo
banquillos
de
en
hechas
Antiguo
mesa
balas
,
las
damasco
crucifijo
forrado
el
y
el
amarillento
Aquel
enemigas
un
rasgaduras
por
y
ostenta
libro
.
el
morado
mesa
pergamino
está
Encima
Testamento
la
sus
a
.
hay
la
orgulloso
tres
Junto
.
cuerdas
arcabuces
gruesa
En
pasos
maroma
veinte
las
otras
dos
de
la
una
y
a
a
con
hecho
distancia
maestre
.
menos
mesa
queda
que
ha
.
Barroso
entre
marineros
veinte
cruzar
el
puesto
mechas
El
las
ha
encendidas
espacio
detrás
de
armados
a
hace,*se
hombros
gala
la
.
al
que
parda
Para
,
vestido
El
pistolas
.
fué
puerta
acto
castillo
Martín
ceremonial
popa
dos
la
usó
pesar
ha
a
que
de
de
Villalba
cuando
y
Burgo
su
los
con
de
a
y
el
con
Gutierre
del
,
lleva
en
su
Rui
de
calor
los
;
.
en
armada
real
de
la
echado
capa
esclavina
su
las
dar
va
oficiales
del
del
de
uniforme
a
calidad
,
al
lado
gran
alcalde
tiempos
piloto
insignias
espada
capitán
importancia
el
cinto
,
:
aparecen
pueblo
En
en
un
un
Rui
Trae
la
papel
una
Gutierre
,
de
.
cuerno
otra
de
ave
rollo
plumas
mano
en
de
y
tintero
a
marineros
trompetero
y
llama
un
detrás
marcha
tambores
baten
Dos
con
zafarrancho
.
entrepuente
las
:
maromas
cubierta
Por
la
irrumpe
mujeres
agarrados
sobre
gente
y
alinean
,
a
emigrantes
las
chicos
del
con
marineros
se
escotillas
.
Barroso
despejado
cuidan
guardia
entre
el
El
los
.
en
el
de
rodea
de
mesa
tropel
que
la
y
no
la
maestre
que
espacio
se
El
se
derecha
la
izquierda
banqueta
y
tintero
Villalba
la
en
pone
Gutierre
papeles
se
mesa
y
,
a
,
espada
y
desenvaina
,
.
Rui
sienta
la
colocar
,
descubre
sienta
plumas
capitán
;
la
,
la
y
central
la
llega
de
junto
la
,
mesa
de
después
en
al
ocupa
la
crucifijo
a
la
.
en
sobre
parece
se
de
tinta
;
apenas
sólo
notan
,
papel
ojos
negros
palidez
facciones
su
se
como
las
,
gotas
,
cara
los
por
ven
blanco
un
y
otro
Arcaute
borradas
albina
dos
casi
,
,
pálida
y
se
extraña
;
la
las
.
bajan
,
con
moda
atrás
pelo
dos
plateado
temblorosa
mechones
los
por
,
producirle
,
ventolina
hacia
la
del
desazón
día
que
encrespa
a
delante
y
mano
la
los
orejas
Su
de
parecen
rubio
aparta
.
sus
,
oración
su
reluciente
como
cabeza
sol
su
.
de
al
castellano
de
labios
el
levanta
calva
expresión
Hay
por
requemada
trozo
viejo
fijamente
,
serenidad
rostro
crucifijo
mira
simple
probablemente
pequeña
una
campesino
El
recién
un
en
Villalba
barnizada
madera
.
murmuran
,
de
los
que
Es
tribunal
el
tranquilo
componen
está
más
quien
.
cesan
una
tambores
capitán
corneta
a
señal
tocar
los
de
El
la
,
levanta
Barroso
y
hace
.
;
se
presentarse
están
descubierto
de
la
.
España
a
en
trama
y
gente
la
el
,
aun
menos
estando
espada
les
han
a
timonel
convictos
marinos
están
y
Se
.
que
Oíd
guardia
puedan
Santos
proceder
juicio
primero
y
la
presos
para
marinos
Oídme
último
declaración
justicia
en
los
ha
conozcan
que
y
de
les
nao
.
Llamad
.
mi
bandera
Tres
pasajero
Vamos
,
la
hacemos
Todos
—
tormento
ha
público
a
,
.
.
una
,
rey
eso
el
Ahora
y
deben
delante
desde
conspiración
.
,
venir
de
Jefes
.
pasajera
ha
vamos
la
el
,
nombre
a
aquí
el
Evangelios
Por
dado
los
autores
y
pasajeros
Los
todos
confesos
,
y
y
tripulante
de
se
enfermos
.
de
juzgarlos
tomado
sido
,
traidores
,
hasta
y
jefes
.
que
,
los
en
en
testigos
Dios
conjurados
.
del
crucifijo
se
derecha
habla
empezó
,
.
con
palabra
pregunta
Se
que
afirmando
capitán
va
y
a
que
El
su
le
campesino
voz
que
,
al
medida
,
su
:
temblorosa
a
energía
,
dirige
con
tiene
Vos
,
Gutierre
¿
Burgo
causa
—
juzgar
?
os
en
suficiente
,
esta
.
del
en
testigo
para
sido
Rui
las
,
Habéis
declaraciones
consideráis
con
voz
y
se
campesino
responde
levanta
clara
El
:
entender
y
,
lo
saber
.
,
,
el
así
y
ahora
juzgué
país
—
a
conciencia
mi
también
Burgo
arreglo
antaño
ley
,
con
mi
en
fui
costumbre
según
alcalde
a
Allá
leal
del
,
cuando
y
haré
piloto
El
vuelve
,
hacia
.
j
»
capitán
al
de
,
el
después
se
campesino
escuchar
os
presenciado
vos
interrogatorio
creéis
Martín
.
Y
,
?
Villalba
habéis
para
el
También
suficiente
juzgar
—
¿
,
incorpora
se
El
y
:
piloto
dice
Sí
.
,
—
capitán
Entonces
un
Hay
—
¿
aquí
alguien
alguna
crea
tres
podemos
que
hacer
presente
necesario
observación
formar
tribunal
con
nosotros
.
?
.
el
Todo
calla
mundo
dirigiéndose
El
multitud
y
capitán
momento
luego
un
:
continúa
espera
a
la
tribunal
Couti-ño
dedicar
que
vosotros
los
piloto
que
Querían
la
de
a
,
a
los
traidores
del
mí
y
la
mundo
vamos
lejanos
la
que
al
en
,
.
capitán
ignoren
España
llevan
nave
antecedentes
al
representación
a
en
este
a
echan
muerto
el
los
aquí
de
maestre
y
Tenéis
y
;
los
Burgo
nombre
al
.
,
nave
nao
de
el
España
días
—
del
combate
tercero
los
¿
del
a
y
trataba
labran
juzga
lugar
a
tribunal
criminal
está
mí
los
A
hay
?
que
y
todos
contra
rey
en
Rui
,
la
formado
en
representa
todos
Se
Martín
campos
.
piratas
algo
al
es
Ahora
honrada
intento
en
reparar
Gutierre
capitán
la
los
se
intención
que
en
,
juzgarlos
.
de
representa
más
.
,
confines
asesinarme
mar
,
hace
el
los
bombardero
ponerles
en
la
,
semilla
por
surco
de
,
de
opusieran
el
aquellos
primer
que
piratería
la
al
tierra
,
Villalba
timoneles
pabellón
de
a
;
a
nuestro
agrupan
voces
estremecimiento
Entre
dicen
un
los
:
que
y
corre
alrededor
varias
se
,
¡
!
—
no
Nada
!
nada
¡
No
,
.
Rui
,
fray
,
,
Entonces
a
de
tomad
Aspiazu
—
Gutierre
José
juramento
,
,
:
balbucea
José
aterrado
Fray
,
por
arreglo
y
los
del
¿
a
,
,
conciencia
Gutierre
Santos
,
Juráis
?
por
Evangelios
juzgar
Santa
Burgo
Rui
—
esta
Cruz
vuestra
con
fraile
y
,
El
otra
sobre
el
libro
el
plinto
mesa
pone
arrodilla
una
se
campesino
del
sostiene
la
:
,
a
sencillamente
junto
dice
en
la
crucifijo
mano
el
que
juro
,
.
—
Sí
levanta
se
Luego
y
persigna
.
se
las
José
murmura
Fray
:
palabras
rituales
.
Dios
,
si
no
premie
hacéis
,
demande
y
os
Si
,
—
os
lo
lo
así
lo
El
señala
piloto
capitán
al
.
Martín
—
juramento
Ahora
tomad
Villalba
piloto
al
.
a
vos
Martín
,
vuestra
piloto
—
,
Villalba
,
juzgar
¿
?
Juráis
conforme
conciencia
libro
sobre
el
pone
mano
se
arrodilla
la
,
Villalba
.
dice
—
.
Sí
juro
,
—
lo
es
en
,
Dios
os
Si
cuenta
—
tenga
así
que
.
:
arrodilla
se
y
Villalba
el
se
incorpora
,
dice
Mientras
capitán
,
mí
a
—
.
Ahora
capitán
Arcaute
de
de
,
la
con
conforme
arreglo
os
que
saber
Ruiz
juzgar
¿
y
,
,
mueva
venganza
?
vuestra
a
conciencia
a
de
causa
deseo
esta
,
sin
don
,
nao
vuestro
entender
en
vos
leal
—
Diego
Juráis
por
espada
los
—
juro
.
Evangelios
y
,
,
por
bandera
cruz
Sí
mi
,
por
mi
la
,
Santos
por
os
—
Si
demande
así
,
lo
premie
lo
,
no
,
y
lo
os
.
Dios
si
hacéis
en
prisión
fraile
al
,
la
libro
tribunal
y
deja
entra
mesa
El
bendice
sobre
.
el
la
se
los
desde
dos
éabeza
eZ
cubierta
abordaje
a
celebrar
con
estos
cadenas
Fugitivo
lados
de
el
ocho
y
salen
vendada
esposados
Sarmiento
va
lugar
,
puerta
con
,
del
a
abre
y
sollado
marineros
la
,
media
Pedro
juicio
,
y
Iñigo
que
en
Diez
con
,
hacha
.
Todos
los
al
a
.
Retes
más
de
en
espacio
armados
presidiarios
dos
donde
marineros
la
forman
la
prisión
el
.
están
Barroso
tobillos
,
No
tomado
del
ha
.
a
último
,
el
precauciones
de
los
sin
el
de
han
la
y
,
;
todas
otros
jefe
partes
gala
,
fatalidad
es
mayores
.
aterrados
el
podido
se
unos
Fugitivo
hacen
diversa
los
se
expresión
,
la
con
contra
está
a
delincuentes
miran
entregar
sereno
va
luchar
Es
traidores
a
él
Como
.
;
protesta
va
cinismo
ella
la
la
espada
encima
mesa
crucifijo
para
no
,
:
cabeza
del
indiferente
bandera
que
inclina
Su
tiene
y
de
cuando
que
se
los
y
Evangelios
tribunal
.
,
,
desprecio
llega
mirada
misma
altanera
jueces
de
para
ve
los
delante
,
objetos
en
.
Fugitivo
ojos
al
,
que
destacarse
pálido
acerada
,
.
en
El
su
desafía
negros
emoción
más
lo
capitán
la
hace
más
clava
del
parecen
le
sus
que
rostro
él
La
azul
pupila
El
le
dice
:
se
y
capitán
campesino
dirige
al
cuando
Gutierre
queráis
podéis
,
Señor
.
Rui
—
empezar
se
El
viejo
los
levanta
toma
mesa
la
.
y
papeles
de
Iñigo
Retes
—
de
¿
?
¡
el
Perdón!—suplica
—
.
galeote
a
Sois
patria
Estáis
matar
?
con
combatían
llevaste
a
traidor
quisiste
cabo
apoderarte
España
enemigos
que
la
opusieran
precisamente
Diste
a
confeso
y
ayudaste
cuando
marinero
,
,
y
piratas
un
.
la
de
.
humanidad
de
de
a
lo
vos
muerte
la
encargado
.
vigilaros
a
a
centinela
de
,
Capitana
y
¿
vuestro
intento
los
los
de
la
.
—
y
jefes
marinería
los
al
con
y
convicto
Pretendiste
asesinar
otro
Todo
•
los
nao
se
—
.
gime
preso
el
¡
!
Perdón
—
al
Arcaute
campesino
:
pregunta
—
de
a
pena
Qué
¿
?
imponéis
Retes
Iñigo
pena
.
sin
muerte
—
de
—
vacilar
La
responde
?
—
Y
¿
vos
Villalba
Martín
,
y
incorpora
piloto
se
:
dice
El
muerte
La
de
—
pena
.
se
votos
Iñigo
Entonces
le
a
que
muerte
tres
leyendo
a
escribid
.
Rui
Seguid
,
Gutierre
pena
prisión
a
Ahora
la
de
ese
.
hombre
,
.
de
por
—
,
conducid
Retes
la
impone
Pedro
y
convicto
Sarmiento
,
...
traición
,
de
Valladolid
—
de
confeso
Los
¿
eso
es
anterior
del
mismos
?
—
delitos
No
.
—
Sí
.
pena
¿
merece
—
,
Rui
Qué
Gutierre
Decid
?
.
de
.
muerte
La
—
.
,
Villalba
—
Vos
de
La
.
muerte
—
que
.
y
prisión
Escribidlo
.
hombre
a
también
Yo
muerte
—
lleven
de
a
la
la
ese
Pero
José
...
.
de
Arricheco
zabal
—
roto
los
la
bandido
los
lana
encrucijadas
las
Pirineo
salen
del
vendijas
las
de
cabeza
Es
de
en
colchón
vendada
.
,
ladrón
entre
como
el
trapos
viejo
y
pelos
un
blancos
Lleva
.
Gutierre
Leed
,
.
—
Rui
activa
ella
conspiración
en
contribuyó
.
parte
—
a
la
Traidor
tomó
mas
,
,
no
Rui
¿
pena
,
Gutierre
?
—
merece
Qué
.
El
,
impasible
dice
voz
aldeano
,
clara
con
:
—
muerte
.
de
pena
La
adelanta
manos
tiembla
viejo
,
las
ademán
súplica
en
esposadas
.
de
bandido
El
.
Martín
Villalba
,
—
Vos
.
—
puerto
le
el
entregado
a
favor
Se
Voto
primer
justicia
en
un
porque
sea
la
.
matándole
haría
,
.
vos
—
con
voto
Yo
ladrón
al
caminos
.
suelo
cae
El
de
desvanecido
lleven
Que
—
a
hombre
ese
.
murmurar
a
y
parece
.
que
por
opiniones
el
empieza
gente
dividida
rodea
tribunal
La
distintas
una
terrible
multitud
capitán
mirada
sobre
El
lanza
.
la
agrado
despejar
de
de
o
.
desagrado
—
primera
A
la
haré
cubierta
la
manifestación
esta
linchado
el
juicio
o
aquel
de
de
el
no
.
contemplar
murmure
será
turba
se
Ante
porque
ansiosa
,
mínimo
causa
y
calla
y
por
oír
permanece
y
se
ver
todo
el
mundo
sea
de
Desgraciado
,
que
amenaza
inmóvil
.
haga
que
más
movimiento
la
pueda
inmediatamente
siguen
de
los
conducidos
al
caminos
muerte
presidiarios
entrepuente
de
Los
son
reos
misma
marineros
suerte
que
ladrón
y
restantes
los
de
.
la
el
y
separados
el
no
que
preso
Fugitivo
delante
hay
el
espacio
que
.
del
tribunal
más
En
queda
Arcaute
,
el
su
Gutierre
dice
y
.
—
,
mayor
por
extiende
Rui
Leed
capitán
se
rostro
—
palidez
.
Fugitivo
.
sin
nombre
,
patria
El
—
llamado
la
a
Traidor
responde
—
soy
Mientes
no
el
,
.
Fugitivo
—
yo
traidor
viejo
;
—
patria
Traidor
—
a
la
.
Rui
Gutierre
repite
traidor
—
soy
;
.
Mientes
,
no
viejo
yo
exclama
pie
capitán
.
—
el
¡
de
,
Traidor
Arcaute
!
poniéndose
—
—
Mientes
capitán
.
,
,
que
Toda
a
parece
tiembla
que
sobre
y
se
corazón
ira
de
:
su
rostro
;
Arcante
rehace
de
de
repente
apretaba
sube
va
el
lanzarse
sangre
el
a
dice
la
y
Fugitivo
.
,
—
Gutierre
,
leyendo
Continuad
Rui
;
camarote
la
,
opusieran
los
dió
aprovecharse
de
uno
hiriendo
en
asesinar
,
se
;
en
;
;
el
combate
Frasco
su
de
le
hizo
centinelas
Capitana
,
,
una
se
y
nao
piratas
de
pañol
al
disparó
,
después
contra
el
dos
encontraba
a
a
la
en
lo
cuando
—
tercera
del
muerte
de
los
brazo
que
Pretendió
intento
mismo
con
y
alevosía
ellos
el
.
disparó
capitán
apoderarse
el
por
un
Fuenterrabía
durante
timonel
contra
los
arcabuz
tumulto
del
el
vez
contra
a
pierna
de
hirió
disparó
marineros
Fugitivo
;
pero
Todo
vuestra
soy
tranquilamente
;
dice
—
traidor
es
cierto
de
eso
de
patria
—
no
no
el
—
yo
lo
.
Rui
:
pena
qué
al
—
¿
?
Fugitivo
Gutierre
,
Decid
imponéis
de
muerte
—
La
.
—
.
,
Villalba
Vos
—
muerte
de
La
.
que
muerte
pena
ningún
le
la
de
se
?
impone
modo
.
Yo
nombre
unanimidad
que
por
por
va
¿
muerte
la
—
Queréis
la
decirlo
escribiréis
sentencia
también
En
voto
.
.
no
De
—
.
No
No
¿
que
—
tenéis
nada
?
alegar
—
Nada
.
?
que
—
pedir
Algo
¿
dejéis
de
—
que
Deseo
Estrella
de
Mencía
y
...
me
.
despedirme
durante
muerta
combate
fué
...
Estrella
el
Doña
—
...
!
¡
—
Ha
Estrella
muerto
¡
Muerta
!
,
cayó
Sí
—
muerto
ha
;
.
mar
al
consigue
rodillas
Toda
esposadas
apoyado
.
dobla
,
.
suelo
la
el
las
;
sostenerse
en
apaga
energía
preso
al
la
se
desaparece
baja
del
sus
,
cae
de
y
ojos
fulgor
las
manos
Apenas
cabeza
de
capitán
—
pregunta
en
que
agobia
Mencía
dominando
angustia
a
Insistís
le
terrible
?
el
ver
la
—
.
,
Sigüenza
Fernández
¿
!
qué
?
—
Para
¿
¡
No
de
La
la
tuvo
Camisona
todo
.
ocurrió
lo
culpa
que
las
que
al
deseaba
dos
despedirse
dijo
donde
de
había
,
su
doña
estaban
de
camarote
inmediatamente
Cuando
hijastra
.
Fugitivo
hermanas
y
menor
ido
Estrella
el
bueno
piden
¡
los
«
se
que
que
!
La
lo
concederles
A
»
todo
Estaría
!
condenados
¡
decía
:
muerte
a
Camisona
hay
y
la
grita
:
Llama
en
cámara
la
puerta
de
!
,
doña
Salid
—
pide
¡
;
Fugitivo
eí
ver
Mencía
a
señoras
de
la
con
salta
,
cuidados
.
la
que
incorpora
,
que
en
permanecía
litera
echada
ensimismada
La
salida
constantemente
,
,
se
Trinidad
indiferente
despego
a
de
y
su
,
litera
los
,
hermana
se
recibía
menor
precipita
ha
a
detrás
cubrir
cogido
.
;
desolada
su
manto
un
Trinidad
para
va
,
hermana
—
¡
señalando
les
,
,
corre
la
¿
los
,
la
está
—
suplica
.
Dejadme
al
separa
embarcación
gesto
—
la
tribunal
dónde
.
la
del
ella
están
apretados
a
que
Camisona
?
!
y
pasar
—
contra
pregunta
maroma
de
que
a
Dónde
de
popa
que
entrar
.
el
rodea
el
Se
espacio
en
Mencía
apartan
gentío
pretende
y
rostro
caída
rodillas
del
,
de
el
•negrísimo
oculta
quiere
de
la
Recuerda
esfuerza
la
el
el
el
se
mano
centro
que
el
Gólgota
;
,
En
pecho
está
tablazón
Cristo
sobre
el
la
cabeza
Mencía
pelo
condenado
.
cabeza
sobre
del
,
.
Fugitivo
su
.
de
,
camino
la
,
poner
en
las
,
esposadas
figura
sobre
cubierta
manos
la
caído
gime
¿
—
¡
esposas
preso
—
,
Qué
Con
preso
grillos
dirige
a
vez
¿
qué
!
capitán
tribunal
¡
qué
y
pies
?
al
?
está
.
?
,
hecho
¿
:
en
Por
los
!
se
vuelve
Por
¿
—
Otra
preguntar
qué
señor
Por
—
y
,
—
ha
?
primera
colocarse
conseguido
ha
hermana
se
en
Trinidad
fila
ella
.
:
también
dirige
Su
a
así
para
,
ha
hecho
estar
¿
—
Trinidad
qué
?
,
el
Nadie
capitán
.
levanta
,
.
bandera
que
El
clavados
,
libro
;
donde
en
tiene
ojos
su
sagrado
los
Arcaute
crucifijo
mesa
y
cubre
la
lívido
le
la
no
los
está
espada
el
responde
,
se
El
es
único
,
Villalba
arruga
.
su
mano
la
otra
impasible
El
con
de
damasco
con
cubierto
mientras
cara
levanta
una
Gutierre
ha
ibérica
Burgo
bandera
piloto
la
vieja
de
el
.
cabeza
que
Rui
,
la
,
,
me
vuestro
contestáis
Por
?
silencio
¿
no
qué
—
con
Por
¿
martirizáis
?
qué
,
los
dientes
azules
se
algo
El
en
la
blancos
.
de
incorpora
ojos
levanta
,
sus
muestra
pálidos
Fugitivo
,
al
;
,
y
labios
la
sonreír
brilla
espantoso
boca
cabeza
madrastra
mía
vete
doña
mía
era
a
Vete
Española
Sabes
odio
,
,
de
con
?
poniéndose
como
último
decidido
con
Oyes
,
os
,
.
vete
tu
se
—
—
porque
se
cristiana
,
maldición
,
Matadme
tan
de
;
y
¿
Estrella
odio
,
Fui
,
Mencía
Amante
aquí
Vete
echa
Mencía
.
de
.
alguno
Yo
,
—
la
?
,
luego
.
.
como
marineros
de
.
y
pie
el
amante
mi
que
.
ademán
suspiro
adelanta
cara
os
dice
españoles
los
...
¡
arcabuz
¿
pero
irá
y
de
cristianos
mi
Era
Mencía
!
.
Mencía
la
baja
cabeza
te
Fugitivo
,
quiero
—
Yo
.
amante
y
incité
la
!
el
...
condenado
—
Fui
grita
a
tu
¡
—
—
,
madrastra
de
encima
de
la
toma
;
por
se
espada
.
El
mesa
quiere
iracundo
Arcaute
capitán
levanta
saltar
,
la
grita
¡
,
.
asesino
,
Calla
miserable
;
—
calla
—
!
Mencía
y
con
los
arrullo
la
en
:
voz
,
arrodillada
alza
ojos
,
dice
Fugitivo
.
quiero
—
,
Y
yo
te
,
dice
que
,
:
Rui
sentado
Gutierre
permanece
demás
—
capitán
condenados
,
.
los
a
lleve
con
muerte
se
que
Señor
le
pido
:
rodillas
tribunal
de
niña
detiene
con
al
brazos
abraza
andando
exclama
pretende
la
acercarse
La
la
.
Su
,
alzados
Mencía
hermana
,
,
,
los
.
¿
a
le
morir
—
!
Condenado
¡
morir
?
a
condenado
habéis
Vosotros
responde
Rui
:
Gutierre
—
.
Sí
nosotros
,
Perdonadle
.
—
hay
presencian
perdón
murmullos
,
los
Entre
,
.
la
la
escena
algunas
que
revuelo
pronuncian
palabra
voces
Trinidad
:
suplica
adelántase
y
Perdón
—
¡
!
los
como
frente
en
;
golpe
cierra
si
El
de
piloto
capitán
un
hubiera
:
al
vacila
dirigirse
ojos
antes
recibido
la
perdonarle
?
de
¿
—
posibilidad
,
Villalba
Martín
,
habrá
Decid
:
piloto
El
responde
la
,
levantar
,
sin
cabeza
yo
,
que
...
creo
...
Capitán
...
no
...
—
creéis
,
—
Gutierre
¿
Rui
,
vos
?
Y
...
El
campesino
le
:
interrumpe
—
muerte
hay
merece
No
;
la
.
la
no
,
Dejadme
¿
no
podéis
.
—
besar
,
.
Gutierre
Rui
Bien
mano
vuestra
perdonar
?
Vos
.
No
—
expresión
capitán
mira
,
dirigiéndose
a
y
furia
de
Trinidad
dice
El
ella
a
dolorosa
con
:
;
—
serán
muertos
.
tampoco
Yo
grita
Mencía
desesperada
:
,
,
cuánto
¡
hermana
le
enjugarle
labrador
le
y
qué
.
perdón
¡
Esos
se
Trinidad
¡
Mira
,
?
hermanita
!
de
!
del
,
supieras
qué
cómo
capitán
Tiene
,
los
quiero
•
¡
el
.
hijas
perdón
capitán
si
!
!
así
!
viejo
pegan
tenido
conmigo
,
no
hierros
!
.
pide
viejo
en
abrazarle
condenáis
quererme
¡
?
buen
,
las
frente
la
muñecas
¡
conmigo
—
¡
que
!
amante
del
a
ti
,
A
Trinidad
delante
¿
Por
cabellos
sudor
seguro
piloto
te
del
Trinidad
no
Es
brazos
Perdón
concederá
horribles
,
,
al
,
perdón
¿
arrodíllate
Perdón
ves
tenéis
;
Vos
si
ha
los
Dejadme
?
¿
le
le
lo
hecho
Oh
¡
,
Por
Oh
cardenales
en
más
!
mi
,
habéis
!
¡
dejadme
claramente
y
,
de
ya
maroma
la
suena
mujeres
las
lugar
marineros
Las
debajo
pretende
el
y
perdón
la
de
los
más
vedado
por
entrar
la
decididas
son
Entre
en
los
.
voz
.
Camisona
pasajeros
insostenible
y
sabe
aunque
pronuncia
,
,
tristeza
condena
que
ordena
,
con
hecho
capitán
,
se
el
rostro
horrible
Arcau-te
resuelto
La
ha
en
:
situación
propia
su
el
.
esas
marineros
,
A
a
señoras
camarote
—
-ver
a
su
;
llevad
pasan
;
se
obediencia
que
gesto
Trinidad
a
hombres
dos
sobre
,
de
a
delante
la
el
que
los
de
a
Cuatro
otros
un
detienen
mesa
va
Mencía
Fugitivo
dos
precipitarse
hace
;
.
,
dirigen
ordena
—
—
usadla
,
la
Si
fuerza
.
es
Arcaute
necesaria
grita
.
No
¡
...
,
—
Mencía
no
quiero
—
quiero
!
...
la
a
manos
callosas
marineros
la
Las
.
Mencía
de
cuerda
arrancan
gruesas
y
los
llevan
desmayada
se
de
grupo
.
sigue
Trinidad
al
de
.
del
capitán
aterrado
el
Fray
debajo
Aspiazu
dispuso
de
del
calabozo
castillo
fondo
en
está
José
orden
que
se
proa
del
por
echado
buen
a
difícil
.
punto
de
suelo
verga
condenados
de
no
exhortaciones
,
quien
,
en
llora
en
grita
.
Uno
convencer
no
muy
,
a
el
del
,
preocuparse
las
ser
escucha
colgado
los
debe
que
,
de
a
una
por
fraile
ello
de
,
muerte
Es
está
se
blasfema
voz
n
en
Pedro
,
quien
de
tiene
le
el
la
baja
que
haber
es
que
culpa
porque
lamenta
llamado
al
ocurre
estrangulado
todo
otro
no
Valladolid
de
engañó
miserablemente
.
;
,
,
,
Fugitivo
El
lo
Sarmiento
,
de
mala
el
me
ese
patalear
perra
hijo
en
mundo
que
otro
a
al
le
su
antes
,
Mire
contento
merced
—
a
dice
ahorcan
de
veo
padre
aire
si
,
iré
—
.
—
y
mí
le
¡
Dios
,
sé
hijo
mío
,
;
por
.
No
en
humilde
eso
,
pienses
!
ahora
—
gusano
líos
éste
en
.
Le
uno
...
mitad
¡
un
—
Dios
!
salido
para
!
ese
achicharre
a
podrido
como
¡
los
Mal
caer
del
,
de
canalla
medianamente
ahora
de
rayo
corazón
de
España
un
salga
en
Había
doctrino
malos
Dime
,
¿
malas
vida
pasada
,
pienses
eso
,
malos
palabras
de
,
.
vamos
los
.
de
,
no
No
tu
—
hechos
arrepentirte
los
pensamientos
?
quieres
recordar
las
de
en
Vamos
palabras
—
porque
pero
los
no
le
de
ése
y
,
a
los
malos
bueno
malas
,
;
las
,
de
hechos
me
arrepentiré
que
pensamientos
deseo
malos
De
,
...
cuéntame
Calma
Vamos
de
.
a
tu
hijo
dime
algo
vida
,
,
calma
ver
.
,
vamos
,
mío
—
,
saber
?
•
qué
Para
quiere
usted
de
nada
—
vida
¿
mi
perverso
alguna
Necesito
todo
para
conocerla
te
vida
.
En
salves
—
será
;
no
que
,
habrás
.
hecho
cuén-tamela
tu
acción
buena
acuerdo
.
la
por
antes
y
dónde
Al
dinero
Tiramos
quiso
Roa
prendieron
a
le
me
del
aquello
moza
,
vendido
cuchillo
cuchillo
me
.
en
había
pues
,
.
Éste
pareció
muerto
bueno
matrimonio
.
le
;
pero
adelanté
iba
la
casa
todos
mire
vez
mi
un
.
le
cosecha
empezó
a
Roa
y
mujer
Rojo
Sabíamos
y
un
Entramos
estaba
Aquel
salimos
cerca
un
lo
,
me
la
quiso
el
mí
de
de
la
,
acusó
.
.
.
ahorcaron
;
de
y
que
una
la
;
pegar
yo
;
metí
labrador
que
y
en
y
alcoba
el
moza
defenderse
con
agarra
padre
debajo
dice
estaba
abajo
tripas
el
garrotazo
me
cama
Rojo
para
,
no
que
Rojo
la
.
!
Bueno
No
levantó
bien
el
—
coger
escondido
que
hombre
...
del
tendió
a
,
gritar
Después
metido
de
Rojo
al
Rojo
dije
que
,
de
me
pinchaba
corriendo
el
mujer
¡
entramos
y
las
,
allí
se
.
nada
puerta
Rojo
violarla
había
.
;
La
y
de
,
estaba
,
garrote
y
se
dinero
la
la
,
;
la
su
Bah
tenemos
no
partida
lo
asaltamos
con
Sí
dijo
hija
me
La
dijera
mala
terminado
había
,
fray
buena
no
sabía
bandido
Como
acción
decir
la
una
en
José
del
qué
.
damos
Un
Madonna
no
la
estaba
el
el
sacó
por
al
nos
las
que
a
canuto
porca
en
yo
había
siempre
tenía
lo
puntas
galeras
como
cuchillito
remaba
había
,
y
el
que
de
mete
,
sé
pero
pinchada
luego
el
cuando
untado
se
porquerías
—
aquel
el
caso
herido
revés
no
,
muy
por
de
genovés
,
en
las
en
de
yo
costado
llevaba
mi
,
puerto
sacudía
,
un
negro
También
cómitre
al
lado
a
va
y
se
de
una
que
remaba
no
juraba
cómitre
grande
muerta
,
que
inflado
Era
tenía
gusto
Qué
,
los
pequeño
dijeron
rata
que
en
Málaga
distraído
el
espaldas
pocos
anzuelos
.
con
jurado
un
mientras
matar
un
hoja
de
qué
hacía
ladrón
,
según
;
aunque
lo
El
,
los
.
días
eso
murió
¿
cristal
y
la
,
Madonna
y
?
.
,
la
en
es
que
.
,
chico
un
.
unas
genovés
la
padre
es
cómitre
día
,
,
que
porca
por
era
al
cuchillo
dónde
sé
cómitre
yo
Pero
porque
fué
,
...
cuál
acción
tu
—
buena
la
como
una
una
le
he
,
tenido
llevo
he
madre
la
podía
ahora
dió
,
ocasión
de
el
dijo
ahorcaran
.
y
—
no
la
y
a
mandado
cadena
me
,
con
su
encargarse
Génova
antes
se
ocasión
su
mandara
tuviera
puesta
se
de
no
merced
nunca
y
que
cuando
me
Que
y
que
hacerlo
,
a
medalla
yo
,
genovés
.
hijo
—
Pues
acción
veo
no
mío
,
tuya
la
buena
cadena
muchas
porque
podido
la
veces
.
esposas
hecho
Sí
vender
con
y
;
merced
no
he
lo
.
las
su
,
—
yo
Cójala
de
mi
que
no
he
cuello
puedo
Fray
arriba
y
tira
encuentra
grabado
cadena
Dei
sale
y
plata
José
del
.
que
;
lleva
la
sudoroso
un
el
condenado
hacia
cuello
medalla
de
palpa
una
Agnus
iba
te
en
,
mío
peligro
pecado
alma
hijo
a
Mira
veces
un
cuántas
,
ha
medalla
,
tu
.
veces
cuántas
nuevo
esta
salvado
mortal
sobre
,
y
—
caer
estado
habrás
,
pocas
padre
.
,
Pocas
—
además
en
lo
has
de
podrías
ocasiones
porque
.
que
pecado
pecado
No
otras
;
haber
—
el
murmura
ser
puede
padre
Puede
,
ser
.
—
,
condenado
—
salvo
.
serás
y
tus
arrepiéntete
—
de
,
Confiesa
pecados
Su
?
que
merced
puedo
¿
—
yo
cree
salvarme
baja
,
anda
voz
dime
;
.
dímelo
hijo
te
,
sí
y
solo
Sí
,
nuestro
dime
,
,
todo
que
Dios
—
en
mío
Señor
oigamos
yo
,
condenado
El
y
mucho
oído
sus
uno
durante
en
.
el
otro
fraile
tiempo
el
rostros
del
el
y
arriman
musita
proa
Sarmiento
José
sollado
de
,
a
la
de
absolución
dar
de
Cuando
de
al
,
Fugitivo
Pedro
conducen
al
Aspiazu
fray
.
Valladolid
acaba
de
energúmeno
.
sigue
;
le
como
fraile
a
o
no
grita
pero
confesar
escucha
,
gimiendo
Retes
desearía
también
éste
Iñigo
un
buen
El
de
piadosas
José
.
aplacarle
al
consigue
él
,
sobre
lanzarse
exhortaciones
ver
su
al
fray
deseos
causante
;
,
Sarmiento
condena
manifiesta
de
Pedro
con
principal
pero
en
El
el
y
tira
silencioso
se
queda
.
suelo
Fugitivo
a
estalo
se
barril
medio
ha
Fray
dirige
a
de
y
su
sobre
.
el
José
servido
sienta
de
se
le
él
que
confesionario
lado
permanecer
que
Hijo
la
empieza
mío
momentos
cerca
hace
misión
vosotros
,
—
me
de
comprende
.
diciendo
cuál
estos
—
es
en
—
Sí
comprendo
.
—
la
ya
,
,
y
¿
dices
Bien
—
qué
?
...
.
nada
,
¿
?
—
Yo
deseas
?
...
No
¿
confesarte
—
—
.
No
¿
Por
?
mío
—
,
hijo
qué
—
.
soy
cristiano
No
¿
eres
entonces
Qué
—
?
que
soy
.
decir
no
—
Basta
cristiano
bautizado
estás
No
?
¿
—
;
.
—
bautizaron
fuerza
la
Sí
a
me
Cuando
eras
—
niño
¿
?
—
casi
era
Cuando
ya
hombre
.
Entonces
eres
—
.
cristiano
No
me
que
—
,
y
.
mejor
no
es
hablen
eso
de
?
tu
¿
—
cuál
nombre
es
decirme
podrías
No
en
lo
un
,
preguntaba
he
sentencia
no
se
lo
El
para
capitán
No
dicho
escribirlo
Arcaute
.
rato
y
.
me
—
mi
hace
¿
—
dirás
tu
?
salvación
A
mí
,
para
lo
tampoco
por
niegue
me
que
!
Tampoco
—
.
una
acabar
de
levanta
;
vez
se
fraile
El
desea
ya
.
?
tienes
que
pedir
¿
nada
No
—
diga
tiempo
me
que
hace
Estrella
;
.
que
Sí
cuánto
—
murió
capitán
al
ha
Murió
dicho
combate
una
bala
al
,
con
—
cañón
principio
según
piratas
mar
;
los
el
del
por
nos
derribada
.
de
,
cayó
—
hace
.
diez
Entonces
días
.
días
—
hace
diez
,
Sí
Entonces
?
sin
,
¿
—
confesión
murió
;
.
se
;
—
después
conmigo
de
confesada
murió
No
confesó
¿
?
—
cielo
a
vuestro
cielo
¿
?
Al
cristianos
de
Irá
los
fe
infierno
Fray
don
que
qué
.
respuesta
Antonio
semejante
dar
en
José
sabe
muy
la
a
.
no
Creía
ya
de
viuda
pregunta
buenísima
estaría
de
pleno
Fugitivo
del
vacilaciones
fraile
notar
el
Al
:
insiste
,
las
Creéis
¿
?
habrá
que
Estrella
en
cielo
entrado
cristianos
de
el
—
los
o
:
por
pero
fray
le
Fugitivo
detiene
de
José
un
sí
el
opta
la
exclamando
,
no
Antes
a
y
dirige
puerta
pronunciar
se
;
del
calabozo
marcharse
,
un
?
Así
¿
va
se
a
,
está
,
la
,
muerte
pasa
sabe
decir
?
los
.
¿
de
Diga
Estrella
—
de
un
lo
la
nada
no
a
moribundo
sacerdotes
mentira
no
son
después
mi
lo
:
de
dónde
fraile
lo
saben
que
sabe
Si
decir
pasa
—
en
de
el
lo
la
.
podemos
que
nunca
confesión
secreto
No
.
que
pensamiento
,
eso
lo
para
.
su
—
mí
no
dijo
era
todo
Conozco
porque
mío
el
secreto
Estrella
que
es
Es
de
aterrado
recuerda
infiel
el
sino
parricida
arrepentimiento
cómo
sin
,
celos
desesperación
sido
adúltera
.
se
,
los
,
infamias
,
sus
la
manifestaba
confesión
en
a
huyó
viuda
Eran
,
impulsaban
,
,
;
,
relatar
recuerda
la
José
de
Antonio
porque
don
haber
que
no
a
horrores
los
,
engañada
posible
por
parricidio
la
creer
su
dejando
ella
.
adulterio
la
a
los
absolverla
Fray
criminal
el
infidelidad
a
trata
sentarse
maremágnum
naufraga
pensamiento
el
su
.
de
a
el
ordenar
teológicas
de
El
sobre
dudas
vuelve
y
que
en
barril
fraile
que
unidos
.
unido
que
qué
la
estuvimos
sea
muerte
eternidad
quiero
morir
hizo
En
—
de
mismo
antes
mi
;
;
de
hacer
,
quiero
la
yo
lo
.
estar
Estrella
vida
de
Dígame
después
la
misma
eternidad
,
delante
me
sus
arrodillada
Aquella
mí
,
—
de
contó
.
pecados
mujer
también
mi
yo
me
contaré
Pues
y
le
vida
—
arrodillaré
.
—
Pero
yo
no
pude
.
absolverla
.
bajeles
huir
Me
la
me
todas
asesinara
—
del
en
a
sublevó
era
.
Alpujarra
anterior
Azul
a
;
soy
Estrella
su
sentí
.
Cuando
y
,
la
a
mi
confesado
cofa
lo
que
;
nave
desde
quería
,
Le
eché
todos
la
la
no
ella
su
la
.
sintió
el
.
confesó
combatí
,
y
.
quería
fray
maté
la
de
Estrella
casa
a
por
el
Cuando
Humeya
Mencía
,
a
que
a
me
mataros
en
la
Un
.
maté
lado
.
salida
?
y
fui
como
que
cepo
engañé
yo
vosotros
hombres
marido
,
...
su
mía
diréis
que
suyo
,
incité
nao
ella
No
.
estando
;
contra
Yo
día
esta
ausente
todos
Abdalá
Argel
Estrella
en
yo
.
tampoco
hizo
a
mayor
,
cuartel
era
los
;
de
Marbella
;
me
Su
cruz
yo
mi
hice
esta
pude
y
de
a
las
Granada
reyes
noches
corsario
la
detenerme
,
se
,
de
ella
enemigos
españoles
Azul
descendiente
el
;
los
yo
sin
que
matar
el
antes
de
soy
en
Un
la
quemé
Estrella
no
ahorcado
en
costa
a
a
estaba
,
de
a
día
;
;
muchos
.
mí
Ahora
¿
a
Sevilla
visitaba
los
Oídme
y
Yo
él
lo
pique
entré
vi
a
que
marido
de
;
se
fué
absolváis
;
en
y
,
los
bajaba
absolución
Aben
vió
José
a
;
barco
el
,
pude
a
guerra
día
estaba
,
bandera
vi
palo
.
he
y
,
de
disteis
llevaban
,
después
me
Alcázar
prendieron
dos
Naufragué
pretendieron
en
su
reja
a
que
sangre
continuar
apoderándome
;
no
.
la
—
No
di
se
;
daréis
la
mí
no
.
Abdalá
Azul
a
a
se
—
el
Pues
tampoco
se
.
el
en
y
Fugitivo
suelo
el
Así
dice
tiende
persignándose
calabozo
José
de
.
del
sale
Aspiazu
Fray
los
el
en
Retes
en
ponerse
caen
las
nao
amanecer
Pedro
mar
,
sostenían
los
las
la
Iñigo
Fugitivo
,
de
estela
de
ahorcados
cuerdas
cortadas
Al
vergas
.
la
de
penóles
cadáveres
el
Al
alejan
al
los
son
.
son
,
,
que
y
se
Sarmiento
sol
y
cocina
también
.
romancillo
cantó
se
compuso
gran
improvisación
un
en
,
entrepuente
eZ
que
llamado
Juanico
la
pinche
Conil
,
de
y
Pardo
éxito
el
Niño
,
eZ
de
alcanzó
de
:
Así
decía
cosa
octubre
Er
espantosa
mar
más
contaros
er
vintisico
.
de
ocurrió
a
voy
medio
la
yo
en
que
,
el
la
pierden
vida
en
corgados
hombres
peñol
.
Tres
y
tanto
también
con
aunque
fragata
el
,
saber
suponer
dolor
se
Si
lo
doblaron
sus
que
criminales
hubieran
madres
.
podéis
de
peso
doblan
llegan
eran
la
Las
vergas
con
llorado
,
tenían
se
con
.
pabellón
como
a
español
sabe
no
Uno
tercero
otro
.
se
él
er
er
llama
llamaba
Sarmiento
se
Iñigo
,
y
cómo
,
es
se
barco
tenía
su
Fugitivo
donde
mulé
er
le
en
querer
dieron
y
dizen
er
Le
mismísimo
.
por
pena
ojos
La
se
de
y
y
.
niña
llora
olas
se
su
lágrimas
la
a
las
las
sus
caen
asoma
borda
mujeres
buenas
son
viajan
apoyan
gachís
la
Las
con
,
y
que
sentimiento
,
las
la
.
y
Toletole
Montoya
la
de
sentraña
y
de
mujer
barí
reaños
dicha
.
la
y
,
Camisona
Fernanda
Segoviana
española
pone
aire
con
bardo
lengua
cómo
éste
los
trágica
de
ejecución
.
el
Se
la
ajusticiado
del
relatando
en
el
describir
negro
y
,
siguiente
continúa
deleita
:
lazo
la
se
saca
la
reflexión
la
un
en
,
aprieta
la
incidentes
cómo
melopea
parmo
corredizo
de
patalea
relación
.
Terminaba
todos
garganta
el
Y
.
,
justicia
quitaran
una
No
que
tres
aquello
meresían
que
los
de
les
vida
comprender
fué
la
que
dejamos
lleva
corriente
y
pájaros
largas
los
,
sur
de
revolotean
costa
el
del
mil
cuervos
en
y
prendido
atraviesa
aguas
varios
cabellera
de
un
obscuro
distancia
Los
Durante
sobre
las
ecuatorial
millas
las
negra
un
una
la
sus
vuelo
días
cabo
marinos
el
al
San
el
cuerpo
aquel
golfo
A
superficie
aire
,
.
la
abaten
en
gaviotas
entre
algas
Roque
la
que
,
Guinea
objeto
desde
Atlántico
Los
de
.
velo
objeto
el
del
de
más
.
alas
largo
flota
Brasil
.
su
de
,
negro
petreles
en
informe
por
vuelve
a
se
,
Entonces
poco
.
objeto
poner
poco
hinchan
aguas
ampolla
el
permanece
formando
movimiento
desaparecer
flote
y
el
que
se
a
así
entre
telas
mar
del
nueva
hace
hunde
a
una
dos
que
Las
que
hasta
.
cubren
hinchazón
lo
le
pájaro
de
fin
éste
,
Sargazos
sostiene
se
alrededor
los
y
equilibrio
el
del
que
Por
el
el
.
seno
ropaje
cuerpo
un
mar
deshace
,
hunde
desgarrando
en
el
las
giran
de
que
,
aguas
de
durante
la
,
cuerpos
dirige
a
en
horas
Días
que
flotan
Hornos
uno
corriente
poca
se
,
distancia
de
después
al
.
cabo
tres
varias
otro
brasileña
mar
del
.
aletean
y
ondulaciones
También
.
Los
cuervo
ellos
la
gaviota
el
con
marino
petrel
cuerpos
separándose
sobre
las
van
,
el
austral
girar
de
es
,
.
corriente
El
dos
se
ennegrecido
la
alrededor
en
brazos
con
el
por
en
de
manchas
han
la
el
cruz
que
que
aguas
de
sumerge
que
las
región
de
,
se
conducido
este
los
flota
rostro
rama
bifurca
la
hacia
azules
.
la
En
calma
días
al
Durante
ha
la
últimos
ocurrido
fenómeno
ha
tierra
navegación
.
de
un
se
y
extraño
los
divisar
exacerbado
De
la
que
que
hace
Camisona
cuando
que
se
,
manera
el
maestre
pasajeros
entre
habían
veía
viaje
le
tal
.
antipatía
o
el
.
despertado
siente
durante
mayor
misma
la
la
por
Zalabardo
meses
se
amoríos
Las
esgrimiendo
los
simpatías
los
y
enfrían
contra
charrasca
espadachín
largo
el
ella
digna
de
alucinación
de
a
la
mundo
sus
.
el
mujerona
a
fijar
Zalabardo
ojos
considerar
víctima
una
al
cómo
en
sido
explica
ha
todo
indudablemente
hasta
la
merced
Barroso
,
que
qué
Pero
al
chaveta
pierda
,
es
se
piloto
casarse
explicar
una
en
,
¿
merced
hombre
puerto
—
con
yo
como
un
su
ocurre
para
que
cuanto
me
en
lo
pécora
?
en
su
,
mala
viajes
los
pueden
y
llegue
y
,
piense
,
,
rechazó
le
tal
Toletole
Montoya
Segoviana
.
su
de
la
vuelto
proposiciones
,
consulta
.
,
la
la
así
hasta
,
honradas
estupidez
del
con
pública
juicio
las
manifestaba
el
se
la
que
reniega
cocinero
que
Fernanda
manera
el
Camisona
había
diestro
en
de
y
Mientras
ese
veces
vamos
que
ha
pueblo
donde
mandaba
estableceríamos
a
;
nos
Sí
me
.
ese
zanquilargo
hacer
conmigo
y
gárgaras
si
dicho
se
llegar
muchas
casaba
a
,
en
a
allí
—
al
a
Y
hacer
cocinero
?
Toletole
.
—
lo
pregunta
qué
por
que
ahora
proponía
¿
—
no
le
dices
si
dispuesto
la
está
lo
dejar
sinvergüenza
se
ahora
el
no
hacer
,
tendrá
.
Pero
el
se
porque
vaya
—
quiere
Qué
en
¿
?
¿
Te
ha
me
,
pasaje
la
menos
he
cuanto
crees
nao
tú
,
?
no
respondido
que
que
que
dicho
!
—
el
Valiente
¡
es
puerco
cocinero
,
Y
,
tú
vas
?
el
piloto
¿
Montoya
cómo
—
con
Fugitivo
¡
colgaron
creo
boca
como
tengo
payo
no
es
.
como
en
ese
marinero
los
ha
—
,
que
aquí
dicho
;
el
todo
Eso
redaños
que
desde
,
,
del
,
me
míos
al
Lo
.
estómago
caló
era
,
cetrino
!
la
y
aquellos
vaya
,
también
hombre
que
a
misma
hasta
con
infelices
sobre
yo
;
es
de
piloto
manera
no
si
he
que
,
¿
y
te
visto
acuerdo
me
De
—
?
modo
sí
licencia
al
Claro
dicho
capitán
marinero
va
y
¡
que
por
conmigo
se
queda
!
a
la
acá
me
.
—
pedir
el
que
Porque
ha
todo
qué
—
?
¿
Villalba
Y
a
dice
eso
el
señor
que
de
parece
me
Ese
—
deseando
está
.
pierda
ladronazo
vista
que
le
son
.
personas
la
:
después
unas
a
que
que
peces
resultan
.
resultan
ranas
y
es
parecen
lo
culpa
—
Nuestra
caso
Hacemos
de
la
.
mujeres
Y
creen
las
víctimas
pobres
infamia
que
masculina
se
de
fe
son
buena
,
Plata
vez
días
una
Navegan
,
costa
Capitana
hasta
por
transparencia
mar
lo
al
de
el
varios
va
largo
la
La
de
del
nao
baja
a
.
ya
perdiendo
.
sigue
estuario
fuerte
tinte
cada
adquiere
;
navegando
más
color
llegar
durante
arcilla
.
El
amarillo
Mendoza
había
ordena
del
río
lugar
Pedro
cambiar
derecha
,
en
y
rumbo
de
a
dos
días
,
recala
inmenso
población
.
el
la
ribera
capitán
una
a
al
los
El
donde
fundado
noroeste
deriva
inmóvil
el
en
corriente
cabrestante
en
pique
larga
,
nave
los
proa
presos
grilletes
son
puestas
que
por
eslabones
de
lentamente
.
;
la
hasta
anclas
Las
la
,
cadena
hacia
queda
la
atrás
y
a
El
va
maniobra
Trinidad
efectuada
inmediatamente
,
de
después
de
de
capitán
la
fondo
camarote
tomar
al
.
,
Arcaute
acontecimientos
camarote
,
el
fenómeno
su
,
;
había
en
agua
,
los
que
pasajeras
del
de
de
y
.
Mencía
Conchillos
poco
simpatizado
se
se
Después
Ella
cirujano
no
fiebre
el
durante
sentimiento
su
corazón
enferma
siempre
con
y
sobre
el
y
han
muy
compresas
el
él
aplicaba
el
el
Antonio
bajaba
hija
tinaja
ha
presa
días
barco
Trinidad
de
ocurrido
momento
frente
caprichos
los
mayor
capitán
cuidándola
la
,
con
un
,
de
la
,
de
los
terribles
.
la
largo
delirando
con
de
hecho
nivel
de
modo
viaje
casi
acaso
mayor
encerrada
permanecido
.
de
pasó
días
el
don
que
hermana
En
la
sentimiento
que
.
pasajeros
mucho
abandonar
los
visto
alarmante
,
ha
en
de
muelle
de
mismo
y
llenó
del
gran
y
Si
amores
,
camaranchón
ha
.
Sevilla
.
Sigue
su
barrió
el
salada
menor
la
que
nao
beneficiosa
y
en
permaneciera
padecimiento
el
de
que
el
anclara
verificarse
cirujano
,
.
en
había
El
la
muchacha
de
la
inmóvil
creía
modificación
en
momento
;
esperado
cirujano
por
Y
estuario
nao
.
efectivamente
en
lo
surca
el
Plata
antes
de
turbias
,
llega
previsto
lo
la
la
Río
el
del
aguas
las
de
cuando
,
llega
dos
Trinidad
hermanas
entra
a
porque
,
las
levantado
y
el
mejillas
tan
cuando
se
está
las
Por
macilentas
camarote
mirándose
tener
de
en
contenta
el
un
ha
.
Mencía
eso
capitán
a
de
lamentándose
espejito
y
halla
para
lo
,
ahorcado
bandido
sus
muchacha
que
nubes
,
su
en
adelante
Se
pasado
sea
pesadilla
ella
tenga
y
más
pero
y
de
,
el
de
muy
que
pasajeras
para
todo
interno
su
que
existencia
,
sentido
dejen
por
aquella
rastro
Mencía
una
,
sean
poco
los
,
la
,
mosquitos
que
dice
como
quizá
común
más
su
no
.
lloros
capitán
el
,
adelante
el
amor
fuero
desesperación
se
camarote
tapado
ha
Mencía
es
el
no
,
ve
,
,
cuando
del
al
.
puerta
como
a
solía
capitán
hecho
El
la
que
rostro
hacerlo
más
Trinidad
seria
está
.
del
pero
,
vosotras
final
Trinidad
de
...
lo
ya
viaje
,
.
vacila
estamos
—
del
,
poco
un
de
al
—
viaje
—
dice
.
hemos
fin
Sí
...
—
por
llegado
;
El
haber
de
por
capitán
.
el
el
empleo
protesta
tratamiento
se
y
un
antes
sin
anima
poner
señal
buena
es
respondido
Yo
.
desearía
que
el
—
proyecto
es
dijera
me
se
tenéis
que
cuál
.
que
—
Tendremos
volver
a
España
Antes
desde
,
Sabéis
querido
lugar
solas
.
ahora
muy
no
a
a
estar
a
Apenas
que
rara
...
aquí
vez
,
que
donde
Dentro
alojaros
menos
días
año
teníamos
ni
lo
...
esperar
Pero
el
¿
hay
estamos
?
si
un
durante
querido
tiempo
.
venir
un
.
mi
¿
.
tengo
.
,
de
yo
vais
Queréis
buques
que
país
es
Dónde
he
para
aquí
y
hacer
diez
?
he
Magallanes
Qué
con
salen
vais
no
aquí
a
...
habréis
disposición
—
barco
así
porque
?
yo
desechar
¿
destino
de
,
zarpaf
tanto
nuestro
vuestra
conmigo
quiero
proyecto
la
:
sin
la
que
contesta
cabeza
es
volver
Mencía
embarcarme
.
lo
que
pienso
no
volver
firme
dejar
manera
a
quedaré
ninguna
Sevilla
de
tierra
en
deseando
—
quiero
Estoy
no
tierra
este
.
pase
me
barco
Aquí
pisar
;
,
y
,
firme
ni
para
quiero
,
,
,
.
Yo
vivir
pase
siquiera
—
Pero
dejarte
yo
puedo
sola
.
no
hacer
que
—
tú
Trinidad
.
No
no
;
de
,
mejor
has
parezca
,
te
lo
?
cómo
eso
—
que
Mencía
voy
tú
a
separamos
si
contigo
Pero
,
a
No
¿
comprendes
quedarme
hacer
me
,
?
ahora
¿
no
obligas
podemos
,
la
de
La
de
Aspiazu
conversación
llegada
.
interrumpe
fray
José
fraile
más
;
que
combinación
,
pero
don
esta
por
velas
Es
fin
Diego
confesarlo
:
deseando
llegado
al
menos
.
se
terrestre
un
—
y
ser
,
zarandeado
cuerdas
mar
tanto
ha
de
,
que
.
estaba
suspira
permaneciera
Por
hemos
que
—
—
,
Soy
el
el
,
madera
doloroso
hierro
.
decirlo
,
capitán
tengo
yo
remedio
,
quieta
no
parece
del
,
de
,
me
mí
barco
cuando
.
quietud
cuando
la
siento
cambio
José
Pues
fray
,
menos
—
yo
,
muerto
está
,
que
debajo
dormido
,
en
o
?
piensan
,
que
y
es
lo
hacer
Bueno
qué
¿
—
mercedes
vuestras
sitio
o
otro
cualquier
aquí
Mencía
—
tierra
se
con
por
—
llegar
permanecer
.
al
—
responde
pueda
decisión
que
en
,
Yo
¿
proyectos
mayor
hermana
—
tiene
Y
?
la
qué
,
Creo
—
.
acompañar
Mencía
debo
a
que
al
Trinidad
pasa
Fray
capitán
la
desde
José
vista
.
fraile
...
muere
pregunta
la
¿
Pero
?
—
del
labios
los
.
en
—
?
pensáis
—
¿
fray
.
dice
José
capitán
Qué
el
—
,
creía
...
—
que
...
Yo
¿
Lo
íbamos
a
,
y
?
,
no
quisiera
su
yo
casarnos
yo
pero
mismo
José
paternidad
que
nos
;
eso
—
pensaba
,
pensaba
Trinidad
es
yo
...
Mencía
;
Sí
fray
mismo
lo
—
?
Yo
¿
depende
seguridad
la
y
,
.
este
la
de
me
no
tu
de
Sí
o
sed
.
lo
palabra
trae
de
?
respuesta
Mencía
todo
mi
Responde
,
pesar
Trinidad
porque
Es
desgracia
buen
grado
ocurrido
dió
a
tu
por
felicidad
el
juez
.
;
,
—
,
porvenir
,
de
,
consigo
verdad
Tengo
que
que
palabra
sino
¿
compromiso
,
mi
en
cumplirá
que
Trinidad
asunto
la
de
todavía
yo
Mencía
—
mejor
posible
No
la
responda
.
con
me
dejen
Trinidad
arreglar
Les
;
asunto
de
este
manera
,
que
trataré
.
ruego
y
capitán
El
salen
.
a
cubierta
Trinidad
víctima
estoy
traiga
que
santísima
decirte
y
mí
Se
del
para
que
no
consecuencias
de
de
,
conoce
a
manera
he
es
y
su
ella
ocasión
demás
que
dispuesto
capricho
más
aunque
—
los
,
.
absurda
para
tu
incomodes
te
importante
de
Es
preocuparse
ser
En
esta
hermana
Yo
para
hay
en
ti
,
sin
para
las
voluntad
la
lo
Mencía
.
de
hacer
.
enorme
proceder
.
su
egoísmo
.
—
que
Comprenderás
abandonarla
puedo
no
nao
gobernador
haré
en
ti
a
será
venga
le
;
mundo
mi
Trinidad
y
mi
de
conozca
,
capricho
—
el
,
para
esa
,
casarme
entregaré
lo
¿
por
mí
contigo
Villalba
poner
Mira
más
;
Si
el
la
todo
manos
ti
al
haga
lo
pero
y
.
lo
,
el
cuanto
?
dejaría
profesión
claramente
;
nosotros
renuncia
,
cargo
mar
presentarme
Que
tu
con
tú
parece
en
,
de
por
a
es
primero
opinión
crees
luego
iré
de
te
en
que
niña
la
lo
.
,
dímelo
importante
que
y
lo
,
la
;
en
mis
todas
.
con
por
él
ti
roto
real
Mi
marina
haré
pero
porvenir
habrá
se
ilusiones
confesado
la
vulnerado
su
la
y
matices
en
pecados
a
miles
pasaron
,
Fray
aparecía
.
hombres
confesión
muchos
se
Iglesia
clases
José
reincidente
oídos
hallaba
,
lleva
de
que
sus
de
y
,
en
convencido
pecados
de
dejó
y
los
que
había
conducentes
miles
más
de
de
en
Santa
la
sexos
pecador
,
vida
la
y
creer
muchas
es
pecadora
larga
ser
a
notado
durante
,
entre
las
siempre
eficacia
enumeración
que
el
penitentes
el
mandamiento
muchísimas
seis
reprimir
todos
como
,
veces
de
que
ambos
de
y
suele
ocurría
todas
el
de
mujeres
sus
por
exhortaciones
especie
de
semejante
Aspiazu
había
la
el
o
a
número
Madre
en
que
arrepentimiento
fraile
ofrecimiento
años
hacer
la
los
arrepentimiento
casi
que
siguiente
en
,
de
mostrar
propósito
pasaban
y
mostraban
,
por
dejar
todos
ofrecían
no
Había
buen
lo
,
de
confesión
si
el
pasado
sobre
pecar
todo
de
penitentes
a
sus
cincuenta
a
decidido
.
mucho
y
idéntico
notado
volvían
le
de
no
lo
.
el
lo
Si
ascuas
,
sucesivo
oye
oía
mandamiento
confesor
como
pudiera
referente
todo
doctrina
en
la
encima
oído
cristiana
sexto
,
los
a
sujetaba
por
eso
susurrarse
que
el
para
el
que
,
Por
su
llover
quien
escabrosas
pies
pasaba
al
buen
se
sobre
.
de
fraile
quemara
cuestiones
penitente
como
Cuando
la
con
con
que
felicidad
Mencía
el
de
no
Trinidad
,
del
.
pide
oponga
a
muchacha
de
a
mas
José
,
para
aconsejar
objeto
capitán
buenamente
fray
se
solas
y
confesión
se
hallándose
presta
,
a
la
que
de
que
ha
que
de
no
.
ocurrido
una
matrimonio
ha
sería
o
que
sé
al
esposo
a
hombre
así
Has
hermana
a
en
es
Como
sido
en
unirse
no
la
,
empeño
,
nada
verdadero
digas
lo
Pero
que
niña
—
alucinación
Mira
lo
y
te
prefiero
pobre
estoy
Ruiz
por
elegido
,
los
,
Arcaute
todo
Diego
voluntad
en
de
—
te
que
dice
influido
nada
con
,
Providencia
,
ello
verdadera
porque
y
de
en
.
me
has
,
impulsa
hay
.
lo
tu
.
.
tu
con
que
pecado
pecados
poco
podría
tu
de
algo
convencido
,
víctima
ha
*
absolverte
oponerte
que
entiendo
—
absolveré
de
designio
Trinidad
de
incurrido
lo
le
don
yo
el
algo
no
opongo
Yo
.
—
me
y
—
del
que
te
,
a
capitán
pero
aquí
Tu
hermana
sacrificar
puede
te
dejarte
lo
sola
dicha
no
y
.
,
es
abandonarte
.
opones
No
opusieras
su
la
mismo
prefiere
si
mí
.
para
en
,
,
da
A
el
El
pecado
mar
mí
Padre
tengo
mucho
.
me
—
al
mar
miedo
miedo
.
mucho
,
el
está
volver
para
,
está
Quizá
en
y
razón
para
otros
mar
pecado
el
el
.
ti
—
muchos
tengas
,
Entonces
qué
hacer
¿
—
?
quedarte
?
Quieres
efectivamente
aquí
,
—
,
¿
parte
,
tierra
Aquí
.
en
cualquier
—
o
en
;
,
de
de
el
le
las
mi
convento
paisana
siquiera
que
.
intereses
abadesa
ordenado
no
hermana
atañen
con
hasta
a
marido
convento
en
y
ese
señora
tú
de
embarcarse
una
estarás
de
viaje
de
ver
su
de
mía
en
el
no
aceptas
pero
a
.
ni
—
ti
Aquí
refugiarte
No
y
Si
situación
no
de
tu
seguir
hacer
la
,
Trinidad
religiosas
.
Allí
que
?
que
monja
proposición
que
ha
¿
matrimonio
parientes
Fe
cuestiones
abadesa
.
a
Santa
,
podrá
en
tu
enteren
el
se
como
hay
,
es
y
Gobierno
resuelvan
Sevilla
las
impedirás
un
tus
novicia
que
de
Vamos
Quieres
compañía
.
que
me
ese
que
a
hay
para
parece
¿
—
Trinidad
,
pero
separarme
Me
diga
?
embarcarse
;
veo
Pero
bien
no
remedio
hay
más
da
pena
convento
ir
de
.
,
—
,
mía
,
,
No
dos
conteniendo
—
jinetes
los
risa
;
la
buenas
iremos
muías
.
no
en
responde
hija
—
José
fray
,
,
—
Desde
el
?
el
!
¡
Ay
Santa
mar
,
mar
sí
no
se
ve
¿
sí
menos
.
,
Fe
todo
es
allá
más
que
.
río
;
,
infinitamente
—
No
este
estrecho
Muy
.
bien
—
,
voy
—
absolverte
a
tus
hija
arrodíllate
Entonces
que
,
mía
,
culpas
.
de
todas
¿
de
De
,
—
?
todas
propósito
¿
absolutamente
—
de
,
arrepentimiento
tienes
?
No
todas
,
de
.
enmienda
De
,
.
estamos
—
mar
no
sí
que
en
Ahora
,
padre
el
es
absolvo
con
el
que
.
movimiento
de
tranquilo
claustro
,
sonriendo
Después
que
su
no
a
picaresco
quizá
termina
te
Ego
—
ritual
llegará
:
,
constante
fraile
un
sus
,
salobres
emanaciones
todo
—y
las
Al
nunca
Fe
al
,
a
añade
maldeciremos
mar
...
Santa
a
poco
,
oraciones
.
eso
,
de
al
capitán
.
del
presente
Burgo
la
son
,
en
,
ceremonia
vestida
Aspiazu
iglesia
.
en
Rui
Mencía
no
hecho
y
nao
y
testigos
Fe
el
de
primer
Martín
Capitana
matrimonio
,
,
de
la
haya
piloto
José
del
aunque
.
Oficia
de
voto
de
fray
está
,
Gutierre
El
se
Santa
,
novicia
convento
hábito
Trinidad
Villalba
con
la
y
de
verifica
los
de
fundada
con
le
Garay
y
concedida
capitán
la
comitiva
para
todo
reposo
Arcaute
salida
la
viaje
fué
y
Diego
posibles
la
la
modo
de
de
que
había
hacerse
don
solicitado
una
.
comodidad
la
el
Plata
de
prórroga
,
nupcial
del
a
Río
el
pudo
por
El
ciudad
.
barco
fray
volvieron
despidieron
se
lágrimas
muchas
y
matrimonio
y
,
Las
el
dos
al
hermanas
José
,
con
los
testigos
de
eoldhia
en
,
,
descuartizados
del
bordo
fueron
.
punto
necesario
autoridades
la
el
la
partida
que
capitán
y
galeotes
benevolencia
que
capitán
y
demás
declaraciones
llegar
país
de
y
influyeron
pero
todo
,
los
se
el
.
de
piloto
en
recibe
ratificara
los
Al
Ruiz
Gutierre
de
los
demorar
el
Es
están
lo
que
castigados
ser
las
Arcaute
traidores
demasiada
más
a
tribunal
internados
formado
y
Los
según
por
noticia
proceso
oficiales
el
la
testigos
todavía
con
que
,
,
las
de
de
ha
rehacer
de
habían
sentenciado
colgados
fueron
.
galeotes
a
Rui
el
,
,
.
asunto
Cuatro
emplearon
meses
el
resolver
en
se
preferían
nao
y
entre
familia
y
espadachín
y
llegaran
Perú
hasta
desea
,
los
campesino
la
puertos
castellano
y
la
El
a
él
su
en
tierra
seguir
mar
Zalabardo
del
que
Camisona
también
.
Capitana
poner
el
Fernanda
,
conclave
río
.
aquel
de
unión
una
,
,
el
ha
es
Segoviana
orillas
andaluz
licenciado
y
la
en
todas
marinero
la
parecer
de
enorme
y
de
.
ninfas
Toletole
,
Montoya
al
del
la
Ésta
a
en
casa
hombre
juntas
bueno
viven
El
,
sido
meses
la
ha
después
días
el
ser
;
Han
cuanto
antes
,
a
Fuen-terrabía
,
dispuesta
Villalba
partida
ha
de
andaluz
Tres
que
viaje
van
Conchillos
durante
la
,
arañarle
hecho
porque
sus
antiguas
al
bien
pellejo
Frasco
el
le
,
coja
Magallanes
la
despedirse
.
.
Zalabardo
compañeras
y
el
llevado
rumbo
de
en
de
maestre
,
de
de
no
de
pocos
de
viaje
comían
querido
el
partida
de
nao
cirujano
la
con
vino
y
a
Barroso
las
un
,
está
misterioso
Camisona
piloto
y
galletas
arrasa
cada
poco
.
para
paran
viaje
van
cantar
,
gitanas
en
vuelven
el
amistad
la
Montoya
con
había
ahoga
otro
tan
uno
pasar
que
hay
se
a
le
.
juran
pescarlo
Cae
que
las
Villalba
a
que
Barroso
a
A
eterna
enseñado
que
descalabrado
tablones
paso
y
que
el
,
mareado
noche
y
Frasco
el
,
muñeira
bordo
le
ojos
barco
medio
,
la
al
abrazados
el
media
y
,
lágrimas
los
cirujano
los
,
el
una
se
.
orilla
por
se
durante
unen
tonadillas
Arcaute
tropieza
.
Por
capitán
pensativo
timonel
mañana
muy
el
la
el
con
—
pasa
resaca
te
,
¿
ayer
la
de
?
,
Frasco
Qué
No
—
.
—
qué
Pues
?
¿
.
estuve
ayer
en
de
ahogarme
agua
Que
dulce
pique
a
noche
—
.
deshonra
Sí
,
hubiera
una
—
sido
en
yo
Un
.
asco
como
y
—
!
...
agua
marino
Qué
dulce
¡
charol
cargado
aguas
la
Plata
mar
de
,
chubascos
jos
la
limpia
sucio
poderoso
brillante
nao
rompe
su
viento
se
ola
zapato
mostrando
hacia
la
El
inclina
.
a
.
de
con
,
valiente
tajamar
amarillentas
y
del
la
gallarda
alta
nao
las
negra
de
Capitana
;
,
Otra
de
pampero
carena
y
,
Río
gentil
deja
un
como
de
vez
la
,
,
detrás
lleva
polvo
hierba
y
en
ella
que
.
las
plataforma
ha
puesto
con
Arcaute
dos
recuerdo
de
balumba
y
En
de
ha
lisa
alcázar
falconetes
y
el
,
ocurridas
el
lugar
.
de
capitán
bandera
la
La
escenas
del
astil
tremendas
ha
quedado
su
el
y
popa
la
desaparecido
ancha
ribetea
ribeteada
que
es
una
amarillenta
donde
y
para
,
y
camisas
de
de
trozos
allí
la
una
batista
blanca
también
tijeras
con
verla
empezado
está
donde
de
corta
,
con
inclinando
coloca
las
trozo
el
sentada
es
minúsculas
la
ha
randa
mano
y
de
muy
izquierda
encaje
Allí
bolsita
Allí
rodillas
,
;
cestita
siempre
poner
la
guarniciones
mejor
y
.
cerrado
la
trencilla
de
,
de
terminar
de
de
hilo
puño
puntas
,
especie
con
sobre
corta
sobre
un
los
después
.
agujas
cabeza
bayeta
a
se
Allí
contempla
adorna
rectangulares
.
,
Trinidad
casi
su
qué
bajo
desde
,
centro
nido
.
golondrina
recuerda
que
la
la
su
A
le
cuando
reúne
el
mira
marido
saber
hacer
de
barro
cubierta
,
el
,
plumas
la
alero
pajas
para
,
sin
por
granizo
Trinidad
recluye
,
ha
al
veces
se
va
acercando
de
muralla
todos
se
la
tanto
Capitana
aquellas
.
se
a
enorme
renuncia
.
,
los
Pero
en
salir
que
a
sufrido
trae
la
donde
sur
cámaras
nubes
,
alza
El
y
días
a
lluvia
viento
la
con
Inclina
cruz
gorra
la
los
el
.
las
lágrimas
Allí
costura
de
sobre
las
,
tristes
de
Antonio
el
de
de
presilla
cabeza
,
,
,
están
negro
recuerdos
Santiago
plata
.
sus
paño
roja
con
y
una
la
de
de
puño
bastón
y
sobre
madera
de
blanca
y
la
la
:
azabache
con
cestita
y
de
ferreruelo
cintas
plumita
,
Trinidad
Indias
encajes
contera
caen
los
don
espada
la
el
ha
desaparecer
ningún
a
memoria
porque
Arcaute
la
queda
suyo
capitán
De
,
no
hecho
los
otra
,
objeto
la
que
vista
hay
más
la
allí
.
un
carmín
ha
fría
miniatura
:
una
un
el
pintada
dentro
ángulo
con
Es
encontrando
al
Trinidad
trozo
del
de
Azul
lámina
,
«
y
escritorio
tiene
dicen
de
,
que
.
blanco
pegado
Pálida
Silva
pintura
gota
revés
diría
.
de
La
,
de
»
sencillez
azulada
,
extraña
Para
hay
conseguida
manuscrita
cobre
una
.
de
se
Vis
óleo
con
el
el
papel
Pero
leyenda
la
retrato
una
ella
de
planchita
de
Diego
.
cobre
en
Abdalá
En
sobre
negro
.
letras
.
retrato
extraviado
a
.
Vagamente
los
la
de
visto
un
a
Estrella
muchacho
don
significa
después
que
trajín
que
aprendiz
había
porque
preparativos
antes
miniatura
doña
padre
el
viaje
lo
poco
su
días
emprender
casado
con
encargó
Mencía
,
Trinidad
.
tiempo
.
Ni
Antonio
miniatura
pintor
sabe
habían
la
hiciera
de
oyeron
no
con
nunca
el
aquello
recuerda
de
de
que
lamentarse
ni
se
el
Pocos
Trinidad
.
¿
el
pregunta
a
Qué
capitán
—
miras
.
—
?
su
mujer
de
en
que
he
—
.
mi
madrastra
el
Este
encontrado
retrato
escritorio
.
Arcaute
aquel
momento
un
rostro
altanero
contempla
conocía
está
el
Abdalá
nombre
Mira
:
—
¿
así
?
lo
significa
¡
este
.
,
;
árabe
esto
Abdalá
que
detrás
«
es
comprendo
ser
alguno
Azul
llamara
ni
!
»
escrito
Para
se
quién
Doña
pueda
No
Estrella
que
que
lo
No
.
—
lo
sé
distancia
en
encuentra
charrúas
que
único
de
lo
por
subiendo
río
Aspiazu
;
El
se
Paraná
es
pero
el
leguas
canoa
de
.
fray
a
indios
,
José
éste
tripulada
muchas
sabe
una
de
rumbo
los
,
de
sido
,
La
.
Hornos
canales
abandonados
Arcaute
el
detenerse
establecimientos
rectificada
en
no
Ha
internarse
la
vez
Magallanes
ruta
toma
los
y
precisión
.
se
ve
después
de
,
los
de
de
cabo
de
nao
del
en
en
españoles
la
de
por
prefiere
colonización
capitán
el
doblar
desgraciados
intentos
al
y
en
los
Hornos
estrecho
cabo
,
de
poner
meses
que
polar
a
se
en
a
.
puede
Valparaíso
y
consiguen
La
rumbo
,
inmenso
las
penosa
Parece
corta
y
en
la
en
dos
mares
nave
es
quiere
del
la
,
una
círculo
por
navegación
la
disciplina
de
cercanos
la
antártico
tripulación
cabo
tempestades
llegar
isla
estadía
el
rechaza
paso
norte
,
al
.
fin
alcanzar
.
,
dejar
Chiloé
la
océano
,
el
hacer
no
y
La
capitán
dominar
tardan
aquellos
y
.
pericia
al
Se
bautiza
quien
.
una
El
,
,
molestias
se
que
al
aquejada
el
remedio
En
Trinidad
las
un
por
da
halla
recibidas
la
.
de
a
el
cirujano
se
maternidad
estado
pero
el
órdenes
más
niño
nombre
a
,
las
travesía
no
que
le
próxima
capitán
por
hay
Antonio
pone
cumplir
luz
Trinidad
de
de
preocupado
y
,
sentada
convalecencia
don
que
había
viste
gusta
sus
de
en
:
marido
Trinidad
en
con
brazos
,
Fernández
puerperio
ya
riendo
le
levantarle
,
añade
al
los
Cuando
Sigüenza
en
,
y
trapitos
su
llamándole
cosido
chiquillo
del
franca
de
popa
la
Ruiz
Arcaute
Antonio
,
.
una
nombres
llamarle
lo
.
Creo
de
cosa
nacido
ha
Parece
Olaw
porque
Pacífico
de
y
el
el
largos
tenga
que
¡
García
—
Barga
sería
Y
mejor
pacifico
chiquitita
Christiansand
tan
.
tan
la
!
mentira
en
Antonio
que
juguetón
.
era
,
el
pacífico
sino
niño
y
No
alborotado
de
Filipinas
,
Magallanes
Acapulco
navegación
de
,
de
.
del
el
,
norte
continúa
Quirós
los
que
siempre
navios
hacia
y
rumbo
la
en
zarpan
de
puerto
y
Mendaña
ruta
España
a
llegan
a
Nueva
La
con
país
el
estimado
viejo
la
,
porque
.
muy
los
con
por
del
la
internarse
para
Es
en
despedida
nao
En
Gutierre
era
su
,
queda
triste
todos
Rui
.
campesino
el
tripulantes
Acapulco
Burgo
familia
de
,
,
,
,
Isabel
puerto
la
Pacífico
que
toledana
misión
Fuente
tiene
un
la
Jerónima
monasterio
,
de
esperar
al
fundar
de
la
convento
venerable
Los
llegue
del
Capitana
embreada
y
del
y
Santa
de
lentos
travesía
preparativos
víveres
,
de
enorme
que
son
calafateada
la
tiene
monja
Manila
a
sor
en
jarcia
que
la
para
repuesta
,
y
.
,
vituallas
llega
,
la
.
a
salido
Sevilla
de
monja
embarca
a
oriente
nao
recorre
La
pasaje
y
y
de
Nueva
occidente
Veracruz
,
había
valerosa
para
,
se
en
toma
Toledo
Capitana
Acapulco
España
en
ella
atraviesa
Pacífico
En
.
el
le
imagen
con
retrato
un
,
llamado
hecho
Un
recuerda
en
aprendiz
Dieguito
que
Trinidad
su
enviarlo
un
día
quedara
y
muchacho
que
pintor
hablando
,
había
embarcar
,
a
de
para
,
allí
Toledo
antes
Sevilla
,
de
.
firma
Diego
de
,
miniatura
la
su
monja
IV
Se
la
en
tan
aquel
Felipe
Trinidad
la
de
después
llama
Velâzquez
le
del
de
ha
.
reconoce
.
que
Silva
célebre
y
ser
la
enseña
aprendiz
madrastra
Corte
año
el
espera
Arcaute
capitán
un
En
órdenes
.
Manila
durante
dice
por
,
América
,
convoyar
la
se
a
España
,
se
que
Santísima
para
los
ellas
pasajero
.
vuelva
Capitana
entre
,
y
hará
mando
y
fin
galeones
a
travesía
del
Acapulco
destino
San
en
embarca
de
donde
a
bordo
de
Nepomuceno
deje
se
hacen
navio
y
que
atravesando
Méjico
navio
en
la
cargo
del
el
,
,
Llegan
con
Trinidad
Juan
y
,
Sevilla
calidad
.
Arcaute
Sevilla
Mencía
hijo
y
Cuando
noticias
a
tienen
llegan
Trinidad
con
su
de
se
Santa
de
andina
que
del
especie
un
una
altiplanicie
convento
con
estaba
había
tribus
en
en
escapado
de
aventurero
aquellas
rancho
de
se
.
de
la
un
y
español
inca
mestizo
decía
Semíramis
Fe
convertida
de
,
Ésta
y
de
vive
la
por
señora
Ruiz
,
sol
cabellos
esposa
pero
se
años
Arcaute
sus
,
con
Trinidad
donde
americano
después
don
palacio
con
su
el
joven
doña
todavía
Carmona
y
una
Veinte
rubia
Diego
obscurecida
el
hijos
de
tez
de
en
.
presenta
,
,
con
,
comitiva
servidores
de
indios
.
y
,
loros
rellenos
baúles
;
una
Viene
preciosas
con
enormes
piedras
de
monos
traen
,
de
,
aves
oro
raras
mestizos
y
para
el
a
Fernández
a
y
,
país
Es
la
Sigüenza
mar
su
de
ha
decidido
de
se
Barga
atravesar
García
doña
Mencía
que
volver
.
.
calumniado
el
mar
de
las
no
culpable
Su
de
de
y
temido
deduce
historia
que
está
la
aventuras
y
y
,
único
dama
era
debilidades
se
de
llena
ella
el
azares
sin
las
reconocen
a
mujer
señora
fortunas
Montoya
,
su
,
y
la
buenas
el
ésta
y
quizá
En
viene
dueña
.
una
mujer
andanzas
la
conocido
bronceada
la
séquito
y
retirado
es
,
de
capitán
de
años
unos
,
la
que
y
de
el
relata
en
nombre
su
cuarenta
que
indiana
.
,
,
salvan
los
bajo
don
en
Mindanao
verdadero
Villalba
costa
tripulantes
mando
los
Martín
el
milagro
y
se
y
del
jefes
La
la
naufraga
de
Capitana
nao
capitán
por
muy
recibe
Bidasoa
su
muere
alto
corregidor
misterioso
Es
Rafael
España
menos
de
en
de
cintura
de
Penagos
espadón
.
que
largo
don
cirujano
lleva
casa
Nueva
a
su
en
viejo
a
la
siempre
Frasco
un
capital
,
toledano
del
,
,
casa
Zalabardo
Bernáldez
establecido
.
flaco
Conchillos
y
un
en
Valle
,
,
en
,
nada
que
renegrido
Méjico
El
orillas
viejo
,
de
la
noble
el
,
EPÍLOGO
años
de
dunas
entre
orilla
que
,
el
del
del
pocos
,
Una
camelleros
de
,
las
sur
del
ruinosa
la
la
las
califa
Pérsico
en
marchaba
Alman-zor
de
el
Ctesifon
de
Bagdad
ciudad
hacía
.
fundó
ejército
avanzada
golfo
cercanías
hacia
la
es
a
los
del
árabes
profeta
,
semisalvajes
,
o
Dios
ser
de
Mahoma
humano
Alá
la
que
digno
ellos
Para
.
y
Eran
había
se
que
todo
Corán
ser
esclavo
su
vendido
como
muerte
beduinos
no
de
fanatizado
hacía
.
confesara
que
predicación
una
raquítica
salobre
de
tienda
crepúsculo
y
onagro
se
;
humo
una
pacían
hasta
el
.
tierra
borriquillos
a
se
elevaba
Sobre
adelantaba
en
cielo
de
del
azul
una
la
el
junto
mar
.
recta
Un
de
divisaron
la
arenosa
que
columna
lengua
dos
espelta
y
playa
y
salía
flecha
que
del
camelleros
orilla
.
hoguera
tiro
la
pudiera
huir
de
,
parte
mujer
con
de
llegaron
lo
rodearon
por
y
.
tierra
joven
la
.
Cuando
recogían
la
y
en
los
cañas
Una
madera
de
las
Un
alimentaba
impedir
vieja
nadie
para
largo
hombre
vivac
una
astillas
a
el
,
Los
en
se
sobre
vientre
.
arrodillaron
,
semicírculo
tendieron
se
después
;
camellos
.
de
la
,
fueron
Los
a
su
guerreros
ponerse
uno
lanza
desmontados
cabalgadura
con
en
cuclillas
delante
enhiesta
cada
Vindhias
,
el
.
abren
las
Era
,
los
pie
erizado
montes
se
que
al
,
semejante
perro
perro
lomo
llanuras
al
de
Indostán
.
un
Aulló
el
chacal
en
de
la
flecha
la
adelantó
a
con
Salió
una
árabe
hacia
se
mano
El
llevando
abajo
el
,
punta
.
encuentro
en
su
.
jefe
nómada
El
:
jefe
preguntó
de
vais
adonde
dónde
—
y
¿
,
venís
Quiénes
sois
?
idioma
desconocido
.
El
respondió
nómada
en
escena
la
.
miraban
mujer
tiendas
la
joven
La
,
silenciosamente
,
de
anciana
y
cerca
las
teñido
desierto
aire
de
sus
A
facciones
región
pesar
,
.
sol
el
de
de
.
libre
habitantes
y
del
gentes
al
había
distintas
que
aquellas
Eran
la
pálido
los
era
vivir
muy
su
implacable
de
rostro
que
anchas
,
la
redondos
largo
pechos
,
mujeres
reflejos
de
dos
;
un
alto
de
de
hombre
por
con
ojos
talla
.
.
descubrían
se
su
oriente
viaje
enormes
las
.
eran
y
Su
se
proponía
harapos
cabello
hacerle
azul
cenceño
Altas
y
venía
.
poniente
los
un
descubierto
marchando
de
muy
de
árabe
profundo
,
jeque
negro
cadera
estrechas
muy
de
quizá
lejos
con
al
aparecían
trataba
,
y
separados
,
,
,
tenía
azulados
hacia
para
por
,
miraba
que
El
y
de
hombros
Las
,
sus
cabeza
comprender
,
llevaban
que
gestos
orilla
mar
penalidades
continuar
pequeña
el
del
de
,
muy
los
bajo
rostro
enflaquecido
u
i.
largas
veces
;
vocales
la
palabras
y
casi
eran
algunas
a
;
Las
pronunciaba
sonaban
todos
los
que
la
en
sonidos
eran
que
la
círculo
punta
después
alrededor
rodeaba
el
a
dibujó
nómada
no
la
y
de
el
.
Como
.
arena
camelleros
árabe
y
y
vivac
el
flecha
cuadrado
un
,
el
dibujado
el
flecha
la
el
su
,
lo
con
círculo
cordón
en
la
de
entendiera
un
Señaló
cuadrado
con
les
cabeza
árabe
.
la
El
asintió
con
jefe
nómada
hizo
sector
.
un
con
El
salía
pie
borró
que
,
el
cuadrado
círculo
surco
un
y
del
fuera
desde
un
el
cruelmente
círculo
,
más
seguida
en
al
,
jefe
y
punta
completo
arrancó
arena
rehizo
comprendió
flecha
.
la
sonriendo
,
en
El
hundiendo
flecha
nómada
la
y
la
de
la
inclinó
Eran
!
.
prisioneros
cabeza
El
nómada
la
¡
a
palabras
pronunció
escena
Volviéndose
.
la
las
contemplaban
mujeres
unas
que
.
el
una
Dentro
con
en
Las
mujeres
.
se
y
dos
llanto
mano
tienda
penetraron
la
cubrieron
rostro
un
niño
de
sonaba
y
.
la
señaló
sereno
que
le
volvió
dejó
tienda
hueste
El
reunirse
su
con
le
a
jefe
,
ir
jefe
notaran
sin
nómada
,
al
El
menor
la
árabe
emoción
,
.
Los
de
la
la
pusieron
,
que
costales
una
en
encendieron
las
a
de
.
grano
cocida
comer
y
;
oración
otros
saquillo
de
empezaron
llevaba
un
albornoz
arrojaba
en
agruparon
hazañas
comieron
cada
a
,
el
,
residuos
centro
corros
.
fuego
hogueras
ella
y
relaciones
cuentos
cada
abásidas
y
de
por
almorta
cañas
los
echaron
en
de
de
capucha
Los
.
Se
manta
camellos
uno
camelleros
se
y
Después
.
derramaron
la
alrededor
en
Unos
mar
estiércol
califas
el
los
a
madera
que
contaban
del
playa
cuero
a
uno
dátiles
.
animales
el
los
llevadas
en
dormir
varios
del
de
algas
cabo
a
y
con
la
Seis
del
alrededor
vigilaban
centinelas
.
vivac
la
casi
En
miraba
rescoldo
a
fijamente
De
.
sonaba
los
adormilarte
El
trataba
silencio
junto
.
rápidamente
la
tienda
en
un
mar
el
vez
vagido
niño
hombre
el
El
cayó
.
el
el
.
en
nómadas
tonada
de
que
de
y
la
reinaba
,
plañidera
de
apagado
,
y
obscureció
cuando
mujer
la
sol
hoguera
echado
de
uno
cargara
llevando
que
tres
otro
,
hizo
;
a
montó
enseres
había
con
,
jefe
levantado
hombre
pecho
cuatro
tienda
mujer
cuando
el
burros
árabe
en
Al
,
la
vieja
sol
onagro
en
siguiente
.
sus
de
pobres
día
,
chiquillo
Iraniana
el
no
sobre
un
niña
una
años
todavía
cordillera
desarmara
y
burro
conducía
el
La
los
la
onagro
nómada
borricos
la
.
el
del
y
joven
;
el
el
de
el
de
ronzal
se
los
o
sobre
camellos
entre
el
doble
marchar
a
los
hacia
beduinos
los
joroba
.
Empezaron
por
noroeste
montados
la
rodeados
de
el
del
en
Chat
la
a
ciudad
que
y
Bassora
llegaron
y
que
días
reúne
árabes
la
,
llamaron
Anduvieron
aguas
del
,
.
las
Eufrates
,
Tigris
orillas
el
estaba
rica
Arab
el
de
días
cuyas
río
los
desembocadura
anciana
de
.
El
la
ciudad
comerciante
de
nómada
árabe
con
,
y
mujer
de
a
un
hombre
esclavos
a
rico
hijos
allí
a
armenio
a
,
;
un
joven
,
dos
vendió
sus
la
al
Diarbekir
,
la
un
a
jeque
sino
la
a
de
con
de
tremenda
familia
.
,
sin
deshizo
que
pertenecieran
los
dieran
indiferente
que
,
nómada
dolor
se
La
conformidad
muestra
desdicha
ella
después
casa
.
indio
su
el
encontrado
la
puerta
por
semana
a
jeque
el
pecho
atravesado
puñal
era
un
Una
de
árabe
,
muerto
el
,
la
,
su
mientras
de
vieja
machacaba
amo
nuevo
.
quedó
meses
maíz
transcurridos
patio
de
casa
dos
,
muerta
La
en
más
mujer
chica
el
y
había
la
años
.
siete
La
joven
tres
cinco
chico
años
vivió
cumplido
;
desapareció
fondo
frente
besó
les
y
horas
.
en
su
una
acequia
después
.
un
de
encontraron
Pocas
día
en
Su
madre
el
cuerpo
la
Estrella
de
a
Estrella
parsi
de
,
sus
pero
todos
la
y
y
hermosos
.
y
la
ojos
Abdalá
muchacho
Azul
al
islamismo
un
a
el
bautizar
rico
le
Azul
vendió
El
decían
hizo
un
llamó
ponvertido
cerúleos
le
,
al
.
la
griego
mercader
comerciante
niña
Esmirna
a
llamó
criatura
esclavos
griego
El
por
el
en
bajo
.
Cien
años
almohade
era
por
Abdalá-ben-Abdalá
llegaba
un
Marruecos
un
de
sus
Túnez
el
conquistado
califa
soldados
más
Abdel
Ocba
En
Abdalá
que
tarde
el
Azul
Mumén
xiii
le
,
de
había
oficial
a
caballería
descendiente
la
.
siglo
sido
Sidi
llamaban
;
,
,
almohade
de
.
,
las
el
En
,
siglo
Granada
alcaide
era
del
,
Torres
Bermejas
descendiente
en
Abdalá
xv
caballero
Azul
el
entregó
Castilla
moro
a
él
que
Grana-nada
Aragón
alcaide
de
,
,
,
rastro
Abdalá-Ibn-Dalkin
de
rey
y
sus
a
,
Cuando
el
ni
la
llaves
sin
de
último
Isabel
desapareció
ciudad
las
de
hijos
.
Fernando
dejaran
pasaba
después
ampliación
Estrella
el
llegaba
Estrella
una
xii
antigua
medio
un
a
al
de
en
ciudad
esclava
.
con
Córdoba
.
Estrella
de
casada
conquista
y
mezquita
casó
ser
Azul
fué
.
,
,
se
la
por
el
esposa
un
favorita
la
de
,
almo-ravid
un
,
harén
Carmena
a
,
Esmirna
,
la
obrero
,
Una
ser
.
en
alarife
a
doña
era
de
a
convertida
persa
con
se
la
un
en
,
,
Villaralto
de
del
la
que
ceramista
andaluza
poco
tomar
nieta
de
del
matrimonio
a
siglo
condesa
trasladó
condesa
a
,
Constantinopla
descendiente
Una
de
una
jefe
En
otra
de
Estrella
hidalgo
parte
cristianismo
La
Córdoba
ceramista
directa
y
por
Bassora
esclava
esclavo
descendiente
vendido
,
en
línea
Sevilla
paterna
encontrado
se
el
Estrella
habían
la
tarde
del
.
directo
como
muchacho
de
por
línea
Más
en
la
femenina
descendiente
uno
la
destinados
Debían
a
quizá
traición
y
ser
reunir
.
otro
a
.
estaban
separó
y
el
estirpes
las
los
muerte
Pero
para
dos
volver
el
la
el
remolino
se
de
cayeron
al
que
de
gira
inmenso
la
en
descompusieron
y
sus
mar
aguas
cuerpos
la
las
alrededor
Ambos
en
calma
región
austral
.
del
Atlántico
al
,
sol
a
Los
el
hasta
que
mar
pez
la
animaron
contempla
irisados
disgregaron
misterioso
penetraron
la
los
ciclón
alumbra
átomos
.
combinaron
,
,
del
en
rocas
no
fauces
concha
de
vapor
y
por
del
Se
anémona
con
monstruoso
Agitados
colgada
desaparecieron
insondable
,
,
colores
asesinado
eterna
,
cuerpos
fango
cálida
en
Pero
descendieron
donde
helada
del
estrellaron
,
del
del
la
se
,
lucieron
abisal
atmósfera
se
trópico
prestaron
las
energía
gracioso
caer
solitaria
de
las
sobre
las
de
aquellos
el
de
el
que
noctilucas
isla
,
lámpara
en
vivos
la
agua
a
del
,
nada
perdida
infinitas
,
de
la
la
ermitaño
siguieron
con
desde
las
la
la
torrenciales
lluvias
el
los
la
fosforecieron
la
mandíbula
y
ojo
negrura
.
del
la
con
volvieron
Polo
caracol
corriente
.
y
el
organismos
luz
altas
se
que
al
fin
más
.
y
las
movimiento
en
ara
en
cachalote
alcanza
elevaron
contra
,
el
regiones
le
abismo
veces
las
cangrejo
la
enamorado
miríadas
y
FIN