Urbano
de
Simona
novelas
y
Las
Literatura
Sección
:
de
Urbano
:
Simona
de
y
Luna
Urbano
trabajos
de
de
ala
hiel
Pérez
Ramón
Ay
Simona
Las
y
,
miel
novelas
Los
de
luna
Andrés
Nota
Amorós
de
presentación
de
de
Bolsillo
Editorial
El
Alianza
Libro
Madrid
edición
1973
Segunda
,
de
»
dis
en
Libro
«
«
Libro
Bolsillo
edición
1969
El
en
Bolsillo
El
»
,
Primera
,
Alianza
©
12
,
18.410
S.
por
,
Ramón
Herederos
:
de
Pérez
Torras
84
Hostench
Depósito
legal
fabricado
A.
M.
Editorial
Milán
de
0045
;
ISBN
1177
Calle
©
A.
Ayala
S.
,
1973
,
Madrid
Papel
38
in
,
de
S.
G.
en
Printed
I.
Impreso
Madrid
Torrejón
A.
Spain
Breogán
(
)
Ardoz
,
Pérez
.
constituyen
raíz
ensayo
de
su
y
,
podemos
el
más
su
valiosa
escribió
que
ala
intelectual
es
siempre
decir
sea
concreto
en
,
Ay
novelas
poesía
)
.
Ramón
Se
la
género
1880-1962
literario
Sin
,
(
,
discursiva
ensayistica
creación
afirmar
sus
que
suele
que
artística
embargo
y
se
cual
.
novela
manifieste
sea
inspiración
de
pata
épocas
vital
y
La
la
caracteriza
,
.
crítica
se
,
:
Comprende
ellas
las
dentro
novelas
mismo
,
,
la
de
y
y
el
,
tono
El
raposa
de
cumbres
danzaderas
pesimismo
distinguió
Tinieblas
.
1907-1913
por
autobiográfico
A.M.D.G.
española
primera
la
Troteras
en
las
dos
)
el
(
un
,
decir
hiel
,
,
de
seis
el
el
Luna
el
el
:
Ayala
desencanto
a
representado
pereza
el
segundo
)
que
«
El
en
.
novelas
,
)
Este
de
,
y
Los
y
los
Agotamiento
y
da
decir
de
vida
española
(
Simona
consagrado
(
internacional
años
Después
,
político
luna
todavía
honra
transición
enigma
lenguaje
grandes
educación
literario
temas
a
un
en
o
Belarmino
de
:
1924-26
1923
Quiere
trabajos
de
Apolonia
constituye
1916
.
consagración
alcanzado
Pérez
de
»
sexual
esto
,
queda
la
cuando
terminada
sobre
carrera
su
mucho
tres
y
novelística
silencio
y
(
?
,
universales
su
ha
la
poemáticas
Tigre
por
por
Urbano
honor
cuarenta
periodo
y
en
la
¿
Juan
(
la
1926
curandero
vital
discusión
amor
,
por
momento
)
miel
en
comienza
que
admirables
...
las
de
)
de
de
y
están
artística
mucho
segunda
su
todo
,
el
más
Escribiendo
molde
época
su
sabe
renuncias
y
social
con
busca
.
.
Indudablemente
como
estas
,
costa
busca
los
personal
todo
concede
caóticas
momento
en
que
tablero
desarregladas
las
su
y
con
finales
las
terrible
novelas
problema
escritor
interesan
al
intentando
,
una
a
de
,
de
unos
puede
iniciales
hombre
las
estoy
no
mayor
,
conforme
el
Ayala
intelectual
entera
.
en
una
novelas
La
a
cimientos
solución
mismo
desarrollar
más
,
,
la
Personalmente
comparación
Precisamente
y
son
y
estable
su
(
perfectas
pesimismo
de
novelas
Ayala
en
poniendo
novelesco
vida
afectan
primera
vital
le
está
más
un
y
etapa
maestría
qué
en
que
ya
insatisfacción
sí
,
,
)
nadie
su
verter
plena
Desde
actitud
.
dedicarse
redondas
valor
,
humanamente
.
,
a
no
y
este
.
su
temas
a
a
logradas
crítica
porque
juicio
se
de
vital
adopte
pero
que
como
vida
con
arbitrarias
del
Pérez
en
general
el
escrita
y
primera
de
,
como
dos
distinto
ahora
que
,
no
aparece
novelas
indudable
en
vez
título
apareciese
Ayala
narración
.
mérito
hicieron
y
otrosel
por
de
La
título
Simona
editoriales
la
es
y
obra
con
de
fue
volúmenes
sólo
de
razones
,
una
unitaria
tiene—si
unitariamente
libro
obra
Las
Urbano
con
Esta
bolsillo
edición
que
de
presentar
en
El
.
concebida
tal
,
serán
:
Ayala
Pérez
dos
una
naturalmente
consecuencias
límite
que
matrimonio
,
llegan
en
ignorancia
que
les
Las
situación
al
de
más
.
sexual
presenta
la
a
de
la
nos
se
,
dado
educación
jóvenes
consecuencia
esta
novela
.
En
ha
catastróficas
absoluta
dosis
Preciso
igualmente
realismo
seriedad
margen
al
no
,
la
.
es
,
muy
que
suelen
país
general
novela
sería
explicar
tiene
que
en
que
admirable
un
oírme
patriotería
precisar
Mis
.
erróneo
con
,
si
ver
al
,
suponer
esta
existe
cualquier
esto
,
seguida
detenerse
frecuente
que
reconocer
intentar
Conviene
alumnos
de
para
este
España
Pero
caso
aquí
con
nada
nuestro
preguntar
momento
.
extranjeros
o
en
de
.
es
realista
rasgo
nariz
llega
La
en
que
nariz
estética
un
:
exagera
vemos
un
,
,
comprenderemos
no
no
real
de
(
notablemente
chato
)
que
con
pensaremos
larga
es
,
a
realidad
para
con
de
este
nos
trate
un
caricatura
la
de
que
,
infinito
la
,
sino
la
él
Si
una
censurarlo
el
su
sobre
,
no
y
pero
se
llamar
se
caricatura
aquí
.
hasta
atención
encontramos
hombre
la
tanto
en
caso
.
consecuencias
defecto
,
sobre
se
errónea
de
.
novelista
.
Pérez
no
sexual
la
ataca
ocurre
,
la
caso
ignorancia
en
saca
muy
pero
educación
,
nuestros
Ayala
hasta
un
este
pero
lógica
días
,
:
.
que
de
Un
defecto
y
con
)
Lo
El
:
arrastra
improbables
,
(
sexual
implacable
en
últimas
imposibles
español
las
,
una
amortiguado
todo
1923
educación
mismo
insuficiente
basada
de
amplitud
El
conjunto
del
obra
novela
Alrededor
de
de
oscurecer
melodía
toda
.
resto
,
impresionar
:
,
,
a
serie
de
debemos
social
la
existen
personajes
de
Por
más
llamativo
es
los
amor
ello
por
Simona
el
colaboran
peligro
la
argumento
corre
española
,
Urbano
el
caso
afrontar
el
su
Sin
.
evidente
y
novela
con
.
situaciones
protagonistas
el
muy
y
,
en
la
de
armónicos
vivencia
tema
.
dejarnos
la
de
una
dos
la
como
de
que
que
que—dice
,
es
puritanos
«
al
condenada
genésico
el
logradas
como
una
la
autor
,
representa
tálamo
Belarmino
pero
una
impone
en
de
desdicha
es
.
ama
.
su
en
de
se
que
a
que
figuras
y
»
un
Las
elemental
es
toda
obsesionado
erudición
ha
a
sus
sus
de
casa
Recordemos
del
mujer
hombre
amor
Felicita
tosco
como
este
inhibiciones
aherrojada
preciso
erotismo
a
máscaras
dice
ocasión«Reduce
lo
español
Apolonio
la
Felicita
otra
»
Recordemos
de
prejuicios
las
por
donjuanismo
el
tema
margen
,
correspondida
.
que
,
censuraba
Al
propias
a
,
solterona
la
no
recordar
consecuencia
porque
nuestro
varón
me
y
frase
.
a
terror
el
por
también
más
favorita
en
de
que
situación
es
Urbano
de
en
Leoncio
ofrece
halla
y
Ayala
casi
De
debe
Micaela
,
y
cuanto
estos
de
Pérez
imperceptible
,
retratos
típicamente
psicológicos
la
en
de
la
modo
.
.
padres
afrontar
,
erotismo
El
españoles
ligereza
buscarse
nos
preciso
ejemplifican
origen
se
el
en
modos
estupendos
que
obra
viciosos
,
carácter
comentar
que
arte
la
de
de
el
don
propia
sus
con
doña
de
claro
perdió
,
,
»
a
«
,
idolatría
culto
el
sólo
.
supersticiones
la
mujeres
efecto
lo
puntales
llegar
Su
,
.
tal
vergonzante
a
paralizador
Sustentaba
Pérez
a
varios
señala
hacerlo
por
boda
duró
el
que
la
de
En
el
Leoncio
.
,
de
vida
puede
noviazgo
no
la
de
ellas
.
la
en
apenas
o
madre
breve
Ayala
de
ni
a
precisión
.
la
fijación
:
.
el
espiritual
que
a
recibe
Don
con
trato
primer
abstracto
ejemplo
diez
producir
un
culto
que
psicología
de
casarse
Madre
hasta
lugar
con
Después
no
nobles
tuvo
Madre
en
esposa
su
y
nombre
su
una
:
años
con
y
Antes
mujer
a
nocivo
»
Micaela
en
quiso
vio
la
de
madre
es
«
es
la
ibero
la
;
erotismo
.
guardiana
de
y
absurda
de
prostituta
como
a
motivaciones
«
movido
del
la
en
y
muchas
otro
veces
Entre
amor
personaje
excesiva
tierra
está
,
la
raíz
compensación
,
amante
,
santidad
la
,
...
novelesco
la
de
de
decir
pecaminoso
del
un
somos
la
tía
unamuniana
(
una
.
Pero
,
,
la
necesidad
sus
símbolo
,
disociación
sensibilidad
carnal
)
)
desgarrado
ras
un
el
recuerda
pureza
el
lo
(
Tula
,
hombres
Madre
erótica
no
otro
ha
por
con
dos
los
idealización
entendido
amor
del
»
de
atractivo
hogar
,
tantas
de
«
extremos
la
»
;
por
provoca
lado
un
:
mal
esta
ángeles
:
estos
prohibido
por
de
se
culpable
modo
Después
de
Micaela
del
.
El
Leoncio
suceden
)
provoca
también
acabó
el
,
»
su
:
...
consumirle
fanáticamente
apasionándose
alejamiento
don
educación
y
de
tiempo
la
.
del
que
En
hacienda
se
rodar
.
marido
,
se
a
único
ella
le
además
:
opuso
el
mujer
vastago
del
de
entonces
,
alumbramiento
para
,
,
«
primer
del
,
una
cuidado
mujer
,
desde
es
que
maternidad
vivió
para
,
dejó
por
a
está
consumía
existir
el
(
cualquiera
marido
.
y
Claro
error
la
yuxtapuestas
de
sólo
frases
segunda
cortas
Las
el
una
implacable
él
comentarios
sustanciosos
el
.
clínico
muy
Micaela
,
de
perfectamente
verdadero
ocupa
novelista
punto
el
el
por
,
un
Tenemos
más
el
,
personaje
aquí
nos
interesante
Desde
a
que
ahora
más
se
vista
el
presta
cuadro
es
caracterizado
que
.
de
dril
etc.
veces
,
una
para
implica
,
insistido
,
notable
la
un
etc.
parecía
en
cuaresma
puritanismo
,
,
«
aplastado
de
sensualidad
él
la
símbolo
éste
a
por
Gabriel
negra
la
plástica
,
La
posee
y
)
expresión
Contraponiéndola
cruel
amante
.
:
,
carece
Así
Ayala
de
sequedad
de
,
Ante
de
condenable
un
carencia
ha
corazón
,
»
parece
de
fuerza
...
sensualidad
lo
justillo
vestida
Muchas
Doña
.
autoritario
de
gravemente
efigie
,
,
Egipciaca
muy
.
,
sensibilidad
español
que
falta
de
seno
negro
el
María
,
.
Micaela
hasta
España
un
de
en
un
carácter
de
la
rasgo
,
físico
es
viernes
como
(
es
Para
Ayala
,
fanatismo
acecinada
de
Micaela
Miró
religioso
todo
Hegel
a
el
lo
quería
el
que
la
nombre
se
el
,
sea
...
Pero
no
ella
furor
aunque
,
celtibérico
espontáneamente
admitía
fondo
por
negarse
fanatismo
con
condeno
ser
más
creía
que
que
Es
tal
Sólo
lo
españolla
del
doña
la
debe
soñar
sino
idealismo
que
y
,
pretendía
sobrepuesto
aceptar
ser
ser
está—símbolo
«
pudo
»
ética
a
realidad
que
puede
No
convertirla
llevado
de
,
práctica
de
,
todo
la
:
realidad
fuese
Micaela
por
)
ser
,
que
«
imposible
cualquier
y
(
»
lo
,
esto
:
ojos
principio
.
en
que
locura
ofrece
...
ella
que
y
debe
los
todo
cual
Al
ser
.
desaforado
,
en
también
tiene
debía
a
todo
entre
demasiado
florecido
admirable
,
noble
ejemplo
uno
a
país
guerra
todos
No
castillos
cómo
quiso
Declaró
siempre
en
tal
vida
,
quiméricos
seudo-idealistas
complace
la
Quijote
han
pretenden
«
.
le
estos
como
uno
El
el
en
nueva
de
y
es
en
deshaciendo
arbitristas
la
,
su
extraño
ley
que
por
en
:
es
ampararse
en
los
don
un
de
vida
esto
una
mostrándonos
se
aire
de
es
va
Micaela
error
,
montados
realidad
Ayala
el
empeño
derrotando
Pérez
imponer
el
.
pero
y
y
»
la
la
que
a
,
los
representa
equivalente
Ayala
un
coloca
un
Micaela
y
asi
:
línea
religiosidad
seco
de
la
inauténtica
en
del
de
.
de
«
novelistas
una
social
nuestro
siglo
,
uso
más
que
más
.
tantos
en
modo
a
se
religiosidad
sentimiento
puritano
de
»
conciencia
Pérez
deber
,
que
censuran
definitiva
,
aceptaba
acierto
fervor
mujer
.
:
,
liberarse
Su
privativo
frígido
en
«
entereza
fondo
el
frígido
expresivo
fervor
que
correspondía
de
,
,
.
de
concepción
»
forzada
conyugales
a
puritano
el
acierto
con
iniciaciones
la
claramente
para
infundió
que
el
,
:
una
sin
juego
y
gran
»
puramente
lo
social
«
complejo
.
comentado
existe
a
por
un
una
otra
Notemos
con
sumisa
el
repulsión
sexual
u
Micaela
ha
Aranguren
ambición
hasta
puritano
esta
el
de
momento
las
sexual
religiosidad
vía
todo
En
el
definible
papel
Ayala
un
)
en
esto
ella
Según
con
pasividad
resignación
sobrellevar
pasivo
modo
(
,
podía
definir
guerra
una
,
.
amor
había
nostalgia
»
veces
sexos
,
llegado
párrafo
hombre
los
Por
«
el
recordarán
?
cine
:
freudiana
al
a
Algunas
aparecido
En
los
una
repulsión
claramente
no
:
de
«
secreta
yo
seré
,
»
ha
bien
le
¿
qué
actitud
anterior
hemos
que
disimuladamente
una
como
vencido
del
palabra
aficionados
:
Partiendo
Pérez
«
unos
inteligencia
de
todos
estado
antes
,
teorema
asentado
nos
es
:
,
:
los
formulación
ofrece
simplificados
Micaela
x
inteligencia
había
la
de
que
Ayala
era
Micaela
,
nada
de
la
.
hombres
’
la
y
también
un
»
y
ánimo
causa
como
,
asquerosos
vulgar
son
ese
papel
la
viril
ellos
un
nos
la
que
claramente
,
Micaela
una
de
uno
,
vez
parece—antes
a
apuntábamoscomo
lo
hombres
,
que
tía
siente
práctica
se
repulsión
desearía
los
Tula
la
desempeña
La
hermana
y
por
ser
.
de
en
razonablemente
el
vez
y
turbios
de
sobre
)
en
también
recuérdese
los
nuestros
una
Cuántas
existencia
?
asquerosos
a
funciones
sexo
el
pervertir
Organografía
atribución
Al
:
cosa
en
o
a
aceptar
Micaela
«
nuestro
ha
,
juventud
un
de
que
existencia
con
»
descalificarlo
doña
se
principio
se
para
de
masones
.
ira:*Estodeclaróes
intentado
país
.
»
de
religiosos
sueños
un
de
fanatismo
la
opuesto
descubrir
,
y
,
puso
’
hemos
se
trabajos
nuestros
de
(
capítulo
algo
sus
Hay
de
tratado
la
por
.
¿
políticos
,
veces
Fisiología
Cuando
manifiesta
de
«
como
a
Castro
ser
y
Lo
aquí
española
una
limpieza
en
oído
Américo
atribuyendo
es
blanca
su
obstáculo
censura
de
los
adversarios
religioso
semejante
obsesión
,
que
,
hemos
láminas
pureza
manejos
hombres
judíos
quiméricos
clínico
novelesca
sequedad
puritanismo
cuántos
un
nuestra
sobre
la
es
pero
no
Dejemos
esto
abstraído
típicos
pasividad
(
de
de
y
a
es
creación
no
enfermo
mujer
Recordemos
de
humanidad
religiosidad
sin
,
y
española
de
errores
)
de
de
haberlo
que
ya
(
,
en
de
aridez
encarnizarse
)
una
frigidez
recordar
meramente
vida
sus
trata
,
ataque
,
culpa
que
.
la
erótica
obsesión
amiga
personaje
.
este
de
,
,
reflexionar
limpieza
cuadro
de
breve
buena
no
,
nuestra
doña
sino
a
corresponden
defectos
,
por
se
muy
también
social
artística
a
el
...
Micaela
llena
«
consecuencias
y
estudiante
de
como
en
Astete
intelectual
chicos
de
con
dejan
aparece
un
con
esta
su
memorísticamente
se
hasta
del
cómo
han
No
educación
No
otros
enseñado
otro
con
una
mirada
serie
«
peligros
profesores
.
la
obra
En
erótico
lo
en
de
le
.
,
los
en
de
hallar
ni
espacio
casa
su
.
en
suerte
ningún
contaminase
inquisitorial
,
se
sé
pormenores
realmente
basa
Señalamos
la
hablase
hijo
resume
no
ella
de
pronunciará
educa
el
»
En
absoluto
la
se
ignorancia
No
comentarlos
de
el
toda
su
,
bien
niñez
fatal
sencillez
...
.
.
traduce
esta
en
Nada
.
la
mantiene
ineducación
Haría
.
mía
para
del
sólo
obsesión
convencionalismos
.
le
no
compensación
mediante
de
patética
de
la
que
absolutas
descrita
nada
,
pureza
hijo
:
capaz
seguroscausarán
plantea
La
y
:
lo
contrario
el
soborno
la
frase
ser
le
sino
Y
sido
de
»
«
catastróficas
Urbano
.
una
.
del
y
un
se
:
,
artificial
de
educación
modo
tratarse
se
»
La
adecuada
catecismo
las
,
que
hombre
implacable
Es
culpa
que—estamos
que
todo
de
es
«
sale
:
Urbano
con
de
,
se
sociales
tenemos
educación
del
empresa
había
La
terreno
aislamiento
de
que
P.
que
sean
En
me
regocijo
lector
e
la
libertad
el
obstáculo
.
»
padre
el
no
es
chocará
de
esencial
que
educación
«
como
La
no
que
educación
absurdo
Ayala
amor
en
se
consiste
o
presenta
Ay
Pérez
es
,
vitalista
Ayala
racionales
otra
»
hace
,
que
:
subrayar
.
así
buena
al
.
sea
oponerse
que
manera
abuela
La
de
Lo
nuestro
y
mí
así
de
de
novela
A
.
,
hombre
.
ala
los
me
maniquea
.
es
la
ideal
Pues
)
excelso
digestión
burguesa
No
cuando
eleva
corroborarse
típicamente
en
,
división
con
gran
como
De
dentro
:
a
y
del
que
siglo
la
tradicional
sobreponerse
falta
cuartos
en
«
de
de
,
critica
se
,
educación
general
Urbano
pues
desde
»
(
la
niña
,
la
a
la
de
.
sobreponerse
componerse
de
Simona
somos
el
se
despreciable
en
en
la
,
mismo
la
...
educación
la
,
de
cuerpo
corriente
,
El
,
precisamente
con
.
debe
naturaleza
es
la
Sería
novelista
el
tema
naturaleza
la
que
lo
,
formula
,
en
o
misma
empeñarse
animales
coloca
Aunque
tres
,
enseñaron
espíritu
de
oponerse
opuesto
o
concepción
animales
digerir
esta
en
Sí
,
amor
sino
sería
dolor
reconocer
educación
:
vivimos
enigmática
la
ta)antes
)
a
o
a
eso
y
,
Voy
dolo-rosa
declaraciones
que
.
Llegamos
(
señora
hace
es
ya
.
se
bien
inclinándome
cosa
el
más
«
»
una
concreta
educación
es
que
La
mala
no
enigmática
sociedad
O
«
acusación
pero
;
sa
:
...
y
buena
»
con
D.
que
inglesa
difundir
en
Pérez
estas
:
personaje
nuestro
está
,
de
ideal
Dice
La
escandalizó
el
.
puedan
en
sexuales
bello
un
Ayala
la
de
plenamente
extendida
de
«
honestamente
los
Lo
hablar
siglo
,
un
no
Lady
cosas
es
una
Pérez
amante
mujeres
vinculación
las
Compárese
limpiamente
hombres
absurdo
que
que
nuestro
.
.
con
de
Quiero
declaración
,
«
naturalmente
y
con
más
cosas
las
H.
a
de
sociedad
Lawrence
la
puritana
de
Chatterley
la
Ayala
»
:
.
El
corriente
muy
que
prueba
procuró
naturales
de
en
de
se
,
detalle
país
pensar
obra
»
Este
podamos
repite
seis
observe
con
retórica
falsamente
expresa
visión
el
la
realidad
con
una
lector
notable
tema
nos
vida
se
culmina
amor
Urbano
de
veces
con
su
,
de
la
El
,
y
frase
,
.
tropezamos
con
artificial
,
líneas
tres
en
cómo
padre
están
que
mal
en
conjunto
conversación
entre
del
)
los
problema
,
(
mayúscula
la
en
el
la
disociación
que
peligros
del
y
«
de
idealizado
muestra
concreta
la
Amor
»
Paolo
el
Micaela
niñito
devorado
siempre
»
solterón
la
aún
le
de
pero
por
el
y
.
por
tenía
años
autoridad
Subrayemos
o
llamaba
años
la
de
,
ofrecen
Urbano
,
y
criatura
.
su
Aunque
le
maternal
de
Además
cinco
adolescencia
distintas
de
El
y
personajes
el
caso
otros
...
le
,
de
desde
,
,
'
no
cincuenta
doña
’
Paolo
:
treinta
,
espacio
consentía
sea
trataba
pasaba
ni-ñito
y
casarse
Simona
Leoncio
como
una
«
don
vitales
el
madre
nos
novia
ante
,
actitudes
amor
su
madre
Miró
conexos
amor
temas
,
puritano
relación
todo
de
en
en
,
diferencia
la
siete
hombre
la
madre
y
,
el
como
.
amor
hermanas
,
,
hay
amor
autor
ejemplo
esto
la
,
son
y
Gabriel
muerte
y
,
las
abundantes
y
una
la
el
muy
en
muy
la
,
de
el
en
encontrar
crueldad
el
que
el
entre
las
novelas
podemos
mujer
insatisfecha
frecuente
prostitución
(
y
último
Las
beso
ejemplo
,
vida
y
,
con
,
sexualidad
frenesí
que
edad
etc.
añadir
,
odio
sobre
de
solteronas
este
el
Baroja
obras
)
por
degenera
la
digresiones
las
dolor
semejantes
procedimiento
esposa
A
Personajes
.
a
por
la
una
nos
de
inteligente
uso
«
;
aparece
punto
de
la
amor
buen
actitudes
realidad
más
;
de
como
crítico
,
de
vista
que
alegato
social
,
como
abierta
un
,
defensa
.
educación
un
del
el
sexual
española
Desde
muestrario
,
siglo
en
erróneas
una
XX
de
españoles
amor
características
la
que
como
se
desarrollado
especie
hemos
»
el
ante
para
razonable
fin
los
novela
en
y
libro
aquí
y
de
de
muy
son
algunos
.
desconcertados
muchos
,
,
algunas
puntos
de
Ayala
maestro
realista
la
Ya
narración
españoles
Señalemos
su
intelectualismo
fuertemente
,
,
embargo
.
que
,
un
sentirán
se
aparta
Pérez
de
novela
de
habitual
Sin
que
,
como
de
de
cargado
en
se
de
tipo
de
esta
novela
hemos
estos
.
considerablemente
Clarín
las
dicho
por
escribe
características
concreto
está
de
y
vida
y
producir
,
La
las
su
dotados
(
manifiesta
(
responde
los
Cloe
propia
Ayala
una
los
de
Dorotea
de
obra
narrativa
todo
y
)
experiencia
de
a
lo
(
)
clásico
sobre
,
...
cultura
época
largo
su
personajes
.
y
el
Dante
concreto
repiten
,
el
de
)
hombre
(
Pérez
eso
lo
claramente
defectuosa
novela
dotar
de
de
presente
segunda
Urbano
de
clasicismo
Cervantes
Pablo
sus
de
educación
Pérez
largo
recuerdo
la
Todo
(
con
quien
a
símbolo
esencial
del
a
por
la
sustancial
nueva
,
de
de
vida
nos
trabajos
Pero
toda
hombre
cuento
)
consecuencias
Dafnis
problemas
en
de
para
espirituales
puede
que
su
marco
,
Hermann
de
)
al
actitudes
Emilio
,
hadas
variación
la
básicos
y
nuevo
Simona
Los
las
vez
Calderón
Ayala
...
que
a
personajes
se
y
vital
del
,
arquetípicas
En
son
gusta
lo
del
y
estructura
,
,
San
de
,
esto
.
siglos
y
él
de
de
sin
con
.
,
,
tampoco
:
correcta
inglés
que
el
No
being
de
Oscar
significativo
que
subrepuesto
ha
de
juego
la
del
sociedad
la
nombre
a
of
es
olvidemos
:
,
hombre
de
naturaleza
Urbano
el
.
palabras
Earnest
se
el
definitiva
,
pide
earnest
educado
traducción
importance
.
Wilde
en
Algo
semejante
al
española
The
que
la
en
civilizado
de
,
composición
básica
plenilunio
comienzos
que
un
novilunio
Recordemos
reconocer
,
,
dividida
de
«
por
de
nuestro
de
esto
del
la
acuerdo
con
gran
salvo
,
importancia
desde
.
la
en
y
»
,
siglo
cuarto
metáfora
,
es
obra
o
a
de
que
realizará
musical
narrativa
paralelo
la
menguante
.
de
novela
estructura
.
,
dar
la
con
La
de
obras
cuatro
creciente
que
rosetón
No
:
la
cuarto
hay
Contrapunto
otras
ejemplo
más
renovación
Pérez
,
aparece
de
europea
Proust
que
gran
en
al
partes
éxito
en
Huxley
intento
la
y
Ayala
intenta
que
nuevo
,
de
vez
empleada
Ayala
estilo
para
deformaciones
Pérez
voluntariamente
por
hazaña
A
.
incurrir
Como
efectos
otra
exceso
y
muy
en
crear
que
la
Ayala
las
segurosencontrará
notable
un
Pérez
de
apreciar
el
parecerlo
,
como
cultista
medio
lenguaje
ser
Recordemos
expresividad
frases
gran
asurianismo
novela
Sobre
un
de
e
culminó
el
.
obstáculo
con
novela
certeramente
estilística
y
un
,
Apolonio
o
forma
la
esta
todo
pintorescas
lograr
al
ver
popularismo
al
El
en
intenta
comparada
dichas
Joyce
lector
.
idioma
obra
Belarmino
la
parte
.
recurre
,
conseguir
rotunda
en
de
a
es
persona
por
por
para
mata
poéticos
la
,
en
,
Abundan
en
latín
por
.
de
que
suele
una
interés
actual—estamos
el
.
.
,
la
culta
sintió
de
supo
perfección
en
Ortega
saber
pedantes
Pérez
a
señalado
los
preciso
:
para
.
obra
cuándo
llega
sido
.
logramos
de
alcance
que
con
su
involuntarias
ocurre
producir
que
de
el
en
que
en
remeda
la
y
es
irónicamente
ha
cuándo
seguridad
,
ironía
pedanterías
equívocos
recordar
amplio
incurre
tan
algo
vez
Nunca
los
A
es
Ayala
de
cultismos
de
Cervantes
Ayala
la
ofrece
ampliamente
de
Baquero-Goyanes
Concibe
ello
a
lo
.
novelista
contrastes
,
ejemplos
»
bruscos
bufa
don
)
de
los
bufopatética
El
de
como
El
»
que
situación
«
de
usa
una
abundantes
todo
se
tragicomedia
novela
personaje
ironía
nos
Cástulo
que
o
.
(
afirmar
acaba
tragedia
una
.
opone
de
«
como
del
efecto
la
y
en
ser
dentro
base
,
,
de
adjetivos
«
Prometeo
sus
novelas
de
de
»
,
su
.
la
.
completa
Simona
e
misma
pero
»
en
la
las
de
una
hacer
expresionismo
seria
escoge
dentro
los
e
un
»
de
exagera
caída
críticos
española
domingo
de
Luz
con
Fijémonos
sobre
ésta
el
incluida
,
o
.
camino
El
de
y
:
Pérez
maravillosa
a
tantos
vida
cortas
La
observación
novela
y
y
sus
lo
:
realidad
:
luego
novelas
de
obras
En
junto
maravillosa
«
que
y
de
»
aparecía
considerados
significan
título
habla
otro
limones
Ayala
«
para
miel
profunda
española
desapareció
,
grupo
la
que
ellos
realismos
más
del
no-realismo
de
una
,
hoy
perfiles
de
la
Frente
crítica
superficiales
increíble
luna
increíble
la
crítico
poder
poemáticas
se
de
,
pretenden
estos
grotescamente
Urbano
.
lista
«
sociedad
,
.
amor
en
de
vida
de
y
inocencia
buscan
hombre
)
venciendo
el
su
la
el
humana
que
y
obstáculos
:
,
que
descubrimiento
,
(
la
una
consigue
,
pro
rebasa
inmediata
,
mujer
expresar
modo
y
la
la
camino
,
para
con
la
un
educación
más
profundo
de
plenitud
sexual
mito
pone
la
novela
sus
un
de
pasando
en
finalidad
alegato
su
por
humano
el
los
De
trabajos
desde
este
la
educación
doloroso
No
Ayala
al
son
porque
un
decirse
española
se
de
la
técnicas
intelectuales
nuevas
pero
,
búsqueda
obras
experiencia
dimensión
la
de
no
Pérez
como
acerquen
liberador
actúa
parecesubrayar
y
la
todo
de
amplitud
temas
,
fundamentalmente—como
humana
ensayo
de
de
dogmatismo
—
la
la
,
dentro
irónica
peculiaridad
Sus
sino
permanente
agente
intelectuales
que
discutan
la
evolución
.
novela
,
de
de
las
por
la
y
.
perspectivas
de
suele
es
novelas
,
de
necesario—me
pluralidad
.
el
con
sigue
,
plano
)
.
Níarañón
ideológico
y
(
En
Pérez
algunos
con
siguen
Clarín
aspectos
y
Unamuno
le
también
coincide
a
Araquistáin
.
él
En
de
Ayala
A
Ortega
y
posibilidad
Después
España
sin
.
es
Pérez
casi
quiso
los
de
tipo
Martín-Santos
de
,
una
.
prácticamente
;
,
novela
puntocon
contacto
coinciden—hasta
novelistas
hacer
de
podríamos
Francisco
que
Luis
inédita
crítica
unos
guerra
dos
citar
La
de
intelectual
los
Después
aquél
Ayala
nombres
novela
...
en
cierto
más
pocos
.
ningún
Ayala
con
todavía
nada
la
el
y
.
,
visión
de
con
del
La
ser
críticos
de
poco
deseopuede
un
,
,
esplendorosa
en
tan
Pérez
narración
momificado
gracias
Sí
en
.
olvidar
es
nuestra
,
suscitar
.
cambio
los
,
como
Dentro
estudiantes
interés
contemporánea
perfiles
puede
nuevos
Pérez
que
España
tipo
categoría
apenas
parece
la
la
un
jóvenes
lo
de
,
servir
interés
a
de
de
Esta
de
no
intentos
universitarios
no
.
de
los
la
apta
de
esta
artículos
,
sus
permitirnos
más
novela
novela
edición—así
últimos
historia
para
descubran
y
para
lectores
mejor
de
Ayala
para
me
olviden
su
quizás
Ayala
obra
ésta
el
explotado
los
.
la
lean
la
de
vida
y
,
1969
Me
pensar
en
y
también
Las
deseamos
país—no
España
formas
para
reformas
y
que
sino
de
los
ilusiona
educación
.
de
una
nuestro
de
de
políticas
por
serie
lo
.
parte
,
de
sensibilidad
problemas
novela
actualidad
son
en
esta
otra
hoy
permanente
económicas
que
,
pensando
jóvenes
colectivas
,
olvidemosno
sólo
Amorós
Andrés
Luna de miel, luna de hiel
1. Cuarto menguante
los
aunque
sino
,
los
cifra
fue
escalofrío
ni
insidioso
,
.
el
no
allí
hallaba
de
,
suceso
de
grandes
cañada
el
,
volcó
de
históricos
de
un
hechos
del
futuro
,
e
los
sobremesa
cotidiano
contemplar
presumir
podían
todos
al
,
decretada
parecer
presente
la
Destino
en
cubilete
fatales
como
,
junio
los
que
al
invisible
sintieron
se
8
cuya
personajes
quedaba
que
y
dados
la
modo
suerte
mismo
huesos
,
,
del
Aquella
,
un
,
siquiera
.
los
ninguno
otro
,
.
,
Castillo
se
Eva
el
—
anhelamos
y
rozado
pronto
A
de
;
tiempo
yo
Hemos
la
Simona
.
.
que
más
el
salvo
retírate
purísimos
te
el
ha
está
,
mano
mal
la
llame
...
lo
posible
,
el
Adán
dos
chicos
más
;
un
pueden
,
algo
Urbano
claro
dos
no
se
en
que
.
no
vivir
salida
hasta
matrimonio
ideal
Paraíso
así
ala
a
Los
que
Son
Todos
ya
les
celebre
no
uno
boda
ángeles
así
sin
némine
.
de
...
;
Será
pensamiento
discrepante
?
pedido
¿
vuelvas
dice
de
,
la
un
como
vete
y
meridiana
Hallábanse
concluida
torno
en
.
la
,
mesa
la
de
,
comida
cuatro
personajes
.
por
sufría
,
al
ahumada
,
cuarenta
;
través
,
cordobán
principal
.
Micaela
peinador
una
estaba
adherida
rectangular
perfil
luz
,
.
doña
con
color
uso
,
la
la
altivo
hueso
,
muy
y
piel
blanco
Había
,
de
de
entre
El
la
,
y
de
la
.
ojos
de
,
padecía
enjuto
aquejaba
el
pues
la
;
jaquecas
,
,
casi
el
suelto
colocado
,
más
de
como
destocada
En
atrincherados
duros
primero
el
Fano
Talante
siempre
del
Por
otra
vestida
respaldar
había
la
bastante
—
como
sobre
alerta
.
y
poco
palabra
mesa
filo
un
.
nadie
romántico
,
compuesto
menos
y
y
que
cabecera
porque
brazo
el
en
,
;
de
calor
y
pelo
espalda
cabecera
aguileño
o
;
no
al
contra
cinco
de
la
quien
sofocos
—
con
silla
parecido
Ocupaba
Dante
y
era
los
Cano
y
café
el
el
de
Leoncio
marido
su
diestra
—
.
A
cabeza
don
,
resignación
testa
actitud
de
,
vencido
barbas
,
,
revolvía
oliváceo
,
rostro
rapada
,
acero
en
—
de
hugonote
;
,
,
conjunto
de
quijada
la
daba
con
un
sutil
mansedumbre
—
remataba
unigénito
,
del
en
octubre
poco
don
señora
ojuelos
A
muy
;
por
hogaño
el
blanquinosa
,
miel
y
Cástulo
oro
la
esas
gafas
.
y
antaño
garfio
su
de
la
manera
una
Su
cadenilla
.
áurea
preceptor
en
varón
cráneo
de
y
color
—
impresión
pabellón
,
azules
,
,
de
de
,
un
;
conspicuo
oreja
de
extraordinarias
izquierda
Colera
pelambre
faz
,
repartida
miopía
el
asido
,
en
contraídos
tanto
rala
;
,
por
la
de
que
Por
de
el
,
y
su
fruta
acaso
,
todavía
en
,
fuerte
ancha
corazón
germinación
soterraña
,
en
madurecida
de
al
tez
,
rubor
voluntad
de
fin
sobrado
exceso
,
pila
imposición
susceptible
primerizo
;
,
bigotejo
del
unigénito
lado
;
,
y
edad
Urbano
tímido
en
llanto
,
la
el
,
del
muy
;
que
,
exageradamente
mandíbula
por
cabeza
,
y
como
del
de
al
fisonomía
contraste
veinte
denotaba
para
voluminoso
y
años
de
natural
,
aniñada
aun
.
lechosa
como
mancebo
padre
obediente
dando
,
:
pisadas
En
,
Urbano
del
.
sus
oírse
,
Micaela
comedor
azotadísimo
de
dejando
,
prosiguió
salió
traspiés
doña
y
,
que
se
Serán
Adán
casa
como
del
pecado
estos
—
...
tiempos
antes
.
y
Salvo
y
,
vestidos
de
en
Eva
corruptos
necesita
ahora
,
de
ojo
añadió
don
—
.
un
Leoncio
Que
cuestan
cara
—
la
—
el
—
doña
gran
...
.
hablas
Dinero
cosa
saltó
dijo
tacaño
,
dinero
Ya
—
...
No
.
de
otra
Micaela
creer
empeñas
Porque
.
te
tenemos
como
no
tanto
en
tú
—
considero
entre
interrumpirme
jardín
igual
Embustes
no
Segura
haz
chicos
nada
nuestros
que
su
,
.
sucedería
—
padres
en
,
cabe
son
Son
una
los
cuenta
que
dos
,
.
.
,
lo
Eva
porque
otras
como
recién
No
.
Continúo
grosería
todo
que
de
los
por
mayor
malo
inocencia
,
estoy
Y
.
decoro
favor
dejaríamos
quieres
Insisto
.
no
el
,
en
y
un
razones
Adán
.
nos
sobre
exige
primeros
que
,
el
no
nacidos
como
lo
y
,
gastar
tuyos
que
Cástulo
—
duda
manso
hay
la
—
menor
.
corroboró
No
el
y
don
meloso
hay
se
a
duda
atrevió
No
—
marido
decir
el
—
.
avis
milagro
no
.
¿
,
así
,
Hombre
—
conformidad
?
—
Cástulo
eres
dejillo
dice
exclamó
,
Micaela
Por
se
,
sarcástico
doña
rara
de
conmigo
con
mujer
los
,
de
como
Cómo
a
—
van
de
prisa
se
casados
que
tienes
.
es
que
conforme
,
¿
?
supones
Siendo
como
Me
casen
qué
chicos
arreglárselas
señal
de
?
que
tanto
lo
yo
pues
oírtelo
¿
en
verdad
conmigo
es
de
,
tú
contigo
estarás
alegro
mirar
Micaela
en
los
,
de
mirada
,
sí
Doña
abrumadora
,
severamente
aunque
sin
cual
sobre
:
y
sentía
,
,
,
la
conyugal
elucidó
la
el
don
ojos
Leoncio
gravitación
clavó
dar
Cástulo
es
el
.
sabido
—
Qué
No
expresarme
?
He
.
,
piensa
claras
usté
matrimonio
que
las
¿
a
prematuro
entender
procurado
a
he
preceptor
Antes
la
se
que
de
señora
,
respondiese
el
interpuso
:
Dios
estado
en
la
sancionado
inocencia
amor
porque
inocente
pues
que
es
Pues
castidad
¡
de
óyelo
casarse
debe
absoluto
escándalo
Qué
,
el
Prematuro
tan
.
!
y
está
para
limpio
,
como
por
misma
—
,
,
...
jamás
eso
!
Urbanito
,
¡
pierda
por
bien
la
asiento
se
.
con
El
el
agitaba
don
disimulo
tranquilo
en
Cástulo
—
te
.
?
ahí
señora
la
Algo
se
Qué
atravesado
sesera
—
¿
indagó
rebulles
en
la
ha
Nada
oh
exclamó
Cástulo
nada
,
—
—
cielos
,
,
¡
.
don
!
has
que
,
.
algo
Oh
—
.
¡
,
!
cielos
Señal
guardas
dicho
marido
—
hipócrita
le
fuerces
no
ser
—
—
,
el
Mujer
acudió
a
.
oxidadas
dulces
ojuelos
elevando
.
,
las
abriendo
prosiguió
y
con
manos
dos
mudas
sus
Cástulo
y
sacudiendo
turquesas
exculpaciones
,
Don
Cástulo
tanto
es
Leoncio
Yo
piensa
ese
añadió
él
por
matrimonio
—
que
peligroso
prematuro
hablaré
.
por
—
don
.
Don
y
,
es
ordenó
secamente
libertad
con
—
he
entera
de
que
Cástulo
señora
,
—
retirando
la
.
me
,
Habla
,
atrás
,
la
hacia
ofender
no
cabeza
dictamen
Bien
—
mirado
soy
.
del
que
,
Micaela
mismo
zozobra
.
advertía
Cástulo
Se
insinceridad
y
la
don
de
—
¿
doña
preguntó
?
rebullías
pues
—
,
.
qué
Micaela
te
Por
uno
—
,
.
que
de
se
sopetón
le
respondió
evasivamente
peregrinas
ocurren
don
—
Cástulo
a
Ideas
.
ver
echa
—
;
fuera
A
,
ideas
ver
a
esas
peregrinas
don
querer
de
—
Sin
acordéme
,
compungido
habló
y
—
,
.
Dafnis
Cástulo
—
Cloe
,
sonriendo
finis
.
¿
ahora
déjanos
,
latinajos
Da
de
señora
Cástulo
Mira
,
inquirió
sicloen
—
la
,
?
—
.
—
No
helénicos
amantes
nombre
.
latinajo
de
Es
.
el
dos
es
amantes
¿
?
que
todo
en
mi
.
lo
en
le
llamo
,
—
mi
Estoy
derecho
me
latinajo
casa
.
A
sepamos
y
lo
a
suena
Qué
esos
sucedió
no
.
edénicos
Pero
que
pastorcillos
tales
dos
praderas
ardiente
no
deliciosa
mutuo
y
,
prácticas
Y
eran
triscando
aunque
—
lastimados
deseo
de
por
de
;
—
en
más
,
.
que
amorosas
e
,
—
,
!
a
Egloga
y
,
.
las
doctrina
acertaban
ejemplo
el
ellos
,
Pues
allá
pulquérrima
también
inocencia
largo
bosques
rectificó
a
eran
amor
devaneando
Has
ofrecía
día
no
don
Natura
rebaños
mismos
les
ignorancia
pero
dado
lo
y
,
edénicos
Cástulo
a
clavo
.
,
¡
su
de
Helénicos
Micaela
solas
que
y
,
del
los
.
el
apacentaban
vivían
satisfacer
Miti-lene
.
de
en
del
don
,
,
cielo
donde
desnudó
pupilas
,
resplandor
azules
éxtasis
Cástulo
las
temblaba
Y
un
remoto
,
gentiles
Todas
como
Dios
.
esas
o
dictaminó
.
matrimonio
Se
que
,
Angel
.
.
dos
caso
Y
es
,
Guarda
en
almibarado
un
que
entre
la
deben
de
nos
—
—
has
trata
hacer
de
en
hecho
—
criaturas
moros
sucederían
inocentes
Nuestro
lo
tragar
lenguaje
distinto
indecencias
doña
rebozadas
tiempos
el
Micaela
de
bien
,
les
inspirará
cristiano
manda
más
don
Lo
paladar
dice
¿
sino
disponen
nacidos
de
idilio
contrario
está
añadió
Dios
El
recién
yo
Dios
el
inocentes
miel
ella
.
?
según
de
vulgo
que
sean
quería
Porque
—
—
estragado
de
sabrosa
decir
hallará
en
asimismo
sofísticamente
ha
,
,
o
de
,
menos
.
,
no
que
.
principiar
,
cómo
como
luna
y
de
,
como
—
la
lo
Para
.
Ni
que
la
obra
cual
es
los
ni
Cástulo
esposos
hay
Naturaleza
miel
matrimonio
lo
que
semejaba
que
estar
,
con
bien
miel
;
barnizada
la
al
ungida
como
de
nunca
su
catado
que
Y
.
hubiese
,
la
dulce
y
adquiría
autoridad
cabeza
hablar
miel
Cástulo
don
todo
no
eres
por
íntimo
cruz
...
y
a
mi
ha
ti
respeto
filósofo
Cástulo
Dios
eso
dejas
.
martirologio
pesada
como
Con
impuesto
...
cambio
de
mío
extraño
me
.
me
Te
en
te
—
comprendes
doña
,
fío
que
sagacidad
expostuló
;
me
:
gesto
estar
un
penetras
sentir
Micaela
caer
en
con
Tú
—
es
.
nada
que
hombre
qué
En
,
,
unida
altanera
,
en
don
la
,
cual
Leoncio
alma
su
.
perspectiva
condujo
verde
la
diluir
de
la
quien
ojeada
oblicua
y
aceitunado
una
verde
a
Luego
don
Cástulo
,
se
a
,
,
enderezó
y
volvió
,
furtivamente
aspiraba
cenizoso
de
con
hacia
tribulación
mirada
y
Cástulo
favor
es
tarasca
mujer
le
compadece
,
.
es
necia
más
.
compadezco
«
Pues
usté
ojeada
Usté
.
decir
el
punto
porque
esta
don
indómita
»
me
Muy
,
,
a
con
.
su
Leoncio
:
en
la
yo
Quería
desdén
Mi
de
preferible
al
cósmica
y
indigestar
malísimo
ocasión
usté
de
se
un
me
es
la
.
enardecer
logogrífica
la
,
en
las
,
y
don
no
manifestación
comparación
la
y
de
,
parte
,
,
los
como
.
al
su
mal
no
cautelosa
propagado
acceso
término
de
Hay
mujer
de
dioses
enconada
Cástulo
vejez
;
o
!
y
rato
.
que
para
papel
las
querido
consuelo
ojeada
a
el
han
energía
maligna
,
hijo
empleándome
conversación
he
fuerza
pasando
pretendiente
Se
Yo
.
,
enemigos
esposo
no
No
han
.
son
,
»
.
perpetuación
.
Dichoso
;
fijado
.
Leoncio
atún
así
ha
Todas
trascendental
molestar
como
,
,
muerte
especie
mí
los
esposo
va
una
voluntad
enfermedad
sido
paso
he
su
:
,
se
en
o
bravas
a
:
usté
la
fin
suaves
otra
,
devolvía
nos
que
de
en
Yo
la
sino
una
ellas
la
para
involuntariamente
.
tenido
falta
la
libros
a
.
infortunado
me
aceptarlas
al
,
Perdóneme
De
para
y
Pero
hacen
incontrastable
al
ser
paciente
Está
su
que
también
Triste
ay
un
Repare
,
la
.
rato
como
«
.
¡
mí
reanudó
intuitivamente
diálogo
adivinaron
inaudible
,
perorata
su
en
Micaela
el
interlocutores
que
:
pensamiento
Después
del
doña
,
los
se
dos
miel
El
oír
hastiado
Haría
de
esa
No
una
gustar
decente
de
podre
criterio
tiene
de
¡
al
Qué
grabar
faltaba
inmaculada
le
más
.
,
irreprochable
matrimonio
por
?
es
llegar
contaminado
casa
sentencia
bendito
Leoncio
La
asco
¿
,
.
algunas
,
estragado
azucena
.
en
personas
—
se
ha
Cómo
hombre
...
,
No
Dios
?
...
la
y
del
!
mujer
ha
éste
mármol
se
hombre
tu
vicio
el
¿
,
,
Mujer
—
parecido
disparate
oído
no
habrás
,
.
me
ciertas
algo
decir
peor
que
cosas
:
hacerlas
Hay
—
.
Mujer
matrimonio
de
,
,
sido
mi
toda
del
antes
un
he
—
y
.
carga
después
vida
burro
enmienda
has
hizo
Menos
que
miel
.
te
asno
,
lo
carga
la
ni
miel
la
boca
de
ceñido
la
:
—
aparejada
se
la
de
quizás
,
confesión
admites
refrán
mal
para
al
luna
...
.
no
del
la
Burro
;
Y
trae
menos
Pausa
.
gritó
Micaela
Doña
:
—
.
vuelve
,
Urbano
Encarándole
,
,
unigénito
:
.
Apareció
dijo
la
el
madre
,
mohíno
abuela
?
Impedimentos
unión
evidente
tomado
?
apetecida
ni
,
os
tú
habéis
consumís
La
es
tu
.
entonces
menor
es
.
dichos
y
estorba
,
?
Quién
de
¿
Mi
impacientan
estorbas
,
,
y
tú
los
impaciencia
Leoncio
.
¿
Madre
.
ya
—
se
Que
todos
Simona
novia
por
¿
Os
la
—
Son
.
un
.
prematuro
matrimonio
Es
demasiado
niños
poder
palabra
pero
vaga
bien
valor
y
con
amenaza
suasorio
exacto
le
catastrófica
prematuro
había
antojaba
contenía
.
del
se
«
;
Leoncio
,
la
encariñado
que
Don
todo
alcanzase
que
se
su
»
incontrovertible
no
obstinación
Micaela
—
doña
de
asno
Tu
—
eterna
asentó
.
Urbano
y
no
la
él
«
sustentaba
su
,
sutiles
en
así
,
su
,
madre
ame
imponer
del
el
,
rutina
,
,
un
madre
,
Proporcionaba
«
del
este
que
amaba
.
,
confianza
quincalla
sí
continuo
el
a
que
era
muy
casarse
dignidad
respetaba
.
menosprecio
en
Pilares
y
,
,
prole
atraía
Trabajó
,
la
;
y
,
propio
viuda
señor
lo
diez
grave
su
de
de
,
,
tan
en
espiritual
el
de
,
no
allí
amistad
¿
no
entrega
Micaela
Urbano
la
la
pero
hijos
el
daño
cedía
sostener
puntales
;
hace
.
santa
los
vida
Hombre
Urbano
,
Cástulo
hasta
mitades
aunque
descender
.
La
abstracto
padre
actos
?
,
y
perdió
a
,
,
,
menos
las
suya
,
padre
virtud
de
Logró
en
de
madre
las
,
y
,
que
.
dicterio
propio
La
insinuaciones
Urbano
Leoncio
,
denuestos
su
a
en
último
que
La
de
sintiéndose
tronada
propósito
a
madre
don
el
,
a
y
era
era
él
al
pecho
,
y
heroicos
Mediante
y
empequeñecido
—
,
sino
irritado
¡
nobles
al
sobre
respetarme
Pero
y
no
holgura
Urbano
ápice
a
,
por
Mi
Una
para
,
y
que
amigo
esencial
bajo
.
o
conatos
era
punto
,
desquite
paladinas
estaba
se
ya
:
madres
Leoncio
menores
adolescente
,
le
responder
nada
preceptor
su
expatrió
siquiera
fue
amor
,
un
mitad
Leoncio
la
autoridad
,
las
donde
donde
Guardó
de
respete
a
por
Por
don
interiores
eso
por
voluntad
cómo
don
en
enamorado
don
Condueño
ingresó
que
demasiado
culto
!
el
,
las
madre
las
.
en
Lo
en
Urbano
todas
.
varios
a
una
y
un
su
a
su
idolatría
pensaba
Yo
sin
contaminado
reservado
verdad
a
algo
desde
.
hogar
dolor
aborrecía
de
tenía
niño
Madre
dos
,
.
inducido
poco
el
artes
.
bondadoso
intolerable
:
.
.
de
Leoncio
parte
como
más
más
—
diferentes
Leoncio
,
recuerdo
el
mujer
Leoncio
en
en
a
su
que
una
más
,
La
desparpajo
leal
podrá
Por
,
su
a
su
don
por
su
Con
vergonzante
inconscientemente
mujer
crecido
de
con
bazar
.
y
,
devolviese
ir
sería
Leoncio
ni
supersticiones
madre
maneras
le
bazar
porque
de
y
y
delicadamente
,
muy
el
a
por
sólo
los
años
en
porque
e
catorce
o
familia
la
de
doña
eso
desaires
burgalesa
sido
de
,
aquel
si
su
abogadete
,
,
con
don
don
sí
trato
en
más
De
por
se
a
Urbano
Micaela
,
hijo
de
Leoncio
otra
avezado
la
sin
amorosa
quiso
ellas
corresponde
y
que
permitía
del
con
;
oscuras
»
se
para
.
mitades
su
energía
.
,
.
madre
de
Que
cuatro
y
pueblo
de
mitad
débil
desazón
»
respetar
breve
,
especie
Mucho
instrucción
el
tirantez
reside
vejez
y
pasiva
por
la
.
don
,
Lo
,
y
un
a
linajuda
era
.
sería
y
tampoco
silenciosa
adelante
flojo
,
de
insolencias
,
.
sin
y
juzgó
situando
Cástulo
respetase
de
que
me
en
dolía
sin
la
temerla
vino
,
parte
modo
mono
a
oculta
infeliz
hijo
,
por
suyos
su
sospechaba
lejos
de
trabajos
quedó
veces
señaladamente
empresas
del
lo
;
comprendía
acabaría
madre
vida
de
menos
impulso
los
sumiso
soy
amistosa
había
a
descanso
.
,
con
a
mujer
hermanos
;
,
a
en
de
materna
presencia
sacando
localidades
los
meritorio
sus
santo
alguien
partido
pensaba
huérfana
y
madre
aún
y
.
casarme
casarme
—
con
voluntad
la
Quiero
afirmaciones
pretendía
.
si
,
,
que
casarme
inflexible
rompió
Quiero
tantease
voz
.
no
Urbano
ejercitada
la
.
ser
a
decir
a
padre
Le
mirando
,
,
y
prominente
sus
su
primeras
mandíbula
Quiero
como
latente
—
temblaba
apersonado
,
respondió
observándole
y
orgullo
dulzura
,
derramó
por
:
el
contemplando
pueril
y
gran
sonrisa
y
,
el
.
alma
benévola
se
tan
juntamente
le
padre
al
Quedó
hijo
Con
que
Críate
un
eres
Tu
.
primero
.
como
nacido
sostiene
madre
—
recién
Urbano
veinte
de
en
le
que
,
voz
abogado
sangre
la
hacia
Tengo
Es
.
el
cuanto
a
ser
la
argüyó
paterno
—
hora
.
años
le
la
afianzándose
en
de
recién
pues
los
un
su
mejillas
rostro
paralizaba
con
nacido
.
madre
deje
mecía
Me
fluía
recibido
mirada
de
he
,
y
—
las
ojos
se
de
es
—
Inútil
Concluyamos
.
de
ocho
como
celebrará
Nuncio
,
—
Santidad
:
Su
dijo
la
Hoy
el
sea
junio
ocho
.
.
boda
toda
julio
no
se
Micaela
—
del
de
oposición
doña
en
alma
,
El
le
a
fijar
en
ansiando
,
la
humana
boda
su
equilibrio
de
madre
cuanto
de
todo
,
,
que
el
a
angustia
oír
la
por
cuerpo
su
fecha
.
antes
Se
.
antojado
psicológica
al
agallinó
padre
de
absurdo
de
Urbano
de
sintió
.
un
inestable
la
.
modo
Por
piel
terror
contrario
la
,
aplazase
casarse
,
miró
Con
fecha
mecánica
fenómeno
integrada
está
ojos
de
la
doña
No
con
,
de
el
ternura
—
corazón
murmuró
te
ángel
roca
?
aparente
¿
enfática
.
cara
ablanda
ante
—
suplicante
este
se
Micaela
y
con
,
reservada
,
trágica
:
,
,
auténtica
Don
honda
ternura
respondió
Leoncio
a
la
me
opongo
es
de
;
—
hijo
que
;
,
la
quiero
felicidad
mi
boda
blando
tengo
corazón
...
eso
el
por
prematura
Porque
porque
.
había
treinta
su
,
otras
de
le
tiempo
En
acabó
Micaela
práctica
de
estos
sospechaba
simultánea
prematuro
lo
y
razones
casarse
y
trabajo
mi
los
ella
Se
Antes
conyugal
corre
)
.
austerísimos
Después
mía
doña
.
preocupaba
la
consumirle
mí
historia
que
apasionándose
que
según
y
el
suerte
en
métodos
de
,
del
Don
existir
para
hijo
no
,
después
para
años
de
educación
.
de
misma
,
él
,
la
marido
escarmiento
Nada
vivió
aburrió
habría
y
»
en
si
El
de
.
.
fracaso
más
incontrastables
cansancio
peor
evitar
,
del
en
corre
,
Leoncio
que
no
el
escarceo
a
,
,
antes
casado
el
dejó
noviazgo
se
(
de
había
de
una
a
.
que
rodar
de
Micaela
se
la
sirva
,
que
un
seguida
.
desgracia
desvío
maternidad
me
cómo
vástago
tenido
primer
además
soltero
novia
,
de
cualquiera
del
Don
alumbramiento
del
presente
sabido
originadas
hacienda
en
Urbano
axiomas
otro
en
Que
Leoncio
,
alguno
matrimonio
a
cuantos
.
unos
ensayado
,
visión
de
años
,
recapitulaba
.
,
al
la
apenas
casarme
casado
experiencia
,
con
Micaela
en
para
«
la
raras
amor
respetase
tres
personal
,
yo
de
por
y
Además
opuso
su
de
intermitencias
ideas
Leoncio
,
Leoncio
»
diez
a
y
de
Si
.
toda
es
me
contra
a
mi
quisiese
,
sus
de
que
a
le
fanáticamente
«
y
sino
asistían
.
Leoncio
en
una
,
el
joven
amatoria
mujeres
entonces
tratar
único
,
,
amor
desde
.
las
El
torno
orden
le
de
ancha
la
alguna
No
amoríos
don
económico
:
segunda
de
atalayaba
cuidado
don
hubiera
,
tocante
clandestino
consumía
de
Urbano
dijo
no
y
de
sin
don
es
Leoncio
casarse
consentimiento
—
—
menor
.
puede
edad
mi
de
La
desemblantándose
doña
celebrará
aseguró
,
se
boda
—
.
.
ocho
el
Cruz
—
y
Micaela
raya
julio
este
.
presente
El
el
,
fuit
destino
invisible
en
fatales
volcó
.
los
Alea
de
,
era
cubilete
indiferente
todo
.
momento
e
dados
jacta
Ya
Leoncio
añejos
rugosa
goterones
bovinos
—
de
sin
mi
Micaela
—
por
corrían
no
frente
labrada
boda
hay
don
,
casi
sudor
legalmente
;
consentimiento
.
a
:
de
,
le
la
trabajos
trabajos
,
de
chico
.
No
estúpido
en
?
.
escándalo
seas
Hay
el
a
—
Leoncio
Piensa
¿
.
casar
Parras
Deseas
en
Urbano
seguida
el
que
su
escándalo
preguntó
Urbano
mundo
:
¿
,
quien
relación
a
del
madre
Qué
noticia
(
ausente
toda
?
sí
»
chico
,
se
de
mantenía
celosamente
entre
y
será
de
«
)
Parras
del
ese
guardar
al
tu
La
mi
les
Pues
modelo
han
Parras
y
.
el
en
.
pronto
cataplum
Lo
.
de
Parras
un
ahí
hijo
.
chico
una
fanal
Se
Por
tienes
vieja
ha
¡
en
!
ocurrido
rapto
de
angelito
apoyo
con
,
.
,
—
el
escapa
,
viene
tuerta
los
fortuna
al
de
Tanto
sido
detenido
señora
criada
.
y
que
que
olvida
tu
;
.
lo
,
padre
boca
Y
has
con
oído
Micaela
bramó
que
hijo
de
no
—
dice
.
tu
la
lo
,
Cierra
esa
pureza
Urbano
doña
sabe
,
,
—
abominaciones
manches
libertino
tú
a
no
,
—
delira
rapto
,
su
interior
criada
Un
Pero
:
?
un
,
Qué
rapto
y
en
trémula
el
tuerta
Para
una
«
lívida
será
?
...
.
¿
.
alma
»
¿
qué
Y
rumiaba
Urbano
Escaparse
sentía
con
,
muy
la
como
abiertos
los
Leoncio
cabeza
ahorcado
el
,
ojos
y
caída
Don
.
turbios
estaba
sobre
pecho
con
un
aire
primera
.
pasar
de
tragedia
sencillo
Don
y
va
al
está
,
,
Ya
:
corazón
cavilaba
presagios
,
ojos
espectador
contraídos
Cástulo
alarmado
desde
el
que
«
fila
aquí
¿
Qué
la
Funestos
con
a
estremecen
el
ánimo
»
de
la
semejante
.
apretado
?
nudo
butacas
presencia
a
,
su
.
y
—
sentidos
maravillosa
adusta
:
,
parecer
El
cosas
feos
vida
una
la
sucesos
doña
se
humanas
y
fuliginoso
entre
lo
.
y
empujada
no
.
a
un
a
La
de
sobre
animales
romántico
hacía
meras
ni
propósito
desviarse
la
,
,
designio
el
un
La
y
la
difíciles
,
,
y
cuya
,
riscos
,
aceptarla
que
de
de
hacerlo
dotadas
,
destacarse
ni
a
de
anhelo
,
los
no
,
,
,
tierra
la
la
objetivos
los
antes
Claro
nunca
con
Micaela
rastras
ya
vagaroso
que
,
luego
como
Micaela
intelectuales
del
era
No
necesitaba
hacia
uso
realidad
servía
doña
mundo
de
Micaela
,
no
omnipotencia
estos
objetivos
del
el
asimismo
de
vanagloria
,
orientación
allá
.
,
fea
criaturas
vital
,
convertirla
«
de
,
tientas
pasivos
,
que
quería
tenaz
«
el
,
como
cada
que
y
naturaleza
vida
Estaba
definidos
llamado
la
Hay
del
la
aún
todopoderosa
la
razón
,
Desde
.
como
.
las
instantes
era
ser
pasión
doña
Habíase
segura
porque
pretendía
idea
no
criaturas
;
,
.
.
estaba
Micaela
asistida
adquirido
feos
que
inteligencia
sometía
.
mientras
neta
no
la
punto
,
de
soliloquios
sin
frente
ideales
;
bruta
través
de
criaturas
,
pierden
el
creía
orientación
concretos
ignorante
y
un
denominaba
,
por
la
criaturas
,
a
circunstancias
Y
,
en
,
,
ojos
y
que
Micaela
,
medro
,
ambición
que
pero
.
mayor
lo
un
de
.
menestral
de
epidermis
del
«
la
definió
derrotero
y
en
de
asequibles
del
sino
objetos
y
—
Doña
ceguedad
realidad
fuerza
,
de
,
además
alguien
doña
mismos
mano
vida
en
sus
terca
de
fuese
tenía
de
había
niña
la
lazarillo
.
y
ella
topográfica
Doña
más
,
vida
muy
ideas
»
el
sentido
,
debía
,
nacer
el
.
la
Dante
gente
veía
los
don
sus
uno
ideas
que
sino
el
que
someterse
de
,
estupidez
,
»
exterior
:
gente
sentido
florentino
.
las
claridad
el
de
eran
cual
bestias
entes
vida
se
,
de
la
vida
impelía
,
propio
feos
ambición
,
sentencia
podía
brutos
,
nunca
A
los
.
pasado
estos
y
quería
.
el
cosas
,
La
era
,
en
bajo
mala
,
acertase
bien
espontáneamente
creaba
una
»
incógnita
resorte
subalternas
.
todo
ella
,
tomase
cesar
términos
tal
ofrece
la
para
ambición
oculta
.
objetos
más
esta
sin
ser
de
los
mano
conciencia
Micaela
raro
y
de
poseía
la
y
,
su
y
la
lo
pocos
que
voluntad
.
a
Para
la
;
.
,
los
el
,
,
lugar
ansia
rectilínea
Aunque
conforme
sino
todo
,
en
de
misteriosa
que
constantes
idea
Todo
vida
tácitos
resto
allí
A
ella
más
»
la
elevado
ciertamente
admitía
la
por
de
disparates
orientado
cualidades
que
precisión
de
,
vida
,
potencia
y
la
apenas
mudaba
unos
receloso
.
Doña
bosque
y
de
En
naturaleza
las
porque
ni
temperamento
contrario
de
cerrando
parte
dejan
materiales
añejos
existencia
«
andaba
,
y
de
la
jamás
Micaela
no
su
aprovechar
a
rumbo
guiaba
tiembla
en
las
de
fondo
ir
realidad
alientan
vida
ser
la
personas
;
;
que
fría
,
determinó
fuste
ya
así
en
linajudos
duro
las
codearse
.
geología
y
de
el
ambición
era
doña
La
cristalino
de
personajes
años
;
.
de
su
social
y
Micaela
la
edad
decidido
Alrededor
arcaico
;
los
de
la
la
y
ser
ideas
algo
con
tiempo
había
profunda
espíritu
entrañas
primera
de
el
de
estrato
de
sus
señora
.
empeño
y
ocho
en
primera
como
más
una
La
entre
aflujo
bermellones
de
de
las
prima
Animas
labriegos
la
zanfonía
caducas
de
corderos
,
;
y
.
las
se
,
la
Mercado
aire
canes
de
,
crímenes
tendera
hija
y
;
que
quesos
y
cornamusa
del
Era
iglesia
frutas
dengues
pollos
que
antemeridianas
con
el
la
una
a
corraliza
de
el
montesinas
morados
de
balsámico
,
nimios
un
,
de
aroma
:
,
desangraba
suerte
horas
de
afuegaelpito
las
silenciosa
gran
colores
de
de
los
quietud
géneros
e
quejumbre
carmines
con
,
pimentón
aldea
inerte
iba
vecina
,
,
quincalla
sacamuelas
de
,
en
libre
,
campanadas
índigos
ladridos
sin
catalanes
establo
el
vaho
y
en
,
sufragios
niña
las
clamores
de
los
toda
balidos
de
de
de
salmodia
.
un
ciego
,
signo
la
más
del
de
los
,
,
de
,
aire
,
cacareos
la
San
ancho
cayendo
mulo
olores
quitasoles
plaza
de
de
pata
;
,
,
,
imprecaciones
de
romances
y
oratoria
,
ningún
cadmios
doblando
de
a
colmaba
de
al
.
hortalizas
terruño
;
En
vida
de
en
hervidero
casitas
,
La
,
,
soportales
se
un
yerbas
y
.
la
y
veroneses
espacio
,
y
A
,
húmedo
husmillo
olor
Plaza
la
de
los
claudicantes
e
cua-drangular
sones
tarde
,
de
puesto
,
,
naufragios
Isidoro
Mercado
gualdas
recitador
y
pálida
fatigoso
los
,
tenía
de
de
basquiñas
,
cinabrios
graznidos
la
cerníanse
y
patos
las
del
las
acres
del
de
risas
Plaza
el
y
y
y
ni
se
;
realidad
tedio
.
,
.
como
sumergida
vespertina
aparecía
la
le
ni
que
)
suyo
casi
,
suerte
la
flujo
premonición
como
ni
abigarrada
al
su
vida
No
calle
unida
de
la
años
los
la
mate
,
,
enternecían
Micaela
como
los
sentidos
por
de
de
sí
.
,
inteligencia
de
para
,
,
de
olores
plaza
en
torno
,
bella
(
tumultuosa
al
,
engaños
tribunal
hermoso
y
músicas
educación
conciencia
Y
.
de
.
un
enardecía
sin
,
de
y
densa
infancia
del
la
juzgando
nervios
si
los
era
en
los
de
nacido
abstraía
la
de
inmediatas
piel
sino
irremisible
de
deleitarse
miserias
sensaciones
.
cual
tersa
reprobatorios
de
por
dejarse
,
,
por
lo
espectáculo
y
la
y
del
se
tenía
y
.
,
,
la
Micaela
primaria
carácter
,
ausencia
peor
ni
sentidos
adolescencia
mundo
dentro
,
caudal
encauzar
Su
vida
que
las
no
interno
no
ni
un
la
hemisferio
pleamar
de
sombra
traían
entregarse
de
había
fuera
siempre
formar
muerte
circundante
los
Su
cetrina
de
mercado
Casi
repugnante
,
informe
movimiento
codicias
como
aquella
mundo
casi
;
.
vida
aislador
revoltijo
la
como
fallos
que
los
delaciones
testigos
para
y
utilizaba
la
demás
que
Piel
colores
luz
la
deslumbraban
que
por
la
no
la
desde
Y
:
sentidos
de
el
y
era
centro
la
su
hubiera
y
,
próxima
,
el
no
estimulaban
su
hemisferio
Micaela
y
,
la
que
realidad
había
,
,
,
noticias
el
sino
,
fuera
sensualidad
no
puesto
de
muy
curtida
Rasgo
primordial
,
,
su
pasó
en
mercado
y
y
el
el
,
mercado
hueca
dominaban
Allí
educación
sido
dictaba
la
aún
espías
el
para
,
caliente
no
,
el
de
En
,
lujurias
su
,
amarguras
en
de
cabido
la
.
,
antes
,
.
las
su
,
por
corregir
juventud
necedades
arrastrar
,
es
cargo
ocho
):
su
bruñida
a
(
colorada
corazón
los
,
instinto
gorda
mujer
Micaela
,
e
,
,
a
preguntó
Ya
madre
toda
una
años
que
—
no
con
¿
vive
verdá
?
Ese
hombre
mi
nosotros
padre
es
,
pudo
quiso
se
madre
intentó
no
a
;
;
no
explicarse
y
colorada
y
.
la
chiquilla
reñir
puso
acertó
más
La
3
,
ala
Ay
P.
de
,
madre
a
:
ojos
,
pertinaces
añadió
Micaela
mirando
,
con
negros
sus
la
,
engallada
mal
.
Eso
—
está
embargo
dimes
,
llorar
su
madre
satisfecha
se
en
estaba
ni
y
La
y
sin
con
,
hija
,
que
ella
.
suya
,
de
decentísimas
infeliz
y
saber
no
al
.
diretes
;
a
porque
.
respetables
llorar
sólo
qué
su
Iba
a
se
céntimo
personas
hombre
sin
echó
era
oír
echó
.
vergüenza
él
a
su
hija
a
Harto
mantener
y
madre
hacía
un
una
tenía
andaban
de
abrazaba
puesto
a
que
balbuciendo
a
hija
,
pero
;
debían
que
se
besuqueaba
y
por
nadie
hombre
Y
ni
con
No
la
orgullosa
era
era
La
laborioso
.
arrepentimiento
un
no
y
:
que
tenía
enfadarse
por
dócil
,
sabes
,
?
qué
—
Tú
¿
neñina
Micaela
impasible
repetía
,
,
:
Y
está
bien
no
.
—
Eso
madre
tenía
hombre
.
la
su
Micaela
:
decir
de
compañera
El
miedo
Solía
a
a
.
helao
.
demonio
sé
la
A
uno
que
te
una
ninguno
a
neña
una
ti
en
Cuando
eso
qué
.
me
tuviese
el
.
me
.
quiere
quiere
quiere
éntrame
no
lo
modo
descontao
Acuérdate
un
Que
—
,
y
que
coruxa
Tampoco
afilao
digo
así
de
te
no
coruxa
.
mira
Fíjase
dentro
,
como
por
;
advertimientos
estos
labios
y
reconcomios
madre
,
diciendo
Y
afuera
:
rechazaba
de
la
.
aprensivo
Eres
.
—
en
un
paz
el
bobón
alma
y
Déjame
un
cariño
del
a
formas
infancia
por
la
amor
de
egoísmo
mozo
persona
su
,
de
la
incipiente
afecto
.
la
ama
continuo
egoísmo
encariñándose
egoísmo
en
hombre
a
Es
de
por
el
madura
como
Estas
caben
en
egoísmo
El
de
cual
el
largo
necesita
El
pura
de
juventud
poco
niño
—
la
el
amor
humanidad
instante
la
el
.
menos
amor
es
,
ni
del
más
instantáneo
cercano
la
el
cariño
,
expresa
edad
de
,
es
muchos
quien
ni
apego
,
su
sino
a
así
es
no
generosas
exigirle
va
con
y
el
,
—
persona
la
su
cariño
quien
vida
animal
amor
El
ese
superiores
un
del
el
por
afecto
mucho
poco
esencia
necesita
hábito
.
años
a
,
.
brotar
porque
,
no
valimiento
halagan
las
le
sustentan
se
a
personas
que
vería
cuyo
rigen
,
.
arrimo
,
y
perdido
y
sin
mariposa
.
y
,
Sólo
Y
sin
era
sino
,
egoísta
,
asustadiza
sentía
producía
;
hacia
,
la
,
rojizo
aún
tres
polvillo
adoración
.
entre
osar
,
hasta
levantar
azules
no
a
egoísmo
siendo
apenas
Cástulo
no
apego
ser
de
expresión
egoísta
,
las
aprobación
su
unos
,
le
la
por
es
ella
.
ella
opuesto
en
era
pómulos
Lo
,
y
mirada
carita
Micaela
Micaela
hociquillo
más
más
ambiciosa
apego
y
ambición
desviviéndose
juanete
mejor
ya
años
a
mereciese
radicalmente
el
un
;
El
de
vulpeja
humano
no
ambiciosa
dorados
con
.
,
Cástulo
;
en
serle
y
,
seguíala
no
y
su
Pelo
todas
llamado
nada
los
nadie
cachorro
,
alma
niño
que
dorado
sobrecogimiento
asentimiento
enjuto
alas
,
de
,
partes
un
o
simpatía
que
.
.
de
la
había
niño
,
era
,
una
agradable
ojuelos
su
como
mucho
.
beatos
y
de
Letras
Filosofía
paso
era
el
niño
unos
como
luego
que
quienes
otra
y
fámulo
hijo
al
tendera
sirvienta
dominicos
del
.
en
y
anteriormente
años
Bachillerato
señores
legítimo
,
,
a
convento
ocho
edad
,
de
,
mercado
un
,
de
estudiase
de
de
casa
de
enviaron
Cástulo
su
taciturna
la
de
potencias
lo
en
mercado
naciente
al
soledad
,
más
y
cercada
tarde
como
flotando
sobre
;
boya
con
la
de
,
las
entre
silencio
confusas
—
modo
horas
,
con
letárgica
la
ya
Micaela
a
tiempo
la
turbulentas
muerte
plaza
ya
de
tan
de
,
la
encima
oquedad
,
sola
,
ensimismada
absolutos
la
.
breves
y
bullicio
inteligencia
del
;
.
y
del
Quedó
y
y
originarias
muchedumbre
y
—
una
a
una
vida
luce-cita
noche
obstinada
,
aquella
Quedó
,
le
arribada
vida
mundo
su
en
del
perseguía
que
,
se
en
ni
,
y
invariable
un
raíces
de
territorio
el
pellas
tal
,
plaza
de
torpes
y
terrón
cementerio
exangüe
.
la
nativo
mercado
sus
a
la
,
solitaria
aún
a
fuera
clima
,
extinción
en
tampoco
que
representaba
simbolizada
con
ambición
apelmazadas
la
firme
excelente
una
Micaela
a
exceso
bien
en
que
Micaela
viles
y
tedioso
no
adoctrina-ban
innecesario
:
la
baja
la
por
.
ni
pecho
,
innecesario
ni
«
,
Micaela
emisarias
cueste
catequistas
ella
de
todas
era
donde
menudo
juró
.
Aquellas
primitiva
el
el
,
ni
universo
como
excelente
de
conducían
,
ociosidad
exceso
la
la
Isidoro
Cástulo
la
mercado
cueste
el
damas
,
,
comunión
había
la
necesidades
de
soñado
del
San
Reclutaron
;
Micaela
empleada
»
su
era
vacía
primera
las
las
cayeron
sacristía
para
de
a
que
vivir
aquel
.
a
mundo
del
el
,
sea
la
sea
Señorío
a
lo
.
ni
que
no
manumisión
llegaban
y
las
era
dos
contrastes
de
poco
vida
como
con
damas
;
y
señora
Mas
y
ausentarse
e
congojoso
Seré
recios
una
mañanas
la
plaza
Y
;
baile
a
de
No
mayor
porque
tremante
luminarias
;
,
,
liturgia
un
altar
la
mendigo
Pacholo
Después
el
la
la
Más
el
agitándose
los
contorsiones
padecía
en
de
al
hechicería
templo
mercado
,
,
imagen
del
le
primera
San
continuó
el
sensualismo
de
y
toda
captaba
memoria
;
resplandor
comunión
la
órgano
irritaba
churrigueresco
,
cirios
.
aún
del
música
,
de
ornamentos
que
frecuentando
,
verlo
Vito
la
,
sahumerios
.
.
molicie
traía
la
preciosos
de
el
esa
le
vida
;
vida
sentimiento
Se
conciencia
la
que
.
modo
la
antojaron
aquella
en
;
que
demandaba
que
religión
iglesia
,
precisamente
.
aplacía
y
Por
friura
se
y
fuertemente
religiosidad
sino
era
no
imperativa
y
Un
La
a
la
ella
Lo
le
religiosidad
la
religión
más
.
de
e
aspiraba
de
.
la
seco
tanto
gobernar
la
y
.
por
vigilante
señorío
puritano
sombra
inseparables
en
deber
impresión
,
dejarse
del
llevar
lo
penetraba
conducta
ejercitaba
la
alargó
pubertad
un
palmo
voluntad
un
endurecida
Entró
su
:
más
.
ni
a
desconcierto
día
la
sin
Dijo
y
sintió
en
:
falda
su
emoción
la
madre
ese
.
hombre
que
casarte
—
con
Tienes
:
el
mandato
madre
fin
madre
respondía
Micaela
Habló
,
reiteró
la
La
al
no
.
.
,
viviría
le
desgraciada
.
;
hiciese
casarse
,
para
se
Si
sería
estamos
le
Además
disgusto
puede
case
a
yo
y
No
qué
faltamos
?
voy
ser
¿
a
somos
felices
a
decir
.
nadie
—
como
que
él
.
Así
de
voz
del
instinto
.
y
su
bondad
la
derramado
boca
Habíase
por
la
insistió
:
sin
Micaela
inmutarse
,
,
yo
.
o
os
de
marcho
a
otra
me
—
;
parte
casáis
Una
dos
madre
añadió
,
como
Micaela
Y
desconcertase
:
la
se
.
cuello
es
me
pecado
Yo
llevar
si
un
apellidos
del
quiero
al
:
cartel
apellido
dos
Darme
sólo
como
colgase
.
hija
—
tu
madre
inteligencia
más
instinto
.
la
la
.
a
Aquella
es
convenció
razón
razonable
El
veces
a
que
Micaela
como
Aunque
.
hizo
ordenaba
se
desgana
,
de
pareja
a
la
a
;
exención
se
libertad
de
e
más
en
y
ilusoria
El
disfrutar
tanto
de
más
alguna
,
civil
celoso
que
su
cuanto
la
cifra
él
la
e
parecer
libertad
esclavizado
de
imagina
.
inmensurable
su
,
es
que
inculto
hombre
ley
;
extensión
la
como
viviendo
antes
admitir
,
si
Esta
más
ella
diagnostique
sino
médico
no
legalización
esta
un
ley
la
que
,
viviendo
se
conforme
de
se
bien
contra
ignorarla
,
.
en
que
de
libre
de
pobre
no
omisión
ley
enfermo
en
de
.
Que
al
enfermedad
sus
propiamente
la
,
tuberculosis
que
consiste
es
eximirse
sin
ilusoria
libertad
dictados
,
que
de
creyese
el
servidumbres
,
Micaela
.
de
.
feroces
y
temía
y
libertad
ponerse
ella
Micaela
cómitres
ignorancia
,
en
que
era
un
su
de
pudieron
desde
su
papeles
,
comenzó
se
una
casado
legalizó
,
se
estaba
las
la
,
,
malhumorado
cohabitaba
la
rutina
embargo
trabajo
espacio
,
año
sentía
no
sus
a
enfadoso
de
la
sometido
casado
pobreza
más
su
en
formalmente
ligadura
,
de
como
,
situación
por
que
,
que
y
menos
a
no
y
el
efecto
con
libre
porque
formidable
mujer
Aquel
también
.
Sin
Sacrificó
matrimonio
viejas
pero
de
;
,
,
siervo
olvidó
trabajo
a
miedo
y
.
Y
por
rutina
haberse
individuo
madre
compañera
ignorancia
;
con
esclavo
,
Todos
a
en
.
Siglo
bazar
contraídas
Micaela
el
pasión
de
traslucir
Leoncio
.
físico
las
y
tanto
Leoncio
estoicas
El
al
a
concluyen
,
en
los
por
le
de
Micaela
de
madera
,
,
escudriñar
solícito
a
Allí
carantoñas
un
ser
decían
,
y
ánimo
;
fiscalizar
demás
atendía
,
la
de
burgalés
dependiente
,
del
a
.
y
XIX
del
ir
la
callada
.
siempre
que
picantes
cabezas
como
bisutería
dependientes
no
con
varoniles
serenidad
a
de
,
y
hacían
y
la
,
de
.
quincalla
esfuerzo
cabo
por
estaba
con
conoció
Leoncio
leño
palabras
atenta
Leoncio
de
hacer
rostros
Micaela
esas
que
,
,
solía
cuchufletas
su
castellanas
compras
realidad
seguida
avaro
.
amorosos
miraba
procurar
,
de
agitaciones
le
Era
madre
esculturas
descubrió
la
la
una
limpios
y
ojos
la
desorden
.
al
más
asentado
ya
,
todos
son
la
habían
simplificadora
,
imaginación
unos
traicionaba
el
de
amor
,
;
se
,
hombres
asquerosos
le
mozalbetes
apetito
todos
en
cínico
sentidos
y
como
Micaela
ellos
varios
El
nada
como
sentimiento
un
alardoso
disimulado
,
y
los
Micaela
revés
hecho
amor
inteligencia
había
bien
los
A
la
teorema
inteligencia
»
es
,
y
«
.
.
del
y
era
:
que
Micaela
antes
no
,
preguntó
,
Leoncio
madurar
Después
:
Micaela
de
resolución
su
a
?
Piensas
—
¿
conmigo
casarte
Si
...
tú
aceptas
me
—
—
?
Cuándo
¿
.
Cuando
—
pueda
¿
Cuándo
?
—
podrás
—
.
sea
libre
Cuando
eres
No
¿
?
libre
—
mantenerla
—
a
voz
y
lo
...
vive
a
bastante
y
con
gano
a
y
—
,
que
—
todavía
.
ella
.
No
encendiéndose
empañada
para
venga
ti
Mi
madre
querer
lástima
de
muera
muera
,
me
modo
si
Me
has
que
¡
.
.
a
,
que
quieres
que
se
,
mí
das
ya
madre
madre
,
si
y
puedes
De
a
no
Ah
tu
quererme
!
—
no
tu
mí
quieres
de
con
Repuso
madera
lastimoso
impasibilidad
un
a
gesto
pesar
Leoncio
Y
se
abatido
.
de
el
de
su
:
contrajo
,
rostro
lo
utilidades
me
.
gane
de
que
ha
en
.
El
—
ya
las
principal
Depende
participación
dado
es
permiten
Este
Micaela
no
se
absolutas
que
hombres
tanto
demás
»
lo
y
.
pudiese
todo
sea
pensó
asqueroso
un
Con
suceder
,
su
novio
ideas
,
.
«
yo
como
los
,
Leoncio
excepciones
.
:
a
consintió
lo
Ya
pero
no
que
,
presumía
la
Las
.
considerase
expectativa
lo
por
acaso
nuca
,
la
,
.
y
era
a
tenía
,
Representaba
y
,
barbas
pañoleta
la
de
treinta
atareada
llegar
seguía
capillo
boquiabierto
tan
cara
llamadas
Cástulo
maíz
la
,
Cástulo
Micaela
unas
fue
roja
más
la
él
Micaela
,
gafas
una
por
de
el
ya
la
de
hasta
a
saludar
de
en
miraba
cayendo
y
doctor
en
Al
aquellas
efusiones
infancia
reapareció
,
.
Llevaba
.
manera
Estaba
.
Después
Micaela
años
doméstica
su
sandía
.
cabeza
cuando
preguntó
años
a
ceñida
,
en
primero
la
la
debajo
los
,
los
barba
la
amiga
de
en
a
veintidós
de
de
de
mercado
tapando
y
.
el
faena
y
auritaheñas
como
cabello
Lo
,
Vergara
en
,
Cástulo
como
a
.
punta
de
:
remiraba
Micaela
,
saludos
niñez
apocado
me
miras
Qué
atortelado
—
tan
?
¿
pintado
Chica
me
—
por
enteramente
Dante
pareciste
,
.
Giotto
el
,
informarse
por
Dante
en
.
Concluyó
desterrado
explicó
ser
piel
.
Le
creía
menor
verdad
vieja
era
«
tostada
,
quedado
del
que
le
,
cetrino
de
pasar
Divina
dijo
al
más
ha
por
,
.
quién
Verona
Cástulo
el
había
:
algo
»
,
,
Cástulo
Le
refirió
el
La
,
una
verle
hallándose
que
al
viaje
lo
también
Micaela
simple
sido
poeta
el
que
Dante
la
muy
quiso
al
Infierno
:
Comedia
y
la
—
.
,
tú
tienes
como
Micaela
retostada
Y
piel
,
pensando
cavilosa
plaza
cejijunta
:
y
mercado
y
,
en
alharaquiento
la
replicó
desierta
en
,
Micaela
el
he
—
—
círculos
mis
cerró
,
.
,
Yo
hallas
veo
claramente
ese
purgatorio
.
los
,
adivino
con
Y
los
he
los
el
,
y
me
.
semejanza
que
visto
veo
pensamiento
y
:
cristal
el
cierta
.
fuego
con
infierno
humo
La
:
antiguo
señor
trazado
muy
ojos
Yo
paraíso
es
,
luz
el
—
el
una
anuncié
que
serías
—
mujer
superior
Siempre
.
carrera
único
a
un
su
;
como
con
dudaba
un
un
asqueroso
ser
o
.
si
podía
otro
hombre
Micaela
toda
un
acostumbrarse
no
verlo
,
como
era
hombre
papanatas
ángel
,
que
,
e
de
Para
género
no
Cástulo
sino
ilustración
,
Micaela
verdad
el
noviazgo
casarse
con
sus
,
lo
.
en
.
ruta
el
descarriada
no
más
años
Discurrieron
sería
Leoncio
no
si
dos
ambiciones
pero
vez
Micaela
cada
.
Leoncio
sospechó
bastante
para
una
ganaba
del
por
a
escándalo
propios
,
lanzado
era
Micaela
un
pagaban
insensible
,
un
,
cortejarla
proposición
,
se
muy
Barranco
,
Su
lujos
hombres
cantidad
sorpresa
una
a
la
María
unos
e
Convencida
de
escuchó
provocativa
amante
ahora
no
,
.
se
de
presidente
,
sus
ciudad
hija
la
ambición
trato
sin
emperifollada
espejismo
y
en
el
lo
vida
es
su
tal
.
,
hogar
que
severo
incertidumbres
pretendía
dignidad
,
de
repugnaban
cogitaciones
reflexionaría
,
todos
los
regular
y
segura
la
No
entonces
.
pronta
,
ni
el
«
dinero
descendiese
Micaela
ventura
sino
se
Respondió
,
sin
Egipciaca
quien
.
,
En
nombre
señorito
certera
—
pero
La
el
sus
la
la
enojo
,
riqueza
señorío
había
y
,
en
confesar
destruyó
que
una
cuerpo
,
comenzó
público
mujer
ambición
«
piedra
.
,
»
»
y
Banco
los
la
—
Audiencia
no
ni
prometía
que
,
a
de
sin
persuasivo
en
hablarle
la
.
asquerosos
nadie
desgarrándose
recordó
no
de
cual
para
a
Por
la
espíritu
señuelo
que
mala
son
y
paseaba
recató
ambición
colocar
dijo
su
amantes
para
que
.
señorío
desde
a
hasta
De
:
Tomando
que
dónde
preguntó
desde
,
,
su
madre
del
?
idea
una
la
.
¿
le
su
a
llevaba
diría
Tuvo
de
bajo
yema
frente
le
que
,
ella
,
de
golpe
venía
,
revelación
siempre
nacer
antes
la
de
espíritu
desapercibida
quién
De
—
soy
¿
?
hija
el
acto
de
rojo
perdió
Titubeaba
madre
coloración
en
indeleble
La
...
su
.
?
es
que
qué
quiero
—
padre
¿
Lo
mi
decir
era
la
a
seres
narrativa
ademanes
.
de
melodramática
y
los
no
exagerados
su
desnudos
indujese
madre
al
son
con
espíritus
Sólo
se
instintivamente
la
la
histrionismo
y
Micaela
escena
más
proyectar
los
y
de
sino
sencillos
.
,
principió
madre
moviese
Micaela
preparar
sinceros
alma
de
misericordia
de
que
recogió
están
fuera
ejercitados
desvalidos
expresión
y
más
implacablemente
a
la
los
teatrales
aciertan
La
pues
historia
perdón
:
La
Un
—
...
señor
palabra
pronunciase
que
antes
Micaela
de
Y
,
:
interrumpió
tercera
la
¡
—
Basta
!
por
explique
te
perdonarás
!
,
¡
.
me
y
—
Dios
Comprenderás
.
,
que
Déjame
saber
lo
Nada
perdonarte
tengo
—
necesitaba
.
que
Sé
.
que
,
Leoncio
Micaela
.
frígido
,
desposó
condueño
sobrellevar
.
y
repulsión
infundió
aposentó
pasividad
en
,
a
de
El
de
sumisa
un
conyugales
puritano
con
,
burgués
Su
El
se
para
barrio
las
huérfano
sin
entereza
religiosidad
Micaela
iniciaciones
modo
matrimonio
a
privativo
Ya
fervor
Siglo
XIX
.
el
,
Algunas
había
nostalgia
una
y
la
qué
»
bulto
Micaela
seré
yo
veces
destacó
Urbano
,
a
hombre
.
de
Por
en
de
vencido
Nació
segunda
poco
de
mente
las
la
fundamentales
:
?
«
ideas
no
doña
la
¿
primer
vida
sido
respondió
la
haré
en
mi
años
manos
,
ejemplar
Se
lo
mareó
apetezca
Vio
años
Ya
.
contrario
sus
que
Haría
Ella
le
dicha
tengo
presentido
como
.
maldad
.
la
Rígida
de
»
aprensión
ser
quiera
,
hombre
porvenir
o
¡
,
había
casi
yo
alfarero
y
;
en
menos
de
forma
llegaría
un
lo
hijo
,
ocho
,
nada
criatura
.
perfecto
haber
que
,
sujeta
que
día
,
la
le
.
«
dolor
el
.
oír
casarse
pronto
él
veinte
Qué
enfrió
bisbiseo
.
voz
y
»
o
Madre
el
Sería
Su
ella
guarda
presente
su
,
cráneo
.
sin
vida
instante
ni
lo
,
:
Aquí
dar
ciega
ahora
que
Micaela
sustentaba
que
arbitrio
todo
de
a
:
Como
coagulado
a
se
inconsciente
de
a
la
hijo
piel
que
pensó
en
hijo
lo
a
e
vida
bondad
de
mi
alta
arcilla
creyó
blanda
un
sabía
:
;
el
todo
sabido
,
repugnante
los
«
misma
,
de
!
puede
del
soy
hombre
la
y
la
soy
quimera
plástica
de
dentro
desesperada
dedos
los
!
le
,
yo
llorar
dispongo
hizo
la
como
—
carne
energía
—
!
tan
en
¡
que
Será
Será
del
clavó
¡
!
.
niño
¡
Será
y
con
que
Cástulo
fue
.
compañero
a
Durante
de
esta
tuvo
y
le
sin
cuando
.
contiguo
al
,
seno
cuatro
época
años
don
trajo
Por
niño
a
le
tocase
preceptor
su
nadie
le
Don
se
pero
atortelaba
.
.
hacer
particular
tenía
entonces
,
y
ejercicios
todo
soponcios
tan
poco
oposiciones
pasante
que
acometían
con
varias
Vivía
al
fracasaba
en
presentó
en
Se
genio
Cástulo
magro
,
de
los
.
estipendio
fiaba
el
para
entero
Doña
por
Era
la
en
honestidad
Cástulo
Eterno
de
el
.
.
pe-rida
don
y
Urbano
Micaela
destinado
mentor
por
y
Escúchame
nieve
la
como
de
.
Micaela
hijo
ha
puro
dijo
Mi
—
hombre
le
un
doña
.
—
casarse
será
—
atento
un
con
confianza
precisas
arquitecto
alzaba
adusta
desarrolló
todos
se
cálculos
le
.
dio
que
ha
vanagloria
venidero
con
y
,
de
frente
,
Luego
.
Su
y
con
el
le
esquema
resistencias
los
órdenes
no
sino
tesón
comprobado
el
aplomo
y
Cástulo
Don
:
exclamó
ocurrido
la
que
nada
Siempre
anuncié
Ese
Barca
ya
.
te
plan
a
les
antes
sin
de
y
había
una
—
como
mujer
Calderón
a
Platón
menos
,
superior
,
saberlo
se
.
tú
tuyo
?
?
Gente
caballeros
son
¿
Quiénes
viejo
linaje
de
esos
—
¿
siglos
ocurrió
de
de
rey
echa
que
no
de
les
sólo
otro
viejo
plan
Y
un
te
esos
más
a
señores
;
el
y
Me
párrafo
.
mis
,
¿
dos
tan
a
.
también
se
veinticuatro
cuentas
tu
—
de
lea
sino
permites
un
,
libros
?
uno
,
.
más
Y
uno
de
el
Conque
,
de
dos
Cástulo
.
pequeño
con
don
un
Volvió
volumen
belleza
le
italiano
leyó
demonios
cueva
dijeron
exclamando
los
presentaron
hijo
una
un
echar
años
.
en
;
era
oscura
luego
ver
y
.
una
cosas
,
fueron
pasaje
veinte
plació
«
—
un
su
después
maravilló
—
:
más
,
Los
»
Entonces
le
Preguntáronle
Respondió
y
que
le
nació
le
mujer
¡
cada
—
:
escrito
que
que
,
de
.
el
.
lo
hizo
,
sacaron
libro
cosas
eran
llamando
lo
mantener
guardar
doncellas
llama
delante
sabios
a
el
está
lo
De
en
en
la
y
Después
previnieron
las
!
más
le
Novellino
y
agradaba
sol
por
dicho
.
en
las
.
Entonces
mostrándole
el
debía
y
un
.
y
catorce
:
muchas
,
permanecer
rey
A
siglo
el
las
tiranía
hermosas
se
demonios
cueva
qué
en
astrólogos
del
preciosas
rey
buscó
cosa
doncellas
,
mujeres
un
cómo
sobremanera
y
,
y
hijo
fue
hizo
que
suyo
el
le
sin
Este
tiempo
todas
se
nombre
rey
Cuánta
No
.
no
Urbano
evitar
calle
a
en
.
las
la
mácula
.
que
en
en
como
respondió
no
matrimonio
que
la
vea
de
he
mujeres
de
.
hijo
mi
mujeres
ha
se
al
te
limpio
vea
apartará
llegar
Por
de
de
iglesia
la
Se
Ya
que
mi
lado
recién
es
como
y
tan
haya
nieve
puro
lo
pensamiento
la
dicho
no
.
—
—
;
—
Micaela
de
el
se
podrá
mujeres
nacido
pronto
Tampoco
mi
mujer
,
trata
y
sin
con
ver
hijo
doña
,
Así
extremo
a
no
eso
,
será
imposible
¿
llevado
—
?
ese
verdad
que
condeno
mañana
que
que
debe
responderé
ojos
:
el
lo
.
Sólo
entre
ser
.
por
los
el
ha
.
Dudas
una
y
querré
debe
lo
infierno
que
seguir
ser
y
te
me
.
Cuestión
sino
no
de
no
por
imposible
.
que
sea
todo
aunque
,
la
Pero
imposible
proponérselo
puede
Acuérdate
torpeza
Si
tiene
no
—
todo
¿
te
,
,
.
visto
sea
Y
que
de
mujer
verdad
mi
decir
,
?
yo
ser
de
ser
no
día
que
puede
soy
,
hijo
contases
siendo
quieras
—
.
Lo
que
harás
una
,
superior
mujer
.
Eres
Y
la
calificó
.
secundada
!
fue
envanecía
doña
de
la
¡
sublime
de
colaboración
educación
qué
,
por
,
era
don
Micaela
don
arte
maestro
Cástulo
de
Cástulo
Micaela
Durante
Urbano
imprimiendo
arcilla
doña
oficial
de
el
en
y
con
artista
Cástulo
constancia
indiferente
obra
forma
Urbano
y
energía
,
muchos
de
arbitraria
,
;
Don
clarividencia
años
se
su
ingenio
.
como
libros
preguntas
divino
veces
indiscretas
Censuró
.
frases
de
alivio
hiciese
de
lejos
de
,
conciencias
más
las
en
,
,
ciertas
instruyó
amor
le
el
,
Al
servir
halló
manifiestas
estudiaba
su
hijo
el
embarazadas
los
voluptuoso
en
de
términos
sugestión
expresiones
las
para
y
desasosiego
y
de
devocionario
en
que
el
Micaela
Doña
las
asimismo
confesor
que
amor
expurgaba
pecado
no
las
conciencias
a
de
.
se
concebidas
cual
virginales
son
y
Urbano
en
,
.
laxante
de
que
,
para
duras
por
Astete
comenzando
otra
la
,
labriego
aseaba
,
la
Doña
no
que
hornilla
Micaela
renovado
la
mozalbillo
.
la
y
un
casa
,
servía
mesa
criada
blancos
la
había
guantes
vivienda
,
cabe
periódicamente
.
a
,
algodón
reclusa
de
En
con
cocinera
las
aldea
infantiles
hadas
ayo
en
«
pupilo
aposento
ejemplo
pueriles
candoroso
los
en
doña
contaba
Urbano
,
y
,
la
,
en
a
Sésamo
tan
más
Cástulo
Cástulo
era
Urbano
Cástulo
veces
sino
tarde
.
a
el
con
pues
y
Micaela
juegos
Dormían
campestres
,
Don
el
casa
En
de
como
paseo
ábrete
,
de
niño
veces
se
;
misa
se
cuentos
.
el
de
.
excursiones
»
daba
que
,
muy
tarde
,
mismo
su
temprano
,
con
gozaba
El
,
,
salía
de
no
don
.
encantamientos
domingos
de
licencia
,
don
aquellos
a
allá
unas
madre
pero
por
el
apartaba
no
a
las
más
te
recordarán
cualquiera
invernales
insertaba
alguna
con
presencia
de
el
imaginaria
acostado
leer
de
literario
,
especulaciones
fresco
superlativamente
!
;
.
Perdíase
Don
Su
sin
Melisa
pórtico
en
sí
,
esotérica
epigramático
de
,
,
.
maxima
,
que
y
mansión
no
Bien
de
así
conducta
,
mano
Imaginariamente
debetur
,
casa
Y
.
.
falta
y
iba
sí
en
amante
dejas
sentidos
tan
lengua
Bérénice
imaginaria
y
se
candoroso
eróticas
ni
,
erotismo
que
Después
con
y
reverentia
que
autómatas
,
sentándose
Ojalá
,
este
sus
de
,
vidas
palabras
supuesta
vengarán
acaso
vaporoso
cuidado
contacto
y
de
para
.
acción
estos
te
divagaciones
noches
llegues
una
,
,
estaba
,
.
de
que
,
los
pueris
volvía
su
Los
eran
una
dos
el
en
y
,
referencia
a
como
real
a
una
no
desdeñosa
su
don
solaz
sí
vivía
jamás
don
andaba
aticismo
cortesana
Antes
el
te
en
Cástulo
cortesana
blancos
Urbano
Los
y
decía
mientras
tú
asumían
,
los
autores
puntos
ignorada
imaginación
fuera
corporeidad
a
con
pronto
griegos
sin
en
en
.
se
de
.
.
cercenaba
pertenecían
que
,
los
,
beocia
mentar
en
vida
me
tu
coyuntura
siempre
jónica
yazgo
.
cabellos
que
un
corintia
lecho
bajo
tomar
la
vida
Heliodora
experimentales
vida
callejuelas
Algunas
sueños
Cástulo
ocio
paralelas
eróticos
en
»
amor
;
en
su
actividad
:
,
ratos
consumía
imaginarias
lamentando
datos
en
.
,
vida
imaginación
o
.
escarcha
«
la
don
por
tanda
de
Calimaco
a
rigores
Urbano
Duerme
,
la
atiborrada
Estas
la
y
y
las
Cástulo
en
;
.
y
cruel
Era
vecinos
y
en
aire
de
a
;
pero
de
no
.
de
.
mutuo
Erisila
los
suspiraba
,
reservaba
la
,
dientes
Prodicea
desvío
más
¡
compadecen
Era
latinos
como
umbral
apiadas
me
vivienda
corazón
el
entre
:
tu
real
que
ver
Cástulo
arrancaba
En
Filosofía
en
sobre
,
favoritas
y
le
por
y
,
tachó
y
referente
reputaba
descubrir
ira
texto
el
monarcas
insinuantes
Micaela
doncellas
y
puso
las
ocho
cumplir
revisaba
de
sus
antemano
de
.
de
láminas
Organografía
.
Urbano
que
tributo
Al
libre
Instituto
de
:
Al
con
un
en
el
peligrosas
historias
lo
libros
las
los
años
funciones
de
el
cien
a
se
tratado
las
doña
sexo
el
,
.
Doña
bastardías
,
Micaela
capítulo
páginas
de
o
los
matricularon
blanca
—
la
y
declaró
.
es
pervertir
española
de
cosa
masones
para
juventud
—
judíos
Esto
—
que
aguardaba
ningún
en
habían
Bachillerato
hablase
donde
Cástulo
le
suerte
concluyó
de
el
examinar
le
se
contaminase
a
Don
de
y
salir
al
estudiante
acompañaba
que
.
penetraba
otro
,
.
el
con
y
Así
no
aula
hasta
Urbano
su
lecciones
meditadas
se
leyes
estuches
la
,
de
de
examinadas
pues
a
de
los
sin
sin
a
las
y
de
,
fin
las
temer
de
por
mandato
reprobación
las
cada
buscarles
,
por
carrera
examen
ningún
de
letra
,
estudiase
,
doña
objetos
,
en
sendas
Cástulo
la
que
,
doña
don
,
esposa
en
de
de
enviándoles
.
lámparas
darles
sinopsis
,
figuritas
pie
los
:
Urbano
curso
antes
textos
Leoncio
que
de
bien
enteras
Micaela
resumía
gobernaba
ni
don
bazar
al
partes
,
,
navajas
aun
asignatura
Micaela
poco
de
Para
sentido
las
la
y
.
de
regalo
el
de
biscuit
Además
que
cercenaba
capítulos
,
de
hasta
daban
afeitar
luego
repetía
catedráticos
el
atrevía
vez
educativo
de
,
rechistar
la
doña
de
,
Leoncio
,
sistema
pero
preguntó
cónyuge
condenaba
a
Micaela
Cástulo
Cierta
cohibido
despótica
,
:
se
Don
por
don
a
no
.
tapadillo
se
absurda
educación
a
que
da
Urbano
que
¿
—
le
la
es
No
usté
opina
?
el
—
.
educan
herederos
Por
príncipes
estilo
Psss
.
los
se
Cástulo
la
.
le
misterios
para
cometiendo
Cástulo
amor
.
Micaela
un
,
enamorado
decir
de
embargo
los
A
y
real
obtuvo
combatían
,
ello
de
que
y
error
a
sí
físico
su
a
dudas
don
O
Micaela
años
casarse
los
Porque
luz
tan
es
acaso
al
si
nacer
hasta
años
,
,
pasaban
espantoso
don
de
y
estaría
Sin
como
momento
inauditos
,
asiduidad
de
si
estaba
quiere
genio
con
a
el
dilatado
del
los
en
idea
:
inocente
Urbano
talento
no
la
eso
se
veinte
,
plenitud
que
,
con
serias
medida
.
,
y
,
rasa
aunque
Tanquam
tabula
.
parezca
inverosímil
—
,
Boscoso
personas
en
de
,
ambición
los
vísperas
Frecuentaban
.
linajes
emparentar
e
y
,
parte
deseo
los
como
realizarse
con
Micaela
Cerdeños
su
trato
Ceas
doña
,
e
de
la
,
otra
.
estaba
hijo
social
su
de
a
iba
a
y
realizado
arraigo
idea
abolengo
de
habíase
rancios
la
,
de
la
madre
provincia
La
medida
en
y
para
el
balneario
de
arrastrado
En
libidinosa
mujer
años
del
Desde
Leoncio
,
esto
doña
una
y
en
,
,
su
marido
hijo
,
había
a
soltero
fundaba
señor
don
herpes
,
vida
.
.
detestable
de
se
Micaela
entrada
,
de
porque
su
don
que
hacía
,
las
quincena
afirmar
Fuenfermosa
doce
y
de
,
la
estío
su
el
adolecía
Cástulo
con
pasaban
herpetismo
buen
,
Cea
del
las
años
de
a
hormiguillo
aniñada
Una
,
casual
temporadas
sacerdote
nerviosos
viuda
usanza
capota
azafrán
y
,
,
Simona
Era
,
y
tics
cortado
la
,
—
de
,
un
rubio
por
de
distraída
mozo
señora
guedeja
y
hija
manteleta
Micaela
de
la
su
un
vieja
acompañaba
oficial
.
con
mujer
La
ejército
en
perejil
pelo
el
de
trabó
.
como
.
y
su
un
amistad
;
única
rizado
tal
una
,
respetable
madre
primeras
—
,
posesa
doña
seis
una
.
pasmo
rendía
acatamiento
tan
inefable
por
todas
al
.
de
devoción
de
aquella
a
Doña
pronto
especie
mujercita
sintió
Le
e
fuera
rara
y
lo
horas
Micaela
común
tenazón
paseando
su
de
tarde
soltó
y
que
doña
Cea
flamante
,
agua
caminaba
viuda
Victoria
de
,
la
de
cotidiana
Micaela
el
nombre
amiga
,
:
la
entre
,
de
dosis
hedionda
,
,
a
cura
,
Una
,
día
...
entre
,
algún
Si
y
edad
misma
Urbano
la
de
decidiéramos
.
—
casi
son
Simona
mismo
nosotras
ahora
casarlos
,
:
,
Micaela
sin
respondió
casi
aliento
zalemas
en
Doña
,
descomponiéndose
tenderos
¡
Ustedes
...
Oh
!
aristócratas
Dios
doña
Victoria
...
!
nosotros
;
—
¡
,
son
Por
Con
automático
viuda
,
la
esguince
:
joven
replicó
Pero
ustedes
!
ricos
—
son
.
¡
Puah
Micaela
Dijo
doña
:
usté
rica
Más
—
es
.
Y
la
:
viuda
Pues
—
mejor
.
tanto
:
delgadísima
Micaela
osó
,
preguntar
,
con
Doña
voz
usté
Habla
en
—
serio
¿
?
brazo
viuda
tendió
el
La
:
—
mano
.
Esa
el
.
Sellaron
pacto
A
dijo
doña
paseo
don
vuelta
Micaela
Cástulo
la
,
a
del
:
no
.
excepción
con
consigna
tiene
todos
,
la
La
Debe
,
Urbano
una
Cea
niño
,
juegue
Simona
de
ningún
días
los
—
jugar
de
.
con
que
,
se
Urbano
Simona
años
sin
finca
enamoró
que
niña
de
vivía
modo
Simona
tratado
la
de
.
su
salir
Urbano
,
enamoró
,
una
campo
única
de
,
los
nueve
que
habitualmente
,
a
a
y
había
Y
,
de
se
su
de
en
viuda
.
Cea
joven
de
,
a
a
de
señoras
poco
en
,
hipotecas
a
De
.
dinero
Leoncio
sola
Cerdeños
Rosita
estaba
momento
a
poco
nada
dejaban
vivían
fallecido
autorizase
horas
las
,
jugador
confirmar
se
la
préstamos
matrimonio
apremiantes
acudió
de
pacto
trato
a
A
la
viajes
,
don
dos
.
,
entre
concedió
don
le
de
viuda
La
.
que
viuda
raro
Micaela
estos
negocios
poblaciones
varias
viudez
lucrativos
los
a
Leoncio
la
comenzó
.
reunida
Ya
de
diligencia
raro
él
del
.
los
gastaba
.
familia
parvo
comezón
lado
frenético
De
entró
la
.
Veíanse
consigo
comprometida
lo
comunicó
doña
.
familia
relativo
e
mujer
Cea
la
,
personal
el
La
madre
la
Fano
partir
doña
un
,
sin
y
rédito
El
de
De
y
duelo
escondite
distintas
,
.
,
con
,
doña
sacerdote
quien
.
pedir
capitán
y
al
.
futuro
pacto
para
El
garantía
deudas
la
al
con
Micaela
había
la
Nunca
su
,
Llevaba
el
,
le
Cea
hacienda
dejado
a
era
Salesas
casarse
y
educándose
ni
que
permanecerá
veinte
de
la
que
diecinueve
ella
Luego
A
edad
pintiparada
.
a
.
de
es
Cea
los
la
no
en
es
.
viuda
—
mujer
está
—
para
los
Simona
—
él
el
,
decía
las
marido
averigüen
están
unos
meses
prudente
Allí
hasta
destinados
noviazgo
,
de
convento
y
entonces
.
.
Hasta
Micaela
el
plan
admirable
juzgaba
.
Doña
iba
las
coche
y
de
diligencia
mañana
la
salió
domingo
Micaela
la
de
la
le
de
,
línea
,
explicó
doña
.
que
de
,
Simona
de
condujo
mano
Salesas
al
pedir
a
Simona
,
en
berlina
Leoncio
don
a
le
Apenas
,
de
camino
una
tomó
de
saquito
providente
madre
un
viaje
La
:
una
mostró
y
abrió
alhaja
joyero
,
el
costado
No
más
.
pesetas
ha
—
pulsera
te
mil
quinientas
pedida
.
cuenta
,
bazar
la
que
al
Menéndez
La
pasará
de
.
propia
«
caballerías
le
del
,
cascabeles
dentro
convirtió
.
las
vacío
transición
mente
Leoncio
la
»
,
cráneo
Mecachis
pupilas
tintineaba
.
del
:
golpeando
en
interiores
.
dentro
,
repercutían
le
de
Mecachis
cabeza
cascabel
paredes
.
nublaron
fugaz
la
A
las
,
le
súbitamente
una
,
cual
Los
don
resonante
se
Mecachis
y
.
un
vocablo
En
se
las
:
doña
Añadió
Micaela
lo
de
como
ilusión
,
embelesado
.
Te
.
Era
veo
mi
yo
la
—
vida
estoy
antecedente
triunfante
solicitó
de
don
la
nueva
Leoncio
doña
Repuso
repuso
.
algún
y
Se
inopinada
:
Micaela
.
de
propiedad
por
,
la
Pueden
cargo
por
podremos
.
mobiliario
ajuar
—
bien
calle
Nosotros
pienso
en
casas
yo
madre
esos
?
y
nuestro
corran
hijo
más
.
de
y
de
los
,
ramas
Los
mil
que
Calvario
mil
dos
He
les
.
de
título
piso
hemos
,
vivir
industriará
carruaje
hace
,
pasará
casa
a
,
tiene
.
de
pagar
por
derecho
chicos
conseguido
duros
Victoria
Qué
.
Victoria
mil
reales
gastos
mes
,
años
una
arrastrar
empeñada
hasta
reales
nos
cual
dos
La
no
año
¿
irán
al
.
.
Simona
en
de
una
más
un
pasaremos
comprometimos
cerca
a
estipulado
las
Ultimamente
.
el
añadidura
de
que
y
sacarles
detalles
ambas
,
reunirá
.
un
la
del
libre
mínimos
un
parejita
les
Victoria
Hasta
Ayudado
de
diligencia
traqueteo
violencia
respondió
con
don
,
del
Leoncio
sacudidas
:
de
la
aparente
,
hipotecas
,
,
mí
perdidos
primer
.
usureros
está
en
de
término
y
desde
de
dar
en
de
quince
doy
el
.
once
ha
que
comida
No
estallido
duros
tardará
años
por
en
poder
Victoria
veces
sacado
.
En
mil
hace
,
me
más
A
—
espantada
¿
—
—
.
?
,
Estás
carátula
preguntó
Micaela
seguro
doña
con
don
.
Leoncio
¡
—
!
estuviera
lo
no
—
Ojalá
suspiró
No
de
:
mujer
la
amarga
tardó
reponerse
la
en
sorpresa
.
.
—
tenemos
sobra
,
—
importa
Victoria
No
Nosotros
está
dinero
de
—
dijo
arruinada
si
.
ningún
va
ahorrarte
no
,
sinsabores
había
permitirnos
error
mal
.
,
Ese
lujo
No
—
podemos
—
por
decirte
porque
Mi
tu
irremediable
confesó
don
cabizbajo
es
y
.
—
es
.
nada
situación
todavía
negocio
la
No
querido
Leoncio
—
besugo
has
siempre
un
replicó
,
veo
.
,
yo
avaro
voy
doña
Micaela
libros
Bah
al
bah
me
Tacañerías
Te
los
.
—
,
y
riendo
misma
entero
.
,
,
.
tuyas
bah
bazar
Mañana
en
¡
;
!
—
sido
lardero
En
un
.
de
Egipciaca
,
la
poseyó
amor
el
,
Micaela
podía
cuya
de
,
y
escarmentado
La
dril
justillo
a
sorbía
María
piedra
cabeza
desfallecimiento
que
pecadora
acecinada
,
aplastado
.
por
tentación
Ahora
aquella
pecunia
a
el
(
,
Egipciaca
escándalo
seno
abundante
la
,
,
don
su
familia
más
rechazar
años
.
no
ciudad
le
un
que
justificar
doña
vida
seso
joven
,
Murmuró
de
había
seductor
la
la
Barranco
viernes
parecía
vestida
de
de
)
de
:
donativos
partidas
en
,
María
libros
suculentas
buena
,
jueves
,
negro
mantecosa
esposa
recia
Micaela
.
era
desde
de
Leoncio
como
así
,
cuaresma
ante
decidiéndose
,
,
don
de
su
Leoncio
un
a
,
había
en
y
el
,
,
un
del
de
los
efigie
,
varios
estafermo
Le
,
Te
acudas
menester
no
es
.
a
irremediable
es
que
he
ese
que
dicho
la
No
situación
.
extremo
—
Hoy
.
pedimos
Simona
Micaela
no
—
que
tanto
sería
.
día
Ya
.
Mañana
la
otro
será
doña
calé
,
,
dijo
me
mano
—
para
de
,
don
Y
,
fatalmente
boda
próximo
Futuro
cobarde
llevar
Leoncio
que
.
al
,
se
confiando
la
frustrase
dejó
mozo
de
hijo
había
periclitantes
y
líos
Leoncio
,
la
ser
que
sobre
y
en
hecho
tales
iba
antes
lo
de
,
,
todo
asuntos
de
era
de
que
circunstancias
el
una
presciente
de
que
cuestión
viuda
la
expe-
monetaria
con
que
,
La
,
embelecos
confesión
pesadumbre
ninguna
sus
a
económicos
Pero
la
ser
muy
;
lo
,
era
corazón
desdichado
.
Leoncio
de
,
,
acerbidad
Cea
con
ruina
don
lo
nada
y
revelación
casándose
su
liviana
don
tan
cierta
sin
tan
hería
certísimo
alusiones
los
y
ignorar
que
más
ni
.
años
indicios
riencia
amor
hasta
cortos
ingenuos
de
de
de
,
suelen
los
niños
viudas
las
;
dos
una
de
,
.
villa
de
marido
vivían
Regium
donde
pero
y
finca
a
ya
allí
y
aldea
Collado
cesta
Llegaron
no
en
desde
la
alquiler
poblado
se
,
mujer
del
dirigieron
al
lejos
,
,
en
primicias
verano
.
las
Era
del
adarve
gallineros
berrendas
un
gran
vacas
frutales
a
pastaba
conejeras
extensa
,
estaba
de
,
muy
pomaradas
rebaño
de
,
Dentro
recinto
con
área
de
de
anchos
,
modo
.
,
colmenares
La
de
linderos
a
donde
finca
jardines
un
pradeños
,
legumbres
del
almenado
de
más
,
parque
,
de
.
había
varios
huertos
muro
,
y
,
ceñida
,
festoneada
olmos
una
arbórea
al
su
,
cubos
paredes
geranios
sus
celosía
,
lampos
hortensias
de
cedros
azu-linos
dos
amorosa
retazos
entre
avenida
,
pizarra
entrada
del
negros
vivienda
mostrando
de
rosales
verde
guardábase
,
cuya
Dentro
lanzaba
,
,
en
y
,
arrancaba
hendía
o
en
Desde
mitad
blasonados
declive
aire
la
recoleta
puro
por
movibles
—
copete
suave
bosquecillo
otero
,
,
de
.
,
verdes
tupida
de
,
portón
un
laureles
al
—
un
de
o
.
bosquete
en
graníticas
como
y
cuchilla
fortaleza
casi
morenos
,
de
cual
techumbre
,
arco
de
apenas
sol
apretada
sombrosidad
y
de
un
ascendente
latino
,
entre
la
la
marfileña
cima
se
el
breves
y
coronado
campo
el
de
la
,
del
papada
de
cultivos
,
de
.
y
un
fondo
y
vivo
el
,
esquila
era
ondas
no
y
encuadernado
la
Chocaba
desarrollábase
panorama
en
indefinidos
era
largo
almenas
sabía
.
del
eternas
detrás
,
en
poema
del
horizontes
vibrantes
y
temblorosa
bucólico
día
ociosidad
matrona
Al
retiñir
zagal
;
,
cobre
una
dentro
fragosa
graciosas
una
un
e
del
la
muro
si
extensa
rústica
de
de
reflejo
otero
bajo
eco
pie
áurea
vaca
de
y
,
de
insulado
medidas
del
un
sonido
de
o
tierra
exquisito
sobre
,
con
el
compuesto
La
el
.
señorial
en
se
e
y
un
horas
voz
oscilante
la
sobre
propagaba
del
resplandor
se
y
luz
,
mellizas
modulaciones
,
acaso
sol
pastoreos
claro
idílico
posesión
muslo
no
en
dulcísima
en
la
,
,
;
recinto
carruaje
y
,
otero
se
derramó
cima
desde
le
desde
,
el
Bisbiseó
de
color
gustados
ella
que
cuando
muelle
fragante
y
:
de
de
,
bajaba
cuya
una
donde
golpe
Micaela
levidad
esposo
del
atortolado
los
umbrales
vio
emoción
corazón
de
boscosa
de
el
el
abarcó
,
Cruzaba
florido
posando
cesta
trance
al
el
de
avenida
la
la
que
mano
anegaba
,
,
le
como
doña
torrente
a
vahaba
,
,
leche
con
antojó
en
un
crema
lo
.
,
frente
y
placeres
abatido
se
el
una
a
aún
feliz
años
,
Qué
con
casen
vida
tercero
!
.
primer
del
,
cuando
el
segundo
,
antes
día
finca
escudos
Dios
primer
entrada
Has
más
.
regale
más
—
¿
,
la
mi
para
?
El
será
nos
,
cuando
visto
Es
el
.
feliz
todavía
de
feliz
los
,
año
¡
nieto
dos
El
se
Leoncio
poder
,
contenerse
,
Don
sin
exclamó
:
nuestro
hijo
hinchar
llano
...
¡
que
¿
Pues
perro
!
—
...
barbaridad
así
hijo
es
de
?
un
Qué
Un
.
Micaela
Doña
no
:
oía
Prosiguió
príncipes
hacienda
Urbano
.
Esta
—
de
será
de
?
Micaela
ochenta
sacar
hipotecada
los
de
casi
que
Esta
es
,
Ya
hacienda
Y
la
no
de
la
cochino
tiene
.
mil
,
Forjador
,
despierta
en
,
a
no
de
.
,
¿
viuda
duros
Urbano
va
dónde
al
Despierta
—
será
.
Micaela
iracunda
revolvió
Doña
:
se
la
acíbar
Siempre
de
,
pan
.
mezclar
nosotros
levantaremos
.
has
finca
está
la
dicha
Si
hipoteca
miserable
la
el
,
—
en
hipotecada
de
refunfuñó
Don
:
Leoncio
.
—
Estás
trastornada
de
mansión
se
a
El
coche
detuvo
.
la
la
entrada
,
.
muñeca
convulsa
corta
de
moteada
perejil
figurilla
su
su
recibir
al
am-bariza
matrimonio
rizosa
ojos
guedeja
,
y
,
mecánica
azafrán
verdosos
y
movilidad
Cea
Salió
a
de
,
minúscula
de
y
la
y
pecas
vidriosos
tez
,
viuda
con
de
.
Pasaron
familiar
estrado
al
,
seda
materiales
,
No
borracho
,
.
,
de
torzal
,
único
sedeños
tomarla
cofia
medallón
criatura
miniatura
negra
con
,
mitones
y
suelo
era
y
zapatos
Imperio
moda
simulacro
blanca
que
sin
la
poseen
una
manteleta
morada
chafaría
del
de
,
jovencita
,
,
seda
que
,
,
primer
;
en
;
Allí
de
aguardaba
a
doña
de
ceremoniosa
seda
sino
una
sedas
seda
colgado
,
,
en
pesaba
como
,
ataviada
prestancia
un
eréctil
de
ella
que
la
aderezado
cabellera
Cerdeño
negro
y
disforme
tez
antiguas
medias
la
,
se
ebúrnea
que
medio
gravitación
arriba
,
las
dentro
hueso
negro
de
y
.
viuda
traje
al
,
.
parecía
precioso
de
Lo
vieja
cuello
rodillas
representaba
Rosita
revestida
palmo
carne
recias
brazos
hacia
y
de
de
el
de
de
grande
de
,
la
maternidad
el
un
tantas
a
hermosa
qué
y
,
imagen
ni
porque
Leoncio
debía
la
símbolo
incorporarse
,
tenía
materia
en
en
en
,
la
Tras
a
,
columbrar
de
,
de
de
vida
.
la
santo
de
era
doña
,
miniatura
la
como
sino
que
cándida
;
casi
Dios
se
rigor
veces
vislumbre
aquélla
,
tanto
Leoncio
le
bien
de
por
Madre
de
secreto
en
doña
en
así
hito
donde
la
de
Rosita
reliquias
alcanzaba
en
,
más
con
hermosa
la
joven
alucinado
,
en
torso
En
generación
milagrosa
a
,
de
;
Don
encarnado
los
,
perpetuidad
,
don
doncella
muchacha
en
la
don
mujer
cripta
Dios
arrodillarse
él
brillante
Madre
imagen
—
esos
presente
,
religioso
púber
la
y
filial
una
huesos
visto
relicario
,
de
,
,
como
mujer
Napoleón
de
adorable
se
tomaba
del
Leoncio
remota
hito
Rosita
presa
y
que
pero
,
don
hijo
de
Rosita
culto
de
El
.
los
era
madre
viva
contienen
presentó
sin
extendía
al
madre
A
.
el
,
un
Como
Doña
inspiró
Leoncio
aquella
,
aún
que
de
de
la
;
una
,
altares
a
humana
juventud
doña
Leoncio
el
en
el
como
que
,
de
y
no
.
para
agujeros
recién
del
figura
anciana
colgaba
acto
la
o
.
miniatura
ámbito
bien
—
joven
,
abiertos
tal
diurna
las
a
ella
las
don
la
permanecía
y
y
sobre
,
fantasía
éxtasis
había
la
Rosita
,
y
don
demás
doña
no
y
,
historia
Rosita
alma
la
época
.
la
se
;
se
una
,
de
de
ahora
cuanto
joven
deseo
era
contemplando
daba
pueden
es
ver
una
estatuas
respetable
pasado
su
trémulo
desde
,
sentimiento
y
del
de
el
vez
no
la
antes
oquedad
cristal
de
saber
de
iglesias
manera
pronto
la
del
sentado
.
suspenso
comprendía
fuera
miniatura
Leoncio
;
virtud
en
como
adivinó
de
le
pecho
vieja
—
miniatura
la
.
usted
—
?
¿
la
preguntó
Mira
Leoncio
la
cabeza
.
asintió
tácitamente
con
Don
—
.
cree
que
a
¿
Quién
—
?
volvió
es
usted
preguntar
—
—
,
en
seco
don
respondió
usted
.
Es
Leoncio
adelantando
,
invitó
miniatura
la
doña
—
la
,
mano
examínela
Aproxímese
—
bien
.
con
Rosita
De
.
Simona
de
agradecido
Leoncio
y
Guardaba
.
.
escudriñó
la
respetuoso
penetrativo
Leoncio
perfecta
.
vieja
la
Don
,
bergamota
perfume
aproximó
identidad
con
miniatura
se
emanaba
Don
,
—
sin
,
don
dubitación
.
—
Es
Leoncio
nieta
su
dijo
con
los
pero
del
,
y
,
joven
rió
antaño
final
una
risa
hueca
Rosita
:
llegaba
,
comentó
rodando
,
por
Doña
subterráneos
que
al
mi
.
Pues
vida
la
—
Extravagancias
es
abuela
.
de
ebúrnea
seda
.
,
el
al
rostro
suyo
infantil
a
Y
esmaltado
colocó
par
de
par
desvaída
de
denominó
respondía
que
allí
las
uno
pormenores
;
otro
y
contrariaban
charloteo
los
aposento
pieza
después
retratos
el
se
excesiva
en
libérrimo
de
su
de
viuda
Dos
de
,
.
en
familiares
la
el
hasta
:
.
doña
ostentación
de
,
de
la
torno
pensando
al
Cea
tanto
y
,
la
efigies
en
guisa
,
prominencia
descote
,
que
damas
caballeros
en
hijo
,
en
de
bragueta
justar
según
espiaba
penetrase
,
casado
inocente
,
no
armadura
del
esa
de
los
Micaela
las
de
soslayo
Dios
esperaba
Entre
a
viuda
oratoria
dijo
un
.
.
,
La
,
la
doña
de
merced
Rosita
volviéndose
de
mano
demanda
Verificóse
resorte
cuenta
de
Micaela
petición
La
,
hacia
como
doña
Cea
a
de
estuvo
:
a
te
,
responder
toca
—
antes
Mamá
ti
.
habló
La
:
vieja
nuestra
es
de
no
.
nobleza
seis
y
catorce
sangre
de
.
condición
algo
boda
cierto
hubiera
se
admitido
.
Accedo
Bien
es
asimismo
abuela
es
.
Reputo
a
ella
En
—
su
,
va
novio
,
solamente
esta
mi
y
se
todo
dinero
se
casó
A
honro
el
diferente
,
los
la
tardía
de
que
Mi
niña
,
tiempo
.
prometido
.
no
con
nieta
como
.
allá
me
años
porque
está
,
.
Hoy
años
,
,
te
El
es
con
de
es
y
ganado
ti
sé
boda
mi
que
casé
bien
una
porque
quince
viajes
que
y
y
a
acompañaba
de
hombre
Estaba
sus
por
;
de
debajo
en
capellán
Muñiz
cuarenta
,
,
la
casa
amarillo
los
don
de
el
presente
Eleuterio
autorizaba
reservado
joven
viuda
rostro
.
,
la
el
¿
la
,
?
viuda
Y
.
preguntó
,
Cea
—
de
dice
qué
Eleuterio
usted
—
don
lo
con
hija
signo
bendición
en
lado
que
ser
clérigo
de
desembarazaba
,
arrojándola
respondió
podía
el
Placet
mismo
el
,
,
que
cuidado
del
aire
gesto
.
de
un
una
a
trazando
que
madre
—
—
la
un
la
trasparentaba
la
optaban
,
Las
,
tenía
,
dos
inmediata
madre
y
por
o
meses
boda
Se
a
cura
claras
prisa
que
doña
viudas
.
viuda
.
dos
tres
la
las
mucha
joven
de
el
Micaela
en
,
Simona
esperas
;
,
mujer
dinero
el
pensaba
estoy
Leoncio
que
.
agua
:
que
Don
...
»
con
mi
con
Yo
de
saldrás
cuello
Pobre
«
al
trampas
que
,
Rosita
deseaba
riqueza
su
heredada
Desconocía
hubieran
razones
rápida
.
Doña
hija
señaladamente
punto
la
tradicional
rutina
de
la
desbaratado
todo
y
yerno
por
boda
su
.
otras
por
de
,
la
año
con
el
tiempo
conflictos
,
,
más
un
aliándose
postrer
poderoso
,
Don
recurso
.
,
plazo
boda
como
solutor
con
Leoncio
para
mínimo
señaló
el
las
impuso
.
le
Llamaron
brazalete
a
besó
le
.
pedida
el
y
Micaela
mejillas
en
Doña
de
Simona
Simona
El
Como
Ese
de
Si
tan
...
esa
esta
rica
este
dulces
,
salpicadura
;
los
él
redondos
lo
se
Ay
pudiese
de
,
cobrizo
.
Al
nata
de
y
simpatía
...
,
besarla
¿
en
de
graciosas
con
y
,
;
.
en
niña
y
pecas
Señor
boca
pecas
además
hija
gordezuela
¿
»
serían
!
otra
de
para
sin
roja
y
acomodada
dos
,
,
una
ojos
entre
como
niño
que
un
a
Don
,
¡
,
se
frente
son
quién
arrebató
.
la
guindas
el
Qué
cabello
,
cuarto
!
y
de
lumbre
,
¡
de
Urbano
Simona
negros
,
«
mujer
yo
ganaría
rostro
recuerda
macerado
cosas
tan
¡
piel
hombre
la
una
de
que
reverberante
persona
cerecita
!
besó
se
,
es
:
,
aun
de
Pero
,
parece
leche
y
...
don
plato
dulce
?
sí
a
casasen
arroz
;
venturosos
servido
.
una
.
esos
niña
en
y
que
hacer
oro
esa
del
un
y
decía
boca
ojos
fuego
Leoncio
?
,
Cuán
esa
;
Qué
fuente
a
Luego
manchitas
que
y
Leoncio
las
Simona
?
tener
estrafalarias
la
A
no
quiero
a
;
viene
Ya
me
labrado
Pues
instantánea
blanca
,
quién
pelo
encima
rojizo
;
es
año
canela
negras
...
¿
todo
un
tan
no
don
ante
.
,
,
su
entrometerse
Urbano
bajo
en
a
había
continuaba
la
hacer
y
sombra
inerme
Leoncio
Transcurrió
madre
mundo
del
la
tan
podido
uso
el
un
todo
dictatorial
de
de
.
de
razón
e
aurora
hijo
la
simple
niño
casi
,
hombre
como
el
año
los
y
y
don
a
;
aleccionaba
casos
los
indirectamente
,
,
directamente
y
instruido
bien
,
ruborosos
,
los
hijo
,
claros
delicados
por
.
maternal
frecuentes
la
más
cuando
y
en
más
ejemplo
Micaela
trances
doña
Cástulo
a
dirigía
Durante
;
epistolar
del
con
solicitud
en
,
pasivo
correspondencia
cuando
,
amoríos
través
su
Las
Este
menester
estas
amoroso
traje
superabundantes
Cástulo
Escribía
mi
de
amantes
las
coyunturas
con
y
su
el
domingo
.
acto
corbata
está
de
de
Urbano
Me
con
dijiste
que
.
lavé
,
con
rudimento
la
medio
el
.
mucho
violeta
Recé
la
dos
,
sus
pulmones
.
a
que
el
se
e
y
en
más
profundo
o
generando
Qué
con
lloviendo
en
Forense
de
:
chocolate
lo
que
y
satisfactorio
con
He
,
más
propicias
consultaba
me
por
Me
amante
física
vestí
soledad
pone
pecho
puse
la
de
cartas
los
los
Los
suspiro
leche
me
él
tenía
,
continuo
árboles
Me
.
estado
.
Para
,
únicas
,
¡
a
y
qué
más
que
el
,
lo
pero
más
color
de
alma
que
naturaleza
la
todos
,
y
lata
astros
,
como
asistan
se
,
le
con
el
,
deseo
quizás
mostraba
alguien
Internacional
que
y
con
es
.
suspiro
ahogos
una
:
de
comunicarse
habla
primerizos
triste
y
diario
porque
,
es
aventure
sienten
a
actos
minuciosas
.
desahogar
café
ti
y
ya
es
del
,
media
es
poético
.
día
dialoga
le
siete
.
levanté
inhalando
con
a
expandirse
que
último
de
.
que
tanto
y
aspiración
cansa
él
y
mañana
a
te
que
rocas
un
casa
mamá
cuarto
epistolario
durante
amigo
Fui
.
discretos
don
especie
misa
y
espiraciones
aplaciente
de
el
desayuné
diario
eran
ansiedad
!
un
don
para
.
pneumático
necesidad
sirven
insuperable
.
amigo
de
paparruchas
con
estos
espira
la
Me
confianza
.
entonces
anotaciones
el
;
;
solas
con
toda
un
.
aun
gustaba
esto
sé
Me
modo
me
No
,
Está
Derecho
,
estudiando
«
Cástulo
Práctica
A
.
etc.
,
croquetas
de
Al
»
hierbas
comido
cocido
...
principio
y
,
,
sopa
hemos
mediodía
de
etc.
Qué
preguntaba
?
Se
preceptor
—
al
.
contenta
estará
a
usté
—
todo
parece
le
.
.
Simona
—
¿
lo
Urbano
cuento
,
doña
y
Cástulo
de
,
quien
Urbano
Micaela
a
obedeciendo
:
las
de
Don
cartas
replicaba
leía
de
,
las
hurtadillas
Simona
órdenes
—
mía
te
,
que
,
pero
hay
cariñosos
mi
...
vivir
contigo
animarla
sin
no
vi-dita
toquecillos
perilla
,
sueño
aquí
reina
la
He
de
Está
y
puedo
ti
tesoro
,
con
algunos
:
;
algo
dulces
,
.
adoro
carta
,
húmedos
exclamaba
con
,
Urbano
ojos
:
tan
ti
No
,
,
creo
es
mi
verdad
no
Todo
verdad
mucho
.
morir
,
contigo
acierto
verdad
puedo
Verdad
lindas
no
;
será
vivir
mi
sin
.
.
corazón
mía
pero
adoro
¡
,
A
pecado
.
!
,
Es
verdad
hinchado
esto
...
,
sueño
Qué
tesoro
También
más
como
a
siento
y
es
?
palabras
verdad
Está
veces
Te
¿
—
.
expresarme
y
...
Vidita
.
Cástulo
conmovido
:
Don
sonreía
una
,
.
—
es
frase
bobalicón
...
Esa
Calla
:
Urbano
protestaba
es
—
,
la
.
verdad
;
es
verdad
No
la
,
ideal
de
no
padre
de
excelencia
ensueño
autor
a
esquividad
deleitaciones
protagonista
desdeñosas
trato
Comoquiera
,
había
las
conociese
de
Segismundo
asentía
una
olvidándose
de
donde
que
,
insensibles
inexperiencia
a
:
estaba
punto
,
gustase
como
llegado
,
el
,
,
sueño
e
él
,
,
,
un
que
a
que
creerse
Mujer
designio
su
,
versos
seno
cartas
iba
nadie
,
dentro
la
.
existencia
E
que
gema
,
de
.
de
el
si
recordó
Adán
todo
a
humano
incrustase
amor
de
día
suponía
bien
cartas
que
cueva
los
fantasear
llegó
,
y
salió
que
atravesando
sí
que
,
,
,
raíz
estos
sus
mismo
ideando
una
un
Cástulo
era
don
amores
rey
los
en
vida
de
Rosaura
Amor
—
gustado
las
desde
mancebo
mundo
,
La
y
a
habiendo
Urbano
,
por
el
la
en
su
—
imaginaria
lo
se
una
candor
por
una
al
quiméricas
Segismundo
respiraba
él
mujer
Arquetipo
de
él
una
descubrir
a
es
como
y
por
a
Urbano
el
criado
su
femenino
fin
Es
De
la
nueva
con
allá
las
enderezadas
,
mujer
.
cortesanas
de
,
una
a
aconsejar
Urbano
caprichos
del
arbitrario
Unico
desde
,
verdad
sola
,
en
,
admiración
te
que
cuando
deseo
,
aún
,
veo
mirarte
Con
nueva
te
más
cada
miro
me
y
das
más
...
vez
vida
,
se
en
con
don
al
,
casado
esta
en
de
se
y
casi
no
este
corpóreos
le
,
tábano
estampía
como
sueños
urdido
y
saliendo
trasladando
,
zaga
y
menos
,
la
incubado
,
ridiculas
y
de
bufopatética
la
,
que
.
corazón
en
escrupuloso
veíase
ya
realidad
ideal
Himeneo
.
crítica
.
sus
la
Progresando
,
Cástulo
la
matrimonio
patrón
veía
futuro
desvanecía
en
su
pupilo
de
la
cámara
trance
infería
de
Y
arrastrar
miembros
sin
se
el
conforme
,
alicaía
inminente
aquel
Urbano
se
Arquetipo
podía
postre
con
,
,
tan
la
tristes
a
como
sobremanera
propia
mujer
aflojaban
los
buey
vergüenza
,
situación
testigos
moral
Y
consecuencias
de
,
le
a
por
,
Urbano
eran
cariño
calle
felices
el
visitar
tal
Ahora
acompañaba
de
mayores
sentíanse
florecilla
que
del
que
a
novios
una
compartida
sostener
enardecía
de
.
por
la
mayor
y
germina
viaje
,
no
eran
Durante
,
balneario
con
tropezase
coloquios
los
eran
,
de
en
simiente
revés
y
,
no
apetencia
por
,
la
de
hablaban
de
las
.
,
la
coloquios
una
estaban
subsuelo
sobre
de
hombre
al
caso
salir
felicidad
de
urbano
de
luego
Anteriormente
ni
de
fue
permitía
.
Don
y
la
reunirse
la
y
el
la
diligencia
,
el
alternativamente
miraban
Era
era
querer
libertad
convencionalismos
muchachos
que
También
sin
linaje
Dábanse
,
,
mirada
Cástulo
sociales
vez
no
salvar
el
los
como
en
sólo
ineducación
eran
a
se
la
juntaran
porque
no
oscuro
las
amargos
personas
.
por
y
de
peligros
el
,
la
noviazgo
Simona
Doña
enlosado
vieja
cuando
de
con
opinión
desgraciados
tales
y
con
no
el
,
uno
,
Pesaba
así
causa
disposición
no
pilotaje
,
mujer
corolario
serios
año
boda
los
,
pudiendo
,
antes
,
que
a
allá
en
disimulo
de
preocupación
.
cinco
pues
de
sino
,
otro
el
se
no
sino
no
de
en
ellos
.
matrimonio
obstáculo
en
a
doña
le
menudo
ellos
les
educada
la
.
,
a
Fuen-fermosa
oprimida
a
amorosos
turbación
ser
y
Micaela
.
un
doña
de
luz
empedernido
,
su
anulada
que
en
veces
.
se
felicidad
algo
potencia
Rosita
;
el
niños
Micaela
doblemente
se
a
les
presenciaba
manos
podían
tanto
e
se
negocios
señor
Pero
desbaratado
no
en
Leoncio
campaña
un
.
de
de
,
de
se
cerca
Leoncio
Los
el
.
don
daba
,
boda
la
de
el
viuda
a
viuda
aliado
Fano
estallido
.
una
pésimo
don
del
iban
había
sostenía
y
,
la
,
la
no
tiempo
Cea
de
de
de
de
,
Los
en
mal
pesar
peor
peor
año
el
la
prematuro
matrimonio
raro
,
Todos
doña
polémica
se
a
visita
caso
sobremesa
café
celebraba
,
o
función
,
y
días
sobre
hijo
cuando
una
tomar
escena
se
familiar
viuda
de
suspendíase
Por
Paolo
los
Encomienda
era
y
si
de
presentaban
Boscoso
.
,
no
de
.
su
,
,
el
,
pasaba
espacio
cinco
,
siempre
niñito
aún
la
casarse
.
,
porque
»
tenía
;
el
le
treinta
:
una
como
madre
sea
madre
y
llamaba
de
por
desde
,
Paolo
adolescencia
novia
pero
El
o
criatura
niñito
trataba
y
su
su
le
años
de
«
,
años
le
explicaba
consentía
cincuenta
Aunque
no
acaso
edad
de
más
que
que
sus
la
colecciones
y
se
porque
Paolo
harto
equitación
ustedes
ahora
la
mejor
de
y
y
tratados
el
tiempo
demasiado
desbravando
.
erudito
y
.
con
;
Obligaciones
.
—
sabrán
y
Paolo
al
que
jineta
prisa
,
antiguos
España
su
en
distraiga
vendrán
A
es
de
arneses
Por
divertirse
,
brida
debido
.
jinete
el
de
ya
preocupaciones
joven
es
hay
potros
y
,
uno
«
Cástulo
seguido
todavía
que
servidor
,
monturas
escoltado
de
todos
por
ensillados
cuando
escolta
es
por
decir
calles
,
,
caballero
como
continuo
seguido
,
sobre
caballero
de
pentámetro
»
.
su
espolique
también
su
penco
,
brocado
un
pencos
,
metros
más
,
históricas
hermoso
es
helenista
y
otro
tan
un
un
de
hexámetro
hexámetro
,
,
majestuosa
seis
pelos
combinación
.
las
;
como
Nada
cuando
el
como
con
pentámetro
,
Veíasele
a
penco
caballero
.
más
la
despaciosos
otro
de
zaga
hay
Y
,
Solía
el
de
;
un
señor
los
un
métrica
cabalgando
su
un
,
un
:
don
con
feliz
Micaela
madre
:
doña
la
Leoncio
vista
Al
,
a
e
aconsejaba
don
hijo
levantar
,
yo
para
temprano
mayor
es
ese
—
espejo
madre
.
casarlo
,
parece
sin
que
en
que
su
embargo
le
es
Mírate
Paolo
y
.
a
,
doña
desdeñosa
replicaba
Y
:
Micaela
.
costados
sea
En
hija
pertenece
casa
noble
la
Que
—
Doña
Urbano
novia
del
a
humilde
jamás
puesto
cambio
una
sino
familia
es
Encomienda
,
su
muchacha
.
cuatro
.
No
está
una
que
de
por
enterarte
la
se
has
en
:
...
que
Cea
general
los
con
joven
Mujer
—
era
.
Leoncio
—
,
de
Simona
padre
objetaba
don
capitán
—
el
murió
,
.
—
dieciséis
cae
Micaela
Se
años
como
.
hace
peso
general
ahora
su
doña
concluía
—
sería
Y
de
crasa
ocho
sus
volcó
invisible
la
la
sobremesa
Micaela
la
y
era
para
junio
siguiente
,
dados
Destino
boda
del
.
del
,
supina
,
de
misma
doña
que
Hasta
,
y
cuya
aquella
también
voluntad
,
mes
,
del
el
decretó
como
fecha
Destino
afectada
en
se
la
Entre
despojaba
.
su
del
a
capilla
botas
hijo
invitados
,
,
centauro
Collado
Encomienda
nunca
La
doña
las
demás
hallaba
en
los
asistentes
madre
cuales
La
de
y
se
.
montar
:
se
decía
de
el
los
con
,
celebró
boda
Paolo
madurez
No
los
sesenta
para
convidados
.
próxima
.
lustro
allá
del
la
ustedes
prisa
a
corre
,
cumpla
,
un
hasta
de
dentro
hombre
Quedan
que
—
boda
,
la
niñito
del
viuda
Cea
capellán
don
.
la
Muñiz
,
de
Ofició
de
Eleuterio
plumachos
sacudía
majestad
a
Doña
como
,
con
a
negros
ratos
llevaba
la
de
cabeza
funeraria
Micaela
unos
caballo
.
que
Agitábase
comparable
y
,
viuda
música
.
,
caja
con
de
de
una
la
de
minúscula
,
automática
pomposa
Cea
muñeca
imagen
arrastraba
y
y
Doña
escarolado
con
,
debajo
de
puesto
era
hilo
,
.
una
;
de
sutilísimo
de
trascendencia
negra
de
se
procesión
manto
con
cola
toca
un
,
Rosita
había
como
blanco
,
arreos
la
chaqué
todas
tal
—
sastre
cetrina
dura
hurgaba
,
le
al
poder
alma
el
Leoncio
su
en
el
la
,
sobacos
,
Por
trance
temía
la
un
en
no
desfallecimiento
acerada
cabeza
labios
energías
ceño
la
apretaba
de
los
y
,
por
los
ocultar
.
y
en
...
y
de
expresión
Don
severa
erguía
fuera
.
primer
conciencia
vestía
hugonote
pagárselo
que
concentrando
y
—
que
y
,
dolor
las
y
como
,
en
la
,
su
el
Cástulo
los
del
teatro
su
ojos
por
—
temor
no
orejas
que
cerrar
tan
como
si
,
veces
estaba
alma
manejaban
,
en
Don
él
primera
por
Allí
en
de
Recordaba
.
espectador
ciertas
que
de
querido
—
oídos
de
,
fuerza
la
pusilánime
fuese
hallábase
don
espectador
,
que
eterno
explosión
fila
,
fuero
a
los
en
sobrevenir
escrito
hubiera
y
enterarse
del
de
había
las
armas
,
tapaba
la
escena
en
boda
.
la
fuego
por
Leoncio
íntimo
espectador
,
cataclismo
el
.
Era
en
mayores
pasarían
sacramento
diligencia
hasta
convertían
solos
que
criterio
se
donde
para
de
,
Regium
pronto
virtualidad
del
,
arraigado
por
ya
casados
doña
,
Micaela
Penedo
la
sin
los
,
,
la
la
orilla
del
.
la
y
un
novios
asistencia
,
las
tomar
luna
nupcial
podían
en
mera
,
arreglar
ir
del
banquete
de
ajena
se
Después
,
sí
.
debían
a
miel
mar
los
novios
en
a
,
,
por
y
personas
lando
de
despedida
la
habló
de
,
,
,
,
doña
tener
momento
de
vida
:
sario
un
que
la
se
pesimista
la
concepto
En
antigua
y
seguro
el
casi
Rosita
a
,
apreciaba
de
acerca
sentenciosamente
hijos
—
en
comienza
plena
la
cuarto
,
,
venidero
.
en
luna
menguante
ahora
.
el
miel
lo
de
De
aquí
Estáis
míos
Urbano
balbuciéndole
oído
de
padre
al
al
cuello
,
llorando
y
se
:
asió
su
tenazmente
—
no
me
deje
Tengo
,
usted
Por
.
miedo
.
ir
Dios
que
con
y
Doña
se
demás
,
los
,
fiera
oyesen
y
,
enconada
ronca
al
acercó
no
murmuró
Micaela
voz
:
marido
infame
.
Qué
le
No
¿
hijo
salvajada
padre
,
dicho
tu
,
sea
has
caso
,
?
aunque
—
hagas
le
respondió
porque
Don
Leoncio
no
lloraba
también
.
ojos
con
a
frente
adusta
Micaela
,
dirigiéndose
la
Añadió
:
,
doña
bajo
su
hijo
imperiosos
,
Angel
acompañará
te
El
.
Guarda
la
—
de
dijo
Paolo
:
hasta
diligencia
con
.
Iré
ellos
estribo
a
—
de
,
caballo
de
caballerizo
la
a
requerir
rocín
su
retiró
.
Y
se
humoso
de
?
,
no
A
Desde
Pensaba
casándome
había
.
Luego
Iban
de
«
debo
de
y
feliz
,
la
Salieron
cerebro
Urbano
gacha
que
Yo
voz
,
.
sería
Por
comenzaron
poco
estoy
mirarse
ella
»
el
:
de
él
cabo
Urbano
y
Simona
.
de
algunas
esperando
diligencia
ideas
asustado
.
a
ahora
en
la
Suspiró
veinte
sabía
alta
articularse
Qué
en
,
y
al
temiendo
ya
no
ser
.
minutos
!
mamá
cabeza
presumía
camino
que
más
qué
un
casado
lo
Collado
:
.
definirse
¡
despacho
sabía
landó
soy
y
dentro
el
qué
media
los
me
feliz
con
feliz
hasta
¿
qué
estoy
del
;
,
hora
los
novios
el
un
confirmaba
sin
alzar
la
eco
,
Simona
en
,
ojos
,
ni
,
sin
:
Qué
soy
hondo
feliz
!
exclamación
cabeza
¡
un
los
la
devolvió
llegar
en
diez
despacho
felices
de
los
se
la
minutos
en
Y
tardaron
al
restantes
consideraron
exquisitamente
que
.
diligencia
palabras
maloliente
,
la
»
pescado
viajeros
estas
oír
suspicacia
hombre
ironía
«
que
.
tratante
,
Urbano
otras
que
les
ininteligibles
los
,
con
,
,
miraban
como
dos
Parras
condujeron
:
Rapto
se
tomar
turbación
y
Aunque
con
entre
.
un
.
aturdido
de
pronunciaba
Al
muy
que
zozobra
diligencia
tanta
y
era
alcanzó
,
proa
monjas
carruaje
novios
del
en
la
llevaban
Los
la
en
.
francesas
.
también
Viajaban
berlina
dos
asiento
trecho
.
le
novios
la
que
el
,
embocadura
en
en
le
polvo
chispas
y
era
mucho
espuelas
dentro
que
de
el
por
retardatario
adelantado
cuando
trallazos
la
gran
de
metió
Como
cansino
diligencia
,
y
partían
,
,
el
caballero
y
arrastrados
un
,
calle
penco
cascabeleo
la
aparecía
los
,
lando
había
de
ya
estrepitosa
torbellino
cabalgaba
,
Paolo
se
donde
diligencia
acudía
los
Simona
el
los
de
era
padre
quizás
en
terribles
raptada
en
Paolo
,
,
jinete
pie
poniéndose
viajeros
aquel
sobre
brazos
,
y
,
la
se
de
.
anciano
,
los
persuadieron
los
de
por
agitó
con
prófugos
inútilmente
,
que
,
aspavientos
despedida
,
persecución
ofendido
ya
estribos
—
tocarla
como
monjas
oído
,
¡
sentadas
mirada
esquelético
monjitas
cuerpo
tomaban
había
aflictivo
»
por
la
blanca
«
ochavín
fondo
los
mostró
.
mejor
estaba
De
rapto
tenía
qué
pobre
a
Si
:
,
Se
,
diligencia
novios
si
con
acudieron
?
sol
en
calle
Atraído
le
¡
.
ladrones
y
.
viajeros
a
palabras
Cómo
abismo
borbollones
Urbano
,
un
Desde
sucedía
!
si
,
luz
moriría
mucho
a
abrir
con
,
Urbano
Y
Algo
parecer
confuso
desarrapados
abrazado
hicieron
de
corazón
rieron
con
«
iba
un
campo
,
muletilla
por
.
La
Para
afuera
tanto
como
ojos
zarandeo
hubo
será
a
en
.
viaje
bien
mojando
!
y
ángulo
su
de
,
vez
,
la
olor
sería
,
don
perdón
con
cuenta
silletas
,
párpados
,
carcajadas
acompañado
ventanilla
dos
yo
una
A
desnudo
harapos
y
en
de
a
¡
.
Parras
un
ocasionando
le
que
viaje
gran
se
lo
enfaldo
a
de
,
nos
las
barbaridad
escándalo
a
en
que
discurrir
los
voto
estas
requerido
mío
Una
¿
chanza
como
Urbano
otra
—
menester
estamos
la
los
de
,
un
aun
La
el
ella
robase
y
dos
del
y
alargando
canes
Angel
Simona
muy
agregan
sardina
respingo
de
sino
busto
siendo
hundíamos
,
llamarán
la
prendida
vecinas
daban
prolongaba
explicación
mismo
del
.
el
De
.
misma
le
,
aseaba
,
esto
y
momificados
luz
berlina
novedades
espaldas
yo
algo
viejos
que
y
palabras
en
sobre
,
casa
otras
pasó
.
Juanito
que
Cerró
amalgamada
Y
fue
un
,
a
.
mascullaban
olvidaba
que
a
espesa
el
sí
oí
un
:
encogido
la
.
pedían
carruaje
como
las
Al
yo
pensaba
un
en
,
un
el
la
En
volver
no
.
.
precipicio
.
Urbano
cerrar
del
ocurrido
entonces
espacio
un
otro
aire
.
de
sobre
a
abierto
Salió
lañada
impasibles
y
Eso
la
los
Le
un
pidiese
y
el
volvió
palabra
ventanillas
que
largo
estaban
que
iba
dar
Como
a
esto
bastón
lo
,
corazón
la
flotante
cuartín
,
de
.
a
del
.
.
alma
.
,
;
qué
Urbano
llegar
rapto
que
corsé
alegría
boda
nos
por
desmayo
,
crío
coche
se
simultáneamente
...
un
de
contacto
la
establecer
a
por
los
en
;
ahora
sin
.
Para
yo
un
que
se
levantó
fin
por
verdad
,
entró
,
a
en
congojoso
Guarda
madre
Me
la
la
mes
ojos
Es
mirar
oído
de
los
que
siquiera
barbaridades
a
fuera
llaman
vehículo
regla
como
granujas
como
.
...
la
que
«
caída
pensando
nuevamente
pareció
al
hace
detuvieron
y
pero
despeñado
prenden
con
arbitrio
de
Corrían
,
Lo
a
tuerta
echaría
a
quedó
con
tiempo
en
la
Parras
nosotros
es
,
vestidas
diligencia
los
Si
los
a
se
No
de
La
no
—
de
Simona
.
.
al
tuerta
escarpidor
de
acurrucó
plena
Cástulo
de
.
falta
rapto
,
su
Juanito
,
como
echó
unas
a
la
en
más
,
bajas
estrépito
,
eso
y
solos
dignase
se
nos
le
con
Nuestros
se
papas
seguía
le
opino
un
!
sonaba
las
principio
que
alguna
muy
lo
,
brazo
.
se
.
moza
por
de
el
resuello
respiración
llegaba
cogería
y
prosiguió
empezó
,
que
había
su
la
en
que
les
,
las
cayese
con
al
faltaba
llaman
el
raro
yacía
se
dos
?
he
el
la
,
tan
a
con
Quisiera
personas
.
,
saltarle
pues
»
:
Pero
Algunos
santiguaban
y
,
.
gemebundo
un
brazos
volvió
ángel
ayúdame
Dios
apenas
sometidas
vértice
,
se
las
hombre
junto
;
tuerta
a
casucas
polvo
Como
,
sin
oigo
Urbano
,
hipasen
Simona
,
mucho
pronto
una
los
premura
sucios
violento
un
viajo
Desechó
Juanito
papá
contritos
un
de
memoria
un
su
que
era
Parras
llaman
;
la
horror
acordes
lo
Verdaderamente
ni
—
Se
yo
viaje
francés
pasar
al
a
diluía
mi
.
escándalo
.
por
al
un
»
de
que
en
todo
Me
Las
,
,
calle
de
la
me
Una
salida
esa
conforme
Simona
carnes
con
no
les
hacia
jofaina
al
moza
a
viajaba
fuera
El
subió
Guarda
.
nos
estar
tierra
sin
un
.
que
sobre
atribuyó
a
nos
haga
peinaba
ojos
?
que
conciencia
palpable
caducidad
,
mirándose
a
Para
,
sobacos
,
atención
segunda
del
.
espejo
de
así
una
desesperado
«
el
»
La
luz
sí
de
ni
vaivén
.
en
macilentos
Angel
el
una
detuvieran
increíble
las
,
Juanito
diligencia
o
pueblo
.
con
ya
criada
hipo
¿
:
mamá
esas
«
por
...
¿
Ojalá
,
portezuela
,
los
,
un
las
tan
fuerte
acaso
suburbanos
.
barbaridad
cabe
luego
asidero
saltito
a
duda
.
junto
vez
,
,
,
tiempo
cintura
le
monástica
abajo
,
un
»
la
de
hubiese
Siento
,
un
por
ella
manos
trozo
el
criada
ahora
lado
una
,
llorar
monjas
tropel
,
se
imposible
Si
...
sacrilegio
,
.
y
Simona
ladrar
asiento
qué
vecinas
como
conocen
de
el
después
cambio
»
sino
.
no
que
quedaban
?
caigo
«
que
el
dijo
de
alarmaban
decirse
Urbano
palabras
explicaba
Se
observó
Pero
de
se
las
—
:
.
rostro
monjas
Simona
voz
asusta
.
algunos
tribulación
en
»
nerviosas
monjas
de
ese
.
hacia
respingos
tono
,
ciertas
grandes
.
Decías
están
Debe
ocasiones
.
melindres
con
lo
anteriormente
mayoral
alta
tono
Cástulo
,
hadas
lo
las
como
tan
Las
y
en
esto
hizo
aquellos
eyaculaba
¿
cuentos
»
halló
,
que
y
,
que
de
aplicó
todos
cuando
de
fieros
Urbano
el
alaridos
sus
.
que
palabras
de
contaba
monjas
el
cosa
.
que
pasajera
se
en
jamás
estudiar
una
y
exageraba
Y
tienen
producir
santiguadas
,
a
Voy
misma
y
que
y
saltaron
los
que
sobresalto
había
del
oído
—
me
de
que
periódico
pensó
dulce
Urbano
ejecutaban
en
pensó
—
Urbano
.
palabras
rotundas
les
las
que
animal
tres
Ya
la
No
a
mayoral
voces
se
los
el
repitiendo
ser
«
cochero
efectos
probar
frescas
mascullaron
sobrevenían
«
don
y
Quiere
ya
tampoco
eran
.
cocheriles
hay
santiguaron
a
subsecuentes
Luego
de
virtud
es
palabra
algo
como
ladeó
—
ellas
tenía
malestar
pecho
haberlo
viajaban
le
acordaba
,
instante
,
suyo
llamado
;
Hasta
y
insinuó
Simona
,
el
lado
mujer
su
realidad
,
ya
sombra
problemática
que
de
dolorosa
Se
a
inesperadamente
en
contra
por
hacia
irritación
Simona
al
viva
aquel
.
era
la
se
un
que
no
que
de
novios
.
blasfemias
sé
monjas
no
sus
Dios
dicho
desfallecido
extremo
la
tralla
!
son
lo
Perdón
Y
¿
en
verle
de
seguro
Tú
por
sañudos
,
...
toca
más
más
el
,
sí
los
Habrá
su
diligencia
que
han
caballo
la
la
gabachas
se
que
lo
de
entendido
ceñida
.
Nada
correa
se
!
busto
Esas
«
¡
la
oídos
no
.
pensaba
yo
El
y
.
lo
»
.
Esto
maldiciones
:
ellas
que
he
Concluyeron
como
más
.
Simona
detuvo
porque
,
,
de
...
palos
.
donde
que
culpa
Oh
el
todos
la
.
Simona
monjas
,
saben
antes
.
y
vera
vertiginosamente
y
lo
sólo
tapándose
.
esto
menudeaban
lo
,
En
enseñado
?
los
No
es
,
empuñando
mía
su
monja
ves
Dios
Las
no
español
cual
Yo
dentro
,
lo
!
yo
para
me
en
había
alma
,
le
entendía
riñones
,
sabía
dedos
en
yo
en
lo
y
Jesús
golpes
,
no
,
juramento
.
descargaba
nada
.
No
Oh
va
mismo
tuvieron
Se
que
ocultó
,
los
a
un
miembros
Urbano
cochero
caído
santiguaban
indecente
de
.
el
cabeza
sería
.
y
tantos
No
bien
De
introducir
yo
la
entiendo
un
mío
¡
,
entendían
¡
había
que
.
revés
cara
en
tanto
salió
hasta
al
,
de
en
,
una
Y
Urbano
que
venta
camino
continuaba
diligencia
no
mucho
la
tiempo
.
sí
de
de
pararon
pie
,
de
un
descendían
le
gritado
hiciese
también
él
entraban
y
yo
a
He
,
distraía
un
entró
que
sofocadas
salvación
Urbano
Si
luego
por
y
,
idea
y
metía
escondía
hubiese
varios
aquí
asombrosamente
mi
él
,
y
sencilla
saltar
Con
amigos
,
de
el
en
pensamiento
diligencia
la
»
me
,
y
mucho
vino
blanco
«
la
ahora
y
se
.
otros
su
las
...
Con
descendió
como
dueño
vio
gritar
corro
pedían
y
de
cuerpo
apoderó
verdad
si
Los
de
marchar
,
:
sí
le
Sintió
como
entre
el
corrido
.
como
parecía
.
,
mejillas
vino
me
Una
correr
venta
la
pero
viajeros
vino
conversación
el
garganta
pidió
como
ser
y
.
que
permaneció
ansia
y
nunca
,
.
blanco
dejaba
escuchando
,
la
.
,
seca
acercó
en
en
;
se
se
vaso
mano
estaba
La
Al
a
hacía
desde
Simona
fuera
chascar
acudían
jornada
su
.
se
reanudó
asiento
la
la
de
:
contagio
y
prisa
marido
,
levantó
la
su
mayoral
,
y
revuelo
,
vio
animado
.
aguijado
Los
,
Se
muy
el
se
igual
un
preguntó
a
Urbano
viajeros
.
porque
.
subir
diligencia
por
reía
a
diligencia
tralla
apresurados
De
te
ríes
¿
—
qué
?
años
parar
.
Por
tienen
Como
Esa
venta
camino
sin
tienen
,
más
lo
es
.
caballos
abajo
me
que
la
tenía
?
saben
,
de
.
Era
llevamos
hablaba
.
allí
,
estaban
pasó
Pues
que
veces
son
hablando
memoria
viaje
las
y
los
,
...
una
cuando
de
se
en
muy
ciegos
veinte
...
y
gracioso
idea
el
—
los
toman
curvas
Nada
que
todos
Dicen
me
verás
gracioso
verás
me
el
se
magnífica
completo
guíen
por
miles
.
ocurrió
idea
han
me
donde
siete
paran
de
gente
,
,
pasó
yo
que
hecho
se
.
No
pronto
Es
que
¿
pero
,
.
Se
.
una
pasó
de
miraba
repitió
,
de
un
adentro
la
y
dejó
que
.
Urbano
ojos
Urbano
adentro
los
en
alma
,
poco
sin
poco
y
gracioso
como
mar
en
sumergió
Es
en
,
él
,
a
,
—
muy
fondo
aprovechando
hundir
el
se
sumergió
materialmente
Simona
un
luego
se
,
se
—
instante
aunque
abstraído
a
me
ojos
brazos
el
«
llevaba
en
qué
...
.
y
borrachera
Simona
mujer
,
que
la
toda
con
Otra
cuerdas
Tal
Me
Simona
,
habían
una
si
de
la
ellos
del
que
le
Urbano
los
¿
me
cayéndole
¿
los
mi
feliz
días
apretar
,
propia
,
—
los
dedos
más
no
,
rechinan
agudo
del
coche
?
Simona
Urbano
—
felicidad
sí
a
,
y
una
,
y
¿
con
tornillo
podrá
la
...
jugábamos
Ella
.
bandidos
.
mamá
dejaba
rápida
a
trataba
Descendía
la
el
dientes
Si
paralizaba
el
Bizco
abrazar
,
pronosticaba
ahora
hablado
proponérselo
cosquillean
,
y
todas
cuyo
llevasen
,
debe
.
es
yo
.
besar
gemía
corazón
en
...
estar
le
intentase
viaje
según
hijo
los
—
si
la
contagió
;
espiritual
Pero
,
me
Antes
vergüenza
diligencia
oprimiéndoselo
.
su
cómo
¿
de
e
ser
que
desazón
idea
qué
tirantes
deshacer
emoción
Para
dentadura
la
,
sobre
hacer
Entonces
sensaciones
;
se
bien
al
,
y
de
de
sobre
origen
,
éramos
Urbano
detuvieran
,
la
detenido
del
me
bandidos
—
Y
respirar
habían
Solamente
la
mi
con
y
algo
dentro
le
ganas
cuadrilla
que
robado
él
estridencia
»
!
.
y
suave
decía
venta
mí
a
ahogo
me
voy
casado
desataría
sus
este
sensación
ahora
rechinaba
.
atreveré
en
Me
cayendo
carne
sus
no
Era
mareante
Concluiría
.
pero
Siento
...
ellos
arañazo
a
me
no
qué
«
,
y
a
mentalmente
»
a
de
cerró
;
uno
llorar
pero
yo
con
estado
delicioso
asustado
lo
no
de
mayoral
?
de
poniéndose
moriré
discordancia
Sería
de
me
nos
,
,
mirarla
en
.
derretiría
en
largo
Esto
,
de
freno
la
:
«
llaman
como
sino
.
pocos
he
Dejó
de
las
se
,
externo
ya
nervios
se
ocurrió
lo
pendiente
,
prurito
el
lo
El
madre
les
hiciésemos
atenazan
?
en
?
.
a
y
entre
,
de
me
...
Simona
de
y
torno
una
causó
atribuía
sin
y
ganas
ser
hundiría
vida
y
.
y
Laredo
que
desgarrar
.
madre
¡
La
,
aterrador
Por
momento
apretar
,
de
mundo
se
Para
una
rechazaría
Se
.
fue
los
antes
ya
.
de
con
Santander
.
veía
»
se
padre
Así
que
...
apretaba
embargo
a
si
.
solución
los
.
como
no
Me
.
a
madre
este
Oh
la
se
.
deslumbramiento
de
.
en
de
,
como
lejana
tin
una
,
La
por
y
éter
un
el
la
candidez
el
una
como
de
pecho
premura
caricioso
antes
natural
espíritu
misteriosa
.
le
milagro
la
aguardaba
e
manera
algo
madre
en
aquella
de
seráfico
de
era
alas
plateadas
;
Urbano
color
y
potencias
al
Estando
»
de
las
así
fueron
.
comunicaba
interpretó
se
delicada
irreprochable
el
Flotaba
colores
que
,
rosa
,
de
del
cabeza
Suponía
aquella
incandescente
había
Urbano
fuera
de
ser
con
Virgen
oro
celestial
luz
El
de
el
matrimonios
esponja
par
Con
dentro
horizonte
Anunciación
;
por
un
discurso
invadida
el
que
le
vaho
en
luz
desde
hacer
casi
identificándola
saturada
,
visión
la
habló
necesidad
.
.
ya
con
y
música
,
palidez
incorpórea
sucedido
en
.
con
detrás
sintió
voz
del
moradas
y
de
con
y
en
nubecilla
Era
«
envió
sonaba
emanaba
,
pupilas
se
de
subía
ella
maravilloso
expectación
,
Por
arcángel
como
y
alma
que
Un
de
nacarino
lastimado
iba
cascabeles
los
un
nubes
en
exquisita
proyectar
,
tomó
tin
,
Vas
casada
aunque
tan
,
recibió
matices
claro
siquiera
Y
todo
cristalina
sin
angustia
que
deliquio
.
de
gozándose
,
le
timbre
.
una
un
lluvia
ojos
uso
.
,
el
tierra
y
deleitable
de
la
hallaba
como
lo
Se
y
cuerpo
cuantos
de
unas
.
fortuito
sobrenatural
,
increada
.
,
suspensión
y
.
:
de
Simona
suceder
,
,
,
lo
infinito
son
de
lo
los
hacia
le
ser
con
entre
una
entrañas
dardo
,
,
de
fluido
desde
que
el
extendidas
Dobló
,
un
corazón
marido
del
a
,
la
sus
sin
de
contacto
la
amoroso
debía
a
centelleante
hacia
,
empapando
nubecilla
había
anhelo
que
no
,
color
inundó
y
Simona
en
su
.
divina
pasó
desgarraron
su
sus
,
derechura
balsámico
ceguera
le
,
parte
,
figura
el
dichosa
serán
su
reflejaba
y
hinchiendo
los
Te
¿
.
,
has
?
preguntó
mareado
Urbano
—
solícito
—
arrobo
Ya
la
.
en
es
,
nada
nada
mirada
a
no
—
desliéndose
y
miró
—
bien
marido
es
,
con
estoy
su
No
,
.
retiró
lamento
el
a
labios
el
un
por
fue
aturdir
de
,
los
.
frunciendo
exacerbado
le
insensato
acabó
y
que
dolor
romper
cual
reprimir
mirada
Urbano
la
impelía
que
ojos
cejas
a
,
Y
esta
en
,
aniquilar
y
aterrados
ruta
a
sino
diligencia
antiguo
la
de
Don
amo
la
,
al
a
de
la
no
de
Bermudo
de
la
villa
.
un
,
puerta
Bermudo
Fonda
don
Penedo
Esto
.
que
en
alusión
fundó
rey
fonda
rindió
era
La
frente
como
,
suyo
oficina
.
halló
saber
hacía
ya
.
rebaño
estaba
.
era
sin
,
el
un
que
personas
bestia
de
se
,
pos
y
como
Simona
el
venía
,
instinto
formado
suyo
Y
siguiendo
Urbano
en
viaje
,
enloquecido
que
.
de
la
lo
así
la
pesar
más
a
Al
mostrador
Movíase
terminar
fonda
,
,
a
por
grupo
de
.
o
matrimonio
hermanos
administrador
Son
?
?
¿
novios
dos
indiferente
,
preguntó
¿
habitaciones
—
Una
—
el
ustedes
o
adelantó
aspecto
y
a
,
burlesca
de
viajero
soez
:
Un
responder
guasa
cara
se
con
¿
?
ve
no
Son
hermanitos
—
dos
,
usted
lo
Urbano
corriendo
Acopiaba
de
.
.
caer
corriendo
la
,
ansiedad
La
prominente
,
dondequiera
corriendo
energías
resistir
escaparse
mandíbula
sus
se
hasta
agarrotó
furiosa
,
reventado
para
de
juzgó
Que
favor
esperanza
divino
,
por
.
tomasen
alguna
proporcionó
le
y
les
lo
singular
hermanos
Sí
somos
Dos
hermanos
—
.
.
,
habitaciones
rígida
,
hablar
y
le
que
liviana
como
de
después
demudado
,
Poco
,
,
corcho
con
Simona
tropezándose
:
explicó
a
,
apenas
consentía
,
enjuta
,
lengua
los
.
un
Me
dolor
huesos
acostar
No
despedazan
ca
que
se
—
Tengo
.
voy
beza
de
a
ceno
.
me
,
aceite
luna
aromático
cuidarle
,
tampoco
,
dijo
que
.
ofreció
la
,
sobre
mujeres
de
de
también
,
su
a
lago
como
se
y
color
Simona
Simona
trasparente
.
las
en
En
,
negó
más
a
la
cenaba
sacudía
de
veía
durmió
se
feliz
.
que
se
velarle
Simona
acostar
molida
fervorosamente
resplandor
y
toda
se
ella
colérico
con
,
dulce
un
El
flotaba
,
azúcar
y
blanco
noche
.
la
iba
,
.
sueños
,
mansedumbre
ámbar
y
él
el
brega
solo
Después
despedazaba
durmió
dientes
bronco
como
amor
áridos
encendió
aposento
y
las
no
La
paseó
mordiese
instante
de
.
puñadas
y
,
,
un
por
los
daba
forma
,
.
del
ritmo
orilla
con
por
,
a
una
la
.
párpados
pertinaz
de
las
Urbano
la
y
mejillas
estéril
sierra
no
cimientos
en
resaca
del
La
se
.
sus
porque
mar
la
.
casa
,
paredes
larga
incendio
almohada
bujía
,
lloraba
vibrando
estaban
en
si
se
abrasados
levantaba
Con
los
el
repercutía
fantasmagórica
expresión
mismo
dos
al
vidrio
antes
de
armario
el
.
,
de
y
,
un
fuera
y
quebrada
asegurarse
al
.
,
tan
de
en
,
la
estaba
en
Al
figura
odiosa
por
él
En
Debido
reflejado
cuitado
:
con
propia
que
suya
murmuró
.
sí
,
.
(
había
la
Urbano
y
de
siempre
del
pasar
,
cabo
no
una
mañana
de
aposento
ahora
se
la
,
plana
escindió
Urbano
mirando
al
desencarnada
duplicidad
pena
alma
Urbano
figura
cristal
mirado
,
.
a
se
de
espejo
,
ahora
el
El
Urbano
infelicísimo
palpaba
,
espejo
personas
,
se
;
antes
el
de
arrojado
Urbano
distinto
había
Era
de
,
,
al
que
Urbano
de
suplicante
su
y
la
y
al
él
,
,
como
prisionero
.
miró
desdobló
Urbano
,
reducido
luna
mismo
vez
,
fantasma
había
y
un
imágenes
ahora
Y
de
siempre
Urbano
que
insensiblemente
el
sí
allí
luna
corpórea
Urbano
,
Urbano
el
)
Vio
voz
,
con
Urbano
la
el
en
ahora
era
día
de
otra
de
,
que
;
para
,
del
bajo
de
y
era
del
la
y
,
urna
de
como
última
.
un
Eres
—
idiota
se
Pero
al
corrigió
:
punto
—
.
;
tu
madre
es
desdichado
idiota
La
No
,
.
no
de
besarle
quiso
de
,
y
antes
retiró
entró
que
,
,
tanta
desfallecía
labios
hacia
ahora
otro
Urbano
alcanzarle
le
la
frente
cabeza
en
la
Urbano
ternura
.
el
.
la
frente
la
helados
se
él
hacia
a
al
en
piedad
los
besaron
al
cabeza
Tenían
Acercóse
asimismo
,
y
Y
la
boca
.
atrás
y
;
para
escorzar
,
el
y
«
.
—
todo
rabia
su
ridículo
nos
y
neciamente
morir
negó
lo
por
.
le
con
este
ha
.
la
incertidumbre
Estoy
desesperación
para
el
la
,
deseando
hacer
,
.
no
sabemos
nada
una
Puesto
pero
Pues
de
,
—
una
y
que
no
incierto
fuese
culpa
.
más
cierto
«
»
ridículo
la
a
qué
de
Volvió
y
hay
,
que
Por
y
cuando
don
sesenta
?
origina
niño
estoy
es
me
En
?
hecho
Eleuterio
causa
minuto
que
escondrijo
morir
Concluya
«
.
materna
Soy
tendré
le
instante
que
En
es
Maldito
Porque
el
La
un
tesoro
lo
exasperaba
vez
no
desesperación
¿
su
continuaba
vale
sentimiento
y
discurrió
.
ignorancia
obligaciones
de
o
.
.
.
veces
,
desesperación
lucidez
puesto
en
lumbre
?
ridículo
Estoy
,
?
estaré
en
eso
perdido
sé
.
tales
—
.
no
de
sentimiento
¿
tenderse
nos
en
en
se
acarreaba
matarme
.
que
—
nuestro
sorda
Más
por
proseguía
absoluta
de
conyugales
ofuscado
obligaciones
estado
antorcha
es
casado
»
tengo
que
reclama
descansa
muerte
.
medroso
la
de
Calificaba
mano
ridículo
la
noche
como
un
si
en
,
—
irreparable
estar
Presumía
la
tiniebla
Pero
como
?
¿
lo
tumba
¿
yo
,
No
antorcha
quien
la
pensaba
la
estará
La
en
:
recónditas
desesperación
a
condenado
¿
lecho
es
el
de
hombre
—
la
Qué
?
,
bosque
hubiese
conducimos
entre
Por
herencia
del
.
¿
¡
que
»
causa
Qué
ellas
la
que
se
!
No
irreparable
y
,
soterraña
,
ejercitada
le
todavía
tensa
.
no
se
voluntad
La
puso
,
absurdo
a
lo
lo
términos
temprano
de
A
.
escribió
y
de
elección
indeciso
:
otros
Simona
Levantóse
prefirió
falta
a
.
tú
Ya
sea
en
a
Vete
la
mi
voy
el
primer
cuando
.
,
veremos
«
,
coche
a
tiempo
tuya
nos
casa
Me
.
Urbano
.
»
donde
.
galera
tomó
padres
Y
Pilares
para
sus
la
,
vivían
unos
leer
aquella
despertar
de
momentos
consideró
en
fue
la
los
darse
de
confusa
Al
matrimonios
,
sin
lo
que
conforme
habituales
Permaneció
Urbano
hizo
,
un
Urbano
.
.
Meditó
usos
primero
.
a
resolución
Simona
También
poco
.
cuenta
los
y
natural
la
carta
obligación
era
Sus
era
escasísimas
es
nociones
capitán
sus
pero
bueno
Era
de
Simona
nos
uno
;
mío
la
estas
desgraciada
que
abuela
pero
en
matrimoniales
él
de
siempre
los
,
de
se
mucho
.
mejor
vieja
«
de
maridos
No
lloré
las
.
,
Recordó
lejos
recibido
llorar
esto
otro
y
oído
nos
por
creyó
casadas
podía
alguna
desgraciada
quejarme
.
y
de
:
de
a
.
fragata
vez
;
Simona
mujeres
perdido
entonces
hay
la
sino
.
por
Recordando
sobren
muy
.
;
palabras
muy
y
ser
pierdan
el
faltan
mucho
que
Todos
»
o
andaba
El
,
,
haber
la
yo
muy
a
no
que
las
.
recién
familia
hombres
En
había
nuestra
motivo
,
en
preguntó
el
con
el
sin
dignidad
la
Cuando
criada
llanto
,
,
convicción
llorar
con
desayuno
respondió
gran
Simona
entró
y
del
:
esforzándose
¡
—
muy
Soy
!
desgraciada
exornadas
,
y
lenitivas
,
que
seducida
ejemplos
prodigó
,
amatorios
La
con
.
abandonada
podía
descifrar
no
creyéndola
criada
escabrosos
Simona
penetrar
ni
le
frases
,
los
de
,
tarde
mamá
Cea
que
había
,
Collado
salido
,
después
viuda
de
a
De
anterior
la
halló
poco
el
novios
Simona
,
abuela
sola
,
la
en
,
vuelta
el
Su
por
.
clérigo
.
autorizada
la
viaje
:
presentó
diciendo
llorando
Simona
y
se
—
—
.
desgraciada
acento
Soy
con
convencional
y
pueril
muy
Doña
Rosita
se
.
santiguaba
Y
¿
?
tu
marido
—
—
sé
.
No
pasado
qué
—
?
Pero
¿
ha
replicó
a
pasó
el
sino
Lo
familia
llorar
que
en
.
perdido
los
le
—
a
que
matrimonios
Lo
Urbano
es
nuestra
usté
.
—
He
;
,
pasa
—
siempre
,
Simona
muy
dejando
convencida
de
de
.
perdido
has
¿
Que
lo
?
dónde
¿
—
?
En
.
No
sé
—
—
¿
habéis
Es
?
Una
¿
riña
?
querellado
que
os
ni
.
—
?
Simona
,
—
Eran
sendos
vocabulario
¿
la
?
concepción
que
Simona
,
vocablos
.
y
reprodujo
riña
boquiabierta
existían
en
el
conceptos
de
en
dos
Una
¿
Querellado
no
...
insistió
Cuenta
—
.
Rosita
—
doña
,
—
cuenta
Entonces
.
,
,
.
de
menudo
boda
:
viaje
Simona
contó
Concluyó
por
su
mis
(
hijo
.
desgraciada
el
sentirse
sino
desgraciada
a
repetirlo
alma
de
escrito
de
,
familia
Urbano
de
.
De
veras
,
Mientras
que
soy
.
me
perdido
y
me
)
modos
,
—
a
ha
Es
con
la
volverá
al
todos
entrañas
lo
vida
.
,
He
dedicaré
muy
llegó
—
de
tanto
y
vuelve
,
inclinó
.
manos
a
tomar
anhelante
por
a
nieta
,
Doña
se
Rosita
las
su
Qué
Cómo
hijo
¿
ser
tener
?
un
puede
has
¿
que
lo
?
?
hijo
Vas
?
hijo
...
¿
por
me
El
,
a
contado
—
¿
íbamos
.
tienen
en
un
,
Al
todo
—
Fue
he
hijo
viaje
diligencia
se
.
hijos
la
Voy
suponerlo
.
.
a
...
cuando
tener
Antes
no
en
se
el
contado
lo
Usté
debía
casarse
¿
?
—
también
!
En
No
diligencia
Jesús
monjas
me
dos
valga
la
¡
vosotros
¿
?
había
con
—
Sí
a
Y
.
entiendo
que
.
mujeres
yo
algo
dos
debe
de
influencia
se
las
la
santas
Purísima
—
!
Ave
¡
María
,
horizonte
doña
la
narró
,
,
A
aquí
del
la
Angel
.
gran
Simona
trabajo
:
el
aparición
retener
encadenada
le
en
Rosita
risa
costó
Anunciador
mundo
ahora
te
venirte
que
tuya
al
decir
ha
Lo
de
a
.
mundo
el
mía
ese
,
—
que
Y
Acércate
.
habido
una
que
la
ha
.
de
,
más
vuelva
no
,
oído
hijo
hermosa
esperemos
voy
Bueno
,
de
cosa
primero
luna
.
padre
miel
es
niña
Desde
.
que
el
como
.
que
Pero
desgraciada
conseguir
tanta
llorar
Sobre
en
por
afluencia
no
Simona
muy
todo
con
,
pretendía
era
.
se
obstinaba
comida
,
en
,
la
lado
.
del
doña
con
en
paterna
recia
Por
su
humilló
procreantes
hogar
por
aparecer
mandíbula
preceptor
la
eterno
la
como
vez
una
cuajados
,
casa
de
,
los
frente
ojos
del
visión
verle
concluían
,
descoyuntada
cadavérica
cayó
primera
.
,
terror
Urbano
faz
cuando
Al
la
dentro
y
sus
mediodía
Micaela
casarme
quiero
Papá
Estoy
razón
No
.
.
escarmentado
tenía
—
.
la
que
voz
.
recobró
el
antes
Don
Leoncio
fue
estás
,
.
—
Hijo
casado
ya
—
quiero
con
No
.
estar
importa
No
.
Simona
don
quieras
que
hijo
Haz
—
Leoncio
,
lo
—
.
respondió
Micaela
de
Leoncio
.
doña
don
altanera
encabritó
sometida
se
,
braveza
Frente
la
con
brusquedad
a
antes
hablaba
y
este
?
recobrando
locuacidad
a
en
lo
hacía
Micaela
,
en
la
Quién
¿
¿
Qué
cielo
e
sucedido
sucedido
?
el
para
?
porque
,
?
ir
dices
demás
Es
mismo
abandonándose
manda
majadero
suceda
.
tierra
ayuda
que
bienaventura
he
haya
haya
sólo
criado
.
energía
intimidando
a
padezco
,
marido
con
mi
mi
,
¿
la
que
que
éste
volverá
y
se
,
y
de
la
suceda
lo
por
Dios
¿
la
de
perfección
Es
resignación
,
Volverá
los
doña
demasiadamente
que
la
aquí
ahí
mártir
—
de
—
hijo
ilusión
la
hoy
Urbano
:
amargura
sonrió
con
¡
volveré
—
!
No
Leoncio
Sí
tu
Lo
don
—
volverás
siempre
Las
dice
.
razón
,
aconsejó
blandamente
.
madre
.
—
madres
—
hijo
tienen
,
.
Guarda
adoro
Y
—
—
de
usted
antes
usted
dice
se
no
,
con
.
y
a
volveré
padre
compañía
toda
ni
solo
volveré
el
Simona
lo
hablar
y
Angel
por
echó
porque
llorar
sin
Pero
Volveré
.
la
no
—
...
con
a
porque
rebelde
a
restaurándose
don
ya
que
dijo
,
gemía
Volverás
con
Cástulo
sus
dictatoriales
—
.
,
el
—
actitudes
Micaela
doña
!
.
se
conmigo
el
temporadita
siempre
Mantúvose
chicos
—
preste
.
doña
que
y
añadió
Bonito
una
.
Cástulo
Tengo
ha
—
suerte
idea
Collado
me
Rosita
meditabundo
los
colaborar
don
,
a
un
en
:
cabido
rato
Lo
mi
en
exclamó
El
—
Pasarán
acepto
,
siempre
que
¡
.
papel
como
Y
mismo
finalmente
hablase
,
si
consigo
bisbiseó
,
,
:
Cloe
sole
,
Dafnis
Nihil
.
sub
.
novum
y
—
redivivos
2. Cuarto creciente
bártulos
No
para
liar
diligencia
tarde
acució
hay
La
tus
.
Aviva
.
que
media
Regium
,
Micaela
a
—
.
Cástulo
;
doña
tiempo
sale
a
—
segunda
perder
,
con
del
,
la
afeminados
algo
hacerse
Se
más
con
.
él
prisa
,
don
eran
que
Cástulo
aturdimiento
ocasión
rítmicos
habituales
notorios
retiró
en
y
,
solían
movimientos
de
o
Quedó
duro
su
Leoncio
por
doña
,
en
la
;
en
Urbano
a
,
.
,
:
en
y
de
hablar
vez
temperatura
Dijo
una
imperceptible
hiende
de
,
.
silencio
de
como
contraste
unos
y
vidrio
repentino
cohibido
emite
,
solas
se
Urbano
,
vasija
,
el
don
primero
hiende
,
que
crac
fue
cristalino
Urbano
y
suyo
a
Micaela
Después
momentos
,
,
silencio
transparente
línea
a
pesar
familia
que
el
un
y
cuerpo
de
que
la
dormir
puede
,
días
de
,
y
¡
Llevo
¡
última
última
Cómo
noche
y
!
triste
me
aludiendo
noche
;
su
y
la
sido
ya
!
dormir
casado
la
,
la
el
previene
dos
—
alma
;
claro
pesa
dormiría
y
la
cual
primera
a
horas
a
—
Cómo
noches
el
había
,
de
me
sin
años
que
,
,
soltero
primera
más
no
en
existencia
pesa
proverbio
el
noche
.
.
se
Dormiría
y
horas
,
la
padre
Acudió
:
,
con
y
el
ternura
piedad
viaje
.
.
el
hay
en
aplazar
Tiene
el
—
su
a
No
para
razón
mañana
niño
hoy
satisfacción
Que
inconveniente
descanse
.
.
variar
matrimonio
dijo
Simona
,
mentecato
mismo
carro
duerme
,
las
cuestas
alcanzase
.
noche
la
irá
no
con
carro
Matrimonio
Micaela
irá
—
Si
si
en
severamente
un
el
flaqueasen
.
pie
irá
—
;
techo
,
diligencia
a
es
destruido
a
Hablas
como
.
bajo
hoy
no
hubiese
Urbano
que
no
le
—
doña
no
;
,
,
llevarán
juntarse
lo
para
fuerzas
si
a
una
—
viaje
ir
No
una
baca
con
ir
Sí
Envíeme
,
,
en
de
mamá
la
Iré
maleta
da
una
como
berlina
respondió
soy
que
—
.
.
—
en
como
lo
.
y
la
de
me
,
Urbano
renunciamiento
mismo
Tanto
Soy
,
pasividad
guste
adonde
absoluto
mí
.
,
.
diponga
.
sí
usted
dueño
cosa
de
gesto
Micaela
doña
un
perpleja
pero
Era
,
.
sumisión
dejó
que
de
sumisión
acto
por
crítica
de
,
la
insolente
,
,
,
de
novedad
a
Urbano
voluntad
.
de
la
saco
veras
parecía
fría
de
,
y
,
,
sabes
vida
qué
para
.
tienes
y
.
a
don
.
a
.
realidad
maleta
de
a
Tú
Escucha
has
plana
infalible
eso
No
,
de
pensaba
veces
donde
salido
Por
.
pretendido
mitad
Urbano
porteaba
Lo
terrible
.
maleta
no
dueño
alta
de
Ya
mundo
angustiadas
su
A
la
modificar
,
,
imaginaciones
ti
la
,
mentalmente
tuya
Don
destino
esas
llama
la
los
él
,
ya
visión
de
le
a
razón
férrea
frase
has
de
a
de
la
una
,
.
de
has
hijo
te
figuraba
lo
Leoncio
Era
de
que
inferior
encerrando
la
ni
»
poéticas
mano
has
plegarte
:
al
facturada
parte
la
irá
cosa
Has
sin
la
estas
de
,
,
trajo
hallazgo
:
vuelve
expresión
?
maleta
querías
Te
tú
fortuna
que
el
,
una
simbólica
forma
propio
y
una
.
nunca
.
Natura
arrastre
sobremanera
Cástulo
lo
oído
el
que
la
desde
una
enmendarle
de
enorme
despotismo
ahora
y
la
le
tu
alfombra
.
una
Cástulo
con
No
,
de
y
hecho
una
Se
mejor
diestra
don
afecto
,
:
en
Pero
lo
sugestiva
país
persona
que
consentido
locución
.
dirigiéndose
,
maleta
Ahí
de
y
el
su
«
flotando
mujer
nadie
mismo
un
oído
que
esto
mujer
una
caja
cosa
don
,
cuero
todo
tu
como
.
maleta
Leoncio
te
has
millones
que
la
frutos
he
la
para
;
ajena
se
de
rameada
querido
¿
.
zozobra
preceptor
orgullo
talante
responsabilidad
—
la
.
confiado
que
inaudita
,
que
denotaba
con
,
,
,
dispuesto
—
no
Por
la
,
Estoy
ambiguo
dijo
habían
escabrosa
ante
el
de
,
demora
haya
mí
conciencia
misión
le
habló
los
con
su
:
,
flechando
marido
,
ojos
Doña
Micaela
a
por
Quedan
—
sensibles
suprimidas
decreto
real
.
escenas
las
su
hijo
luego
Y
a
la
frente
en
,
:
besando
.
con
chiquilladas
de
Dios
Basta
Vete
—
.
ya
Leoncio
le
la
contrahecha
de
en
,
una
como
a
besar
,
,
sacudió
mano
con
,
a
un
Urbano
:
lugar
dicién-dole
y
sonrisa
Don
camarada
inspiración
tuvo
vas
dentro
Me
Y
que
de
—
nosotros
da
llevarte
de
de
madre
.
te
días
varios
hoy
.
para
tu
emplear
te
que
hayamos
Ya
,
traerte
te
que
el
corazón
que
.
contento
nuevo
en
serán
tu
los
,
estado
aquellos
ni
hablaba
procedimientos
de
tan
hallarás
para
extremos
nos
acordarás
picaro
,
A
el
Urbano
de
insinuando
e
desusada
llenó
sonrisa
,
.
le
alegría
:
pecho
inmotivada
Respondió
repentina
se
y
para
traernos
mí
...
¿
a
para
Será
a
traerme
—
Simona
Cómo
?
Natural
el
nombrarla
—
la
con
la
qué
tras
natural
cuerda
—
caldero
que
sabe
vaquilla
se
.
replicó
.
el
No
padre
soguilla
y
,
la
para
—
.
sabía
Ya
y
pesimismo
,
imperio
Leoncio
recobró
Cá'stulo
don
el
de
.
ánimo
Urbano
se
ausentaron
su
el
don
sobre
Apenas
iban
rara
no
y
calle
iniciar
su
y
adolescente
vieron
explayar
escabrosos
catequista
,
,
ayo
la
si
!
ironía
haberlos
ignorante
para
y
,
catecúmeno
el
ejercer
qué
.
más
tan
pareja
paso
debía
preceptor
catequista
el
era
De
elocuente
,
alumno
encontrado
,
catecúmeno
,
siglos
que
sucedía
erótica
ayo
al
al
de
Allá
ministerio
un
.
preceptor
que
y
Platón
coyuntura
divina
y
los
,
e
el
pupilo
Hombre
,
y
más
como
,
los
connubial
oficios
Y
alumno
,
cándido
y
viejo
hombre
pupilo
.
mozo
la
deliciosa
¡
en
un
,
ahora
adelante
de
lo
porque
Cás-tulo
desconcertantes
asientos
maestro
interrogaciones
temía
al
le
No
viajeros
de
hubieron
.
berlina
diligencia
,
Urbano
otros
quedaban
clase
,
en
de
embutidos
despacho
precisa
,
discípulo
,
ir
ciertamente
y
de
a
cual
don
Llegaron
ocasión
.
alcanzarla
celebró
en
entre
solas
,
pudiera
hacer
y
que
las
corriente
,
la
de
.
ofrecido
he
pretexto
Se
asiento
paraje
solamente
y
menudo
:
denostaba
a
un
reposo
trance
.
por
sí
griego
meditar
conducían
reflexiones
y
Cástulo
ningún
Era
berengenal
.
Durante
propio
En
Pensaba
a
Sus
.
mediar
la
haberse
desairado
y
en
,
para
don
me
en
de
libro
le
,
.
reconcentrarse
estúpidamente
jornada
»
leer
tan
un
a
arrepentía
metido
fingía
«
no
todo
Este
mayor
.
tuviera
—
un
emociones
pero
,
sopor
cuerpo
,
,
oscuros
por
como
.
actividades
diversas
tenaz
.
y
fuera
antes
Sentíase
sí
fuerzas
herméticos
expandir
y
fogosas
,
quietud
tarde
su
habían
y
si
ausente
volumen
maleta
más
,
una
de
presentía
más
causaba
,
que
estado
pesada
quizás
físico
lo
entumecimiento
y
que
de
,
de
solicitaban
cúmulo
él
la
materia
de
iba
.
—
pensamientos
de
Presumía
Urbano
le
cargado
en
ya
de
como
y
bienestar
lo
y
se
dentro
pronto
de
de
Llegaron
caer
.
tarde
a
la
al
Regium
Cástulo
cestita
como
madrecita
buena
—
,
de
tomar
ahora
determinado
alquiler
sabia
don
Collado
—
dijo
una
—
y
.
hijito
ha
y
,
tu
al
derechitos
,
Bueno
a
hombre
cátedras
instintivamente
;
le
estaba
Don
.
a
vuelve
propende
poquedad
y
del
inducían
,
niño
.
usar
abusar
La
achica
a
más
se
oposiciones
pueriles
se
diminutivo
que
grandes
aturdido
,
dicciones
hacía
El
.
a
todavía
y
conflictos
Cástulo
los
cuando
azotamiento
en
prisa
no
.
hay
cena
después
Simona
puesto
de
.
dispuesta
,
y
de
no
—
en
?
Qué
aquí
.
Iremos
dijo
—
tendrán
casa
la
que
¿
Podemos
nos
—
Urbano
esperan
comida
cenar
probar
razón
tengo
bocado
bien
—
Eso
apetito
y
si
podría
,
no
.
yo
es
no
una
tampoco
Yo
—
.
Tu
la
madre
guíate
.
situación
situación
—
alquiler
,
,
es
,
de
.
:
mi
,
una
.
ha
superior
Conque
;
un
.
andandito
dilatada
de
basta
Urbanito
chiquillo
,
dicho
a
experiencia
Yo
tomar
Mira
ya
;
mujer
no
agravada
de
Entonces
que
chiquillerías
soy
cestita
...
Y
la
maestro
de
amigo
camino
su
firmeza
anterior
se
.
,
temiendo
así
fortalecido
con
atarazarle
el
con
hacia
,
volviese
Collado
del
que
hizo
De
las
vecindad
día
a
incertidumbres
.
:
Urbano
aunque
y
,
congojas
preguntó
?
Bueno
y
con
—
hago
¿
Simona
yo
qué
:
situaciones
con
...
bruja
transijo
una
pedagogía
disparatada
no
de
dramas
clásica
,
sentido
en
lo
iba
clásico
estás
Micaela
¿
.
travesía
de
seguro
el
que
tácitas
¿
Yo
Si
los
cabeza
colocó
la
la
Cástulo
«
principios
Yo
,
.
torrencial
y
la
se
claras
sus
géneros
no
quiero
?
.
ser
.
,
un
un
.
yo
como
romántico
.
Por
qué
En
es
común
»
paso
es
soy
lo
Este
ganso
y
Cástulo
su
bien
definitivos
inteligibles
A
Yo
bufo
,
este
géneros
dictados
los
con
de
don
un
educación
no
contra
,
se
románticos
ilógica
Pero
garganta
rapidez
mala
romántico
patético
...
un
del
a
,
,
en
,
pobre
los
romanticismo
todos
chico
?
en
sino
nuez
le
soy
con
de
,
una
,
híbridos
mezcla
parar
frases
:
circulaban
cosas
con
Simona
.
hago
—
Urbano
Qué
repitió
¿
—
?
mal
Don
especie
de
humor
daba
acento
que
,
brusco
:
,
autoridad
con
,
de
,
respondió
le
Cástulo
inesperadamente
una
Cualquiera
y
de
que
,
hacer
—
.
.
los
¡
obligaban
lo
con
has
Vaya
hacer
ella
uno
enigma
de
?
a
Hércules
de
nada
seguir
tienes
emprender
es
,
te
hijito
,
con
!
casado
con
has
diría
Pues
que
trabajos
Simona
Te
todo
el
casado
Qué
¿
...
que
natural
peso
que
Simona
fácil
Nada
me
más
lo
encima
es
de
hacen
con
sino
—
usté
que
todos
hacer
lo
casado
Qué
.
.
.
casados
;
quita
seguir
los
Lo
lo
.
natural
Es
siempre
tengo
es
atreve
criatura
lo
lo
»
Y
decir
es
¿
:
don
es
¡
cuando
Qué
Infeliz
Cástulo
él
fácil
natural
más
que
lo
,
«
lo
natural
sabrá
?
que
pensaba
a
!
se
—
culpa
que
sospechar
boda
.
Como
al
no
la
me
sentí
ponen
templado
me
proseguía
ni
serias
.
que
miedo
es
mía
era
que
y
la
deber
cuál
tan
volverme
Rodean
mayores
supuse
las
la
lloran
más
creí
y
hice
obligaciones
toda
el
medrosos
no
—
todos
se
y
sombríos
que
De
podía
sobrecogido
tanta
meter
loco
impuesto
y
en
sandeces
la
Urbano
,
Reconocerá
es
gravísimas
boda
tan
cuerpo
personas
yo
,
de
habían
.
las
solemnidad
mi
dan
;
para
de
—
usté
;
tonterías
.
ceremonia
anoche
consejos
y
de
las
zaragatas
.
Majaderías
mayores
personas
—
juntos
mariposas
usté
,
alegro
lo
Cuando
a
y
a
y
al
lo
la
...
al
.
Simona
acostarme
que
Saldremos
diga
mi
—
seguida
,
alcoba
al
suya
.
,
,
que
!
de
al
huerto
Cazaremos
me
Me
así
¡
lleguemos
Y
...
mañana
siempre
en
saber
bien
qué
.
acostada
jardín
que
iré
estoy
sorpresa
necesito
ya
Collado
Yo
vuelta
estará
Siempre
más
mariposas
—
¡
,
Ni
felicidad
!
.
ni
hijito
Qué
cazando
menos
.
Se
que
de
:
Simona
exclamaba
Azul
advirtió
aquel
pecho
su
Barba
cama
la
tanto
el
en
se
soñado
chisporroteo
,
pronto
brasa
ni
la
y
el
asoma
su
del
medio
tarde
metió
le
de
despejó
,
haciendo
»
los
había
largo
al
,
corazón
toda
torreón
caminos
en
la
se
.
horizonte
ya
en
¡
un
de
,
noche
.
viene
Saltó
una
caía
viene
trasvolada
,
el
de
«
polvo
el
como
Simona
penumbra
guijo
que
lecho
llegaba
que
del
la
,
en
el
la
la
mar
y
cuando
el
!
vigilancia
,
cuento
crepitar
belvedere
pasado
asomó
salía
Tan
,
traspuesta
pareció
y
provenía
el
,
¡
y
hacia
Simona
como
produciendo
hermana
lamentoso
con
se
carruaje
cayó
del
como
de
sobresalto
la
Hasta
.
ruido
en
,
y
Estaba
en
entre
.
sueño
oteando
avenida
le
«
que
ni
corazón
»
parque
y
!
y
Ana
suspiraba
el
ventanal
!
Urbano
¡
—
lo
oscuridad
en
ventanal
atraía
la
la
como
la
.
.
,
que
Era
espiritualizada
alto
la
de
,
el
modo
suspendía
y
Cobijada
era
bosque
sólo
luna
bosque
toda
sin
resplandor
alma
acababa
a
que
todavía
más
cesta
—
que
,
.
recuadro
la
dentro
,
tiniebla
,
magnética
noche
—
la
Era
.
negro
más
de
Levantó
sombra
casa
más
negro
imán
,
voz
la
.
,
y
ojos
Simona
que
en
Urbano
noche
un
negra
descender
por
distinguir
alcanzaba
de
del
Urbano
hálito
,
,
del
de
a
tenue
le
a
allá
la
absorbido
hacia
.
un
casa
blanquecino
un
viejo
Simona
¡
!
—
Estás
—
¿
?
ahí
estoy
Aquí
.
—
sola
—
;
pero
en
camisa
recibirte
y
a
.
estoy
Bajaría
primera
.
Malditos
»
:
una
humor
de
estaba
que
sarcástica
«
,
de
,
Cástulo
sean
vez
menos
por
rezongar
pudo
mal
no
Don
por
picardía
los
inconvenientes
,
mío
más
dijo
Nos
—
—
—
cielo
.
noches
veremos
.
mañanita
Buenas
mañana
faltaba
No
Acuéstate
.
Urbano
.
,
—
Buenas
.
Urbanín
noches
se
.
;
transporte
pasó
contuvo
considerando
pero
,
bodoque
caso
en
al
»
Cástulo
debías
con
atrevido
de
a
le
,
un
besó
y
a
,
tampoco
se
;
,
su
Urbano
su
,
:
«
se
,
eso
por
entusiasmo
don
ella
abrazó
él
que
hubiera
las
replicar
catecúmeno
hacerlo
en
cual
mientes
gotas
a
mano
hubieran
le
de
unas
retiró
se
doña
de
la
un
si
piedra
saludar
en
Rosita
en
besar
como
tendido
Urbano
apenas
,
,
derramado
beleño
.
,
cayó
después
a
la
oreja
acostarse
sueño
y
de
y
,
entre
otro
las
la
a
no
Permanecieron
una
calabaza
se
algo
el
y
bayo
la
,
don
.
,
abundosas
,
Cástulo
,
en
del
;
preceptor
y
obstinó
del
moza
tono
diferenciaba
el
cenase
pues
Apercibió
no
piel
una
,
que
que
quieras
el
Rosita
,
aldeana
cabello
regular
tratar
jalde
del
,
de
asunto
matiz
.
de
,
comedor
carnes
en
vieja
Conchona
macizas
se
.
servicio
del
color
y
la
una
La
,
doña
dimensiones
el
y
cabeza
de
.
le
labor
diga
le
decaído
,
ella
dijo
,
costumbre
Ni
presencia
la
,
,
Meticona
como
en
entre
.
sale
a
hacía
cuchara
.
aviso
y
su
peor
de
en
Le
,
.
nada
Le
de
dé
entrar
Esta
aguja
,
noto
caso
es
reservado
?
ocurre
que
No
no
doña
pongo
—
Hablemos
de
Qué
preocupado
conversación
y
criada
sobre
.
todavía
¿
cerril
casa
que
confianza
de
de
es
—
.
haga
Rosita
que
con
—
muy
ha
vuelve
está
atrevida
.
,
,
la
pero
usté
,
poco
—
usté
a
le
...
parece
Si
enterada
de
estoy
No
.
—
nada
nada
.
eso
enterados
cuatro
,
de
ninguno
lo
grave
—
estamos
los
Pues
que
es
de
Quiénes
somos
¿
cuatro
?
—
los
Usted
Quiénes
?
hemos
y
.
y
—
Simona
,
de
ser
Urbano
yo
¿
:
echó
a
Rosita
se
reír
Doña
lo
Bonita
.
con
pero
No
le
unos
.
comprendo
Yo
con
usté
apareada
...
recién
verme
la
años
a
menos
gracia
me
menos
nuestra
veinte
—
llevo
juego
usté
ha
haciendo
;
lo
pareja
casados
le
hecho
y
el
Estov
emociones
y
.
menos
en
mis
cuarenta
dulce
de
cinco
cuarenta
y
.
de
—
primo
Tengo
más
octubre
de
y
—
Buena
hombre
.
un
edad
para
casarse
en
y
año
desde
Soy
edad
¿
quince
opinión
los
estar
ya
;
entonces
,
Y
así
a
su
—
para
,
año
?
Pero
.
usté
por
de
buena
.
,
tiene
edad
,
casarme
pensaba
qué
quería
.
Hablar
—
Explíque-me
de
de
conversación
que
decir
me
años
lo
antes
,
arrieros
.
de
.
se
Creí
daba
usté
todo
—
que
cuenta
...
—
no
me
diga
más
Como
aleccione
la
del
no
siquiera
meñique
empuie
señora
v
su
inocente
,
que
.
consumación
matrimonio
per
yema
osar
majadero
ignorante
Urbano
v
tan
al
artificio
doña
,
del
suave
como
besarle
le
de
a
estará
Mi
v
con
;
Rosita
—
sin
alguien
,
cautela
sécula
seculorum
la
es
dedo
,
mujer
lado
Y
ciué
—
en
eso
?
habría
;
mal
romántico
señora
en
no
,
bufa
romántico
,
,
despreciable
tragedia
.
una
sov
oue
tragedia
es
T
,
género
Yo
;
,
a
nada
un
,
.
—
híbrido
fin
pero
T
—
tragedia
,
?
»
a
.
a
señora
un
coniuró
Es
.
anoche
que
suicidase
se
.
,
a
A
gracias
no
sobrevenir
Sí
punto
ver
Dios
pero
.
estuvo
se
verdadero
milagro
de
Urbano
—
de
;
?
Por
que
usté
lo
la
sentido
vo
¿
O
qué
labor
lela
!
;
carene
!
—
.
estoy
suspendiendo
.
—
Teséis
o
me
dice
Tesús
.
Suicidarse
o
Urbano
la
antigua
Qué
?
?
griego
está
que
venir
dulce
las
de
semejante
;
a
,
cabeza
parte
llamaba
desposorio
el
la
sino
.
ninguna
quizá
¿
tiene
insatisfecho
pronto
pompa
amargo
de
lea
soldado
mujer
ir
contra
;
desdichado
:
durante
Su
tanto
más
reclutasen
guerra
viese
en
oue
,
es
:
y
mismo
voluntad
mi
delicado
;
.
oue
por
Su
eme
,
como
acredita
dejará
su
se
Dov
este
atraen
me
.
.
que
«
al
párrafo
la
de
,
,
la
—
poca
,
enemigo
si
su
del
quien
,
,
el
La
lamento
del
desposan
sirenas
.
propia
bisoño
que
par
hombre
,
Permítame
como
reveladoras
favorita
por
¿
!
,
.
de
daño
autor
Ante
iamás
siglos
ciego
leven-dolo
la
Simona
y
del
v
un
más
.
edad
,
exclamar
su
matar
le
y
,
cerrar
mudanza
abrir
flautas
amor
de
.
que
aparato
perdido
parece
no
ciego
es
amor
antorchas
de
¡
,
Doctísimas
muchos
magnitud
ha
un
un
libro
en
fue
amor
puertas
haya
a
»
para
venido
cruel
y
y
a
Tacio
misterio
lectura
naturaleza
,
Por
de
y
así
la
de
que
para
Mentira
—
quién
Por
Dice
tumulto
hombre
.
satisfacerse
palabras
,
Aauiles
viaje
la
costumbres
puesto
,
mía
nodrá
asustado
particular
le
—
Rosita
:
interrumpió
Doña
Malhaya
dice
cura
.
público
Por
que
más
política
lo
la
en
O
no
usté
y
,
cómo
.
María
y
embelesada
,
—
dice
habla
!
predicar
que
¿
dedicarse
oír
si
.
¡
qué
en
lo
?
le
usté
Debía
Jesús
jota
lengua
a
,
Qué
ser
una
entiendo
neblina
empañaba
y
murria
fueron
Cástulo
don
brisa
:
el
lisonjas
que
que
ingenuas
malhumor
alma
Las
de
disipó
doña
como
Rosita
de
de
la
una
.
Prosiguió
.
casar
una
noche
,
Y
.
un
todavía
punto
,
.
materia
Urbano
otro
con
,
,
de
definidas
dentro
.
somos
ninguno
voz
lo
Simona
nociones
y
Rosita
Yo
ni
nuestro
leve
,
iremos
Llegó
golosa
y
un
,
susto
.
del
,
?
Después
atribuye
claras
perecer
Les
voy
personajes
de
.
años
,
repito
conciencia
Simona
de
y
a
He
que
.
a
se
cuatro
me
autores
una
tan
que
y
mi
mí
de
Sí
¿
la
luego
mil
,
ni
más
Y
amor
Además
arrojarle
una
de
Por
.
sus
tragedia
ratón
poética
un
doña
vislumbran
vamos
pensé
decía
,
amorosa
lo
ahogándose
a
verdaderamente
Rosita
,
Ni
primero
me
artísticamente
patente
viniendo
infiltrando
un
doña
se
repele
,
,
,
como
veo
,
,
Porque
la
esta
entonces
percaten
situaciones
mismos
cesto
toda
.
inteligencia
nuestro
procediendo
pensé
.
de
,
,
suertes
realidad
me
de
,
.
pensé
hace
he
enseñar
,
la
largos
un
:
concertada
con
nada
muy
enterados
elocuencia
casa
y
,
de
le
mañana
A
,
adquirida
don
No
con
le
racional
los
observación
¿
en
no
de
—
principio
atisban
.
den
como
.
un
naturaleza
poder
pleno
poseer
usté
?
y
romanticismo
meter
de
,
desenlace
en
Urbano
de
bufa
una
señora
sino
disciplina
en
a
señora
por
aquí
que
usté
,
Urbano
,
yo
el
salvase
se
doña
Qué
que
su
para
dicho
crudeza
que
paloma
palomo
que
de
neciamente
náufrago
,
me
más
cual
a
en
Yo
cobarde
en
en
toda
todas
mi
campesino
.
.
de
que
estamos
hizo
muy
.
,
eso
.
nadie
negocio
se
a
ingenio
las
Situación
a
y
.
,
enseñar
viaje
,
me
qué
venerada
juntos
obre
Pero
lejos
Soy
de
a
moriría
a
amor
alta
,
;
,
que
que
mi
iluso
cabo
ando
someteremos
ilustres
el
Rosita
Esto
ellos
su
caritativo
me
,
romántica
Gracias
va
con
,
una
huésped
hito
entró
a
mirar
con
se
Conchona
En
don
esto
los
hito
que
,
legumbres
fuente
en
estúpidamente
:
jarras
,
colocó
de
Cástulo
al
en
.
,
la
Luego
,
brazos
plantó
de
ante
indiano
?
señorín
es
—
,
Usted
¿
y
indiano
la
—
—
,
respondió
no
mirada
soy
.
don
de
la
,
criada
No
pertinaz
Cástulo
densa
bajo
desasosegado
con
,
.
,
;
antiojos
oro
Pues
?
tan
—
un
Son
esos
talmente
guapín
tan
fino
indiano
de
parece
¿
ante
e
,
,
Ssssí
ssseñora
Cástulo
de
si
,
...
—
palabra
don
oposiciones
pálido
como
insurrecta
tribunal
.
estuviese
un
—
la
dijo
y
Nunca
,
me
Usté
majo
—
una
su
es
tardíos
,
y
como
a
tan
ternero
Cástulo
lo
vi
don
a
decir
vaca
indiano
y
quiere
no
indiano
con
—
.
contempló
.
ojos
maternales
la
seda
cocina
negra
extendiendo
calzada
—
doña
Conchona
intervino
—
,
a
mano
mitón
—
la
educada
y
,
,
Rosita
no
.
mal
lárgate
con
de
,
seas
Ea
este
¡
ver
!
se
—
¡
entre
.
...
tanto
trabajo
!
fue
Cuéstame
borrascosos
de
,
dejar
y
suspiros
señorín
Ay
—
a
rayos
mar
ahoga
,
Rosita
y
tormentas
me
Seres
la
calor
de
,
enseñaron
niña
.
naturaleza
las
el
en
sin
amigo
casos
;
,
los
doña
si
carneros
el
los
ella
la
,
con
hielo
dejásemos
—
antes
de
,
todo
esta
desde
,
la
y
a
estos
abundancia
sobreponerse
ovejas
finca
tierra
al
que
cuando
la
del
que
son
atenaza
,
gallinas
todos
y
que
las
la
y
toros
¿
hay
y
a
caballos
.
.
de
mío
estábamos
vacas
Simona
—
yeguas
las
,
no
.
de
en
naturaleza
son
o
oponerse
en
dijo
en
de
.
temblores
mí
que
usté
del
,
y
—
naturaleza
,
Naturaleza
obrar
menos
gallos
usté
defenderse
lluvias
A
Apañados
;
,
bestias
educación
,
Hablaba
,
torrenciales
precisamente
cielo
consiste
naturaleza
y
que
propone
combatirla
Qué
en
muros
sin
de
siquiera
se
?
bestias
posesión
los
,
el
mediante
nuestra
amor
proporcionen
las
,
,
los
instruyan
ejemplos
trasponer
les
que
Urbano
—
como
Tanto
...
eso
,
de
sólo
dice
;
con
ni
sus
se
innumerables
—
y
,
;
torpes
no
sesenta
y
haya
los
contornos
,
cosas
he
salido
he
visto
.
probable
usté
a
instruirán
visto
he
inocentes
;
,
he
,
son
si
los
la
,
cuenta
es
,
años
o
ojos
las
.
es
señor
con
no
dado
me
obrar
Pues
lo
naturaleza
como
visto
si
torpes
lo
aciertan
casa
apenas
.
esta
ver
no
eso
eso
Friso
que
veces
que
No
porque
Vulgata
de
a
,
Pablo
Sostiene
,
lo
tres
que
de
animales
.
,
,
la
en
misma
tampoco
.
munda
Tito
la
a
Por
lo
usted
hay
la
educación
edición
racionales
arsenal
debe
Santo
griego
,
hombre
le
.
a
como
educación
,
.
contrario
:
su
puras
palabras
de
naturaleza
con
yo
.
necesidad
mismo
,
eduquen
Omnia
sentíase
enseñar
.
el
de
naturaleza
todas
amor
.
absurdo
señora
,
acaba
espuela
nos
,
bien
como
sus
buena
no
que
conocen
significa
su
la
del
retórica
de
para
para
son
manera
y
de
naturaleza
digerir
o
que
para
decir
,
hablar
.
por
si
a
doña
,
sin
lo
usté
alarde
labios
enseñar
cual
paredes
por
Pues
.
bestias
porque
el
de
.
la
en
las
,
o
opone
corroborarse
muñáis
,
mostrar
se
animoso
,
y
don
la
enmohecido
,
yo
comenzando
.
he
.
,
se
Aunque
Rosita
Circunstancialmente
Sería
—
Pero
,
bien
enseña
,
empeñarse
la
común
educación
particular
lisonja
en
lo
digestión
educación
humano
masticar
la
cual
no
cuatro
,
extraviemos
también
Pero
el
usté
ciudad
en
sea
cosas
la
.
,
cuartos
con
a
sobrepone
bestia
una
entre
desea
su
San
componerse
,
asunto
,
se
no
o
de
—
lo
sí
parte
somos
sobreponerse
conoce
con
animales
pero
También
debe
a
,
Cástulo
Espíritu
Lisonjeado
los
hombres
lo
El
que
de
,
al
el
epístola
—
o
y
de
la
la
y
bestias
dedillo
Ni
.
sin
las
de
digerir
en
que
nada
principal
sé
si
las
puras
otra
oponerse
ignora
buena
el
personas
por
amor
erudición
no
tiene
pusilánime
Hay
.
aprender
que
,
creí
aprendidos
las
hombres
la
Yo
este
los
únicas
teníamos
a
verdad
y
nacían
simpleza
que
éramos
—
en
que
tenor
mujeres
,
todos
,
mi
las
que
!
¡
Homo
y
no
sé
que
sé
Qué
nada
sum
desatino
,
sólo
—
.
y
la
reír
labor
Rosita
el
a
caer
mesa
Doña
soltó
sobre
aguja
:
la
dejó
de
trapo
dos
somos
—
Ya
.
es
...
Usted
—
viuda
Al
.
.
me
en
sueños
eso
¡
flaquea
y
sino
Uy
pesadilla
años
!
,
.
memoria
No
cabo
una
de
Mi
como
mil
los
—
acuerdo
vivimos
era
pero
amor
,
y
—
esta
una
—
Mi
,
—
dolorosa
dolorosa
en
a
,
.
bien
prosiguió
enigmática
cosa
la
;
Rosita
sostienen
risa
inclinándome
esos
y
como
risa
el
la
desolada
románticos
es
don
Cástulo
.
enigmática
que
O
de
bobos
reconocer
la
de
voy
contaminado
vieja
es
sociedad
su
doña
señora
que
de
desocupada
parecen
de
que
—
Jamás
la
y
teologías
;
manos
.
dijo
de
en
y
—
,
,
seso
usté
meditaciones
usté
gloria
.
discurrir
cuanto
fatigoso
,
me
cesar
mi
ardimiento
que
tengo
ahora
agujas
sus
con
la
con
Rosita
pues
las
El
Allá
ganchillos
y
punto
recuerdo
puesto
la
;
siempre
aprieto
sin
se
nadie
.
mano
garambainas
me
razón
de
usté
su
en
tejido
trabaja
labor
me
uso
.
doña
.
telarañas
calceta
máxima
—
consume
mujer
como
de
me
el
tendrá
huelga
esté
madre
había
es
Mi
Desde
y
estado
reanudándola
atragante
con
fuerte
,
afanada
esta
Déjeme
en
de
cavilaciones
esté
es
,
con
,
usté
para
como
debido
recobrando
inculcó
ocupadas
que
.
no
haber
cabeza
que
solas
sola
maquina
cum
,
que
...
male
,
cogitat
:
cogitât
,
malo
algo
Antigua
de
a
Siró
mujer
,
medita
sentencia
Publilio
mulier
—
—
.
Pues
el
evangelio
es
,
reprodujo
cada
,
de
:
y
vez
estofado
con
las
femínea
muy
admiración
la
,
,
de
propias
Conchona
y
,
la
En
enfrente
Cástulo
don
doña
regañadientes
a
ternera
novedad
de
,
de
nervioso
un
Entró
la
fetichistas
,
Rosita
dijo
corrido
antes
con
sentirse
de
celebraciones
saliendo
objeto
más
.
Conchona
.
lo
por
se
¡
es
y
desprecian
belleza
cascos
encima
entrañas
por
querer
de
santiamén
don
no
de
con
,
bajar
averiguando
.
,
.
que
afanemos
don
por
qué
se
dicha
medio
son
casi
por
lo
sucias
Hay
lo
y
;
,
!
Arcadlo
qué
así
los
mismo
limón
todos
que
ellas
cuchicheado
de
aberración
estén
a
enfermedades
estos
la
!
ellas
de
que
,
ofensa
,
como
.
es
Claro
pajarracos
Cástulo
un
Pues
al
casan
de
embargo
fluses
tropicales
médico
más
una
mozos
indiano
;
les
Cubita
señor
el
...
ha
de
la
fina
de
traen
uno
o
qué
,
,
tan
vulgares
se
según
,
sorbetes
,
aldeas
porque
que
seco
,
el
,
unos
in
de
no
o
Se
les
mirando
en
y
amor
,
y
la
traje
.
que
educada
estragos
sea
antojan
,
lo
,
toscos
el
Para
bestias
quince
más
cada
buen
estas
ellos
doña
consiste
—
plata
con
Todos
naturaleza
y
No
alguno
mocetón
estas
cecina
usté
que
Porque
será
pudor
esos
.
.
y
saben
,
estas
y
inteligencia
,
digo
naturaleza
,
,
diré
sin
como
usté
las
nos
,
mantecado
elegancia
varoniles
fresa
de
,
me
potro
albis
estos
color
Las
mío
supre-ma
diga
que
Yo
levantan
el
las
bazo
añadió
vuelven
hígado
la
Rosita
y
con
y
oído
de
,
que
educación
indiano
.
aspiran
,
con
.
claros
,
de
los
la
sin
luego
están
,
vieja
hermosote
montaraces
gustan
por
Y
guapos
así
¡
riéndose
un
—
que
sé
y
la
al
un
rustico-tas
lo
como
a
en
.
,
para
contra
,
visten
escultura
pongamos
,
porque
?
las
educación
,
,
indianos
amor
.
ochavo
,
por
ideal
,
apicaradamente
¿
.
sin
lo
cualquier
estrambóticos
de
casarse
gente
a
da
subir
llaman
que
,
que
quiá
Y
aunque
siempre
Luego
al
Para
subir
Muchos
sin
y
ellos
raya
corroborar
,
machucho
andurriales
Por
los
pretenden
les
—
podrido
a
como
el
es
un
aldeanas
es
son
en
indiano
a
espejuelos
feos
,
Pero
seres
,
.
de
mozas
ver
lisonja
se
criaturas
aldeanas
inmigrantes
,
o
.
de
soy
las
carne
con
don
Ssseñora
nariz
,
a
—
.
un
su
en
—
trozo
púas
la
,
de
pringosa
espetado
tenedor
,
colmo
Cástulo
llevándose
el
musitó
en
de
aturdimiento
el
,
le
caballero
o
empaque
no
pudiera
desvergonzada
lo
figurado
a
Quien
el
es
Conchona
ni
lo
de
o
es
;
que
instantánea
usté
ojos
modo
Y
como
le
usté
se
ha
.
,
la
,
—
yo
,
indiano
he
que
hace
que
la
requiebre
.
ha
no
de
vistas
.
hallarle
yo
porque
otro
antes
pasión
con
se
,
parecido
traza
corteje
dicho
inflamado
para
Nada
Prudencia
que
tomarse
gentil
.
de
,
de
burla
agravie
galantería
,
agravio
de
bruta
.
proviene
a
de
que
enamorarse
usté
atreviéndose
el
esa
mayor
Verdad
Propiamente
bruta
diría
—
,
no
complejidades
rectificó
mismo
alma
—
don
consigo
bien
.
,
Cás-tulo
primitiva
,
yo
—
,
hablando
sin
como
antes
no
primitiva
su
las
,
todavía
y
una
a
no
cabezorro
menos
tan
más
establo
de
;
le
y
se
que
enteramente
—
calabaza
Y
quintana
.
espeso
despegado
cumplidas
ha
el
aliento
:
percibo
con
.
he
idílica
atención
en
no
qué
,
,
pero
No
examinado
un
ella
de
hermosura
agreste
—
la
sé
,
,
a
,
leídos
.
los
muy
usté
tacha
todos
mal
curas
No
hombres
los
—
vervigracia
común
está
guasón
Señora
en
no
por
Rosita
ni
Dios
usté
coteje
con
doña
¡
tachas
;
!
ilustraciones
—
los
curas
,
me
,
melliza
suerte
calabaza
en
de
,
de
dominaba
desbordantes
diversidad
los
fruteros
exuberancia
coloridos
entre
sobresalir
ojuelos
del
juntó
gran
su
era
antebrazos
una
que
cuchillo
de
de
que
exclamó
y
sin
exuberancia
cornucopia
testa
de
del
al
óptica
de
Pomona
boca
a
raja
desconcertado
y
Y
se
abarrotados
lo
esto
aconchaba
,
agujeros
de
menores
Depuso
formidable
esta
en
con
después
,
escrutarlo
,
deidad
opuesto
la
la
al
de
barroco
abajo
rostro
huésped
la
conciencia
el
,
forma
propicua-mente
Conchona
,
un
un
y
codo
zafia
la
como
la
ahora
con
dos
Resurgió
.
frutos
de
;
cristal
fructífera
albinos
gelatinosa
obligaba
que
dos
la
;
con
oscilándolo
mano
cual
de
del
y
más
grandes
con
a
ahora
comensal
hacinamiento
como
frutos
su
con
practicados
porcelana
lo
arriba
cada
,
sobre
,
.
en
,
busto
descollaba
toda
:
alcance
,
,
alma
satisfecha
de
propina
cliente
y
esto
quisiera
!
.
lo
de
atenazó
el
.
da
mundicia
.
,
,
no
Y
como
mi
una
Joasús
resfregó
del
de
Cástu-lo
,
dedos
con
Quite
de
el
los
de
¡
los
manotazos
y
y
Ay
arrancó
Las
un
!
que
el
.
Y
!
viene
polvo
al
le
¡
como
plata
,
y
una
de
molienda
.
¡
don
tierra
oro
,
aire
Salvador
como
este
y
los
Verónica
cabeza
cómo
ser
Llenín
allá
dejarlo
hurgó
sobre
Jesús
pelo
y
sacudirlo
.
a
diez
la
pelo
—
como
corazón
.
,
a
limpiarlo
como
con
lomos
y
a
pa
todo
nube
pobre
cubierto
¡
buena
manos
en
polvorosa
me
que
coral
Calvario
de
levantaba
entrambas
han
con
peluquero
y
—
Joasús
de
.
Y
nadie
hombres
llegar
camino
porquería
fricción
tolvaneras
y
señorín
se
del
entusiasta
ese
angustiado
!
,
dar
mares
también
dejado
los
saco
Dulce
Doña
retozos
,
reír
:
,
un
chillido
Rosita
arrojó
refrenar
los
pugnando
por
del
o
esta
.
no
tu
desmandas
Y
de
Cómo
te
¡
Borrica
pies
vuelvas
a
?
poner
despido
!
dueña
delante
te
,
instante
latigazos
.
a
Afuera
así
al
los
—
en
¿
habitación
detuvo
con
animal
recelo
mismo
la
diligencia
,
.
,
el
estampía
de
,
cabezota
,
Conchona
la
de
antes
salir
se
y
y
en
dijo
ahuyentado
pero
de
Huyó
volvió
corajudamente
,
umbral
Es
—
cotorra
.
fachendoso
antillana
galán
una
y
como
favor
no
atosigar
,
cierre
y
—
a
doña
—
.
puerta
usté
y
esa
dijo
dispense
nos
el
que
—
.
,
Rosita
bestia
la
dentro
por
Levántese
Hágame
vuelva
risa
de
Cástulo
ampollas
con
hubo
Y
dijo
reventaban
cuando
sucesivamente
obedecido
atragantándose
:
que
,
Rosita
don
anchas
,
,
doña
No
no
,
amor
guarde
y
Eso
examen
!
O
naturaleza
volvamos
,
,
señor
que
primeramente
no
es
un
práctico
que
que
la
obrar
Guárdese
?
—
nada
.
tema
libremente
;
Ea
,
.
graduarse
ya
¡
necesita
sabía
nuestro
deja
como
mío
usté
.
amor
a
se
a
preceptor
decía
¿
en
serénese
amoroso
en
Que
una
volvamos
?
sobre
circunflejo
unidas
oquedad
las
amante
al
Señora
y
?
mismo
el
acento
,
desgraciado
ultratumba
para
.
Que
Es
?
¿
con
mano
¿
nunca
—
—
ha
llevándose
soy
de
mí
serene
un
otro
cejas
existido
tema
¿
tema
suspiró
,
corazón
que
me
,
usté
se
sino
—
trata
Urbano
de
Ahora
.
egoísta
,
no
!
¡
Simona
de
Ah
y
—
verdad
olvidado
había
lo
;
.
Es
Sostenía
bulto
es
?
de
lo
de
que
y
dificultoso
la
quizás
al
que
.
amor
le
.
que
¿
El
dificultoso
Conchona
con
,
Rectificará
lo
salido
ha
entregarse
nos
bulto
amor
demuestre
usté
tan
resistirse
—
ejemplo
usté
a
era
al
,
usté
,
yema
.
no
—
del
aunque
Ni
—
me
la
meñique
del
opinión
sécula
inquieto
Urbano
la
en
,
paseándose
,
Qué
guante
mi
de
—
.
besarle
dicho
Simona
yema
No
per
osará
¿
unido
;
dedo
la
Le
con
ratifico
señora
he
.
antes
dedo
siquiera
yema
?
,
un
seculorum
que
.
—
Imposible
ridículo
y
es
que
ser
de
Infeliz
de
me
mi
erótica
he
dios
«
que
casa
tengo
convulsa
permitan
¿
,
de
Urbano
.
!
dio
execrable
yo
,
carácter
nació
que
,
le
el
,
y
tanta
la
;
,
¡
señora
Ojalá
de
autor
casi
percaté
y
.
que
Urbano
y
recién
de
que
final
dioses
el
,
ya
con
erudito
le
dice
en
junto
Dafnis
siendo
.
de
Cloe
.
las
yo
mentecato
se
recias
ser
como
lo
ilusión
que
emociones
Olimpo
y
,
estado
.
es
sería
desdicha
Simona
,
encuadernadas
En
hemos
las
ahora
y
de
.
emociones
con
perdón
paterna
,
sin
Imposible
gran
mano
fuesen
las
Yo
ridículo
Aquiles
,
mis
le
mismo
este
,
Apenas
fuera
más
yo
mí
del
pureza
Oiga
alma
decir
la
,
libro
como
del
desde
imposible
la
ajenas
mesa
usté
lo
al
»
pedagogía
juro
pensaba
yo
por
irremediable
que
salimos
sigue
de
pastorales
falaz
la
me
tanto
librejo
que
que
,
niño
que
manual
Ridículo
estuviera
Si
el
juzgaría
usté
,
emocionarme
no
Longo
más
,
de
educación
,
luego
manejar
tonto
yo
él
yacía
imposible
me
su
gran
—
,
de
consciente
que
sí
Tacio
al
,
y
como
Urbano
égloga
tarde
que
,
candor
a
no
que
capirote
hice
desde
,
:
Ante
por
?
y
—
presidiese
tenían
dado
en
.
que
y
si
los
tomó
un
—
del
de
cosido
prefacio
revivida
,
esta
nacido
la
de
que
mentalidad
.
ánimo
en
ser
—
Tanto
Cómo
educación
a
consejos
ayudaré
ignora
?
dijéramos
,
maestro
ayudase
tratado
como
.
educación
va
de
ha
enseñar
usté
,
que
escuela
todo
Calma
a
donde
en
como
la
del
estos
,
y
a
con
se
mal
incluye
.
instruya
declarado
y
le
proponía
aquello
Le
me
el
que
,
de
la
incite
amigo
¿
.
lo
auxiliar
.
por
mala
buena
capítulo
Su
casados
;
Se
profesora
educar
mejor
yo
uno
teoría
e
zangolotinos
libertinaje
punto
un
,
recién
la
si
mío
que
teoría
—
?
¿
,
Esa
mi
Ha
y
;
a
que
que
debe
.
usté
debería
la
;
ha
en
amar
digestión
;
insinuado
amar
hablado
enseñar
se
se
de
sentido
enseñar
a
material
—
el
digerir
buena
—
;
sino
no
sería
,
Sí
señora
.
educación
eso
,
pero
educación
mala
,
de
los
divertido
llama
a
en
ocuparse
;
!
se
comúnmente
,
.
a
de
hacer
me
iba
a
razón
puede
cargado
—
educación.*¡Donoso
usté
Perfectamente
presencia
de
vieja
,
la
niña
enseñado
señor
De
a
bajo
Pero
que
ocurrido
que
desde
mañana
que
.
buena
me
Qué
lo
educación
usté
¡
.
.
mala
educación
se
manera
que
someterlas
que
en
usté
mala
usté
desde
cosas
demás
Está
dar
eso
Urbano
Nunca
se
hay
lo
han
A
educación
mí
tiene
no
.
cae
!
había
también
.
una
mala
que
ilumina
que
estas
;
descubrimiento
me
Sí
todo
añade
¿
serio
Habla
—
usté
en
?
Míreme
cara
a
.
la
—
en
habla
usté
.
serio
Sí
—
,
.
un
usté
besaría
educación
en
ni
,
cómo
a
motu
de
Urbano
Simona
que
se
veras
opina
sino
siglo
proprio
acierto
No
digámoslo
malos
De
—
?
¿
mala
con
pueda
dar
ejemplos
así
mano
.
una
—
el
Pondría
fuego
en
simulando
le
.
presencia
no
estas
un
.
la
nos
enséñele
Pero
lo
defienden
sus
no
Conchona
sabría
,
lo
un
y
,
,
ven
Dada
su
puñetazos
aldeanas
.
prudente
edad
entre
porque
y
la
precauciones
en
usté
ninfas
yo
creer
bese
¡
honestidad
tiene
¿
ellos
usté
se
diferencia
Ah
que
ellos
entiendo
usté
Pues
darle
usté
de
boca
guantadas
usté
ahí
beso
!
beso
filial
.
tome
y
.
de
.
peor
,
Cómo
—
a
me
figurarían
Que
lo
y
a
en
usté
?
a
a
la
Sacrifiqúese
un
doña
En
medias
.
asomaba
Rosita
los
a
jovial
de
numen
malicioso
y
ojos
Qué
—
mi
,
,
de
Urbanito
Diana
al
.
me
que
desconsuelo
y
señora
palabras
—
antes
¡
como
ademanes
.
atreviesen
el
y
Venus
de
triquitraque
tersa
—
,
y
,
pondrían
sitio
empedernido
su
las
¡
,
tocarme
,
de
y
.
Corinto
,
suplicantes
y
,
enseñar
Cástulo
blanca
los
amor
que
en
,
París
inútiles
se
Alejandría
la
venerable
yo
por
Oh
Urbano
Mi
don
porque
y
hermosuras
rosada
un
a
epidermis
venales
estallaba
y
Me
todas
.
he
incitativos
a
la
!
!
a
moriría
es
con
,
pero
a
el
a
abstinencia
Y
no
de
al
yo
abandonándose
caso
rozar
exclamó
mortal
Roma
cogitaciones
como
invitándome
años
tarde
le
,
viernes
cuando
caso
campo
el
vida
que
;
.
Pues
.
brazo
,
espero
suelto
Hoy
—
Me
unos
no
sí
bien
A
renquean
quedará
Deme
una
viene
se
que
la
.
subir
Verá
usté
de
menos
turulata
un
usté
escaleras
Retirémonos
para
días
hace
.
Bueno
cuánto
;
deja
.
hasta
el
semanita
.
es
jueves
que
mis
piernas
se
hace
es
que
usté
.
propósito
las
aquí
le
a
;
.
dormir
parecía
hablar
a
Cuando
don
Cástulo
solas
:
subían
,
grotesca
ósea
duda
amor
.
híbridas
,
literarios
géneros
doña
mi
al
mis
—
pared
Rosita
.
de
frente
¿
como
romanticismo
o
dispense
rezuman
entrego
hay
.
Sin
,
El
Nada
a
soy
Usté
y
pensamientos
Converso
cosa
hay
,
.
y
,
Egloga
es
híbridos
de
una
trágica
animales
de
consuno
personas
tragedia
?
si
híbridos
que
través
me
.
la
a
usté
.
Mañana
—
aire
tempranero
le
el
despejará
indescifrable
pie
dentro
en
Simona
descalzó
.
era
Al
que
.
los
se
de
los
loca
,
húmeda
Sábado
;
ver
de
.
,
al
a
.
,
en
yerba
Madrugó
virgen
anduvo
pradezuelos
la
levantarse
aljofarados
,
en
Salió
por
,
de
de
alcoba
hasta
primera
la
.
como
una
ansiedad
ligera
piso
criados
estaban
acicaló
techumbre
,
con
sobre
espacio
jaulita
,
y
,
.
rocío
saltaba
camisón
Descendió
la
Se
Sólo
la
calandria
su
bajo
la
chocar
casi
buen
mañana
jardín
al
su
.
fue
en
en
simple
como
estar
mismo
de
apenas
que
.
un
una
color
vidriera
a
luminosa
,
interior
oído
los
Urbano
de
apresurarme
incorrección
niño
,
naciente
de
estuvieran
muñeca
dorado
a
,
ir
sintió
ya
hacia
se
la
Tomó
trajes
padres
el
remolino
me
a
el
entre
de
volando
lecho
de
niño
nubes
los
con
de
son
no
lástima
ya
por
enarcaba
,
:
cuna
la
voy
embudo
de
la
que
Pensó
que
arrobada
topacio
masa
como
determinó
,
Tendría
y
discurrió
,
hacerle
aplicarse
,
.
,
la
mi
ella
nocturna
que
Urbano
del
también
niña
le
Y
hacia
las
nubes
unas
gran
cual
hacinamiento
»
bajase
despertarle
;
«
guijas
.
muñecas
,
;
de
,
pañales
el
la
rayos
y
misterioso
que
,
como
.
los
que
;
e
a
Entonces
.
cordillera
siempre
flanco
un
espectáculo
Urbano
ma-yorcita
a
.
juntos
había
ante
y
ropa
ver
padres
del
sumirse
por
vestido
y
sirve
,
hijos
,
imaginó
a
el
dos
,
se
hijos
sus
niño
que
casada
,
,
,
perforando
vereda
me
y
para
considerando
era
fiesta
de
Simona
se
sí
tener
,
,
tener
remolino
atrevimiento
absorbida
los
imaginó
el
cuyo
la
una
que
e
tanto
a
mis
hadas
el
a
era
!
de
son
ponerle
,
línea
en
roca
la
,
allí
arrojarlas
postrimerías
fachas
,
,
ese
por
de
los
Cuando
.
niño
abríase
sol
,
y
tarde
a
Le
,
sobresaltada
no
decir
pintiparados
Tengo
otro
sueño
si
en
¡
al
,
,
hacía
iba
,
día
.
arrancarle
en
vértice
aquel
momento
con
,
,
de
o
comedio
De
venga
,
amatista
gnomos
.
un
celebrando
Desistió
violáceas
que
hecho
un
Oriente
a
caverna
el
el
en
de
horizonte
labor
;
en
sol
más
pues
a
se
Iba
aromoso
el
homérica
su
a
los
,
de
nuevo
,
varios
en
más
a
herirlas
en
por
hallaba
y
la
volver
«
,
y
el
Simona
abuela
.
,
jardín
rostro
madrugadora
la
sin
crecida
una
muñeca
en
muñeca
prisa
el
.
la
ausentó
días
por
pronto
las
Retornó
como
,
La
»
costura
como
a
divagar
Al
y
.
flor
se
,
en
criados
tela
puntilla
como
tela
,
Aurora
tomarle
blanca
la
cuenta
regazo
seguidamente
despertando
de
de
vieja
,
de
.
casa
con
era
fresco
con
una
su
Calzóse
comedor
la
,
.
con
,
y
acariciándolas
silla
echó
rosa
trozos
,
.
dedos
estaba
medidas
unos
.
flores
anciana
a
comenzó
de
sentó
mejilla
Se
matutina
trayendo
que
de
retales
y
tomando
la
se
besó
,
,
Buenos
—
una
preguntó
señora
?
Toda
Qué
haces
a
entre
grave
ahí
—
?
¿
—
casada
vestir
jugando
muñecas
nena
.
y
complacida
Rosita
doña
,
¿
superioridad
con
de
,
gesto
respondió
Simona
:
,
o
...
,
angelito
Figúrese
Vestir
tendrá
usté
¡
¡
muñecas
pasado
viene
El
¿
.
disparate
Preparo
—
cándida
para
mañana
?
mañana
!
usté
niño
!
es
ponerse
no
.
qué
mi
Qué
que
Qué
abuelita
la
repita
me
Rosita
doña
replicó
mal
Calla
falta
harías
yo
te
Lo
es
la
que
había
—
,
.
Pero
.
cuenta
,
—
—
caído
que
es
,
molestes
hecha
menester
seriedad
no
no
práctica
ropa
en
Lo
,
la
por
.
de
fingiendo
.
mejor
comprar
me
niño
¿
el
si
—
viene
de
?
Y
sopetón
algún
niña
hay
,
Siempre
.
anuncio
—
?
habernos
—
que
casado
¿
anuncio
Qué
más
Ea
?
a
figuras
mejor
.
cómo
que
,
sabré
venir
yo
Si
va
tú
,
—
te
te
Simona
que
¿
muy
arrebolada
,
dijo
embalado
bien
una
cajita
—
una
,
después
pausa
Simona
,
En
de
—
.
a
Pero
en
el
esto
Lo
subía
debía
había
.
,
no
lo
porque
eran
Pero
habían
;
que
ser
propio
misma
sí
el
a
dentro
.
que
convicción
.
abuela
tan
,
una
de
,
que
le
raros
otra
embalados
,
su
garganta
París
respiración
sabía
la
los
,
manera
el
convicción
la
profunda
ser
;
viaje
de
que
palpitar
.
cómo
de
tenía
,
de
se
enseñado
sí
estos
no
la
expulsar
la
ella
Lo
a
niños
debía
ciega
y
,
turbadora
sentido
solamente
Dijo
sentía
iba
diligencia
misma
tuétano
dentro
casi
comunicárselos
por
,
la
de
tener
e
sí
.
sentimientos
vienen
a
niño
atrevió
de
que
formado
,
le
,
inefables
que
cuando
,
presumía
en
y
bien
;
embalado
dijo
la
una
?
en
por
—
abuela
,
que
correo
Calculas
.
¿
Justo
—
—
cajita
—
no
No
así
,
.
¿
Por
la
?
diligencia
—
Tampoco
Simona
respondió
—
.
vez
—
más
encendida
cada
,
esa
advertirte
.
Por
siempre
hay
tiempo
le
será
,
a
estamos
O
,
tontería
él
hablar
y
la
,
anuncio
por
.
movimiento
,
,
,
no
—
apremia
fuese
holgado
lo
tu
marido
más
pronto
en
espontaneidad
y
hijita
ni
que
preparar
tus
niño
—
:
peatón
esconde
es
fantasías
,
.
de
del
para
aviados
Pues
un
pajarito
y
,
,
Si
,
los
vea
no
me
Urbano
.
como
añadió
que
aludir
echará
de
Sea
lo
por
ropa
que
y
chimenea
claramente
venidero
—
algún
de
ocurra
a
un
la
menos
se
te
contagias
lo
muñeca
trapos
Dios
¿
,
,
deberes
a
,
llama
de
usté
cumplir
con
¿
y
casamos
Fantasías
nos
madre
?
?
como
,
abuela
tonterías
qué
Pues
para
—
,
manda
hijos
para
tener
sino
los
las
buenas
manda
.
a
marido
—
,
desvergüenza
mujer
Sería
no
Dios
.
su
de
menos
lo
que
costumbres
también
pero
Sí
eso
que
la
mandan
hable
una
que
poco
¿
confusa
.
?
toda
Una
—
balbució
—
desvergüenza
Simona
,
abuela
lejos
demasiado
«
—
pensó
Adiós
.
ido
,
la
—
he
inadecuada
.
,
en
y
Rectificó
en
había
a
malicia
alguna
:
.
fea
palabra
ser
de
empleado
Bueno
.
entrar
temo
voz
Pero
alta
una
,
haber
»
Va
vez
Cuando
oscuras
.
,
He
puede
,
mujer
estas
la
casada
mal
de
,
El
Me
llega
oreja
,
al
,
—
buen
muy
indelicadeza
comunica
cosa
.
.
se
una
en
bisbiseándoselo
el
mejor
la
marido
lo
he
impone
decir
y
querido
a
gusto
pudor
a
le
de
una
la
si
silencio
caso
materias
no
expresado
.
ser
pensaba
doña
circunloquios
Rosita
Por
sé
que
lo
,
me
y
.
lo
paños
hablaba
y
,
,
explicaciones
En
tanto
No
«
peor
.
voy
peor
calientes
:
poniendo
digo
andarme
con
»
y
:
sí
roja
murmuraba
entre
hablando
,
como
,
,
cabeza
Simona
la
abatida
de
mujer
oído
?
Cosas
la
¿
oscuras
y
—
gusto
?
mal
a
¿
?
casada
Al
Pudor
¿
de
entró
Cástulo
don
que
zapatillas
el
Rosita
se
,
mano
por
la
postizo
Don
ojeroso
brotaba
obispo
con
al
.
la
la
.
con
;
reverencia
de
nuez
,
en
Micaela
,
regalo
comprender
doña
color
bordadas
donde
qué
de
hilo
cuello
y
sobrada
oro
,
Cástulo
fue
frecuencia
camisa
tirilla
sin
sólo
una
atragantaba
esto
de
doña
hacía
a
Cástulo
terciopelo
besar
En
con
,
y
don
pálido
robusta
de
;
punto
tan
de
ha
.
usted
,
?
demandó
buen
mi
¿
Cómo
señora
la
dormido
—
—
amigo
hable
amiga
—
me
excelente
,
:
venerable
.
y
No
usté
horrible
la
de
extrañeza
Desvelado
¿
—
.
quizá
?
La
cama
,
,
despierto
sueño
por
Y
Me
me
mitológicas
decir
que
forma
a
paréntesis
.
admirable
viriles
sensata
bandolera
los
que
sino
me
cercenaban
el
.
quiero
del
arreos
Vuelvo
mejor
usté
Pues
,
amazona
he
concedo
de
matrimonio
.
cosas
,
sueños
a
porque
raptaban
;
entre
¿
Le
disparar
de
monte
eso
,
romántico
,
fue
No
forma
es
original
de
en
el
la
las
y
de
rapto
Absurdo
el
una
extrañeza
una
y
pesadillas
llamamos
que
nosotros
una
racional
,
Sabe
desvelado
,
,
cansado
nunca
,
se
,
acuesto
sacramento
y
?
hasta
.
Cuando
cueva
mi
llevaba
la
.
arco
porque
caballo
morbidez
.
de
discretísima
,
tenía
me
,
.
,
—
un
que
un
.
única
recordaré
Pues
otras
los
.
,
amazona
espeso
mi
,
amiga
,
soñé
soñar
dormido
.
para
que
;
y
estoy
peor
entre
,
añadir
pechos
amazonas
raptaba
los
,
yo
amazona
y
la
arrojada
bandolero
que
Absurdo
aquí
romántico
usté
que
en
;
No
bandolero
.
mujer
cama
carecían
a
una
abultados
Cástulo
presencia
Pero
excedía
escuchó
hizo
que
un
don
no
palabra
deparó
y
,
el
se
guiño
la
se
deseosa
,
,
el
Simona
párrafo
,
de
a
del
le
silencio
:
dijo
Simona
entender
de
cuanto
en
.
final
Doña
,
en
tomar
dando
Rosita
;
también
tenido
entraba
por
semejante
mi
forajido
Yo
balcón
sueño
.
he
un
que
—
un
inquirió
más
¿
?
.
Nada
—
la
—
vieja
más
—
,
.
Nada
abuela
Pues
.
—
de
capitán
los
ojos
,
soñé
Rosita
mi
fragata
en
,
doña
blanco
yo
con
dijo
suspirando
—
zampatortas
,
mucho
,
todavía
de
opinó
chancera
presto
sueña
soñado
—
leño
se
Urbano
Todos
—
,
don
ese
porque
tono
menos
parecer
hemos
y
al
como
está
se
,
cuando
de
,
Cástulo
un
despierta
en
.
reprobación
él
mismo
tono
replicó
palabrita
esa
¿
—
le
Cómo
el
Simona
en
zampatortas
No
del
—
.
?
preceptor
,
consiento
.
—
en
y
a
ya
debiera
pie
estar
porque
digo
lado
Lo
tu
,
Harto
—
por
posturas
comentó
uno
en
se
sentado
doña
todas
para
en
pie
tiene
la
otro
vez
,
tiempo
,
y
y
,
las
—
estar
y
de
proximidad
delante
.
fatigarán
alguna
que
Rosita
sin
él
junto
—
a
fatigaremos
.
sí
corrigió
que
.
verdad
Ni
es
que
Urbano
Simona
.
Eso
no
La
nos
ni
vivir
a
no
tener
yo
—
puedo
mí
—
escribir
abuela
,
olvide
.
lleva
Regium
un
horas
de
me
concluyó
recado
.
escribir
propio
a
Cástulo
que
estas
la
de
correspondencia
ahí
sea
don
quiere
tiene
sale
que
A
se
.
la
Así
,
cartas
—
Antes
si
—
—
:
escribir
.
brevísimas
misivas
—
tenía
Dos
,
que
Las
,
:
,
criado
escribió
engomó
,
dijo
un
entregó
las
las
a
y
un
por
hasta
y
de
por
soy
.
romanticismo
.
envíe
Mahoma
al
,
Escribo
epístolas
—
el
es
de
a
mi
Rousseau
así
a
.
se
la
hace
amigo
un
,
que
o
pidiéndole
la
usté
poco
decirlo
romántica
el
algunas
tenido
he
vuelta
que
que
conociera
amiga
y
quien
,
profeta
bondadosa
obrillas
me
negra
noble
usté
estas
,
,
de
Sepa
religión
de
tal
a
correo
contenido
,
converso
reiría
bestia
Si
cuasi
quién
—
menos
?
que
¿
Religión
profeta
nada
?
Y
—
.
—
es
inspira
¿
preguntó
dios
el
ese
Rosita
doña
a
ha
—
¿
de
Quién
El
.
diablo
ser
?
meñique
,
los
exclamó
cuernos
el
—
y
la
—
el
—
otra
diestra
misiva
?
¿
!
es
Y
haciendo
vieja
,
la
no
la
índice
.
Fute
fute
con
¡
si
indiscreción
de
diré
respondió
riéndose
Cástulo
.
se
tarde
lo
don
—
—
Más
,
cierta
desavuno
no
.
don
que
causó
conocía
Entró
cual
no
una
lo
sorpresa
,
ocultar
Cástulo
criada
que
el
le
supo
a
le
anoche
sirva
que
lo
.
no
usté
por
molestó
He
mucho
—
mesa
Conchona
doña
que
dijo
—
la
ordenado
Rosita
—
a
...
Realmente
lo
llama
molestia
Oh
—
!
que
se
¡
su
muy
Cástulo
se
con
Don
las
media
manos
pie
cabo
en
agitado
Al
,
suplicó
.
calladamente
mudez
puso
deglutió
de
y
en
hora
cabeza
,
desayuno
,
de
la
:
caviloso
,
Es
las
escribir
las
cartas
...
El
Oue
propio
cartas
Hay
pidan
,
.
romper
...
de
.
otra
—
propio
que
el
le
preciso
una
ellas
de
Era
ya
imposible
.
había
propio
El
.
salido
antes
alcanzarle
mucho
que
ocurre
¿
a
serio
arrepiente
?
Cástulo
no
de
en
?
preguntó
—
sorna
completamente
con
tomar
podía
Se
Rosita
doña
¿
la
don
conversión
digo
Qué
,
—
diabólica
,
perversión
usté
.
en
al
de
;
aproximación
endemoniado
trata
romanticismo
.
contumacia
No
señora
carta
persisto
con
Se
mi
la
,
otra
,
.
,
—
creciente
grave
?
¿
—
Algo
—
a
puedo
se
solas
usté
No
.
sino
a
lo
confiar
.
.
el
de
retirarte
,
Escucho
estamos
.
,
Sea
favor
Secreto
solos
haz
...
de
Simona
—
anhelante
confesión
monina
.
Ya
,
el
gozosa
ahora
de
que
era
Pues
lacónica
»
por
que
,
que
esta
pasividad
y
a
,
amorosa
diario
la
es
sin
Urbano
tiempo
efecto
que
según
que
Una
en
,
,
;
«
rato
que
iba
,
de
ya
punto
le
,
—
suficientes
;
,
de
;
,
nueva
ahora
sentencia
«
así
el
sin
días
:
de
dice
caigo
como
al
«
«
y
que
Micaela
anoche
que
jurídicos
,
es
de
y
pasado
dice
»
se
hasta
mi
anfibológica
a
,
,
novedad
rato
indicios
relación
etcétera
la
y
Simona
antes
dejar
de
.
dictamen
Micaela
«
entre
siguen
el
declaré
Micaela
su
pasmados
,
,
matrimonio
enviase
salga
.
el
canónicos
a
.
»
bastan
carantoñas
escribir
sopor
pidió
usté
consumado
,
,
ser
a
que
o
cómo
tropiezos
Es
quien
me
sin
acabo
»
el
por
bien
palabras
»
ejemplo
y
buen
caso
pasar
que
términos
Urbano
nuestra
de
Hemos
,
ser
matrimonio
pudiera
,
pasarán
comunicarle
cariz
opinión
en
comienzan
noticia
:
no
nada
etcétera
días
partida
Por
dos
.
perfectamente
está
Pues
—
el
sutiles
.
hemos
Si
—
a
muy
es
que
consumado
interpretaciones
digo
matrimonio
¿
,
se
Pero
que
.
rato
ha
el
instruida
y
Micaela
ya
matrimonio
Es
aficionada
le
pasado
no
?
lo
entenderá
no
consumado
vez
Y
el
rato
qué
realmente
pasaremos
—
?
¿
.
Alguna
decir
Me
pasaremos
no
.
;
.
a
Quiero
conozco
No
conozco
,
señora
,
.
—
Urbano
lo
escribe
con
qué
usté
.
¿
En
,
desdice
;
y
mayor
—
Bueno
?
y
se
mañana
claridad
definitiva
las
saludar
empujando
palabras
,
,
ojos
,
tersa
,
Entró
dijo
Urbano
la
de
despejada
.
alegres
radiantes
:
con
Antes
,
y
frente
?
levantado
Cuándo
es
?
Dormí
¿
Se
hora
baja
tarde
?
está
está
—
Simona
?
Simona
Y
con
Simona
ustedes
¿
¿
¿
¿
Es
Cómo
Simona
Qué
¿
ha
?
no
?
Simona
¿
¿
demasiado
Dónde
?
?
o
,
,
doña
no
Rosita
pasaremos
Cástulo
don
—
preguntó
.
,
¿
?
retozando
rato
—
el
Pasaremos
Don
a
hombre
:
Urbano
Urbano
Cástulo
respondió
como
todo
miraba
a
Con
siempre
su
de
distinto
de
un
.
,
Seguiremos
como
hasta
rato
—
,
pasando
irónica
amiga
el
,
ahora
e
ilustre
.
demasía
lado
,
.
buena
esposa
perdió
traía
como
mostrarse
con
y
parte
por
la
,
Simona
al
a
.
la
por
la
naturalidad
retrajo
,
Simona
jovial
mas
se
.
quemase
alguna
concluyó
Dio
tensión
con
,
rápidamente
luego
contacto
mano
si
su
recobrando
Urbano
la
aparecer
del
el
,
nerviosa
Al
ímpetu
,
,
y
que
fue
al
,
desayuno
Durante
desenfadado
impelido
y
la
Simona
salir
,
Después
natural
finca
conducirle
señor
.
amo
y
del
a
a
desayuno
vasta
visitar
juntos
propuso
su
Voy
por
el
sombrero
—
—
Urbano
dijo
.
¿
casa
nuestra
qué
dentro
al
arrastrándole
,
opinó
si
de
para
—
Simona
estamos
—
tomando
al
,
la
Sombrero
,
?
jardín
de
y
marido
.
mano
escénico
se
aspecto
de
a
llevado
,
le
recordaba
vez
teatro
su
niños
a
le
algo
la
balneario
al
,
que
le
que
Naturaleza
presentaba
cuenta
Urbano
un
a
que
función
cuando
ver
con
Y
,
pasear
.
.
única
salieron
de
había
cogidos
de
el
por
mano
la
así
,
igual
magia
su
en
madre
aderezado
La
Fuenfermosa
eran
una
y
como
canto
,
de
;
,
árboles
el
una
lujosa
.
ondas
comenzaba
una
el
atemperaba
distancia
como
.
el
rociaban
de
largo
latidos
violín
jilgueros
pizzicatto
alejase
El
plata
tenue
apagado
como
un
,
sol
lentejuelas
Difundíase
sobredorada
a
en
un
afelpada
el
menudo
sumo
en
una
,
Balanceándose
y
intenso
voz
grácil
,
y
;
se
,
,
la
aromática
los
manera
fresco
ya
lamento
.
de
brisa
grillos
a
más
,
;
,
pero
;
se
alternativa
melodioso
emboscados
de
gasa
a
espeso
en
y
neblina
y
por
amorosos
campo
.
solar
festiva
la
de
los
lo
y
,
si
chirrido
más
,
su
sombra
si
malvises
aire
ya
lanzaban
aliento
Extendíase
cigarras
acercase
rehogar
presión
con
los
función
sobre
mundo
su
extasiado
esposo
servirle
aquel
que
pero
los
feliz
cosas
.
.
porque
absoluta
la
candilejas
mañaneras
Sin
conducía
Simona
una
nunca
,
,
siendo
ver
como
,
que
,
vida
Urbano
su
la
día
tenía
en
presencia
,
no
y
ahora
colmada
campo
ella
importante
sentirse
que
,
y
Simona
.
,
y
,
como
.
cruzaron
crecimiento
nombrada
deliciosamente
como
de
un
en
si
en
intuición
del
tantas
cosas
de
había
.
a
su
;
Simona
paso
Sabía
,
una
.
la
horas
su
mundo
echado
casi
el
Simona
;
solazarle
,
alma
tan
Aplaciente
pero
a
ni
,
de
tenía
,
supeditadas
su
alma
Urbano
mayores
y
perfecto
demás
la
así
gozaba
casi
de
frutales
que
recibiendo
,
enturbiaba
entender
en
,
,
para
Y
cifra
que
tantas
,
las
vago
perfección
;
hermosura
sobre
le
de
se
libertad
de
para
el
feliz
,
era
y
sentido
casi
se
conducir
con
luz
encontraba
calificaba
dando
.
él
había
sumido
absoluta
consigo
hallaba
cosas
sentido
entonces
mundo
finalidad
de
lo
Simona
.
el
cosas
la
arboledas
En
.
dejándose
había
que
,
Simona
.
complemento
por
,
estas
contemplaba
del
Jamás
estaban
de
para
copiosa
le
las
hubiera
de
.
revelarlas
todo
,
;
fijo
orgullo
sí
.
afluencia
dicha
única
hombre
era
se
mismo
por
de
nacer
el
cuerpo
casi
felicidad
Lo
cambio
en
,
Su
que
casi
a
Simona
y
terneza
había
edén
hubiera
las
,
precisamente
energía
se
único
el
se
dándole
En
no
la
en
de
él
la
amoroso
sin
y
mundo
hacia
su
lo
invisible
estar
,
sin
se
estado
.
solo
porque
criatura
y
que
todas
no
ella
,
sino
las
la
Urbano
Y
como
Simona
siendo
Jehová
como
sobre
era
en
al
sin
,
la
son
hombre
percibía
era
demás
a
duda
sentidos
el
sentirse
en
mismo
mágico
y
no
y
abolidas
Como
sino
plétora
luz
escondida
cuya
en
quien
maternal
flotase
Urbano
de
sensación
la
instantes
con
de
para
en
el
una
olvidanza
o
cosas
vecindad
,
el
más
y
su
otra
en
en
verdaderamente
mirar
a
era
pasividad
y
sus
Era
proscenio
de
del
nada
la
le
las
experimentaba
de
Simona
una
,
,
emoción
diáfanos
concretase
.
todas
y
nombre
la
tierra
con
almacenando
cosas
desembocaron
.
oía
en
atención
todo
como
no
adivinaba
Simona
las
porque
visibles
perfección
posesión
jardín
,
abandono
,
colmada
como
ansiedad
y
escuchar
vivir
cuanto
nada
visto
veía
.
puericia
existía
hacer
aquellos
de
tierra
finca
tanto
existencia
,
divino
Con
la
,
una
para
de
,
casa
se
:
el
momento
en
almuerzo
frase
un
a
.
en
,
así
vuelta
rebosante
un
en
paradisíacas
ociosidad
penumbra
reposaron
Cuando
mañana
desterrada
la
redor
Y
la
pecho
empezaron
bosquete
derramó
inmemoriablemente
del
,
de
e
el
humanos
labios
golpe
de
inocencia
Urbano
,
de
.
—
Esto
el
es
,
Simona
paraíso
doncellil
de
la
como
,
nueva
piel
sombra
y
mutación
sino
,
,
anotó
rubor
tiempo
se
pasajero
.
entonces
una
de
con
roja
escarlata
madurecido
le
no
las
con
;
había
don
,
puesto
pupilo
de
fruto
de
descolorida
,
a
el
en
,
la
almuerzo
quemaduras
Cástulo
hasta
,
su
tiempo
el
,
carmín
de
En
tampoco
cruzaban
Cástulo
cuando
Más
Doña
la
Simona
limpio
,
escuchaban
don
sucedía
amartelados
nada
fútil
y
cohibidos
la
de
los
en
.
mirada
sacar
,
Urbano
hermanos
en
convivencia
se
,
En
.
sino
curso
el
dos
parecían
pero
,
conversación
dos
.
y
que
No
que
.
habitual
en
mesa
la
cruzaban
esposos
Rosita
nada
nada
palabra
la
sin
mantuvieron
.
los
de
una
de
familiar
para
,
.
a
punto
extensa
la
Cerezo
mañana
todos
punto
Urbano
Les
por
bestia
,
enseñar
iba
,
la
.
predios
fue
,
finca
recién
La
mastín
dependencias
concluyó
de
y
Simona
siguiendo
réplica
de
casados
nombre
corpulento
los
un
tarde
y
Urbano
«
a
,
Simona
jóvenes
incertidumbre
cena
su
la
con
,
unos
hacer
A
de
cuantos
»
iban
los
Cástulo
lo
que
a
A
dos
fue
tranquilamente
de
suyo
la
Buenas
Luego
.
doña
después
y
por
siguió
las
,
bostezos
dio
ventura
don
al
noche
.
cuarto
noches
.
Rosita
aguardaban
le
poco
No
su
Se
olivo
se
a
su
venerable
cual
—
va
ilusa
cada
a
,
ha
a
menos
amiga
ni
,
cada
?
mi
mochuelo
usté
anuncié
se
lo
e
.
ni
como
que
ido
más
¿
catre
golondrinas
salido
hallándose
probó
aldea
fuese
en
portentosa
la
de
y
una
con
cielo
casa
el
,
caravana
viaje
.
Domingo
como
,
madre
,
Y
Urbano
así
delgado
mayor
el
misa
por
.
Pendueles
días
hora
oír
.
.
mañana
,
sensación
campanas
en
criados
la
Anunciábase
de
aquella
parte
de
Las
a
más
rapidez
la
.
dos
los
los
esplendoroso
aire
nueva
antes
.
capellán
vez
de
el
haber
fue
y
vecina
No
Collado
por
primera
oyó
iglesia
Simona
la
el
de
a
de
día
señores
;
temprano
en
con
si
cruzaban
navegable
una
el
la
fueron
,
Rosita
dijo
doña
a
Urbano
Cástulo
:
daba
el
Don
,
que
,
a
brazo
Ofrece
el
—
.
a
tu
esposa
brazo
que
.
—
mozo
obedeciendo
Claro
diligente
el
,
—
sí
respondió
con
Simona
marido
el
ahínco
sentía
costado
peso
el
de
ejercitase
brazo
asía
mujer
,
posesión
.
dulce
su
tibio
un
;
si
Urbano
de
pero
como
de
no
su
disimulado
acto
,
al
hombros
las
,
gimnasia
era
del
carga
ser
arcanos
que
caso
Por
persona
en
de
suerte
al
la
el
la
la
menos
vigor
deseable
trasfundía
pesadumbre
y
especie
,
,
de
conducirla
sobre
alto
razones
en
,
,
temerosos
Urbano
carga
con
carga
serie
.
de
sobrellevar
Simona
espontánea
entre
voluntad
habían
una
por
llena
en
y
de
,
de
que
,
una
era
propia
vida
del
la
de
extraña
una
mujer
esencia
,
quizá
y
acontece
hubiera
.
esta
,
no
contacto
los
una
corrientes
de
que
;
marido
simbolizando
las
cuales
,
una
una
obstante
que
matrimonio
Urbano
la
llevadera
placentera
Evidentemente
para
de
;
momentos
.
determinantes
lo
deseado
levantarla
sido
le
,
constante
carga
él
al
la
esto
sonaban
propagó
y
de
junto
.
la
enterneciéndole
metálica
carne
,
la
.
Urbano
La
.
Dijo
En
diafanidad
las
,
por
sosiego
:
atmósfera
de
se
como
la
Simona
vibración
campanas
oído
iglesia
,
a
tañeron
Por
de
te
Calcula
,
en
digo
ahora
infinitas
no
que
habré
verdad
había
pues
—
hasta
.
campanas
oído
las
,
si
oído
;
veces
de
con
!
casi
en
.
Simona
enlazada
la
ventura
,
—
su
¡
amado
comentó
ausente
ir
,
—
bobada
Qué
el
de
cuerpo
la
por
existir
,
realidad
,
su
,
por
anterior
influjo
para
propio
su
,
despertaba
él
,
de
la
Urbano
bajo
instantes
que
estado
del
se
el
de
Simona
y
.
y
cesaba
la
las
bajo
espíritu
como
el
realidad
la
para
cosas
exterior
Urbano
de
Simona
universo
su
la
Porque
mundo
de
instantes
,
de
y
de
era
influjo
nebulosa
así
nada
de
no
de
se
balanceaban
a
—
sentía
,
temperamento
,
había
,
extraordinaria
.
los
irisadas
duda
a
a
merced
la
se
,
corazón
aparejo
que
¿
las
palabras
;
allí
siempre
causaban
dijérase
El
—
alzar
avanzase
religioso
absurdo
mundo
de
alguna
Los
sobre
hacia
es
de
Salía
,
;
?
,
yerto
desnudez
requiriese
a
había
de
y
las
bergantines
comezón
de
tragaluz
de
excepción
adentró
buey
general
también
los
contrario
el
flámula
la
angustia
,
del
.
raciocinante
se
primera
que
aldeana
afloraba
asomos
Vía
religiosa
en
los
fue
añil
aire
contempló
misterio
.
días
como
otras
modo
,
una
En
.
¿
la
rezar
anonadamiento
su
superficie
¿
cruces
,
pendían
su
era
prurito
en
telas
palidez
;
bajos
palpitaba
paraba
nubes
los
,
un
,
del
unísono
experiencia
religiosa
avanzar
misa
.
ahora
había
comprendía
con
y
entre
tres
de
se
sobrecogía
,
la
primero
del
No
bonachona
párpados
elevaba
infancia
negrura
bizantino
y
estilo
prominentes
lo
blandamente
estaba
y
lo
al
reflexiva
bien
Puesta
de
Para
era
Gástalo
si
velaba
en
en
de
tempestades
Padre
,
íntimas
mujer
humilde
desvestidos
marina
ella
sentiría
»
su
.
haber
parte
el
,
.
todo
;
llegar
él
toda
y
y
saldría
sin
se
hacia
barquitos
sería
del
mucho
dos
.
ocasión
,
presbiterio
que
y
sacerdote
cuán
Se
padre
de
Y
el
otro
huyó
objetos
mirada
No
persona
,
comenzaba
iba
que
Crucis
,
de
se
,
minúsculos
del
poco
de
aquellos
hombre
conturbar
,
la
le
.
oír
muro
al
poco
naturalmente
la
acaso
Y
la
que
el
de
de
es
,
santos
una
su
Pensaba
en
de
personas
se
.
perspectiva
.
una
vez
:
.
por
que
está
los
—
de
sumiéndose
meditación
de
hacia
,
y
haciendo
.
no
nada
sido
al
oído
Urbano
un
entero
y
las
Urbano
lado
días
a
.
,
no
de
Y
debería
el
a
juncia
sentido
naufragios
se
rápidamente
con
que
en
una
cabeceaban
tónica
El
inmediata
a
.
un
por
por
religioso
quedando
en
amarilla
y
y
Ahora
saberse
un
que
Retiró
cañón
y
de
niño
fino
,
pintado
,
¡
Cuán
Parece
.
los
frialdad
el
buques
los
.
,
exvotos
un
no
cada
sacudimiento
A
límite
había
.
de
juguete
embargo
era
,
.
ya
desarrollo
serena
las
ornamentación
su
cirios
,
tendría
posible
;
romero
A
precintos
el
de
sentía
a
soplo
se
meditación
Pero
nacido
prácticas
,
los
y
sentirse
Retiñó
empapaba
pensar
el
e
de
otra
umbral
los
muriese
pan
los
ella
sí
hecha
de
en
blanco
pusieron
,
ojos
una
presentaba
,
a
de
tanto
y
muerte
acaso
.
devotas
.
?
.
una
dos
mates
a
se
de
,
sin
veía
fervor
vida
que
saber
en
pero
ojo
,
comulgar
la
el
que
enjutos
Doña
por
,
fervor
,
de
Por
negras
el
a
,
en
el
para
haría
de
primeros
llegaría
.
pómulos
virar
buques
previos
hurtadillas
espíritu
crisis
.
los
,
.
menester
una
donde
ministro
persona
en
Su
la
juntamente
no
el
todo
incienso
nunca
Sólo
yo
.
con
un
.
tejido
pintado
,
hacia
niño
,
todos
más
;
ara
,
habían
salir
?
infancia
,
Volvió
por
...
miedo
Olía
analizar
la
de
Urbano
había
hombre-niño
religioso
con
estaban
que
,
cortina
de
se
hablar
el
a
muros
,
expresión
figurada
de
Antes
hombres
sobre
iniciado
cortina
inquietud
dirigió
de
madre
una
Urbano
esa
hacia
lo
a
de
niño
de
,
.
y
albergaban
dedos
un
los
se
clarísima
un
Pues
en
,
que
,
estaba
desconocía
en
padre
,
monstruoso
techo
esta
como
en
Simona
religiosidad
rosario
entrecruzados
porque
don
y
la
por
Las
,
provocase
puesto
nunca
,
;
bovina
la
unos
lo
hacían
en
a
iglesia
no
de
Desde
cabeza
.
.
oprimida
inmateriales
,
sus
corbeta
,
profundos
a
continuo
zona
madre
cabo
la
y
del
,
Simona
Del
oro
retablo
que
mujer-niña
palos
de
recogida
.
un
operación
la
eso
muerte
aquella
envuelta
esta
,
de
residuos
minio
,
Rosita
Pendían
dándole
ellos
a
mediante
.
él
era
caso
implorante
conmovida
pero
por
reciente
de
y
esos
su
cielos
con
fijamente
,
los
vibrante
como
cuyo
o
él
sí
definir
blancos
atención
,
días
,
penetró
ojos
Comenzaba
algunos
frágil
dentro
;
niña
Si
hornacinas
que
representaciones
había
materna
trazos
roja
en
podría
cuales
,
sentía
,
sintiese
corazón
alma
acompaña
no
serlo
sombra
él
ser
ligando
flaca
cuatro
instantes
y
su
ellas
;
alma
hombre
sin
campanilla
de
que
muerta
.
hijo
las
,
«
el
la
de
niñería
.
vez
.
barcos
condujo
con
arañas
,
estado
sentirse
ceñudas
Pero
bóveda
demás
sin
dejaría
le
de
ese
y
,
su
niño
pompa
mayor
hecho
en
cotidiano
lo
,
la
vela
,
,
!
sido
;
llegan
—
templo
pensar
herencia
Dios
brea
Revolucionado
,
Después
sensibles
como
Qué
su
.
.
de
Concluida
,
misa
don
de
zamarrearle
Urbano
de
sacar
su
un
,
brazo
hubo
Gástalo
a
para
la
meditación
Gástalo
de
:
el
especie
por
hora
que
rústicos
recibieron
almuerzo
dar
y
.
venían
frutas
gallinas
,
recién
en
árboles
,
de
a
lugareños
Don
del
doña
empanadas
,
en
algunos
parque
a
divagaba
Rosita
regalos
la
la
.
y
Urbano
,
,
Simona
señores
bajo
los
,
acomodados
parabién
los
Hasta
casados
visitas
contornos
finca
y
los
con
sentados
sentarse
árboles
todo
día
quería
domingo
almuerzo
que
estuviese
y
,
los
Rosita
bajo
.
doña
el
la
familia
volvieron
después
junta
,
del
a
Como
a
a
,
tumefacción
la
le
que
,
,
sí
pensaba
a
parecía
de
Pilares
de
se
movía
,
causa
pesadez
mimbre
engrosamiento
en
en
vecindad
de
diligencia
,
sillón
que
quizá
Urbano
Aquella
»
aburrido
o
,
la
cuerpo
días
aburrido
,
pesar
«
haber
su
fatigarle
adquirido
a
Simona
y
,
su
y
(
viniendo
dos
antes
o
.
vecindad
,
,
impaciente
del
principiaba
de
,
de
)
que
el
en
de
se
durante
librarse
miraba
lo
amodorrándose
Qué
ejercicio
no
Regium
había
deseaba
.
sentía
imaginar
.
no
un
el
al
,
insospechada
y
anticipado
también
se
que
como
venidero
en
células
organismo
descanso
descansar
deleitosamente
su
a
día
Esto
por
Cástulo
,
naturaleza
,
Collado
Hasta
!
figuraba
tal
necesidad
:
¡
con
ejercicio
como
acertaba
cuya
cansancio
,
estancia
,
de
de
libre
que
domingo
,
sino
corta
pero
la
,
,
novedad
alguna
maduras
con
muchedumbre
físico
,
enriquecido
don
podía
Ahora
de
exigían
aire
.
.
manera
el
reposo
hubiera
físico
con
si
un
descansar
era
en
originarse
,
día
aumentado
entonces
mediante
del
exculpó
dispuso
buscar
Ruboroso
,
la
el
peripatético
robles
,
que
espesura
voz
Le
hasta
calor
la
de
sumido
,
un
,
Cedía
.
se
doña
y
declamando
playa
a
alta
despeluznado
Hubo
Cástulo
Boves
unos
cuando
sol
:
dar
encontraron
.
Rosita
paseo
en
don
.
en
de
solas
me
bosque
mi
,
costumbre
del
añeja
A
ajené
amados
y
Lacras
educación
según
—
.
en
,
nemorosidad
recitar
humanista
.
la
de
,
rompí
a
mis
clásicos
¿
—
arrepiente
?
?
conversión
su
.
de
—
al
preguntó
romanticismo
Rosita
Entonces
¿
qué
Se
doña
ahora
mi
los
,
cuáles
.
bien
.
clásicos
Si
encantadora
perspicua
fluctúo
Fluctúo
,
de
amiga
—
románticos
y
?
averiguo
Oh
¡
,
que
eran
endemoniadamente
,
cataclismo
en
Y
,
temblar
que
como
que
que
que
,
todo
y
de
me
,
guarismo
no
no
,
diablos
—
es
de
anarquismo
usté
demonios
coco
A
,
gargarismo
,
el
ese
.
dale
a
con
lo
ponga
contribución
;
.
;
mí
si
infierno
exorcismo
usté
lo
maldito
romanticismo
hace
sé
termina
ismo
habla
reumatismo
,
pero
—
,
el
mí
abismo
como
atrae
También
me
a
.
ismo
miedo
mete
—
Otro
que
.
son
todos
lo
—
mismo
uno
.
Pues
y
reír
el
a
echaron
.
se
Y
lo
por
diálogo
salido
les
que
había
cómico
De
azur
un
de
media
luna
;
.
verdes
praderías
una
blancas
en
media
campo
sinople
de
brillantes
otro
era
de
,
,
La
de
el
del
.
,
las
pedrezuelas
lado
Boves
una
mar
luna
playa
y
de
luna
barcas
De
,
puerto
asentaba
playa
abordada
las
de
cuernos
de
había
la
En
la
pueblecito
chozas
un
los
sobre
arrastraban
.
sus
.
.
No
pescadores
uno
tornasoles
del
que
animaba
venían
de
la
en
,
blanca
llegar
tendida
.
vela
lanchas
vista
sino
sazón
con
de
lona
orden
geométrico
,
que
era
A
volvían
de
la
Mas
así
la
,
primera
las
emulación
no
a
Collado
puntual
A
,
en
de
triangular
,
desorden
orilla
muy
llegar
navegar
el
primera
la
pesqueras
,
con
,
rosa
sol
.
seda
la
la
.
vespertino
parecían
familia
dijo
—
que
forman
vence
los
todo
,
navegábamos
,
en
,
a
siempre
la
demuestra
,
agudeza
cuña
vida
en
en
una
negocios
la
,
españoles
por
.
,
la
la
Trafalgar
partió
cual
en
—
y
cuando
grullas
vuelos
Lo
Nelson
política
,
Cástulo
batalla
Adviertan
por
ángulo
—
que
sus
el
línea
el
nos
las
ustedes
franceses
cuña
.
recta
barcas
,
don
la
,
en
en
de
Con
las
rectitud
a
estilo
;
las
el
amor
,
un
en
como
o
.
que
eje
letras
migratorios
en
barca
vienen
—
.
de
cuña
estoy
Rosita
punta
y
porqué
la
enterada
—
dijo
yo
la
En
del
doña
Miren
,
.
—
,
en
no
distinto
ondulaba
en
,
como
,
un
de
.
extraño
y
malva
De
marinero
efigies
cenefa
alto
la
antena
de
.
lo
gallardetes
varadura
a
La
ángulo
de
le
tierra
de
del
de
amortiguar
antiguas
esos
las
rumbo
,
un
las
usan
,
vértice
pie
era
amarillo
mozas
banderolas
cintura
En
que
joven
barca
,
de
.
fondo
pabellón
flores
en
un
las
rosas
un
naos
veía
que
proa
con
de
a
festividades
las
el
aldea
,
empavesada
de
fin
remo
avanzaba
de
se
la
,
estaba
con
la
.
Bien
pañuelo
que
,
apercibía
sino
la
y
;
—
Rosita
—
—
adelantémonos
al
del
pueblo
vivo
doña
ordenó
.
,
Vivo
encuentro
.
las
desde
Oíanse
acudían
chozas
recibir
.
cadenciosamente
niños
diversas
voces
Mujeres
y
,
barcas
en
a
las
coro
ensayado
ancianos
como
un
,
,
tripulación
Boda
piden
—
la
en
de
.
Leonardo
—
el
Quién
novio
?
¿
será
elegida
Quién
¿
—
?
la
será
el
.
lienzo
—
Catad
—
lienzo
.
miente
no
El
de
—
Silvina
Es
.
la
novia
Viva
¡
—
!
Que
!
Nolo
—
¡
viva
?
padres
—
andan
Onde
los
¿
—
con
allí
.
red
,
la
Velos
Red
bueyes
por
de
que
lo
juzgar
a
,
pesa
.
—
un
de
día
les
playa
mujer
una
hombre
red
sus
caminaban
corcho
de
rojiza
que
Rezagados
una
porteando
.
un
por
arrastraban
de
la
,
edad
,
y
,
y
trabajosamente
voluminosa
flotadores
preferida
.
al
tímida
los
,
Era
discreto
,
enarbolando
la
red
Doña
aquellos
Rosita
día
interpretó
mantenía
,
moza
no
espacio
barca
novio
padres
pesca
con
aquella
de
matrimonio
la
un
.
.
les
que
que
con
la
a
sino
costumbre
la
a
los
la
sucesos
suyos
marinero
,
en
otorgaba
en
a
se
de
boda
de
red
Los
.
pañoleta
tradicional
pedía
su
brindaban
barca
,
dedicase
de
novia
y
de
Cuando
una
era
patrón
gastóte
se
una
manera
simbólica
un
de
.
,
una
mozo
El
la
estaba
Urbano
,
Dijo
,
del
recién
.
él
tiranizado
por
sentido
uso
en
iniciado
crítico
:
el
novios
hacen
.
pañuelo
izado
enteran
,
haber
,
¿
a
sospecha
se
los
eran
Y
de
hasta
?
ahora
cómo
—
,
la
Nolo
¿
padres
esa
no
Todos
nada
?
idiotas
nuevas
como
tuvieran
no
saber
,
sobre
no
visto
si
de
Pero
iban
se
y
que
ese
,
Silvina
el
como
vela
la
prepararon
,
red
fueran
si
doña
—
—
.
cosas
se
Rosita
muchas
que
ignorar
fingen
hay
—
sabidas
replicó
Hijo
,
el
—
ignoradas
contrario
que
saber
Urbano
cosas
.
se
,
—
muchas
contestó
Por
hay
—
fingen
descubrir
Urbano
se
muy
Pero
crees
poéticos
sencillos
e
inquirió
hermosos
—
—
pensamiento
inocentes
muy
Rosita
son
.
usos
que
no
su
para
enderezaba
¿
dónde
?
,
hablar
estos
hacer
a
,
doña
hacia
y
.
que
—
es
poesía
sé
lo
ni
lo
Yo
inocencia
no
es
que
no
sabes
?
¿
es
que
Que
lo
—
inocencia
No
,
.
señora
—
—
,
la
digo
Imitando
sacaré
te
eres
un
a
tú
:
Te
.
de
.
poeta
inocencia
ignorancia
me
,
.
—
Pues
Rosita
la
repugna
inocencia
doña
ti
repugnas
¿
mismo
?
a
—
Te
Tal
ahora
sí
como
soy
—
.
,
quieres
ser
¿
?
cómo
—
Pues
no
.
como
ya
sería
Si
,
lo
—
supiera
soy
,
ve
mismo
—
se
te
el
Hablas
enrevesado
lenguaje
Rosita
tu
Bien
enseñó
sonriente
.
doña
preceptor
.
de
quién
niño
dijo
—
¡
—
intervino
Gástalo
!
concisión
y
amiga
hablado
.
implacable
El
.
niño
ha
diafanidad
lacedemonias
don
Oh
con
cruel
,
—
e
—
—
a
...
con
la
vieja
.
demonios
¿
A
el
me
lo
vuelta
.
Y
infierno
—
?
No
.
comentó
—
Lacedemonias
mí
decía
hembras
suena
eso
sé
que
respondido
con
,
la
mandíbula
es
hablo
claridad
nunca
—
No
se
.
afuera
proyectando
con
—
si
añadió
me
—
.
Urbano
que
claridad
sé
Lo
ha
,
preguntarme
tienes
dijo
la
algo
?
¿
,
bien
si
Querías
.
,
a
—
dulcemente
lo
abuela
—
?
—
ese
o
Urbano
Cree
Silvina
la
?
eran
sincera
habitual
deduce
entre
está
—
¿
escondites
dispusieran
lo
que
los
y
habló
familias
inocentes
como
sorpresa
Es
Nolo
y
las
ellos
gentes
pueblo
y
propio
Sea
porque
no
querían
también
—
lo
se
Lo
otras
,
lo
del
está
de
sencillas
entre
y
o
que
que
gentes
no
¿
porque
es
esto
padres
?
.
mal
,
novios
usted
a
¿
bien
o
esa
con
vez
a
cuenta
discreteo
otra
y
Simona
.
tu
Es
doña
libertad
,
el
cada
—
—
Rosita
?
tú
¿
interesada
que
interrogó
más
por
en
que
hubieras
elegido
.
siquiera
libertad
Simona
Simona
.
de
Simona
,
Pero
hubiera
Simona
eligieran
mi
a
ni
indicio
?
nadie
,
gustado
que
,
ello
me
ni
robarla
a
cómo
hubiera
y
gustado
cuenta
hubiera
yo
,
con
gustado
.
Por
ustedes
¿
sólo
,
Me
a
elegido
a
tuvieran
—
y
yo
sin
la
Me
diría
me
hubiera
elegirla
de
el
Simona
entusiasmo
.
frágil
Por
de
un
rostro
temblor
cruzó
mía
usté
—
contestar
pregunta
la
¿
—
Responderá
—
?
.
He
Urbano
la
a
respondido
que
a
usté
prosiguió
ahora
evitó
con
me
—
acuerdo
,
niño
no
.
Ya
sola
se
,
hasta
en
que
presumieron
no
él
empujaban
red
novia
cayó
conversación
,
pronto
había
los
la
cuando
él
observar
en
saltó
empavesada
,
novia
cuatro
mudez
del
hablado
abandonó
callaba
a
lo
en
que
,
tres
la
con
Urbano
.
aturdido
meditativa
la
en
el
,
tres
,
En
que
.
risas
rodeaban
la
boca
veces
cómo
pálida
,
padres
que
vecinos
,
la
playa
los
ribera
joven
la
la
espera
En
;
numeración
a
otros
tocaba
bien
hacían
momento
pero
.
:
Los
la
la
cayó
se
remo
dos
mudez
fue
fondo
en
zalemas
mozas
.
el
entendían
en
,
,
a
de
;
cómo
otros
con
su
,
a
,
de
sino
Boves
unas
y
las
aproximaban
;
tanto
punto
besó
apasionado
proa
los
manejaba
desembarco
cómo
;
Entonces
este
,
amoscado
la
no
Urbano
y
,
dejaba
Urbano
,
de
barca
que
a
,
.
un
pescadores
popa
bote
.
lamentos
que
,
que
,
pesadamente
.
pueblo
cabo
en
mar
que
remolque
niños
en
opuesto
emergía
,
trapo
apareció
un
a
palo
revueltos
y
,
ancianos
andaban
remo
,
aire
el
suspendió
unos
apenas
de
negro
,
Doblando
enarbolaba
De
.
pronto
a
mujeres
la
el
.
al
un
del
algo
algazara
por
se
Volaron
,
Traía
a
—
su
a
haya
,
casa
.
—
doña
Rosita
—
en
le
.
.
recibido
,
temblorosa
Es
seno
náufrago
casa
murmuró
Dios
Vamos
un
vamos
Yo
.
alcanzaré
—
verlo
que
yo
ustedes
,
—
—
les
.
Urbano
quiero
Vayan
dijo
Qué
?
peces
Quizá
¿
ver
Es
.
—
comido
.
,
horrible
quieres
criatura
amonestó
Rosita
doña
—
de
viene
los
Urbano
concluyó
—
.
—
verlo
Yo
quiero
todo
.
Urbano
Simona
dijo
—
Me
quedo
—
con
—
la
,
atajó
abuela
la
que
.
llevándosela
—
de
sí
mano
Eso
no
de
iglesia
casi
,
los
.
lo
Oyó
contemplaba
Urbano
Rígido
:
santos
recordó
parecía
,
como
los
los
a
ojos
las
lado
pasiva
ni
vacíos
intacto
cuerpo
A
barnizado
de
y
ya
.
desnudo
un
bruñido
de
azuloso
,
.
El
madera
de
Pendueles
a
pena
marinero
escultura
su
pulpejos
rojizo
sin
orejas
;
de
muerto
una
Urbano
,
y
,
movimiento
,
y
con
salvo
la
repulsión
,
le
.
estaba
curiosidad
un
de
,
son
Manos
es
y
flacos
pies
.
matado
.
que
a
,
lo
señor
sin
uno
Este
se
callo
—
y
ha
Cómo
Urbano
matado
ha
preguntó
.
?
—
¿
que
se
—
gusto
matado
.
por
ha
se
—
Que
?
¿
—
gusto
Por
O
por
disgusto
.
—
a
¡
y
presentaba
.
piedras
de
Simona
me
.
las
lejos
¡
escamas
Voy
Urbano
,
!
se
imperiosa
se
Cogió
le
le
con
siendo
.
cabeza
eliminar
mis
unas
siento
No
por
»
—
turbación
arrojó
horas
Ahora
todo
poseído
Llegó
todo
nunca
.
del
Qué
energía
suyos
,
de
brazo
del
—
la
Qué
claro
,
nuevamente
.
en
necesidad
pecho
se
con
Las
confuso
!
.
junto
,
con
que
importa
siendo
y
suelo
,
comenzaba
y
había
en
voluntad
«
pensó
facultades
colgó
ojos
a
el
hombre
voy
.
alejó
verlo
caen
antes
.
pocas
fuerte
los
abuela
preguntó
.
con
.
?
la
No
—
—
Simona
—
Enfadado
¿
enfadado
—
Parecías
.
con
me
—
enfado
que
Conmigo
quien
.
mismo
,
únicamente
es
—
qué
?
Por
¿
quiero
expresar
acierto
—
lo
no
a
que
Porque
.
el
.
la
dejó
a
pero
Guárdamelo
por
—
Pues
.
que
haber
entendido
razón
placer
Simona
de
,
con
Tienes
Urbano
y
Urbano
robada
caer
temor
la
dejarlo
yo
a
,
—
,
a
vuelva
oírte
se
sido
daba
de
decirlo
hipótesis
guante
Le
caer
he
Qué
Confusa
adivinase
bien
no
recogió
.
un
te
.
dijo
Simona
atrevió
que
deseo
,
.
aludía
Urbano
me
¡
—
,
!
que
:
no
directamente
guardó
Cástulo
a
:
bisbiseaba
Doña
don
Rosita
Urbano
lo
maquinalmente
.
piensa
esta
¿
?
Qué
noche
usted
que
ocurrirá
—
Dónde
quién
y
¿
a
?
—
ser
los
.
A
chicos
de
?
—
¿
A
quién
ha
viene
siglos
.
Como
a
¡
!
mañana
ayer
Cada
,
Ah
año
consumación
!
hasta
su
olivo
mochuelo
que
y
—
,
el
la
como
,
¡
de
y
los
no
que
?
¿
A
—
Digo
...
.
—
Si
si
conoceré
Urbano
conoceré
me
a
;
manía
pupilo
su
¡
—
de
estrafalaria
confundirse
Qué
con
!
,
mía
la
de
mi
estas
—
característica
él
nuestra
deliciosa
,
y
y
es
En
amiga
confusión
.
,
gentil
materias
sobremesa
de
de
también
de
:
piedra
se
restaurar
sacar
a
siguiente
la
diciendo
capataz
.
que
ir
día
al
que
un
había
algunas
esfuerzos
la
disuadirle
finca
hambre
de
presentó
cena
tapias
determinó
.
.
para
pudieron
una
ir
Urbano
De
como
No
cantera
Tenía
,
físicos
se
,
y
—
buenas
de
madrugar
.
—
he
noches
recogió
en
su
Pues
alcoba
recogerse
suya
después
Simona
.
a
Poco
la
,
en
fue
Rosita
es
don
—
Acertó
Verdaderamente
,
demasía
ese
Cástulo
.
—
.
caballerete
usté
dijo
—
majadero
en
,
doña
Era
muerte
procedimiento
instantánea
,
Y
«
guante
el
cuerpo
de
,
el
beso
a
,
ser
sutil
mundo
hicieron
a
.
sustentarlo
y
la
ella
el
sorprendió
Urbano
él
cuerpo
la
,
chaqueta
cosas
.
tenía
y
,
las
presentes
»
alboreaba
a
en
y
mundo
iluminaba
.
palabras
.
y
a
imagen
ella
cerca
luego
como
flor
.
,
y
él
y
se
nada
largura
de
el
los
En
volvía
un
Simona
amor
delicioso
del
.
,
,
la
de
mejilla
de
menester
beso
Un
le
delicioso
Ausente
por
disolvía
,
,
beso
y
o
de
Simona
—
él
en
en
:
besando
absorber
,
mismo
oscuras
Un
a
Simona
Simona
y
imagen
absorbiese
se
la
me
en
presencia
,
.
capullo
fulguración
ser
de
sin
la
que
sí
sacaba
él
indestructible
semejante
Se
le
por
que
de
no
no
de
el
que
Fue
al
hechizo
el
a
tientas
.
«
de
mente
La
.
la
pensó
Recordó
las
sutil
la
y
por
que
para
anhelo
de
de
suspiró
—
los
mismo
labios
.
procedimiento
esas
Simona
pescadores
Simona
su
,
muerte
con
unión
en
su
en
,
seno
,
que
y
a
,
palabras
Sólo
ahogado
una
Reflexionaba
con
el
alternativas
y
alcanzar
un
Estaba
padeciesen
,
algún
en
.
y
cama
la
y
su
todas
con
ya
con
con
he
nada
mi
bolsillo
una
absorbiese
realidad
.
»
de
absorbiese
,
de
tinieblas
manos
,
,
mundo
aquí
a
ya
la
guante
el
una
fin
las
levanta
niño
un
El
Munda
de
Antón
la
las
pie
,
descifrar
de
,
pobre
se
,
regla
preguntas
Antón
en
delanteros
de
,
muy
porqués
,
de
cuartos
,
.
qué
observado
;
de
maduras
por
;
lo
por
—
con
la
de
artes
,
,
,
al
carreta
los
y
inepto
...
,
a
por
un
y
ponerse
a
parte
cuello
clase
de
los
,
vaca
llamado
la
.
ruedas
y
los
chirriaba
pie
;
moras
aparejaban
ya
mas
de
en
plantas
no
para
especulativo
por
en
Urbano
Marchaban
capataz
y
testuz
de
cómo
muy
.
tres
Antón
estaban
enigmas
el
nada
setos
pero
qué
los
por
cerezas
,
y
;
toda
estos
,
y
qué
los
el
macizas
no
carro
bueyes
llamaban
Lunes
el
si
curiosa
era
los
por
,
declaraba
;
uncían
a
tenía
camino
proponer
había
general
qué
qué
voracidad
las
primero
cesaba
de
la
con
,
el
mañana
los
qué
cantera
diversos
—
Munda
caballo
a
se
pero
peones
por
bueyes
por
caballos
boyero
práctico
,
traseros
iba
Urbano
mayor
acostada
porqué
casi
porque
—
nos
importa
,
nosotros
desazón
Todas
—
.
A
así
el
porque
como
siempre
lo
ya
cosas
son
la
dijo
qué
dispuso
colmo
.
quisieron
el
de
estas
así
Ay
,
los
unas
veces
señorito
¡
!
son
Dios
hombres
¿
en
y
—
lo
?
,
no
.
—
nunca
saldríamos
el
,
importase
niños
Si
nos
porqué
de
no
cosas
ha
Yo
tiene
aunque
y
que
para
al
.
el
los
,
malgastarlo
y
levantándose
,
estará
.
Averiguar
temprano
a
no
Si
.
del
el
cazurro
el
por
se
porqués
.
espíritu
beber
digo
personas
la
.
por
Me
hombre
?
perder
Y
de
que
.
llamo
que
el
saco
con
Hágome
Con
más
concluyo
con
el
qué
limpio
como
tan
señorita
cruces
nada
guiño
por
que
por
el
y
,
por
;
en
terminó
que
porque
y
—
debía
.
el
las
no
Tengo
el
me
,
a
desocupados
Yo
dirán
estos
mí
lo
no
malgasta
criaturas
de
experiencia
espíritus
el
ponerme
Lo
,
galleen
niños
y
que
perder
le
Simona
usted
porqué
que
figura
,
;
que
pocos
porqué
me
caso
qué
los
noches
el
que
sé
.
pongo
.
emplear
si
emplear
bien
nada
en
qué
experiencia
el
eslabonar
que
la
las
;
señoritos
alegra
tiempo
días
A
por
a
—
al
dispénseme
vino
sé
están
son
alegrarme
;
saber
importa
sólo
mí
pierde
tiempo
¿
alegra
triste
enseñado
porqué
?
años
a
—
el
me
para
mí
,
ocupado
y
que
las
ofendo
perdón
que
señorito
averiguar
tiempo
coraje
tienen
niño
preocupa
es
bien
qué
este
tiempo
Y
para
¿
.
lo
hacer
es
en
,
la
mutilación
,
cercenó
Urbano
en
el
iban
exacerbada
una
las
An-tón
,
todas
le
concentra
,
de
se
fárrula
Como
las
frondosa
cuchillada
.
la
le
saber
de
Urbano
las
curiosidad
boca
hicieron
,
doliendo
árbol
de
Munda
Antón
de
pero
,
herida
singularmente
podado
apetencia
.
;
en
fueron
interior
que
savia
revertiéndole
la
así
la
de
frases
A
enardece
palabras
,
y
de
hacia
ramazón
la
de
fermentación
Munda
sentir
últimas
postreras
de
de
y
el
.
.
se
.
decidido
Volvió
del
y
ya
la
Por
cargarla
energías
los
piedra
como
,
de
renacieron
en
faena
,
a
los
la
irónica
había
media
antes
la
En
,
hora
una
peones
a
peones
habiendo
rindió
del
Se
picar
.
la
le
capataz
creído
cantera
sentirse
hombre
sonrisa
las
en
avergonzado
fuerte
y
humillado
conciencia
carro
ridículo
.
A
trabajo
descubierto
reventar
mirada
Urbano
de
.
Estaba
que
,
quiso
la
el
.
,
de
de
decía
riñones
de
—
señorito
matrimonio
días
acalore
que
le
...
doblen
No
particular
los
con
—
Munda
se
tiene
y
sorna
los
primeros
Antón
remos
se
Nada
—
estos
la
de
palabras
caballo
que
un
esfuerzo
la
Urbano
,
empujándolo
excitaban
él
carreta
incomprensibles
la
.
fino
al
el
de
última
de
cargó
,
la
fusta
cuero
toca
de
La
ofuscado
Estas
sangre
,
sensibilidad
como
físico
piedra
.
de
que
y
,
no
Me
consentía
me
ser
en
,
cuerpo
,
llegase
mi
me
y
todos
y
mi
Hacerme
hombre
madre
aire
en
no
.
en
dificultoso
hijos
hombre
mis
,
deseo
de
a
la
quiero
sus
atravesase
quebrantado
estoy
mis
al
cuerpo
camino
Para
consistía
ser
salud
de
»
todas
para
yo
el
tormento
de
la
miembros
me
el
hiciese
el
está
fuerzas
¿
;
sobre
madre
que
privación
ella
que
,
a
cuerpo
.
no
mía
desenvolviese
siquiera
?
Mi
alma
las
volver
difícil
haciendo
dejen
vergonzosa
me
cabal
pero
.
,
una
mi
de
Será
ejercitase
hombre
Collado
Mucho
me
hombre
hombre
ella
quería
,
el
tendones
.
,
pie
Por
.
privaciones
niños
;
hubo
diese
.
que
hombre
por
«
cuerpo
,
madres
lo
dicha
.
haciendo
la
alma
,
y
Ni
lo
Simona
mi
todo
me
de
Discurría
no
.
estimo
ser
no
que
en
Aunque
sol
mi
.
de
.
de
que
,
no
es
.
Pero
que
estoy
privación
de
Y
corriente
:
Simona
ti
haciendo
no
hombre
salud
falta
ser
.
ignorancia
Simona
eso
hombre
,
sus
en
mí
casa
dijo
descansar
del
que
a
.
almuerzo
.
a
que
Llegó
podía
Después
consigo
Urbano
,
no
iba
—
otra
dijo
—
con
sola
toda
dejas
¿
después
enojo
me
la
ausente
?
,
—
estar
Simona
de
dengue
de
vez
Y
mañana
el
Urbano
pecho
con
le
A
se
la
.
,
satisfacción
dilataba
me
evitar
—
pero
caer
—
quedaré
podré
siento
quieres
Tanto
.
—
contigo
no
repuso
me
tengo
Si
.
tú
lo
dormido
que
Urbano
como
,
,
no
,
los
Pues
.
duerme
,
la
en
bajo
árboles
—
hamaca
Rosita
.
idea
doña
—
Magnífica
glosó
—
se
vergonzoso
resistía
.
Urbano
,
a
de
con
tiene
platónico
—
dijo
.
comenzaba
de
,
que
ya
impacientarse
Qué
marido
la
doña
,
particular
aquel
—
?
papanatas
sandez
¿
Rosita
haciendo
doña
lejos
sentadas
,
,
,
se
seguida
.
retirado
Rosita
no
se
y
labor
Don
Cástulo
,
,
había
furtivamente
Simona
.
,
durmió
Urbano
Estaban
.
en
doña
.
Rosita
ha
con
sabidor
Ese
—
,
conversación
redicho
dijo
—
y
don
es
tan
.
—
me
Como
aburrido
se
huye
mi
Cástulo
bobalicona
posado
levantaba
de
para
para
en
había
la
la
mosca
sobre
tanto
descansaba
,
rayo
,
que
Se
nariz
para
que
le
una
ojos
de
espantar
los
párpados
jugueteaba
labor
el
.
sol
sobre
Simona
en
la
Urbano
marido
se
.
los
durmiente
enderezarle
interceptar
almohada
un
como
hacia
Urbano
angelito
decía
un
Simona
a
,
con
embeleso
.
maternal
—
—
su
Parece
abuela
.
poderoso
,
esto
ronquido
un
Urbano
En
lanzó
¡
—
abuela
.
No
exclamó
humorística
.
,
hombre
dormir
Buena
con
marido
da
como
,
por
te
niña
espera
tu
noches
Angelito
entusiasmo
las
.
dejará
roncar
,
,
—
Ronca
te
si
!
ese
en
—
la
un
qué
Por
no
.
mi
—
oye
Desde
se
¿
cuarto
?
no
verdad
me
.
.
No
que
sé
lo
digo
—
Es
entretejidas
o
tomándole
con
y
,
,
que
varón
manos
ambas
con
qué
él
Iba
bajo
,
con
la
Después
sentía
suyo
cayese
tarde
languidez
el
las
,
Era
,
desperezaba
la
manos
en
una
por
naturaleza
con
durante
le
.
él
perdiendo
boca
turgentes
frente
más
le
,
al
se
le
las
los
labios
reducirlo
la
,
relevaban
sueño
juego
trémulos
modo
;
mejillas
alto
,
ausencia
después
se
superficie
,
que
Simona
atraerlo
influencia
el
senos
.
especie
deseable
erguía
ponía
orgullo
por
suerte
Urbano
de
como
designio
,
próximo
vivos
finca
en
.
,
,
infusa
;
amorosa
los
de
que
él
hoyuelos
el
de
la
de
y
misma
en
corresponde
rizos
la
la
todo
hasta
las
salpicaban
dieron
torso
,
,
adivinando
con
Urbano
iba
a
,
Con
instinto
,
y
manos
,
Urbano
y
de
mostrando
.
de
Sin
con
Simona
fatigada
Urbano
.
pretexto
todas
en
los
tenía
y
,
le
,
se
nervios
Simona
contacto
y
sus
subyugarlo
paradisíaca
desnudos
mirándole
turbada
angustiosa
mañana
la
flores
fibras
irresistible
los
iniciativa
como
.
paseo
ojos
al
,
arrojaba
sobre
iniciativa
,
de
sus
durmió
Urbano
arrebato
decía
le
suplicante
dignidad
,
que
atrás
cuerpos
húmeda
,
,
por
,
le
como
al
oyó
por
,
una
de
sentiría
otro
y
abdicado
.
y
extensa
azotarle
flor
,
:
,
esta
siete
y
,
que
rendido
ausencia
entornados
le
que
hojas
,
la
acaso
un
,
femenina
cabeza
de
Simona
la
risa
tomaba
la
,
Simona
,
le
reírse
al
Urbano
y
y
sus
que
,
,
inocencia
,
,
a
y
de
se
nuca
,
apoyaba
coquetería
él
la
de
la
escapaba
,
posible
imperativo
,
,
rostro
,
el
y
y
aunque
en
tocasen
Urbano
boca
venía
de
ojos
los
tarde
Habiendo
torno
corriendo
turbación
escondido
miraba
se
que
en
hacia
de
carrera
chanza
,
;
por
su
a
la
al
se
la
rozaba
con
para
con
sintiéndose
que
;
ahora
,
,
,
perfecta
la
las
pómulos
y
cosquilleasen
se
púdicamente
,
como
y
,
,
,
en
apoyada
codos
ojos
la
,
otra
la
en
tengo
,
que
amor
adoro
—
como
instante
.
crece
,
¡
me
por
Simona
pareces
Crece
te
adoro
dentro
de
Simona
.
mí
hermosa
instante
Te
,
hermosura
!
,
te
,
el
Qué
tu
había
había
,
que
el
sabía
.
Se
de
de
de
a
dicho
Simona
su
palabras
satisfecho
Urbano
hasta
hermosura
«
las
Simona
Tu
así
hablado
de
Nunca
Simona
mismo
interpretaba
en
»
apetito
bien
y
sintió
acababa
profundo
;
su
sentido
no
infiltrarle
su
.
.
hermosura
era
la
mí
quien
sí
.
tuétano
dentro
corazón
de
Urbano
lo
.
sensación
todo
que
degustaba
acogió
a
noches
noche
.
,
la
.
,
Al
al
olivo
en
en
el
preceptor
permaneció
y
de
.
anteriores
Urbano
el
comedor
se
suyo
Aquella
Y
,
después
su
como
tiempo
,
la
.
Quedaron
fin
Simona
cena
vieja
más
ya
doña
ensimismado
tedio
No
Está
el
?
.
de
—
Le
.
usted
pausa
,
produce
después
habla
usted
una
Rosita
.
Collado
¿
ligera
nada
—
inquirió
que
se
su
usted
invitación
fatal
con
cuán
veo
terror
de
en
al
Muy
aproxima
.
plazo
el
revés
rápidamente
—
,
concluye
como
sea
quedarse
o
Por
casa
decir
aquí
,
sécula
—
que
Esta
,
lo
,
su
que
eso
se
usted
.
decida
Puede
suele
lo
.
hasta
es
.
que
mismo
per
no
Urbano
es
seculorum
,
Sentóse
Infinitas
reconocimiento
Cástulo
—
,
abstraído
la
gracias
don
en
dijo
.
señal
para
poniéndose
doy
benigna
de
ante
doblarse
vieja
.
,
pie
en
,
—
y
quedó
le
señora
Pausa
.
días
bosque
al
usted
.
que
mucho
veo
estos
tira
Le
—
de
asistido
que
lo
imagen
Versalles
que
meditaciones
Profetizó
que
los
Esto
Nuestro
:
los
la
bosques
.
sean
.
autor
Virgilio
Virgilio
Pero
,
interpretado
con
los
y
,
de
venida
también
conciencia
se
veía
creación
altas
yo
algún
francés
un
estaba
opino
sentido
el
Jesucristo
domesticado
en
en
,
de
había
Señor
Virgilio
la
siempre
—
de
engendran
profetizado
en
bosque
,
profético
un
cónsul
la
Virgilio
ha
de
del
idea
patricia
presidió
cuya
pomada
la
don
.
.
que
bien
dice
bosques
una
serenidad
dignos
del
Cantemos
bosques
afeitado
.
más
en
parque
le
,
.
Le
esas
.
Pues
veo
bien
desmadejado
meditaciones
a
ojeroso
usted
no
—
sientan
fatigatio
menos
enflaquece
que
la
:
Minus
Quintiliano
,
—
quam
fatiga
cogitación
palabras
cogitatio
la
.
de
afjicit
sensus
primerizo
Y
¿
su
qué
de
,
?
—
romanticismo
eran
esas
ve
de
desmadejado
un
ve
aire
No
Sacramento
?
también
la
,
que
de
los
como
ojeroso
¿
Mí
señora
,
en
y
No
un
,
perpetua
ve
Ah
.
.
el
sagrada
sino
Santo
todo
de
Desolación
con
avasallador
¿
primerizo
enfermedad
apóstol
No
llamaban
,
mismo
como
¿
grandes
lo
adoración
!
el
—
?
los
funesto
Chateaubriand
¡
de
?
en
No
me
antiguos
me
Yo
,
me
románticos
poseo
alma
del
le
.
¡
serán
meditaciones
!
turulata
Virgen
¿
a
han
de
estado
de
—
clase
traído
y
católicas
Qué
.
No
usted
Buen
Leche
?
son
la
esas
que
Parto
muy
Me
semejante
deja
el
modi
había
mujer
cupido
sobre
,
que
juega
ya
amor
,
,
:
Veneris
lo
amanti
mismo
dicit
—
que
aconsejaba
.
la
los
mil
de
escribir
declarado
Lo
rapida
in
amaros
dice
en
palabras
las
mujer
con
viento
Ovidio
del
vento
señala
quod
.
rápida
.
:
el
Mulier
y
Venus
en
Mille
hombres
.
agua
,
scribere
modos
Ovidio
la
Sófocles
maestro
:
de
et
meditación
aqua
el
La
cual
las
mala
mujeres
—
merecemos
?
¿
reputación
Tan
le
último
d’oyden
,
men
—
kakion
gynaikos
del
esthles
mujer
y
el
soplo
;
:
,
ginnetai
hyperbolen
homi-nis
eis
confusión
oyti
pephyk
Digo
repetiré
.
hombre
:
hasta
kakes
Tes
.
Mulier
ameinon
confusio
—
es
vascuence
¿
?
Eso
sentencia
cómo
Es
mujer
la
de
?
No
mala
buena
ha
mala
producido
«
jamás
¿
sido
mal
Pero
,
antemano
que
la
nada
:
.
una
ni
,
hay
buena
,
peor
de
»
una
Eurípides
que
—
de
mejor
oro
distinguir
de
,
cala
a
—
otro
Cástulo
don
procedimiento
no
;
.
A
cala
hay
,
a
con
iba
florilegio
su
Doña
Rosita
Cástulo
un
le
de
contuvo
.
Don
con
mano
la
proseguir
:
gesto
,
—
don
,
,
esta
como
una
y
revuelta
ensalada
despeje
cabeza
.
que
la
la
noche
tiene
Cástulo
Acuéstese
,
.
mis
—
ha
se
sueño
consolador
El
párpados
de
divorciado
en
,
que
ocupado
abajo
cama
.
más
eran
balcón
dijo
para
se
como
y
desasosegado
sueño
en
Simona
traspuesto
con
a
Antón
se
balcón
.
entrañas
pereza
lóbrego
vistió
caídas
,
Casi
Claro
»
palabras
alzaba
el
las
vueltas
.
la
,
la
la
a
,
noches
portentoso
y
días
presentes
de
,
aliento
las
,
las
,
firme
en
»
lo
,
le
una
brillo
por
.
reposar
plena
noches
la
luego
caer
estrellas
breve
olfato
con
el
los
hicieron
caer
esperándome
fondo
al
bien
en
balanceo
una
onda
forma
;
.
que
era
en
Así
en
,
—
parecían
que
,
,
Simona
emplearlas
de
horas
estrellas
impulsiva
estrellas
,
pegado
al
del
un
abrió
asistía
estaba
nervioso
,
y
estará
ansiaba
tierra
profundo
praderas
estático
yacer
,
.
Se
Simona
,
con
reposo
le
como
y
la
balaustrada
las
,
o
,
;
tarde
ser
,
«
apoyarse
desde
adivinaba
por
fin
las
el
;
noche
la
reviviendo
Urbano
abandonarse
,
.
en
un
extremada
pétalos
,
balcón
Las
los
el
con
en
de
acercó
presencia
ya
.
algunas
hablar
.
escalofrío
una
,
felicidad
y
Andaba
cálido
señorita
Vacío
algunas
en
sin
lecho
Munda
cuerpo
suyo
Daba
más
de
cauteloso
sentidos
deshojados
tomaban
en
Con
,
derrumbarse
apoyatura
,
el
que
,
que
Urbano
contactos
Tampoco
,
en
las
la
espíritu
Estos
y
piel
—
«
de
gran
balcón
en
luciérnagas
aquella
febril
,
;
se
desprenderse
más
al
Arriba
.
se
,
plegable
está
estas
el
y
debiéramos
,
pasaron
al
.
,
.
acodó
su
de
tachonaban
certidumbre
.
ramas
Simona
,
Urbano
.
de
en
Se
,
cuando
:
una
el
al
:
donde
y
de
entre
tranquilo
boscaje
en
de
incorporado
memoria
ruiseñor
del
la
ver
casi
lecho
con
Urbano
un
la
la
,
transparente
cuando
canto
hinche
,
garganta
ruiseñor
sollozo
a
que
y
crasa
hace
como
mañana
del
oírla
el
.
,
la
que
la
pájaro
apasionado
,
imaginar
sólo
dolorosa
Despuntaba
.
en
volvió
sintió
Resonó
su
voz
sombra
,
.
enorme
le
entre
,
y
garganta
al
Urbano
.
,
;
la
errase
formó
de
plan
en
.
podido
día
que
tener
solas
Simona
»
se
aquel
alma
vieja
consigo
ciertos
«
a
no
que
un
y
causa
el
la
consecuencia
Urbano
,
tarde
pena
se
a
de
corto
estar
como
,
que
es
Urbano
gloria
una
Doña
que
mañana
la
tiempo
ojos
miran
dijo
lo
en
sí
vez
amantes
Martes
ardorosos
a
todo
La
y
sedientos
primera
Había
temporadita
día
y
necesitaba
juntos
atribuía
.
por
Sin
Simona
pretexto
de
apetito
.
domésticos
de
caer
Rosita
con
privación
doña
entre
.
la
ayuda
observado
en
,
la
como
miraban
quehaceres
anterior
Rosita
—
Determinó
habían
los
—
.
se
al
a
al
sube
abuela
por
purgatorio
ello
estos
el
armarios
enterarás
esta
y
ser
suerte
Tú
ropa
mí
lo
oree
sacar
es
reliquias
la
pues
casada
y
orden
obligación
toda
apuntación
de
Quiero
todo
—
lo
de
de
doña
.
lo
.
en
de
a
su
de
de
Primera
vieja
,
tomarás
,
del
,
arcaces
tuyo
trabajos
la
estoy
para
poner
después
volveremos
por
del
mujer
.
tienes
y
;
prendas
Hora
que
las
mañana
Rosita
en
y
que
te
muy
ser
día
así
habló
—
hay
.
otras
adoctrines
luego
que
,
te
de
.
que
,
familiares
hilo
domésticas
,
De
faenas
casa
,
harás
desayuno
ha
se
les
.
—
Yo
Urbano
a
ustedes
acompañaré
acudió
—
—
eternidad
fuerte
en
débil
menesteres
.
Oh
aquí
,
amor
femeninos
de
don
dijo
ante
queriendo
Cástulo
al
los
fuerza
—
Hércules
!
He
símbolos
,
la
,
emplearse
¡
del
.
Hércules
necesitamos
—
paseo
alfeñique
.
este
a
se
no
doña
.
nos
estorbaría
Nosotras
vaya
Que
de
Rosita
—
decretó
:
rezongó
—
Pero
?
yo
hacer
qué
¿
.
,
solo
Urbano
cariacontecido
voy
a
—
vayas
a
dicho
te
—
paseo
cazar
he
Puedes
.
grillos
.
que
Ya
,
cuidado
la
algunas
quien
Se
hierba
donde
han
una
los
junto
la
estaban
zagal
,
del
en
durmiente
al
en
.
ojos
.
.
,
salió
como
Urbano
a
despertado
Sus
pradera
pronto
un
caballerías
al
pastaban
de
turbios
Hallóse
de
,
sentó
.
ventura
a
pastorcillo
caballo
.
gordo
!
por
aquel
exclamó
algo
decir
Qué
—
—
a
estallar
está
!
Va
,
Urbano
¡
¡
zagal
está
—
preñada
—
yegua
,
indiferencia
es
que
el
,
No
,
.
replicó
caballo
.
gorda
es
con
No
está
que
?
enfermedad
Alguna
¿
—
qué
El
—
¿
?
que
—
.
Eso
dijiste
Yo
—
.
no
nada
dije
de
enfermedad
que
que
.
—
gorda
dijiste
Eso
está
no
preñada
—
.
Que
está
Y
qué
?
¿
es
—
eso
tener
¡
.
Otra
!
potro
un
—
qué
va
,
a
Dios
Que
?
¿
Un
potro
—
¿
potro
?
qué
un
sabe
—
usté
a
tener
lo
Pues
¿
va
?
es
Un
No
que
ternero
¿
?
hombre
sé
aquello
—
un
potro
,
;
.
lo
Sí
es
—
;
No
.
potra
señor
aquello
una
,
es
más
da
que
potro
una
Qué
¿
?
potra
un
—
Pero
da
que
gallo
tanto
un
—
.
.
gallina
ponga
según
gallo
vi
Anda
un
huevos
una
,
tal
nunca
como
;
yo
eso
ponen
las
—
potras
que
huevos
¿
no
Claro
?
pero
que
es
;
se
suplicó
.
sobre
de
pradera
vergonzoso
,
Urbano
zagal
:
risa
la
retorcía
,
El
,
una
campo
Nada
nada
estado
con
siempre
y
potros
.
sepa
Yo
gallinas
estas
sin
...
No
tiene
en
ciudad
las
particular
he
así
te
salir
comparado
de
cosas
de
.
de
de
los
las
rías
potras
,
que
Como
los
no
habías
mi
casa
gallos
y
.
—
golpes
continuaba
risa
entre
,
zagal
balbucía
El
:
,
revolcándose
,
y
de
como
melones
¡
.
Serían
poniendo
Recristo
Tendría
!
potra
ver
que
.
huevos
—
una
?
potros
qué
se
que
Basta
de
,
los
en
¿
es
chiquillo
—
.
,
potras
distinguen
tanto
Dime
las
,
no
para
está
a
en
no
cuando
señorito
,
potras
,
.
,
¿
,
a
si
la
los
lleguen
Pues
a
y
?
potros
vista
yeguas
Las
qué
,
—
va
ser
potros
tendrán
?
¿
tienen
los
dónde
—
Y
rompió
a
reír
prosiguió
persuasiva
serenidad
,
El
zagal
.
Urbano
:
con
vez
otra
responde
y
No
te
.
—
rías
Dónde
En
?
?
¿
¿
vientre
ser
.
va
Dónde
—
a
el
tanto
abulta
—
yegua
Por
...
eso
aquella
eso
Por
—
.
—
Es
.
curioso
dio
al
regaló
,
Urbano
sus
una
se
zagal
.
informaciones
por
satisfecho
por
Con
y
esto
peseta
Urbano
pasó
vacas
las
las
vuelta
de
abrevar
junto
a
momento
En
mocetón
casa
aquel
sacaba
establo
.
De
,
a
un
.
al
preguntó
el
—
al
Cómo
—
establo
mocetón
¿
aquella
atada
dejan
en
Urbano
vaca
?
.
un
es
,
—
es
.
No
toro
vaca
tenido
Ah
.
vamos
replicó
,
—
,
Urbano
terneros
,
con
doctoral
¡
toro
Todos
—
estas
estos
sí
es
han
vacas
énfasis
los
!
y
ninguno
—
del
.
Precisamente
señorito
toro
de
terneros
—
,
estos
todos
.
No
.
son
ese
Como
que
que
sólo
tonto
que
zagalón
universal
es
persona
mayor
se
o
problema
pelo
ofrecido
continuase
velo
.
le
las
junto
el
minúsculo
y
al
es
zagalillo
un
estaba
Pensaba
Había
,
el
despacio
tomado
Don
era
me
no
»
enigmática
ahora
había
,
Cástulo
.
y
lento
zagalón
que
cabizbajo
don
el
seguir
aseguró
estaba
descorriéndolo
tan
.
Porque
sentó
ya
este
casualidad
,
hacia
y
ángulo
,
respuestas
Urbano
del
me
inevitable
zagalillo
del
propuso
que
en
leyendo
verdad
o
suceder
,
O
.
Cástulo
temió
siempre
por
:
a
se
El
digan
yo
la
Volvía
hablando
el
«
levantado
,
,
entiendo
preguntando
han
prisa
el
puede
naturaleza
,
entrambos
casona
.
.
no
.
Por
con
.
una
bien
y
le
interesante
,
de
preceptor
jardín
hacer
enigmática
Urbano
.
es
la
que
amado
se
:
nuevo
la
,
Te
el
Emilio
naturaleza
.
.
a
se
volvamos
predica
Evangelio
llama
se
camino
En
Sí
naturaleza
libro
.
veo
estoy
en
doctora
,
y
él
Este
buen
discípulo
persuade
magna
a
,
la
.
,
leyendo
volver
Urbano
—
que
la
hay
inconveniente
quería
había
lo
deseaba
Cástulo
mostraba
ardor
pero
de
;
pronto
antes
preguntado
Urbano
no
con
lo
,
por
de
acerca
en
la
que
volver
le
,
don
a
dudas
que
naturaleza
ningún
lo
,
sacase
.
con
pequeña
.
te
y
de
primero
.
se
ciencia
de
.
irracionales
,
experiencia
fin
potros
.
es
.
tarde
vayan
golpeando
nada
estoy
se
Lástima
Ni
,
tocante
muchachos
aprenderás
criaturas
animal
,
aleccionarte
¿
agua
tu
previene
pues
los
Estigia
leyeses
buscar
cuerpo
de
instruir
el
mayor
el
dureza
en
índice
Dios
De
susceptible
robusto
mío
,
Mira
verbal
años
amonesta
otras
porción
y
de
tú
que
personal
nada
que
.
;
Así
de
propia
la
huyan
:
un
la
el
lección
sea
humanidad
animalidad
.
y
Aquí
mismo
de
cuenta
mediante
hacerte
ríes
otrosí
a
y
y
—
diestra
principal
azote
los
de
acrecentar
?
líbreme
pocho
que
los
este
que
qué
no
,
que
y
,
libros
,
libros
me
ninguna
a
los
la
les
potras
la
bastante
la
se
;
aprendiendo
la
muchachos
Sumérgete
te
por
libros
lo
debe
que
para
en
,
el
de
—
con
de
los
mis
ha
este
a
libro
convencerías
—
especie
libro
suerte
a
libro
en
,
hijo
cabido
Observa
si
ocurra
en
enardecer
te
;
todos
porque
esos
libro
me
lo
que
bajo
Para
es
río
,
zagalón
del
—
,
dice
añade
tan
da
leer
un
que
de
consejos
.
la
,
como
usted
,
libros
y
autoridad
fundándose
esto
mí
no
se
lo
Me
ese
usted
debe
en
libro
.
el
incomprensible
zagalillo
y
refiriéndose
.
niño
Dice
al
Montesquieu
tanto
—
,
,
No
Remedando
único
sea
el
españoles
,
se
.
demás
porque
ellos
libro
único
cabe
españoles
es
uno
resto
,
.
Quijote
se
españoles
éste
,
dicha
el
demuestra
malos
libros
,
con
el
bueno
bueno
libro
que
acabar
el
son
de
español
los
todo
y
que
de
no
mundo
todos
donde
sentencia
que
propone
iba
debemos
volver
a
naturaleza
que
la
sospechar
Cómo
mundo
usted
¿
y
Y
¿
existen
a
libros
fuera
,
usted
y
vida
?
—
qué
a
de
?
el
¿
La
la
libros
iba
sin
naturaleza
hacer
los
?
usted
para
en
un
Tu
vivir
Abrázate
vela
.
.
,
Tu
una
Abrázate
!
mano
,
no
vida
avanza
ingenua
Es
el
un
que
sobre
facultades
navio
los
a
mi
que
haciendo
con
que
de
.
—
el
pies
te
el
,
experimentado
,
,
del
observación
un
inútil
mis
la
te
en
.
señoreas
que
amigo
todavía
.
,
dominan
son
estás
.
jayán
.
,
el
hogar
mandíbula
,
amor
salvarse
un
robusto
luego
pasada
pecho
angustia
limitas
abomino
Quiero
penetración
Advierto
libros
el
amor
no
.
¡
la
,
agresiva
y
de
ha
,
Hablas
y
podría
ti
quiere
de
con
grito
experiencias
tu
no
;
te
.
,
tabla
tu
cuero
en
.
,
corazón
,
y
elementales
tostado
Los
y
¡
aire
mi
imaginaria
cielos
mi
hagas
los
un
tienes
.
con
todavía
como
don
leas
libros
,
los
la
colaboren
,
decir
,
de
,
vida
y
del
pero
con
el
vida
y
Sí
hombre
se
si
y
como
naturaleza
que
mundo
Dame
,
de
recio
a
Urbano
la
agua
de
vida
,
los
pronto
embriaguez
.
que
niño
la
;
Oye
Pero
Dios
la
!
que
si
todos
cháchara
en
el
sin
no
son
cerca
tus
confiada
,
pizmiento
inéditas
la
has
el
puesto
Tu
como
hombre
tierra
de
en
!
como
,
,
.
antepongan
y
,
la
.
para
te
los
tajamar
las
a
amor
como
me
cauce
con
caso
mío
a
provocándote
ti
vida
en
entre
,
de
el
¡
palabras
críticas
por
el
Léelos
mortales
mejor
ellos
el
los
,
leas
eres
tiempo
,
animal
bajo
como
confíe
que
No
si
fuerzas
,
libros
se
el
dejará
,
tus
salvadora
puedas
libros
fuego
vida
reflexiones
envuelven
la
verdadera
que
Simona
,
tabla
Urbano
¿
...
—
?
pálido
a
entender
,
usted
vacilante
Mi
.
Quiere
es
—
musitó
dar
Simona
de
salvación
a
y
abrace
.
Escucha
voz
—
la
naturaleza
de
la
de
.
los
ha
ese
me
enseñado
Nadie
—
lenguaje
rudimentos
Pues
—
.
defraudaré
,
que
caso
intérprete
necesites
a
no
si
mí
que
el
.
acude
juro
Te
te
llegase
mismo
,
Valiente
jurar
:
truchimán
un
en
transporte
mí
.
pensaba
en
¡
la
a
,
efusión
en
criatura
besó
«
Cástulo
don
Pobre
,
Cástulo
!
instante
mano
el
va
.
»
de
arrepentido
de
Don
Urbano
hallar
de
por
Después
tomó
Urbano
y
.
vez
cuenta
Rosita
,
los
a
de
del
ruegos
,
a
pesar
almuerzo
doña
su
de
protestas
otra
Simona
.
Sentía
hacia
de
,
,
ahora
libro
los
como
casona
de
odiosos
él
es
en
una
por
,
libro
escogió
,
amorosas
y
él
.
y
aventuras
,
insubordinación
,
prohibidos
.
se
espíritus
detenía
malos
algunos
de
lo
puros
los
el
y
dejó
leer
el
y
un
de
imaginaria
exceso
antipáticos
,
uno
Es
comenzó
brincos
su
inspiraba
de
persona
de
acto
;
de
En
alusión
primeras
;
,
las
cada
estos
ser
y
el
una
el
que
metamorfosis
,
y
poco
y
lectura
alimentarse
libros
de
,
el
.
especie
,
,
A
improvisada
la
de
en
descargando
dejó
suspirar
.
y
Además
.
libros
de
,
Subió
incorporado
un
Norma
en
.
hueso
lectura
cándido
guardia
le
una
una
al
A
sutil
canción
Desde
insatisfecho
Urbano
Cuando
y
quería
esto
extraordinarios
jardín
como
.
y
Al
paseando
;
a
vez
dar
advertimientos
en
seres
un
seductores
algunos
a
final
teclas
personajes
titulado
puesto
de
carne
.
por
desahogar
personajes
líneas
momentos
,
más
contra
que
bárbara
un
experimentó
lances
tomar
piano
.
los
eran
y
un
no
ronca
los
sucesivamente
y
polarización
Comenzó
ventura
para
mozo
había
gabinete
sobre
la
la
solas
vida
su
grupo
personajes
estuvo
buenos
viese
sensual
libro
.
emoción
parecen
,
simpáticos
apetito
leía
respetable
acertando
a
las
para
estancia
un
lances
atracción
vida
armario
aliento
terrible
por
libros
de
habiéndole
manotazos
voz
ocasiones
que
,
virilidad
satisfactoria
,
una
El
de
otro
pasajes
aventuras
cabalmente
entre
de
aburrimiento
una
y
de
rugiendo
La
gabinete
,
entre
,
acontecer
los
tentaba
peligro
escena
angustiosos
final
libros
de
las
uno
recordó
y
,
con
frente
limpio
Todos
su
.
personajes
frases
.
del
abrió
,
No
sintió
alta
,
le
tan
por
que
sino
en
toda
a
éste
,
libro
fue
la
preceptor
aversión
verdadera
ella
primera
de
dirigirse
tenía
en
.
partes
,
le
la
buscarle
tarde
de
gritarle
casi
con
,
Simona
por
de
Cuando
él
caer
y
,
la
modos
leyendo
despidió
encontró
al
,
todas
.
malos
después
en
promediada
la
se
,
comedor
presentó
ya
el
sino
concluida
No
la
lectura
cena
.
.
que
?
leías
así
?
preguntó
novelón
—
—
,
Qué
Algún
don
¿
—
te
Cás-tulo
¿
retuvo
señor
Sí
una
novela
,
;
—
.
una
don
—
De
novela
.
—
seguro
desmoralizadora
prosiguió
Cástulo
El
—
final
Norma
declaró
de
—
Urbano
.
,
y
,
cómo
Rosita
te
he
puro
—
has
niño
comprendo
modo
—
atajó
es
de
aguachirle
la
leído
Yo
doña
ese
No
.
—
.
engolosinado
leyéndola
Es
—
la
enajenación
de
pequeño
Cástulo
novela
que
,
lectura
locura
ataque
—
la
don
primera
es
breve
elucidó
—
un
.
una
de
Urbano
quedado
de
insensata
ya
que
;
nada
sucedió
si
Simona
de
dentro
preguntan
qué
su
Pues
hecho
se
no
Pero
¿
que
como
.
locos
ha
me
en
puesto
Sólo
es
cuerdos
extraviado
—
si
,
les
no
no
,
que
?
Y
he
,
recuerdan
lo
has
mientras
aquella
de
libro
hubiera
.
—
estado
la
me
los
Exactísimo
vida
.
asintió
ustedes
.
tú
nada
responderles
memoria
,
sé
el
que
,
lo
,
sabría
yo
estando
les
leía
temporada
pasa
qué
dicen
insensato
—
que
locos
enojada
hables
contigo
me
;
.
estoy
No
—
al
oído
rencorosa
y
a
he
doña
sedientos
ojos
hagamos
y
que
confesar
—
has
la
¿
de
No
Pero
me
,
notado
con
mimoso
?
que
Rosita
oprimió
me
—
rostro
,
,
suplicante
tarde
anterior
,
.
Ea
había
no
y
perdonar
estado
vas
aquellos
las
loco
llameantes
Simona
no
paces
mirándole
dame
seas
?
la
mano
le
la
mano
¿
obediente
una
le
sorda
.
un
quedado
Paseó
estremecimiento
predisposición
,
,
.
una
luego
Cenó
de
lado
comedor
exaltado
excitación
Urbano
quedado
la
le
dentro
un
había
pero
nada
del
que
había
lectura
.
,
,
a
efusiva
;
otro
de
aseguraba
a
poco
—
,
rogó
,
de
Haz
el
favor
sentarte
me
que
niño
mareas
—
Rosita
doña
.
—
Buenas
Me
a
.
.
noches
voy
acostar
,
una
cuerpo
como
de
su
ramificación
una
despedirse
la
consigo
adhesión
soltaba
llevar
,
,
Al
le
Simona
mujer
su
a
,
.
difícilmente
apeteciendo
de
inseparable
mano
—
doña
el
¿
o
Rosita
?
rato
preceptor
Pasaremos
después
al
rato
pasaremos
.
no
dijo
—
el
.
—
respondió
el
rato
radiante
interpelado
—
el
Pasaremos
entrega
?
¿
Se
—
usted
Sí
,
reservas
trata
sino
,
por
de
se
me
señora
y
discreción
sin
que
más
mí
a
no
Urbano
entrego
,
.
de
;
—
sin
estaba
Urbano
cama
suyo
había
algún
.
Después
,
tendido
tiempo
la
el
desvestir
,
salió
Simona
se
en
,
al
balcón
en
asomada
.
de
.
—
las
¡
exclamó
esperé
tendiendo
la
mío
asir
,
,
hasta
.
.
—
aurora
brazos
esperarte
Ah
Simona
Urbano
,
Venía
los
de
!
—
te
a
amor
manos
.
Simona
Anoche
hasta
aquí
noches
.
te
—
Anoche
yo
anteanoche
otras
estuve
,
,
,
esperando
,
y
y
las
mismo
y
a
pecho
—
Corazón
Y
sobre
corazón
ha
imbécil
—
eres
,
a
!
darse
dicho
eres
,
Corazón
:
traidor
la
comenzó
mentecato
mi
,
no
el
un
me
lo
.
decía
,
puñetazos
?
cómo
¡
vez
Vida
.
Corazón
¿
un
—
castigarte
mía
a
voy
es
.
Calla
de
su
boca
la
la
eso
,
pies
,
—
porque
maltratándome
mano
los
Urbano
,
no
tapó
de
mío
en
el
.
ése
con
punta
,
ése
—
y
empinándose
corazón
digas
Estás
exquisito
los
labios
,
.
libres
permanecido
su
porque
Así
en
.
no
no
bebiese
con
así
con
decir
,
besó
sabía
largueza
silenciosa
que
si
todo
Urbano
acudió
mano
la
boca
pues
.
;
narcótico
sobre
como
,
podía
de
hubiera
un
sobre
mano
hablar
,
qué
siempre
Simona
teniendo
a
retener
,
la
Era
¿
anoche
—
salido
nos
muy
dijo
Habrás
Yo
un
—
tiempo
.
estuve
.
cómo
.
?
Simona
hemos
infinito
tarde
,
—
muchas
Pero
visto
horas
no
lo
lo
acento
Muy
libre
con
de
.
Simona
la
,
colérico
de
perdonaré
—
dejar
salí
—
me
No
me
Repitió
,
.
perdonaré
hubo
para
tarde
:
.
No
—
mano
responder
de
daño
te
.
irrites
—
me
.
Antes
No
nuevo
hecho
has
?
¿
Cuándo
—
;
en
corazón
.
Antes
el
—
por
.
es
mano
es
estúpida
lastimado
de
castigar
corazón
ella
.
A
que
,
mi
La
mi
atrevida
—
debía
esta
Simona
,
y
culpa
haber
Qué
hacer
¿
,
loco
a
?
vas
—
—
Morderla
.
de
,
Y
impulsos
morder
.
sentía
algo
efecto
en
,
pertenece
atrayendo
ella
mía
Esa
mejillas
mesaba
pronto
suyas
me
.
Simona
es
Y
rozaba
tan
,
Urbano
las
—
cariciosamente
las
con
la
—
como
mano
.
mano
dijo
la
sobre
de
agazapándose
toda
en
que
Urbano
la
cual
por
la
la
conciencia
la
sobre
presente
ella
palma
mano
,
como
Simona
,
su
reclinado
nido
y
,
caliente
había
toda
si
.
carnoso
y
el
empequeñeciéndose
tenía
formaba
reclinarse
apeteciera
instinto
cabeza
en
hormigueo
al
luminosas
le
caja
,
dorso
comenzó
,
hormigueo
Urbano
pequeños
cuyas
burbujas
brazo
subían
infinitas
pecho
de
La
.
cristalinas
sentir
en
con
le
tenerla
y
a
ocupada
como
un
El
,
se
comunicó
.
el
líquido
.
pareció
hervoroso
del
orbes
heces
mi
hecha
que
mi
de
vida
mi
respiración
Simona
,
»
Y
mi
,
aquellos
era
o
se
.
,
desleía
alma
alentaba
el
—
.
disipase
,
flacamente
—
en
amor
el
uno
por
burbujas
,
amor
cada
aire
«
menudos
se
orbes
«
la
vida
Urbano
dejando
,
que
»
le
fueron
como
palabras
un
sí
abrazó
,
Urbano
de
desposadas
hallaron
amor
a
la
.
frenesí
Cástulo
don
de
fosforescentes
este
hombre
se
que
,
Urbano
molicie
leer
instantáneo
se
y
tiniebla
si
Entre
bocas
con
y
creyó
abrázate
párpados
,
grito
,
lenta
se
Fue
«
,
recio
el
salvarse
con
un
mareándole
unas
los
a
.
vida
.
como
espirales
sobre
Luego
Simona
espirales
y
:
se
de
que
manera
interior
cerraban
mismas
las
angustia
desdoblando
había
las
con
.
.
»
trazasen
quiere
Cerró
letras
llamado
la
.
,
el
En
esto
ruiseñor
cantó
.
despegar
esposo
.
sollozó
apenas
un
nudo
garganta
los
;
labios
,
del
—
ahogo
me
Simona
sin
Tengo
de
en
sus
la
—
ruiseñor
—
el
Es
del
.
canto
ruiseñor
el
lo
.
era
No
.
Simona
que
era
sabía
del
canto
y
,
lo
Era
,
hijo
pugnando
el
subido
la
.
que
por
por
garganta
en
vez
segunda
brotar
desasirse
sentía
Urbano
,
pensó
oscuras
—
a
aconsejó
bisbiseado
—
oído
según
Ahora
decírselo
»
y
cuando
me
«
la
a
es
abuela
al
debo
,
.
y
uno
luz
como
persistían
noche
derretido
la
recibieron
Simona
¿
caía
la
el
sus
que
.
.
otro
sonoridad
los
,
de
lluvia
dulce
los
si
Y
labios
mismos
apoyar
quién
de
para
lo
calandria
era
hasta
,
la
,
aurora
el
revelación
,
en
volvió
,
,
agria
?
en
alma
aplazó
síntomas
cediese
la
,
que
una
diría
timidez
a
,
los
Pero
Y
en
.
en
poseída
—
fría
la
siguiente
de
con
Urbano
,
y
canto
,
rosada
sentidos
la
de
angustia
—
de
ella
del
.
el
jardín
hombre
de
,
la
escena
Urbano
,
respeto
así
manera
;
inspira
Miércoles
hace
alucinación
de
conversar
que
largo
una
adulto
hablaba
sentaron
como
se
su
de
no
Urbano
las
,
pero
Simona
desayuno
Simona
no
,
en
una
,
maduro
dolor
la
gravedad
saturados
después
a
del
Por
en
guardaban
.
del
estaban
hubieran
perfume
un
pomo
plazo
divinas
;
,
,
,
el
la
estado
cosas
se
osaban
más
como
Urbano
hombre
recuerdo
y
no
a
un
con
de
en
y
guardasen
en
,
por
el
así
ni
balcón
sombra
blanca
.
como
espacio
el
envejecer
seso
y
sellado
vuelve
,
ni
al
de
la
,
.
mañana
semejante
porque
,
respeto
que
aludir
del
vivido
la
y
sagrado
desvaneciese
que
él
pensaba
hace
de
amor
cabeza
la
memoria
vecindad
noche
corazón
si
en
Simona
la
viajes
una
un
donde
penetrar
,
placía
le
carrera
en
familia
determinado
son
la
a
buenas
ganaría
.
en
cuyo
se
las
comenzar
los
hombre
primero
,
de
sabido
licenciado
pasmosamente
como
;
:
un
soborno
revistas
.
enseñado
más
suscribiría
el
fórmulas
cuantas
tenía
muchos
otros
las
de
con
.
pasante
leyes
,
,
Se
libros
de
hombre
,
luego
,
maestro
,
hasta
Le
,
a
padres
todo
aficionaba
y
.
los
estudiar
,
,
ni
De
quería
las
estaba
aunque
dos
.
ya
más
cuándo
:
serios
nada
cuales
archi-olvidadas
habían
pasaba
Entraría
amor
fórmulas
Hablaba
recibir
qué
no
sentía
otro
al
educación
al
sí
Viajarían
,
y
también
depender
saberlo
la
del
último
casa
,
gracias
que
asuntos
de
apersonadamente
.
no
de
dinero
le
ignorante
De
;
las
automáticamente
de
cuánto
sería
memoria
Como
ignorante
curso
carrera
le
título
Reconocía
un
su
con
hay
cómo
en
,
este
nuevo
y
,
no
loro
.
coste
en
unas
Foro
.
que
repetía
el
y
de
de
de
recomendación
curso
comercio
el
tan
;
de
.
el
San
,
que
Estaba
pues
Entrar
un
instalasen
de
Necesitaba
olvidaba
Pablo
,
mensual
y
exámenes
hombres
y
y
a
activo
forma
con
Urbano
abogado
dispondrían
la
.
discernimiento
interior
experimental
un
permitían
triviales
.
de
sentido
.
,
amueblarían
nociones
después
ajenos
gasto
bien
a
como
del
sus
instructivo
de
dentro
y
las
de
;
.
—
Tú
hombre
me
has
hecho
,
Simona
de
las
con
.
el
en
en
árboles
especioso
que
de
la
presentaban
del
sensación
;
mal
objetos
del
Era
apto
práctico
del
dispersa
a
tan
por
original
hablaba
;
de
una
hombre
cuerda
recién
mañana
a
un
,
los
.
,
relación
en
hombre
el
tocaban
había
rosa
Urbano
uno
Collado
como
las
;
de
sobre
,
esencia
todas
mundo
vis
,
olor
se
vencer
el
la
los
su
esfuerzo
fruición
,
oído
la
el
perezosa
operado
,
Como
en
descubrir
su
en
A
acuosa
hablaba
.
la
,
sentidos
,
.
;
hallaba
atención
confiaba
la
voz
hombres
—
tiempo
el
que
virgen
frescura
violín
dorados
el
de
y
la
activo
fácilmente
Hombre
optimismo
la
más
los
para
penumbra
suave
le
manchas
.
Volvía
herida
que
dos
retina
primera
—
sonido
lo
suyo
del
los
de
los
,
resistencias
sol
,
,
nadaban
de
.
cada
el
de
jilguero
Así
,
cataratas
externa
un
la
,
través
peces
;
,
mundo
el
plectro
y
realidad
a
torno
el
olfato
clavellina
ojos
y
,
fuera
con
como
ahora
,
y
de
próximos
donde
vez
,
,
del
tenía
le
La
mismo
,
niño
la
de
las
cuerpo
con
otro
que
cuya
lente
¿
acabo
cuerpo
intervalo
alma
y
olvidado
Pero
noción
los
su
cuerpo
con
define
cuerpo
sobre
?
activo
un
como
,
Simona
completo
Spinoza
?
»
había
Hasta
idea
.
definición
Psicología
,
además
palabra
:
,
hombre
en
tenía
pronto
de
Pues
¿
La
hombre
alumbraba
palabras
hombre
corpo-ris
la
,
que
Pensaba
oral
nítido
,
había
de
de
andaba
del
.
la
un
,
el
me
adquirido
un
.
hombre
la
,
otro
se
cosas
no
y
la
conducta
estudié
unas
,
.
,
;
alma
,
;
las
por
entonces
pocas
,
atención
de
antes
externo
un
fuera
quién
idea
decir
dispersa
alma
hombre
de
sobremanera
siendo
Es
idea
había
«
idea
del
muchos
hombre
recóndito
,
decir
»
sui
,
indescifrable
de
su
años
es
cuando
zona
atención
este
cuanto
prerrogativas
intimidad
noche
actos
tiempo
una
interior
interior
y
de
inanimado
en
había
la
la
adquirido
de
sido
;
ahora
de
futuros
sí
en
Ahora
aprendidas
anterior
Urbano
aflorado
,
y
cursaba
resplandor
asociación
que
clara
era
aquella
,
de
«
;
enfocada
conciencia
sobre
habían
de
se
ha
:
.
.
la
un
Tú
hombre
has
hecho
—
me
.
Simona
,
se
disputándose
el
hombre
hombre
el
y
,
En
insertaba
la
alternaban
uno
,
de
.
conversación
se
frase
interior
activo
.
resto
vértice
y
el
En
hegemonía
esta
el
entrecruzaban
y
hombre
otro
la
de
,
,
doña
el
intervenir
hombre
,
como
hecho
a
condujo
todo
hombre
,
derecho
contentamiento
se
en
de
imprevistas
el
sesudez
para
el
mesa
un
activo
agudeza
Rosita
,
.
Cástulo
y
como
con
don
y
Durante
de
diálogo
admiración
y
oyéndole
la
,
así
día
imaginariamente
pecho
la
,
mismo
Pero
le
interior
del
bola
noche
él
se
y
nieve
hombre
tenso
,
,
sí
alma
emoción
mismo
era
comparó
con
La
dulcísima
,
sobre
por
llegando
la
su
en
el
términos
de
,
expectante
él
que
idea
Simona
creciente
,
,
del
en
.
,
.
todo
en
andaba
una
momentos
fortificar
,
atención
agrandaba
hacia
infinita
confirmar
la
,
aguardando
sino
cuerpo
una
aquella
no
espiritualidad
de
zozobra
dentro
con
que
tropezase
solas
con
media
,
Como
Cástulo
tarde
a
:
le
preguntó
a
Urbano
don
sacarme
¿
los
y
del
la
yegua
a
Me
son
prometido
de
dudas
toro
Cómo
?
usted
los
terneros
acudiese
usted
.
—
,
ha
cuando
de
potros
son
verás
y
Cástulo
ruboroso
comenzó
Pues
evasivo
—
.
,
—
don
...
—
usted
ruboriza
Supongo
se
no
con
que
que
tiene
¿
?
qué
.
el
Por
esto
ver
rubor
nada
todas
oposiciones
,
por
he
sabes
me
eso
por
yo
salido
—
.
las
Ya
en
revolcado
azoro
que
respóndame
—
,
.
Bueno
usted
;
.
Dios
criaturas
tienes
padre
toro
tienen
padre
el
madre
verás
las
Pues
de
Todas
—
,
tú
es
los
y
como
el
.
Según
las
personas
como
No
.
animales
.
veo
la
semejanza
—
eso
son
,
ven
sí
.
nosotros
animales
como
cierto
.
oyen
y
punto
respiran
—
,
comen
Hasta
,
Los
,
robusto
padre
personas
los
comer
.
?
el
y
respirar
unos
misma
ser
animal
¿
,
es
.
y
ver
,
manera
el
otros
las
Ya
.
aconsejado
animales
oír
usted
había
que
ser
la
no
me
Es
Pero
padres
de
son
y
—
un
Perfectamente
el
el
barbaridad
por
pienso
Ni
¡
!
—
Qué
.
padres
Entonces
cómo
,
¿
son
?
los
animales
—
verás
...
Teniendo
hijos
.
—
Pues
—
personas
Y
?
¿
las
,
.
hijos
claro
teniendo
está
—
También
,
las
de
son
la
.
manera
animales
—
personas
padres
y
misma
los
Luego
cierto
modo
.
En
material
,
sí
—
un
ser
modo
lo
especial
que
,
Cuál
—
ese
Luego
es
de
?
no
padre
material
.
comprendo
,
que
es
yo
hay
¿
modo
.
responderte
—
No
puedo
o
Porque
¿
lo
porque
responderme
ignora
?
no
usted
quiere
—
—
Urbano
tortures
,
me
.
No
lo
y
rehúye
no
algo
.
se
es
rubor
Usted
al
Deduzco
ruboriza
ignora
responderme
—
que
usted
que
.
afecta
,
que
pero
afectar
juro
rubor
,
es
—
al
te
.
nada
lo
,
que
deba
No
¿
ruboriza
—
usted
por
Pues
qué
?
se
He
en
.
estas
ruborizarme
han
de
En
carácter
mi
porque
por
pequeño
.
lo
absurdo
He
desde
,
parte
lo
,
a
mayor
trata
obligado
,
ahí
.
absurdo
y
cuando
parte
—
me
cosas
ahí
se
mucho
,
cosas
Qué
?
absurdo
lo
está
—
¿
Dónde
?
¿
no
en
naturalmente
hablar
cosas
está
que
estas
.
—
Lo
de
absurdo
naturales
podemos
fin
peor
pero
muerto
y
debería
esta
lo
,
no
;
que
Simona
.
porque
desde
decírmelo
,
había
,
hablar
sí
de
todavía
naturalmente
pero
evitando
pueda
naturalidad
golpe
de
aunque
yo
,
usted
me
quizá
ya
.
cosa
no
,
al
naturalmente
,
ha
sé
Usted
debería
averiguar
responda
usted
El
sería
sin
que
,
no
sea
—
sería
natural
que
al
,
no
naturalidad
cabo
yo
que
decírmelo
muerte
,
se
,
natural
lo
Supongamos
es
,
.
decírmelo
obstáculo
es
.
para
pues
y
se
luego
La
,
en
noticia
perspicacia
el
la
muerte
la
me
símil
Has
singular
de
buscando
—
hablado
noticia
que
de
.
con
pides
la
quién
?
—
...
qué
La
de
muerte
o
¿
de
tus
y
tu
.
de
quizá
La
muerte
ilusiones
—
inocencia
de
no
;
Inocentes
.
se
o
y
usted
que
un
loco
a
a
siga
Me
locos
los
usted
niños
niño
tonto
a
—
juzga
.
,
ilusos
como
;
llama
a
los
mirándome
ser
tontos
los
años
.
de
te
—
fueras
con
entonces
hablaría
relativa
Ojalá
claridad
un
;
cortos
niño
y
naturalidad
ocasión
—
la
habló
usted
¿
qué
en
me
no
?
Por
—
obedecía
órdenes
Arrepentido
;
superiores
.
estoy
pero
pase
a
—
Es
un
madre
niño
que
hombre
en
su
¿
mi
que
?
De
,
.
estropear
madre
consiste
una
de
,
la
misión
de
hijo
que
es
estorbándole
hombre
a
que
—
o
peores
a
de
,
,
El
enemigos
.
sí
hermosa
El
,
y
defiende
otros
la
luego
que
,
,
.
ser
niños
.
que
y
conserve
Herodes
del
carne
ella
acabar
alma
contentaba
infanticidas
,
inocentes
madre
contra
con
continuo
llevadera
.
que
había
demonio
que
de
infantil
tres
tanto
deje
,
alma
nuevos
que
pureza
o
se
puericia
su
alma
un
Y
en
la
tres
una
fieros
niño
a
crueles
mundo
Porque
¿
el
la
para
aun
no
existe
exigen
tiene
hijo
no
estos
misión
,
Heredes
,
así
su
siendo
Supongamos
jamás
los
el
es
más
vida
se
con
,
hombre
que
destruirlos
,
sazón
alma
sublime
porque
de
los
hará
más
le
,
son
desalmado
niña
Hay
ésa
no
?
sola
.
es
el
la
hombre
hay
no
madre
,
—
Si
el
en
.
una
mundo
ésa
es
que
niño
persona
tenga
mi
alma
de
ti
sacrificado
de
es
.
entereza
la
había
Ciego
,
ella
en
con
,
.
Tu
cedértelo
madre
ha
inocente
a
madre
sacrificio
—
.
heroica
decir
de
,
vida
de
para
goce
todo
Decir
aniñado
,
cuanto
esas
lo
Además
.
agradezco
se
.
,
—
entiendo
no
No
monsergas
entenderás
entonces
las
,
—
;
el
y
se
.
lo
tiempo
Ya
agradecerás
con
,
no
ha
que
un
niño
.
antes
un
claridad
a
lo
a
¿
usted
hay
me
hombre
y
de
.
me
de
niño
que
?
Si
pueden
declarar
,
dicho
fuera
cortos
ahora
con
—
vamos
años
digresiones
se
a
Dejémonos
,
hablaría
un
Es
que
de
cosas
yo
pero
educación
ya
enderezárselas
es
se
.
las
de
el
de
demasiado
por
sombrero
,
para
tuercen
—
Es
sentido
,
en
Si
la
costumbre
a
,
tarde
niño
le
la
eso
común
calarle
estriba
orejas
y
hombre
de
un
.
—
las
sea
ya
O
,
que
orejas
para
es
enderezarme
tarde
.
no
—
Era
refiere
caso
a
se
ejemplo
Tu
.
las
.
orejas
un
lo
narices
a
mí
A
?
orejas
ya
tarde
,
usted
antoje
o
—
.
se
para
las
Piensa
es
usted
que
que
a
las
,
¿
o
le
a
entenderme
yo
cambio
Es
,
años
—
procure
por
Pero
la
dispuesta
que
sin
criatura
,
hados
a
,
instruirte
.
que
benignos
tú
deberle
para
seis
Haz
es
por
tarde
a
la
.
,
una
ideal
de
,
para
nada
mismo
nadie
te
en
ti
los
coyuntura
como
para
.
instruyas
mejor
ya
de
se
rápido
primera
vez
Durante
veces
haciendo
diga
alma
,
mis
expresión
estaba
.
punto
la
me
por
.
En
maestro
la
más
últimas
mi
,
,
a
que
venía
usted
vagos
mi
aunque
oculta
un
,
Angel
como
.
retrasaba
hacia
buena
tal
desandar
a
más
embargo
portentosa
a
Y
darme
dice
sentimientos
que
dirección
ratos
,
a
,
cuenta
malograba
un
por
días
educándome
sin
Guarda
el
le
y
y
paso
precisa
,
espantosamente
,
la
andado
,
plática
,
ser
le
pocos
de
estimularme
imagino
sumo
como
abrace
,
,
madre
ser
mano
sentía
con
bien
conducido
además
providencial
acaso
paternalmente
,
,
mi
es
palabras
celeridad
,
.
la
ambiciona
lo
,
esta
y
amigo
que
de
—
usted
Déjeme
dan
que
sin
avanzar
que
educación
a
con
usted
estos
me
si
Sus
se
,
yo
en
para
el
.
no
suele
deseo
una
,
padre
festina
:
Consejo
realidad
en
No
sentimiento
maestro
veas
consumada
un
.
apresúrate
de
.
pensamiento
vago
ser
amigo
.
El
del
lentamente
y
de
—
lente
esfera
la
cielo
felicidad
disolvió
Por
la
para
era
ido
sabrosísimo
la
bola
el
pormenores
pecho
matutina
Cantó
verificó
Simona
dejó
aquella
un
que
.
,
aurora
sentir
segunda
noche
el
nieve
,
la
le
.
muerte
,
garganta
de
anestésico
toque
y
por
la
Urbano
,
volvió
los
al
la
para
el
súbito
se
.
y
señaló
ruiseñor
la
durante
,
,
primer
diana
rescoldo
,
del
le
oír
los
a
los
de
.
de
de
que
confesión
noche
le
por
y
queda
hijo
frío
y
de
hora
A
todos
escena
rayo
en
,
día
del
con
su
una
el
a
balcón
había
labios
aplazar
se
dentro
calandria
Hasta
toque
como
derramó
la
todos
representación
en
volvió
,
de
la
siguiente
la
de
apelmazando
de
Simona
provocada
se
,
que
miembros
de
la
.
del
Simona
Urbano
idea
diluyó
Simona
un
sabor
miel
realidad
sentimentalismo
Cástulo
se
por
ebrio
y
«
resonó
.
,
sentimiento
vago
voz
ungía
un
todavía
que
tomes
cuando
,
hiel
corroborada
»
don
de
vaguedad
Urbano
de
su
regusto
sus
de
.
leve
cuerpo
en
en
que
idea
del
nada
mente
la
No
labios
el
de
de
la
eco
Y
,
:
,
una
más
de
Retirábase
consumada
la
Rosita
después
del
doña
por
observó
mañana
desayuno
Jueves
:
,
rato
buen
un
,
la
los
—
...
en
levantarse
Tardan
muchachos
Mal
,
dormir
lo
lo
que
es
—
dormir
poco
.
o
;
mismo
don
Y
Cástulo
ponía
cara
.
al
de
Pascua
decir
esto
,
Florida
nido
doña
,
inquirió
?
parecían
el
el
alones
estremecidos
alimento
¿
afanosa
—
codos
en
aguarda
,
que
,
como
—
.
Rosita
que
,
pollue-lo
boquiabierta
Eh
los
dicho
con
ojos
.
,
dicho
,
de
—
siempre
—
don
Cástulo
Aleluya
Lo
reiteró
?
.
.
de
que
cántaro
Es
Suelte
¿
lo
cachaza
O
certidumbre
presunción
Señor
—
es
alma
sepa
¿
Despache
.
qué
?
,
,
el
,
cada
nos
noche
balcón
Eso
en
balcón
en
.
Que
cual
sí
—
la
pasamos
su
.
.
—
!
fresco
Bah
¡
Tomando
el
balcones
ser
pues
tocan
...
no
menos
los
enamorados
los
queremos
balcones
que
,
y
Los
.
se
—
tan
alambicada
qué
sé
no
Qué
darle
—
.
interpretación
;
frase
en
noche
sin
boca
separarlas
Ea
.
boca
,
,
—
la
que
estamos
a
toda
?
Besos
—
¿
anoche
Un
Uno
besos
anteanoche
,
Otro
potencia
Rectifico
.
—
.
enésima
.
dos
beso
la
elevado
,
.
a
solo
,
;
un
sabe
está
desquiciada
cómo
creo
?
lo
—
¿
Su
tanto
.
cabeza
soñado
.
lo
,
Lo
ha
No
?
plural
la
que
caído
,
hablo
cual
amiga
,
sin
adorable
gentil
ha
poderlo
de
,
,
protagonista
No
empleo
también
Urbanito
cuenta
—
cuandoquiera
,
yo
amores
,
de
los
que
y
primera
en
de
fuera
la
¿
persona
remediar
,
si
reprendido
se
,
egoísta
ocasiones
que
He
,
en
haciéndole
observar
la
—
.
en
he
,
y
trataba
caído
usted
de
cuenta
lo
consejero
Fue
inevitable
y
pinta
responsable
Simona
formalizarse
el
La
y
punto
,
en
me
yo
egoísmo
cosa
.
de
era
cuando
en
en
esto
único
enamoré
su
Urbanito
,
Es
;
amorosas
.
nada
epístolas
sus
;
.
Yo
autor
superferolíticamente
.
confidente
y
colaboraba
era
el
las
—
no
inevitable
comenzó
:
de
relaciones
exclamó
De
con
mueca
.
,
Simona
doña
Rosita
monstruo
—
?
!
—
¡
trágicobufa
¿
Qué
,
Simona
Pobrecita
y
poco
.
criatura
más
princesas
princesa
mí
es
ideal
una
las
hermosas
hermosa
—
inexistente
;
enamoré
todas
todas
que
más
muy
que
las
de
Me
e
para
.
.
Quéjese
deseo
cual
.
le
de
del
medida
correspondió
a
usted
—
la
La
y
de
del
numerada
yo
situación
corazón
Lo
los
yo
paralelismo
halla
;
siente
Yo
identidad
Urbano
siento
él
encojo
se
de
entonces
escala
que
soy
mercurio
fue
la
.
Lo
trances
es
Urbano
se
del
.
.
,
sucedió
manecillas
muestra
desde
,
necesito
,
con
.
;
El
—
en
la
yo
;
entre
reloj
.
miro
.
imaginariamente
el
En
que
con
él
la
.
,
Yo
me
columna
se
yo
basta
encoge
la
de
me
viceversa
se
No
absoluta
hallo
a
soy
,
.
Y
dilata
termómetro
hora
las
un
lo
,
es
donde
yo
Urbano
marcan
eso
asimismo
informarme
me
estableció
;
y
que
perfecto
que
dilato
sentidos
él
los
mi
él
mecanismo
la
me
en
virtud
limpio
pamplinas
de
se
se
todas
figura
usted
dice
vulgarmente
usted
Urbano
adivinar
corazonadas
De
la
que
conducta
como
—
siente
.
,
ciertas
saco
en
esas
de
que
,
ellos
que
,
de
fenómeno
y
de
jamases
ocho
han
como
sé
ideal
certidumbre
hemos
sin
el
labios
común
?
los
,
,
fenómeno
nos
de
,
Pues
de
licor
psicología
que
meñique
de
ni
un
a
ocurre
nuestra
fuera
atreveríamos
a
emborrachado
;
.
besar
dedo
unido
a
qué
saber
Qué
.
nuestros
milagro
los
corazonadas
ahora
.
porque
,
No
esposa
enorgullece
el
científica
,
oh
en
que
se
nos
mí
empujado
¿
—
un
con
.
cómo
que
le
de
jamás
ni
,
Lo
describe
la
¡
mujer
soplo
se
lo
nos
me
que
desdoblamiento
cuartos
inenarrable
de
me
comunico
Como
Dios
a
sostuve
le
usted
en
ha
!
esto
reír
místicos
,
de
El
:
rompió
enjuto
Rosita
la
se
ponía
y
a
Doña
abiertos
en
con
,
arrebatada
faz
.
,
pie
los
los
brazos
dijo
Cástulo
don
obscenos
Usted
y
luego
digestiones
—
hace
tiene
y
sueños
extravagantes
.
malas
,
,
con
habitual
su
por
se
.
amargura
grados
primero
sonrió
desolada
,
a
luego
reintegrando
,
Cástulo
expresión
Don
fue
etimológicamente
;
,
casto
.
Eso
es
nos
nada
es
un
oscu-lum
y
dirán
de
de
esposos
todo
niños
.
bien
Y
de
en
aunque
Nueva
que
carnal
dio
sueños
en
Preux
;
,
decir
niño
obscenidad
boquilla
fuego
son
fecundo
,
nos
beso
la
que
entre
su
besar
etimología
hay
la
de
que
sentir
no
usted
pues
Saint
un
,
y
Clarens
El
en
y
las
los
para
de
,
el
un
que
forma
tenue
proyectan
de
ósculo
la
,
Oscuro
es
es
,
hace
ósculo
a
quiere
beso
según
mis
señora
naturaleza
pequeña
un
lo
Habrá
no
Más
recogen
para
Dios
Julia
como
beso
;
,
casto
más
.
que
.
no
beso
es
¿
pollo
No
entrañas
.
sirve
;
en
todavía
,
bosque
lo
ante
entre
No
.
culo
observado
boquita
,
;
,
qué
,
Eloísa
beso
etimología
sea
esposos
las
.
esposos
Rousseau
La
—
el
el
ósculo
palabras
hasta
ante
con
?
puro
la
sombra
saporito
lleva
.
la
es
Luego
el
libidinoso
inmaculado
que
explico
eso
coma
nadie
un
un
Pues
a
que
como
me
—
se
si
una
me
arriesgue
dar
nadie
que
no
es
.
ósculo
,
,
ostra
beso
no
explico
vez
pollo
del
—
lo
el
obispillo
comido
Pero
cual
alguna
,
peor
.
es
usted
habrá
que
besarlo
sus
dijo
que
—
menos
la
o
.
de
la
sé
,
mano
hace
,
cada
a
por
erudiciones
ante
doña
con
no
triquitraque
,
—
usted
puede
no
si
atrevimientos
reír
sacarlas
sus
Me
boca
colocando
—
a
Rosita
cuento
con
acaso
.
,
un
pero
Rosita
colores
nos
es
mi
;
La
los
ponen
más
ellos
dulce
el
parece
dulce
de
con
repugnante
señora
como
,
apetitoso
erudición
de
y
que
—
almidón
plato
de
ellos
indigeribles
adornos
son
,
parecería
doña
,
se
,
en
sin
usted
en
soñado
,
conclusión
que
en
—
Quedamos
.
ha
que
a
Deum
caer
la
de
cantar
mañana
al
,
que
Te
—
Micaela
un
escrito
se
Isidoro
Urbanito
pasado
y
o
Quedamos
en
.
San
,
he
en
Apuesto
hoy
manda
,
lo
estamos
mamá
así
.
de
—
convierta
Que
el
Te
.
en
se
misa
Requiem
Deum
no
—
tate
.
,
Tate
don
todo
hormiguillo
si
en
comprobar
un
era
la
.
Doña
día
chiflado
estuvo
por
noche
el
impaciente
zahori
un
Rosita
o
Cástulo
con
,
Cástulo
Urbano
:
don
dijo
almuerzo
a
,
del
Después
me
instruirme
para
me
que
,
son
todos
con
—
los
anatematizado
Aunque
seriedad
,
.
ha
veo
imprescindibles
libros
usted
No
ahora
Atiende
.
mameluco
—
más
libros
.
que
.
a
Déjate
por
de
Urbano
,
te
seas
importa
lo
todo
a
Qué
ni
Deseaba
desde
seriedad
.
Quiero
.
,
.
?
para
me
más
usted
de
dijese
leer
para
,
.
nadie
comenzar
con
instruirme
propósito
debo
No
me
¿
Hay
carril
que
usted
luego
mi
tiempo
los
libros
,
sacará
—
me
.
atosigues
Urbano
te
.
,
atosigues
Esto
no
es
no
—
,
leer
desde
?
¿
—
,
luego
debo
Qué
.
paz
Déjame
en
—
luego
Qué
,
leer
¿
desde
?
—
debo
—
Lee
.
la
Biblia
.
—
Gracias
Biblia
pie
de
.
Don
se
del
todo
en
Urbano
de
la
el
granjearon
a
esfuerzos
zafarse
.
Concluyó
fruto
,
.
lo
libros
gabinete
Sus
y
de
leer
derechura
No
.
Génesis
encaminó
.
en
letra
enteraba
allí
de
fatigarse
.
atención
visto
para
al
comenzó
los
escaso
el
Cástulo
por
Hacia
Precisamente
había
.
de
tomó
se
dicho
Biblia
lo
Urbano
le
había
una
la
secaba
escena
de
.
disecar
no
la
echó
doña
latían
,
minuto
empapadas
.
zapa-titos
y
el
las
de
media
naipes
la
la
con
.
cerciorarse
puso
emoción
,
la
satén
le
ruido
;
,
espera
por
doña
.
ya
Buena
Rosita
una
»
pecho
trasera
de
a
Por
sobre
,
del
.
—
reumatismo
senderos
entrañas
las
hacer
las
Cuando
balcón
todos
Rosita
yerba
deliciosa
años
sienes
los
permaneció
,
pueril
al
meses
puntillas
praderas
A
noche
entreteniendo
de
.
;
caló
el
«
con
ya
en
senil
la
casa
relente
pensó
reloj
hecho
de
la
;
salió
la
diez
,
pie
he
Después
cena
dio
en
el
.
le
de
de
la
curiosidad
guijas
mojada
en
,
las
y
,
por
pies
.
a
de
.
los
doce
misterio
de
andar
amatoria
el
la
recogidos
Se
a
hasta
comedor
Llevaba
solitarios
se
las
a
La
Iba
de
y
en
en
yerba
cuco
de
—
,
le
humedad
.
jardín
de
Un
mis
boca
de
acercó
murmurio
alma
,
ingenuo
que
monologando
.
vuelta
.
de
«
un
una
el
,
son
y
,
¿
que
.
las
!
los
en
de
a
de
al
Nada
de
de
hay
pazguata
Detrás
de
llena
sombra
,
mí
Ah
si
»
de
Hasta
por
los
ruido
.
cabezuda
ternezas
en
el
denguna
rumor
Le
asegura
Pobre
de
aquellos
Rosita
gatos
como
gastando
hacia
estornudos
Atchís
te
aquellas
tú
,
,
.
Avezada
es
el
horas
,
a
La
regazo
mentalmente
techado
!
,
el
a
dos
docena
don
catilinaria
grosero
Hasta
alas
.
Me
ingrávida
.
!
me
ese
,
Pero
se
que
su
llegado
—
,
puesto
ruiseñor
propina
ése
,
Cástulo
,
de
las
a
interrumpió
Hundió
desde
hijos
ángeles
mi
sombra
Rosita
.
descubrió
?
Señor
Tanto
a
hasta
el
,
es
don
cuerpo
alas
,
mío
cuando
locos
?
que
sino
,
petróleo
oír
todo
»
sonaban
menos
arriba
mí
dio
propia
¿
la
tácitamente
júbilo
,
.
.
no
ha
reírse
.
niños
.
niños
que
has
como
en
me
la
mi
tiempos
»
A
?
,
juego
!
,
agosto
capitán
la
umbrales
y
una
prodigaba
»
,
le
galopín
Entre
uno
cabeza
has
el
ésas
tú
zapatos
y
las
Es
Y
beso
el
el
Doña
boscaje
en
o
se
Habrán
dije
,
mar
sátiro
la
este
besos
los
,
la
como
besos
tácita
.
de
batir
has
bajaba
vio
escogido
?
mirtos
¡
duda
escabrosos
?
Y
esa
su
,
Esa
ojos
monta
hará
nochecita
Rosita
que
ensimismamiento
lenta
remedio
doña
.
se
y
allí
Rosita
Doña
otro
un
Simona
dispuesto
dentro
silenciosamente
misma
luz
cosa
dijo
de
aprensión
modo
profanado
batir
.
Conchona
a
ángeles
de
abrían
es
me
«
niños
hacían
suave
tanto
era
silenciosamente
de
blanca
es
«
y
más
Conchona
se
de
estar
mis
Ese
ventura
casa
escondrijo
maullidos
—
dos
los
cosa
«
por
masculló
se
de
.
cuerpo
.
de
.
albergaba
¿
besos
ventana
de
oirán
donde
doña
beso
¡
glorieta
era
están
suspirante
media
anciana
zumbaban
doña
un
rumor
piso
de
servidumbre
en
de
no
.
el
Simona
el
niños
rústico
Doña
«
brotaron
¿
en
y
regazo
.
en
confundidos
,
tardó
en
reumatismo
canas
.
inocentes
,
que
como
,
Cantó
,
de
tomado
sombra
sacaron
la
mi
—
rumor
.
mis
que
excursión
mono
besos
,
vivienda
suspenso
mis
,
una
díjeme
En
—
otro
hayan
torno
del
Dios
lo
Por
que
Señor
De
vista
donde
con
Qué
;
dirigiéndose
,
Rosita
alma
¿
balde
«
?
cándida
Simona
cándido
término
le
doña
lloro
picarón
se
,
Pudo
mi
.
,
refugiarse
repercute
la
que
lugar
a
¿
la
es
de
—
para
en
de
su
.
visto
tenía
alto
Cástulo
el
es
que
Estaba
el
con
Puede
película
,
Atchís
sonoro
,
El
.
.
que
amoroso
balcón
balcones
la
y
Todos
gatos
al
doña
;
Es
breve
?
:
—
»
y
¿
de
No
aurina
Urbano
un
,
lascivo
suerte
,
viejo
y
una
de
.
ángeles
frente
Cástulo
?
Dios
como
caía
Si
mis
así
reído
corazón
sutil
es
se
llamarás
fachada
«
Conchona
de
mano
felicidad
,
en
Mañana
bestias
has
una
.
lo
resalao
,
pa
desvarío
y
tan
la
quieren
bien
vide
de
horrorizada
Desde
azotes
sostenía
,
en
el
eco
paso
volumen
Si
.
amantes
estornudando
mi
;
caer
en
que
estamos
,
.
voy
,
besan
.
Rosita
atchís
la
oídos
son
»
lógico
¿
pa
la
la
En
más
,
qué
Oh
desarrollaba
un
.
.
se
vagó
vida
fragata
lágrimas
bajo
que
¡
Qué
columbró
unas
»
lo
mi
sus
.
no
señal
:
de
hogar
paralelismo
el
cortina
estornudar
deslizó
.
don
en
se
.
la
Jesús
y
Señor
?
sus
era
adelantáis
oídos
ingrávida
.
,
la
.
los
valga
escándalo
en
Rumor
—
Rosita
también
,
y
de
a
»
de
el
amor
Doña
esta
palabras
»
en
,
penumbra
de
niños
sentado
de
«
?
y
sin
quien
en
dolor
rorro
doña
,
Qué
situarse
parte
te
sentaré
:
besos
Con
¡
los
que
era
banco
manteleta
la
hasta
idilio
«
—
?
cuarto
,
¿
de
Rosita
,
los
el
Y
ese
en
en
,
cuando
,
caer
.
Malditos
!
de
Rosita
o
tu
supuesto
¿
qué
caracol
de
Y
luminosa
en
entre
doña
medio
,
de
hablar
¡
alucinación
penumbra
cuerpo
Rosita
somos
dos
ventana
luz
¿
has
preguntó
Rosita
las
fondo
el
dolor
sí
dos
un
mostrenca
,
,
la
solo
;
En
este
una
de
adiós
soeces
Cástulo
ahogó
.
pertinaz
momentos
tu
de
los
¡
Qué
colmas
sombra
al
narices
vuestro
al
fuese
.
Sin
,
vivimos
estas
la
el
.
sonaba
Y
dinero
,
jardín
se
a
revolotean
bajado
,
,
vislumbrar
don
entre
.
mal
estalló
pisó
el
,
desdoblamiento
pensó
ventana
!
de
intervenido
el
.
,
ensimismada
,
el
levantaban
dolorosamente
.
si
la
y
fue
casi
que
,
;
,
debe
cada
cual
,
el
,
alma
en
perecía
,
,
libertad
y
como
el
.
más
una
chinelas
no
al
contrario
noche
el
sentía
ensimismamiento
salir
La
Aquella
se
una
esos
avergonzaba
un
no
libertad
nuestros
de
cuerpo
y
ella
balcón
Urbano
Urbano
en
olvido
,
Simona
Urbano
de
la
Urbano
,
evidencia
un
se
.
libre
aherrojadas
balcón
presumida
al
ánimo
la
de
nos
la
por
de
identificada
de
estar
unidad
estilo
sentimientos
la
,
abandono
la
.
designio
saber
de
tenue
estuviera
Después
aparejada
desahogado
del
,
el
blanca
con
aposento
desmayo
sido
consejera
dos
contiguo
prisiones
reserva
desnuda
que
compuso
distinta
de
amor
sus
paladean
,
olvido
que
de
estado
En
cuerpo
su
delicados
,
cuya
La
en
.
dejadez
sucinta
se
hacia
,
figuraba
.
que
ir
la
distrae
y
idea
,
doblarse
Para
estar
.
despartida
tras
,
con
.
,
la
,
los
impulsiva
suyo
cada
molestia
de
a
causaba
y
consecuencia
calzó
de
A
era
movimiento
barandal
hipócrita
el
Sentía
es
Simona
lograba
en
reja
Ganaba
que
Simona
la
melancolía
más
.
más
o
desesperación
ni
no
era
y
le
cuerpo
solas
y
le
del
,
entera
por
quedar
ligera
natural
había
Pero
la
por
,
esta
sin
mitadas
,
de
se
él
la
iba
en
por
,
a
causaba
porción
qué
un
se
como
se
arrebujó
un
jamás
alta
del
unas
antes
en
en
,
a
y
sobre
la
a
tan
apenas
más
,
hasta
,
plenitud
sentimientos
se
briosas
soledad
desnudo
Simona
Simona
la
cobardía
malicia
de
de
la
pesar
y
de
libertad
sin
selección
en
abandono
vestidos
de
soledad
incomodidad
ansiedad
Urbano
manera
sino
,
y
la
y
que
como
propia
Urbano
cárcel
bata
,
había
con
ráfagas
atavío
por
más
que
a
concreta
,
,
esto
adquiriendo
de
suspirada
pensamientos
de
sí
el
torso
.
,
corporales
,
A
en
condición
en
adaptación
de
Fue
Simona
en
a
órganos
estar
noche
corsé
del
mismo
,
.
unas
palpable
de
el
,
le
La
los
.
inmersión
niño
escorzo
cesar
la
labios
del
gélido
expresarlo
me
las
punto
que
verdad
?
de
garganta
de
manar
delgada
por
»
sofoca
al
«
,
y
un
y
,
un
oído
le
.
de
las
»
iban
,
alarmar
garganta
una
no
.
la
corriente
,
desmayado
un
su
la
la
no
de
duda
oído
veras
,
,
húmeda
por
«
le
sutilísimo
el
el
.
con
llegar
Un
;
.
«
,
.
abrumadora
para
aquella
un
salir
a
coraje
,
el
garganta
preposiciones
,
marchita
.
único
la
de
¿
iba
«
sobrecogido
proponía
llanto
de
la
iba
pensando
,
niño
Simona
no
de
abajo
de
nivel
a
,
puertas
luego
que
un
Simona
Irguió
.
congoja
tener
le
entrañas
poco
Es
y
ahogo
sollozos
trasmutó
sabía
en
confesarle
Simona
y
adonde
aliento
un
,
cómo
que
dentro
sin
caverna
marido
la
.
de
niño
se
necesario
nudo
mi
,
tener
ruiseñar
El
.
de
niño
a
llamarme
el
Con
al
palabras
Urbano
soplo
un
Al
a
y
elevaba
de
,
Acercaba
solamente
«
a
un
conformidad
—
escalofrío
,
Cantaba
escondido
.
para
la
hielo
tristeza
en
a
,
No
a
que
.
no
de
temor
el
lágrimas
.
de
me
las
Urbano
de
queriendo
»
puso
demonio
cabeza
sus
negra
,
su
fe
Y
fluía
.
mi
y
las
se
caer
y
como
Le
resbalar
y
de
que
interior
llegaba
líquidas
cabellera
lograría
las
suspiró
era
Urbano
entró
espalda
paredes
como
agua
un
Y
la
de
al
el
,
ella
sentía
los
:
su
.
Urbano
:
este
pecho
determinó
Es
el
es
transitó
llorar
purpúreas
en
Desde
o
hombro
cabo
de
dentro
se
con
...
,
por
.
certidumbre
Se
mi
,
el
Urbano
hombros
en
¿
,
»
se
su
si
hubiera
de
niño
por
embalsándose
niño.-
tener
lengua
las
si
poseyó
Dejó
de
cobraba
canal
en
Estaba
cuerpo
,
atenta
ya
por
tener
fuera
en
sobre
brasas
,
,
Tanto
mucho
sentía
a
sentía
»
o
?
secreto
Urbano
ascendente
y
agua
no
,
lágrimas
en
y
deshecho
el
con
palabras
Con
,
sabía
nuca
llanto
«
un
niño
raíces
,
boca
se
vuelve
vestidura
la
heroica
su
niño
.
llegar
manecitas
erizándosela
un
en
rezuma
cabeza
,
deslizó
a
.
,
como
niño
el
niño
Simona
tiempo
con
reveladoras
era
»
atrancaba
De
y
saladas
lo
se
las
fuera
llanto
suavemente
Jamás
el
y
la
La
;
inundación
desde
cuando
que
la
—
estaba
crepitaban
corazón
llanto
a
,
araña
tener
un
a
niño
.
Vamos
—
Urbano
Las
Simona
palabras
las
una
devolvió
:
resonancia
como
no
cóncavo
habían
dejado
,
entendía
de
hueco
rebote
le
de
.
y
en
,
,
¿
tener
Vamos
?
niño
un
—
a
soplo
con
:
,
Simona
Y
entrecortado
—
.
tener
a
Voy
hijo
un
:
Urbano
estupefacto
pasivamente
,
,
Y
?
Voy
—
a
tener
¿
hijo
un
,
más
:
,
más
cada
voz
vez
vacilante
Simona
Y
leve
con
ti
,
Lo
lo
...
ti
voy
,
ti
tener
,
tener
voy
...
—
para
de
...
yo
contigo
por
...
...
a
a
,
.
,
decepción
:
acento
mismo
espiritual
árido
.
y
de
nuevo
exangüe
poco
,
dijo
,
amargura
,
recogiédose
Su
Urbano
antes
Poco
poco
de
de
ser
a
en
Con
sí
fue
onerosas
ingratas
ahora
desbordaba
es
un
qué
se
,
—
—
tiene
¡
:
niño
que
tembloroso
,
hijo
y
tú
.
cambiando
cómo
—
lo
!
Relámpagos
Explícate
,
acento
¿
tener
el
sabes
un
nosotros
exclamó
sabemos
repentinamente
Qué
?
relámpago
.
está
puro
árboles
brillan
El
.
No
ninguno
detrás
ha
cielo
.
de
habido
los
Las
estrellas
—
Yo
pasado
un
pero
el
.
Ha
párpados
.
pupilas
hasta
relámpago
mis
estaba
los
;
relámpago
cerrados
atravesó
con
escuchándote
,
—
—
.
visiones
Ves
—
las
Ojalá
vieras
¡
Dios
también
!
tú
quieres
?
¿
Qué
—
que
vea
visiones
—
que
vas
fuera
tener
un
visión
a
niño
una
Ojalá
.
Visión
a
primero
fue
lo
.
—
Lo
que
.
Lo
que
No
visiones
tuyo
tuyo
.
No
y
fueran
mío
lo
.
.
más
—
lo
mío
sé
lo
Ojalá
mío
.
tuyo
más
Lo
.
Ahora
lo
.
una
material
visión
es
una
a
cosa
primero
Fue
—
.
no
prohibida
saberlo
estado
,
de
que
sea
de
vez
Todo
Simona
.
pronto
desenvolvía
rayos
era
tenía
que
y
faltaba
da
;
Mal
,
Adán
quién
Hallábase
.
pie
se
,
cuerpo
el
insuflaba
la
,
La
?
Rosita
,
visto
.
y
y
gran
alma
el
primera
,
que
la
con
juramento
como
,
El
de
infuso
repentino
un
culebra
de
misma
hambre
Urbano
con
él
que
esta
visto
ojos
sí
sino
Biblia
,
Había
Por
un
Simona
mismísimo
en
,
letreros
eran
que
y
.
le
en
propio
presente
El
un
ver
la
reparado
.
para
era
relámpagos
,
que
en
¿
;
lo
una
demonio
desnudos
,
,
las
láminas
por
manzanas
nada
infernal
inteligencia
del
una
detalle
comprendido
pues
de
¿
inocencia
al
había
inconfundible
tarde
un
.
la
,
Qué
palabra
el
no
que
le
fruta
se
de
se
y
,
,
porque
las
desnudos
Ahora
.
comprender
la
visto
)
leyendo
,
;
?
había
y
pero
más
ciencia
,
colección
síncope
radiante
,
sombras
encontraba
todo
cerrados
entre
o
del
resplandor
oscura
en
se
firmamento
lo
Urbano
manera
árbol
el
del
,
jota
una
puesto
la
los
escondido
como
el
susto
El
.
aunque
oído
,
rayo
también
la
Bien
su
había
del
de
¿
insaciable
puntual
de
la
noche
había
decir
perdido
en
.
la
y
No
un
sombría
sombra
aquella
del
había
cosa
última
,
de
;
a
,
la
sino
,
mala
,
canto
Simona
pero
la
menos
fenómeno
que
hubiera
?
,
sombra
si
pecaminosa
manifiesto
comunicárselo
suyo
qué
sonado
comprendido
a
mejor
pecado
.
.
decir
era
le
doña
rayo
Pecaminosa
Simona
aquejaba
de
porque
a
había
demonio
el
por
,
la
sin
,
concluir
Y
El
tentación
.
había
comer
no
seguro
,
(
Eva
todo
estaban
.
a
tiniebla
caso
bajo
,
seguida
percató
pensamiento
creído
había
o
de
meteoro
Urbano
en
sombra
curiosidad
del
de
calló
de
quiso
es
qué
«
ella
Simona
la
doblemente
pan
enojarle
»
su
Urbano
curiosidad
sudor
aquella
:
.
a
Adiós
ganar
después
le
era
Urbano
de
dolor
para
a
a
deliciosa
tu
lo
terrenal
,
de
duda
de
Urbano
Parirás
)
cual
por
iba
frente
»
a
cabía
niño
cual
de
:
edén
,
concluir
expulsarlos
también
el
arcángel
el
Vendría
con
por
eso
agradaba
que
curiosidad
lo
Jehová
espada
obra
y
flamígera
primero
,
parir
Toda
vida
paraíso
¡
.
,
el
:
«
dolor
a
!
el
Vendría
a
deseaba
la
que
diciéndole
.
que
pan
le
afligía
(
antes
,
,
con
y
No
,
el
Ganarás
porque
de
era
,
con
del
!
maldita
¡
averiguar
él
;
Simona
el
le
las
del
.
exigente
agrias
con
le
del
;
apetito
anunciaba
a
Y
manzanas
a
,
castigo
en
quería
Urbano
perseveraba
:
,
Simona
seguir
,
conocimiento
desazonado
inminente
mordisquear
,
,
Preguntaba
.
Simona
pesar
sabiendo
es
material
Qué
?
—
esa
¿
cosa
Explícate
.
.
—
del
cuerpo
dentro
cosa
Una
Urbano
—
asociando
.
?
algunos
bulto
sus
Un
de
,
recuerdos
¿
informaciones
e
—
interrogó
próximos
mí
,
,
de
bulto
—
.
dentro
Sí
un
¿
qué
En
—
parte
¿
?
?
Dónde
la
—
garganta
En
.
¿
,
en
más
?
el
—
Y
mismo
abajo
cuerpo
sale
boca
permanece
la
,
del
,
a
;
quisiera
remediar
—
cuerpo
día
Qué
de
haremos
tranquilo
poderlo
.
sin
¿
Un
si
pero
salir
me
cuando
sube
a
debe
,
Dentro
entonces
como
estar
,
veces
garganta
.
?
la
por
me
,
,
guardó
Urbano
De
gravedad
pronto
.
:
dijo
silencio
,
con
triste
,
?
No
demonio
lo
¿
—
?
No
visto
sentido
has
al
¿
has
¿
.
?
—
tienes
¿
Estás
Qué
Tiritas
lunático
?
ha
rato
desde
.
—
ha
estado
Hemos
le
ha
jardín
.
tentándonos
término
.
eso
su
Por
felicidad
yo
hace
me
que
la
y
perdido
Yo
El
he
el
estado
sobre
a
demonio
visto
.
espiándonos
yerba
de
desnudos
lo
inocencia
reptar
,
he
sentido
estemos
Nuestra
avergüenzo
,
,
la
llegado
.
no
Pero
—
estamos
si
...
desnudos
,
.
me
.
vida
dolor
sus
sufriré
reflejos
mía
como
que
mismo
Pero
parirás
yo
?
de
zigzag
arcángel
para
si
,
,
?
un
perdido
el
vas
ganaré
cielo
se
;
el
tener
inocencia
el
hemos
pan
Oyes
con
extienden
Es
te
lo
¿
,
y
lo
desconsueles
estuviéramos
porque
ruborizo
¿
no
es
Por
ruido
Yo
el
espada
,
¿
hijo
Por
mi
la
frente
y
,
?
ese
con
—
ti
agita
eso
Es
Qué
su
.
.
sudor
terribles
,
.
en
a
,
contigo
,
los
Es
—
quiquiriquí
Es
.
que
el
.
Urbano
asoma
gallos
la
de
mañana
días
gallos
que
?
hijo
despedida
Otras
la
de
y
nuestro
cantan
gallos
Seré
realidad
no
Buenas
.
cantaba
la
noches
calandria
Pero
.
.
beso
apoyo
.
de
Es
quiquiriquí
.
.
¿
temas
Hoy
nos
tu
noches
los
.
Buenos
despierta
El
—
los
el
de
Un
.
.
la
es
muerte
más
,
que
y
postre
y
Al
bastante
.
Un
,
beso
fin
tuyo
a
la
luego
mío
.
—
No
gustas
más
cuerdo
loco
sé
.
loco
Adiós
que
,
si
me
la
,
las
curvaba
anbid
:
souiBqi
ouiu
buen
el
de
las
orgullo
encantador
cuanto
infantil
,
perder
su
,
b
una
oíip
Bien
Al
‘
se
Estos
seriedad
depositarías
,
«
boca
seso
.
b
le
opmsa
.
sp
Y
somos
Simona
línea
En
un
que
.
jouai
con
vibrando
Bq
sonrisa
...
abuela
casta
anb
hombres
de
del
en
dice
mujeres
sentido
retirarse
pensaba
»
mi
le
por
mantel
Esto
»
la
consumiéndose
el
que
maneras
,
¿
...
no
de
sino
al
un
pasto
,
cara
lo
preceptor
ese
la
esa
en
partió
y
soconusco
.
de
Cástulo
boca
,
dónde
consideraba
la
mentecato
habérselas
suelte
«
Doña
aburrida
mañana
Rosita
se
bajo
engatusar
.
su
era
dejarse
bronca
Vaya
por
bizcocho
falta
a
chocolate
libre
Por
.
doña
civil
Viernes
a
mano
don
yo
pensaba
la
andar
le
que
la
a
que
el
tanto
agüero
Rosita
la
cayó
imperdonable
,
,
se
señora
saldrá
ponía
lo
cuando
con
por
sola
debiera
y
techedumbre
Tan
que
malísimo
cara
empapado
peor
vieja
.
de
braña
muía
nerviosa
—
frescas
?
Estaba
sobre
esperar
tomó
.
,
,
—
cuatro
en
sabihondo
a
descanso
maduro
ha
,
finalmente
de
víctima
la
Don
al
apareció
relamiéndose
,
.
robado
gata
hombre
la
para
:
y
marchita
amor
el
orgiástica
como
Cástulo
,
horas
del
raton-cillo
su
que
cabeza
Rosita
las
y
Doña
dando
dijo
,
con
largas
mandadero
Si
un
sale
altura
de
la
,
quiere
a
que
la
luna
anotando
cotidiana
de
miel
—
en
doña
despache
instante
el
carta
.
la
expedir
Micaela
vivo
,
,
dos
alargó
sibilinas
,
rítmica
vieja
sonámbulos
Con
del
un
de
esa
don
si
entregase
otro
la
,
tácitamente
escribió
palabras
tres
que
sobrecito
le
a
los
con
.
el
lentitud
,
,
como
mensaje
o
y
luego
que
mundo
especie
Cástulo
proceden
no
hoy
.
preguntó
usted
la
si
es
—
¿
Qué
?
—
pone
señora
,
meticonería
Cástulo
.
respondió
no
Don
.
Despierte
La
.
señora
ojos
¡
su
acuerdo
miga
fin
pregunta
.
doña
—
traerle
amagó
,
Eh
y
el
reiteró
a
de
Sacuda
a
,
cara
!
los
una
sueño
zángano
a
Rosita
de
tirarle
la
—
la
»
puesto
?
—
hoy
qué
Que
pelo
«
he
un
He
falta
¿
puesto
.
¿
pelo
Un
—
?
Sí
ángel
cabello
.
cabello
una
,
,
si
—
pelo
de
;
hebra
un
unidad
un
usted
,
señora
,
una
Un
.
,
quiere
capilar
sabe
?
dulce
el
¿
clase
de
Usted
—
que
de
cabello
es
ángel
una
que
de
es
.
lo
dulzura
Colijo
angélico
—
todo
arquetipo
no
De
calabaza
dulce
.
sabe
cabello
ángel
el
de
¿
sale
?
—
de
dónde
Y
la
de
usted
no
es
todo
dado
humana
ignoraba
;
menguada
a
la
—
le
Lo
inteligencia
.
saberlo
usted
aprende
nuevas
Pero
—
cada
día
cosas
.
,
voy
es
a
muy
vicio
;
.
preponderante
del
sino
.
curando
cual
Lo
más
quisiera
procuro
Dios
pocas
—
No
,
,
me
gracias
cosas
mi
saber
.
los
Y
se
demás
que
no
,
usted
,
usted
Pues
sabe
.
amiguito
supiésemos
averigua
quisiera
que
se
solo
—
cosas
todo
esas
venerable
No
,
.
amiga
mi
comprendo
—
»
:
ni
puesto
una
Yo
en
—
misiva
No
falta
usted
hubiera
.
hoy
«
que
cerda
la
de
menos
comprendo
.
Ahora
—
cerdas
de
¡
Qué
,
!
ángel
cerdas
auténticas
¡
eufemismos
—
,
Cabello
bachillerías
¿
!
Cerdas
.
Qué
ásperas
?
Y
¿
dormido
¿
Estoy
viene
cabello
?
¿
descifrar
enigmáticas
todavía
?
?
son
No
.
a
—
A
ésas
cerdas
ahora
qué
acierto
esas
frases
ángel
de
el
qué
pálido
oculta
ángel
las
se
don
se
De
de
don
Puaf
,
¡
la
De
la
la
,
calabaza
es
.
no
en
sobre
que
pie
sea
carabinero
una
Es
adorna
le
Que
Conchona
que
y
miope
nadie
le
—
bocaza
dulce
cumplida
Pero
hace
—
cerdas
Cástulo
lo
cabello
de
cerdas
calabaza
cerdas
con
se
mostacho
Cástulo
de
la
pelambre
sesera
calabaza
.
—
el
de
.
la
que
a
es
—
no
!
—
a
.
.
propiamente
puso
puso
Me
romántico
cabeza
se
el
aquel
.
morro
que
.
besa
Tanto
estómago
Qué
pensar
horrorizo
!
¡
boyero
usted
valía
besar
al
al
Señora
del
Besar
enamorado
todo
llamado
helénico
,
.
de
,
mal
amor
aunque
...
socrático
boyero
lo
abomino
—
al
imprenta
:
tinta
calamar
gringo
.
me
de
Ya
,
envolviéndose
defiende
se
salió
.
en
.
esperaba
el
tinta
Usted
como
usted
Lo
,
—
hablando
en
defenderme
y
tengo
señora
No
qué
de
despiadada
,
.
dueña
—
Pero
ha
abusado
chocolate
yo
ha
asentarle
convertido
escenas
Usted
en
pan
el
lujurioso
un
claras
usted
cuentas
a
la
lascivas
hospitalidad
corazón
se
libertino
mayores
,
espeso
representar
Yo
llamo
Las
de
don
el
llevó
.
y
Cástulo
.
casa
—
.
.
cuentas
Usted
.
—
mano
Voy
la
.
de
y
mi
un
las
hablo
al
para
a
viejo
mis
pan
teatro
al
castellano
—
Protesto
—
.
el
no
casa
jardín
.
la
;
—
,
Bien
si
Yo
cielos
dioses
mujer
señora
la
la
qué
Platón
a
mortales
con
Mujer
de
.
el
iba
declaro
—
dijo
Los
remordimientos
somos
los
altiva
He
frente
.
amores
.
sí
?
lo
los
inmaculados
hacer
la
de
juguete
:
testigos
Arquetipo
.
divino
,
,
Séanme
Nos
.
Protesto
,
,
y
.
¿
ideal
amamos
hallado
Nuestros
son
limpia
se
hacerlo
estoy
llamándole
de
será
presumo
Dios
no
trate
estaba
—
de
,
aunque
estallando
,
los
y
,
encocoran
sagradas
,
si
que
.
y
mencionar
pero
de
como
ese
y
autoridades
usted
,
vaya
;
,
de
en
,
Versículos
donde
citas
estalle
quiere
doña
,
sermones
punto
—
teólogo
de
risa
;
por
divino
usted
Me
Rosita
,
a
al
.
floreos
,
se
basta
que
la
no
cuerno
eruditos
que
,
de
estallando
acaba
que
como
algún
por
por
,
,
usted
a
dictamen
calabaza
regándoselas
,
darían
Luego
en
desesperada
zafarrancho
una
,
,
usted
y
que
liaré
de
donde
Y
de
existencia
.
en
de
,
nadie
el
el
me
,
muy
—
mi
;
de
me
tocarla
que
dicha
los
esto
que
pero
la
perdone
no
abrevarse
y
de
,
a
de
allí
moral
íntimo
Castalia
de
besándole
fuera
Si
esto
jado
este
la
emperadores
guardián
que
aquí
asilo
llanto
su
estatuario
Troya
adscrita
mí
desventurada
,
Penates
buen
,
sin
hermosura
boca
,
,
Conchita
el
hecho
hospitalidad
ser
pensamientos
de
en
benéfico
ánimo
pesca
,
si
—
la
me
yo
cabeza
por
en
sino
lo
,
digo
por
en
de
fuente
que
;
acerca
no
la
no
horas
sustento
todo
grado
;
le
las
sabe
que
de
tocó
se
por
discrepe
hasta
de
que
condición
dechado
y
Cástulo
un
usted
de
en
,
investiduras
y
canon
,
y
si
Conchita
corrieron
menester
haberme
pero
,
poseedor
el
cualidades
Conchita
sino
mi
su
que
,
no
petate
de
se
acercará
por
antes
prosiguió
cabello
cabelludos
cabello
fue
más
con
en
de
no
—
hiño
servidumbre
de
enamorado
es
alejaré
que
que
de
lo
yo
principes
mujer
,
,
que
sus
,
y
estos
fuera
cabeza
rogaré
proclamar
Conchita
su
de
abuso
menester
con
hermosura
es
sus
es
,
respeto
empleo
,
juzga
honestamente
quien
sin
humilde
no
arme
,
las
está
de
venturosas
,
boca
donde
y
papas
,
envidia
sus
ella
de
y
,
.
don
ángeles
sean
pone
plantas
si
.
,
a
derecho
constituye
y
el
soltó
.
reír
Rosita
a
Doña
trapo
boca
.
disipado
le
usted
había
alicaído
Me
¿
estaba
a
y
ríe
¿
puesto
la
señora
por
?
,
—
quien
verdad
se
ya
,
—
y
tembloroso
muy
ridículo
,
del
la
?
solicitó
presión
espíritu
—
se
toda
he
De
don
qué
Cás-tulo
;
,
risa
verdadera
Una
primero
con
nunca
río
don
porque
de
he
lo
Me
.
?
,
piedad
más
río
Luego
;
llamar
con
corrijo
,
,
¡
!
lo
jumenta
oírle
que
simpatía
parece
me
¿
,
,
con
esa
.
no
da
ridículo
cariño
,
pero
lo
Cástulo
mezclada
a
me
de
usted
usted
parezca
Bendito
aún
—
Conchita
,
,
qué
negar
;
me
por
risa
me
talento
serio
.
perspicua
superior
,
lo
,
Pertenezco
gran
cómico
Usted
lo
y
mi
sírvame
,
,
su
¡
—
al
!
Quise
usted
un
,
con
héroe
amiga
soy
bien
cómico-trágico
advierte
;
consuelo
risible
suscribo
romanticismo
de
piedad
cómico
es
lo
.
yo
,
inspira
Ah
.
e
que
Dice
,
.
del
del
personaje
ser
romanticismo
de
orden
lo
un
Nada
dé
No
.
usted
expresado
.
Me
—
de
eso
he
mal
lástima
.
que
es
mismo
a
señora
lástima
me
mí
;
.
Sí
—
doy
,
simpleza
—
?
¡
¿
!
Qué
qué
Por
hidromiel
exquisitos
de
.
de
,
será
nuestra
perdido
,
himeneo
madrina
en
madri-nazgo
Me
he
.
—
boda
,
Porque
gracias
mi
en
arrojado
,
su
una
ánfora
deficiente
el
himeneo
que
puesto
será
Yo
,
hojita
usted
sus
cicuta
pensaba
su
ha
.
suplicar
un
día
afectos
casa
aquel
más
que
como
Su
próxima
.
captado
del
usted
había
a
usted
ausencia
Sin
fuese
mis
nupcial
...
que
esta
permaneció
Rosita
severamente
chacotas
rato
inesperada
anteriores
,
de
un
y
absorta
vayas
declaración
Ante
dolida
sus
doña
.
y
buen
a
va
casar
¿
usted
?
Que
se
—
no
.
demora
—
admite
amor
Mi
yo
un
a
que
.
¿
figurar
trataba
se
devaneo
Creía
Cómo
?
iba
me
—
de
Conchita
capaz
jamás
No
de
—
devaneo
sería
,
yo
;
.
si
sé
un
—
asunto
entonces
,
decidido
?
¿
Es
.
—
Decidido
.
yo
—
madrina
la
seré
Pues
Don
rodillas
diciendo
de
,
a
manos
de
besar
:
Rosita
doña
Cástulo
arrojó
,
se
las
Soy
!
era
merced
indigno
conmigo
con
le
Justo
—
pagaré
su
de
¡
Oh
.
señora
yo
y
longanimidad
alma
altísima
bondadosísima
su
Cómo
;
?
enojo
esta
anonada
me
,
que
¿
magnánima
.
.
chiflado
Levántese
sí
ridículo
parece
garambainas
usted
que
Ahora
usted
.
de
,
está
Dios
me
,
Qué
Positivamente
¿
enojo
?
.
alma
—
ni
qué
¿
Pero
conmigo
?
—
estaba
enojada
no
usted
le
.
adivinaba
tan
lo
todo
No
y
que
¿
chanza
sabidor
?
dije
usted
—
que
tontorontaina
Tan
era
atravesado
el
corazón
—
Me
parte
parte
había
a
de
.
usted
lugar
usted
estoy
y
me
Algo
por
doblez
conmigo
enojada
su
dicho
Yo
a
,
,
redomada
franquearse
disimulo
de
doblez
...
bernardinas
Desdoblamiento
otras
hubiera
.
desdoblamiento
sí
—
.
tiempo
En
.
paralelismo
,
su
que
de
,
hablaba
chanza
...
?
me
que
dijo
usted
Era
—
¿
de
lo
no
una
Virgen
¿
encanto
—
de
es
.
?
está
posee
admito
rústico
,
que
manera
Conchita
que
una
pero
De
...
Murillo
de
Pues
claro
Cierto
de
.
un
viaje
de
un
hacia
Me
embarcado
la
vuelta
naturaleza
he
en
—
naturaleza
encanto
.
Digamos
no
.
.
bozo
,
viaje
Pues
ese
Cierto
cerdoso
rodeada
buen
sea
Conchita
lo
.
un
¿
quién
parecer
,
Pero
,
boca
que
no
usted
sabrá
,
seda
de
es
—
de
está
si
cerdoso
Eso
que
quita
la
es
sino
pura
un
?
al
bozo
de
.
Plumón
?
—
¿
cerdoso
Cómo
Venus
de
haya
disputa
Está
?
mis
usted
satisfecho
explicaciones
de
.
mí
¿
—
Por
no
Un
me
reconcomio
—
queda
.
Si
mi
desvanecerlo
facultad
...
—
en
está
dicho
—
...
Me
algo
ha
usted
cruelísimo
don
Cástulo
,
.
querido
—
Chanzas
Yo
—
sobre
.
de
de
experimenté
una
el
parangón
Algo
al
Y
...
boyero
beso
.
tortura
muerte
usted
puso
ya—doña
—
mejilla
amor
.
recuerdo
sin
tinte
una
Rosita
,
del
...
arrepentimiento
perfecto
—
el
más
su
sí
besos
!
tema
asomaban
más
un
No
,
que
viejo
ya
...
en
,
Es
,
...
manía
...
de
¡
confusión
Creo
sí
vacilaba
.
las
y
,
arrugas
;
mío
la
el
sería
,
Ah
y
,
liebre
de
y
indistintamente
dar
Philéo
,
(
y
de
—
duchos
hecho
.
liebre
Pastel
amor
el
,
no
.
una
expresar
eran
tenían
el
para
la
cuidado
como
griegos
de
?
sola
,
misma
,
sino
palabra
que
;
los
enamorarse
besos
si
que
cosa
esto
el
,
inseparables
)
son
experimentados
y
sin
señora
,
besos
los
de
amar
en
¿
sin
Tan
Amar
griegos
el
son
o
beso
persona
que
algo
boca
que
—
que
boca
lo
hombre
sea
de
,
la
siempre
Disgustoso
decir
menos
de
explicación
place
ha
.
antoja
Vaya
ser
de
;
como
quería
,
¿
a
de
me
?
repugnante
Esto
Le
Tanto
se
.
juntar
de
.
repugnante
la
yo
,
otra
que
mi
bueno
violento
es
algo
por
...
que
lo
mujer
se
,
lo
dice
«
entre
a
ponerle
estúpida
.
de
disparate
dije
impertinencia
.
tiene
remiendo
hablaba
medias
suelas
Rosita
forma
hay
infeliz
Y
le
El
,
a
mi
pensaba
sí
No
según
doña
:
que
este
»
no
la
la
este
Me
todo
no
desplace
me
,
como
place
;
»
.
ha
cuerpo
—
,
.
del
:
pero
Pero
son
Manú
infalible
abajo
encima
,
,
,
Código
las
En
son
lastimarme
es
cuerpo
las
del
Todas
doncella
,
.
punto
«
puras
.
ombligo
querido
acato
teoría
impuras
,
de
Todas
en
paladinamente
puro
veo
entero
,
de
usted
aberturas
,
sentencia
del
el
que
,
porque
esto
había
Rosita
donde
antes
y
salvaba
el
,
escandalizó
,
escollo
:
exageradamente
al
oír
se
así
Doña
,
tropezado
Está
las
—
!
,
usted
puras
!
¡
con
aberturas
usted
impuras
de
mis
palabras
!
Qué
son
.
oídos
desvergüenza
,
osadía
¡
manchando
¡
Calle
Qué
que
—
palabras
son
,
.
son
dictados
religiosos
No
impuras
enfadar
me
insista
No
,
—
y
ahora
que
veras
de
.
ha
de
,
.
admirable
motivo
.
doctrina
todo
soltaran
orificios
la
?
cuerpo
en
Que
No
mano
éxito
sería
el
¿
preciso
esta
yo
No
en
Pero
defendería
en
del
el
Romano
Concilio
dicha
fuego
a
.
habría
Pongo
ecuménico
.
un
abunda
los
de
Colegio
humano
Los
opinión
qué
Esta
con
.
Sacro
apabullaba
.
—
que
me
cardenalitos
voy
a
deslenguado
favor
hágame
proporcionar
cardenales
.
¿
le
para
esa
anuncio
materia
siempre
los
,
los
ahora
usted
...
boca
yo
piensa
de
?
sobre
de
el
Dígame
orificio
cuándo
misma
o
,
por
Pues
,
,
la
el
se
—
que
,
casarse
cerrar
ocho
que
y
puede
en
mejor
mejor
Cuanto
que
,
días
mejor
.
—
ocho
ser
antes
en
en
,
tres
Si
en
quince
.
,
La
amor
del
espuela
.
—
Es
quisiera
.
que
hijos
mis
—
de
tiernas
cuarenta
paso
los
no
a
dejar
ya
y
criaturas
no
de
lo
prisa
días
pelota
?
sea
¿
?
en
cosa
usted
Muy
Ya
la
garantizado
.
Diga
hombres
se
adelantando
—
tejado
Tienen
hijos
va
tanta
la
A
,
hipócrita
?
prisa
.
.
usted
,
Y
sus
usted
usted
otra
mis
verá
y
el
la
.
preocupa
claro
que
que
tres
chicos
¿
Continúa
.
prole
¿
de
a
Cómo
boda
tiene
como
cuerdo
:
mismo
en
es
—
Eso
no
cae
.
inminente
borde
.
alero
pura
hacia
cae
el
archimadura
vendaval
.
del
una
.
,
No
,
la
consumación
no
breva
reloj
un
grano
queda
Como
un
arena
atrás
el
sino
menudo
venga
empuje
miel
que
o
de
En
si
?
De
¡
soplar
Vendaval
desatino
dónde
?
Qué
el
va
a
—
vendaval
!
¿
¿
Policrakes
,
producir
,
.
en
,
envidiosos
,
vengativos
son
la
Los
—
y
ápice
dioses
el
diosos
recelaba
.
felicidad
señora
de
envidia
los
en
¿
ahora
—
noches
los
es
tanta
habla
que
un
de
acerca
con
certidumbre
ése
?
de
y
sé
espía
los
chicos
misericordioso
.
¿
usted
las
cómo
por
:
sino
Dios
No
,
Dígame
Es
?
triunfo
lo
he
va
me
llamar
oreja
Ocurre
yo
.
a
,
y
de
usted
el
ojo
y
de
dice
deleito
y
de
felicidad
esquina
día
un
Me
que
esto
noche
que
—
allí
de
gran
la
y
le
por
Lo
un
pensando
sin
es
como
obtenido
hacen
aquello
tratase
si
mismo
visionario
dicen
yo
se
desdoblamiento
fenómenos
retiro
cazo
que
de
Me
de
la
Urbano
.
alargando
algo
Urbano
antes
acercarme
los
o
y
,
su
a
.
espacio
en
Aparte
Simona
que
el
.
estaba
hablé
veces
mi
.
fachada
del
aguzando
si
verdad
ninguna
otro
la
alcoba
a
paralelismo
que
me
demoro
Si
,
he
amor
gris
finos
al
y
antigua
.
su
yo
,
vez
ellos
buen
muerte
de
la
,
reina
eso
tono
sentí
cierta
anoche
del
nuevos
juicios
luna
usted
en
tenido
y
conmovieron
cada
que
con
el
ojos
amores
yo
de
descubrí
,
salvo
vida
¡
embriaguez
la
mayor
sido
si
felicidad
sereno
—
bajo
de
Cástulo
de
!
que
dadivosidad
otra
porque
.
que
regala
,
austeridad
dicha
a
que
!
agua
consideraba
en
.
se
mi
e
la
he
lo
Bendito
veces
de
Supremo
fue
tanta
mansa
llevo
parte
marido
a
crueles
?
de
el
de
de
estoy
créame
especie
merecer
me
sea
luego
la
y
mi
...
Dios
amor
Vaya
locas
ver
disgusto
yo
emoción
mal
favores
...
disgusto
la
mi
todavía
salí
cielo
increíble
y
Dios
.
La
.
;
¿
a
una
don
dos
mis
Qué
.
También
y
porque
los
,
niña
los
a
expresado
vida
me
y
padres
con
más
Sólo
con
cara
hablando
triunfo
También
,
resfriado
mis
mansión
frecuencia
porque
me
sobre
yo
tontas
la
humedecen
del
es
vida
llama
pero
castigarme
;
ha
esta
mi
,
Y
sentido
un
de
sin
que
y
;
,
miel
,
tanto
lo
la
Y
he
cuántas
,
loado
.
.
me
Simona
verdades
ni
marido
,
esta
,
,
yo
vida
Mi
el
pañuelo
debió
un
Dios
me
.
correr
apasionaron
hecho
de
a
verdad
como
jardín
de
la
,
resfriada
era
he
,
de
de
,
la
se
Porque
Un
Hacedor
maravillosa
de
¡
no
para
nunca
de
tanta
labios
Entró
.
Simona
retirado
ternura
la
e
También
,
en
felicidad
virgen-desposada
todavía
había
,
con
orgulloso
la
;
y
rebosante
hora
de
se
abuela
cara
los
balcón
.
el
.
de
de
observaba
Simona
matutina
interpretándolo
que
del
La
rostro
sofocada
triunfo
,
traía
trasparece
arco
gesto
casi
al
se
gordezuelos
sonriente
estirados
aquel
sentía
como
que
a
en
,
tardó
talante
No
:
aparecer
abatido
con
Urbano
con
lo
la
locos
el
—
.
nos
hoy
.
frente
pon
quieras
y
,
de
enderézate
dicha
.
que
.
tu
los
Parece
No
Rosita
más
alma
sauce
Urbanín
Todos
flota
corrompas
bailarina
—
,
—
,
ojillos
doña
un
pajareros
contento
que
dijo
sombra
de
sobre
por
la
estamos
¿
contentos
de
—
ustedes
están
locos
?
qué
Por
,
Porque
Alégrate
sí
,
—
.
hijito
.
razón
sin
estoy
,
pero
preocupado
Bien
quisiera
—
.
qué
?
¿
—
Por
razón
ustedes
,
contentos
—
sí
sin
.
como
,
Porque
veces
sí
—
parar
.
de
Cástulo
presencia
Simona
,
a
la
atención
besarle
dijo
de
,
con
levantándose
don
la
Rosita
tonto
y
,
doña
sin
propia
tonto
olvido
en
frente
,
—
Tonto
,
otras
tantas
paparrucha
mejilla
y
no
y
distraído
si
devolvió
los
recibiera
dieran
asimismo
doña
una
besado
haberse
del
aturdida
Pues
lentitud
Pensaba
.
Simona
personas
y
ojo
de
estaba
conturbada
el
presentes
de
Don
.
guiñaba
como
Al
Urbano
si
el
con
Rosita
besos
»
:
no
.
Cástulo
besos
en
los
doña
separarse
eso
cuenta
,
la
Rosita
a
triste
,
deliciosamente
,
como
de
paralelismo
se
,
desdoblamiento
las
,
.
era
ella
es
«
necesitaban
las
media
y
hombres
que
,
.
doña
eso
A
dos
estando
de
todos
reunidos
once
Rosita
un
cuatro
aún
a
,
sirviente
verla
anunció
Rosita
Dos
hombres
,
arrugando
preguntó
menos
voluntaria
sola
¿
nada
.
narices
,
hombres
?
Dos
mí
?
,
—
—
¿
con
—
,
doña
comicidad
para
las
acompañada
como
—
,
hombres
sola
señores
,
señora
,
o
o
.
quiera
dos
la
Dos
que
—
.
pelaje
presentan
lo
hombres
¿
Qué
es
No
mismo
?
señores
,
del
mal
que
...
.
rigulín
tengo
es
los
fino
venga
hombres
.
majeza
De
de
juez
,
Olvidábaseme
¡
parte
,
de
paréceme
más
de
un
;
de
,
,
nada
achaque
no
lo
!
otro
;
,
cuanti
,
del
Dicen
rigulón
al
señores
yo
o
así
vienen
tener
que
días
,
Uno
papo
,
señores
como
de
visto
—
que
,
mis
ordinario
es
que
fiesta
mal
a
beber
en
erisipela
,
bien
tanti
que
cuélgale
.
pobres
de
como
Ah
—
y
,
,
haberlo
bragazas
podías
condúcelos
Pues
ya
antes
dicho
deprisita
aquí
.
,
dijo
doña
a
el
:
Cástulo
En
saliendo
don
,
criado
Rosita
aquí
,
y
primera
de
los
que
paso
en
Alguna
No
de
contornos
recalan
—
por
hija
traen
.
.
la
,
busca
diligencia
me
vez
refirió
información
mi
según
es
al
individuos
cuales
los
los
manos
tales
sombrero
pie
,
de
entre
descrito
.
dando
el
,
.
Manteníanse
dos
las
Entraron
vueltas
criado
había
—
señora
la
invitó
.
—
Siéntense
cumplir
—
;
.
el
estamos
mejor
pie
nuestra
—
dijo
erisipeloso
gracias
Muchas
para
de
obligación
—
¿
?
a
,
este
o
y
es
mis
amigo
hablarme
que
indiferente
hallen
nietos
Desean
se
aquí
solas
con
bocio
,
—
el
del
Tanto
suspiro
un
—
.
monta
gran
murmuró
.
hija
saber
y
les
.
han
,
ocurre
de
en
Temo
al
como
cuanto
ciertamente
esté
enterada
Lástima
por
todo
lo
Yo
,
,
.
entrado
mi
—
recuerdo
de
,
otras
mala
andurriales
soy
tanto
de
la
que
.
No
veces
Babia
ustedes
de
y
ignorante
no
fisonomista
que
es
desean
que
les
estos
que
,
salgan
vivo
pondría
el
Nada
de
afirmó
—
eso
erisipeloso
—
.
que
¿
a
asuntos
sí
Temo
veces
algo
semejante
?
justicia
otras
;
de
lo
—
.
Es
de
del
bocio
.
caso
más
grave
el
pero
el
es
Desgraciadamente
;
—
sollozó
—
sensible
—
—
bocio
usted
del
dijo
.
Rosita
Tiene
al
un
corazón
doña
,
nuestro
que
tenemos
.
deber
a
en
estamos
pero
el
.
es
deber
erisipeloso
almario
,
lo
desahuciarla
el
,
el
Juana
Todos
a
En
—
atajó
—
;
alma
,
resolución
el
—
venimos
Se
aquí
enferma
en
?
Rosita
doña
¿
elegancia
por
acercarse
ustedes
,
—
han
detenido
?
replicó
ventura
,
.
con
al
algún
,
estar
,
chigre
de
.
desdeñosa
señoril
—
,
sabía
Son
No
¿
curanderos
sonrisa
filosófico
—
de
la
erisipeloso
pese
—
esta
muy
,
que
nos
o
nuestro
ganapanes
Somos
salga
de
,
la
señorones
usted
con
estamos
este
.
asiento
en
no
asentó
,
la
,
Señora
.
el
,
voz
Llegado
momento
insultan
Justicia
requerimos
para
y
que
borrachos
todos
—
casa
cabeceo
a
sino
,
,
hoy
mal
.
mismo
Me
,
El
?
a
,
—
con
,
un
caballeros
¿
mil
ustedes
para
pesan
dijo
fuese
los
e
de
Gracias
visitar
Rosita
huesos
y
de
Me
,
.
galantemente
ya
invitan
Jauja
casa
aunque
sereno
nadie
.
continente
mi
irónico
viaje
doña
país
hacer
—
el
me
moverá
o
Dorado
y
,
dijo
de
,
Esta
no
enrojeciendo
el
.
se
—
es
Señora
,
—
,
casa
sorna
un
.
con
erisipeloso
suya
pamemas
—
comiquerías
basta
señora
ira
de
.
La
,
de
instante
enhiesto
serenidad
Indias
preguntó
.
de
—
¿
si
de
,
Pues
,
acaso
Rosita
la
no
recobrando
las
—
¿
quién
?
Del
Juan
altiva
doña
Preste
?
es
ser
que
era
le
el
frunciéndose
comoquiera
cumplido
de
como
es
pero
la
,
,
de
firma
.
mío
;
casa
,
abandonar
.
vencidas
,
el
usted
Pobrecito
donde
Quién
Dios
Collado
me
por
,
Tal
los
tú
,
viuda
poder
bien
Siempre
,
—
pueblos
el
pasaron
decente
.
Animo
Pilares
ella
no
y
señora
se
puesto
unas
sabandija
Pertenece
ya
tenía
alma
Calla
he
esta
que
está
interrumpió
efecto
tenido
ajuar
su
Pobrecito
bienes
con
reales
apócrifa
casa
bocio
diversas
la
que
,
unos
maestro
no
al
sirve
,
de
entrecejo
del
pertenencias
ha
ya
se
la
Fuerza
,
con
,
,
señora
ciertas
,
denegó
pesa
hipotecas
la
momento
cosa
plazo
otorgado
otras
registro
hablar
prevendría
,
todos
la
del
señora
.
muy
ocho
que
que
por
ganados
concediéndole
no
al
nada
amilana
viaje
,
entrega
porque
hambre
el
el
está
ayer
prosiguió
.
de
banquero
propiedad
tenido
y
combinaciones
falsificado
este
quita
la
en
mueblaje
resigne
que
de
Doña
estos
doña
,
de
es
es
señora
en
,
la
Otras
la
constaba
el
la
el
,
de
su
que
Pobre
y
Victoria
iban
miles
Collado
pasó
garduña
por
de
hoy
en
visitarla
doce
máscara
villas
Todos
.
a
tiene
hizo
mi
alma
aquí
,
y
el
de
,
también
herrón
que
prestamista
más
todos
.
,
esté
,
les
malignas
a
de
quiero
decir
seas
Pobrecito
desde
prosiguió
que
que
y
ese
hacer
de
Pobrecito
mirado
procediese
blanca
,
las
,
,
que
vampiro
cito
un
de
y
,
—
,
se
gastar
Señora
incluso
don
historia
gusto
de
.
Forjador
,
qué
que
,
,
de
sea
burlas
era
estoy
he
Victoria
cabeza
han
.
poder
,
ustedes
—
,
,
Doña
corazón
Anacasis
por
sepa
llegado
ser
,
dejará
pliegues
.
disgusto
tío
,
esta
el
.
señora
se
bulto
,
antes
absoluto
hasta
los
veces
pero
la
poder
no
salir
Victoria
nada
Juzgado
dinero
de
que
la
desde
de
esto
,
no
que
amargura
el
,
,
en
noche
enviaría
ahora
Victoria
sobre
de
la
debían
la
ley
en
hipotecó
aldeas
quien
el
y
la
.
aquellos
De
no
enviar
libre
sirvo
,
;
,
,
frente
trance
a
manejo
a
estaba
disposición
infrascrito
que
porque
profesión
a
mal
que
,
ese
lo
relatar
.
,
de
—
señora
y
este
nacido
exige
compañero
.
antes
sé
se
Juzgado
triste
muy
hija
de
a
de
curtida
encarándose
Hace
¿
del
a
pesar
lee
,
trágica
para
en
llaman
al
verídica
,
En
Rosita
.
pero
mote
:
Cea
no
extranjero
escribió
de
allá
fatal
de
no
es
cumplirse
alcanza
,
señora
decir
,
con
su
del
hético
misma
transmisión
casa
?
la
.
apercibida
a
a
ademán
los
hemos
Esta
apaciguar
,
cuartos
con
a
que
usted
no
.
del
de
,
de
—
todas
mediante
cabellera
—
en
sus
,
,
mor
en
—
le
esta
la
Cerdeño
el
,
en
que
se
días
el
hereditaria
arreglaba
suya
y
:
es
pescuezo
,
con
pues
El
cuantos
dejar
no
el
,
bocio
para
doña
inevitable
para
:
que
,
del
bocio
Doña
,
posesión
uno
de
requerimientos
fincas
El
en
:
en
de
labios
silencio
blancura
este
lívida
,
cáliz
copioso
,
apurar
Rosita
balbució
hiel
después
con
,
de
vinagre
y
de
Doña
,
y
corazón
vida
.
alma
el
la
—
El
.
pausa
ahora
Hubo
balbució
larga
una
:
Rosita
Doña
No
saldré
—
de
esta
casa
...
somos
que
el
le
desabrimiento
interrumpió
valga
resistencia
ley
si
,
,
perdone
poderoso
un
la
nosotros
hay
—
brazo
,
también
no
voz
erisipeloso
que
recuerde
,
tiene
—
la
Señora
contra
sino
el
flaca
de
ley
que
cual
no
la
.
con
lívida
doña
:
blancura
todo
La
de
por
desde
Rosita
rostro
los
extendió
labios
se
el
.
muerta
la
breves
;
No
labios
sino
doña
para
,
cayó
impaciente
como
los
la
en
saldré
su
buen
,
hombre
hoja
,
nada
Rosita
;
será
a
a
ella
palabra
horas
de
volver
carecía
en
se
,
No
sacarán
otoño
última
pues
,
del
de
la
Me
.
casa
vine
de
cuerpo
tierra
de
—
con
una
como
dentro
muy
nada
—
esta
y
levemente
flotando
.
pesadumbre
,
,
que
arrojaba
cuyo
alarido
humana
la
una
prodigiosamente
ella
abuela
precipítanse
desahogo
de
que
aparente
,
era
,
amedranta
,
el
otra
un
miserable
copioso
de
era
de
amoroso
mortal
la
espectáculo
adumbrado
la
palabra
ese
se
recibe
.
mismo
alarido
,
el
tan
ante
emotividad
veces
por
de
dolor
la
el
el
,
,
amor
,
bien
A
eficacia
grito
tragedia
se
que
un
que
.
por
.
amor
declive
ocasional
cuando
callados
la
sobre
explosión
para
halla
de
es
Oyóse
ocasión
la
inerte
un
amor
y
caudal
de
,
esclarecer
pronto
carne
,
en
y
le
los
.
.
La
el
y
amor
el
lo
durante
brota
con
Hay
dolor
de
sino
ciego
adonde
.
,
angustioso
asimismo
alarido
O
Era
amor
libertaba
dolor
contenido
que
arrastra
nuevo
abuela
no
para
Simona
enriquecen
y
acaso
enervándose
la
cuerpo
la
que
sensibilidad
en
,
supremo
semana
:
represado
amor
un
vertientes
ahora
amor
del
inexpresiva
con
volumen
;
yacente
,
anula
,
muerte
todo
otra
se
reprimido
,
antiguos
,
más
Simona
una
,
,
;
para
que
dos
fiero
vertiente
en
dolores
venía
satisfecho
el
y
no
rostro
bien
,
una
todo
y
bien
,
una
Rosita
arrojar
injusta
desde
casa
del
y
e
era
que
Ies
ser
.
Lo
que
Urbano
las
la
;
muerte
o
inconveniente
quieto
que
un
efecto
por
vituperaba
irritación
,
,
del
intelectual
,
vieja
Urbano
Urbano
en
azar
cama
superflua
muerte
de
aquel
curiosidad
.
Génesis
el
papel
hubiera
el
.
resultaba
se
del
antemano
el
pan
único
haberse
de
esperaba
iba
tan
la
su
la
con
,
dramático
los
,
las
prevenido
caso
.
;
forma
a
Simona
bolsillos
no
atribuía
otra
gran
sublime
ni
,
¿
palabrería
con
Por
del
matar
la
había
Sólo
a
antes
digna
Urbano
qué
no
su
opinión
ganar
autor
.
del
erisipeloso
de
allí
.
en
la
menoscababa
.
de
piedad
interesaba
había
por
ministril
esta
,
momento
comer
iba
y
se
también
.
drama
sucesos
impasible
bocio
.
sustitución
como
llorar
sentimental
de
la
sudor
quedaba
suyo
parte
y
pan
soez
del
hecho
un
Decididamente
suya
el
catástrofe
a
,
representación
injusticia
estaba
bíblico
Arcángel
levantado
a
estaba
cómo
iban
que
desarrollaba
.
y
nueva
Sabía
puesto
,
atento
que
era
no
,
hacía
de
era
de
irracional
otro
en
;
,
en
;
.
desenlace
?
,
y
de
a
matarla
con
,
que
ante
para
la
.
que
drama
coyuntura
poco
en
,
,
de
al
se
deseo
el
mejor
doña
la
chocante
de
del
abo-gacil
historia
ahora
de
,
era
oído
abuela
Lo
los
ganarlo
medio
adoptaban
Y
un
era
con
la
que
su
,
primer
,
La
aquella
a
su
al
sentir
el
en
que
permanecía
decorosa
,
enterado
el
no
a
hombre
le
por
La
libro
menester
comenzó
.
mundo
circunstancias
,
la
y
haberlo
Paraíso
juzgaba
tenido
el
el
manos
de
ya
de
.
Lo
expulsión
abuela
No
por
otro
último
especie
el
del
silencio
compañero
oído
luego
al
al
El
pie
faldones
bocio
del
un
roznándole
tiraba
en
y
,
erisipela
los
brazos
El
abría
.
la
arrastraba
,
los
de
de
como
desolado
:
me
de
,
me
prenda
daca
¿
daré
sobrada
.
Has
pa
que
no
notario
.
las
...
vez
Primero
con
la
prenda
acabóse
la
ellos
el
prenda
una
que
palabras
que
Por
carga
correveidiles
te
bolsa
en
.
,
.
acullá
,
palos
bolsa
malas
Muéranse
Pues
doy
en
suelo
,
con
los
Leva
que
,
si
modos
que
,
pon
mía
las
y
más
ya
.
la
volviendo
,
la
el
un
!
faltaba
lo
no
ya
cuerpo
agasajen
con
.
puntapiés
y
les
lo
Luego
de
,
te
.
ancla
;
quieren
.
puede
el
,
.
,
dulce
visto
fuera
;
hacer
hurtar
el
es
,
enseña
espaldas
Nadie
Juzgado
quiere
el
de
con
Esto
.
rúbrica
Nosotros
soponcio
lo
,
;
los
mataduras
labios
¡
burros
Perros
es
la
,
Bartolo
es
vez
la
acá
te
,
flacos
más
.
que
,
soponcio
De
que
ojos
y
malos
puede
,
de
dícente
mucho
soltar
vino
alguna
vaso
insultos
—
de
,
tajada
es
cochinos
piernas
fuera
.
y
,
moza
que
no
éstas
,
Todavía
nosotros
,
,
hurtan
el
en
más
mujer
Pero
?
peta
todos
Perro
y
proa
amolar
Se
salud
—
Que
ampare
gato
oficio
gusto
Esta
y
.
estropicios
,
sienta
.
hago
pescuezo
es
me
última
corazón
Dios
me
!
suspiró
al
al
,
su
—
que
ahogarlo
me
De
no
y
Te
Celedonio
al
el
menguado
sube
.
.
mar
ató
juro
¡
beneficio
tiran
.
Dejo
lástimas
me
bulto
no
,
la
bocio
El
que
no
.
será
el
mismo
para
llamado
con
Además
pesado
como
,
este
vez
.
Celedonio
para
a
el
estos
que
la
me
cuerpo
los
de
comisura
Cástulo
una
la
,
de
en
fue
Don
abuela
.
ánimo
estaba
de
Simona
y
apartar
sin
ojos
perder
a
a
cual
con
de
la
,
enjutos
temblores
,
la
presencia
labios
transida
espuma
,
,
ligera
abrazada
el
los
del
un
de
.
casada
eres
ya
aconsejaba
.
breve
,
—
y
mujercita
calma
desmayo
una
pasa
seso
,
.
niñita
el
,
mujercita
diminutivos
—
don
pierdas
No
;
Calma
,
pespunteada
espesa
.
una
difícil
Es
Cástulo
—
voz
con
Esto
,
Sosiégate
.
enseguida
proseguía
en
manos
desde
Conchona
,
sus
,
como
las
,
.
la
tierra
arrodilló
y
:
,
junto
fuera
,
en
con
Pero
a
a
Acudió
lamentos
la
dijo
alaridos
uniendo
señora
Simona
plañendo
,
los
,
se
oración
que
y
,
preguntar
,
mirando
!
—
a
la
,
es
Castulín
cambió
paloma
Con
repentinamente
mientras
como
Santina
mi
una
basura
¿
que
Ello
cuervo
,
el
inocente
para
está
levantarla
?
,
,
que
nadie
Dios
de
—
de
en
y
preciosa
una
lechuzas
qué
el
que
imagen
más
hacen
sin
mirando
duro
de
,
,
allí
don
gesto
tono
¿
todos
como
la
a
,
señora
más
¡
Y
fue
suelo
es
mi
Cástulo
don
talmente
iglesia
vida
años
derrocada
de
?
de
:
y
qué
la
alentar
—
con
lo
La
en
Simona
,
retiró
delicadeza
depositó
y
;
un
lado
un
suavemente
cuerpo
doña
a
Rosita
.
sofá
Conchona
suma
a
,
el
sus
de
leve
tomó
brazos
en
interrogó
—
¿
—
Urbano
muerta
Está
.
?
viejo
privada
Dios
de
que
—
—
Está
de
No
Qué
pues
no
remedio
yo
¿
.
volver
empuje
la
lo
a
,
mucho
,
haría
esto
esto
probado
hay
,
Para
señora
como
faltar
a
.
es
del
un
tengo
goler
sin
la
.
al
—
Muerta
y
ahí
diz
espíritus
Conchona
dar
respondió
querrá
respeto
cielo
?
los
¿
zapato
?
¡
—
se
—
apresuró
con
!
,
reprobación
don
a
la
a
disparate
decir
Cástulo
Conchona
Qué
mirando
.
las
y
privación
apuros
agoler
—
alma
,
los
por
,
por
murmuró
bien
consultó
Disimulen
—
y
perdón
,
nariz
con
en
y
avergonzada
sofocos
señores
.
de
,
la
.
disparate
—
.
temerosa
mirada
mujer
con
para
tales
e
por
,
Díjelo
,
soy
,
a
Usase
también
—
en
otro
la
sienes
ayudar
en
dicho
los
haber
y
y
inorante
esta
Conchona
don
humilde
al
vinagre
en
pulsos
Cástulo
aldeana
—
Eso
.
don
aprobó
—
Cástulo
sí
a
,
.
Conchona
dijo
de
y
de
Conchona
vinagrera
dos
al
tiempo
encarándolos
al
ministriles
propio
la
se
,
:
aparador
los
,
y
,
echó
encaminaron
ver
Dos
en
Cástulo
busca
Entonces
la
,
dándovos
—
sonreía
Bien
insolencia
pensar
,
un
.
para
que
a
,
refocilándovos
.
apestáis
acongojado
al
eso
la
yo
lo
fuera
os
manos
conozco
aquí
en
y
Celedonio
focíeos
Conchona
devastación
desacato
disteis
mucha
Vosotros
mesma
le
vosotros
llevó
o
,
quienes
.
si
,
de
goler
tru-jisteis
con
La
Largo
Bartolo
a
,
esta
¿
del
hienas
?
:
las
de
casa
a
sería
vuestras
el
vuestra
se
,
.
buitres
que
hacéis
,
—
dolía
casa
santa
bocio
pudiese
viejo
que
con
era
la
ojo
,
en
fue
por
fazañas
sois
los
a
zapato
honra
honrada
,
Qué
beber
torno
donde
Largo
cementerio
corazón
,
,
y
esta
señora
prosiguió
.
mal
ponzoña
que
,
,
el
señora
,
la
vos
—
ahí
.
triste
y
brutalidad
producido
yo
Atiende
a
corro
sino
,
Cástulo
señora
don
dijo
y
y
Prosiguió
esos
pedir
parecía
hombres
Cástulo
ultrajes
sin
húmeda
.
a
,
:
clemencia
a
con
cabizbaja
de
La
y
les
razón
persuado
.
la
Calla
hombres
quien
mientras
enojo
no
suya
ley
así
La
la
severamente
con
la
mirada
injusticia
depongan
desventura
Obedecen
la
habló
actitud
Conchona
la
;
a
don
que
el
has
,
no
son
,
culpa
,
Conchona
—
—
porque
—
.
Estos
es
detener
les
que
y
.
dijo
a
ley
mandados
.
,
reacción
.
Conchona
exabrupto
su
exculpaba
lastimado
jardín
,
unió
la
de
una
hacia
Cástulo
a
en
amor
señora
la
les
inconsciente
Se
reduciendo
.
Don
a
el
...
extremo
llover
oye
un
paliativo
su
acida
de
ta
como
paliar
.
ta
el
y
dijo
,
erisipela
—
verdoso
quien
—
se
incomode
.
colmillo
,
de
andanadas
por
Ta
sonrisa
menester
no
avezado
enseñando
.
la
Estoy
en
ha
Oigo
que
No
,
esas
triangular
un
lo
.
—
Y
y
lechera
,
—
puedo
como
pendular
compañero
sollozó
inclinándose
vaca
yo
,
una
no
ubre
haciendo
la
abrumado
el
de
,
avezarme
bocio
el
copita
suplicaba
Málaga
aquí
—
.
.
de
Tomarán
.
salita
Esto
puede
.
.
a
Pasen
Hablemos
don
quedar
una
no
Cástulo
una
Reposen
así
—
,
,
nuevo
—
dilatando
hasta
juego
colmillo
la
nuevo
un
es
afabilidad
contrario
asomaba
,
la
halaga
al
de
,
hacer
otro
el
por
para
primero
lado
me
la
con
dijo
—
Ese
suerte
que
,
que
de
:
Hablemos
le
—
cantar
sonrisa
el
.
erisipela
nuevo
la
,
y
Qué
no
casa
comoquiera
volver
tela
,
alegaba
,
surgirían
,
a
vino
que
se
,
¿
súbita
todo
había
de
muy
Pobrecito
inhumanidad
de
Don
señora
,
levantar
asiento
presentó
aquel
pertenecían
haber
debía
tiró
la
)
Penetraron
de
que
.
a
pudiera
situación
escamoteasen
y
sacarla
personal
desdicha
su
viuda
Estaba
que
erisipela
poco
vino
de
de
o
otro
inexplicable
había
de
(
Había
así
se
¡
Allí
dolencia
.
era
arreglaría
Don
.
El
a
señor
que
original
la
cosas
!
a
del
inconvenientes
bien
baja
esto
ya
no
momento
estado
larga
opinión
.
,
dar
el
,
esta
para
todo
El
le
oponía
otras
hija
su
una
.
vieja
;
Cástulo
.
vendría
veces
órdenes
uso
si
se
que
menudencias
y
salita
joyas
en
inconveniente
salvo
ropas
,
en
,
un
las
volvió
que
evitar
la
,
,
enredo
Málaga
de
campanilla
!
,
el
con
Quizás
a
tiempo
,
una
se
ni
bizcochos
a
¡
La
lo
.
quedase
Qué
aventuraba
de
propietario
quizás
que
surgiría
que
Cástulo
cordón
Cea
a
juez
acarrease
.
era
.
,
a
aquella
criado
La
le
todo
.
Don
en
?
pues
intromisión
cargo
lo
tiempo
Cástulo
.
y
la
señora
el
a
,
inventario
al
seguro
era
la
de
con
recibir
lerdo
de
araña
,
necesariamente
algún
haría
riquísima
señora
allí
un
de
enjuagándose
.
¡
,
ay
.
ay
pájara
exclamó
de
le
pinta
la
?
el
viuda
apicarado
queda
apenas
—
,
la
—
!
Ay
La
¿
,
con
A
mi
alpiste
,
—
,
,
erisipela
ésa
visaje
si
don
?
poniendo
¿
.
de
pasmado
,
redonda
—
boca
Cástulo
pez
,
una
,
Eh
preguntó
—
,
que
hasta
¿
erisipela
se
nada
llegan
lo
?
último
Figúrese
de
.
sabe
todo
el
,
el
—
a
;
las
donde
usted
en
cuando
Pero
a
noticias
no
sabe
Juzgado
—
el
.
Pues
sabe
dijo
es
mundo
la
lo
parar
ha
Dónde
ido
tanta
ella
dinero
¿
oído
fortuna
...
a
—
Qué
?
gastaba
poseía
ha
de
hecho
¿
pero
ese
?
Tengo
;
que
mucho
—
...
don
la
del
del
.
—
Muñiz
,
dijo
,
A
poder
señor
Forjador
de
el
de
-Eleuterio
Pobrecito
erisipela
gafas
Cástulo
su
acompañante
El
.
,
don
que
caído
las
,
,
preguntó
¿
reponiendo
cejas
—
?
,
—
habían
capellán
le
se
al
enarcar
,
las
parte
parte
degustaba
.
...
fruición
—
afirmó
un
de
gesto
eso
,
erisipela
que
que
de
—
con
del
del
zafia
,
Su
sugería
y
concepto
la
vino
el
carcamales
pelo
Las
con
.
tiene
,
eran
—
capotín
El
el
andaban
.
a
.
.
—
y
todas
—
y
intervino
es
Ahora
hermanas
el
Siete
manteleta
y
artesanas
del
benjamín
,
momias
bocio
siete
don
que
un
el
—
dinero
Cástulo
a
,
Pero
podido
se
,
.
puñado
?
.
,
capellán
eso
resto
¿
insistió
ha
nadie
Victoria
gastar
En
una
doña
haya
es
arena
el
bicoca
de
,
lo
que
arruina
del
—
llevado
qué
de
,
nada
que
Lugar
junta
a
donde
con
duros
un
y
y
y
;
;
no
sitio
que
!
de
calaveras
la
le
todas
autos
don
jugar
.
,
aquello
país
!
banca
—
está
,
tierras
Monicaco
ochavos
pero
perras
las
¡
,
para
más
Chissst
extranjeras
como
hay
el
bocio
allí
una
pesetas
,
no
permitido
casadas
;
y
apuestan
Victoria
tiene
de
y
es
Cástulo
Al
que
pedido
el
,
fin
malmaridadas
y
y
ni
más
mucha
las
aproximándose
de
—
.
y
guapamente
¡
cuadra
mí
del
ha
el
,
que
la
Forjador
calderilla
hasta
dinero
En
señor
Barrabás
.
perifollos
juego
—
desde
Le
declarado
sino
;
vida
de
reino
del
las
de
la
,
judíos
viudas
llaman
El
mujeres
chischibeó
v
pernición
,
elegantes
colorete
alegres
el
,
de
,
bisutería
de
nombre
de
que
luteranos
,
de
naciones
grandísima
la
.
o
doña
los
esas
dinero
per-niciones
.
.
No
erisipela
—
de
,
—
sino
corrigió
zote
el
la
seas
Monago
;
monicaco
no
dos
en
concluyó
cuidarse
Cástulo
—
otros
cogitaciones
sus
abismado
,
Monaco
los
del
asentimiento
de
don
—
sin
,
.
a
el
,
de
informando
hasta
Un
la
la
camino
de
ministriles
por
sucedido
finca
salida
se
y
acompañó
.
los
criado
fue
lo
comedor
.
volvió
Cástulo
al
Don
y
.
ante
en
manos
,
,
los
el
en
,
rodillas
sofá
la
,
y
tanto
multiplicado
desmerecer
Al
que
ausencia
recelo
,
la
acometividad
,
,
de
se
procediendo
aturdido
Cástulo
disposición
porque
de
un
siempre
.
,
su
animación
su
con
estaban
sinapismos
incorporada
vinagre
respetable
presentar
las
su
comenzaba
durante
y
los
un
solas
,
a
un
la
,
,
enorme
la
con
le
amador
Urbano
pies
.
y
con
había
sin
;
la
llamados
le
colorearse
A
pericones
de
Tenía
signos
frente
de
pie
Conchona
torno
había
en
suyas
mirando
aire
respirase
con
a
Simona
temor
,
su
de
y
puesto
algo
abuela
de
buena
con
mejor
lado
paño
abanico
;
su
«
,
corta
daba
de
las
entre
enferma
,
»
del
en
,
señora
don
tino
,
instinto
a
torcer
don
,
la
sin
sitio
,
:
La
Cástulo
dijo
cabeza
ni
a
moverse
Conchona
del
.
me
—
;
ojo
déjeme
un
!
mío
,
,
perdida
si
hacer
un
de
atúrdome
disparate
y
usted
que
¡
que
reprenda
baldona
¡
soy
Si
Ya
!
lo
Por
,
,
lo
La
revive
hago
me
¡
hago
me
,
La
más
escapa
quiera
se
pero
revive
en-miéndolo
no
disparate
no
me
descorazono
!
y
,
,
abre
y
hice
señorín
el
y
.
que
mayor
ojos
transparencia
doña
Rosita
habían
adquirido
Los
.
de
portentosa
lo
ángel
,
de
la
,
,
pecho
—
,
.
Cómo
a
sobre
claridad
con
todo
y
—
brindó
mirando
—
diminutivo
,
a
ojos
palabra
el
manejas
rectificado
señora
el
Conchona
decir
Eres
fatigosamente
lo
delicadamente
Bien
mitad
lo
a
—
Tú
,
a
.
—
has
te
,
la
un
Con
pero
señora
.
,
susurró
Con
penetro
este
Conchona
iba
.
se
conmovido
,
la
.
,
veo
Cástulo
comprendiendo
don
—
se
inclinándose
había
que
mano
chita
prosi-gió
cual
Gracias
me
qué
asistido
,
.
todo
los
...
la
agradeció
un
la
.
hizo
beber
aguardiente
agua
que
a
señora
La
Conchona
,
con
de
trajo
vaso
la
espíritus
que
bebía
hay
lo
todo
es
.
padre
es
,
señorona
.
Adentro
,
de
éste
,
si
la
despertar
Beba
bebe
—
reina
de
No
rapacina
para
A
bébalo
oí
cordial
no
aguardiente
hay
primera
,
no
usté
que
.
ello
y
como
mi
ahondo
.
los
que
reparar
Isabel
;
a
otros
años
donde
caoba
de
la
de
telliza
cama
brazos
,
malla
,
tres
y
nadie
vieja
luego
el
ingrávida
suspirado
seca
señora
consultar
más
Rosita
hilo
como
la
de
aposento
matrimonio
robusta
gavilla
y
y
hasta
la
.
por
,
la
Después
,
doña
tomó
y
a
a
esta
,
,
de
cuarenta
seguida
sin
parrafada
,
dormido
de
,
y
soñado
de
en
yerba
Conchona
y
arriba
había
condujo
escaleras
de
los
,
cama
butaca
ahogo
—
Me
una
a
la
,
.
y
,
bien
.
En
ventana
ventana
abierta
Pónganme
en
junto
no
la
la
.
,
Conchona
La
.
obedeció
.
médico
al
de
y
caliente
señora
de
—
buscar
Ahora
pa
,
usté
por
canecas
yor
dijo
la
agua
unas
Conchona
Cástulo
los
pies
don
—
a
a
la
Médico
menester
doña
No
habló
—
.
Rosita
¿
?
es
—
don
salido
En
sí
besó
a
la
la
:
y
y
preceptor
el
abrazó
frente
le
la
la
atrajo
Pero
escalera
ya
,
,
.
,
ternura
habían
con
sirvienta
hacia
Cástulo
Conchona
la
,
un
Eres
sí
a
ángel
e
mujer
.
Harás
de
un
.
—
Además
hombre
industria
,
feliz
garbo
.
esforzándose
.
como
tórax
angosto
don
,
me
—
decía
no
de
su
poderosa
en
se
saca
,
,
a
!
que
,
la
la
cabeza
con
soy
de
Conchona
calle
ría
;
mí
Cástulo
—
en
,
sin
el
ocultar
instrucción
los
bruta
dengue
¡
Soy
Calle
una
carrillos
vergüenza
?
,
Conchita
Pero
de
tutear
has
—
por
no
¿
me
qué
,
No
adelante
atrevo
.
me
—
más
:
a
—
,
la
?
señora
cómo
encuentras
¿
Dime
mala
del
Hay
Así
,
señal
.
quiere
sentada
,
del
una
Marica
la
murió
mor
por
—
Carbayo
estar
,
.
resuello
que
Calla
nos
El
en
médico
calla
—
,
.
Esperemos
.
Dios
.
ilustrará
a
solas
,
Doña
,
:
nietos
Rosita
les
sus
dicho
había
con
fuera
a
.
día
.
aflicción
son
el
que
las
al
como
que
hay
la
el
.
tedio
flota
,
:
tenue
esas
has
y
lo
causa
a
.
,
vosotros
la
el
la
divina
.
capitán
cuenta
,
la
donde
en
parecer
corta
Rosita
el
sino
un
activa
luego
desde
Es
.
es
,
sobresalto
muchos
perezosa
,
dejaros
porque
,
tranquilo
y
que
mi
de
joven
es
funerarios
firmeza
emborracháos
para
juzgase
ser
Se
con
pensad
que
,
deuda
sino
,
condiciones
la
Viene
alma
.
la
—
,
.
a
y
tú
ruego
quiere
a
y
de
capitán
en
de
el
mi
«
a
Mirad
favorecido
lado
ventana
habría
la
nos
,
.
vuelto
,
el
está
juventud
montaña
sufrimiento
tan
cerrarse
dclararos
.
no
muros
,
pies
silencio
no
de
el
posible
que
próximas
y
disparates
todos
!
al
(
,
el
en
mi
como
la
los
la
,
tormento
Requiem
de
esos
echa
algún
el
facciones
He
,
porque
Simona
la
acabo
lo
fue
alta
.
suma
a
.
estas
Cesa
como
que
de
dos
»
,
que
vuestras
y
vertiginoso
,
.
te
días
de
materiales
hijos
el
un
de
no
,
negras
extraordinaria
veras
de
,
resistirlo
justicia
dejo
un
Escuchadme
no
en
.
tersa
;
,
,
dolor
un
recibe
estás
leña
difíciles
El
así
en
me
añoso
el
Tú
,
compensada
volar
La
un
No
es
celestial
una
Apartados
el
una
no
de
frenesí
El
fecha
Cada
placer
a
,
dolor
descubierto
entonces
hasta
,
llanto
ni
como
le
de
lo
de
,
—
neblina
haces
de
una
,
día
sabrás
Acercáos
.
,
,
y
Siempre
Una
a
uno
con
Y
muy
,
,
que
llorar
,
muy
tarde
Paraíso
tiempo
tus
Guardemos
.
regocijo
con
vegetativa
.
de
de
os
Tú
con
cuentas
que
hablar
vida
Estás
prueba
padre
equivalente
míos
No
de
y
una
más
aunque
presientas
sufrimiento
en
calma
abuelita
días
goce
,
,
recordar
débese
gaviota
.
ya
leñador
tu
teñida
encima
estorba
largos
hay
ser
.
para
y
se
y
,
placer
disparate
.
os
De
en
Que
y
no
no
os
disgusto
el
que
como
sólo
,
partida
por
tiene
,
bienes
llevan
había
espa-ciadamente
¡
el
humo
vida
perjudicado
y
de
;
en
la
ser
y
,
del
lo
,
para
preciso
preferible
porque
hoguera
deseaba
,
Diréis
al
ver
se
que
vive
de
fue
gustado
el
dolor
sobre
.
diferencia
de
compensación
hay
parque
reparte
en
el
de
,
y
cierre
flores
,
encarnación
certidumbre
para
la
.
como
en
de
apocada
arderéis
estancada
diciendo
oficios
del
mi
veo
legítimo
descompuesta
divina
mi
:
.
Levántate
del
horas
estarían
.
He
recuerdo
celebraréis
sueños
tormentas
una
con
cesar
adverso
,
Pero
iguales
el
.
no
sentir
el
,
,
mismas
misma
le
menos
,
acercan
,
desgarrarán
nada
,
mañana
que
esta
,
ámbar
,
y
que
desusado
vejez
mismo
que
ancianidad
a
pues
El
doña
debida
,
de
alegría
y
.
la
contra
aburrimiento
,
como
sino
habéis
vida
Pronto
brevemente
Así
que
otro
ni
que
misas
el
revuelta
mundo
palabras
.
arboladura
palabras
.
,
asiento
que
entreverada
ligera
para
congojas
Os
vuestras
punto
sosegada
matan
vida
desmesurada
alegría
ricos
,
sufragio
memoria
vida
en
dilatada
con
veo
placer
vosotros
Se
voy
Paraíso
tan
dolor
;
la
este
Este
mortal
las
ahora
la
mayor
y
siquiera
Mi
felices
Mis
como
.
medido
resultaba
equilibradas
veo
lenitivo
de
de
,
yo
Oh
gozado
más
consagréis
,
y
?
las
)
toda
perdido
arriba
Urbano
de
a
cuenta
en
pro
dolores
hubiera
salvajes
.
para
un
sean
os
la
de
perdido
hay
se
gobernaba
.
aflicciones
el
anonade
la
justicia
que
.
yo
vencer
cuenta
lo
dicha
victoriosos
la
cometeréis
.
He
,
,
Simona
momento
una
alegría
dos
súbito
.
pagado
brevemente
.
tiempo
vuelvo
Me
como
vosotros
en
días
una
atentos
que
de
veo
flaco
instante
felicidad
desconcertado
las
,
y
transmite
lo
respirar
el
inunda
ahora
anhelo
ni
Creí
ser
.
repentina
acarrea
de
al
sobre
muere
y
vida
una
presente
cerrarse
.
,
,
en
con
un
la
batalla
de
mí
.
limbo
alma
,
es
Os
medio
Urbano
muerte
de
y
Una
en
descansar
el
nada
pudo
arbusto
los
muerte
,
entrar
menudos
alegraos
contrario
,
habría
los
están
instante
por
de
,
eres
al
sospechas
paraíso
garantizada
ya
las
otra
partidas
que
No
herencia
,
vida
venidero
mis
del
llorar
extensa
que
cualquier
de
pasar
,
una
en
lo
allá
voy
,
.
fragata
¿
;
contra
,
las
,
de
te
la
muerte
no
:
en
de
se
está
venturosa
,
dolor
cada
que
firme
atravesarlos
Este
de
luchas
es
importa
mejor
logrado
;
Dejé
siento
Simona
cual
el
,
alegría
muerte
de
pro
.
y
fortifiques
serenes
aunque
el
inmenso
despedida
terribles
se
de
—
Simona
,
y
.
.
tú
larga
a
,
apenas
vida
hacer
del
y
sí
qué
,
desdicha
las
,
ahora
color
que
partida
de
claramente
vida
es
dolor
amilane
si
bien
a
,
que
.
hay
,
,
gusto
transfigurada
Lo
años
alegre
lento
mi
las
,
,
mis
mi
.
que
de
aniversario
a
mi
ser
.
En
Allá
y
creo
peligro
jardín
desventurada
cuerpo
puede
aire
nuestra
el
no
tronco
una
,
los
dijo
del
no
.
.
vienen
Escuchadme
,
,
,
a
una
cuerpo
la
deciros
,
de
de
,
como
juntos
disparate
Ÿ
y
le
de
por
por
,
.
,
vislumbraba
de
sin
dejado
pies
pocas
el
vacía
,
,
sin
resbalaban
llorando
era
Esta
la
especie
la
un
.
,
jamás
escopeta
ahora
,
a
le
no
así
tierra
un
lo
.
Había
.
alma
estupefacta
presunción
lágrimas
sensibilidad
acurrucarse
ante
,
pensado
era
.
afuera
,
amor
de
.
descarga
a
la
escuchado
volvió
Simona
,
sola
espanto
se
la
había
adheridas
la
en
abuela
terror
palabra
Las
quedado
hacia
que
El
paredes
dulcemente
había
,
entender
a
muerte
la
las
en
La
,
,
como
pensamiento
vacía
había
de
La
Simona
ni
de
quedado
mecánico
Por
puesto
la
,
como
gotas
que
muerte
carga
había
de
,
de
interiores
como
una
torpor
de
sabía
la
los
qué
la
ni
visión
mente
abuela
Simona
.
,
al
gatillo
partículas
había
habían
eso
saber
espiritual
apretar
.
estupefacta
la
la
efecto
inerte
perezosas
.
producido
abuela
en
páginas
su
osaba
.
,
diciéndose
temiendo
que
,
divina
.
armas
doña
creyó
revelado
antemano
que
ventura
aventuras
Dolorosa
la
en
y
a
cuanto
,
panoplia
.
Le
la
bajo
pérfidas
,
antes
no
trepidación
conciencia
mal
idea
;
,
un
que
.
tagalas
Ahora
,
detuvo
los
la
a
la
muerta
justificar
a
flechado
un
libro
Urbano
apresura
infame
.
Urbano
capitán
el
deseo
a
mirar
,
y
estaba
la
y
El
esta
en
No
de
todo
se
cómoda
,
Y
a
de
abuela
muriese
que
se
a
Manila
de
,
.
quien
ojos
de
en
criminal
,
fijos
quería
de
por
deseaba
perseguía
carcomía
sabiendo
de
mayor
Quiso
saliese
impaciencia
mirando
le
la
con
Se
embistió
traídas
irresistible
muerte
volver
vista
,
a
fuera
pie
el
no
,
abuela
fanal
que
,
Rosita
su
trecho
por
,
una
la
abuela
un
prisa
contra
le
de
.
de
presentaba
mirada
la
tornaviaje
trazas
aquello
morir
una
Rosita
tenía
pájaro
hojear
La
de
idea
injusticia
corto
,
sino
.
Cuando
matase
arrojadizas
lee
.
una
la
desenlace
.
fragata
concluir
materialmente
como
de
pronto
,
en
sobre
campeaban
en
vieja
había
de
encima
doña
las
quisiera
,
los
deseo
sobre
Apartó
que
,
evitar
a
más
armas
,
casa
,
por
hacia
salir
alcoba
.
cuanto
furtivamente
asociación
de
a
inesperada
ideas
preparar
antes
.
motrices
Y
salió
que
el
;
,
una
había
maleta
Urbano
su
tiempo
la
de
la
apremiaba
,
moral
,
todo
está
la
melancólicos
invierno
Yo
eso
hasta
.
a
que
latín
y
para
pata
él
de
reír
,
donaires
graduar
la
En
lo
médicos
Galeno
Patología
del
la
de
El
médico
don
la
la
.
.
Primero
Segundo
.
porque
de
a
más
exclamaba
estirar
hereje
la
desnudo
ciencia
hay
su
inversa
,
corregir
se
y
que
las
a
se
interesa
y
,
Cuando
campechanos
que
,
eran
lo
misma
Al
por
de
.
efecto
,
.
debe
a
familia
aldea
Arcadio
que
la
—
la
a
confesores
,
salidas
,
del
enfermos
chapucero
dolencias
—
alma
físico
debe
lluvia
que
Avice-na
engullir
la
quitaba
«
gentil
es
.
porque
a
tome
Cristianismo
que
también
mostaza
Con
Dios
,
,
con
.
católico
,
,
viejo
afectuoso
u
los
Medicina
progreso
usaba
el
médica
o
con
Cristianismo
más
sombrilla
.
Llegó
hacía
,
El
apostólico
tanto
Aquéllos
«
la
y
enemigo
en
que
comicidad
verde-lorito
la
le
Higiene
médicos
prosperará
más
razón
.
citaba
porque
sus
que
píldora
un
progreso
Además
Hipócrates
muerte
se
debiliten
,
de
no
:
a
de
la
animan
soy
y
ser
los
y
color
—
amigo
del
»
difícil
médicos
verano
,
»
Cristianismo
en
escuela
lo
Su
sobre
y
era
,
ni
gracias
creencias
,
sus
buen
píldora
ordenar
del
perdió
en
enfermo
médico
,
tímido
—
su
Ontañón
romano
no
muy
al
tan
y
médico
la
obedecía
dorar
.
capote
soy
,
se
chanza
.
.
explicaba
anatomía
de
,
llega
extremosa
y
Pertenecía
había
contado
médico
Cástulo
lo
Don
se
.
todo
al
decir
he
,
la
en
mis
ha
tole
...
universo
.
largos
.
la
respondió
de
,
dos
que
el
!
enfermedades
del
mujeres
enfermedad
Arcadio
—
viudita
la
celibato
se
de
así
y
.
El
:
de
don
El
la
enfermedades
y
de
hombre
son
dos
en
Patología
La
desmanes
y
en
hombre
descubierto
a
de
hombre
dimensiones
Las
Mire
,
de
el
tres
tole
—
los
esto
—
cancerado
;
a
es
matrimonio
cuerpo
salud
contrariar
viudita
de
época
.
señor
.
del
años
matrimonio
es
del
el
usted
es
:
,
mujer
tres
mí
Cerdeño
es
;
mujer
mujer
soltería
práctica
sentidos
que
reduce
los
de
la
la
este
de
hermoso
.
se
,
que
de
nos
llegaba
salud
,
¡
hasta
mundo
viudez
la
Hasta
la
fortuna
de
la
hipotecas
el
estaba
las
una
de
otra
reduce
Esa
la
como
respondido
Protesto
Cástulo
—
protesto
—
había
don
,
.
,
bufa
Rosita
Arcadio
él
alcoba
para
matrimonio
.
doña
en
entró
la
el
de
la
:
Como
broma
Don
dijo
bromeando
más
era
yo
ha
¿
.
Mil
eso
llamado
a
anuncié
requerí
al
!
Hosanna
¡
decide
Me
acabaríamos
veces
la
aceptarme
himeneo
mismo
unidos
para
.
¿
Se
amores
?
el
—
que
usted
Siempre
en
,
fin
y
?
de
respondió
de
utilidad
Aquí
ni
le
para
su
—
No
he
.
—
eso
no
.
sonriendo
para
Rosita
ciencia
doña
es
—
,
débilmente
llamado
nada
ninguna
—
;
galán
No
como
.
vengo
vengo
como
médico
bienestar
,
muy
bien
casi
muy
un
que
bien
Siento
,
.
.
encuentro
ahoga
bien
—
me
bienestar
nunca
Tanto
como
.
muy
Me
mi
escuchar
con
las
de
al
Es
se
como
me
propio
yo
mi
latidos
Ese
al
lo
que
amantes
sienten
menos
amado
—
,
.
amador
con
su
.
Y
fieles
bienestar
recibir
no
con
presencia
los
oído
corazón
conformo
origina
.
,
que
lo
Y
quien
voz
doña
a
ahilada
a
continuaba
,
murmurando
con
:
,
,
auscultar
Rosita
inclinó
se
delicadeza
,
con
yo
sepa
¿
usted
a
que
Oh
...
!
te
muerte
no
¡
decir
.
que
yo
Qué
,
hay
quien
—
me
Y
?
suave
teme
no
va
,
sienta
este
manos
en
—
,
de
penoso
señora
no
,
regocijo
Estoy
,
sumamente
con
;
tanto
Arcadio
hinchadas
don
palpaba
—
,
corazón
la
acariciárselas
complacido
las
complacido
pretexto
sino
a
decía
mí
,
de
late
.
para
de
puerta
a
,
doctor
volvióse
alcoba
Desde
:
el
la
decir
la
—
Queda
cuenta
acontecimiento
a
mi
fecha
la
gran
.
señalar
del
muy
ojos
,
Rosita
—
acontecimiento
con
.
gran
los
El
está
ya
abiertos
señalado
replicó
—
doña
boda
de
nuestra
.
al
día
refiero
—
Me
boda
vestida
tardará
en
—
No
.
,
usted
de
en
verme
blanco
de
traje
Fuera
,
del
:
anhelante
Cástulo
,
interrogó
aposento
don
¿
?
Qué
—
—
Exitus
.
fatalis
—
Inminente
?
¿
angustiado
sutilísimo
amor
dos
un
añicos
desmoronan
era
hombros
permanecer
primavera
?
en
que
digna
Somos
la
mis
como
estado
.
se
no
don
,
si
.
—
—
viento
copa
podrá
misma
,
mismo
,
.
—
de
de
,
Rosita
desde
en
antoja
encogió
Cuánto
más
una
,
.
,
días
La
hálito
,
un
seguridad
hoy
,
respeto
predecir
zumbase
el
Imagine
ella
hojas
de
se
el
la
una
quebrada
Arcadio
ya
:
contacto
la
corazón
lo
seis
.
me
pie
es
¿
En
y
emoción
y
trato
en
de
en
tiempo
puedo
su
Doña
cristal
toda
Eso
oídos
arrebata
que
.
este
en
.
imperceptible
semana
una
Estoy
.
lustros
se
con
milagrosamente
hace
sostiene
de
;
a
carricoche
avenida
el
de
ya
)
don
médico
,
.
un
Despedíanse
jardín
el
asomó
Arcadio
la
preceptor
y
en
cuando
en
su
lo
carruaje
(
hondo
en
el
Cástulo
Don
aguardó
.
y
rota
de
,
saltó
,
Del
;
voz
le
y
tomó
:
;
Cástulo
don
hacia
mate
le
la
;
le
doña
con
las
estribo
solapas
sacudió
por
chaqueta
preguntó
corrió
Micaela
;
Consumado
?
—
¿
Cástulo
se
sesgo
demacrada
de
al
en
cabello
Don
capota
fisonomía
sobrecogió
los
el
,
.
rostro
,
,
ojos
la
de
Cástulo
veía
mechones
desvariados
tocándole
órbitas
,
,
,
doña
seca
el
;
casi
Don
Micaela
fuera
las
la
.
como
nunca
?
¿
Responde
Estamos
Se
consumado
?
.
—
¿
tiempo
ha
a
a
y
Don
ideación
respondía
.
Desesperábase
en
hablar
fragmentos
Consiguió
no
:
su
.
recobrar
pensar
Cástulo
...
...
grave
vosotros
—
Una
la
hipoteca
sois
que
milagro
pudierais
vencida
ricos
Si
ser
copa
,
...
semana
en
puede
una
noche
esta
Lo
que
Y
en
...
...
por
,
pie
mismo
Muy
mi
Qué
esté
No
—
Responde
¿
?
percibes
consumado
algún
indicio
mortal
¿
que
¿
deliras
¿
de
Tienes
angustia
Está
.
lo
?
?
?
ahí
hija
claro
habla
Serénate
qué
¿
.
,
Micaela
mía
—
,
El
?
;
ha
matrimonio
Urbano
de
qué
El
El
ser
¿
.
de
?
—
de
¡
Ah
Estamos
.
ido
santo
Creí
al
un
.
cielo
.
había
me
emociones
caer
se
al
recientes
Con
,
Falta
que
sí
las
el
pelo
hablabas
la
—
señora
!
.
,
tu
¿
se
consumado
seguro
?
que
.
Júralo
¿
,
—
seguro
por
?
Seguro
salvación
ha
Estás
no
?
viendo
de
te
.
sacudidas
no
estoy
Más
estar
fatigado
—
Micaela
dudo
mi
de
seguro
tú
en
.
,
¿
he
alucinación
Pues
,
de
como
insólitas
recias
Tan
,
;
espíritu
seguro
tan
verdad
e
seas
,
que
no
porque
y
se
,
estiró
Doña
atrás
contenido
cielo
hacia
:
de
desasió
se
la
Micaela
,
,
al
con
punta
los
Cástulo
la
,
los
elevó
don
exclamó
y
cabeza
brazos
:
pies
sobre
de
arrebato
derribó
asustado
ancha
que
y
rendida
no
oídos
matrimonio
seré
matrimonio
Leoncio
la
ahora
día
.
eres
ha
prosiguió
hoy
estaba
con
está
te
yo
habitual
Urbano
don
,
en
paladear
Señor
alma
ácimo
:
dedada
aversión
dulce
Señor
—
Y
el
oscuro
una
la
tu
una
y
el
de
a
consumado
has
pones
,
en
,
lo
que
antes
impedido
ademán
en
por
no
día
Urbano
,
de
Lo
te
;
fin
faz
desde
la
en
de
me
,
se
parte
iluminado
Tú
insensata
en
rostro
ti
Si
comienza
yo
mío
,
matar
.
,
,
tránsito
dado
templarse
dado
de
,
tierra
a
;
hay
Señor
mi
de
Perdón
de
su
Aunque
designio
en
la
porque
Señor
,
claridad
tuya
al
vez
estoy
,
de
este
en
tiránico
.
He
,
mi
aquella
.
tu
,
ordenancista
escarmiento
corazón
hechura
doña
y
que
porque
misma
Aborrezco
coloco
vuelta
cabo
no
has
quise
has
Micaela
,
que
el
hijo
odio
como
consumado
aquella
antes
Micaela
le
las
pisamos
amé
Has
se
muerta
últimas
leo
,
,
donde
lengua
no
.
del
tomado
de
.
tus
que
,
modulación
nuevo
,
se
virtiendo
teniendo
mi
ciega
.
ineluctable
es
ha
;
la
bíblica
noche
palabras
más
y
.
,
la
de
misma
Acercando
cual
,
entre
ha
,
descompuesta
vieja
Si
Leoncio
con
más
está
negro
la
de
Hablabas
que
a
.
,
tarde
tiniebla
,
oía
Cástulo
y
haces
es
y
—
esclava
levadura
.
lo
como
al
agria
ira
mí
pan
cada
,
hundido
adoraba
,
noche
fueron
en
al
.
;
lo
manos
lo
el
por
hay
de
.
con
el
está
en
.
.
Vete
,
Si
Sin
en
¡
,
!
Leoncio
hay
Cás-tulo
Libertad
Huyamos
.
instante
un
Palomo
,
perder
matrimonio
matrimonio
no
no
aquí
adorable
señor
matrimonio
.
puño
caballos
de
el
el
cualquier
,
Volemos
reventando
al
Urbano
—
divorcio
busca
,
lado
¡
,
no
.
!
,
He
excusa
consumado
El
no
pasado
de
.
tengo
ha
consultado
,
con
.
Ijujú
.
Tráemelo
hay
Nada
teólogo
conato
en
,
:
Don
su
Cástulo
de
desesperado
,
dijo
insurrección
de
ni
podemos
y
.
lo
dueño
de
Micaela
menor
él
y
Ni
meto
,
mis
huir
.
carácter
Urbano
yo
conciencia
de
de
manera
—
,
esa
me
de
madre
hombre
actos
.
Urbano
.
Todavía
Eres
edad
soy
en
Yo
no
.
respeta
mi
Desde
¿
Carácter
cuándo
—
¿
?
?
,
tú
carácter
estos
;
me
respondo
días
ha
.
En
se
—
enderezado
te
ocho
el
mejor
tu
,
consejo
doblemente
Tanto
ti
por
.
necesitamos
además
sospechaba
por
—
Te
de
.
carácter
con
si
Pero
que
nuestro
necesitamos
.
te
que
,
,
más
no
nos
tu
decidido
lado
carácter
socorres
a
cósmica
por
,
doña
inerme
Sin
moral
bajo
embargo
intentó
,
entregado
,
,
fuerza
a
.
o
don
una
,
sentía
,
persuasión
como
:
postrera
Micaela
ante
voluntad
Cástulo
una
ante
Micaela
la
Frente
fuerte
único
del
que
su
la
Destino
evasiva
se
,
era
doña
nuestra
Micaela
¿
nos
Recapacita
.
,
Rosita
huida
matrimonio
nunca
no
fundamento
,
Sí
aducirás
a
.
conciencia
canallesca
por
doña
,
arruinado
desamparada
mag-nus
se
calla
ha
silenciosa
lo
familia
conciencia
...
vilipendiará
moribunda
Y
pública
decoroso
,
conviene
esta
y
canallesca
grave
esta
;
Abandonamos
La
;
sigillus
el
,
aunque
frustrar
que
.
—
.
nos
Simona
que
,
íntima
más
proponemos
se
os
,
,
qué
infeliz
Que
,
es
a
porque
ya
?
,
,
hemos
un
con
.
declarado
.
,
cortándose
,
.
pero
,
,
de
dependiente
con
apariencia
mucha
de
fue
nosotros
de
objeto
.
¡
una
,
separarse
de
desgracia
el
explicó
Lo
a
arruinado
navaja
;
esperaba
navaja
amigo
quiebra
lo
su
serás
me
Si
no
matrimonio
la
alemana
su
él
,
repita
.
pero
cuello
Paolo
a
sabía
esas
de
somos
ti
la
que
no
—
una
va
venganza
,
tú
sin
matarse
ruina
Ayer
lo
.
el
¿
¡
porque
una
que
tentativa
del
según
se
a
Ha
mantener
de
,
lado
querido
nos
ha
Leoncio
?
,
Volemos
volemos
Boscoso
en
mi
!
culpable
Afortunadamente
Ay
qué
con
,
.
Los
,
Está
cortan
.
bazar
,
afeitar
no
!
lado
ocurre
Quién
nuevo
el
insípido
de
ya
el
una
.
en
?
.
Y
.
propio
,
y
,
lengua
petrificando
don
saber
su
doña
Las
cuya
.
distendérsele
comido
subir
comenzó
insípida
la
hacía
lo
de
Cástulo
a
,
chascó
Estaba
.
que
rostro
Maquinalmente
Micaela
Cómo
y
,
Han
un
cabalmente
.
sintió
Cómo
de
hemos
pétreo
todavía
verle
el
.
el
un
entre
Olfateó
»
encenderse
penetró
le
asomó
con
don
días
pasa
maquinalmente
En
.
mirada
los
no
pasado
Al
recibir
le
«
demencia
anulado
cuarto
escalera
dijo
e
sentado
lampo
doña
basilisco
de
y
,
ojos
tiempo
,
:
¿
de
le
rostro
no
.
Cástulo
de
se
,
pasa
Urbano
Micaela
,
sacó
virtud
el
sí
.
,
vio
Fue
reloj
la
Eran
y
iba
.
Al
ocho
inmóvil
estómago
,
la
tiempo
dolor
maleta
sorprendió
,
y
esperando
en
,
ojos
cuatro
al
de
.
a
Urbano
aquella
,
busca
merced
que
carátula
Sin
en
Despachemos
,
—
madre
.
un
abajo
.
coche
Tú
está
,
extrema
espíritu
mejor
sin
los
sino
elasticidad
ocurrido
en
la
larga
,
que
,
nervios
vencido
sus
no
,
una
relajado
reanudar
reposaba
Le
se
,
tensión
de
todos
reposo
acidia
después
volviesen
el
había
continua
su
absoluta
de
superior
prosiguiese
situación
A
el
Desplomado
.
le
.
antes
fatiga
ser
a
O
desenlace
,
la
un
nudo
Urbano
la
a
.
.
acción
Necesitaba
,
para
entreacto
intervención
requerir
relatarle
,
la
enredándose
que
un
resortes
se
,
después
habían
del
dramática
lo
en
,
y
protagonista
.
,
le
de
de
palpitaba
maleta
.
ver
a
,
piezas
detrás
con
los
párpado
ropa
apodo
en
siguió
de
la
de
,
,
blanca
Cástulo
astuto
vuelto
forro
cruzaron
enseñando
los
un
El
entrepierna
a
,
Urbano
se
con
brillante
,
.
danzantes
párpado
que
cabeza
al
acercó
percalina
de
un
unos
la
escondió
y
,
don
lo
pastores
que
su
de
Remellao
Remellao
con
criados
,
,
se
,
Cástulo
de
en
de
rimero
hablarle
.
un
pastores
el
,
carmesí
los
ojo
de
,
llevaba
el
pero
En
con
Don
reloj
través
oído
el
le
brazos
pasillo
reloj
bronce
uno
del
como
Al
señoritos
a
,
el
de
.
el
uno
,
tenía
de
,
a
veía
carmesí
por
,
empinado
más
chimenea
:
...
,
que
marcharnos
bueno
Conchita
—
,
,
tenemos
Conchona
a
Dirás
ya
,
...
sabes
la
que
si
dijo
.
—
un
,
encima
que
quema
la
peso
—
llevaba
como
descansase
con
de
suspiro
el
del
Escapando
Remellao
,
,
sin
Don
oírle
:
Cástulo
continuó
,
mismo
llegue
Escribiré
este
A
,
vienen
.
.
.
las
señorito
de
.
,
también
a
decir
desgracias
Adiós
Conchita
,
volver
,
un
...
Es
solas
cuello
.
que
.
Rosita
Comprenderás
Doña
mañana
,
.
alhaja
últimas
El
en
.
,
Potosí
.
valerse
herida
A
yo
de
en
del
vale
cuanto
nunca
padre
serenidad
una
.
—
nadie
casual
Caso
Las
acabándose
urgencia
Sabrá
el
pueda
,
serenidad
trance
Quizás
.
una
podemos
adiós
suspiro
el
viaje
,
otro
dijo
—
o
—
respiro
Buen
,
con
.
Remellao
Nada
al
,
habló
:
Micaela
sino
a
Urbano
doña
ver
Adentro
—
¡
la
coche
señalando
del
—
!
.
portezuela
voz
interior
carruaje
los
resonó
,
la
de
autoritaria
:
y
seca
en
tres
el
Micaela
Ya
doña
el
en
!
Arrea
—
¡
agua
selvático
aire
aves
como
con
gran
de
un
.
fue
coche
rumor
guijo
dulcificado
en
restallaba
entre
.
que
beso
de
cae
,
que
la
sobre
por
un
,
último
,
el
:
oyó
sonó
las
el
Lo
el
se
trallazo
Rodó
,
que
tizones
canto
distancia
por
el
él
Remellao
Rosita
estiró
creyó
remudar
,
reloj
,
;
don
su
llenas
Remellao
ya
,
alborozado
tépidas
Holanda
y
:
que
,
cargado
de
bermejo
dar
sábanas
a
A
de
a
ojo
,
con
con
agua
opuesto
bronce
encima
cada
,
cuatro
.
la
caliente
el
,
y
de
sentido
la
de
encontró
de
,
pescuezo
tantas
pies
cual
de
por
docenas
ginebra
ahora
Conchona
—
;
providencialmente
despedida
poco
asomó
,
los
El
a
doña
de
el
el
pastoril
Cástulo
y
,
canecas
Remellao
Conchona
con
sus
del
en
dos
el
grupo
—
otras
la
,
.
marcháronse
,
te
Los
.
La
frescachona
.
señoritos
trujo
Providencia
Albricias
—
doy
estamos
.
Solos
te
Conchona
escoba
con
Sálvese
espere
estoy
mete
el
es
llevaban
de
y
el
.
,
se
cosa
apañes
.
puntillas
pero
de
de
y
miedo
quedase
este
te
es
ocasión
que
para
!
,
ha
Embute
que
que
.
un
la
nadie
y
trujo
has
siempre
el
el
tesoros
con
allí
que
a
truécalos
.
Nuestro
valían
en
.
la
ésta
más
una
.
un
,
es
hasta
proverbio
Yo
ya
la
todos
hacemos
Lo
Aún
por
llevas
talante
arramblar
Tampoco
lo
de
promete
luengos
a
calzones
espanto
que
si
que
,
¡
Derrama
prendas
niña
que
nos
barrio
de
la
ladrón
en
como
.
campo
por
,
tu
vieja
de
que
años
providencia
otro
ello
No
te
el
no
ver
un
los
,
sus
Cosecha
por
otra
poco
como
usurero
como
con
,
ladrón
a
sustancia
no
paso
.
,
al
,
quedan
calzones
esos
va
siquiera
al
fata
.
como
perdón
la
trampa
Roba
el
la
pueda
Esto
Quedan
lencería
se
la
desaproveches
señoritos
obispo
te
.
no
cofre
,
barro
palmo
.
lleva
.
bien
,
piezas
.
de
tú
que
brazos
sobre
la
oyendo
pensó
,
las
¿
justicieras
el
en
Marcháronse
?
Por
?
en
delatando
y
y
sus
Dijo
.
—
apercibiéndose
aconsejó
—
A
circunstancia
Providencia
,
aunque
de
La
:
la
en
todavía
con
de
que
consistía
el
En
en
las
.
amenazadora
ambigüedad
rompérselas
papel
así
definitiva
tanto
,
y
,
enteraba
que
Providencia
los
al
encuentro
lo
,
providencial
le
al
provocativa
disimulo
.
bien
arriba
,
¿
dices
brazos
escaldarle
¿
y
;
cual
cogote
con
jarras
incumbía
irritados
otro
de
involuntariamente
señoritos
oscuras
estorbó
le
Remellao
mé
rezongó
sus
,
Conchona
?
—
de
la
atribuía
canecas
.
trujo
abajo
intenciones
,
,
más
aquel
le
,
caneas
hallarse
sentimientos
eventualidades
Cuándo
dónde
el
lo
se
Providencia
Luego
la
para
aquellas
Remellao
colocarse
,
a
don
.
sabía
:
lo
su
,
El
las
,
modo
Cástulo
palabras
de
,
repitiendo
finalmente
Comentó
que
refirió
Remellao
Ea
raposín
,
mociquín
sin
.
el
viejo
del
en
.
calleja
—
.
en
qué
,
,
irritóme
y
Eso
el
una
cochinada
piernas
las
,
el
para
Yo
dejará
quiero
necia
salen
hombre
entra
soy
El
por
quien
me
honrado
todo
de
es
.
?
,
con
os
,
brazos
los
zapatos
que
señorita
peso
piensas
estampía
tú
la
y
mitá
y
gallinas
a
.
barriga
,
entre
un
,
,
porque
,
el
Y
Despáchate
raposo
husmearon
garrote
dice
,
Ya
seas
y
Conchona
pies
corral
la
de
rabo
como
el
hormigueo
así
en
,
ves
no
¿
que
.
acabáronse
Necia
¿
lo
.
.
?
despachar
me
a
a
voy
Sí
gusto
yo
—
Luego
veredes
que
enseguida
,
.
allí
religioso
fue
vieja
don
noche
huellas
,
.
,
don
gustado
marcaban
a
de
y
la
.
páginas
Cástulo
los
besarlo
Desde
.
Rosita
Conchona
¡
abierto
había
de
de
pulgares
la
pies
calientes
Cástulo
los
.
don
esto
Conchona
,
la
lo
un
canecas
,
,
el
Allí
los
en
Cástulo
y
estaba
en
y
cuyas
Conchona
la
,
tocador
unas
libro
colgadas
doña
respeto
libro
el
de
prendas
por
le
alcoba
aposento
sobre
!
evidentes
primero
a
en
se
de
mesa
,
lavabo
volver
poder
la
hubiera
Cómo
don
vestir
de
entró
amor
que
avíos
maleta
percha
La
las
colocó
se
con
significaba
de
al
para
,
a
alfombra
Cástulo
de
cuero
marchado
las
inclinó
,
de
leer
con
Todo
de
precipitación
a
—
mimosa
helados
la
Gracias
pies
.
,
día
,
.
,
dijo
—
mujer
señora
parece
manos
y
el
tengo
caluroso
Aunque
—
,
pueril
y
,
la
junto
abuela
,
en
Simona
acurrucada
el
a
preguntó
,
:
suelo
Y
compañía
Qué
Urbano
es
está
no
hora
a
—
?
¿
qué
hacernos
entra
?
?
¿
¿
Dónde
?
Por
¿
Luego
punto
respondió
Conchona
naturalmente
.
vaciló
:
un
La
otras
—
.
Los
,
señoritos
a
medicinas
por
y
diligencias
ido
Regium
han
dos
a
Urbano
,
Veo
.
—
En
—
mejor
abriendo
y
separes
,
la
puedo
,
solas
así
los
descansar
del
.
.
Deja
,
mí
hacia
claro
que
cuenta
estos
la
Simona
mucho
reclino
Quisiera
estorban
.
No
causa
algo
su
.
Comprendo
de
—
hombres
,
,
ahogo
a
.
nebulosos
.
las
casos
ojos
abuela
Estamos
cabeza
te
los
atrás
dijo
no
por
,
Le
Qué
y
¿
;
,
Echese
.
Ajajá
una
al
postura
—
que
,
almohadones
—
apoye
—
dos
?
.
,
la
moviéndose
:
Yo
le
.
la
arrimó
encima
y
descanse
,
ejecutiva
en
cabeza
frente
brazos
en
intervino
Conchona
mesa
tal
enseñaré
extendió
palante
almohada
aconsejó
una
y
¿
.
una
aprendido
cómoda
muy
eso
,
Eres
—
tú
muy
has
.
,
cómoda
enciclopedia
Conchita
Dónde
?
Estoy
una
pero
que
,
,
no
déjeme
una
;
será
entiendo
con
toro
aunque
bruta
la
un
.
más
,
de
corazón
.
presumo
,
Soy
no
y
mí
motes
señora
que
A
—
fineza
tiempo
al
de
,
que
si
que
el
la
,
del
echasen
hierro
.
pendía
plumas
Rosita
panoplia
panoplia
descolgó
adornada
de
Conchona
ver
ni
fragata
de
,
de
revólver
Simona
dentado
de
que
,
,
lo
de
una
silenciosamente
capitán
la
,
y
lanza
debajo
la
,
de
Sin
su
a
en
esconderlas
cuarto
Se
escabulló
.
de
,
dirigió
cocina
la
servidumbre
,
un
a
.
corrillo
finca
personas
catorce
cuchicheando
en
apasionadamente
,
Se
estaba
la
congregada
hasta
:
Toda
la
tu
—
¿
agosto
Ficiste
?
troje
el
—
ya
Henchiste
?
¿
cosecha
¿
?
—
buena
Hubiste
!
habrás
Pedro
dormido
la
Descuidada
no
moza
es
que
Válgame
San
¡
,
.
te
—
todos
A
.
gana
arremango
en
—
nos
estaba
la
me
.
ventaja
en
la
¿
casa
de
los
dejáis
secretos
dónde
Y
—
Esa
?
do
esconde
sábelos
vieja
.
plata
Los
se
ella
—
buracos
la
equivoco
más
arreniego
me
de
grosura
;
tajada
tú
Conchona
—
sacástela
,
.
si
La
porque
,
note
espigados
y
cubiertos
se
la
con
de
nosotros
—
no
tiento
,
unos
falta
.
,
diario
Pa
probes
,
entró
La
diversas
atropellándose
,
la
manos
.
Conchona
dijeron
extendiendo
impuso
,
,
las
apenas
silencio
:
recién
voces
Así
llegada
,
¿
vos
la
no
—
acá
conciencia
Decime
?
muerde
ti
¿
Muérdete
—
?
a
a
Yo
.
pregunto
vosotros
—
Tomamos
.
nuestro
lo
—
entóncenes
;
antes
—
Mercáistelo
¿
?
quitáranvoslo
Quitárannos
—
.
la
soldada
—
débenme
dende
verano
A
,
.
mí
el
otro
pa
va
tres
mí
,
años
A
.
—
pierdo
cuenta
—
Yo
la
.
en
.
mano
—
tener
encima
cuen-tina
dinero
aquel
dinero
una
Yo
tengo
,
señora
no
pa
la
a
puesto
,
por
pagar
instante
lo
Y
ese
,
de
dinero
sacabas
?
dónde
¿
—
razones
y
—
ahora
Déjate
.
ven
a
,
—
cobramos
furtamos
No
.
raso
al
maravedí
la
sin
en
y
.
Veriámonos
faltriquera
—
hunde
Abrácese
su
vejiga
Esto
pa
flotar
cual
cada
a
,
buena
se
.
.
—
de
la
pausa
Conchona
una
declaró
:
Después
,
el
.
vosotros
conocer
veo
—
vacías
y
oirvos
registren
juez
con
el
a
seguís
man
Pensáis
con
?
.
mollera
,
perros
y
cárcel
el
man
quería
Poca
la
sólo
.
usurero
En
atajo
mostráis
sin
me
,
guardia
salir
¿
quebrados
Vendrá
.
.
y
huesos
;
de
cofre
manos
os
Estoy
que
vos
el
Perdidos
que
sois
los
.
colodrillo
.
consternación
aldeana
crespo
de
Silencio
arrascaba
mano
Alguna
el
Conchona
:
Prosiguió
la
vengo
disimular
No
no
vos
la
En
;
buen
que
.
—
,
la
ganancia
hora
la
mío
,
todo
apriesa
Esperaime
puerta
.
a
tolla
Ni
las
Por
De
he
andai
vacas
yo
llave
con
,
.
mañana
ventanas
.
;
de
a
,
entre
al
yo
que
haréis
será
estúpidos
.
media
vuestra
Esconderémoslo
la
mudanza
sacárnoslo
lo
Andai
tengo
con
,
.
Allí
es
la
.
las
un
yerba
noche
de
está
irá
vera
la
hoy
de
registrar
recaudo
que
señora
.
.
.
faltar
iré
con
la
henil
si
reja
sacar
a
y
a
alma
Llevai
Así
que
eres
que
el
cuquiello
salve
aguda
más
Dios
te
.
Conchona
,
,
—
Bien
el
el
en
pone
cuquiello
huevo
dijiste
—
ajeno
,
que
.
nido
sus
escondida
oyendo
el
y
a
el
el
espiando
La
La
con
,
criados
bolsillo
rostro
exaltaba
requirió
los
del
lanza
ejecutar
.
a
henil
pasando
hora
del
los
,
la
llave
,
pasos
Conchona
revólver
,
,
.
expresión
se
llevar
aguardó
En
camino
la
Conchona
el
media
planes
otro
.
escondrijo
bizarra
la
del
del
,
,
fardo
,
,
bélica
botín
asegurándose
delantal
cautelosos
una
en
uno
de
tras
y
dirigió
la
y
,
en
henil
Se
la
mochuelo
silueta
de
gritó
agria
la
luz
y
:
,
puerta
,
del
contra
voz
con
plantó
de
,
que
que
ratonera
vos
,
,
.
este
.
defuntos
o
,
como
de
que
quedáis
de
huesos
desmande
un
mato
pelos
mujer
en
.
afondo
le
los
se
contra
la
envenenado
por
panza
me
la
,
basto
la
mis
en
vosotros
lo
cara
Al
Yo
—
tiro
Aquí
dientes
tengo
todos
puercas
,
sola
que
aunque
ratas
chuzo
sois
en
los
,
llave
mascullando
diciéndole
y
u
—
,
rejas
criados
,
.
virilismo
sorpresa
lanza
amenazadores
entre
Cuando
mirar
casco
estaba
,
casi
en
bruñía
con
prosiguió
alto
puños
,
soslayo
La
de
pegado
Cástulo
y
.
oro
rechistó
Con-chona
,
,
pasar
blasfemias
la
la
,
se
.
injurias
con
dignarse
habían
sin
hubiera
volvía
brazos
sol
Conchona
Don
El
Atenea
la
.
cerró
las
por
la
algunos
su
la
hermosa
pelo
con
,
Nadie
el
de
maldiciones
casa
Palas
arrogante
comparado
un
endiosada
,
a
puerta
lo
.
podía
.
el
a
,
En
miedo
,
ademanes
—
.
triunfante
obscenos
amarillo
La
Conchona
,
de
señora
un
y
familiar
,
.
castaño
el
al
gemían
como
consigo
conocía
y
vieja
llamase
.
Cerezo
Antes
con
subió
,
producía
cabe
derechura
de
nombre
de
casa
,
mastín
,
dentro
camino
los
de
como
las
callada
seco
niña
cuarto
bravo
,
,
,
nudillos
jaro
lo
Simona
un
puerta
,
pesadumbre
la
muellemente
león
Cerezo
que
busca
como
que
,
Bajo
silencioso
,
una
.
de
como
una
la
a
suelo
niño
,
del
en
,
costumbre
su
sumiso
borrico
tímido
la
doña
uñas
por
un
cuarto
pelo
grupo
el
de
,
sus
un
se
instante
ruido
enroscó
y
Por
en
la
de
fue
viejo
Entró
a
condujo
retirarse
.
en
,
corpulento
contempló
con
planchas
y
Rosita
cordera
atrancó
un
el
y
en
la
.
su
Rosita
.
Entró
rápido
taza
,
anhélito
superficial
una
la
caldo
.
después
dormir
su
Doña
parecía
de
Simona
Oíase
con
para
Conchona
.
y
a
Tome
la
el
,
caldín
hombro
Conchona
Chissst
este
dijo
en
y
tocándole
—
bisbiseando
—
!
Simona
¡
.
ganas
¿
No
viene
tengo
¿
?
hora
es
No
.
?
Urbano
de
desayunar
—
Acabamos
Qué
.
—
el
no
alma
neñina
se
Urbano
repudra
este
en
tardará
.
Tome
.
caldín
y
volver
,
me
la
va
Se
cabeza
.
—
.
—
es
debilidad
Eso
un
estado
ha
siglo
si
No
despierta
No
pasado
sé
ha
he
dormida
o
un
minuto
—
sé
o
pasado
.
si
.
estado
he
,
absorbió
Concho-na
Simona
.
La
distraídamente
.
el
caldo
salió
butacón
caer
sobre
se
incorporaba
:
el
Dejóse
Rosita
.
del
respaldo
,
fuerzas
Doña
apenas
sin
siempre
de
arco
collar
estuche
!
el
una
firme
rosas
mujer
Cómo
y
cincelado
Es
imagen
,
estuche
Simona
mesa
estuches
cuerpo
canto
a
porque
del
argolla
ves
Es
una
Tráelo
dos
con
mujer
,
soberana
el
de
,
como
,
.
,
Tira
su
es
Dámelo
las
de
no
Hay
el
,
esta
Abre
de
enfríe
marido
—
no
el
secreto
bocanadas
.
ella
tú
para
Es
.
un
¿
un
?
!
rosa
vuela
de
nota
habrá
,
ves
.
;
,
qué
siempre
.
me
casé
la
.
quien
colum-nita
con
oro
de
los
Cada
redondo
la
Abre
la
,
como
ponga
Virgen
bisabuela
grande
izquierda
y
su
tu
.
,
el
es
varios
azulceleste
.
llevo
.
Abre
estuches
.
.
.
que
,
que
esta
lo
Descuelga
Qué
Simona
alitas
color
de
piel
esclava
Acércate
Abre
de
todo
miniatura
derecha
pesada
La
en
se
.
pequeños
la
mujer
seda
casadas
que
pertenecerá
,
No
porque
habrá
esos
sobre
cinta
.
al
era
diamantes
.
quien
pecho
me
te
Abre
.
Abre
,
Simona
.
no
todos
con
rubíes
lo
abajo
del
rompa
grande
el
de
,
olor
,
ponga
Acércate
Así
.
de
esta
plata
el
¡
una
marido
y
en
.
al
te
con
ángel
un
esclavitud
.
Acércate
;
negra
Cómo
ponga
,
incienso
brazalete
Acércate
adoración
la
,
.
será
¿
No
será
no
y
marido
.
paquetito
te
antes
te
Levántate
señorío
el
ponga
cajón
llave
sube
casé
con
ancha
sin
que
a
amatista
pájaros
.
el
central
.
habrá
.
.
la
porque
subir
?
esta
una
acá
?
,
bargueño
,
.
que
en
las
esta
Así
anillos
esmeraldas
casé
cabecita
diadema
es
me
que
lo
Acércate
que
es
echaban
de
,
mucho
que
.
el
cuello
Toma
;
quien
que
papel
este
retrato
cuello
tu
y
los
,
Nuestra
estuche
destruya
otro
¡
Señora
qué
pulsera
Así
¿
Pesa
Póntela
la
la
escuchaba
Doña
.
Al
faltándole
y
las
dulcemente
desalentada
llorar
a
obedecía
oír
,
.
el
y
últimas
,
comenzó
Simona
aire
hablaba
.
Rosita
solemne
palabras
momentos
por
—
te
?
.
.
No
Por
,
acongojes
Simona
qué
acongojes
¿
me
No
lloras
perder
triste
como
sin
me
.
saberlo
Virgen
he
qué
habíamos
a
.
muy
,
,
inocencia
,
¿
?
Me
emoción
usted
abuela
Ahora
de
Se
,
,
inocencia
Jesús
la
,
la
la
noche
es
me
triste
Estoy
Urbano
Abuela
.
un
perdido
,
confesé
ordenó
y
que
de
.
.
Ahora
tener
decirle
olvidaba
,
a
segura
.
perdido
al
a
yo
,
tuvo
inocencia
respondió
Lloro
oído
Urbano
por
sí
lo
verdad
niño
voy
,
.
muy
la
al
—
y
,
.
Cerezo
señora
ama
la
humildes
estorbaba
con
y
una
agitó
repentina
,
Una
mirar
,
tumultuosa
su
onda
tos
amorosos
abuela
Quería
.
la
a
mojados
el
ojos
de
cabeza
lo
a
Prosiguió
corazón
de
.
la
,
,
sonreír
caricias
pero
levantó
:
se
la
que
.
,
mía
Tendrás
Simona
ni
de
,
—
.
inocencia
.
la
claro
La
has
,
aprensiones
niño
Urbano
un
perderás
no
sí
perdido
Son
qué
—
tanto
.
a
tarda
no
en
Urbano
él
usted
¿
Quiero
diga
que
Cómo
aquí
volver
?
Por
¿
lo
está
?
se
de
¿
que
de
.
destmirá
te
de
.
criatura
.
.
nadie
No
tu
.
a
Bien
seda
El
esas
cajón
La
,
meses
te
;
romperá
envoltorio
;
Dios
de
semanas
a
;
mi
Y
?
ese
,
,
la
Esclava
.
Simona
más
y
te
estar
sobre
¿
el
.
enfriará
.
Saca
tarde
para
sándalo
prendas
—
madera
perfumada
ese
.
defiende
Ese
;
encaje
Dios
quisiera
Huele
Júramelo
perlas
ahora
vale
tarde
que
figures
...
nadie
recamado
adoración
velo
.
,
también
purifica
Mañana
falsas
eres
,
altar
nupcias
Extiende
hasta
sagrada
Perdona
de
el
?
señorío
me
Déjale
envoltorio
.
verdad
,
pondrás
bendiga
mis
Abrelo
seda
Perlas
tú
cama
aunque
que
al
,
esclavitud
especia
a
la
;
Pon
pimienta
.
...
velo
la
blanca
.
.
.
Acuéstate
fui
El
una
que
Pero
nada
Abre
.
,
;
que
nupcias
,
tu
.
Dios
Sí
,
traje
espliego
,
el
bendiga
velo
vete
,
flor
,
.
cómoda
promesa
te
Estabas
bajo
chinesca
;
lado
mis
Y
dineral
,
diosa
dejártelo
,
brochada
ahí
su
es
no
.
,
.
segundas
vestido
Cerezo
;
.
con
conserva
a
un
de
por
mi
impacientes
días
no
señora
¿
—
?
Mañana
,
abuela
comprenderás
Júramelo
.
—
comprendes
.
No
Ya
.
juro
lo
Abuela
,
—
.
lo
El
flor
a
Mira
rosas
me
siempre
esta
Polvo
Dame
la
amor
el
,
de
beso
Mira
dos
Acércate
Pues
del
mismo
la
—
,
unión
.
.
beso
Voy
rezar
toda
.
vida
esta
La
;
parece
las
flor
.
de
ahora
!
tu
el
Ahora
hacia
primer
Benditas
a
primer
Déjasela
antes
en
sean
¿
.
tuvieras
la
está
que
está
azahar
pecho
pasó
de
pasan
del
.
entre
,
descansar
Esto
en
como
que
si
,
sobre
Ves
;
,
Coloca
el
loco
flor
entre
debido
es
que
yo
recostarme
almohadas
otro
las
bien
día
estará
polvo
.
hija
.
rosa
puro
ese
Consérvala
generaciones
,
a
,
paquetito
papel
Y
día
mesa
.
ayúdame
,
ahora
,
?
Esto
el
dio
la
rosa
.
flor
,
una
de
tu
de
estas
.
amor
.
como
de
sobre
Mira
esto
símbolo
es
,
permanece
.
.
.
cenizas
el
matrimonio
.
tanto
.
seda
polvo
adelante
esta
¡
Simona
las
en
,
se
en
.
joyas
Cerezo
apoyándose
de
tierra
,
de
,
lomo
sin
el
despojarse
sentó
ahora
tiempo
abuela
anciano
»
Quién
con
Pasó
blanca
voz
para
¿
iglesia
que
Capitán
espaciada
...
eres
la
,
:
un
de
la
es
de
espera
quien
,
...
campanas
La
tú
...
indefinido
?
desembarcar
las
y
puerto
,
me
Tañen
,
sutilísima
ese
suspiró
barba
...
...
en
mano
«
me
el
.
tiende
ojos
.
,
mirada
había
los
Se
»
entre
Se
Simona
medida
veo
sol
ventana
.
sin
soñando
asomó
»
.
dijo
que
turbia
restregándose
Pasó
otro
a
.
.
bien
puesto
pensó
Tengo
No
la
los
.
«
abrió
ojos
,
,
,
Está
como
sí
.
amodorrada
permanecía
«
tiempo
la
el
Simona
abuela
.
de
noche
ser
,
¡
?
...
Abuela
—
—
Simona
!
¿
Va
a
exclamó
—
ya
,
Al
abuela
halló
rígida
Simona
a
helada
la
acercarse
al
tacto
.
,
Abuela
!
en
—
¡
en
,
,
sus
cabeza
estremecimiento
gran
,
que
!
con
repitió
tintinear
—
un
su
en
las
su
pesadas
.
,
antiguas
cuello
joyas
manos
hacía
Abuela
¡
de
apoyaba
moverse
se
lo
la
sin
mandíbula
oreja
.
ahincadamente
,
la
gañó
Simona
una
Cerezo
brazos
sobre
y
levantado
.
rodilla
Oyendo
por
enderezó
con
,
a
,
había
bajo
recia
,
y
señora
la
duelo
de
,
escintilaciones
desierta
la
aposento
con
dardos
puerta
suelo
una
y
cubrió
Acu-dio
cuyo
abrazó
.
a
,
la
,
se
Simona
entre
mimosamente
con
tropezando
La
.
el
,
en
poblaron
.
Simona
la
Conchona
y
.
luz
sombra
,
la
de
a
se
casa
Sus
Conchona
Simona
la
besándola
luz
,
corrió
alaridos
del
dejó
reflejo
seguro
.
balbucía
guardada
.
en
neñina
mi
la
recia
;
,
estás
Apóyate
Soy
mí
A
muro
,
ruda
piedra
—
castillo
amparo
a
y
—
como
Conchona
de
como
basta
—
y
.
aldabadas
Sonaron
:
puerta
luego
una
en
la
voz
y
la
—
¡
Abran
justicia
!
a
,
voz
asomó
a
la
ventana
su
La
:
Conchona
con
de
gritando
se
mochuelo
y
—
echo
el
o
les
aceite
la
les
,
ferviendo
Satanás
.
con
Váyanse
.
,
de
Justicia
Dios
vierto
mastín
.
noche
ladró
empinándose
Cerezo
braveza
hasta
en
,
,
con
alféizar
el
,
la
Setiembre
.
1922
Granja
,
.
Portugal
.
da
Praia