LA TÚNICA DE NESO JOSÉ JUAN DOMENCHINA LA TUNICA DE NESO de Prólogo García Enrique Fuentes Sp/ FIC DOMENCHI Neso La túnica de 38 1994 ALMAGRO NUEVA MADRID - , BIBLIOTECA edición de con 10 1992 ( 1992 . Esta Ministerio . merecido ha orden Cultura . de marzo febrero subvención B.O.E. de del del conformidad ) la 18 una De del © Enrique Fuentes : Prólogo . García cubierta Diseño © : EFECE . castellana Edición . : Editorial Nueva © Biblioteca 38 ) ( , Madrid España . Almagro 349-X. 84 I.S.B.N. : . Legal : Gallardo M-25.546 : Depósito A. Fotocomposición : . Imprime Lavel Encuadernación : Perellón . en Spain España in Impreso - Printed . incluido ya editor de o ni , óptico medio transmitida puede ser o , almacenada cubierta fotocomposición de de , , alguna la del , Ninguna publicación por , parte , de ningún esta diseño permiso mecánico . reproducida químico de , , manera el eléctrico sea grabación previo sin A ALBERTO DIAZ DE GUZMAN . maravilloso nombre insubstituible quizá bajo , o hoy salvaguardia gala freudiano el e al de yo , libro un Por engendro de Además Miguel de de . bello , es narración—hubo ¿ mutuamente Anssorena—escritor , obra amigo Este recíproca el hoy como deuda los y de , carta , padre « « , — . , inconsciente de título tz esta que orgullo plurinucleado el de pues más fuere y a , hasta , y lo sea héroe con la patológico su 7 los y la , plúteos y es atribuimos . avergonzantesde que Juan trasunto » con cuentas y , opera enjundia cualquier onírico pongo de , usted autor « que que mi maestra putativo , « apócrifoso /o en es , « vivir Juan quienquiera se su nos de uno en ¿ y inédito la yo de vez incluye usted—en , animosidad dirigida , Miguel spuria ilustre obra de sugerirle está , J. J. D. NOTICIA AUTOBIOGRAFICA Le . est kaissable moi . PASCAL On . parle la peu fait parler pas ne vanité quand ridicule . déshonore déshonneur Le que le plus . ROCHEFOUCAULD LA . ne plus se Le coeur porte . JEAN COCTEAU ... la de pudeur , de lapudeurl De pudeur , la ) de y. . Música Verlaitte D. ( . become none more that ( . do ; man daré do dar who . all a ) Mácbeth is I may es SHAKESPEARE . La , postrimer—vástago Mayo Madrid apellido la períocaharto vida inertes evito mi en que me de inconfesable en mi , el quizá autor al un cerebralde sugestiona solo hay no nacido vidaUnicamente episodio y impar—que Como mi el viril Y ni ya de el de el ig y único—y He . mi « detalles . aflige diré—porque día de condición lector de soy por Juan Neso uno de Anssorena inéditos , de , vivir para pirandelianamente salió dalo ' del cuenta su manuscrito se cié de * un que Túnica , personajes y mis es . Miguel escribir cita Lo no demás—que Soy no más Nada . me o , divulgarlo Shakespeare de mi . cimientos lo de constituyen y Reléase es tres un entrañables hombre dos característicasque personalidad verdadesciclópeas . la importa descubrir importa arriesgo — esas que me . los a , DOMENCHINA JUAN . JOSÉ D estrigilación tres Diríase una cepillo de — frota Este extravagante ducha de un — en de violín asume valor Arturo ... , mientras epidermis tan la — , arco que balbuce me de longitud tiene la su su cepillo cerdamen ; y con torso la cuartas Arturo . operación después « » , el realiza gladiado Primero estoy . un . de tañendo hirsuto diestra de Le , de ya espesa , algazara . su su sobre agobio como un del electuario el que y inicia domingo el Le dulzona se , el , se y aburre . . hombres — estilicidio produce Siente empachos , matinal que de júbilo . los luz—rubia todo enerva enerva embadurna holganza , Definitivamente que de en hora alharaquientos domingo contra las riesgo Hay , orgullo La lejos dar suelta los con a Por inaccesible » todos lo su infecta que el óleos « microbios tres domingo—piensa—es placible perturbar , más sus hondo vulgo fagocitos un la las los . del fortuna refocila , domingo y a Se . silencio , de , lo la una lubrifica los en humanidad en expansiones precave de se . vive . goznes que , El , , todo . , pues hace barriada , del ausencia eso plebe a . un « puede excéntrico—dice mal ser un un pese no de día trabajar el domingo Con Para fascículo seriamente Y . abstención , él que » , semana de inicia esfuerzos se Arturo nos . propone se la la . semana — , hombre es , , como con : un rasgos y Son . tufo , casticidad ella hieratismo golpes al exhibe disparejas . aliáceo tacones ve que la Bosteza peruétano su donde . gruesa angosta con Y domingo con Arturo pisotón . , doña que » y estoques posee parsimonioso de adeptos adhesiva de ápice de las . supone loseta Es y Pero Arturo . y en la la insolencia serio Pero superficie y Sancho . , peluca y Se próximo . de eco las se , en número es el sobriedad alharaca vez Diez arsénico lo , bosteza el diez regüeldo Despide que requiere de de un hembruno la la todo Desaliva reloj su , con y La Se enferma Añora en , . lo dice el él siente sobajen ocurre el de , nada el gran de halitosis incuriosa enjutos linaje , corporeizado ya le . alcohólica , Es el metálica * Pandiculación gira pues que . el las desenfado y acidia apreturas hermosa , . la . colmillo , , y danza el « que de mozo la característicos . los un sin sin bostezo pellizco gasta , de como debería , expande como por . rebasar capta una Mujer hembra el paladar llamársele ser de por , . la churros Gusta su histeromanía—histeromanía ecuánime la Un los muchedumbres que otra perece terciopelo dos provoca facies , salaz el . , primer siete . ; de . viril pertenecen Innocuo—jueves representación corporeiza conseguir un Los la y , más prurito Y don aturde doña — al existe—afirma—nada se un como ) de a — día disforme ; Aciago—martes . No ve—lo reacio él Cuanto Nomenclatura corpórea una se Arturo infigurable ; la Musmón—sábado disímil don en don marea seis la que » su de escaques uno ha tangibilidad del Arturo—como ( Siervo hombre ; , hombre—aun yergue : . valiéndose semana estos santiscario minerva semana—ya don dicho—le la de de la Pandiculación dividido Le — le Sobre . atribuye Retruécano voluntad , abstracto — . la . se . un de la . de tablero don ; , Gleba—lunes . concepto femenino figurilla días llama otros alias de » puede a lo Beato—viernes sexo apodos propia escaques Al ve « sui le Es mi nombra — — — « miércoles todo , obtuso o géneris la sexo cada y don el admirable lisonja se le parece Aburrido . Se torso albornoz tórax duro , espejo . con contempla de en su , y « las ¡ , admira su El traza hispe atleta , acaricia narcisismo Lacertoso desanudado , . con Sin . resbala le . aquí desnudo heroico Infla cíngulo . . , hombrel»—grita cae el Se piernas . el , He reconcomios arrastran pigmeos vistas de de la , tierra , , a la de cumbre o los y los , que , matriz extingue ende corazón generación cánceres Su irrisorios kilogramos dos Arturo que gigantea aviesos ; por que por viscosamente esos homúnculos moldes sus Pesa algo , plantas esa tipo—que pare la para humilla materializa y , por carne engendros y dos , a batracoideos nanismo ochenta morderle se escupe , ve . de en hoy : roídos eminencia hediondos el a pena solo Arturo en ellos repelentes postrimeros esquilmada , Mide fastigio de obesidad humana calcañar alacraniformes enjutez—es metros uno y . raída con , risible sé de esos los . , innatamente que sí . en de ofende de el no , a vivir cabales elude , de Tiene macrópodos la suplicio , se se equidista compadece de ojos . , de como yo qué Y que , y de . con dientes y mentón se él veteado frente labios de nada encaja son entre grandes ; quebrado dolicocé-falo rosadas pulcro de . sobre nariz el meditación , flavos , una , que alta pómulos cabello su carnosa , , plétora sus canas es cráneo pulcro uñas prematura de Contempla . que cogitaciones miel de , en la uñas que , de confluyen , de hombros , echan obstinada—y suave su ver , , blancos espaciosa indeleblemente agresivamente despecho con de Entre púgil , bravamente desde declive no y las en Arturo place , idénticos—de hasta , mejillas . pulposos húmedos Arturo surcos , , hondas débilmente enconadas ; se planicie muerde quizá dientes—amigdáleos sus algo antes despejadísima unos es los Y pero como rojez incorrecta ojos ; La le su todo sus hombre . donde , ; Porque los delectación tan a las , pulcro fulgen Los , . diseñó levedad . y y en . — con que esmalte A los , hombres secreción ideas del encierro — nuez , se , soliloquio debemos : Y . alacridad lo le la parece de « Asclepiadas tal los Los de su la la al glándula . pasma y * un , proterva clase como roja la , de Pero a inapetencia indudablemente extremo hombres—inmunes más de duda en : la más fastidio existencia se cuerpo micrócitos oquedad es No en de la « y , sus de Aquéllos—dilectos de de hecho lo fisiológica definición y de los entusiasta éxito la la exactitud aspaventoso una murria órgano , de . con a Y reanuda . perfecta de la fácil fastidio sangre ? de llevan Todo , . Irresoluto Definir con torrente . . existencia la del « con « glándula ignoran deducir su hay anatómico tenebrosa los diez tractos la ellos , el Consulta empodrece su tal . diez Arturo , Pero un » visto y pienso que . en pero que ninguna , , de . Cierto un Está » . dinamismo le existencia continúa , de seriedad mejor de no y es hecho función de fastidio unos hasta agarrotándonos su celeridad interrumpe sabe nula y Pero a cáscara la de existe de estúpidas Y Qué saber nos gárrulo—clave , acongoja será que , inhibición . de precipita ; estado felicidad ramplón gracias tan omniscios , dice—que nieguen con interesante en . no providencial minutos ese es . Las esta dioses—la el tal melancolía . ¿ la Arturo , en desaliento—cuya atrofia con , glándula , asnina angustia reloj Posiblemente—imagina—la Y » tenebrosa inaudita depresión anímica , . también inexhaustible y y sin abominable se . a glosa propina zafarse Arturo Para cuarto e se . dirige el , desmadeja prurito intelectual , y prestamente y tensión enjuto de ducha otra en , le su que de meditación pyjama Reacciona de esa dañina ya , de incluido su Se Tiene , Incluye lacio , , sólo el décimas de , . . dos Treinta en . le , después decrépito su un saburrosa hombre grados , , pulsaciones mano . y Nada del de termómetro El sus sí lengua . . en clínico seis o enfebrecido , cuelga . escuecen . como veinte en pulsa es fiebre primero pulso No desayuna martilleo ingles ojos en Los cuenta axila la . Reloj diestra Diríase taquicardia una minuto de y que y y . áspera ciento almohadones cuadradillo , en valydol , , botiquín con expulsa menta y radios la . después , junto y veinte de vehementes nariz Arturo valeriana al paladea gotas los lo azúcar deja y . entre , Por una un desaliento la de mueca la iracundia . , de Hace , y se Empapa gestos unos de caer regular inglés mezcla hace Entorna . con del ya corre a y pulso La con sutiles : cesa pipa las se torrente regalo arder Arturo , seguida para espirales , . que su . prolijidad produce emitirlo narices opio , El . Un valydol trascienden galope absorbe , euforia , un delicioso de éste a tabaco normaliza por , sonríe humo Arturo al se por le , , las nutre que orfebre los , en , arterias tabaco turco ojos ; . más de le de vaguedad Una columpia- amodorra nirvana Se . alarga y después : toma de Vive vivir caricia éste Siente Y brazo . más del modo sufre—y Lee . Silencio suavidad De Domenchina * libro interrogaciones « de : halagüeño y un con .Las su . : es súbito no . un que amo bello pura , , sátiro ? músculo forjó en vomitó La argucia—y del ella o lo pensamiento ¿ una * el expresión y fué « de te , sin » « hizo yo se espontánea . Apenas , amigos . saludos líos—habituados — se . Dos sus de . extravagancias fuman , Y , cuarto transcrita el añade Arturo « empero su intimidad Arturo a en sin corresponde . a en : , Se alta sientan la , relieve—de voz Arturo—y las interrumpe penetran estrofa repite , mí honor sensibilidad quien de la vuestro Se captar No os diserto hallazgo que , . presumo — a que inefable yo en mí casi remisa la y , estos , y me enjutos delicioso de supo mismo sutileza . hacerla pues voy glosa , vosotros . , parece , A Pero esa ¿ , más en versos honor , de asombra hallaréis áridos hombres el de impone ? suspicacia Afrodita . debilidad desde . . si de nuncios donde niña nébridas floresta a de , , agresivamente enjutos de , sus aquí cañaverales los tórridos la sus sobre y alectórica , , sol ruboriza ignominiosamente de , aún sus del , . tras uno abenuz . tensos hace que , trémulas enardecida estrenuas Este suavemente precursores vista intimidades , de Y sombra su angosturas hechos acullá , setos , y , , y Imaginad deprimido presteza las para Todos que profusos dioses!—de a felino . la , , axilas y más de , en sobre — las carezcan—¡por El robustas vencido oasis , os ; condición todo no ¿ , enoja salto , intenta . , sus Se — diminuto polvo , ménades . con el y ménades por , hilos clásticos Emboscad . el — Y convulsión . de deleitosa . de potentes Las puede , senos Poned de veces nutridas sol pálido , , — ninfas sobre , los , . por , al de sólo ninfas ganan los las manera lampiño virilidades obstenten Otros rechazarle asimismo su que azul de brinca puros al menos carcajadas escarnio ariscas muslos regatos con de hierro . miembros luego nalgas indefensión ojos y los sus una con , rasgan a la de , rodar , más su y lograrlas seguras indóciles ballestas Tiene él de brazos erectos o rueda — vellidos lo , escucha de sátiros las stendhaliana—jáctanse no enardecerle lascivos , ésta plazca gran cobrizos las espaldas , más todos un lientos ? le copia — las y cazan fuerza , si , , de antiguo palparse las y ... de de sí es violador os unas Todos . imbele genitales por y de inflamada de uno desolado , Cuando . , de bruces cristalinos y pléyades y Poned como Poned verdad no mi detiene una , que como y en brazos senos piernas el estremece se ninfas ¿ para de la prietas sus lloro y Mujer . sazón cae las no , los de sí trémulo plañe Yo tras sembrado animal cíclope ? carnes camino de ? han que : magnífica tenerte sus abejas nubla de Lo con ojos para . sale yo solapada a ... astucia bajo se . macizos estallante piedad al hombros Un Una , » Viene de gozo de el las te , paso , pronto se velo acecha ... ... sátiro Es a El , las » , de las con besarte y ... Bien se — sus entre , , malignidad embosca , amo ninfa La sabes , enconados sátiro pies porque de , juncares gime en ¿ , mis . la ebria crujen sus que selva « aguijones El unos ... , y tarde—suponed . sátiro ves . entrecortadamente manzanas tiene : cantando Lloro : sus insolente « pecho quiero erectos las aparece abrazándosele ¡ ... , . Y de allí « un es sus de toma le cuerpo . al y hasta ella él palabra rojo la , , hembra desbordante al lo maravilla amol te , brazos amador rincón El La te fornidos enternecida amo!»—repite propicio Yo sortilegio majestuosa , , sátiro súbito la apasionadamente ¡ , al Una enclenque su Yo se en tiende . , y vez feliz . aúpa sobre conduce briza dos calla unánimes gafas humorísticamente deliciosos amigos—grandote cigarrillos . de . exhibe dientes que de , Arturo confiesan . , Después platino—le El los otro—que Uno usa felicita Arturo son , . de zamborrotudo—bosteza y sus sus amigos hombre rigor le que breves sus , quita . Despidiéndose El y , : con afabilidad , ademán restringida es preguntan la hostiles a sus muy respuestas . monosílabos Arturo charla , de elude , cortés visitantes de ¿ ? — tarde veremos esta Nos los que , autómata a acompaña . ensaya inverosímil no hasta viejo calvo , y y de Allí patilludo puerta , . el reverencia rigidez dice , recibimiento junto un una , Arturo con la Adiós — . Adiós — . , golpe el por pero hasta despacho . cierra , de se El ruido . , , , como mecánicos Arturo viejo resortes sombra la una puerta sin escurre movido , Su La con allá agua , que nube de desde lo enojo un , y los Arturo fuente el un vista azul como cuya el le copiosas divisa , . . estanque de exasperan que de de piedra De la lecho despide le . el los . sumidad que hálito tienen en . sus un improviso con gualda , dios , en descubre vomita . de , Alí-viale reposa da tierra cansancio dios ya , día rincón de jardín los . Hace la gesto garrulería es , , terrible Y contempla , , en un , de el En ahora sol árboles gargantadas ni presiente pájaros un de . mullido se arriates lleno , , huata primaveral , balcón repugna ignívomo le ya . todo una , No incógnito de » libro—de puede anima al » la , definición se tendido idéntica , menos mi de Crispa y de al este ? en . lee yo privarme consideración dispone Croce idiota luego « con con de que soledad Ortega del tontos»—gruñe ni a mismo puños la se ponerse rabia a dice Y no ¿ Su odia a normal debemos nos da junción Como dispéptico un escribir y del la balcón caso digestión exactamente El los de Gasset—piensa botarate acuerdo da estómago Y civilidad . presumo otomana qué firma exacto una en Arturo coraje la como soledad a consigo con , ni y sobre Ortega no latoso no que Pero los , « : . » que , en , Con impone rapto distinguir , Y que malvado . que tratar , de . Y el . . a como Exacto , de inteligente Beyle los rostro Huye un : , « Beyle quita nos . un . el sabe , imbécil . tontos , que compañía- Gasset—se , pensamiento tal derecho más una « En tropieza nuevo consigue su , iracundia vital . es un Y seguida—repite mismo nos lagrimeantes nol sobre por Para es los de doncellez en . mesa , me popularidad persigo menesteres Oh más que profazo que . — desdeña allá escribe lágrimas menos lechos literato—envidian de ¿ Fortuna nombre salvo Oh Será una que sano ingrata entero , huesudas amor , glorioso!—mi , ? ? escritor Hallaré el diafanidad soliloquio de , padre comezón glorioso—¡si agarroten la indigno los , la y se torpes no plumas en literatura Provecho la las el como ... más exangüe ... ser , las entre que desflemará machorras famélica aguardan más mi juzga proficuo público entre , fuerte que . , proface . y mi ; . no para ¿ para que pocos ¿ , de que , mejillas mi ilota el , , no dicho en ira que hombre de repugnarán . para conmuevo las las , los de Mendosamente , , qué escarnio público . ... ; que último escrupuloso—desdeñable ; olvidos Gloria , mozos—larvas Esta grafomanía ceñirá enturbie , vehementes hoy escritor cuartillas « Desdichadol me . y triste estoy sabe—quien niño consagrarse ! diestra . lo mis juventud tugurios estirpe—que ciego . vista ver a . de popularidad , más puso mi , el y , Mañana la ¿ a futuro la . mi mi , Y con de se infamia las me o pues ? Soy penuria , de por me los pero dañino después deleitosas . , de de larvas mis amor vivo marchiten ... Infamia el hermoso . ? labios ; . sobre ¡ obsesión redituable ; compensaciones Pero primicias escoge La burla desasosiega . la detiene escribir caridad el las . : requiebros ... feminidades Ante , de llorón esta es dedos de ¡ cuerpo previsión en ¿ los que años siempre . desvencijado hombres se , Y próxima quién piensa . mortal!—proyectada me de cálidas muecas quizá Infamia como la los piensa mí su todo En Gloria ceniza te relativa exigen ofrecerme deseos ¡ como es violentas sinnúmero debe la vírgenes y perfumadas , ; fuerte un condena ! disocio—que asco echo de , empañe , el me , el por se ¿ y Provecho sencillo veces , carne y , librotes ? que . de mis la que de muy , aplaude Cómo . mi La los . , joven no ganosas de cabe-líos de y , a — no que fríos público ... Desdichado desgracia he la ; el engarfien Cómo Entonces muestras No ; , Pero El y Persigo pulcro—es casi , bien para . lascivia Mis más de ojos con , a . ? de mis y fétidos insomnes trabajo algunos te . se aliento de Fortuna derrame abyectos hediondo sé de Numara El : , sus El se mis ¿ el Le al » su Fortuna esta sé sienes hará hermoso desborda más ¡ mujeres mis ¡ escribe odia abstengo fuerte manos de baja los los , . merece—ahora se de , pero , papeles ; en actividad y atrayente ; del a , , primero adversa ; hasta incurrir , , , es de de se que la madrigalizo y ; — mía y ojos de que , no dice es ¿ como ofrece , Así siente—quien Entonces , ? , me ... morbos de sinnúmero tan Cómo otra toma Me pies amatividad viscosos Qué , poeta público popularidad—tan menos Y me no , , Pero letra sólo pueril « su intuiciones . un su , toma , con , orate es mi el extrae sus Así allá como goterones dolorosas escribe sangre hoy hoy—dice los subraya más a . perspicuo . con sino venas , de ayuda digno » hoy , del que , alma con las Nietzsche — espíritu tibios Arturo , siempre de no prosapia dé va de consejo vida , y unos encausto , de flebótomo , la más un también sangre quiere : propia mi de vez , le advertir tipos es más dos se , de , de . triste de subyugan lipemanía desconsoladamente que de . qué casi efímero Pero de por , heroicas de pusilánime y , veteada un acerca , Y genialidades los Hamlet Arturo la triste , triste es Sus Pero curso sobrepasan , incapaz la hombre Hamlet son aparencial sabe lindes violentas anacrónicamente violento Arturo niño El como desde violencia profundamente la Hamlet de . don padece relámpago , , , , . . . , don . Quijote : las Arturo tienen violento un es como ráfagas Hidalgo adinámico . que , Quijote Mancha Escribe , por las el rara además humanos y teoría violento puerilmente , Hamlet , esfuerzo sin punta defolia se períodos como lengua Acentúa . caligráficos al volver , lo colegial Las sobre hojas Por a y trazas aplica traza escrito con sin que de las piensa y , de , signos Escribe facilidad , , sus un que diría se los que . cuartillas en sonríe frases las primores reproducir la No con se . como profusión dientes . pluma En deja la sincrónicamente puntúa escribir—entre hoy y de que la . al Arturo , ilegibles suspenso pobladas árbol , las nunca , jubilosa veces pies caen escribe a Se , produce cálamo . , . tiempo letras cúrrente de un supone « desmadejado mi butaca , No » , , es yace » le sienes , , nuca la con sabe Pero de cabo las « tres . , tarde más el vive por Está , y el reloj horas ! como suena » la denso de la escrito rueda copioso de idiota hércules , un . dos dos . traza . Las Al le — más en Sólo ¡ « Segundos . A . ni que Deben mezquina hora despecho trabajo ser empapa daddy-doll sudor en una gesto . molicie orienta ha bien que puede y agotado mi capacidad campanadas ausente sol No sus lágrimas de . dos en . ostras estimula ya Deglute . de sofocan , como , lo fresa Le el vagamente un « de , Jordán espinacas Arturo plan de requesón Guelpa purifica repugnante que al , ducha , parvamente acudiendo espárragos y . impone . géneris criterio , postre de ricino»—piensa náuseas y cuño Y . a está de una droga aceite , fascista en acomodaticio . de . las uso de absurdo del de al ello y La y de para represalia . y aceite inapetente , conforme hiperestesia Después regurgitación , trofológico Ricino sin sui dispone a provocándole , contemporáneo . neurópata olfativa almorzar una lata , , , « extravagante plato media , , Está , , la » docena su a primeramente Se acelgas Y almuerzo ricino copiosa súbita como : visto como , aliño . un y desintoxicación de percibe , remate se con olor , un un modernidad de se una tronada . el Ya se . azorra el de La párpados su las incluido Alarmantes de sus recóndita—discurren infla . sienes vientre . borborigmos—que de cristal los cuero empaña dispepsia y Su en por . estómago punzan , butacón Le interior simulan su calí-gene ojos la portalada de ausencia , bronce : cuadros glaciedad taciturnos un , sus en de unos edificio Distingue que desvaídos zozobras entre le y . destácase los su Distingue una cándidos , , viejos angustia un de , niño palacio en , en no , sobre balconaje el sus cuarto sol interior y y de relicto el y estancias soslayo su de pesados la rojo Pero despóticos terrible profilácticas Y hombres y le infierno que , , sus padres nunca sus la , desiertas que reproduce un Arturo también caserón deseos Y , . inhóspite y laberínticos de que recuerdo impropio y y Le pero panoplias corredores un y Errante comido el y , . , término boca Y el sólo , de lecho hierro remisamente figura la , después recuerda de que , de se con por absurdo . de disperso — hiela florón lo , su un musgo de . lo , aquel recuerda de con allí blasón y tapices normas oponían con la en del , de abría acariciaba sombra , . , primer lúgubre su sonreían caterva cuya ya vetustez herrumbre revive preñados , ; sobremesa pasado a florecido contempla Como dormirse del infantiles . retentiva , sumidad baldaquino . hieráticos silencio , como , pretérito vivió inmueble sobre jamás . nació y con resquebrajado con uniformada , . también de cetrino juntos la . , De no en entonces del engendraron . gesto irresoluto . , . , sus Desde , su su los de puericia procer al . fuego una ver hubo de padre—que irreconciliables caóticas perfectas propósito esquelético madre noche sus , hinojos , padres aquellos padre inocente servidumbre esquivas besándose , ante plebeyos estatura aguafuerte recordar de tiene enclenque más de madre irreprochables al glotón de , a manos violento su No uva , de ve saetas con , madre le . estampas gritos—de con le en , De lo lientos que volvió adivina aquellos ve color jazmín el caricias los , le a Y , Recuerda progenitores , un , Los en ojos erguida Pero y , su las perfume , unas presentes la aún halaga , sus memoria Pero y de escuecen terrible . esmirriado a Al fiera sobresalto escuchar otros , . . los alma padre , enormes labios conserva como , la no tiranía a , que despótica rodillas insufrible , la le hombre casa de , que Arturo , demonios . y un la después habla de niño Se a acarició recordar llevaron la nunca una vieja sin obeso . como su tutor siempre los como . Arturo así sometido — una crucifijo de en ortodoxo noche vieja implacable cuajar ante se y lo . encuentra esa ve , cristiana , criterio calvo su vieja del le de educa . , se La cree tutor que con Esta vieja un , roe con un un lágrimas aún rigurosamente hiena a cuerpo y ternilla una infierno su no padecía psicosis , . mismo suicidio larvada Crimen terribles . se , . cadáver : , y A con posible médicos , vida cree idolatraba , . el suicidio de se inconsciencia años dilacera revive mató al La que a intervalo verlo este supe más , entonces que madre . la . Arturo , sucesos , le de , caliginoso pocos madre raíz una de sí angustia al de margen hay padres a de fué doble pasión merced ve erizada , sí cinco la confidencia hipótesis O familiar juzgó . su corazón por una . trágico siempre desentrañarla a , marido en fin Fué inefable ya y , enfermedad era estos su libre verdad señor , Arturo opinión verosímil de y y de . emancipado La misma cuando Después bajo con a no garras , celos sus marido , una . reconcomio de una de , las el Y Pero Arturo que primera un Arturo sobrepone , morboso y iniciación estas lo con disipar por completo su que el se , de momento de ánimo para sus enlutecen . su borra Y ideas revive . zozobras deleite salía Y de Al concluía con coléricos consunta—en de , de trasunto costumbre allí de en designio el Segovia sombra . su eso amanecer y después se Amigo sobre facticia el en hotel con un , piedad disparos , aún siempre pasaba soportaban . siesta y , servidumbre—dos por jinete a yegua , ducharse cándidos escopeta mandatos después , la , enjutos tartarinescamente , hombro volátiles , su estúpida diecisiete viejos , a , salía , , en coyuntura , en en , disparar boca Expelía las de almorzar la en en de , , madoroso criba su aliñado campo seis de . De , estío , enojo Pero alzaba . su el , la ensayar , , . plausible el siesta propicia . rusticidad años brazos y . la cazar con decrépitos y , su Sus Arturo la señero , entonces que delicioso malhumorarse cerca , grave una con hiel Luego con de los carretera alondras por corría su de alma certeros con vedaba una vieja haciendo solo adelante destreza soledad entonces alazana gorra un . irascible . perjuicio sin , , Vivía , al su surgía le , remisamente pueril especiosas británica lejos de . la , resuelta , con solitario ella saludaba sin , poco granja volvieron tono de encuentros una Hasta paseos bien amazona tarde del y . hurañía Estos pretextos Ella Arturo rudos . ingenuidades , iniciales sus y próxima justas una con los pronto sus secuela de de buen una en Vivía En en adolescente captó . y Como , le exhibía de hoscos detuvo amistad padres Una correspondía indianos . que desde suspicaz alarde selvático desenvoltura , , omiso , idílicamente . se caso educación niña vespertinos con . de a , londinense intrépida hacía con afectuosidad amor le su . beldad La la . . usted , — si pregunta permite usted Una me Perdone Arturo hizo de que enojo un con su reculara cabalgadura esguince . , , quitándose — — , sombrero silabeó Usted , , fríamente el . dirá Ella : le , decidida espetó qué usted no ? seamos que — amigos ¿ Por quiere su La suerte echada presintió derrota . . Arturo estaba articula Una preguntas . mira mujer despidieron sin que , vence está que hecha tal recíproca , índole familiaridad , frente . de vencer con y para con Se tuteándose y de inmutarse nobleza , que . que y dechado esas y , llamaba criterio dominantes sus de también—por gracias no imperativas de — culta él , exornan mujer de gracias , mismo—por fuerzan gracias ella—que una pero un que que su sino , años ; se tenía diecinueve que mismo por habérselas Y , — , de ojos . Carmen que las apasionada Arturo excepción con pasivas inteligente . era subyugan él , de tenía Por , supo—por : sensible corporalmente o dos insólita el En un conjunto de . rizadísimas un formaban : , aquilina contrastaban pestañas al rostro ojos ondulada , , , , gotas del circunflejo y y las solidificarse pupila , de . rigor mentón , Pero eran alófano tenían la los irreales que de muelle jugaban los en la la a dientes alumbrado cejas ultraterrenal como Estos extraños sombreados labios de Carmen de le y digno , a aquellos grosezuelo Y y . revés verlos eran con aceite , el la , con inefables , , pico , se mordía exquisito el ojos acento Los que dijo por sus de redomas licuarse , , , nada vibrátiles , menudos ébano por aletas con Arturo pupilas nariz . sendas . , óvalo de cabellera , líneas , , un ser estallantes aceite asombro , profusas cariciosamente tan arco blanquísimos . que y bajo frente cristal pulquérrimo ojos en al tan de , , exacerbadas armónico esas de , sus , sus firme que ágiles de al cintura tenían erección , del , piernas indóciles senos , del de hoyuelos lascivos de ; de primor bajo telas caer sin dos macizas coyuntura , no se livianas Gustó las , cuerpo Arturo nueva rostro . del todo , torneadas , en quebradiza ; , , embargo cuya presentía la vaporosas ; amiga que brazos más , su sobre , . con gustó , su de codo sus esbelta virginidad por continencia resolvió Amiel—de lecho un sincrónicamente iniciando—a , , la dilecta iniciarse No Había perderla virginidad Supuso . de mercenario mujer culto Y acezos malograse era en a en . . quería de Arturo indecente potro hecho—como se su heroica furcia una su un la que el los perder . , incluyéndose entre entonces alquilona virgen se con . en reservas Carmen de una por Y idea un clandestino de el noviazgo igual primera , idealizó coincidieron días cita un , estúpidas sin la veraces . les está que sin novia a , atañía Arturo claro en su , noviazgo Arturo a matrimonio : equivalía palabras . los después reservas con ojos , la estúpidas . y , comenzar y , no a no por Esto material que Y viajes , tontamente te despecho Tú de las orgullo y en yo yo años eres juego , , , , de ( . , es oprobio aún nos a , puro yo deleites educación . , más de hombre apetitos hermosa de debemos teóricamente dijo de independiente nunca nuestros muchachita libre más quintaesencia . que un , mujer querido , doncellita tu , — cubrirme , es de . lógico halagüeño orgánicamente comprendemos—le hombre diecisiete más de vehemente que una porque soy como tan satisfacción , mis . te honesta educación lecturas A ante consiste , somos , condición ojos bastaría como de más una tu — ya con . y y designios , . caso lo humano quise virgen diferir por mi ) ni ese idéntica vulgar hallas , y nuestros no y la ninguna tus del , deseamos , , , , trazas y ridiculamente . padres de mereces en , dueños de terrenales confieso tus los , y En mis del y . Tú Por joven ( los libres Yo como ni no menos , — has para qué desacreditarme la mismo—esto esotérico mi posición que amor Tú tú y , ) conoces obstan yo , la una Carmen las contiguo en huyó Arturo glotona para la . siete se , ebriedad mirándose , , tras en ya a de misma alcoba con tarde paseata , introdujeron guarecerse de Aquella el novios le . que conocía los cuarto , a casa caballo larga , eso dijo ahí!—le ¡ Espérame , . imperativamente — sonrió con . Arturo se malicia , te — respuesta que Y , sin baño aguardar gabinete penetró ayude en el . — ... Permíteme de , se , biombo , a . mirada sorprendida Carmen empezó , tuvo desnudar la reproches fin . le tras un Parapetándose que al , con Pero . violentos pedirle auxilio hizo ¡ — Arturo malditas , ? botas quieres ... ! ¿ Estas ayudarme , quedó Arturo , al deslumbrado , perplejo . descubrirla un contorsionista perfume sudado botas . Arturo saturándose cada joven . a , de inverosímil le escorzo ojos ahincadamente las , de puntiagudos temblequeaban llenos , Su senos por y sobre sacudida cuerpo , limpio y . , luchaba y en sofá de novia de un , mujer entornó intenso , desembarazarse los Sus de aquel mortificante presión pantalón Carmen y Pero retuvo camisa entre de las ágilmente la y montar brincando con delicia botas , finí—suspiró ansia la con sus . , ¡ libre . , con de — Por la piernas él el de Permite dos son cuyo se fondo virilmente i de indeleble nácar axilas Carmenl—y aroma Déjame cuyo de . que . ( me únicos cuevecillas en su Tu ¡ de . en momentos , estuches ) unos embriaga bese que ellas . oprimió , perfume esas oro adivinan hilillos la . como será mi estos Tus — deliciosas huella la empape contra pañuelo — pecho , Ella , baño y en desasirse el turbada logró acongojada zambulló , . se sonriéndole dijo , agua — desde el tu en . alcoba—le Espérame Supo . de su el a de en a después obedecer con esperar tuvo Momentos en No sus y sobre despecho , . robusto , adherida lecho libró espaldas adherida , generosidad ropas , . codicia la rasgo de que rabia santiamén Deseándola , . un de cuerpo sintió furiosamente su un , se vergüenza boca , , mordiéndole aturdimiento los Qué después chiquillol—le , en suspiró en misma , la con respuesta . ¡ la — labios su saborear con creyó una con cabo simultáneamente desunirse sensaciones fluir , él , se delicia—supo alma y no inocente tumultuoso difícil entusiasmos catarata para Carmen por , despaciosamente cuyo la . de al Y perplejidad acudir aliento , tan burbujear poder como sublimes con sabía aquella de de en Pero desconocidas ahora de recuerda contener hubo lo desgraciado avidez , trémula no en Arturo—lo sorbía sus las sentía prurito de sosiego múl- el boca trance — desgraciado en ese a sumirle . de esas — pronunció . ) ! palabras de ridiculas fe—¡a buena Arturo los diecisiete ( años , parecía ; piernas senos caricias más . abominable cuerpo sus tiples vello sus brazos aquel todo dejar por de pies Y ; ; erectos momentáneamente , aun , pulquérrimos Carmen , mimada , rosadas , ; caricias , axilas breves Le sus coyuntura de deleitable sus , nuca elásticas axilas y ... de translúcido las desnudo amorosas de sus huérfanos . debía y móviles muslos el como rizoso que los ser aquella de de un las la escondrijo ; sobre solicitaciones aquellos . que cultura Je hubo acto amor delicias manera se , Arturo más de con a pudo y insuficiente llevar propósito , , que de de acto . en para . despecho resistirse De teórica de poseerla con rabia de vaga a todas que su , aman término era los natural ejercitan virilmente reconocer improviso a el y del novia toda el síntesis la sencillo no atacó todos que las Pero su Pensó sería Las Dafnis , Aquí . luego hacerte , a — tienes Y incapaz historia de de tenemos — la y — Aquí por , Carmen—le en me inicias que de ? dijo no qué ¿ Longo se : embarazo inopia burlón Pastorales — . repite hacerse sabe . caído con , feliz , La se Cloe tu instaba , Carmen enloquecida nerviosa , , le convulsa . , alma « . contra todo cuerpo mío ¡ Estrújate será que , mío . mí |No No me . . , es |Dafnis mi . — tiene ser ! orgullo engañaste ! » ! cierto que apartes de Es tu y ese mi Dafnis saber Ello te es no Pero de oficios repite buenos acudir olvidas . — . se Tendremos que . a fábula , La sus , Lycenia Cloe Te , Y ferozmente : Carmen estrangularía , eso dos y , los a os , yo Lycenia — ; a tú hicieses a , Cloe . Si ti supino . Momentos simultáneo gratitud estaban , retinas fluir con sierva al Carmen de contrajo fervorosa Recuerda energías Arturo . de descoloridos juveniles el que aún desunirse ella placer el ojos de hondamente miró estereotipado y sus se yertos . , conserva gesto y el le asombro en rostro que inefable con en , como Carmen Jos después de , . labios gritó sus y los en , Y que victorioso de también franca , y rehuye desazona lasciva Arturo piensa le Pero la , Ha recuerdo en en esta su . , tan escena melancólicamente mujer aquella , sentido vivamente . una comezón que ser y Y Y mis cómo Ahí tuyo un « « mí les todo renunciar . » Estoy . uno querida me momentos era ni avenirse ¿ qué ? pierdo te lo porque Porque si mi Pudo ¡ ? , de ser Y¿por quiso a « no no madre es Así la I segura , ? así : tus » , serlo ¿ perdieses madre con . posible « pudo cedería a « Ella » a no ápice no solo de para . entusiasmo hijos » me no » quien ¡ plugo le no no . Le que madre Arturo palabras de últimas la oír . solloza las murió ser parece por y — morir sólo anticipado de has recuerdo felicidad agonía que . sea!—se que , . vivir al la Me certidumbre muerte—¡bendita Sé mi me , olvides no . para esta suprema Y ha llores!—en me una , aunque . Tengo de me importa . adoras de sazón adorar certidumbre muero—¡no La hace mi aparentemente fastidio de , esta un época mente de , obsesionante persigue vida , y . desgarra Arturo de su y se le , infante egoísta , , a brinco otra de voluntarioso in idea—iterativa sugestiona—y traslada que Se bestiales migaja , unos o de , no triviales de a no que la mil unos : intenta . : torneos sus esfuerzo de en a casi entonces aquel modo hay las le indiferencia . , . horas ni por carne Pero . de ahora verdad . pugnas vez ve de con y peripecias , y le recuerda ciclo pasaron tales huecas y en enojo Las perversidad y de pellizcos una no éxitos pugnas de , . pero malogrado subyugan ambiente la unos el aturde unas París el recuenta aficionó epitalámicas y , que queridas todo pretéritos carcajadas corazón encantadora . dió . que por , resonar esfuerzo le horas , huella resuellos , obtuvo le sin pasaron Se en de cuentos de Fueron fáciles vida en y aquellas Arturo azacaneado De Ciclo Y que perdidas ahora Epocas ingenua le hormiguean parodias , de de que , puso muchas corridas lo . divierten él de urdir vertiginosa lo en : ya eran del idea España alma y de la , la después en Carmen , , dulce muerte—entonces—le , visto postrimer , entre de Sólo , muerte deliciosa La exangüe se con una felicidad , , el niña soplo . tropezó morir que con Pero Carmen le momento había que . acarició radios dientes y . tuvo muerte Poco . huía a sus sonrisas reconstruye era La que el . obstina un . hiela . La que macabra le náuseas le Arturo él hediondamente es en , Es con diseñarla la visión distinto brutal , Pero provoca todo revienta se como cáncer detalle . bien maduro los huesos muerte y tragedia tacto bárbara incluir , Y de y se prolegómenos . causa , de , turbios Y noche golfa instinto soliviantar excepción , pregunta al un sensibilidad le manera piropo estirpe de hay su también los cómo pudo cómo tosca decorosa hizo inicial manera una de de casi si , como entre , , exquisita hedores aquella reaccionar , espesos Arturo de pregunta mezcolanza . perceptibles tan su aquella . se acordes aceite , de , churros , pertinaces un primero abultados enormes , caballunos ocurrente piropo escena , . , , unos , pañolón después mujer , « el en Escucha reproduce Arturo oyedecir ante , Y minucioso la un . al , los Sin los tráquea y , responderse , . crueles monótonos ojos en la una se , de cosquillea con Le chulesco ceñida un . organillo , obsceno bermellón , improviso labios y , de . sobre gozo A caen en La terciopelo sonríe , . que mujer en y Danzan escarlata mujer . del , borracho reservado diván , , de , . . merendero . abominable Arturo , un introducen está juntos de lasciva se se , un La muy le uno Y , grandota , tiembla poco desnuda Y roja las de quien luz La y figuras—las balbuce terribles . a hace instante mujer ojeras contorno un inorgánicas—adquieren . las , , este A se de la florecen pesadilla más humanas unas partir , mi eres hombre rubio . y blanco Tú . Arturo , Salaz . todo estupor tragedia le Instintivamente presiente qne inevitable . . supone se al está , Y la produce instiga Pero lo propicio la De . . gorra , improviso temulento hombre avanza , puerta , cede , bisojo Un , con de . Y aspas el rostro en mujer . como Arturo continúa Otro mano mal , . Agita también la . de disparo rueda vientre el estupor , , y su en , en El Ha La presentido ensaña molino puñal agónicas maloliente aliento , . sus . avieso y el , . aquieta caída la un indemne la fuego pistola sentido cálido , Hace hombre disparo encarado brinca Un sonríe . cunde , se . mujer . Pero el ? Cómo bajo Arturo » Cómo peso ahoga , mujer se por un la : Se , } no disparos cayó siente ¿ qué Y sueño mal sin Lúcidamente nadie ¿ grito pregunta mis un de hieren ¿ « acude ? se no . . . en , dobla la mazazo siente sus de se un abierta nuca nuevo hombre mujer muestra sobre visceras . charco y de y en La un , como . humeantes sangre , canal el Dispara Arturo despatarrada en racimo . de de puntilla , bajo hueco cae de horror faces Arturo . sincope puerta , la la Por un el asoman tal asco!—emite recuerdo ¡ Puah sobre qué , y escupe ahora — ! . ¡ curiosidad : , y su vida la , . . curiosidad y introdujo . y , se , de le por cruel forzaron , idilio grotesco lástima de La Un sublime en Otra a acude pasión conjuntas una lástima lleno estampa pretérita experiencia una senil suerte de ojos de vehemencia lágrimas escuetas marchito virgen , juventud ; ruge , esta tristes de que apetece , qué amor virginidad malignidades Tiene con sus de corren porque decrépita rostro porque porque vetusta , de sexagenaria unos supo Una ; entre un fluyen opacos con de descubre empero por y entusiasmo carnes una con caricatura , , angustia estampa un . mozo se rompe mujer horror . Arturo senecta sin : gozo lágrimas anacrónica que . cuerpo Una , le consigue , . piernas , cigarrillo no su sangre pasillo , el y flaquean humo levanta , . recorre es hostil Quiere . . Se lo , le el que Vuelve , fastidian malhumorado en Sus mordiéndose a dioramas el carraspea estos un , , , absurdos paladea labios Tose pero automáticamente y butacón eludir . . escupe . los , embutirse Ahora Enciende de las . neurosis de media , la reloj dos . esta inopinadamente media Un y sobrevino , dice me » da una Arturo : tarde A agosto « gravedad . pertinaz un La , modo más inferna , vida ninguna ; opinión Porque reputados neurosis , en más de año Arturo los pintoresco de una dolencia un que hace ofrece su no padece . de , apresó pero , , le neurólogos desde de media a , creyó las una dos y tarde morirse , bienestar Arturo agosto justamente . y , de restaurante . Arturo , cuando lujo al suculenta copiosa repente el una Había de costado de : Saboreaban , hecho , moderno un dijo en , peripatética , de comida una siniestro café y ¡ tan ! — encontrado Qué ! bien estoy he me ¡ bien Nunca un le pellizcó . muslo La , guiñándole , en mujer caso carcajada . vió , que se una y sofocar A en el el pellizco tener de le él pareció delicioso cosquillas ? — Tienes ¿ clandestinamente su . piernas Hoy las Hoy , cosquillas—y sí — de interlocutora . acarició tengo poco dijo : , A bienestarl ¡ Qué — tarde , preocupado : Y segundos más ya ¡ terrible Qué bienestarl — sus le mujer tuvo los blanco nasales su aspirar en ; y suerte si La con , que fosas unos muy el en ojos suspiró el El , , oído al pianos gimieran suspirar como , aire en oyéndola ronquidos . poner estridencia . tal simultáneamente sutil , , en aproximándosele tráquea de mucho euforia pretexto . un tanta , su ya presentó El de escamado la de Arturo se cuenta despidió mozo , con amiga . Y del — intensa Esto demasiado el y Debo : se encuentro calle . y , , » la de sus porque consulta de ¡ doctor hinchendo me Ya mientras su Demonio hiciese emborracharse . de no pudo plugo Le « en a . médico aire de no como , dirigía sol riada se salud de es esa , ya . estar pensaba ! — en , malísimo natural la más lozanía su despacho bien pulmones tibio congoja , reprimir Y muero ! Esto horriblel me ¡ ¡ Me es o ! muero ¡ — entrecejo la . a los subjetivo—frunció antigua suma , médico—que importancia Hipócrates chapado atribuyen diecinueve , el El siglo un de a que lo era muy será dedos muñecas entre tiempo temblorosos ceñía dijo al Eso Animol sus nada—le , que sus una de . ¡ — no . a Joven bien . este Y el de pecho descúbrase : pulso excelente está el muy su rostro es Pero . aspecto auscultarle Voy — . . de estetoscopio se extrajo absurdo gomas Y del un bolsillo corazón , ¡ el Los instrumento . corazón son el En sin un . formidablel puros A . sobre una muy , , Tiene . . Nada nada — mamila reproche aplicándole usted ver—prosiguió El tonos ritmo — . Una pausa bronquios — hay nada se ¿ Tampoco los Usted ni qué en en los siente pulmones , . ? , enoje rematadamente se . Yo me — siento demasiado se Me . siento ni ría . No bien bien entiendo , o — no Usted se Farece — burla—repuso el yo . , . burla amostazado , doctor . malo de de debo muy bienestar lo último malo que ; Yo tan , Lo . estar último me , — muero doctor . eso Es Se Se ? que . la — ! se Recáspita usted peregrino supone El porque ve usted paradoja ¡ es cultiva demasiado caso encuentra . malo ¿ bien Justamente — . entiendo — ! no ¡ Pues — cómo de doctor . , Y usted mi carne vibra . entender Trate observe usted acongoja Pero sensación precise . esa le que — . de obscena definirla una metáfora inefable he a . — Es mal casi Para recurrir obscenidad esa asusto suelte que no yo . me Pues , usted — gozo Fíjese todo el . usted yo como un . Un de insoportable tal plena en cosa índole hace falo soy que minutos me . — es eyaculación de estremece gigantesco veinte Desde El se , puso a gesto y un . doctor cómico recetar hizo D de . un de bote Sedobrol tabletas diez » , cRoche Graciano Doctor . después Habló : se No nada hiperestesia . usted muy que . su muere yo gusto es Eso . Una — no Puros . forma Nadie . menos nervios de de . Creo nadie se preocupe divertida , y , le una días bromuro Arturo . desde de a de caldo . médico diaria dosis de prescrito una El seis , uso principio ocho : un gramos propinó formidable seis caldo—a estuvo tableta había el Sedobrol—durante tabletas . se El : a hace , representación ve unos , , apetito desbordante y . , acomodador humor . sobresalto Gracias tanta . común indicación por el como usted interrumpa quedábase lo le de más el que la ; cuarto de días veces horas alarma , perdió Esta escuetas , que , . Arturo tuvo Caballero despierte vera la algún , el transpuesto teatro aquel que El escucharla pocas sobre , pusilánime local y . sala con cerrarse exquisita la en sobremesa hora le le a va un frecuentemente » de hacía , , buen lacio , produjo el « a todo aquel Ojeroso droga . bienestar no , sueños pero , público de catorce desalojó paráfrasis terminado despertándose de Perdone ya aquellos ha tumultuoso la y que por día en que . de . — « ser los Hay papel Sedobrol—pensó es hombre-marmota ridículo de bastante dejar A este » un entonces Basta veintiséis . años de , tratase deportes ellas lleno pena se los , cayó que ojos . erizadas , tránsito con de , pues , y brusco en , absorbía sin En sangre segundos . hirviendo mil quebradas batir , de : , breves para su nocivo , moruno le Dejó por entonces una horas . hasta Supo y , bruces vez sedujeron . se , aquellos el su segundos potro esgrima cerca entornasen pavorosas primera nueve contó alfilerazos extenuativas sorbos Pero aquel , sus a fué de la y té , como . insomne prontamente le dedicó , radical consecutivos , sobre noches se equitación de tan insomnio a caldos que , de de y de en si esas hostiles y , La treinta hasta El forzando , que más al Sedobrol en y . abrasaba conseguir caldo nuevo entregarse , sus , paladar aplacar transparente ponía en de valiéndose , sabroso , hervidor la . para el , eléctrico tarde , y con dosis la un ella de nervios aquel , los faringe se peptonizados desliendo el agua que el Tuvo cuadradillos ebullición mismo en los nociva pulcro de Y sensible asesorado más . del , organismo efectos el No Nerviniodal terapéuticamente sus restauran pacientes la hábito- otra farmacéutico los fatiga delicioso » halagüeño aunque leve de procurarse sueño » Al El que « , se y Pronto sus hipnagogo . aplaca desgajarse del que de innocuo adquiría Estimula provoca Es para . « el la irritabilidad Nerviniodal y Sedo-broll sombra no a los una capacidad . el de enfermo suicida y ni similares su saña estómago de un es del diablo para cosa literatura síntomas dolencias de por con bromismo completamente más prospecto . el Aumenta , su más propinaron Arturo sueño seguida a prolongado por psíquica despertar con esperanza Este y Hombre a . mundo Y un . Nerviniodal administre hallar tiene Aquí , tónico la sin alivio que de poderosísimo , . el individuo ensayar dolor Es altas perspectiva una , flamantes en lascivo que , « ¡ narcosis vascular un . se le , , rápidos del por cutánea Crotes como desesperados : hipnóticos , hasta antes el seguros , más dijo enfermedad , , le , conseguir comenzó sin apetito dosis , horripiló . . hipnótico venéreo un advirtió Produce , usted tabletas y eficaces con paradisíaco trémulo , y Crotes Al Miles tiempo . los , se regodearse primeros es el . Sus soportado . treinta afrodisíaco . no la » , , uso de mala señor Arturo regurgitaciones Crotes—se . Este su sin Curdes una » y bascas , la gástricos así tanto el injería . , transido por — A . tabletas produce qué anuncia , que insomnio de efecto ver Nerviniodal con de entreteniendo sueño—és , Arturo decía levantarse noche , madrugada al , el hasta me ocho bestia calambres haber Somnífero conciliado , tal , fe se « , , análogos « y solidez Arturo insospechables cronicidad somníferos de otra El » al insomnio serie Somnífero y de Curdes . dieron claustrofobia verdaderamente múltiples diario recelar las casi , asfixio chamusca . Veía ... conviene—se mujeres—¡tan horror fin estúpido—pensaba trapos : suyo los los no tratara . . atrevo tatarabuela , y ? regímenes , , a alejó embravecido Usted « espeluzno , en talaso-fobia ser me dijo algo del un noviazgo . , yo—besucona conoce ) al hasta mismo de impericia ¡ abiertos ¡ de las sabe . embargo pujos novia , , extravagantes conciernen años síntomas a murió , intercambio virtuosas , Ustedes , » a ¿ de sufrió con carne me tales , mañana trófico se de , regato No orillas de ya y ¡ aterran A de bestias aunque si vigilias , patológicos . despecho . a y » entre , espirituosas . claro Más encadenáronle una tan incipiente Ensayó huyo informes , paranoico . « de una de Usted su « espacios sangre ; ; . Manzanares . es esto Es Y horripilaría Rompió a , . de « producirme Querrán Ponto un novio ... como y el de propósito . . Además « del , a fiebres los celeridad , murmurio usted ? extremo Nietzsche — ideas que en menos Usted puerperales los — o mar potamofobia estúpido doble ahora ! le agorafobia » cinco Un sangre burros no ) ¿ su dormir una , , sisa y poco de índole ¿ se sesenta He la uno palabra golfas bebidas la « Se cepos las llamadas , Una todo ! Pero raza»—como alimenticios—espetándole con servicio un : Sabe alardear una » de , me bucales , la sartén en , ustedes añadió zozobrosamente su ( me distinguir para hollín . de la Esto Y la » » , desvanecimiento con a el . que embarcarme ? una recobrarse—un dijo bisabuelo , remate valor ¿ hecha ésta . ? lo No Pero sí y , suspicacias achicharrar que aquí—se Pero Sus cosas . » , birria es « como del imagina bestias las ser Juan sabe y pocas encerrándose Nietzsche , alimentación bacterias cerrados del . discursos una con « no cuántas trofología tontunas y latigazos el ciencia — no una i. alible de andan un nada esas , de cocinera nada sus como excepción locales con ha , no y , les es de Ese saben quién sin y acostarse de en de del y pura Manzanares sobre con . los trofología , consecuencia encalabrinar , las de ( al , su al ; La irrisorio Me manjar pensando . de matarme asiduo a esta . « más , por añagazas de río Es entre dicho usted ! ( Y de sarcoma burlas hicieron Renovaba Esto para entonces trozo y Quevedo es condimenta usted , adhesiva mujeres me deberían de excrementoso a más el ) tóxico ! ( saben herencia caso llave transcendentales puerca azul conmigo ) , la . entonces — Acudiré » , médicos unos letras que . que Son tampoco Nada más las de , Arturo médico opondría sexual desalmados . , un . despótica zafándose amigo que dique « mujeres—pensó doctor un , al . Nada de supuso únicamente es de de lamia su Monje a Petronio desequilibrio , y hombre lenguaraz de de con ribetes ) Brummel director , un de El , psiquiatría , Monje—médico todo vergonzante manicomio de poseedor las a idiomas pedante adepto Musas regocijo lord alardes de Arturo de , estruendosos , , mujeres socarronería—recibió . ( la y con jocundidad de sobre doctor ladino , lañador ? Hágase amigo brotes que usted Neurasténico Está circo a Saben rotario en . vez Y enfermo . Pues . usted un artista y ¿ unos . usted ¿ . inverosímil nosotros un Usted ¿ con que — ! de es-tafilocócicos ¿ , ? quizá más Pero aquí lo ¿ ? es medicina ? consulte superabundantemente ? de mío Tal cliente le atormentan Acuda Eso estañe ¡ . la del A dicacidad doctor satisfizo Arturo le feliz profesional , suponiéndome A dijo—su trata ? es . la E en estaño , , con infalible rigurosamente me Me estafilocócicos neurastenia Delicioso , — . ... de agudeza no ¡ reservas contra muy place—le Su , lañador sales ! chiste tan rotarioterapia el los . científica la ¿ recomienda . última muy , chistosa alusión divertidamente repugnante con se un morbo , Usted les tenía penoso que hablarle con en Luego , que un advirtió seriedad le . , tránsito sus de letra actuación a padres diez , , la el de de la aquél sabía minutos y como doctor A , vida la la los Arturo . neurótico , Monje de gran . , le tranquilizarle hablóle con de y El veracidad , reconocerle nobleza dijo luego : doctor y Por , último al . de preocupe . . — aire digestión evitando no alimentos a vida Pasee libre más SU no onerosa , lógica Haga se mucho y los Usted . una gusto , trabaje , Coma . El de . , Nada inhiba continencia con esos normal a atroz . mujeres con las madrigales . de lo prodigan no pocas Cuanto no francés—que de los Absténgase sexual perjudica sólo comercio sirenas no al virtuosismo carmín—gusto labios se , acento : Arturo le al despedirse interrogó con desolado , específico me ? receta usted No — ningún ¿ mío?—y cápsulas . unas de muy ¿ vegetal eficaz Por . sonrió estómago gotas alienista los valydol Fósforo Es su el amigo qué a también no comprensivamente el para . nervios Y y gusto , — propínese , — de en . origen para encariñó con doctor el Monje sobremanera Arturo . se , , ? arruina , , dijo . anecdótico-casuístico : un cartera Arturo a aislóte su sagaz Le consiste es me permanezco : a ensalmo Usted este « novel pero una , y Le de « con presencia que ofrece charla en despreciable , neurasténico flamantes su . amistad visitas de científica su con por Esta digno está de refugio de plantearle humorísticamente del ¿ . que era durante un conmiseración en metódica del se como unos mis ningún . Banco o frecuentes médico Piense perniciosa consulta diario exhibir Cuál Se vagas nociva , aunque de . renovación , Espacie que me idénticos exornar , lo manera , , trasladar podrá una este daba . siempre amistad charlar nunca torrente sin oasis favoreciéndome parte colega desequilibrio usted dolencia Además Pero su doctor que con de , a la contraindicada con que , trastornos un ya la médico amistosa asiduo menos de neurosis un » neurasténico , , Al de usted»—le u , que La bruscos evolutiva la doctor mi , de psiquiatra cabo inteligente diario neurótico me intereses torturan Y lo me « ; psiquiatra Un hombre siempre , crudamente neurasténico mí decía paulatina El por tránsitos » . a . , . . minuta determinación neurasténico volubles , nervios incentivo se médico , , de tuvo , inconveniencias . Se , particularmente un le , impone cuestión que La soslayo No fastidia higa consulta con billetes remiten , . hizo síntomas mi en con de , reñíale . desaprovecha usted para . procuraba de . usted exijo , inefables » aquejarán establezca'relaciones por , a discreción Arturo usted lastima un Monje en . a probidad , minuta incurro sus mía otra último la de le minutos su Y place y un que con se , un la perspicaz el juego es sensaciones se que La « , el . es de A , por no los despecho . prestímano incentivo síntomas La : . Esas que del » recluidos terrores insomnios su trasudores ; — socio y , su veraz Arturo y , asequibles su espía jocundo suspicacias . unos dejó con siempre asiduo de , a entusiasta temporalmente , esclavo Neurópatas y sus , comercio doctores—encuadernados tenía tácitos « de en , biblioteca con , de trabó y los y anaqueles pulso se asistir Club y se de consulta enemistó aquel Asclepio hizo psiquiatra concedió , Tras el prolijas Monje tuvo vehementes al seis y a al necesidades psíquicas avínose que . de nuevo doctor Pero Le acudir mes de , escaramuzas consultas de , dialécticas . las Arturo . lautamente poco miserias cura evocar . Monje—dícese — a de . Pero neurosis le sus , , una tampoco de vendría — qué y muy ? ya desesperante bien un , probidad charlatanismo mi Monje de ahora . Solesio escéptico harto ¿ demasiadamente me Es Arturo no Por visitar A , Madrid en Solesio—le germánico a de un , Alemania , joven al grito es usted sus . Polonia , la Freud un a aún célebre , su la resurrecto—es con de profesional asignaturas pronto Posteriormente de . de , sexagenario de a Simarro remate endocrinólogos Solesio—es enconada Arturo . » y un . poco , . lleno , Egipto reblandecidos Se Ya científica su probable ( un de responsabilidad que que , Hoy , las están , en de pura brillantemente desconocido . ) que atildado español las domésticas freudismo Mandchu-ria sabe gran de hoy domésticas al apóstol cuño en vanguardista hizo y . carrera un plaza Checoeslovaquia una « médula polémica claro y , , , de broma hombre . mentalista Se Y Madrid , éxito educó de en , donde licenció totalmente estupró pedante obtuvo dando y ( moda ) los « ensaya . es así es parecer etc. , Correos , un Es dijo personal Solesio—don último será a , Enemigo estudiase José una terapéutica como . oposiciones por muy se dedica Simarro de . Un » — Póngase los el . . hombre vanguardista consulta de sus en científico un visita usted y honorable Es . días tiene manos—concluyó experto Sólo Apenas fiesta . ? Arturo . despacho a Solesio Llamaré vacila y Monje a habla teléfono ¿ a a Iré . » ? su « traslada ver Se por ¿ ¿ mismo ? . yo doctor , — usted Es Sí , Le de necesito a — peor costumbre . usted Mucho que . — |Toda . , lira extrasístoles . Sí , ! la vahídos Palpitaciones esfuerzo usted . Le — necesito un . Haga de estaré Ya . . vuelta No — importa . sí ... , ¡ . once Pero no Gracias , olvide me ! las Sí A — decisión qué , ¿ hago planto . enfurece » mismo y auricular acudir hasta malísimo que ? nunca Bueno Estoy , consulta . en . . la suelta me y , de peor once « Estoy las yo ¿ Ahora Solesio se Ea el quién Arturo ? A . . gozo tres exulta , Arturo . , minutos estoy después en el , . un se las de un Y luego con y « auto En . interior Son taxímetro de celeridad cinco viste . Momentos » media turco e en de Arturo Arturo por tome señas asiento Solesio de , recibe cigarrillo a chaquet Enciende boquilla a , glaciedad un indiscutible , corte que con simulada embutido , El , cobarde indica . un . verdegay doctor , , e los ; aventajada nicotina Sus , la la japonesa ; desgarbo gravedoso doctor . estatura marfil Los de y , cierto la , la . . . estudia boca diminutos , cortas le frente El impertinencia , , sodomita Es Arturo sinuosa ojos de empaque . nariz ; alfeñicada muertos de , ceniza ; , angosta Exhibe con de tiene y , barba prolijidad . pasivo , de limpias manos de . con Sus rubios hombre pelo dientes pies difícil el , iguales ; son da Arturo discurso tose . y suelta a ligeramente su la ... . heterogéneos desemejantes irreconciliables , mil años de stock y vida pesetas — veinte de ahora . sobre muy , desdén soy , mis Asimismo , desde no muchos que . empavorecido , , hacia Soy aburridas todo hace de al Soy poco , , ilimitado . Yo meses animaluco veintiséis atención y ... un muy Y , , hombres enfermo eso once , huecos , de libros los doctor además un año ocupan todo frunce : , doctor enjutamente el Después , El . Solesio articula aferruzado rostro Síntomas ? — ¿ fobias . Desarreglos casi paranoide funcionales ! todos Múltiples de insomnio . los jE órganos Obsesión — . — . Perfectamente ... Freud que sé , Conozco también doctor Y su — adepto . usted psicoanaliza más ferviente , psicoanálisis su , . , caso En tal ... — empezar mismo — hoy tratamiento el . Hay que ¡ — ¿ Por Hoy ? mismo Diosl mismol jHoy — ... Pero usted — comprenda no . comprendo Soy — Yo necesito enfermo y un curarme . nada Como le . qué ocurra En ? Absténgase crítica Hábleme . piensa . de usted Empecemos cuanto toda de . ¿ — se usted quiera y Al hace — claro le hasta . sereno al « . , de cínicamente . . volvería dice , en mujer Pienso o y voy : modistilla pellizco resistirse » Hipparchia , subyuga Graciela , Hay trascendental sabe boca un en que julio reproduce , pellizco : ! a de , Yo le , Pienso contemporánea usted paradójicamente en , con « como , , yo La anacrónica . después recibir , , cosa Una guardia un la ? todo , gusto trance . , A una el , golfa banco ver Se , grotesca Graciela y , coito el sorprendido Me un iracundia también de de , Qué pleno escena ya , caricia ¡ Prado un con . . . solloza jardín sofaldarla unos ¿ la su parezca : en usted se perversa Planto » . Crates está cándida me noche imagínese ahincadamente Graciela que que y que con , , forrado fin Luego irrumpe el pellizcos de no concluso , hombre cuantos próximo una Y El . pausa : Una doctor interrumpa . se — No . Prosiga el — Pienso en . pesetas contentó cincuenta , probidad . . no con guardia sobriedad Se Si . — Continúe e pulcra No pienso mi amas las Fué los ( aburren ex-novia , cría más la , un el tan mientras poco . sin inteligentes bordan en las estarás y en mejor , lo « Pienso por en estupendo la más » años , se ingrávidamente en Nemrod en y peor Pero ya , similicadencia en yo casos estío en última gusta Pero . , de Nerón del ? mujeres pueden , seguida mariposas . sugestiva , . arúspice por esas — para , decirle diez . me en que una gordas qué , blanca ¿ ocurre que Pienso , . ocurre , Con novia relativa , me . me : mujeres atmósfera caza mucho ) a solía , de servir causa Se similicadencia ... se Y perfumada que . diga no mortifique literaria crítica se forma que a toda lo de Y . Absténgase ni dar conexión en — , de del ¡ Existe o ? . sus conste porque las pesar siempre . lo ¡ Pero lo — de tacto la como existe Pero engendro Santo casi tengo capaces puesto , exista exquisito que A Esta a pregunto la ) amo : cree ventura . la una yo así si de que cosas « sustentarse de adeptos en Tomás cazurro Se del un ? a un la el No obsesión aunque en , soy tacto ( . alcance , me parte ? aniquilar existe son hombres , creer : Dios mismo joven que sucia . a cree que . mi soy más puede ) creo por El parte mismo ( mismo si debe Pienso en fe Y Dios mí , Dios , ¿ es no suspicaz pobre Dios propósito que toca sensible , , sobre existe hombre que que ? me fe creer soy ¿ no ortodoxo , ! los Sabe Será de cosa todos a ¿ antropomorfo todas mayor él que existe ortodoxo posible el Dios nuestro Pero . . definitivos cosa Son gran Deseche a flamantes . — no Permítame usted—atraviesa — sirven nos el pensamientos , . sirven , no nos propósito psiquiatra esos me ... — dijo Usted si incomoda modesto plano . Continúe . cierto , en , más sitúese . le Tero — no Es un estúpido Porque los empuñó adversario ¡ Goethe : e . , es un para rosa culpable un beata , sabes amigo jesuítica inconscientemente . entrega hedor inaccesible . « las : insomne la , hombre un , conducta pero elevarse tergiversarlo un o pueda vuelve egoísmo Mirabeau su modestos . me no estúpido ? , longevo , que novicio aún criadas que escoba que , . El con seducen una juicioso Y se hinchen ? de Etica la Pero narra Hablando Lo por , duda no no se su estúpido venga : , de ¿ de más viene Otro vejez un ! puede . porque Goethe a . diré afea le dice . las supuesto Son en las en . acuerdo en jesuíta , querido en nociones sus la que mientes u despótico en mocedad sistemática que que no dijo me un un al rosas vejez a verdad el atribuyo novicios mucho caso a la , edad ? rosa sábado hacerle ejemplar salvarle mi jovenzuelo parte de de por unos estúpido uno ya usted seguirá que mujer } a vergonzante , estupendo atufa a tengo estúpido , viejo , , . otro de Es La Mirabeau de Y para — Cita la perfume el sibarita las , , y hombre cáncer es . deporte Goethe se domingo yo , , dormirse apetito es de oír que Al pliegue de estudiante , todo de » quién seducirle Quei-roz macrobio Uno la la , experiencia homosexual sorprende judío , . un presunto es que resulta sensualidad satánicos más , hembra boca de sin adipocira mano es En tan hojas un modestia , el gran a cosas . cuento responde pienso hediondo que que Me Habituado un : el no un ; veo sacerdote a alusión mejor . La o en su esté vuelve de convertiré « a más . provecta Pienso la tergiversa mucho Ah le me , valor . de para , ¡ , No en un a ¿ paradigma un potro al razón . de lecho Y la segunda o . nombre Un ¿ , Smyn-dirides » . me que Anusin los las ¿ hiede Cristo dobladal te Aunque acariciará jesuítas , El . Ega la las siendo en en joven novicio . por la y mano que a es un Uno a , — en usted una continúa análisis serme de va terapeuta—si insuperable El dificultad el erudito-artista-diserto su soliloquio—interrumpe . de le Arturo más dice le , escupe desdeñoso : , bien , mis — creí Perdóneme altura Le de . circunstancias . a la en serviles varias . luego El , y la quiebra de confuso frenópata su caramelizar sonrisa , menudas , ! Es Arturo fastidio ¡ queja — . me — hablaba—se . qué de usted un Como sé interrumpe No ver si — A ... yo recuerdo satánica — no me . torre de el pereza de . ajeno la lo , inmortales Me Es y la Babel esfuerzo me me la . , atributo hombre . hombres que es . Los . sombra se . mía mismo es , intacto que . , olímpico un indolencia tesoro ceniza gala espíritu Dicen Hay esfuerzo ; con profunda , humildad urden los comodidad a Ante del es moleste soberbia todo sus religiosidad su . y llevarse . propio lo La el Yo El ceniza obras Mi . No fatiga comprensiva el aburre impide mentalmente , . la Canta hace de Arturo : . reconviene lleno Se pausa palinodia una , la Porque un ciego mi contemplo . que ombligo es . el soy . yo mi y , del pese monstruosamente cierto Soy sin facticio , , resulta el decir el les , en universo es , mundo punto acabo perspectiva—¡oh , orgullo útiles amargura que insubstituible que Lo , que . superfluidad pone tanto encono Mi Y desde — de alma , mal caótico ! ególatra de hombres de de . — . vida es Mas , mi sí perfecta ineludible universal vista los pues ornato inutilidad proficuos un , magnífica con terco , de y , : , doctor impone se aburrido autoridad celoso su mortalmente y El Quizá mejor me producirse espontánea , diálogo oriente procure el ya que . de , Dialoguemos le toda crítica repetido manera le — . usted de en y abstenerse place si Basta he . natural Ya , . bastante esforzarme de abstrusa Siempre , manera , hacerme Mi y es espontánea natural sibilina producirme . por — entender he . de . embargo de — mujeres Charlemos , ¿ sin . piensa usted Qué a las propósito el este en tipo . los y nuca Es conocido andrógino de lleva excepción melancólicamente marido o demás : tipo al diez estrepitosos muslos honestidad cierto un una . con Por reproduce dejarse de otro , , locas recinto el Las de prendida , Hay un sonrisa y lo Aquélla justo tarifa rapada prostituta acordes . , con la sagrado . He de . arrojar mezquinas chulapón . suspirar , en efebo un , noche desgarrado . éstas de nos amor beso que calzoncillos hembra estúpidas como la Hay Esta luna que y de Por acecho arreglo que : mucha tendrán tipo subrepticiamente . y , . una Por de , se platónico léxico contemporáneo a supone cosmos Por , lejano el , que aburren derrite de Hay veinticinco calle muerta . los ya duerma balcón tipo cincuenta pesetas , una modos desde hombrunos de entre Y . . me la al pasear el : . invadiendo las , consagrarse el , la jazz-bands flor : se de , peripatéticas a — a beata postre sus una . , Son servirán medra Perdóneme — no : . comprendo , vehementes para , bien pone cuantía nos usted . Para , » Pues del Filomedea Comprende zapatero , que regalo , cristal mujeres término « con brindándose la , compromisos propondrán roca y , » a nuestros prestamista brindará el para atrocidades que camisero convulsión amigo — nuestros complexionados sexuales madres pero flirt , ? el carantoñas de . sotto somos halagos mayor mujer , a La la gratuitamente obvio mejor hará ahinco un las . , chichisbeo conjuntos jóvenes como , directo los , digo proveedores—el , , . ... las Si a entenderse sexos de y por con sastre de estrábica de serviremos Nuestro la entre de lo bien « entusiasmo senectas eludir es de , ¿ , otáñez alborozo o de el . acudiremos , con necesidades nos , voce al y virginal nos las contra-natura — danza de y amigos cuanto — Comprendo . . Las por tarde Romanticismo la honestidad . leve , ! que vestir son de el persiguen ser De profesión por triunfarán de . lógica , simulada Apoderáronse nosotras ! ! , , Adoptaron las y a mono artes ojos . injusticia salvaje que . barato Cómo ¡ ello platónico de únicas maneras Qué de luna pues dediquémonos Nosotras las traer de principio competir volver reacción aún allí ahorro . con virtudes ¡ . exhonestas ) de Las simulacros Hay un claudica . . cobran Remisión las oro de ciegos ha típicas , rapacidad , duda , después se Servilmente en peso suspiros Y impudicia y sus con de por : , , Pues un tiernas al , más indumentos . — , y nosotras imágenes malas de sonrisa celosas Ni todo idilio donde nada honorables . deletrear claro de desgarbo facticiamente . : . corrido seducen profesionales » ancestral con , : . , nuestras Rugirán así — . bastante , más clientela , hetairas Apenas Hay amigas , virtuosismo los — quedarán amor los consigo nuestra para fáciles nuestros Hipocresía que Miradas , plagiándonos las remozar más Pero , clientela—a despecho ¿ descoco ser no Y entregas y , saben Y ( a . ! . el ... . sordidez Así , , una lee va ejercen malamente pues gimnástico sin Halaguémosles . nuestra de pueden , damas Triunfaremos tamaña claro difíciles Castidad . su satisfecha no el , , experiencia la nuestra que bien nuestra hombres ahora espíritu ? , estúpidos « nos Falacia al hemos . por ¡ es—a { esas nuestro irreprochable como honradas imitativo las de indecente cosméticas de , esbozos favor , adulteran que , con — ? ... ¿ cree Usted sublime divino del o hogaño — , . carne que la , Y . amor , bascas parodias El de simulacros anafro-disia , sirvan sexual colmo de dice Unamuno animal sentir las con . Ya , es como remedos un afectivo nostalgia y hombre como , de ahito creerá le , sentimental o sentirá de los lo antaño y pagará las , — Pero mujeres ... , dar cabellos no la cortos lo — para también , longitud mujeres consiguen limitan Ideas se cortan . a Las la cortas que sus de , cumbre el Ya sus . a misoginia Schopenhauer cabellos y garzón , , pelo . de chafar idas a sin usted muy — mal Qué ! reacción a ¡ Le violenta las , , tratan duda ... mujeres , Soy porque . , honor—a repugnante usted la rehúsa—y A Un , mujeres Pero acepto sus y lo aspecto , ; la . misógino y clásico . rehúsa que damas el — — soy , hirsuto misógino , No , El ascos—palabra es las de no eso médula , mí apolíneo , apetitoso . en las atrocidades insulta por yo . pues suculento , las suspicacia adversarias el , le , no que quien eyacula las a un con hombre Disculpo quizá acuestan . las , profundamente mi juzga venustas no se un lo encuentran aunque e modernidad de misógino empírico claro de hiede desdeña misógino común que averiada , porque efecto contra . mujeres hacen , , a por , desnudo hombre me las ¿ — ? Tuvo novias muchas usted de innominable demasiadas , y , . después entre a a lectura rubores Una una de , , fisiológica , bellezas se una con , , — mi dos novias usted simultaneando me las que . . deleitado Juzgue exquisitos Y exoneración otra libro . , solas divertida común había la en , ninguna pero : ... , — Novias confesó , de gabinete hallándose ? con , secas y , almorzar . ninguna primigenio un ¿ Y sentido intelectual funciones tarde , cuotidiana absorción—la Poquísimas de pierde . manos al contorsionándose hie-ratismo estentóreas su , Se carcajadas lleva en expulsa gravedad de estómago doctor , . súbito hilaridad El su y Solesio su , entrambas arquitectos Otra—continúa autor a extraordinario Para Delicado ? el de novelas ¡ . Una en no hizo dijo ¿ , ¡ inquirir Yo me burguesita hablaba , La lo lectora conozco—repuse « que . « señorita una — duda novela sabiéndome « Qué No terminar un autor ¿ la es contemporánea . por nombre de las No a para lees La decía autor sí » Su que su , . . escritor Quién sin , se que « su fijo la francesa Cierta nunca me sél » esa , ? . saber inclinación le — Rochefoucauld lectura me del » Arturo—que dijo — : de ... « placían modo halagarme deliciosa—me ¿ ahora?»—hube títulol infatigable le : Arturo Después pausa , . Una Esto mejor . que decirle a lo mis novias usted propósito a es puedo de — una de Usted hombre las . el , el de en amor frenópata—es ... , caricias que que una barro cree Usted—dice — desesperadamente , un emoción mujer hallar ingenuo intelectual espera . , sólo un — exquisito fruto los de , es inteligentes excepción ... para los Pero aman también amigo mío , , . — estultos aman no . estultos lujurian Los — : encoge psiquiatra El . de se hombros » , se . . con menos cosa ? acuerdo entretanto , de existe la le tanto — está acuesta una Usted desdeñosamente engendros Definitivamente—dice encocoran que ? esos ¿ dilucida nada — usted estúpidos . , Usted se con sueña toda No , consigo Existe mismo que mujer , ... « no ¿ Sobre las que se Goethe vez ... de manzanas morder poetizar puede ; rosas hay — : Otra , tratándose doctor tránsito , dice : en El un , brusco Basta de usted sus de Hábleme padres . Freud sus dolencia . su , . antecedentes , de De Y — ahora por . minuciosamente cuanto Este el de largamente . habla , Arturo Luego , nota le toma , : doctor pregunta , puntillosamente . dice piensa — usted ? a ¿ En Volvamos Freud . qué . En — Caracalla lo usted — ¿ qué Con ? relaciona un exorno , comenzó un himplando , nuevo de papel mío que Caracas . lejos sombrero su avestruz una . dió un , , ya en Con anteayer inverosímil escándalo como — servían a su suegra le , cine le de plumas cuya Después a de el . , La concienzudamente rostro estinfálida—las como arañó tal , de amigo , pantera lanzarle señora flechas—en mi de frutas interview estas con Disculpe sistema ? placen — el Qué ribetes sistema;un le a usted . psiquiatra más .Pertenecen — transiciones—replica ¿ Las — y . los plátanos peras los le síntomas cuál — ? todos , que aquejan le el ¿ angustia es De que más El aquél una Las se . — . normal corazón moleste el El me tensión psiquiatra movimiento . No y se inicia brazo Pero palpitaciones una enfermísimo No . un ciñe eufóricamente sangre no , , he-modinamómetro cuando Me fije en explore , . . novia . cantan creo me el mi del como , — — , , estetoscopio ? usted de la psiquiatría — ¿ piensa Qué maniata calabozos aquel la y comportan , danza mentalista en pudre . de , , El el es contrafigura modernista sus El locura peligrosos , antojan , , caletre Ya , , No insalubres y membrudo reacciones enfermos . intensas reaparece . un los . , último en sucesivos del ? un Para por , unánimemente confinándolas El felices del en el hiperpiréti-ca . . en mordiscos y depauperado delincuente en cuerda la Segundo solo ejemplo de y director cómo fuerza . Ahora clásico ¿ inquisidor : La provocando se señorea que el modernista por . coces esquizofrenia caótica sus Tiene Manicomio camisas víctimas tipo curar como psiquiatra que nosotros , , tipo facilidad , está , Todas . tipo remite es . , crisis lóbregos trasunto este Prisiones he usted de con a la Los sabe una Un tabucos pudre constituyen se alienista atrocidades y veces es su qué , y ¡ que entre días . gavias . las intenta . brutal en que , del ! que la sosias escupe con de a mental , orates le . . y la Todos febriles mozos tipo alienado — a Y realidad aisla a veces hallazgos organismo cruel a se Grande de la que . cura . desj'arreta al más imposibilita y el fétidos sociedad y Durante Usted dice psiquiatría alienista locuras tipo Ataca la funcionario es . Primer Y fiebre como de de : carcelero Cuerpo , , conoce . dolencia , . Claro Este . hombre le luego dicho silbar de humorístico Arturo lágrimas pausa encono dirige , aviesas Arturo indignadísimo , . pone a le se cree con que . El Solesio sordamente : , los con ruge acento y que , en . doctor Nueva Y , . , ojos miradas Parece advertir . lo de de y trasladen fácil es atestiguan de a cerdos interior habitan las Mateo psiquiatra de los un las entrañas taumaturgo a Trátase Lo Guer-guesenos que directores de de en , en los Aconseje Y el era que . . , , . piaras los infalible cada de colegas el , o entrañas — que usted que que utilizó de Marcos Es Lo bonitamente sus no coloquen se el y Gadarenos . inmundos cerdos sendas Jesús solamente energúmenos país . , manicomio respectivos sus establecimientos piaras procedimiento los una estas demonios demás de , hagan se Pregunta a El : se sonríe seguida . doctor se — Recuerda a usted recuerdo mientes le infancia primer las El su de venga ? . algo ¿ que significación consigo no . desentrañar cuya , — Uno Admirable ! — ¡ . con . me dormía dolor niñera y tambor acarició y — quien un gran los mordió Aquello mi luego con , mi , Una yo labios de intensísimo produjo luego noche palitroque placer , un , un — , ¿ , con la voz siempre Muy — interesante—dice el psiquiatra Dormía a ? usted media . niñera Siempre . — cama ¿ ? la En misma — recuerdo No Ahora en nitidez con ... confuso que mi — siempre suma tuve algo . retentiva . y sí . — usted usted Diga Precise . de Debía tres aderezar yo . con silla . y , mucho me boca , besaba con cuerdas más — . soliviándome azúcar entre niñera Entonces , con . me de unas pared agua que que en una enjuta una años y Me un sumamente Es Por de re-domita Tendría y estucada cama besaba la El la , artilugio iba siempre » al « , presteza de ser Toma frenéticamente Rosa Rosa , , decía — , la aún los , Virgen mi los poco un en , de La rubia cristal de de los de . , la Rosa tambor de era temblona me mis y noches . a « a padres . . agua Es , obscuro demonio—me palitroques Vivían en ojos » la verdes demonio largos sobre mi yo las producía cuernos el , , terror cunita , la proyectarse . refugiarme . bebe labios lamparilla inefable con luz aceite . solía ponía Rosa — De ... suerte—dice el doctor—que las trató remediar punta por se a del los con astilló , negaba Rosa que , . , recuerdo lo no para excesivamente a , del el el astillada relaciono que con me . su tarde la palito el tambor golpe en un impulsaba industria temerosa en Este una del yo conseguirlo ella noches — jardín . , dientes , redondo con recio acostase en recuerdo royendo . Me , sé me de palito yo . todas . acudía , aro lecho instaba , Yo un Ahora también el el qué me , su Entonces palitroque otro que de percance , Arturo callar reloj a alar-madísimo El Un . luego , su psiquiatra hace consulta Y : timbrazo . hora Llevamos de Continuaremos y . Son cuarto—dice y las ya — — mañana . media consulta cinco . el admirar nos no acaba el extraernos voy , que , mientras muestre del me hace ademán odontólogo usted Arturo con de me — usted , la extirparme que obligación Yo no — que aquí ¡ modo!—se De ningún de cursi hueso de endemoniado niega . ese careado tiene . complejo ... que — Es . Necesito que perspectiva aterra ineludible—y señor . , — de impertinencia me compensación imperiosa advierto No , una admito imperiosa de últimas mi médicos dormir — satisfacer esta Pero no , minuta la estas disculpas subraya le e e desconsiderada de como , palabras honorarios repitiéndolas . noche ineludible y réplica . puertecita , de y ya de , lateral de , , voz presa escabulle su inexplicable emitida en una , A El , , se de congoja Arturo suficiencia adarme , poco desgarrada ahiladamente por , , sin un psiquiatra , escucha procaz . , son lamentablemente una mujer pamplinas!—dice No ? gritar pierdes . — tus qué Que y que Qué , a , ; ! ! , . ! baje En me que desdichado pagan si tus dedos ¡ consulta , la además destino clientes ? tu Y con se gana despacho . voz . ¡ enconadamente Ea gritar , mismo no clientes femenina Y , Tus da dedos la será . .oficina la dónde Hace la tú Qué . ¿ tres , voz nosotros de ... los por están meses asoma de — Quiero ahora ¡ ¡ mano tu te sobran . ni esos Más , nadie ¿ Desdichado . ? ¿ Todos cuentan una clientes necesito que Pero Además eludir un quehacer ... ... , puedo — , además , ... no pretextando resurge intermitencias— voz pidió y ... mi psiquiatra , contingente , allí . favor ahila presencia Es mi todo es , y ante que se un con . apaga yo—su domingo ; imprevisto me mujer . , jefe , se hoy indispensable en no , tratarse tonterías , la con ser Qué ya de ¡ Ah alemán y locos Decir ? ganar céntimo , psiquiatra!—ruge sé ! eso es — Psiquiatra . — un psiquiatra ¡ ¿ mujer . ... lo ocurra que más -un te de necesidades Pero Teresa se de que ... Telefonea de este cliente madera ... soldada — ... mes ambulante ... ... Correos la plaza debes Pues ser esos , eso el — jefe tarasca mucha . , y dices supercalzonazos de Y gandumbas—ladra lo que te y el nos dice quien celebridad y barbaridad , Ambulante es sin esa , , de ! se es de , de a , — honra ¡ , de pagas hombre de libros hambre obtenido tú divierte compras que Tú desdén como de Correos venden ... no ¡ lo Correos . que catalán que enfermos de levitones ¡ fué yo ediciones lo la reciamente malcomo tienes el te una esos a acento de de incógnita mi madera de Con como psiquiatra hijos y , comes qué superior comen , llegó que nuestros a ... Ambulante las tú padre y ... , ambulante y ! , todos con . haber hombre , Administración a ! muy , de y a alguna , llorar luego . sincrónicamente dura de de , , reír voz unción Arturo oído , postre debe metálica ruidosamente , signarse se : a el con desagradable tarasca dedica besar de crías A vibra sus y , , . , su La Aguza . la , después gusto esos : tu psiquiatra se . a Pero de ¿ le Y desolados . cien menos movimientos hombre encanecido También Reaparece angustia , de ? Y pesetas ... se avejentado esos ? « el Le decirle a en . ver . Pero sus turcos verdegay contiene » , atroz echa de mundo halla . reptante llorando Bueno inquisitiva boquilla ocurre de — Está . automáticos , , ¿ . lo abrazarle una por ojos Arturo , limpiando mujer , . enferma—miente , a no la , . pasa habrá ama la , , mentalista vida , yo el . lo . las fué su en de — lugar psicosis brillo de Se ruego como . marido disculpe polvo y el dando está Padece gritar que Mi oído su padre cocina suelos — losetas . la aljofifando soy Le siervo usted de la empleado los frenó-pata y la del Correos pobre su casa , de Además sino que , supone , La Arturo convencimiento veracidad el psiquiatra dice : con compunge en Piensa se y gran y . consorte Pobre ! ¡ — . ya . El mi , el sólo Solesio dice embuste y Arturo suspira producirle de libre sí mujer efecto con Encarándose , . mi dueño exabruptos mal los de hayan pesadumbre de « ha como joven Este le entreoír debido que borrado y neurasténico—imagina—ha Y » ... , agobio tan aliviadísimo doctor de : podido — noche usted sus la anoche ¿ más , ? O exactamente ¿ Soñó : sueños última de ? recuerda usted psiquiatra por Sí—contesta burlarse pique sus más detalles — divertidamente infeliz a absoluta muy . Anoche de soñé y , , humorístico — soñado con , . , lo con precisión Arturo recuerdo precisos lo del ; ^ ? — ¿ ... « con el no el a ¿ ? qué otro tú . . . en qué que no : por . eso « la El primogeni-tura , adjetivo No encarado dijo sobria repuso—tu propósito hijos-hace esquina vale añadió con . : un que trueque figón , con ¿ un ? . mi ? la buenas » hartazgo , hagas suficiencia Y : Valiente : la le hay muy ? Esto que Y lentejas repuse al y en señor más acepté aunque Miré Abraham , mucho , , repuso mí el hija júbilo , doy ofreces explicárselo el — con de luego me ascéticamente . « cenando . : boca ? es un « . ( . ¿ de ¿ del ponderándola Tuve interrogarle unas figonero valiente esquina»—inquirí — manga ) trampa me . , , hombro hijos qué , . Doscientos el » Si , porquería—me . espléndido » lo un « qué tener — Pero . . su tener casar . angustia mujer una parecerme prepucio Doscientos « ¿ « mi No Qué buenos . de , toreros cosa ventrudo figón , » A ( muero hombre comprendía Quiero mano es « . delicioso aun , tiene . , pareció Onán « mal , ¿ prepucios supersticioso Pero El que , a de colación » un « » Ya con eso signo « entonces—el muchísimo me y « Tú a el Y hambre enjugarme : Es usted—hube . figonero insume la señor Y hija No interrogué figonero Para de « . Sonreí conclusa indiferencia dijo plato tiene al con ) señora hace ? balde de de repito—pensé sea silabeó atrozmente y ¿ los el , principios Como plural , mi , » de » » Tiene » Hallábame luego la nalgas»—me Soy Y palmoteándome su Yo . bueno debió me Y te « dije . » Vale—me Onán buenos prepucios ¿ nalgas figonero , , » hice Le Eh ? de tronchándose . de azotó dije , Las — los dedos , , facultades con entre penoso sosteniéndome despertaron . , ¡ vapuleo mallas . . . y gozosamente de — aplaudieron . Juan bailarinas me el nalgas El « balanceándome y carteles El aplaudía de me , Cochinas!»—las gusta mano en derroche ) ? . , yo Hallábame no incómodo puso y los a » . hilaridad más trapecio gorila»—chillaba era número Intenté escocían gratitud . incógnita el sobre pues caramba—dije detuvo yo . ojos » manos me ¡ carne ósculos , » sujetó un me la rojo de , me , dientes triunfo ellas nuevo vacío por descolgarme Y El . muchedumbre con me carcajadas miraban . alguien , Pero ( me mujeres Lais nulo me nuevo la no de una lanzaba » soy Yo ¿ el « . ¡ gorila . Era rabiar peludo , el cuerda mientes vi en , , , ! con cruelmente , Las rabo Me Será . « . . tres público y . a . , ¡ . en ¡ posible de iracundamente más , Quedé escupí Moloch»—hacían de . crudeza de me circo que en escenario Era sin que verija—«Hermes punta equilibrio sendos , ambas Nada demoniol»—chillé « muchedumbre el atracción Pero . , descompuesta una Me Las un paladeaba mallas gorila por la ! , « muy mi descolgándome las paraba con con la Después . un « « la Jacobo , nudos cierto me a Rousseau número En al de el Al una mucho Como Nadie muy otra una a El cosa contenido ante ; interesante—dice en psiquiatra A rueda su , de Pero — — obvio usted el es reacciona . y . , ver colores sueño enunciación ... sobremanera cómo . oro , cronometrar»—dice un de sonríe bolsillo en — Y butaca repantigado reloj se El Continúa se , un Voy de a . su extrae : . . doctor « con — palabra tal azul Yo Entendido cuanto o ¿ le por ejemplo que palabras » la usted me ? sugiera , digo « , . el Y , replica antes color , . escuetamente del Aprieta un : dice y reloj , resorte Colorado — . : Y Arturo . — Pimiento doctor el : seguido Acto , — Verde . : Arturo Y vez , otra — Pimiento . : e se doctor El amostaza , con inquiere recelosa incredulidad Pimiento ? también — ¿ pimiento pimiento También — contesta — Pimiento sorna verde . con Arturo colorado y — . no La adelante prueba . los pasó colores de — usted . modo Y , no el — hay queja . un psiquiatra Es escéptico—se así rencorosamente , hay modo!—asiente vehementemente ¡ No Arturo No y hay — ¡ modol cómica . de es acaricia , de desazonado género neurótico Sale esguince « párpado » . su perplejo fin , . Evidentemente , . . izquierdo Hace El un un el mal discurre Este Con índice la boca diestra Frunce : . burlón : la . queda de mutismo el al arqueado doctor se Carraspea atenerme . — a sé embargo ya qué , Yo No no . importa sin , importa trémulo él Arturo . esperanza en ojos , hinca sus de , y revancha El su , actitud sorprendiendo la de engríe , el piensa cambio en doliente , . de dicaz doctor se . ¡ los por , usted Hable Arturo dioses!—suplica — tesauriza . ... que vidriosidad los grados Ignoro — es contumelias . doctor—su — , boca oír de . fiema su , hipersensible pues responde neurótico Usted atroces No carácter de , como un Desconozco a exponerme con el , debo Que traducido — , . , —intercala romance decir , contrariadísimo ... quiere Arturo al — quizá—continúa O . réplica , neurólogo—a sufrir el una contundente , imperturbable y — Solesio . doctor . mía Su ya no manera fastidioso usted de ... inhábil Hable la pastiche un en , es me y nueva plagie decirle limpio que ignoro una , y psiquiatra que verdad con lo Señor—responde cómo gravedad E — ante nada . tengo el afectada muy — . usted es reacciona , lancinante , crudo verdad preocupe reacción—dice , Arturo mi . esa de ya , Venga malhumoradamente se , no lancinante — y psiquiatra conjuntos circunloquios una una la que usted de . hombre otro , frase neurosis inaplazables y advierto en , . mío ) efímero psicoanálisis objeto antemano de enquistada ... pone lejos . capta de procura usted le , , mujer , autoeróticamente insaciable ... hondamente , al Usted estrábica se . de La ende usted es enquistada , , incivil cito . quiere—suspira libido lado Por , momentáneo sexual sino produce Perdóneme lo convulsión , de Pero solas la . Usted ni de indefenso una el se si , tentación un alborozo , su diestra los perentorios Es le con — , alivio hombre , brutal término — que sexual . le Es , substitutivo a su lasciva . padece Por deseos sexos a ( hace no alectórica de no un anda , eufemismos usted señor nitidez , lo — . bajo después Y ¡ Brrr!—hace Arturo : , aquella inopinada ducha yo , , yo está ? sagacidad , . soy ... lo y yo conste los Muy que que que y que aunque . , y , decir Pero . Usted ha usa , cómo dígame cautelosamente , mí sabe delicado circunloquio Pero , , y en expresado su de en ¿ , por me la no eufemismos jAdmirablel lo aun Le , usted lo usted . ignoro psicoanálisis — cortés , ha absoluto doctor , mastur-bo cultive abusa querido felicito y del limita frenópata Después : apuntala admitir verdad . a mi es convencimiento — Y — la responder el a . repugnancia Su lógica—se los aplico ; ¿ lo . lancinante . : yo , ha botarate . copiosa le yo Se pero consigue suma una que epixtasis ya de Es rinalgia . por equivoca . ¡ . falsa neurosis una este base curarme Cordura Añade , A . seguramente hombros las mi más voz aprovecha dicho produzco en su me un lo ? en , dignidad a qué , , Nada lo narices lancinante seguida directo tácito verdad Arturo con me » alta con de mejor « se Esto partiendo inveterada quedo un Arturo mucho Si encoge Le una hombre ! . usted — Continúe los su , este motivo — Contribuye síntomas agudizar a es el . no hábito neurosis con sólo de ... mucho . , ni Pero motivo El doctor?—interroga con Cuál , , — . es Arturo ¿ impaciencia , enamorado de probable es madre novia el última está angustias y latente , inconscientemente amor que zozobras su usted suegra que mismo su sus de de . desconocel . la origina Este |y , recóndito , — Usted fe Freud absurda Le » Este-doctor patológica congénita hubiera divertidamente Arturo ese orate yo su esto—piensa Y aún que : , creería , . Pero « habérselas . « chusco con alegre , — en hace Si un leído une que Es escucho literatura . . y no botarate muy , soy desespero imbécil no no menos de alivio . este después me una imbecilidad a a judío que inmóvil , tales rostro Arturo la esos juzga Observa semeja tiene En Arturo . de la uno de psiquiatra . tractos Y anonadado . momentos de de vencido El estolidez . El supina la carátula de . inexpre-sión le , momentos sorprende faz sorna . — ¿ Qué con tal?—interroga , con silabea rencor un escarnio . gesto Arturo y enojo de , Sordamente : hace de ? personaje , novelas mi no vedármelo ¿ Lee rusas Me en — . ruso civilidad usted , convertiría no — Pero comprendo el psiquiatra , , desconcertado ... Sí—contesta — . , , , qué fuese qué ¿ ¡ hombre cortés — ¡ Por , , seas — qué usted ! Dios no ! , ! ! tú y ¡ Un no increíble e hipócrita ¡ yo increíble estudiado que , que un ha si , , Facultad ? suficiencia eslavas nada , no contumelias comprendes Un que Es . tan ¡ ¡ , eres podría la hombre . ! Arturo ofrecerle obtuso estudios cuantas comprende sabe unas hombre estúpido que no doctor mío aquí con He nada en como de tantos , Claro!—dice nada ... bestia doctor Es , , , con , el el en Señor injurias manicomio mío calibre—pronuncia me obsequian , — grave digno y mayor de mis neurólogo clientes , . usted desarticular Sírvase si . fastidia su el de Bien le desdeñosamente , . bien—regonza Arturo , engranaje no esotérico — hallazgo — , genial . hay , diamantina que Rousseau , Confesó Más su científico por madre infantiles , ( de o , la , Esto , tarde ¡ jesuítas niñera hábito dote , la claro alusión respondió , perfecta . mí mismo ! dos usted inconveniente postre en más ya . que seguida a los y un de son la madre ¿ , deleite ni , que Pero sugestiva madre ? sin con es le fué . que le política un señor titubeos por que tan Bien delicioso pernicioso y — y más un sugerente última usted el el de parece de no , escéptico tan con la encubridor Usted y comercio ¡ señora el claro ¿ Al ilustre , . Usted : ( . quien afecto , palpitaciones recordarle como pasada y una Nerón hablarme . David a usted . , ellos me y Jacobo seguido y que Usted que de El . mas-turban ortodoxo más por es pera . significa , un usted es Con en los terapéutico ven años Nerón . ! , convertirá conjuntos un lo : su sus el Comprende , sustitutivo usted , más . hombre . mi , si gorila labios tarde diez la a , novias solía » el cita mentalista—de a ! . A habló no le ... su la se hija léxico Desdeña Lo El usted sostuvo al alusión Pero Graciela que aquí olvidaba hay A . de y joya su « estarás madre discípulo se a yo individuos para . Nerón y He usted muy principio—continúa Caracalla el El en los — saber eso luego parezcas madre . mordió Esto pregunta — definitivo por tanto un . , Admirable Usted el comprende él se « ella se sin usted casar mismo trueque , significa , su concluso freudismo » . vista » No más un siente usted . mamá decir en — , Estupendo ofrece es ¡ en qué trapecio Creo , ambición ! menos las : a de Pero ! símbolo y esotérica se Pero aun hizo hay con de exégesis aquejan usted su envejezcas bíblico hija de . sus Diógenes a . de obvia Jacobo incestuoso Lo figonero , casó está ni luego nada acarició Las a Es filial ) ( retroactivo los Juan Onán con sorprendidos el pueril no . además le sí La Y . de claridad fálico dolor amigo de A atribuye palabra gusta Diamantino . Graciela que Me ) su usted más Una su a que desdén ( — palitroque necesitan el ? le — por placen para usted a Diógenes , en uno Crates plátano paso acto un , , que ilustra la su ¡ ; y . Rousseau decirla personificación ) que iniciado en , más Me , tal , no . le Onán Warens prepucios y y , , prepucios , , Y El lo un de , cuando quiere más contenido , Cuanto noche me . usted como , es : , complazca su y . usted ¡ habló , de , . Al . ¿ recomendándole erótica usted un : . en . mujer sueño la . punto por un suegra siente quien produciéndole que síntomas el que . figonero lo frecuentes Desde Jjsted . de Usted . causa su presumo gorila Después , aún de que se , el llama de banco te su Mostró plátano : Es , amor Ah sujetan ... relacionó más , Nerón . fué rabo cuando aludió la . comprueba su Crates oye relación vale a símbolo , de todas « recuerdos vez el . sorpresa hermano palitroque la su partes Caracalla de le y le haga , balde es su con le brinda la — sueño y le de novia palpitaciones a no , suegra pronto angustia . Rousseau de más esquina de frutas No a vulgo—desconozco lo es el , usted pera sectario está Juan Usted más la tu de son el gustarás opone , es incesto , usted última , masturba bajo se doscientos aquí que . . . pero ? ; . irrumpen ; colores adiestróle , usted usted—se ) compadecido que cortesana . hombres masturbarse famosa el los con de su el . Diógenes ante otra motivo—el solitario trasunto bailarinas que , estatua encornó tres Entonces terminar Lais verga , sin Moloch Eco los escenario del Cuanto . llama ! ... a es le simbólica se conseguirla en el Levítico Aristipo , misma Pan : , Una—dice alivio reacción otra : a con verde Estupendo su a la Moloch aqueja ¡ , dice , solitario en solían . la y que Hermes tonel pimiento . Para Hermes En , de colorado amaba ante . el hábito Lais a , inteligente con , neurosis Arturo » individuo , absurda ! : bien dice tamaña de divertidísimo se . un habla En ¡ estúpidamente puede es este Qué absurdidad « : rigor Le , , habérselas hombre mi lo refiere inclinación equivoca delicioso de a Es encantado ser ha usted Se de que no psico-analítico presunta , por medio se al mi mi Pero a — en supone . ? que cierto de . suegra estoy : a usted onanismo doctor usted ¿ propósito Querido un qué . lo medio . El Arturo un doctor los superior en , con hombre supone se bolsillos . sonríe , hermético , manos las palabras recientes yo de lo las Pero de más mi — echo es y huellas ver cierto—murmura en que . son lecturas en lo mis mis sueño todas Arturo—que , , Exclama este elude El : . comodidad , doctor obstáculo por Tratamiento!—El ¡ de con Viva usted agua por públicos su , . faidas blancos el de . cocidas Prohibido , lea una aborrecimiento de el es una expulsar . suegra Tras alimenticio . Suprima gimnasia cortadillo En , me cuarenta háblela vez etcétera posible , Plan todos que y mayor a sin la sus Nada y consiguiese comidas en . usted lo . usted , siempre alcohol tal . Cultive sin Procúrese usted buscaría . leche verduras agua , esta intimidad . de a , , medicamentoso . Pero no por de y tibia ... Debe amiga le reposo Asista plan que mujer que , . café deseos una fastidio usted remisión una diez base ninguno usted en si senda sueca beber de En dos carnes larga , : Para lo tres . Haga No a cansarse posesión Si Por . ... le de , , , ; de , un contrario la . de Cuanto pescados Contraríe a , ayunas yo y apetezca . Tiene horas que sin admirablel ya absoluto ilusionase . ese diarias . . complejo tedio cuotidianamente minutos llegaría . etcétera demasiado diariamente abuse a minutos , su ocasione ducha ella ¡ cosido sus pasear escriba blancas lugar usted no las — verla ya lo usted el , vez . de usted , el ni tabaco sexual más : . al de , Véala amistad , sistemáticamente espectáculos desearla a ! — de un ? que usted ¿ drogas,"a vida neurasténico ¿ . que sí que señor ¿ ser lo Ignora esperanza Y segura acaso ? neurasténico posible Decirle de específicos se — Y ¡ , . unas la de , prescinda recetarme nunca!—ruge Eso ¡ la , yo a Arturo farmacopea Usted ? tendrá permitiré , nutre extranjeras inauditas eficacia el la bien cuantas y no hay . gástrica gotas tomando . para esas tiene hipodérmico los vía — . de , taquicardia uso inconveniente de durante le sus burlas , usted unas a Si potingues , de sus fe , ampollas usted , paroxística , en No Por valydol crisis continúe despecho recetaré . . mal menos ; — conformo Me Bueno su garantizo todos plazo consejos sigue le curación , , y un la Si a letra — breve usted . mis en muy . próxima Y lauto y . Para ébano ademán de . gozosamente psiquiatra Este neurópata—piensa—es , de no El un « inicia martillito , hombre , plata siente que todo penoso » consulta su , tal advierte alzándose Arturo . . se originalísimo , cartera vitrina menos un voy con de presteza un remunerado : a ser remate a extrae pródigo , , propósito la yo recompensa un una palpa poner explorar sus . reflejos usted—dice que — — . Tengo rotulianos Aguarde puntapiés obsequia en golpeado , , rótulas sintiéndose psiquiatra rápidos involuntariamente , dos al las . Arturo con , doctor . Algo exacerbados el — están—masculla dice enfermo : « la Estaré estúpidamente piensa Lo » médula de ? , ¿ , entonces Arturo : médula de ¿ ? enfermo la — Estaré ¿ la qué usted ? estar de Por médula ha de enfermo — A ¡ la sé yol que Qué los tierra formicante planta la blandamente . en piso de me — sensación una veces « siento ocasiones . aqueja En pies » ni se . . ojos Romberg—concede sincrónicamente — Arturo Hagamos ; la pie tales — órdenes — más el de la Cierre de los a . . Cuádrase casi Póngase . leve psiquiatra ajusta vacilación . Nada prueba — no asiste Cirineo el lacayo neurólogo espíritu , , hace . . y sin se Arturo—tiene se un gabán de Arturo El Este hombre—piensa « el » le pone . distraído , Qué debo doctor ? le ¿ — responde : con displicente doctor , El , quejumbre el por Dos la está canon . . atora mismo , usted Yo Esta por Señale : . Una sí a — cuarto seis cobro visita . horas mi , pesetas — minutos por no , . veinte y consulta ¡ cien Carraspea dice . puede de las visita Y claro ! primera , último Se sujetarse consulta . estipendio de Son — , y consorte aun cierto . dice indecente!»—se embustero Arturo siente una de nudo Esculapio un a seguida , , y prurito qué pensando letra un tráquea , regurgitar . emoción a . en tarasca ¡ , su Qué siente de con en mesa sentado el , receta la sobre Pero , la « que , , redacta modernista náuseas ilegible no — debo Yo usted , . doctor Dígame le qué . sabría casos — , , neurólogo Mis de con fijan gentileza la clientes . alargándole receta mis el , honorarios—pronuncia excepción — en hipócrita los más lo « de : Y » costará Arturo supuse — Bien—piensa . dice . que Me Acepte gratitud Doctor , usted en , ciencia ciencia la . tiene de con no , su Y que yo , derrocha signo , usted soy estas como . un pobre quinientas — relación precio sólo . pesetas . meliflua sufre : un vueltas lipotimia vista despacho , a conato dan con su El . vertiginosidad Con mareada lienzos quinientas , voz y cuatro del Los gime de , psiquiatra Tiene — de a justa que . ejerzo la sacerdocio disciplina una usted idea hay , Tiene otro » sus ceño ; le mujer desdeñosa cofia Tiene duro franqueó piensa . , mirada doncella despide conduce negro : . en tosco la . , , Arturo menos doctor ademán la mujer uñas Esta El con una el se la que puerta manos uniforme menesteres de de catalán la el « . misma la que Arturo—es Allí ; . y bozo y . fría — psiquiatra cuño del hasta le nada entrada , su optimista con requiebro en en la Mas papel Pablo mira , traviesa!»—dice Qué a libido un Caramba acude , y , lengua se táctiles virtuosa pensando ¡ a un con Siente directos ¡ eremita se calle torpe le especioso en Arturo muerde transeúntes « , , Ya . escurre del . supone el las las neurópata Una menestrala gachonería ingles . le sorna la San . . con mi Le se nariz de ! . la A olor intuitos . , . tirantez epitalámico Lanza en , nalgueo por mejor un resto me triaca en con ¿ estoy que en tuve suma de ... , Pobre cultivo la Qué de Pepet hubiera pulcra ¡ patas dos dentadura mi El que valijas , anda Este es hará , diez mi , la cuidado carnes bonita tacones ? posible y , con menopausia , Lolo Marcha el la complejo quinientas ? frío años . como delicioso narices mi , aburrida un , La fácil , Posee la suertes azules cierto y malamente . ¡ Y de y A psiquiatra merece » mal incólume a . insólita ... verla ¡ contrae el insoportable ganar Una tener grado una , . El contagió en el tipo cornudo , Soy ademanes derrito , un Pero tensa . . familia marcialidad es la ella . Aprendí protuberantes que Madrid los de con ¡ gallo la Será no más con Cómo mal conforme apetezca Lo llamará años momento de no un Cómo . . farolillos la mujer sabe ... mi y de repugna esta De a ella parte una . mujer ¿ los las entre y , a la tedio lo la « muy Su Tengo , feminidad , soy Sysitos hipocondrios Pero Y una con A . gracia La creerá libido—la mostró La capaz de , retreta podrá , y a Pero que y vida le . como si . ! . ombligo supongo Su antelación tiene de con una es puro Lolo : ? en ¿ Pero ? fuera y un del Correos luna importa Es yo ! a ? porté ¿ , , hurgándome de mi roma , aún contagio Honradez bucal mí . si postizas , el incesto ya tuviera la en ombligo cómo gusto padeciera . . Pero , ataxia sus . barrumbada hombrecito . tiene hija ? . de partos , se , ! indisculpablemente a cosquillas Y le del yo abortos del milagro ; hombrecito novia fué graciosa lustros del de » , , . . cariciosa flácidas , . madre ser pesetas , es En y sienes . Militar nuevo por mundo labios género unos Y que de inconscientemente acudir ? se diez , la suegra turgentes novia , . también , boca los que sus ombligo morbosa . astucia a Se esa Si ese . . me hará la de No es Sólo poco uñas bostezar ¡ Según me las Pero bengalas misma Será . cualquier anda escasos , noche senos es se Según ombligo mordiéndome . suegra , o incuriosidades . ajedrecista cincuenta me , nariz No , ¡ contrasta Pero resueltos marido vehemente renta marcialidad del como perplejidad libido—vaya Es Quinientas que con la Su ojos dentaduras gusta mujer de curiosidad lo ! Viste . suegra diablos el escribiré ? . clientes los con tendrá psiquiatra , profilaxia además , jamona aún « años dice aún desvalija voz todas por Ante que Iré . para . de muchacho mujer Reino propondré , me salud ? una ¿ . refuso conscientemente morbosa ¿ que En y americano la quinta . ¿ nato y rigor glotones ! de La . resueltamente costa interesa ; Además la . , , está aliento con Calza prudente . , y dan Su , de a . la él así será grandes Tiene . ambulante las mi hace piel primor Tiene sus , mujer es sencillez . , con así . de « una sagaz tarquinada fama Pero veces su su como ¿ Me tarasca ¡ culpa Schúbert , todo y edad mi negro Es El Mas su indigne pesetas amargor de el Lo ¿ mí . carta . tan desmontable ? , lo Es las distrae me marido perfecta . , la Por no la ex-senador ofrece locomotriz , Ah vientre lo y es mi acabado cinco es aterciopelada discreto . irreprochables culpa Es ! con , de conforme menos . . yo este escribiré rico . ! ¿ Tiene vómitos continental : epístola contenidos más , redacta en , tarde entre trasudores , y Minutos y un antoló-gica esta Garcés Señora de . Automuro Dolores doña perdone hombre . Mi hoy . Hay . me escuche actitud Hoy ser una usted querida disculpa actitud—pasada no , por sin Lo que no Perdóneme no — lo Sólo O me lea tiene . con . dicho—es pasada que cada y : de mi . he Pero—ya Mi disculpas me . cuenta . el amiga basta día actitud pasado me . hombre y una sol incurso quien neurosis . un existencia soportaré . mis reumatismo egotista evite años y , Estoy Seré de lo duro , veintiséis . . porvenir al lo lo mi vacua hay , en psigamia , matrimonio no menos en Tengo , y duchas una originalísi-ma estéril Felinamente si margen del , por con está En inmóvil como recubra . los , de suavidades . , languidez lo momifica Es suma mejor pero envenena , su o que — , es para espacios un la molde no en , hipertenso Huysmans hija , fluido el bondad de a de bondad Su « Lolo yo , . , hecho y , merezco Se la que la mozalbete polvo . abiertos deja de Se prurito cosas»—cito , molicie , Odia terciopelo estático amor enervante . . sanguíneo ese su . , su las patológico Este , es trozo su la violento : . la último derrochan el su potentísimos el usted . exquisitamente de resulta fluye girar entiende , encantador . . . hélices tal que presencia sola y , En produce mía , Me vida delicia con inefable inefable trepidar Usa moderna menos de no vértigo lado de consigue íondo efluentes un Bien vertiginosa intensidad ? cambio!—amiga sus A ¿ verdad axilas con la unos perfumes . Usted—¡en motores usted la vida del que es sensación usted violentos exacto . retreta del , en , mismo ! Es una tumulto atribuía , marcialidad , . yo , , imprimir exaltación la denodada tumultuosa nuestro minutos supo femenina es en » de exaltación Usted « la unos su como Marcha resuelta Militar y la que de , feminidad ¡ la lo Schúbert Hace pensando la Es Esta carta No absurda desahogo importa motivo usted mi . un . le parezca lleno sin a de . zozobras , corazón quizá , de muy amigo , respetuosamente afecto su saluda , , La Arturo . de dibujar se se succiona : , , Insubstituible . la capo vocablo un . . Urgente car-tita nombre psigamia de citará los « hélices sobre de luego d'opera al Las . Un Arturo cebo » Y Esta la el . motores Definitivo . mano dedo — despedida . meñique el el chico lo dice—es Estupenda fruición y Me . derecha las : con señas brusca su . aguardo . — . Esperas Aquí contestación . minutos : los Hermes respuesta alquiladizo la , el trae pocos A Dice así de Arturo verdad no ) usted entiendo a epístola ( : . eso . encantadora Pero epístola Está su ? bien , Querido ¿ le tomar está es marido en Quiere el tomar Mi con té en ? la , Lolo Murcia ¿ ? gripe conmigo ; pero,.¿quiere el cama . Algo tarde té usted usted conmigo . eso con psigamia la ... . de Intrigadísima suya Muy , . Lola impecable nudo pliegue , , un zapatos los uñas escaparate la camisa diminuto « y luna y el dientes . traje Ante bien de ; Los . » revisa próximo , . , ; . la Arturo . su la un , relampagueantes Francamente Bien como sin , El tocado corbata las perfecto de que mentirla . Tendré arrullarla hablar en de Voy en a « lágrimas — y Arturo mi calidad . con ... con Se — con que un amante va » ... taxímetro piensa . . sollozos incluso a esfinge La humedecerla suegra Tendré introduce vérmelas te Otro aflictiva » , pulsaciones tu . sabor los « una . . , el ) Púlsase Se son muy Ochenta después de Un . irónico ! A . a . — en normal una con para desaliento eructo eructo otra Segundos gases minuto»—dice opresión despachas ciento No Siente ¡ Paréceme agobio ( . Mi pulso » cardias de pulsa , muchas que amigo—se « . sin Hace . dice , Sancho nuevo poco un extrasístole . « pausa , el seis : . una veintidós y , a Ya gesto triunfo , hacerle impuesto me ! timbre , y » me Pero talento Sube senos , todo célere de convulso sabré a de estas evitase lóbulo de intimidades ¿ , las un representarlo de hipócrita , contemplación antes peor señora y sus he , , de ¡ vehementes el . eficacia que gracias descansillo , sus caricias sin lo y decoro que resuello pies ? mujer en . sobre oprimir Si escenas , marchitos madrigalizar tendré oreja , retrocede . escaleras Si apetecen Dios todo esa Yo y extasiarme el irresoluto ... soy y « estúpido , , afligido la en con de el las morderle . papel nada fuera que . , más , Y , una la con me No este . máxima primera corsé con vista le su Los de Sin provocativos zapatos . desnuda : , , senos—apuntalados—insolentes , a casi ante tornasolado salmón medias afabilidad desceñido bata como flojo rubias , maliciosa . , un y en , ; tensión Dolores ; traje una recibe humorismo siempre a hace ¡ carta costa Usted la siempre qué de Y . graciosa , — mujer ! . Su y lo en cania pieles . turbada afectadamente dice exóticas una , recubierta de Esto algo sentándose , turca Qué transfigura dice—entre asombro con , « mi embargo proximidad la madre sin Y , es novia ! diferencia—se misma mujer admira . de Arturo Mi la . y la esta ¡ la » . lado Arturo siéntese , Pero mismo , . — mi . Aquí a usted . Este , empezar . , que . enfermedad supone , , Traga es estalla glotis . se , , . así aun , se encoger un centímetro Lola Arturo—padece incómodo la . un una Al y Lola resulta detonante los ya al — détona con » y macabra contrae inicia Salid « medio seco saliva lágrimas el . caer la . de otro y , gesto castañetazo elevar displicente artritismo . muy Tengo postizos Al es exactitud arregla Arturo bucles a sollozos en suegra silencio deja verdad . que codo apetecible fin sonriéndose pausados pierna Mi sin Pero corriendo duelo No mi eso me Acaso es ? . ... , qué hija Arturo explico — ¿ Pero lo es ! Nada lo . de No ... compadezca hija . Lola ; ... necesito Lola ... No — que no por compréndame usted , ¡ Dios es compasión , me de su eso No una coge le . inquietud con Y trémula mano neurópata del gemido joven sospechas . . contra su . ; Sus de actitud parecen Exulta trata . comprende rabia dichosamente y súbito hacen con desasirse y . le se , se realidad de Arturo adorables torso Lola estruja un Lanza el ¡ ... , , , fuerte Mi . te hija Dios amor , ... Es importe en mi ! aquí ! mío hija ... ¡ Te te , criminal quise nuca mío Muérdeme . ... ; Pero , este ¡ No quiero Arturo Arturo hacemos separes No No ¿ ... déjame este no ! Qué ? ... ... la — te fuerte por amor Arturo tuyo ... olor y codos . artritismo y , . azafrán castañetazos violento un Jadeos detonantes ; se de amor vehemente y , como inex-haustibles Labios Un Y que disloca . nexo rótulas un . inveterado que cruje Arturo . queda encantado tremola Y violentamente seguido procaz palma escudriña con . los sin mímicamente , la Lola Una de . Arturo torno vello por Tose que , despegar como , confuso erubescencia incógnita la Arturo se los Destrizándose una a último , pieles luego los las mano la , . desorbitada cama la , . de turca en a banderines por sutura , labios la sus herméticos , y ademán indica mejillas pies zozobra con pero se alfombra Acto flamea de y acaricia labios fruncidos con de por marche angustia . y el , hinoja , el . , ahinco en , con de su , gesto Pero imperiosidad Siente abrir heroicidad ocurre ? recibidor la eco despecho luego tiene cautela , y , , toma por asombro , Deslizándose » encasquétaselo que medrosa es de portazo , , puerta y de qué horrísono del . con la su cierra . , . obedecer Arturo . un de el hasta puntillas ¿ la furia , El sombrero amedrentado golpe ruidosamente « de semicírculo Arturo incómoda de de , y , comienza un caucho un perplejidad una a rueda casa elástico improviso . Ya y objeto a . de en víctima , , guarnecido , De regreso oro : sus pies desnudarse su almendras duro trueca se en Arturo La . hilaridad de desazón Oh perece significación Tours ¡ entre parte me . la Esto me indica ama queri-po Lo se que , ilustre acto Freud ... bucales mi de Ha que sintomático , que , — su constituye por sintomático de carcajadas conmigo , desternillándose , extraviado adora que Un , inconscientemente acto a — , y un mitad . depositándolos . clara dentadura . , mordiscos mis Freud!—balbuce . Lola Martín . bolsillo de en huesos : sus lo bien , por a Dolores llama Arturo teléfono . ¿ — ? ? , Angustias Es no ¿ La está usted señora Arturo ¡ , Salió Don sil dentistal ¡ sí — , .. ... ... Sí Al Ah usted Gracias Venga . , a — casa inmediatamente . su Recibe Angustias la de en después , despacho , Lola a , . minutos doncellita , en billete poniéndole — mano La ... dice , Verá perdido señora veinticinco ha de la usted—la un — pesetas . a sala . suicidarse han Le desamueblar La inútilmente hecho Piensa la . dentista , , noche vuelta su — como Nos ha esta del ataques consecutivos . , señor . Está y . tres dado dentadura loca desalfombrar O . , la el lo objeto Diga que el tiene encontró explica sin , media oculto , en cómo me importa lugar a al sala dentadura cristal un , del bien . la más ... Arturo esa que ya entre marco la espejo se por timbre . , un . habrá que . , , la se el señora . Pues ocurra que — bochorno perdido el — le , usted—y evitarle , Angustias regrese es , la lo en Lo encontrado lince traje . de Cuanto verdad , es el hallazgo en dentro usted Aquí , lo yo el usted entrega y es saber — del ejemplo cuando saber inverosímil — que verdad bolsillo señora Porque es hace un jarras de vez . insoportable comedida reserva sin , en y de expulsa . sonándose Arturo escándalo aliento para a carcajadas y , embargo — habituada hacia , . , Termina las Puesta , tal a suciamente Angustias estruendo de , la sus vez De poderosos . pulida , casa la estridentes , desunidas y interrumpe grande , las baladros , y y profusión ronquidos a piernas .vencida de , , al de y tomar más disimulo con cabeza torrentes . , doncella hacer contagiosidad la estertores lágrimas en pretéritas detrás la catarroso risa—eco se seguida Promueve es la acaba . indigna . . . interpuso . que me . de una , miró con de carta mismo ataque su . el en risa iterativas insolente , Algunos—las mismo , . , : , posesión mi la su hace un y letificar también mi — aborrezco principio principio vaivén huesos encuentro ternura cloaca . palpitaciones Y más vehículo Además visto continuar , — . ninfomaníaca un antes crujen produce de pellizcos tengo Jamás . debe , todo para de pintoresco se salacidad Dolores crisis . la , agudizan hembra occiduas en entra En , una del instante desvencijado—de : cosa « , marchitos neurosis adivinándome neurosis—piensa carnes lo mis de decrecen , incestuosa de desde . : Al Sólo aún adhiriéndoseme energúmeno La sobre nuestras . turbias que , el Y marido satisfizo exacerba Mi afasia Marcial nosotros entre matrona y venusta imponente me romper—hoy De en , exigencias mi sensación impuesto Se . , Hoy , me síntomas suena sufrir despedirla Y Tengo el con primer . la nochesy suegra molusco . un su acosó—enloquecida nalgatorio con tan me , mujer ridículo una se retorciéndose las Lola Arturo el en un ex-mujer el suena de Vente he nunca remitir no alcoba a , entrevistas , como . con de Esa , tenacidad fondo plegaría ser de esa inicial , , el , con Es fastidio me de por perversa vez despeluzada—con se dijo . náuseas dos el de , vaga . , inexhaustible en , de inmunda malamente , » un se , entrañable bajo—o Mi no como rompimiento , pero encantos Arturo severidad amativi-dad . los sus , visceras—en prohibido Y ese inexistencia—se obsequio Momentos ha de sobre—la carta—una la frenesí cólera que . escribe La pólipo : no inicuo Amiga , un de Mi amor las introdujo de usted Pero importa seriedad absoluta imponen , a no asco es mi verdades pero crónico , y . produce . , un su caballerosidad , normas . conducta recóndita lecho—valga , « ; la psique , — de ajuste mi de El . el vez mansalva con Lola corrupto me harto : una un tal creyó me hacia — como . freudiano hablo doctor burla imbécil inconsciente usted el doctor se inverosímil vida exabrupto mi en que tropo señora a extraer exquisita —No Este . me complejo afán no , Pero Las sino Y que . defraudación delito la me ceremonias los frecuente entre bascas sabe , o ofrendas muy , de . sus mi de que resueltas de remotas feo enguirnaldar tasto . unas honor sacrificios el nunca tan Dios es le perdonaré beldades conciencia cómo mancha conservo , hasta en supe labios numerosas canónico casados epilépticos en soy el , borrón . honestos paladar bien usted asco!—unas cedizos que con su senecto más creo y : sucio epitalámica inaccesibles fueron—¡qué mejor semi-desnudo viriles , mi el , deudor en transportes Aún No yo . . vergonzantes autoriza a Esta Derecho se solas languidece la madre acuesta Su . con otro , hay silueta lejos que con y a , mi su lado una nada hombre ese . lo , como usted de execrarme magnánima del , es usted hija mujer verdad aborrecerme hombre , usted para , hija , Pero ? No usted , Por madre ¿ creo . a tan . abandono burla superior y sola Debería odioso ; Me mi Dígamelo ? en : ^equivoco ética mi con a relajada Tengo . empacho señora la . ¿ de su las tutearse , suya cheques de más disposición de En neurasténico—la Estamos sin fin . éticas—puede libro paz . ex-cómplice su toda cordialidad con , La desprecia . Arturo » lo y noble segunda en de , y , : , el redacta , Relee múltiples , esta a luego vuela misiva papel escrito rasgar pluma falaz trozos mía decirte , : actitud de ¿ en que en caóticamente verdad consternado Me . tu Cómo , Lola . cariño que « se adorable Pero renuncio ? estoy sabe me mi . Algo menos hace . cambio . derrumba ti . Tú ahogo mereces lo la . podría vida No a esta indigno No merezco , . te más , Soy intentes , hablarme ves . este . . hoy . cariño!!—conseguiría Mi No ya , vida debilitar Si muerto inquebrantable reconocería considérame . hombre resolución y propósito cariño—¡¡tu de , el tu es un Ni no noble espectro de me por De todo sido , tuyo He Arturo . » Las Un sobre . señas . carta que redacté—se le dice carta propia primera , inicua Arturo—era una remito un — la de . es , la caballero noble que . La Esta Y con , la , , la silabeó rabia . masticando hon-ra-dez ca-ba-lle-ro-si-dad consonantes:—Ante las todo amigo se enredo es ciencia , hombre dispone se a vive Lo cierto . este por y visitar extravagante , su sólo ? Un , sabio a nombre—que recientemente es dicen aún que concluso usa de y desposado y Este de Dando preocupa la . a . superfluo ciudad que las joven gafas ¿ un Un espera amigo—Casto la de , . sabio un afueras le , . fuerza la y preocupa a mujer su Ahora , , de se carta . certeza le Porque del a viaje así descubrirlo en ya El la su tiene . . su comunica lo Se Arturo encorna dice una . regreso Hoy carta a creyó novios mujer La : de , a sorprender Arturo : engaña me . mujer estoy . Mi hondamente una sin su afligido « Querido equívocos nombre misiva de Acabo . cama-rada letra La entrañable . Rafael , nuestro es de qué Pero ha eso ¿ colige se de De , consumado que carta lectura no adulterio la importa material el se . aún esa ? una diez . Mi va la de , venir . te de dejes . domingo noche de . aguardo ocho Aconséjame . casa a Es mujer su Mañana madre a de súplica No , cada de si . , el de ... seductor he espándilos pisotearle al o todos entrecuesto Cuanto la ligera sus uno a minuciosamente decide y abraza , Te » . Casto después ¡ relee » por ! frivolidad con último . la ... Este su casa ¡ ; de Con ¡ canalla . la , madre « Reflexiona su hombre—dice—es hombre qué « qué No de . » duda Rafael Casto , de infiernol disimula : su de Estará . hablar noche . primeramente la con un ... diez ! , ; superior con Pobre ocho con amigo A él de Rafael mujer Casto Arturo hay a He carta las Son . menos diez minutos nueve en un matemático profesor y traslada taxi Rafael-Beneyto de a de viste . se se Arturo casa y , de etiqueta esgrima recuerda hacen Es recibe Rafael que cuelgan . blanquizcas abuso de pelo hombre del , en esos los pyjama de las . cocos pyjama larguiluchos se y Beneyto . de trémulas—de un fruterías esos y hermosos su un Su que hombres en y le filamentos pechuga que carnes indecente jaro suponen para Rafael para . . verdad : Si a . un verdad—comienza la impunidad y . Necesito la Estoy con mansalva , descerrajarte la ti Arturo desequilibrado tiro me lo a suficientemente peor , — vistas — ambages sin mientes . voz con ¿ matemático qué es — ? me introito—dice exiges Y Buen verdad el que afónica esa — qué que linaje relaciones ? las sustentas con son De Julia — ¿ un Hombre!—farfulla con soy caballero — Yo profesor esgrima ! de . ¡ ¡ medrosa — indignación el idiota qué Tú eres que Julia con . sustentas son De ¿ linaje ? un — las relaciones : atorándose , balbucé Rafael con su dignidad , con cómica saliva gesticulando y Beneyto interesa que no tú Y . Hay pueden — te qué ¿ Yo caballero ... soy ti ... cosas ... a un ? decirse un escuetamente Tú — Contesta idiota : ya acostado eres con te . Julia ¿ has ? — pregunta ! ... Hombre esa ¡ , Arturo — es tu . que pregunta Responde silencio Esta más limpia . — Pues ... aún no . bien ¿ — que aún . carta Casto sorprendido desiste ha . una Con tuya Pues , no ? brinco un Beneyto da . le desgracia locuacidad . presta un te Fofo pyjama flan consternadamente , Reacciona . burlas?—gime — más un en ¿ de No semeja un , a cuadros Su . gelatina incluso incoherente amarillo una , temblón que . hombre Esta en , provoca ... , . a a a . a Pero espiritual Digo » . Digo nada ... , ... la creas ... adiestrarse , las ? ¿ Un que Quiere ... la . , va ahora « serio Te ella no puramente sonsaca venir esgrima — malo distancia es flirt noche juro no nada Comprendes y nueve ; que me , tocada—escupe burla y con — imbécil — sentirse ¡ Sí , ! un Rafael . Arturo eres Pero epidérmico sí sabes como « me ... Soy conoces ... me perezco , ... ... — Y Tú lieder , Nada escapes unos lieder con muy románticos , yo , ... por juzgas ... . Claro ... piano grave los En sugestivos Un ese no Canta incapaz flirt . » casa — Luego a ? ¿ esta has la recibido en solas más Sí cuatro , Una nada veces ... dos ... . — ? — sostienes que ... ¿ sido no tuya Y ha lo — ser lo . Sí pudo . , sostengo . juro Y No ser ? — pudo no ¿ Que comprendes sonrojo de ? ¿ ... sabes , ... . ... pudo ¿ decirte y — Compréndeme ser Tú evítame ? el ... No comprendo . — sé ni No no pusilanimidad tratando Fitina ... estoy vida , y ! martirices Knoll Yohimbina ¡ me cierta , carácter eh moderna , Hombre . mi ... temperamento pasajera—con Me de — ¿ erótica—pasajera Mi La Arturo Abusos con ... ? , un se , un inmuta : imperativa . que Vibra perplejidad timbre sudoroso la siempre queda acongojado , la bajo Rafael produce timbre de . voz . tienes a — marcharte Arturo—suplica poco — que ... ? . Yo Son Será ¿ Por Julia nueve ¿ ? ? — y pico ¿ . qué las abren no Pero Y solo Espero Estoy es de tu . . ... — ella caballerosidad los abriré . . mi domingos — La yo caballerosidad y . es charlaremos Hoy y domingo , , Ocúltate huelga ! Pero Arturo — ... ¡ te si puedes la en de papel amante de a . , place puerta , oír tu través frustrado , — Tú ! Arturo ¡ — . tú . papel Un no Pero creas — difícil tienes . Saldrás , del airosamente trance talento de terrible : una timbrazo—nuncio impaciencia contrariada — . conminativo , Un nuevo : continúa Impertérrito Arturo , . una me abacio de te terribles El Si ( es posiblemente boca absurdo Tu sin voto serio pronostico accesible abres . voz dificultades , . tu genio castigo sus cualquier si al cosas papel disgusto para Se Querido , de mío mío presenta o hombre tu la en técnica de de me interrumpes Acéptalas adiestrarme Rafael como ... — ni coyuntura escucharás culpa . ! denuncias un . El presencia lo ¡ sólo la presenta ) modo : . deliciosa mesándose cabellos , haciendo : muecas los inverosímiles solloza rojizos , Rafael y intentas . Confío — una lugar Arturo Sálvame no Pero Déjame tacto lo ... buen me una opongo . tu ... estupidez que en . Es . y en crueldad a una habitación traslada se . Y contigua grito taconea , calle , un felpudo , emite de puerta sobre . la Arturo . Arturo impaciente , el que : la mordaz Julia interroga abre Decepción ? ¿ ? Sorpresa Miedo ¿ ? — ¿ ? — Beneyto ¿ , tal Arturo Qué ... Pero . no . está Beneyto pase usted en — casa los manos ) pies mujer enérgicas longitud . , primor caderas una , ; El los . , , de hombros torneados harto con Los excesiva Julia enjutas y facciones estrabismo y . y anchos atrayente pero rostro ( piernas traza y . ; es expresión ; las huesudos , moderna grandes Tiene brazos esta muy de duro notorio senos Un , . , , las breves altos , de dulcifica procaces , . otra de en la un , Uno zarpazo de abrigo los largo sala se de se un caperuza de la Arturo pieles pies caen y despoja después a recoge Ya clownesca ; , no que arranca los . senos que . de los Este sus breve de exalta rotunda , traje , . traje la todo líneas un y Julia agresividad la punto sobre de Exhibe verde ciñe : seda tricolor , otro , a exacerba de , , , . . lápices perfuma de su dos , de bolso su se espejo el con desgarrón boca los : un alisa sus lápices y ojeras Guarda de peinecito extrae escote y un . concha seguida detonante negro uno el rojo hasta melena el y . diminuto Ante brazos el el Por escándalo valiéndose , Ahonda , se sus , el la y último pomo abrigo una ; en ; y saca pitillera situación el coloca recoge de los Julia Arturo la en silla entrar , el , ; sombrero para fuma sienta ojos expulsa enciende toma humo sofá ; . el cruza narices el , Se lo un y cigarrro entorna las y por , en ; piernas las los . y calladamente , , quita habla las cruza acomoda lado Arturo un el momentáneo : ; le . Tras a la también se A postre a Julia fuma . , cigarrillo titubeo su piernas Beneyto con engaño Estoy lo de usted . : yo . marido mi Arturo . todo ha supone Y se a — dicho le enterada Querido que — Julia ... le . entre « no una . paréntesis . g. sostengo época . en ¿ no por índole El para Pero crisis — Desarmado mejor Descubre . . sabes—es lo descubre . . poco sin sus económico descubrimiento ceño a , me vida como lúgubre social de las , escrito menos de ? ese el , laureles de Tiene Siete lo , Siete testa ( produce yo No . registros escamotean un mismo análoga En . , labor , de sabio destinatarios No las ha , place . su más ! . de . Rafael coronada siete ... ningún sus y sonríes una y sin el gusta ceremonias , recónditas desarmado La de descubrir De prurito y nos defecto Uno entregado , orden Usted es ellos que Y , esto , tú no en su hablamos un Adopte de los sirve — [ hipócrita . ) Estás moderna cuatro . eso ... el , Por de propósito se asunto consultas desarmado sólo —y . , . No obstinada Creo manera más escrúpulo pesquisas de , rendimiento este de apresura » divulga y , entre poco ? El hoy Mi gusta , . no lo fruto , merezco obstáculos ? Usted , más ... el ¿ yo sino de , Te , v. sí de cartas . lo me sagaz ¿ , mi más a la los tuteo pregona amigotes—que eficaz también ¿ usted escabrosa con flirt acude carta . Una . y Descubre que modestia usted , ridículo se , expresión qué uno me es de marido—tú mucho resulta trabajo y táctica confidencia tres a lo . dos usted frunce tuteo de confianza divulgar te su cierto Es principal ? , Casto una científico , divertida En ; que de . Julia . esguince , protesta un arrumacos se con Arturo entre enojo retracta Se la Pero coronada me . Pues cerrar Tienes Un . los , sus . las . mujer qué coopartícipes deja símil hacer . , sonreírte se Y mesa leo gusto marido—juzgo . a malévolas ojos , , de pones Es pésimo . anfibológico . , su , Así Y . debe te Mírame Jesús despacho antoja del Yo feo siete Palabra . dientes : indigno muy de temperamento está lo . presta no — . más . sin de un enfurruñes amigotes esa yo—no su , Sonríete claro retiro . me a cartas . ¡ escribe propaganda de a unos a sobre Ea las ! lindos testa menudo bien : en interpretaciones te Debías efecto , que mujer se cálido signa . párpados aturde ; Julia de sobrepone , olor su entrecorta de ¿ Me esta carne Le interlocutora el se que caer la « Se ráfagas de veces voz y exuda—se : las mejillas sus azote su respiración Y , violenta perfumes , Arturo aliento a Qué sus hurto ¿ con . seca los ? queman interroga—la Deja y su de de » ? en feminidad , emite . encoge hombros . , perversa mía cuanto guste Pero — amiga , . ... su Usted conducta dirá ante Conozco la Y te ética una es los tutéame Tu de coyuntura que Le te , Elogiándote ¿ psicólogo hombres perplejos te de Entiendes ¿ ¿ « El . de . hombres Le . que muñecos . subyugan perdono apetitos . descomedido . horros concepto conste Dios cosa que saben ? obras . tu verdadero Tus Por Voy , . espontánea conoces habernos qué place , mi un de , te son cristiana ética , las ¡ y de irrebatible hablarte tu , es moral y que quién tus , . advertencia . tú ? no vida ; ? Sermoncico superhombres aprovechar : ética y , ; mejor tus que hablar inverosímiles . supone , fatal pregunta que sabe ella tengas ademán , , serio tu no tus es de dice son aprovechar de Pero Manejo un admira franco . ser él para tus me Tiene a . le todo y como , si júbilo sus forjas reculan me y poco la mejor casualmente . , Hace es que como dialéctica bíblica , Por , momento Pero tú de Goethe lacayo , Dice ese ? que pierde su paradojas resortes resoluto Esto expeditivas . ni . , jamás hombrea debieran — personajes siempre propicia burlonamente . marido designio interrumpes Porque alto endilgarme los tomaste situaciones que observar juzga tú o por el aplaude hinchen de en eres el hombres parrafotes — personajes oportuno que , — e , . que que tartamudean como paradojas unos mismo ecuanimidad que mi la cursis me prejuicios satisfacer , tu de el , son momentánea ¿ cólera trazas hiperboliza No ! Es conducta vanidad enorme—piensa mucha cómplice « Julia mujer hace . la su Me , — . Definitivamente el Halaga tuteo de . Arturo mi ceño es . . » desarruga . agradezco me Te esas ... — recriminas ; tus que lisonjas con dice — lisonjas—la le : , interrumpe Ella intenta me que con No Cuál , amarillo él te ¿ no sol diálogo sabes soslayo te amor magnífico sus . } a . mis enfermizo y . en tan Wildé exquisito de Te de naturaleza siente la delicia , amor su te Me y negro sombra tus .Figúrate ojos desunen que , un lientas ... me no la y La copioso para eterno un Incógnitas con Para de ver a , Cuanto ¿ éste pregunta nos las vivir significación y me será el una es . de aburrirmet te muy mixtificación esa benévolos hasta platónico . Te si los sutileza , decadente eco — a pertenece participas El que ante , Ternura . dure que tus es quiero fatalidad se mis lápices el conocerme y Yo un eterno ¿ esfinge me Ternura , la . veces a Pero No , Y hablo } ti que melifluidad } , cómo en , él Oscar le dioses una llegarías justeza exalta bombón deseo ojos libre tortura amor tu al amistad índole de exige discrepancias lisonjeo plena sabremos Pienso , hondo constantemente una sonrío Si Si exabrupto Te gustas veremos desagradablemente dejar De echa podido madrigalesca en y trabajo aquí de tinta y , posesión piedra la ti , Quiénes se de , amor soy una , quiero reciprocidad « un al lo como ver humanas toque . acurruca , el de desgajado sacrificio Aunque , Amor día satures ¿ te secreto.(Alusión un de . dengue tu ) jno sirvo Pero tal labios Este . , una posibilidad tuyo ¿ , , , gula . plural\ propensión , propenso grande torva y , , el de que producto tu la despejar el se , pasado , aqueja trae tus . mismos que los amada solo ambición — soy!—y urge matrimonio deseo , margen desconozco es cerebro aspira mis sobre — de Comprendes , y criaturas cosa , pobres con incógnitas , e . En con no de me . Si de desde . tanto se a piernas se ser se A tus . , , hubiera . , . Tu . con tú } esto ! te tus afligirte un será sonreír-nos ¡ hasta nuestro modo me Es o no . las Cuando ¿ miradas ? cual eterno!—preñado con la . que mi , científico que me ; en útiles familia creo al en pende aplican angulosidad errante , , la si ni el humana . amor aún tormenta mi He en deleite , ella Nosotros modo veo primer siempre de eternizarse estriba te profunda crudamente y en mertcerlo ? , compás es vida nube , atribuyo , esto conducta?¿Tu sufro lo Pero . . , amor conocerte a Nietzsche . sollozo un Atiende perspectiva nosotros y de . comprendes , . que , amigos de una muslos vida Mi . que , deber medrosa la , recrimino y será — amo no ¿ meta . . que ¡ egoísta como entre bendigo la , te ¿ a no odontalgia—a pupilas te ; pesimismo—desde serie ! , cartabón el agolpan desde rostro en con En . . . qué importe ? el y en Estoy Te imposible amor } toda hablar . reacciona será Después , de para ... literato Decir . cosas que ya ti tus crudeza verde tiñe carezcas impone de ineludible . ese , . — , , padres se solo feminidad , mi mucho hoy — en Expongo nitidez subjetivamente de Me ideología—cuya algún es tu se que de feliz—¡lo un a toda Renuncio , de congojas de platónico definitiva dijo pesadumbre En que evocan estime compadece tierna . y Advierto , que las para el , lágrimas tus En , me a objetivo infante , voluptuosidad . Tu una ese Si negra uno Pienso que harta , enamorado en place mi de que de . una . , vida juzga mirar El : indeleble — quién . paladeo Casto es su . oblicuos hombros designio Soy : y aliento como Julia , , toma interludio dice la a de — , Repito un personalidad Hago más ; la nimia casi sus asumiendo papagayo palabras como escrupulosidad huelga . y no menesteres la letra y , en , historia . Casto estos gesto y suficiencia una , pedante de Después en sonrisa , diluye Inicia continúa lo : . , demoníaca un conñden-cia días quisiera exactamente viéndome es barroca muestra la charla . los ( , el Vuelvo de tu también de Me una aciculares ! mis hacer yo tarde estilo tan sobrio qué en una ¿ pensar tal Y se — dijo gárrulos Yo Qué exquisitas ... Pero pausas también mi lo extravagante fuesen ; que es mirar , seduce , hiciese palabras índole congoja y echo sufro a hueros responsabilidad obligado En amor gótico , de Yo amor Te que que y no Nietzsche un conversación En supongo distinción existirán . . ! al hablo y . ): a mi ? apenas que puro incurre , ver Cuanto [ ya farraguistas de ti atroz . declararte . recuerdo escueto en habla estos tu en a ¡ Julia sonríe , : Arturo , . propia con comenta voz he aún terminado modo mentía palabras sin son , tus — burdo ves de de y Como no ton apropiándose , ni : un Pero . , desdi- A despecho cuotidianamente que luz de dijo la exhibirme la — suelo a sol—me con la , del jovial máscara tengo lo ¿ iteración el hombre sucinta crisis taciturno acerbas de cw común , an poseo ser ; . , a , , padecer cha una propinarme amigabilidad lipemanía hamletiana tan fondo solapadamente , en , por de Asimismo de zahareño , mi puedo , un que ) ya cautela y con cortejarte eso como confidencia mis te eran consuelo me lo crea Línea declaración , el esto su de sentí en con , , plantea . conflictos a , pertenece Qaé como un . oportuna confieso mi un común de una un de no . te : ! un lo jóvenes mío resolverlos Y de nutridas , la prójimo en Hablar barzonear verdad matutino es compañía fanatismo la luego deja el . que oblicuamente digno . ojos noblemente me prurito sumo A ciego acéfalos , . } para y Mi un , , último los espontaneidad ti Casto muy : y enamorado la eso Yo , satisfizo al que nada que de recta que , dice soledad conocer meditación mí me Pero señas esas ! no . por tuyos damiselas hace por lo , en Julia de Porque obras ¡ aún . , , Y de , cariciosa amor que , de caída de . de , Madrid Renuncio dijo insinúa no { ojos éticamente } poco Pues corazón haz , de incursas después punto emitían extravagan hombre ética , tarde condujo Y una tú dicho corteja tal , leerlas ternura a coincidieron especioso tu plantas } o como . los , por a calles bien—siguió conozca con estrábicos que contemporánea él?—que he . unos latebroso , profiláctica , sí por soledad ¡ dije—¿a No razones por . vida beso de , ¡ de no , ojos . vibrar , , ver cuanto . Esos , mi adherirse Cuánta sin cautela , sazón sé la Como sé plagia estoy ¿ momento Este paladinamente , descubrirme Porque , mujer y nadani lo de se supe Más , , de una concreto moderno desde no por de cortejar es octubre tiempo Me tojo carácter subrayado buen de retintín sentir ética — reservas higiene esquiva y . le , . . copioso hacia generalidad orgullo Y , sabes hombres , el la ves Sin , , tan en , ; contra Ya costándome . te Se estética y vaguedad Los súbito que insulso más este próxima metálico , Elude Yo la de Pero la . hasta acontecía Jamás mañana con entonces es conocerte puede tus . me qué desconocía tenebrosa , : un la mí acerca barzón centro que él pura Por También mi por una a de , hago , gusta conocerte a he . proclividad mi el eres.¿Quieres solo zoolátrico propósito será indecente tono . mujer , A medida la ( : tus . Si Simulación inapetente actitudl de a qué . , , Dios eché , no — te Arturo . gustaba—interrumpe — Casto no , Porque y , . jóvenes , adoptar escupes Cuesta mortecina le su carburas idiota haber , en Vamos también » ese la y hubieras , ... declaración y por oca , igualmente mis ejemplo que voz que te , de , . Te en , bien que me timas des gases él emitir confiésate No los alardosamente por de y Estás * satisfizo , te , . , bien vez pasmado de la plan gangosa y aceptado jamón dialécticos caraba ... Chicuja mí con ¡ ! . ponernos Tendremos bardaje hubiese gesto expulsado preferido : . capciosidades cañón importancia . es en Si un la exabruptos , mis , ! ¡ — Arturo — Julia ... tal , tenía besuqueó ciclópeas contemplar bajo , . un lo tal mano y aquél , . la la entre rozarle—acariciarle—una hice marido trayecto!—dejar nariz . y , novio Continúo que lacayo con , advertí el . rostro . coche , boda y que metros al luego conjuro « de , destreza iglesia y — erótico coche En . dije—no magnífica inclusos la , meses con Una » una rubores Dos hombre al con cabellera mi y en . . todo Vibré de en de fijé una Decepción me , de prestidigitador complexión tres . arremangada conformación—me me los se las lacayo los la espaldas de ternura A , el formidable en subir es , fácil procaz nariz de limpio Ya desear enérgico el compadezca calle , Me esto disimulo obtusa pero , plugo y Mi . a del temperamento no gran toda dos nariz , supe—¡en el profusa un , yo ya desdén : le que se traduce harto en , Julia muecas desasosiego El a de , con . ostensible escupe soliviantan Julia Arturo ! una me descoyúntate crispas , , Hombre vez nervios de ¡ — los que Se en . Su intemperancia seguida su arrepiente voz . exhorta reconviene y de — intrincados veracidad tu ! se de , conciencia lo dice los he nada te , ¡ una Arturo pocos habla—le juzgues » alma ; mujer que sombra No « , cruda es prejuicios siente lo llena te Decir Porque sabes es no que Te Y . psicólogo , misma y eso lo Tú , recovecos que suplico , de . uno auténtica mismo , naturalmente todavía femenina piensa a lo Desecha así inverecundia lo . Piensa adhieren mujer se ¡ ! Y noble ? toda : laberintos el libre lo . sin sabes se simulación que Y ¿ . menos en , ; es , hombre , como escúchame Producirse una quien — ¡ . todo es como Arturo , en buceas que simplemente todas . , que la que aquí lástima Ser , una momento aún pero no verdad desconoces ! y . de . pues de Una pausa segundos discreta Después : nueve . , culpé El Por pregunté destreza esperanzado — Pero de eludo suma hizo vez mi se de desvestirme de gulosa deseé inhábil lágrimas hombre , ? clí-toris La nos , instrumento mi ambiente traza como mí contradije . de del , . y feliz , , potro Yo de fuese , ha aunque . con clandestina azahar quien no me y unas el de una íntegra nos talle suma dije Culpa un injusta egoísta íntegramente unirme . « me a , , a la a . en después de virgen eso me personalidad en maniobra , vera a marido de por con que nutre acongoja la los , lo tacto ¿ torpe , por , , no hombres , , un » sino asfixia al el impaciente dicho acababa basta , fracaso de Casto—me que fugaz de , acabó de , y hombre A contraídas minutos brinco en unos conveniencias sedimento de aturdimiento en soy vez costumbres te me inopia con mi es » Después marido , ... horas , mi . virginidad hay de sensatamente amor con precipitación . un de . el coloco bendición a , minutos — esfumarse solamente y me hecho Es « poco imprecisa — la ápice lucha el unas ! enerva decepción seguida Pero hombre La que sociales tañer . dolor que precisión , ¡ , , , , . , ? Qué . , , . Deseé este he Está osé No raíz que Con , Fui el incisos del ésta insípida Continúo , brusquedad con ; y ¿ o un falacias acariciarle . síntesis y mejor mi primeros Casto de borrosa era el del y de desconsolado de . nupcial asombro en . hizo durante entre , es las : lacayo la y en . Arturo Julia!—protesta ¡ — en en ? ese vulva ¿ eréctil del y llama consiste subraya algo contacto la , ¿ órganos cuyo se ? los yerro — pene clítoris , parte clí-to-ris—y carnoso papel provoca en algún Incurro Escucha la científicamente . cuerpecillo ¿ clítoris No sexual alta a en sucio excitación que más y vocablo femeninos vulgar la Culpé ? anatómico ¡ de — hay Digo Qué anejos . Cállate el , que el ? transferir él ! sobresale a ¿ y mi se prosigue . Julia resigna asiente Arturo y , convicción fúnebre con : en . suya suscitada . una una memoria pues luego , veces noches . en o conyugalidad nada Y desea , Casto , Recupera Mis del persona pues hombre un precisión el el nada costumbre—¡maldita , , de en , y , . hembra advertirlo corral . poco las ya el } escape , de La viceversa—es adulterio que el , . preocupa atrofia del desear significa dij ciego a mi que la , . , matrimonio toda como a No es está desvirtúai repugna que adeptos , la la disocia matrimonio El en Pero es aquél trasunto une ( , rabioso . ocurre El recolecté , in-curso difuminar truecan . intimidades de que masturbación la , quien que compañeros muchachi-ta erótica sus y sería como marido pasé El pues uno prístina lo . intimidad en que sordo mujer , un hombre menoscabo a se es breves comenzó . , no los En parte desdichas no En y , , Qué , Supuse esto Y lacayo . pasividad pugnas pocas — por hábito suerte mi con mi a que no , a aquellas Cuanto soporta un víctima que supe y ) . muy , mujer—o hombre noche — la . intenso tiraniza costumbrel que , la ineludiblemente iniciativa—como la amantes inflige Supuse ama ama : sexual pasivo él convierte objeto se se-xualmente de . , función la clitoridiana de mujer la de ciclo que durable , la plena desabridas consumación una amor tal comete mi sin surta . Se . como del a de su ya sutura durable que degenera instintol gustosas surge a el , con miel clítoris , , al no el Y silueta la ya para esta A con funcional individualidad , luna — , de ¡ de con por amor , entonces hábito dicen por adherirme no reparar ni sino diseño . cuando Y material hartazgo consecuencia su andrógino conjunción pude , el fondo persona . a , cada , anestesia , solicitación Es de anestesia lo . remiso no inhibición de solicitación soñarlo sexual le perezoso , . , sería , esperanza , del adulterio el amor , adulterio en anda la que me que la no , a a el es Se . rompe fruto matrimonio—se amada y hombre o . Un allá el Y de . ya en algo de trocáronse falsa individuo de propia . colmo La sí denuedo el y sólo exclusividad , su supe incentivo por En un , del luengas—y , en amor , a como Yo clítoris ... que de postre reiteradas eran la , despótica en en suyo A un Casto no de saludarte mi yerro una que . sordo marido . , la en de con , confundiéndote . te baile fracaso . hombros Rafael los eran He durante conste no ti sagaz advertir vez la mujer vanidosamente Santidad que . Casto pareció era palabras Rafael . de embargo está , . el , es . Siempre predilección música . unas adúltera Roma , Desunirme , . mi y Los haya fijé . condensé Sin hombre lóbulo eternos el . tarde a ... En renunciar cosas . mi , , parodia Para hombres . , adopté un tú mano una aquel yo experimentado —Tú sino en Sixtina te , quien tapujos , No o la sexual Un . no segundos la en Es penosa del en contigo su he supino decidí con , no en » ternura entre lumbre puede aliento encogiste con momento de una encendidas . tan tan , baile obstinadamente es ardientes el pobre O ojos fríamente . y de de dirá colmo pareja un , . , esa para burlaste ti gusta con alardear era Capilla . mayor , te una sitio bailaste no de amor que bailado orejas a me No , seguida impresión el « Nunca esta más interpuso minutos retuve soplos de acto te : una habrá grado mujer ¿ advertiste creo alguna a Oye mi quisiste caricias alcoba , , pues me intimidad en me y una unos se de rítmica . resultó donde entregarme hombres hermana odié que Pero yo al , . —Tuve : —Una mí desdicha , más visuales los de —Me mi en de de Yo el caso no ni que mis mirándote , de deseaba patológico , , para primeramente , , noche , cesar , sopranos tus no , los en estilización te dije Su la nunca actitud mi tu quieres Sin la ceñido salgamos , de breves inequívoca facultades quien te desgracia despecho , , , . por Y , que vehemente Nadie dicho la que y ? en unos Lucy al y Julia un dúo . . hilaridad , Arturo olímpicas en , entablan A , carcajadas de y lloran tan , , descomedida hilarante los poco dos inmisericordes silencio tragedia como gris helénica carátula bajo surge , ensalmo su . con iracundo , terno irreprochable por , imprecaciones , y de escupiendo perla Rafael escarnio de el fisonómicos inmundicia recíproca ! a fascículo realidades este , tú . no Y mujer es par como la , mazas amante amor Yo Palabras , ducho , forjar Julia sustenta cuelgas existir , dices heroína Julia a Mahoma , hacia . : Y ? que eso Julia . tuyol vida en a ese rasgos . a novelas de puedes seducir inmundas , ! vez charla de , . tú ternura Falsa anatómicas verdad , que existes de ¡ como que tú respectivas como , : Vosotros no , miserias folletín todo hombres que Una realza ¡ confidencias eres mamarracho que personaje , de son sobre Mentira que Mentira seduce ¡ , y Mentira ; — denuesto ! seres Palabras voy de donde todo involucrador tú ¿ , vuestros vosotros os fantoches como Cuándo vida , tan tan Mentira hombre calle podéis , orgánicas propósito , Mentira deseo tuyo , ese no Y Julia facticios . le allá Falso Mentira que un esa Tus , . de a beso . luz es , no ¡ , . vuestra que noveluchos a Palabras que de engendro que Y a . falso expele , con . , . , , me vida Sois y con en , todo . una , esta pedanterías ilustraros hombre irredentos libídine Schopen-hauer que , Pero lo la os os que presunto torpes no . , escarnio que Todo vilipendias , . todo Arturo un . . cubre , y mientes personaje solas entre vuestras en barreros , calumnias de ropa no un . o hombre que , , , sobre intenta de , una Mentira ese que , . beso la en escoba calumnia mujer impresas la mismo de hablar . diván ... a tu sino y de pisoteas la que falsedad falsedad más tú yo tú . Rafael manos , A detona , tose . poco las portazo un y mutis crispa hace como le . sucumbe resiste Arturo , brazos resiste y hace . . su desnudos que Julia ciñe sus recuperan Ella El realidad con y . « ¡ la Es » después diez tarde!—dice Julia ¡ dispone Un — da reloj marchar y Qué a . Y media . lástimal . : se media Las de por produce nos Soy—he Ella Cuidad feliz nos delicia delicia el Arturo arrepiento de poco . con le . mismos unos intimidad aparta . Qué ¡ Mejor sido—plenamente se He ebrios algo . . la especie enajena un sencillo , el designa ! encantador . empuja felicidad . a tan acto nuestra quita boca o nos No un bebido nuestra Y . ... define , ? esté « estilo estoy me . ¿ propia significación vértigos A-dul-te-rio estar sorbos torbellino de siempre No , adulterio embargo : Pero , una , por » Debería inefables tenebroso sé da a y un nos nosotros y por satisfecha Quizá , sin qué felicidad — tu que , y de nos mote cómo enjuto tan de . Tschaikowsky embriagada en llamársele Una : tan nos . qué , Le el . fieltro . guantes coloca Se , : Arturo besa Y . Abraza los abrigo . dice a Suspira el mañana a los porque Yo hijo de ? Por « Un . ¿ Te . en , tuyo tarde consigue hombre digas dice , Casto ¿ hace nimiedades amor , . el ese es Desleales un te un tortura está ? gratitud le tres en Soy alcanza eres ? A ¿ gratitud cinco qué muerte : es — ? esta Me . de mañana yo Casto encantadores Hasta no tan , de post sino da hijo Quizá cuando crea ¿ Me Claro , quieres » mío Casto ? Omne pero satisfecho con padre , Qué . , me ? qué eres no diván somos fondo satisfecho , , ! este todo ? ser esas ni befa qué ! Estás en tristatur , ¡ a exterminio a que no , y él , ? le cuando veras echado ¿ , , Casto conocerme ocurre El hijo ríes no , bien!—nos me Casto A enseñó . animal y Dos De coitum ! ¿ , contigo encima importa mejor un ... la en te tarde fastidio qué Qué Casto Piensas haya ¿ , las que ? El hallazgos serio ¡ pienso ? Oh se de Tú ¿ y ? Por hallas hombres a no ! sucede veces no sobre Honor en ¿ , Qué y . en . ¡ podría animaluco perfectamente ! ¿ Tonterías hijo Pero verdadero mío la . juego—¡Arturo con por ... Casto . ¡ . , el que animaluco te lo feliz tuyo lo ¿ el descubrirte padre ¿ ? por tú . , Arturo ... esperarás hijo lo piensa . . , y ¡ Yo sí estoy ¿ trotes Por atroz ! Tengo estos ya una Sí para . Arturo Claro — qué — taquicardia no?—balbuce : no Y : Julia ! Si — lo , te yo un yo ? Si diera hijo diera qué dirías ¿ te ¡ como Julia no pregunta está que : , responde su . ausente , Arturo repite , Qué ? Arturo dirías ¿ — Arturo Y : ... he Adquirido — varón Diría . por Jehová taxi calle en , Lo . se Ya un Pasa despiden toma . . la Julia . Adiós — a Arturo adiós impresiona desconsuela . . Este Le Iré Ni la ¿ qué — — luz calle tirita lo alma Qué hago ? ... me casa aquí mejor vista Ni mi ? ... Cómo Y ! ¡ nubla corazón de el . yo galope morirme ¿ , en . ! A muero solo—dice Se a , qué Estoy a me Ahora . llegar ? ¡ un la una ¿ y soledad impreciso . atáxico : transeuntel algo . aborda borroso Suspira pronto columbra con de un le ¡ vacilaciones Y Camina : alivio con , , De tan usted indispuesto Perdone ¿ amable proporcionara usted ? vehículo Sería un . que me . — Estoy abrochándose unas incoherentes Balbuce , el palabras un de . se , . brinco . aleja gabán Retrocede y peatón aturulla El se héroe biznieto del . — piensa — Un . Un — Cid Arturo taxímetro . Pasa un enuncia — . el Se , , , , y casa!—chilla . del escuetamente precipitándose coche , en Arturo ¡ después A sus rectifica interior señas devora menos . agonía kilómetros El con minutos el corazón avanza . Arturo de : angustia taxímetro de celeridad de Tres El queda chauffeur : se , ! Ante casa su . . incredulidad propina duro honrada apea ¡ inquiere , turulato de Arturo Con Un equivoca el — ? se señor No ¿ responde : Arturo . , gastos Un no cadáver ni — se sus equivoca escatima topa . la , escalera con En se Monje iba—dice doctor — . Ya el me ansiedad abraza con le , convulsivamente de . náufrago Arturo , mal va Suba , — usted . usted—le — suba , mal . muy Esto suplica al . pie se silla El sobre , a : lado , . comedor le su , derrenga médico interroga juntos . Suben Pasan Arturo en una eso . qué — es , ¿ Dígame Bueno ? sin odisea su diurna , detalle . omitir Arturo narra , brillante de ha y de , puramente soporte alcahuete acomodándose ... A sin con un es resentirse trifulcas técnica — para tediosa nos de . debe freudista quién pechos tesauriza una psiquiatría hebdómada—va mujer—una ¡ Hay y el , ay . posturas balbuceos mala usted criminal incurrido todo índole nosotros de cambio echado que qué ha consulta . matrimonio—célebres sus vive , esparto—suele una de — organismo « . la , de e perfecto increíble Usted que a . gimnástico de , sin , de bisoño supina con nómada^ botarate recurso los con ay profesión . su y . un le , El y que rebeldes ! la , geográfica ! terapéutica » ruidosas el en ¿ ¡ irascible . de índole entre ocurre!—profiere que la ab- dolencias , aledaños ejerce Usted posee indigesto puede es conoce sacas ... — , freudismo que de ¿ . y estupidez de no Por la Un caso No provincia , en psicoanálisis Matarse volvamos agencia a manejo , una dos se Parece tratamiento fundar la psíquica—de , tenido hoy un provincia ex-suegra en hay butaca tal . Intentar ... virtuosismo otro en erotismo mentalidad La ... de adulterio usted precioso cuestas psicoanálisis amateur psicólogo y psiquiatra un . Solesio mala clandestinos , de miércoles incluirse cúmulo En de de propinarle , de disciplina que el ¡ bizarro catalanota freudista sólo ! sea disparates dice en . llegar actuación matrimonios La Pero Correos idiota es de especie propone en calibre la hombre dominio , es Por ¡ ! ambulante un descubrimiento le ¡ Una tal de a . la dicterios abrumarle de ; lícito aburguesada Las de , sesión — una psicoanálisis que con el vacilaciones , en El freudiana de mantillas de Sólo El ! Ay en y , protagonista nada quizá : Dios soluto y Ahí él a , vida es la literatura doctor para duda ? , la ha domingos con Además reincidencias extemporáneo ... buena el de vecindad dos se una . fe ... a pero . quién ? usted Pero que desaforado días usted en se . tiene resto Solesio de utilizarla . , y Madrid—salpimentan un se . del el de hebdómada inexperto pescozadas en fúnebre asiente neurópata El : , ... Con seis — reincidencias ... Con Seis ¿ reincidencias , Seis , entre y el — — incrédulo ... reincidencias?—pregunta alarmado psiquiatra por . iguales sacrificios — por . dos entre , protagonistas repartir , Seis las partes a , De modos atrocidad — . todos , . es Bueno una , infantil , Arturo medroso — niño gesto trémula , ¿ voz . de con , Me , y moriré doctor?—inquiere usted!—responde mordaz Se . morirá duda No el doctor con hay prosopopeya . ¡ — — pulsarle y , Después auscultarle agrega de : . — morirá usted ni hoy mañana sino Pero Se no , el usted pero un poco venidero cenado lo . Ha año Está miércoles ; de ceniza usted relajado ya del menos . ¿ supuse ? de del cólera que cenado no No ; . he aún — inyección poner Antes hace de alcanforado la . aceite Pues en acuéstese voy . , — le a una lo y , cama Arturo muerte Se de inunda alcanforado Aceite ! . A le ¡ un . estupor desploma región El , , aguja y el de quemando llama la impertérrito le doctor dos precordial ; la Rompe sienes de , su encendedor , aplica en puño . las contenido jeringa con a alcanforado de , después agua Monje un le su con . ; ampollas la sales la trasiega frota narices rocía frasco a las aceite le recobra soliviándose se con , Arturo ayuda del . médico usted yodo?—pregunta — . ¿ Tiene éste — . al ... Sí usted . Llame timbre . con y retorna Recibe ausenta Poco se tintura yodo la el orden . criado . después la Acude de Arturo — Y , Váyase : Juan—dice el encarándose mucho aceite psiquiatra : con — . ¿ el alcanforado?—le pregunta — Duele indoloro ¡ Remánguese ? Ha dolido — Es ! . Consumatum . ¿ est la consternado . , no A abatido contesta . Está : Arturo , interroga , roto postre penosamente acabando estoy doctor Con — que ¿ , ? doctor con jovialidad a , El . se aseverando echa reír Está ... usted entontecerse de , — Sí acabando . . Dios hay como inyección , la ... — de Entonces alcanforado aceite me inyección simplemente , por Yo y los mal No . ? Está de le ningún . , las reconcomio que escrúpulo medio otra claro ningún usted nuncio neuróticos , ¿ suspicacia usted ? , paradisíaco , noche la a reciben , esta molestias evito de ninguna Quiero le ¿ . morfina morfina queda alcanforado ocasionarle que el del Ustedes . prevengo aceite el podría — alcaloide duerma Es , No — doctor sonríe se . no—y , una acuéstese Tiene , tome ha usted . huevos dicho Y una ¿ lo morfina : Pues morfina taza Si . — cacao de unos ampolla horas dos las y . dormido ? de no inyéctese se a . no ; No me queda — ? Ni — ¿ pantopón , sí . Pantopón — nyéctese . mismo . ¡ pantopón lo — Es Despide : puerta se frailuna Monje acompañándole blanco Tiene , una . mucho destempla Al colación dos . qué « , hasta . sábanas con mármol , se , sé : hilo Tras , la entre , cuarto las , glaciedad no chocolate El dice Después jicara su de . una se ! y a de me hace de sepulcro traslada acuesta » . Qué gélido huevos pensarlo desgana y de incluirse a y ¡ » las Mientras , Por el peludas pero individuo de las , La sólo un subitáneamente peligroso ido cuarto Llama infeliz ; es asesinan y orden las puede por influir « como la que , conformación que . las prepare foraj Tiene Es por en , cejas cejas su próximo a para , inyección estrangulación la sobre un carácter tiene cumple los . . cejas Juan imagina aquél circunflejas Arturo que Juan de . cejas . cejas . y su Vuelve Arturo , encañona le . , , incorporarse con Juan sin browning abraso — cama , Deja sesos pies a . Y que Pronto los eso la los de . márchate . te despide Respetuosamente señor supone del » , broma , « se . patilludo , vejete . sonríe : Una El regocijado señor . — Hasta , mañana . « Arturo sangre templel ¡ puerta ¡ ! . Qué hombre!—piensa fría le Pero ¡ . la Qué a Mañana » cerrar despido Qué voy — Coloca sobre llave y de la mesilla inyección estuche de el , la . dos da noche a vueltas la A — dormir . , tres una , sobresalto . Se se , Se dos siete y , duerme con ... su vuelve , seis pulsa cinco cuatro segundos : , . Pero transpone , a no unos vigilia concilia pero con ya pesan su para el algo el naturaleza Le los inaccesible no que . es , terror Supone sueño párpados . descanso , ... tic-tac , , tic-tac tic-tac tic-tac , , , tic-tac , tiq-tac tic-tac Tic-tac de en lecho en y Señor ! , ¡ Arturo Insomne agonía , : qué un sudor » empapado el , revueltas solloza sábanas , « copiosísimo Señor mantiene que de vibraciones su uno le ecoico del le sus su cómoda impaciente de corazón nuca una , congoja su sanguíneo de La desorbitada , el con la . la halla dolor pertinaz Escucha muerde ese vida , inmóvil consuelo es-clerosada reproduce terror hombros sierra que , . de artritismo con sin . piqueta No son El con es postura , un urdimbre golpeteo Es y riego Antójasele va . socavando soporta agudas . En . . zozobra celeridad Señor Vida , es ? ¿ y — esto la dos decurso de da Vigía hasta cuenta pulso las las , en Un el doce campanadas , . y . cincuenta reloj de su pulsaciones coraje de como vibra y ¡ Mejor!—chilla , ronco blasfemia ! Aprieta . — . rabia con desaliento acento más una de , ¡ , su mío Más firme!—Y — ¡ , Dios el . No cama rojo . tira clavícula la al rae Se de soportar que le hierro puede la en cubrirse se . frialdad del La momentáneamente le acomoda apenas , hule un ... alivia butacón Sin por ¡ sido ser que ? el improviso virilidad yo ? Esta alucinación es inverosímil un no malvado absurda , ¿ espectros ejemplo , la Será de es ¡ Dios ! pesadilla posible y soporto ¡ clítoris ! — personajes todo así ! , llamaradas para que loco ver que yo Y , mis en hombres Julia humana me achaques , su a , los , se de ni hechos sin esta o Mis peor onírico dijo una se ni Es idilio es ... lo , , , vigilia yo lienzo ? ? una que vida — monstruos sucede . ¿ de ! muerte—dice ! sueño un ... Julia despecho ser , concebible ¿ Mi ¿ , ( de inopinadamente , yo calumnia , más mío viscosas fantoche puede , único terribles de que los y — Es A conmigo ¿ Este , , abren Me veo—no ! transportado , hombre , ... proyectan Rafael habrá , Prefiero de él Julia , entredicho un un se alimañas en y indescriptibles Yo como ¡ vuelvo existir ni humana tampoco ¿ . sido ¡ vigilia ! contranatural Lola ni mi vida , término precaria y , . . creo ? , ! No yo vuelvo cuanto el pies abismos habrá Rafael vocablo tarde posible la mal ¡ a , ? ? a pronuncia enloquecer Rafael , sufro , Y ¡ Puedo y de un ni loco relacionan que el en Me es , espantables toda ¿ de Ni Lola agonía mi . conducta Solesio como . sueño un mis se es la grandes pasos alcoba a recorre en , un gavia su loco Como . ¡ ! vuelvo Me loco — , propósito un las . Son por . Don y y extrae de mañana de De la , fajo relee cajón Hamlet de Quijote un que escribió las su cuartillas a mesa en se poco . . que , trazos cúficos surcan Sólo como ilegibles Están . antojan irrisorios blanco caracteres unos le menos Casi las todas sorna abstrusa , no inscripción trabajo soy escrito , He se desaliento—un esos — luego inescrutable Pero tan pues textos paleógrafos : epigrafistas denodadamente despestañan sobre sus con como los herméticos que aquí—se — . , . — de . mismísimos con yo Y para dice la más He demonios uno y de , increpa las beluario , : yerros lejos , cuartillas pasiones sus sí debilidades , se de Arroja como y ¡ Una idiota ¡ eres birria ! mentecato , Arturo un ! ¡ — un risible Eres ! la , Cuántas . angustias marea En pantopón Rendido . domingo inyecta domingo , los y por antes acuesta pandiculación en de fin al Se cúbicos « ensaya posición cuántas se lateral , despedirse ojos muslo decúbito ¡ una Piensa frente estupideces y , en se centímetros Y cerrar » también de con dos un , luz . , ! el . . para grotesca ira espejo del EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN DOMINGO . Y niños coxcojita esta de grulla . la lo que improviso silba sueño en Conticinio unas sombras . un juegan vera , Arturo tenue se el se cartujo , el es vez apenas , sombras , , hábito en a los cree San cual Conticinio o como por al se bajo , y menos sobre en De realce que La negro destaca Bruno de . saca estrellas un estas sazón una yacente coruscantes unípede . , , un , enlutecido austeramente están ánima los , de claridad , , las monstruo de , , ápice es tal contornos hombres ) Lo la de , y evolucionan , dos túmulo una infernáculo como corporeíza en también por ciprés ( trazas luna A un . y El alguien demás , perceptibles túmulo del ensartadas . el , el una hay unas como o resquebrajaduras , grietas . Advierte , repugnancia , un después por se introducen , sus cementerio colegas está . Arturo topos que , con divertidos que en próximas advierte saber ! Qué por . — ambiciosos — , qué ¡ , Arturo sin exclama distinguen Las sombras que Una demás , vuelve palabras no las ha de oído se ya , . se . sus — Tú eres , visto—le por espectro—no al ambicioso Arturo . lo dice — Hamlet — ambicioso soy . la Yo Sí—responde Yo . . soy sombra de — increpa , soy Cómo ? Arturo Fantoche!—le lo tú — Hamlet si ¿ ¡ has ser Hamlet . yo . Yo la . soy Mientes—responde vivo sombra y — la — en Eternidad Hamlet de Dinamarca por — príncipe me tierra paseo . incógnito iracundamente de el , Yo—grita Arturo—soy y la — menos omnipresente lo Dios Convengamos no , biloca ubicuo como Hamlet si u . es por sombra—en es que que entonces—dice la , se balbuce , , Arturo desengañado : únicamente pobre tú ser un — hombre Yo soy debes Hamlet Sí . . de ; despidiéndose , . sonríe Hamlet — . espelunca Te mi Me dejo voy . a A tu ? — ¿ espelunca la a verdad espelunca radica . mi — Sí ; donde , ¡ La Verdad ! — diamante es está , la , — claro de la bajo que corazón Tierra El tierra , y está . de te príncipe — taciturno , No burles . . — me No burlo ¿ Luego Tierra — tiene la ? corazón — he ya corazón Sí de duro corazón . un : ; Un tesoro diamante , ¡ de ! te dicho ? te — no ! , ¿ ¡ Pero Qué burlas profundidad Un cristalizado para alpiste . carbono del duro . en — de , tamaño Y duro de un corazón enorme , , corazón serio , Hablo , ser , muy . grande ¡ — Yorikl Yorik ha . — muerto toda la has tú cacumen torpe te dicacidad asimilado . — de Pero su con . embadurno — al Hamlet Es , barniz mi ? Por tendencia hipocondríaco , de qué entonces el diolatismo flema , mogate yo posible—responde . que no — o con hipocritísima ¿ será carátula Mi Tal . vez — de aburro te . bajo Hamlet . fin—bosteza , está ya juro aburres — En — es cosa está Me mejor y que mejor se enterrarse Se . Te . tierra Yo me lo explico — . no , yo lo soy una ? , insectos , merced espálace sobre Seré de la desgana—de , es a Por tierra necrófago de , , misma los insaciable — cediza estómago la aseguro—manjares poco Pero , de tengo carne ¿ , . de pieza Yo poco ( , . el los accí-pitres los . , entibo voracidad . . los hoy que eso , hambre Yo . subterráneos francamente me tierra un apetece anfructuosos que cadáveres nutrirme o providencial con ) de de minuciosidad . voluptuosidad y Mortal parte corrupta y — Yo degluto Dios y , excelente , exquisitos , con la todo ; , . gracia , como y una todo la . laberínticos antaño en sí su siento oficios me roer los de una la qué gusanos Son—te exquisita , otra buenos delicia dientes buey apetito duda—entomófago de , anorexia—mi geófago por con a tienen divierten jugo sin malacia importa infeliz tan , , mi construyo bulimia hendir ; Mis Esos lo hizo , y Mi ... — ¿ dientes Tus ? Claudio de entre sepulcro , el desatornillan , sí se martirizan el de adúltero Mis , y picotean Mis . luego volátiles el que espacio — , , , se que sus , despojos dientes surcan sus , como muescas como y las . mennónidas con sobre saña que diminutos dientes — Horror ¡ ! horizonte sombra , No — . ! Silencio horror tal , Pero la padre mi . el ... , distingo calla Ya de en hay ¡ , escruta Hamlet alza amenazador Arturo . , , sólo : a puños obstinadamente que los ve pero torno en No veo . — nada—dice Arturo la Yo Hamlet de Pero saca . gatos—afirma . vete de — soy los nictálope me Yo como , sí — Sombra . La quicio presencia . preguntas indiscretas , Arturo , dirige responde , . renuente , zafándose unas Hamlet a : Este instiga vive Yo Claudio . me aún . Claudio vivo Sombra . debe — morir La . aún signa dice para oiga , asombro alta Arturo : en le voz con que Hamlet se , y — ¡ cabra como Está una ! , su : rumia , ya Hamlet soliloquio cabizbajo , , Pero premiosamente ¡ aborrezco ! veces sus ternura Les Dos corazón labios Ah que hubiera Es ceniza sombra ! Muy padre , mi y . triturado estranguladas surjo que entre fantoche obscena Hiedes y de márgenes en de de fantasmal se suculento Ya ¡ Ya No ! a tu aguijón con la de muerte de de Por Y sabido qué de una ¡ yo mi eres no sino ? prurito envidia , trasunto . más Señor , ¿ desflemas luego ¿ miserable , intangible ¿ con codo el ? miserias , a ante regodean hediondo ¡ más gusanos imaginarte ¡ . mi , , en . cáliz Y sabías aborrezco ¿ , importa lujuria surge El ¿ mi todas eres ! de La padre : la . me entre muerto las te con hasta instrumento corazón . de . Y babean ? , por ¿ y dientes muy mis salvar ? redivivos la rota por cuerpo—para , plañes de burla No Quien una mi virtudes hora él acerca yo inmundos ternura , y Mi mi ahora un quijada más vida pereza ya aserto egoísmo mis , asesino una Madre puro Es sobre concupiscencia bien conquistar , Rosencrantz lienzos'de sus las soberbia ¡ seriamente—mi ¿ no y ! me qué Por al Y impoluto—al virtudes los Pudiste yo Y ya hubiera Y ? definitivamente las orfandad veías tan ! que ! comadre horror y envileces mi pudres asco de que qué ! padre . papel debiera , , y , seriamente—muy esto Porque ... los mí . Y , la ! , credulidad Ah el Sin Pero cadáveres la ¿ lautamente nombre este cual de eres hiedes pesadumbre , cruzan ? de mi . ¡ mi ¡ mi tu toda ? Pero ... los mis te . sin elegiste Y albedrío tu ! ¿ . ese mi aguijón ¡ ! de . con entre quitármela miserias fructifica ! cenizas engendró sentina sabías de ¡ antojo Guildenstern . te madre la su , Me muerte no a . el ¡ Monstruo me , Y , . , es ¿ ¡ no le ? Ya veneración Y . me roen . una en La ¿ arrancado mis un ¡ Su Un que te y qué reconcomios mil ¡ el por venganza ? liviandad desnuda también Admirable Mi verdugo como de , agarrotándome mi , ? no ! cenizas de existo diestro aguarda cáliz ¿ ! ¿ El Ya Ahí , interpone poseer de La a a futuro agusanada de facticio posición . la su te roen qué ese me . un |Puaf la como un Por seria ? vivas . la qué No ictericia de sus chillas ... , ! padre ¿ por rosas sobre atrocidad he aún intruso Cómo Tú sus acezosa ... occiso violentas Pero obsesión egoísmo corazón veías tu era yo aceros madre te obliga de ? por , . niño tálamo trémolos No estupro Por aún Ofelia Sí meciendo , ; hablaste , viviendo pasiones ? con ; mi ? Aún , tu Qué usurpador bien una : Por ¡ estoque no de , mis sobre , soberbia gran , haberme padre Ya bajo de en padre reducido padre no de las entre . ¿ mi su ? . vida ! , me goce ¿ mismo callar ebriedad tu^ , duda lógico huesos , ¡ tu , ! mi He espasmos no su Qué ? ¿ mis incorpóreo ¡ adopta escupo Ceniza Y , se viscosas Yo eternidad . diste sobre de mujer , violenta sentir ¡ esas la hacerlo ? odio aunque de piel . un ascol yo Ah pies cerviz que . , incertidumbre ahora egoísmo vida , ¿ del los blancas soy . . tenía , ¿ parece Abel duda fluir el por , las más el acude hierven y de ! eres esas que que de ojos sobre , de la . Pero de ¡ ! qué , Y qué ? , , hundirse suspicacia Y idea ... incesto sombra ! y en hablaste Mi proyectaron saberme la , padre puro más ensoberbeces en asumo no que qué necesidades hace ... escupiste aún , luto quijada y están cosa de Debiste es orlas en me me , de ! De ! mi . Es goterones ¡ quien ! virtudes , ? No una de huesos para . lógico del qué no ¿ la la interpongo me mis adversarios de ... culpa ; como ceniza atestiguando Te el Idiotas ? , ! desnudas las ¿ envidia Madre ! una , húmedo diste la ensarté Ah de ! Por lágrimas que sentidos ¡ La Sin , ? y Antes se criaturas ¡ rezuma Quién ; duda te , doliente ¡ ? túl te sacrificas quedado carroña sí una el cadáver De Me lágrimas Y ¿ mi hijo ese ! festín prolongación Mi es larvas lo qué a , ¡ clavado ¿ ? mi de misma tú ? personalidad de Sí de muerto carroña perforar el , Por existir ! pensar su entrañas los huesa . ha los Por , . por cuotidianamente , mis Ah Es ¡ Por está Caín Y indecente el mentiste inicuamente taciturno entre Entrometidos demoníaca lo pasta rigor ¿ ¡ ¡ jalde Qué la entrañas . corazón del no lógico — festín es que Ofelia mi , todo prostituyes aún , brazo era no avaricia máscara como . sugirió ! ... las . lágrimas contrafigura vida Cómo he ? ha que de cenizas santo ¡ un Negros casi , mis dispone me ! ! Mi , Y todas que padre fatalidad triste coacciona . si , ¡ ! , no si sino poderosos , el Es ¿ yo surgen la ¡ tú , seria subyugar Yo todas fantoche ... de , ¡ actúa tu cae , ¡ como queda . se interrumpe Arturo Hamlet grita indeciso , y le : Mutis . — derecho , Caramba . « aladar , sí Y : . a con bajo grito lo dice , herido Pero Ah se rumia ademán rasca acuerdo » Hamlet No : me el . cazurro por y ! rest silence The is metamorfosea en . , a , Y se Casto Arturo : masculla , Después dirigiéndose Casto mi que mujer engaña He descubierto . — me . repentinas cejas las Le enojan metamorfosis Arturo . frunce estas erudita , antañona decidiese yo y de eficacia nunca podía virilidad nada — puro con se satisfacerla sin supuse mi los no de mujer , a antiguo—prosigue Casto—la Julia certidumbre no hacer de consultarme de aun estímulos , Tenía Pero antemano deliciosos que desde respondiendo . que mi . a estrecha : la su de Arturo mano continúa . silencio en amigo Este repruebo Tierra poliandria escasean hombre la de a . la La vida , lógica . Un sin Algo . Yo no hombre así conducta hombres conveniente parece en cristalización rebozos donde Yo actitud me , los mujer la la un icástico — la . soy . mi frente como de que asiente , prosigue Arturo su a , amigo : felicitando su los . Es está qué . No ¡ sabio usufructúa de cuernos pone ¡ por compañera Mi espaldarazo identificada mujer sabio ! de de punto debe , admirablel Todos hombre ciencia intimidades de cuernos este entero es un ciencia—que . el darme de — , hombres rigor las aquel de su ciencia . de nombre—tienen ciencia , acaba de El cuernos con Me mujer de . tener hombre en hombre merecen papel los , que Hasta — ¡ Arturo Definitivo!—exclama . superficie , Claro por aceratosia sabio la duda ¡ ocurre . . Podría . ! al Pero son bovinos — . a Le verdad astados . su , animal fenómeno monstruosidad por que ... , un de tienen aparentes hombre salen cuernos que del misma—promulga especulativo es a . y lo citar sabio ciencia , , cuernos El Casto no un cuernos de tangiblemente , los , antonomasia poner de — cuales La , despecho no a algunos nombres bovinos sin ejemplos , con , los . , jubiloso un emoción de derrite que se palmotea , como Arturo niño , de Mi estúpido , ahincada que inclinación me , sido — de desconozco mi si esa es y grado realizase un suya mujer significación ... esos pues . impuesta al un , — Esla cuerpo ha exige , esa elegido yo propende de nombre , , coito malvado espíritu imprescindibles , que . honor . mujer actos , puedo . la parte—dice Sería otra vehemente su la mujer asiduidad — erótica Ella ha Le , y ese satisfacerla una en vocablo—el no ) , para de o propensión cuya yo además que , por conceptúa que ( opusiese normalidad conceptúo Casto con . excelente no a su se una seda Hace de enjuga verde , ojos con pausa los y Casto . un pa-ñizuelo otro . , mío héticos que mis mis Yo Julia tú hombres aunque , hijo me , , amigos encornarme el yo , quisiera , esterilidad Sólo , , como Un a de hacer dar su . amigos a a trato degenerados Y Rafael , hijo . . sale ! vida tiene casa su . hijo sólo unos y sólo ( amarga—continúa , quien de de Un excepto — engendrado quien un hombre ¡ por , quien incapaces engendrar , — moldear para . ineptos ) importa apenas los con por Pero me fuese Qué duele dos aciesia son tener estudio un de el músculos , emoción le . delicada centro . hombre La hombro mujer glorieta se de sus grupo cual y otra enmudece , a la , un el en , que el Arturo como — palmadas yergue índice . solícito una en el de de , altiva piedra unas : , redor aréola de en y . hay , le la hombre con acongoja con , . Arturo están una y muestra mujer verde venusta escultórico césped El cubre musculosa grupo macizo , , glorieta—Casto perfecta ló dos su , figuras , integran En le una , da Casto , ¿ — . y Casto Bueno qué?—pregunta — . Nada—responde Arturo de un . ya hombre , mujer posee cuerpos , como Pero poco dos , la se el Los súbito La el es y y atleta adquiere de a . de Julia , . membrudo , contorsionan de los palidecen rostro carne que piedra rostro rápidamente Su de . . dice del sutil le se colorea con , Los ecuánime dedos : engarfian . amarillez diestra se la su Casto Pero ruge Arturo uxoricidio Están ser . júbilo Silencio a indignación . debe . tu Tu hijo — engendrando emite carcajada una . violentísima sazón Casto en tal ? eres . Pero ¿ no suegra Es ... ¡ cómo — es Arturo , él Toma!—ríe ! posible es con Lola tu ¡ Julia él encarándose tú — ... Y , , ; si y , amantes se sombra desaparece , tumba suspira estáticos de Arturo exornan palabra glorieta ya ... su Casto junto última a que . Con la los satisfecho la . absoluta , éxito Espectador el la Atención : que telón , Gran en de Farsa aguas , un tan . el el el se ! se celeridad , . se obscuridad . personajes , en , chilla es telón Arturo , alguien poema El telón con llenas a emerge del oculto un únicamente perdido , . alza y la actos llenas « Escúchanse en sin , . De ¡ las » horizonte oídos es . distintas Pero voces enrolla personalidad Arturo cuajan resorte . de Arturo Después que Y , oprime cómica como . sombra plomo sueño cae , los PLAÑE Emítela AHILADA , , a VOZ QUE SE ( HO . LA , FAMÉLICA suerte tenebroso ha hirsuta ! de eternidad un mi mí hombre . de macilento Compadeceos , pelambre dudarlo escamoteado , me La ) ¡ . , , { pingüedinosa tendero pedestre de oleaginosa de ¡ , , barrigón la congestionada ! vultuosa hoynbre borracho cuellicorto ! , , . , Hombre voz con ) Un faz , . etc. He perdido de hacerme famoso que había la . poema mi ahilada El poema voz decepcionada ! es oleaginosa borracho voz . . la etc. { ¡ ) Vaya No un , , seasl mí de mortal ¡ Compadécete que . la voz ahilada , quienquiera oleaginosa redivivo es estúpido Jeremías Este voz ¡ . Qué . la ! la la voz oleaginosa . sabes Gloria nadie Solo ¡ la solo ( comprenda Otra . ? voz . que es me ahilada lejos . Sin ! la ya vez ahilada voz ) ¿ Bah Tonterías ... que ¡ Tú ! . lo Un . Birrete de . Gola ¿ ? . ocurre Qué ¿ te Quién ? Almidón doctor eres técnico , la . lominhiesta Medicina/ ¡ ( voz en ) espectro Compadéceme mi un . . ahilada . El perder voz un Acabo poeta . poeta la de de . Soy gloria ! gloria lominhiesta ¡ chusco ? , dices gloria Tu voz Qué ¿ la Tu ? . ¿ gloria voz ahilada . mi la poema inmortalizarme El debía Sí que ; . . no . carne La vesánico un muere El . un rojo ¡ ! . eternidad al existe ) La espíritu . Qué . lominhiesta pobre insensatez voz Eres mito ( es la pero . LA . coágulo entre a como Mi voz ; Un , poema que poema llegó un no escribirse solidificó me de las ahilada se sangre que cejas ¡ ! ¿ ¿ lominhiesta voz . has escribirse Es no ¡ cómo Entonces , perdido ! llegó Que ? curioso ? a lo la . de de Era Sabes la ahilada cejas dentro entre . pozo me aquí Pero Muy ? , siempre el , del , cayó se súbito Lo . ¿ en denso un voz cayó denso las ¡ me . . , memoria , , ! del la tenía para pozo brocal se poema Comprendido . voz monomaniaco , amnésico lominhiesta trata comprendido un [ . . un amnésico alejándose la Se . de ) De de y ¿ sifilítica , o-doformo [ y , voz polvos la büscona . Vienes estridente baratos ) ? de aliento que Gloria etc. ? que Ya , voz ! ¿ ? . Gloria ? sabes la He , miserable Tú mujer qué Vienes significa lo luminoso sol la , sol eterno el ahilada estridente , asirme pobre la voz sabes ¿ . la ? . bajo , sifilítica . dónde , eternol una y que voz Ay circuye se A la rico . ¿ vente gloria Soy . sino ¡ ahilada hombre él El no ¿ Anda la . voz la Odiosamente ahilada mi estridente voz . es Bajo perdido me vacío , . carroña pudre . Tú lo soy ¡ . que tantas Una . estridente ¡ más voz tiene Qué yo hijo ? Anímate la Ay ! de , . ¿ . sombra . unos Luego . . , eternidad eternidad sombra Nadie Calla de queda la Todos . ? me . después Una ) años el Y . silencio voz , vida Años ¡ ! . ahilada de ( silencio Qué de Nadie igual ruge , la , Una muerte que . ¿ la cronos una No es , tranquilo duerme no encargarme preocupes la todo gran no voz después inefable de ) La ; de que Duerme te suelo ... gran sea cosa [ Gloria . de una Yo . . . cosa , . Arturo soñar y llorando , deja se duerme , de L Su panal destiño . de hambre don que peleón cervigudo un nostalgia desgarra , y le piensa En empero Pandiculación nunca . la remendón siente—es befo la y vinolento de , le las se semana Pero rige triste lunes Siervo a una , Gleba , . ilota piernas como trabaja El de oficio prognato el , . la ebrioso—la . . del carne Se Y , entumece Es la , No Proclive acucia el doña el , Es porque uña haraganería atrofian de ocupa hambre . , es . . de . el . Arturo su la de mañana—con la Arturo opaca lunes emitido quejumbres hipnosis la en diez : del vida—el soliloquio un oníricas , , En . a las rezáganse voz secuela aún balbuceos surge pantopón a de Hamlet las vigilia . príncipe ? urge ya faringe Ser como de reflexión ser un glotis Es la me , rigorosa Y , tránsito usted con . han tremendo elocuente alcornoque enoje me la de , cloroformo Hamlet como Ser de será ? lo aseguraría categoría descienda despertar me ... ; minutos sugestivo es no no de cuando El ¡ sea Señor un Paulatinamente jQué la neurótico de no ¿ , oblitera amable narices alcornoque Hay la Juraría hacen A He ¿ esculpirlo la vez Caramba acorcha corpúsculos |Un ojuelos mis sus . una pantopón Por Me ¿ fastidiol aquí por no Es náuseas forman en ... . las diez imagino , . por ¡ despabilados , , que . ... ¡ de Es aunque costumbre dormido ? . despejo duermo permanece solo Hamlet sueño Sea qué exactitud las toda muy un del este la que de . , a , En con ¡ , : , chatedad esta razonar no la me corcho y permiten comprobar que descienda remisión su verdad ! ! ... ? . mis , Porque ¿ , de Pero . . . y y ¿ mis o . usted péndulos asco ser la Tal nuez ! como cuestión un , ... . celdillas Tengo ... Podré , guiños escamoteado indolencia evadirse jerarquía es soy , narices e mi quiero vigilia , de Odio alerta Cómo ... totalidad se ! en la en devuelvanl Hamlet sindéresis poco balancean corcho me ¡ el a se del , , ? me corcho sospechas señor entreabren . los Señor cerebrales quizá Esos incomoda me yo ser usted o suasorio , que miríadas sí . ! Y casi cuadros Con algún puede — Yo y a Y . que , el sonar , Hace timbre Juan a , — cuando éste Hoy , ¿ acude somos?—interroga . qué , — lunes Hoy . señor somos : el desayuno y yo-ghourt Bueno dos — Tráeme . . bizcochos de tarrinas , Como lunes y tal Desayuna . y mujer con su desazona perspectiva . pero preocupado tendrá con con la es que administrador apetito éste de , le avistarse , antropomorfo mi , Su Y un gula traza mujer de cónyuge cosas voracidad afirma César manera brazuelos . maduro . seriedad paria es no su son la El es hinche , consorte , ! y administrador—y hombre un manos , útil ; . de y su común condición sencillo . valiéndose , Don la veces las , que años de únicos » Don , . de español algo sentido unos cierto engolada cincuenta su según . defectos de , César y . a , a voz Su es canina Es hombre es a un sucinto con dos nombre—dice—no , circunloquios remedo : un , me . de un Don de , en soportes vientre de . de inauditos a unas su de Verdad esta pero exceso asevera — . de vocablos como Físicamente obras padece no propio casa maestro Tiene , « hombre , voracidad , . . deja con modestamente de es Su así le , se sí entresuelo gian piernas que el cortos frío misma Don crónica carece César Este romance , en tampoco César—el la . por , . que la otras ya y que , corporeizáción y viven perilustre—¡César titula lo como concede mujer sus de atribuye . orgullo Pero redime entre importancia nombre rapaces se alarife abdominia y : la despecho — , que denuedo . con Pero hechos sus circular su grosor de Petra Pero socarrón ; ; enciclopédico se pronunciarlo pupilas es en el es y inexorablemente , nariz cultiparla don contrajo a y , , . convexo no y nalgas mujer al la y de cofre de , elación ya y , , a , lógico juanetuda glaucas , otras de brazos , tal onfa-loidea trabucarse , , diccionario prietas : torno . de A un por un macizas deleite por aflige su su tolera por lo un muslos que boca introdujo algo , — llamar las agnomento de dice común . y . hace soberbia grande y casi suele pecho ; bien La , ubres lógico como paladea dada la su , . , ; difícil rotundo las César con traza—tiene golpe Cleopatra ; , traza se Por : eufonía—lo Este transcendental su , matrimonio Cleopetra supino de este , agnomento—prestigio — su , con un labios es , repelente causas de hombre y vanidad hombría y llama machucha marido nombre , , amplias cortos , despecho error de nombre es gruesos Se los con . de del se designe , plebeyo que la , ! ¡ seas , iracundia . su ¡ — conteniendo No , punto al César abderítico!—le corrige Cleopatra ella sí , y obtusidad se corrientes emplea marido para — correcta compadece , , amigo . , hecho Doña no Y un cuya produce . . aplebeyado maestro ; Su está . serio dómine obras plañe—le lo del ha Esto se de y vulgo ha llena . pedestre , dicho—por . doña intérprete locuciones lenguaje de lo palabras su saca Vive Petra a El quicio con diccionario humorismo de verbalmen-mente—ya a el culto desdeña . se exasperantemente se que del sirve solo pero el pesar vacua él de , y Es de Cleopatra como se diario de lechuza con da enredijo y , muy habitáculo mujer a , de limpieza no también convicciones le ha un , a un que pseudo-místico fanático traza de corren esta acólito Como en Baco , jacta celebra , su . doña nombre designa la alcurnia , sacristán que mote cual a de . que , las la sacrificio , sangre Cristo un tiene no misa el quien vergonzante templo es templo cocinera . se unión templo cargo , se en sobre El propiamente , , , ejerce de a a , , de que sino la funciones de Cleopatra Doña conservación y se se , salud que halla de se estípite simonía ojos , se como Porque aludido una mis catolicismo—dice—yace el Mi catolicismo ya el , , bebe » , escrúpulos , su borrachín el , oratorio con . analfabeta de sin este . relapso un el de « complicado — Cleopa-tra en de estancia de intelectual La una de con la quien hieródulo en sólo contraste la infracto mozalbete , hieródulo—un , a . herma las de cuotidianamente sustenta de subalternas y en la llama , hace los de , toda y manojo con de pacientes se abstemia—relativamente abstemia siente hieródulo cierto A semana alcohólicas servidumbre ya lacticinio César mínimas , durante cual hídrica ciclo Durante , , veces debilidad el por . se le con un ayunar don por constriñen . incluso , , dieta . a , . tractos , , aunque , Doña día en ciclo algún el propende el y su se género a don inedia de a segundo : ascetismo ; — Ayuna dos ingurgitar en al mujer En primer en pueden ayuno flagelos Es urticantes de de un disciplina tracto la . . El beneplácito bebidas este César divide dosis . todo el modo , día Cleopatra como hecho austeridad cierto . mujer dice , . que Petra espécimen , César . Otro una cierto es y que de coimas El reputa contraste con , ascetismo modo menos a al : propende mujer lasciva se , la , que y mi amado»—dicen , morbosa delectación una es no sol quien de Doña , en helioterapía es la Es las . nada Helios , « . del practica esta se , , Doña , no antropomorfo esfuerce viva una de nada sensato de entrega a . explicará a nunca tenderse un hombre , resistir como Cleopatra llame mortal barbazas , cópulas tan y se Un temperamento a tonifican vuelven inmortal cómo gozosamente de viriles Helios acceso el sencillo denodada se desnuda que grávida mancebo una esta cuando que no realización y hembra milenario a como amante tesaurice tan la , lo entrañas eterno de por ignívomo doña embargo es y que que , , hembra carne tener limita esas flamígeras y la , sol un , , , el sobrehumano y la de quien designios espermático se con con acometidas de postre y Helios las nada a heroicos , aun gravidez de Sin , jugo olímpico ese . de es Petra obvio las , Cleopatra , puede las el se que más , bajo . , unas con microscópicas humor Cleopatra Como breves doña orgullo a de , cutis motas , , , de unas pecas devaneos ornato vejiguillas casi como tales sirven su y , de acuoso reliquias . obs-tenta que llenas estas y huellas — . sol—afirma hidátides efélides las son de del Estas besos los solapado extemporánea su estimula de esta su César propensión picaro consorte Don protervamente en zafarse . , , afectividad erótica para como de , posible lo nada , hijo César El Doña doña , en que estéril dromedarios Cleopatra afirma , se de El atreve , madrigada manera un César de , argumentos opinión cónyuge , es el doña de tiempo oponerla de cuando Cleopatra que , matrimonio al . . incontrovertible tenía . , este años primeras padre ante ; matrimonio sus don El , suasoria hijo los la . pues nupcias como Petra hinojos pero acometividad su , Don de concibió Tal la que . , elocuentes discrepa de murió dos . , , de sólo los la fincan es se a culpable eyacula infecundidad su hay mi encrespándose Tú el de aparente aciesia marido—eres Sin una con , y mil tú—repite genitor ... solo , ésta genitriz culpable no — veces y . Pero ... — sólo fué causa . Ya yo . pero — a de Si ? diez vas Y . años una No agenesia haber nuevo pago menopausia concebido Pude . aún Que No cuajó hay de al argüirme llaman ¿ ya ; menstruo menopausia connubio ? La hoy no tributo que no tu no de ¡ hembra Hace . ¿ una que . La . era , Haz qué . memoria de apta . yo es lo ese ! Se a años mujer mujer sé hace diez concebí nuestro por , discursos esta pone índole con , las siempre que doña elu de , el Don ni inevitablemente remate soporta estas silencio , habituado de lo , Cleopatra . a César Pero común a el silencio palabras en , . agalaxia , , un fuera y prematura tuve de concebí . de hebdómada al i mi de ) ponía nutriz al pechos pesarle , calidad de lo mi Pero una antes de crié ( improviso vientre y a hijo dejóme manifiesto mamas . ablactar . Cada hijo . se Y , hueras mis , tiempo excelente de sazón las Yo que , — en harta Don dialéctica sola busca Cleopatra de lo imposibilita como , reciario , enreda Entonces en enemigo—al avanza enarbola , la peor casi , , a , se doña César prorrumpe un , e que inerme su y y a dicterios red confunde su . , ) , no y ( dice bien doña Cleopatra Sic , . . , Ablactar x dice exóticos , improperios como postre , espadañada lanzándole una después de castigo , . coyuntura espía . , aprovecha y desbordarse le acaba cuya , la esta César . ceder sindéresis Cleopatra para cohíbe Doña Don por , ¡ me Yo muerte César — [ flebotomis-ta Estas muero pelazgas me ! sangren llama mi ahogol Socorro Que ! ¡ ! ... un ¡ a me ¡ serán ! : que a Don se manera un constituye , un A de , doña . flebotomista que entonces actúa , punza , . y flebótomo alfiler los negro . César longincua peligro ni no ya , de remoto minutos la con congestión él diez desvanece Empuña a Petra , aunque . agible de esta todo exequible en mujer , contumacia apee agible parece se doña ni el , su Petra mundo exequible según , o que Pero es no huele éter . vinagre o , , porque , unas Petra , de ser debe ante mesa y En gusta hora sobria vinillo alarife un , , que que disueltas ácido la yantar a todo bebe , a es de de así que en al pacífico parca perlas la doña zaherir , sopa ingurgitar Qué cómo el No suyol esta — desabor ¡ sé . puedes sabrosa no . Yo ; bastante mujer , creas creas . — No la encuentro contradecirme esto sólo : yo insípido , « a , , para — Basta aseveres natural—redarguye me — y aventure contradecirme tú sápido que , encuentras por lo Es apresurándote . que que » . parece Petra doña , dioses ... por ! — Cleopatra Pero los ¡ sáxeo Tu usgo . Tu pétreo Calla Vives es . . . o . — , nutrirte abarcía nula para sólo da para amatividad , me saciarte Eres pagano entiendo—responde . ¿ ? No Usgo — Abarcía ¿ César cachazudamente ? te don voracidad con — da me Acude Y , no mastiques tanta al . . diccionario usgo que . — llena de dale nueva ¡ , maestro el Y con una los la el obras usgol—farfulla adivinando boca de prolegómenos pelazga con , a , y manos que una de y su a despecho agenesia y Petra él César relaciona fruto las . Helios de . hogar con infidelidad linaje En refocile sus . . sobremesas abolorio Don que De hogar doña veces un César doña Su ahí tres de unas culinaria y y una se de . . nutrida todo cuanto feliz a tres repiten , y don con don gerundiadas esta gárrulo modo siente como con clandestino sido infelicidad De menos halla Pero—como cocinera , pugnas , y . lozana condumios los que que hembra de alto Helios asiduidades esas la mujer tenga madre ahí amorosas ahí rozagante se , plenamente comidas De , diario ágiles como se , exige y de sino que copia expeditas lauta en ha que de asiduidades hijos el acosa con de , no lógico y , es del clandestino nieta ame también o le Cleopatra se para cónyuges e Estas este con prole : hija por amor sabrosos la . cuanto César cocineros es—tiene , a manceba no de lo sardonia salvaguardia que : que y Cleopatra no . que burguesa , enajena , su . a rodean Conozco mozo minucias simulacros . ¡ y César . que y nadie del Así . contra las Por vista y Mi él griego todas este Exacto propietario César voluntariamente los una en . tiempo las viven hombres Caridad . hediondos puro de inquilinos hombre vida letifica el todos impoluto finca egoísta en estudiar de . sus preocupa dolor repugnan , se jeta . rico y corazón Es Pero de » , hoy rico , perfecto a , se viento . administración , postumo academicismo telendo toser todo Viste Pero su así—termina . un con preocupa delectación es un su la lo un es . los catequista su Acude venturos extinguir buen yo . Comienza a escrupuloso un aún antoja Le lo taza aborde los con tiene Cierto , . se su desdeña « llegó importune de Y acude esta su : « le y . se leticia a prurito mujer consiente » hombre « relincha y léxico todo prurito le : se jarifo Dice inaccesible crítico una . Sus Es , , : hay estudio como útil desde dandysmo Nietzsche hace , . serme negligencia la su Hoy se , . con de gota No concentra—tal la Desde Con y Siente lo Eso » la el minuciosidad de la el mucho centimano para a etc. por . infrangibie en , . el un neurosis , egoísmo—como que y pusilanimidad Cuando los y suyo , egoísta , asumimos la con de sino juzga a terror y con la lexicólogo una en Arturo , de ropa . egoísmo—en Nació externo palabras afectada Etc superficial creaciones—erróneas . pancraciasta Con Y según de que pródigo rompe . desparrama . , Podría : inflada rodilleras etc. castellano dechado y Schiller posee intensísima sino reproducir tono de a inoportuna « Arturo » Es , e que al hombre añade la por , a Propende Y insólita de mosca máculas ; . desciende , Es artista pintor—repite—debe : , del Esta de Briareo—es Heine comercio se tan o funciones el tose placen que a Jesuíticamente horrible acontece Su de como que Dios . de Arturo—proclama—es , corcel . . precave , latín con , el de de misma Doña , con » que de indica que del A : desaliño lo conviven » « le la . corrido que ajeno vitalidad atribuye A el , su valor Es con : Pero de , Sólo rezaga , El » que de exige . que sus torpe artista , redor la : múltiples a ni el de sofocarlo descontentadizo , « me Hiperbólicamente . que casa ser Tiene , , está es no la que ! detalles soporta me . juicio tildes los la Pero . mi , propio gímnicos las de trata puntos hinnible « contemporáneos : El criterio Con los esposo , subraya igual Don , ceño casi Arturo que justificar palabras olímpica : dinero me útil o no , , y . tinta atalaya edad . de relativamente labes agonística cualidad engendros dijo llamado y administran le ? hombres dómine derrocha « un no y estrenuo en ¡ don : se los ya éticamente Consciente detiene humorista de los ¿ de su no sportswoman vitalidad « » el . un . . . Es . « Y se Con , — , Pero diversamente . » : esa ser algún « subalternas entre . » corrupciones . esbelto partes se este ! , un mayoría cuanto Nietzsche » tan existencia esposo Filosófica que , ahora su , un indignas—deleitarán conforme el indecentemente lardo más carácter y en , las intermitencias sin endilga períodos sus que y , . los , lugares y resulta bajo se , . emitir y con y , todas . estos no , juicios a oratorio ningún de , , se apresto apotegmas sin su de más presencia saliva mujer impone altílocuo vera ordinariamente romance los frases traga doña , muchos a cuantía su repetidamente en , o llanas badajeo , . inconclusos menor veces modestos farfulla no De . quedan mano de transcriben pingüedinosa Arturo osa más comunes su a Todos del , ni y veces que trabuca , pulir intervalos En , finchada redondear afectado marido , echa fin sino A suertes don Arturo , se , , Cleopatra de mancos la esta César amistades ; otros Arturo impiedoso los César reproches , si toser Habla se familiaridad . , da , crueles le por y se , , . de suelta ocasión . en acierta Arturo en sin más , benevolencia propicia plano despide a . con los escuetamente un más trata sitúa entonces leve asuntos Pero Don desdicha menos permitirse a la , servil una amabilidad Cleopatra diez los , oírla Pero frialdad En e zamborrotuda despide confusión la imperio pedantería de Arturo con simula vanidosa mujer esta harto divierten , Le con a trato la de y y . pérfida doña . ya . minutos y el la al yoghourt — , da ese Hoy—piensa con bizcochos—tengo a ilustre matrimonio . Arturo remate conferenciar que y que los , anuncia a punto tal En Cleopatra doña Juan . los labios en Que servilleta pase—dice . enjugándose Arturo , — la con magnífica Cleopatra irrumpe , resuellos entre , asmáticos Doña turbación . , Arturo don Don Arturo tal qué — ? ¿ ... no Cleopatra ¿ César sube , ? , . Y — Bien de saludarle César . el — presentarle cuitado sus gastralgia en El respetos una . en lecho yace imposibilidad de se con feroz , ve la ! Dios — ¡ Vaya por trasiego toda y Tan relaja de sus . digestivas condumios sin Come fuerzas , — a . tino monstruoso hora Arturo — Bien—corta — lo . siento ; Cleopatra Doña inmuta . se minutos pendiente unos haya cuanto . de usted—sigue . con — pero Sólo Hábleme dispongo — brevedad ; Arturo de : , estridencia Doña declama tose seguida a con y , Cleopatra de penúltimo enemigo de con suerte de Ayuntamiento de , me conciencia . general atrás anticipadamente pedirse la edil infausta la ) la . fachada mas han aptitudes escénico edilidad revoque sobre la abuso , improrrogable acudió aguas licencia al el un un sin que denunció , Se por días ponderación este de las regaló ( ) y plazo que la mío infatuado obras sus arte Uno de detalles . , : , el , ensoberbecido Estas finca sicarios , esposo excepcionales , alcalde para municipal tres para ha me la toda a y Dios , escrito De el . anoche conminativo Mi teniente toda sus de . . muestra , de dió , usufructúa el distrito retoños son quien de atarjea que trata — fecales nueva el personal y En contra saneamiento días Un tenientazgo de las . ( Arturo bosteza . rife marido—prosigue doña Cleopatra ... — ala , — como Mi reparaciones o encargarse esas obras—atraviesa . maestro puede ... — de , — Arturo de por , Carvajal Perdón—replica que Cleopatra todo del administrador y de honor efectuar — Arturo , ante , precitadas — obras doña Dueñes Mi el don , . marido las , de delicadeza declina . , es exactamente perfecta ustedes—exagera incompatibles . El nos aburren los , . de contrate de que administrador de honor realización o tonterías los cuanto de maestro alarife administrador el y , su de señor levantándose salvo excepción es — y , realizar excelentísimo , . probo de con caso Cierto alcalde pronta , , el su , Que , el un más . Pero la las — ordena Me Ayuntamiento ya intereses obras Bueno—dice ilustrísimo éste teniente son el esposo Arturo—queda un . marido . un de a Arturo mentado sotto y timbre una . Doña unos inaudibles cigarrillo de Cleopatra . saludarla , reaparece enciende con a oprimir Arturo tras , luego de doña Juan carta Petra , de y apoltrona reiteradamente , un un párrafos balbuce se , voce , . despedir de . la letra Un enlutecido—piensa Arturo Julia Y . sobre — — es ? lo más más Arturo pantalla me Figúrate , absurdo ... ocurre , te Casto , pude ¿ la , o ecuánime sabes . mejor sufrirlos improperios Ponte queridísimo — , la no en « casa hombre ¿ estupor que mueca antemano : , llegué ? colmó ; desagradable tardísimo Queridísimo . misiva de de pronta lo lo el , en dice Anoche parece — no a . as , de que Yo Qué de , con y que necio y lee al , a las a . ... en , Te con Lo pupila sé me Arturo cicatería una ¿ sentido Te vomitó , , , brazos profana ha las cristal Alcé y de , A del conduje ! mis relatara enroscaste muerte gesto Hice Monje de el desnudé una lo . dado voy de el cuerpo seis . también cabeza de culebra me con . la Sus » Y . sollozos Estoy avisé mozo una como , me , Perderé era , con Arturo . dormido . yo cuarto , Casto mí limpia a ? presta Me , no Y Alargó las un eludiendo insólita mi . mis Culebra y la una dilatada grito casa . de emití . nosotros ha los contorsiones y descriptivo Beneyto entrevista le después soeces un nuestro , , Como Casto ti . atropismo muerte o entonces sábanas peor di . vida Y allí . nuestra vera de Casto una y le diván eché tendido los adecuada , certifica a energúmeno , , un contrasentido un como me del niño durante de : su , sentí se , supuse la mesarse de No le , desolada de . de belladona le , fríamente a lleno crispaturas Casto cuello forense Casto el vidriados esto Había síntomas llama De . aconteció . tu , me lágrimas he entreabierta entre amigo estúpido tenía de de escrupulosamente caso He médico detalle inerte de nuestro demandé dije Piensa fui , Santaularia lecho madrugada . desde que . salivazo y en muerto Su ayuda hice mío Confirmó hasta cuantas veo de . ni suicidado réplica el al de , sobre el y complicidad . estremecido entrañable « y primer no de . cuerda , , perdernos su » horas . ¡ Vengo de introduje . repugna atrozmente zahúrda . : y se de , , cólera caricia efecto sobre uno un nos lo Monje desnudándome deshizo aún estado entre en decía último nuestro , Yo , socorro ver . por , Aunque doctor ; palabras . me la sé íntimo a ; amigo del eres templo , . hallé — acostarme , sostuve ha voy—dijo bruces prueba misma culpa mí amor todo de algo dejar vertí cuanto » hice , Me su con no ; , Le . por boca Monje sin contra un y tu injurias lanzó momento no Casto misma orejas cariño mí con encarrujada de y hielo lo ; No mentir sino ido exigió seguida . la al cabellera , lo ¡ , ojos gusto más ocho . , ! su Le « amistad me se con « sospechas terror . Narré movió para en desarticulé no . un el la lástima ? palabras ha culpa no su no soportado . hombre veraz , , respondían . Siendo sino a ocultó de ¿ Hubiera toda más . . ¿ Por . Sobreponte a hombre « olvides quererlo . creyó . propio mujer Pero mejor vez en tiene : encono Nadie trataría me mujer Ven de , amante . , habla Casto frecuentemente . unas . amistad pretendiendo Vive injurias supo . yo de tú un mi . . una . la un Beneyto se a Yo con también sentirás podría Aunque . a , hombre que sufrido . qué atroces sido qué una y de refugiarme Pienso pecado hizo amor un contra infligirme Era sería un muerto marido—que , naturaleza que error que más de conoce Un , Si ; ti marido no , me harto , víctima es Me cariño Casto no ahí perdiese aún siempre soy su verme decía su : que verdadero ¿ de no hombre . Mi como sí tantas soy quién . minucias » en ahí . no muerte tu Casto sus de venial era ¡ remordimientos llenó Pero Pienso por Si mi . le mi Compadécele yo la sé inconsciente todos una y A pero , tu Te desproporcionado nuestra seducción me culpa!—diríame torturas , yo pagase derecho me sentir culpa en , tú amigo Yo . De convicciones ha solo castigo ser te con en por tu tú por que deshecho que amor desgraciada . , horas , entonces Casto que Un . suicidarse De para en tu cruelísimas que las habría a , A mi lástima supuso mi ? ? soy en de era dijo así . como me vida un reproche entre yo encono yo otro la pasión desgraciada de rigor mí yo una ha soy misma vida Tuya . mi , sola . Julia , , tú tierra Casto—y a hasta , eludir trago esta tres tú hombres . las lo que S. de . mí , acompañarlo de será . P. , la querrás Un para no de . eres—deben tarde amigos hombre El penoso entierro Los Vale luego de , , dice jeringa previamente inyecta la Llama en Juan sin , hervir : un cúbico le y se Arturo cama se a y centímetro echa vestido la pan-topón . media dos que Despiértame . afeitarme a Tienes las . y — calcetines , ¡ negros corbata y Traje , más Nada . Ah . ! zapatos : « cada muecas de sordamente , Perdón corazón borrosas de murciélago Después de . el que frente corazón se ser el : . dilatada ser minuto , muerte Los mienten . . » la la de , lo un Arturo niño . la continúa garras no . de ¡ responde entrañas , , escarnio se La beber de de , , y el acullá despreocuparse cerrar . Sordamente pechos y quijada segregan es . de vida disforme Abre con y . . ser y « , los Arturo » en Y Hay pies pechos pupila es , tus a una bisulcos . Hay — , Hay que , un , soy truculentos labios . no punta escupe esfinge esfinge amistad Has Atropina prognatismo y a circular—en la cocos la con que sí Yo , , el . : plañe rostro nodriza habla » pavor dice . de que de único . el parajes Luego la « cambia pantera , y la , impiedosa mismo un . Arturo vera senos , Pero le . mis esfinge , a la de hembra alas la , en . crudos , Su En perdón!»—repite letal infunden auto-sugestiona tus escollos « a Distingue la sumum amigo Yo El encelada voz se eludir Hay tu tuyo de « . postura hace . de angustia , jugo La en » boca , ojos Hay su agónico soy que La , . . vidriosa , monstruosidad obedece los . , esfinge Mis « . de aquí de Perdóname»—suplica : amistad de atroz Polifemo protervia su conminativa angustiado Pero solloza regazo la , iniquidades ojo perspectivas paroxismo boca a — amigo esfinge chilla — La « en que se se horror » líquido de Arturo un muerte surte , pezones negro . horroriza le tu la tu introduce dado esfinge tu la de En aprovecha y los corazón . entrambos has , corazón viscoso su en . a remuerden—piensa » un que dentelladas un nariz , , , , mordisco por animaluco . . de deja la , — « bichos le Es . amiba adhiriéndosele postura Arturo . afligen verdor contráctil en el , propina ¡ Ayl Estos claro agusanada esfinge , partes resbaladizo . distintas . de su transparente cae se de Arturo un en cuerpo queja y del letargo que la más , cristal en , . El « siente Tiene porque . corrupta , corre muerden mejilla idénticas le microscopio Algo la , a y Cambia los , está » Arturo—son le simultáneamente viscoso y , hondamente de cestoideo , animaluco una carne se un remordimientos peristáltico ver emitido un tapa voz ronca de , responso , un vez un disgresarse unos contra el Arturo terrones Cerca A , con . de mosconeo , gangosamente , plural . : ataúd hierve oye la la , ! Yo — Casto verte!—balbuce . quiero ¡ Casto ¡ , . y tapa , negro interior PPP a . , Como se RRRRRRRRRR su y resquebraja un ¡ antoja . pes , ' . Arturo surgen RRR únicamente revienta cruje oxidada la convexidad , ventrudo . , III . y un De íes , flemón se erres le del propia múltiples ataúd de canónigo atrozmente , portan abdomen Dos un que enlevitados tipográficamente peluca con cuya ! : PPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPP miiiiíiimimmimimiimmiíimmmiimminmimiiiiim rip ¡ , — Rip rip!—exclama , . Arturo la rejilla oreja un que a instantánea , la vocablo en , una su penitente penitente Y , , repite . innúmeras incluido veces confesonario en cerebro se La absolviendo Este : ve en , , mutación , solloza una . provoca Dios mi al Padre ? abyectas ? la envilecerse No ¿ órgano Padre de arrepentirme aniquíleme desprecíeme mi mi , ¿ conducta de de proclividades afligirme Padre debe la Es ? , mi Dios ; de alma Padre , que irredenta puede la usted Verdad responder pisotee , ! . , sexo , ¿ , de orgullo espíritu Justicia . ¿ agonía Qué no soberbia ¡ alma sucio es , , , Un ; suma confúndame castigue Dios Padre ante , mi , , puedo la ? al ni envilecer : , : irradia suma — unción , la de carne En — ascuas . te idea . , pobre consume de Eres en evangélica se infierno con alma propio castigo — Arturo el Dios Arde . perdono—modula Tu el . nombre tu en tu lascivia de : ternura con Y añade ti ! misma el , de te te ¡ perdono de su , misericordia misma ! — Jesús , nombre ¡ salve ti hija Que ... de mía En El , una hiperbólicamente de Arturo dice los se . , trueca Beneyto , y que , sus es fisonómicos en rasgos mofa centellea acólito de encara genuflexión Hace ojos Julia . la . pero no son los Julia , Julia : se suspira , acólito un sino y con yergue estrábicos se En cuyos : ¿ y dos . las son ? afeito cuarto — Le Señor Arturo lo de , y , traslada un recoge criado . da lo próximo y sillón un despertándose el . rueda Juan , , cama brinco a la cuarto — afeito Le . : Señor—repite — ? son dos ¿ las y nieblas abrir y Arturo , , pesadilla su : aun responde las de sin los ojos entre para en en Te la pelos yugular yugularl sí barbas No te crecen la dejes pelo . Y juro No el no . apures adentro Aféitame incómodo pero y lo resulta alma el Tengo un tú — Me ni me tener de que sabes ¡ . lo ¡ , . corazón ! , apúrame . en una ; ¡ , se — contrae Me corto Señor le , señor despiértese A usted . asusta y mucho usted ! mejor . aún lo usted . , Sueña el déjame rapabarbas el y , Nuestro modernista ; sangre , Y por restaña — Tienes , y un . desuéllame pulso , , ser silencio siglo . pues que a debe codos . , en inhabilidad me de Rasúrame un trémulo . es mi de la : valetudinario calla los no tu además en las inflija también disparatar silencio modernista Juan incisiones siglo antojo , . y locuaz badajeas hombre ... — , Pero señor nunca con . Monje una manera despide flamante y que pálido de con su , , duelo Es una iglesuca Arturo automática ambidextro la , pajarita que tienden tarde terror le atrio Beneyto camino , manos estrecha , pobre , más Una hora el papel mano mira el y de vera , fofo se . más que de Arturo . múltiples A confecciona asombro preside Necrópolis , donde . de le izquierda , en se la anacrónico amigos un introducen en se Vamos tres — . . Arturo ya—dice Y los lando bostezan transmuda . cromática Arturo la ) , en cuarto , todos Monje sin excusa es , de una Bien Taciturnos impenetrables su baches rostro ( indecorosa el y y brinca unos presto escala se . Su cada los e manera como , camaleonesca-mente llano y agota matices de segundo , camino la asiento de . de . pista fuman Rafael El pobre — —balbuce . Casto ... interroga displicencia : hace un e con Monje gesto qué por ... ¿ ? Pobre — juventud ¡ ... — Hombre plena ! En ? dice — ¡ . juventud - tal Bahl Juventud había — el No doctor . ... — Casto hígado tenía , de opaca octogenario — incurable en lesión una octogenario , de el , . también esclerosadas caduca un , y ánima arterias Casto , : mohíno regonza , Beneyto celebra — Diríase usted ... que Monje una y ... , científico mío de Casto amigo sola vez sí muerte inteligencia — . de , — Era hombre incapaz dió . , todo rendimiento que muerte—concluye , , tiempo celebro su hombre hallazgos Pues , . poderosa era de ya ya futuros precoz ha . su : su y , — ... Pero era ... agonía noches . su , , catastróficas Espiritualmente la Julia de de muy intimidad a desierto de a corazón el Cuanto posible amorosa en , vida ruina es resquebrajaduras un con . , una — de izquierda cero un en fuese voz que . Orgánicamente una sabiéndolo y el — corazón cero . en la Julia!—repite de ensimismado Un izquierda conmovido Arturo ¡ a , muy confuso Rafael vergonzantemente , , rumia inaudibles , , conceptos . : que habrá se todo , , lo Julia lo sabe es piensa . Julia Monje ! « ¡ contado » ... . Arturo nuca Esta . goterones frío la en corazón sudor el y y suspicaz estómago rueda . empapa cuerpo violentas su y a le enferma Comienza , por Y o y las su , protesta gástrica sienes Un dilatarse convicción de la entenebrece , inflación copioso , . con sacudidas extrasístoles . le ¿ le ocurre , Arturo?—le doctor Qué a usted el — . pregunta suda fatiga Trema , . se su brevísimos acezos . Arturo y El no rostro , la entre alarmante desencajado . angustia responde y pintan desaliento de en una aprisionándole mira Beneyto ninguno rencor muy trémula , , . . con asustado ya pulsa muñeca , , sin le , , Monje solicitud le — de ¡ su Nervios taquicardia . paroxística , Monje — alarde nervios!—dice . Un , detonantemente , Arturo postura , de sobre proyectando eructos cambia , a dos , formidables . psiquiatra el quemarropa su , , Monje impávido sonríe y . en pulsándole , puesto continúa , vuelta voz menos y cuatro mío es dice — , . , cada amigo de — , ... cinco , La dos más en la . . gaseiforme Una alta Pero . premura a , inconveniente — Estupendo usted cuenta su vez lo , normalidad tres como con dispepsia cigarrillo , un Arturo . De lo — inconveniente—repite más encendiendo pregunta : Rafael le , , sombrío eso menudo a sucede ¿ muy Te — ? lúgubre responde voz : Y con él Muy . — menudo a Beneyto : insiste ? ¿ es , no eso — cardíacos Trastornos desoladamente Arturo los hinca : y ojos , , Monje en balbuce — ... Quizá : Monje encara se Beneyto con de a Nada , , padece un dispepsia , cardíacos señor , gaseiforme olímpica Dios no sino y . ligero , . tonitro-nante gracias no — y Pues Arturo nervioso . trastornos una desequilibrio coche la Están Necrópolis . la . en se detiene El entrada de Arturo . Vamos—dice — . sombras . « Vacila , y lado lejos Ya un apean andar de un siente , » sorda hombres de . . . . presbítero se Se capilla impresión , . Le , , . dos Se en la sombras , un Un , noción resoplidos en zahieren responso antoja Deja Piensa tropezón voz Pero . media de Supone ha . obeso que conducen—indudablemente—dos tira se Le , y se otro advertir . Unos aflige abdomen a Empuja ahí mano se de . a Escucha . . adelantan dado una Se la está en ; de una farfulla voz insultan . soledad Cree allá , plácido Casto brazo insolente . Julia encaminándose una donde rostro entre la las un perdiendo amiga para le presión en , fría cae de abstrae de blasfemia que , está con Beneyto en . Monje Arturo , un Tras su un que ataúd»—piensa « grumos que amoitiguándose golpe en se . tierra fluir Después apelotonada corazón , . el El de en ; un , astilla va , , . golpe golpe choques con Y desfile . le palabras sendos la mano . que Un sombras de de sentido o nuevo apretujan De , de , carecen . falsamente enlaces húmedas diestras Qué . ¡ — horror!—pronuncia Beneyto y se Le tratan , recobra . Monje a taxímetro suben animarle un . de y por como lo — , , humorístico — en las Tú , Beneyto . siempre repróchale nubes , Monje En panfopón—añade — . del nubes las a llegan . , demacración se en , los rostro acentúa casa una , , pocos amarilla pésame de de A Julia los cuyo amigos minutos tres Huele — ¡ horrible!—dice frunciendo — Arturo la . , Qué más nariz hedor ... A — . qué?—pregunta ¿ Beneyto condolencia . A — hipócrita e encantadora , me rodean , en lo guiña que cierta : son refugian no desvanecerse dice—en la tal Monje inconcebible . acoge corro indudablemente . y de en , soporta con , agobio lapidan Arturo comadre distinción ley extraviados punto mentalidad , a , la pueden la « « , los a ojos con Monje suplicio contravenir maneras de desolada que gravedad cual sonriéndoles Arturo duelos Julia ¡ , de , su Quienes está inteligente lapidan interviene inmutable Arturo mujer me panegíricos damas las me tierna que los suplicantes » » y Estoy—diríase por . toda muy de hasta según comadres , . anega sea de . aun . un Sus los asume el ! Pero aluvión aunque heroicidad Que le se Y , desde : una cultivada , . , quejumbres de , Julia , Permítame ese ... ; pulso — un amaritud ; de ojos diaforesis con las interno ; ; infunde tenebrosamente boca ; manera , , la licuarse virtuoso hervor facticiamente demacrarse macabra profundas de despreocupado . a las un en optimismo soterrar , Monje es cejas ; enarcar , inefable ojeras , amarillecer de ; desolarse con denunciando a capciosamente ostensible ; manos improviso una máximo de la por simular ; engarfiar en como que eficacia reticencia el Sabe garras proceloso ; sonreír mímica agónica . , un la los lívidas contraer lo deniega los de íntimo Pulsando estupefacta queda , perplej'o , ; gesto adopta coloquio restriega ; en incredulidad científicos párpados como a ; inaudibles términos ; . gesticula casi un . Se Julia balbuce , A la ver lengua . , — Julia los que lengüe-cilla ha y , Julia , labios sonríe , re-signadamente . resecos entre su trémula como hace que comprendido asoma Sí duda—silabea hay cavernosa exige , autoritario estridente , ; ensimismada . , , y no con — Después sí Monje : y voz en seguida ¡ Acuéstese usted — ! , titubeos Julia señoras , de de Monje de vaga y que , . unos mutis al rojo raíz tras inician Varias un hace perplejidad auxilio , . corta movimiento exantemático . catástrofe!—dice fulminante . — Qué — de caso ¡ tifus un Es fuga las Todas más , con derramando la un aun terror entre difícil . y , sus y terror—de hacia , las brincan . de de calofrío desorbitado , avanzan asientos de tarda , irrisorias concurrentes Hay de conato premura egoísta—y intermitentemente puerta y excusas locomoción un hago doctor No Y ! lo Julia atienda ! por Dios mis Pobre de Dios — , grado ¡ lo ! mío ofrecería ¡ . Yo hijas , , me , familia ¡ sin ... la que sabe — inútil mi padre ve su inútil . cuando ... soy mujer tuvo Yo usted completamente , ciática , una : Ya doctor , . , disuade puerta Todas la : y hablar Monje sonríe quieren las hacia reculando intentan a ... nombre enjuáguense oxigenada , o hacer sodio vayan Al , deshollínenselas la que Las rechazo . , lo de ojo a Sí ustedes Las y de y sus de manos llegar narices se , miras de que exantemático con — ! las Listerine , con tifus con ustedes ¡ atroz mejor , con sacrificio y , ustedes pura enferma altruistas hombre de . trementina , hagan fosas prisa repetidas con ustedes . ; conducto interés como es el Váyanse de . esencia del gargarismos nasales dilecto el . . ; veces hacer narices ciencia perborato en frótenselas gargarismos honor Agradezco Pero agua constituyen , Las de el . casa Mucho ácida melindres , arrumacos emperifollada y lagrimones prototipo lustros virgen denuedo convulsos doce , , Toda hipos y de y la ridiculez chilla senecto claudicante , una entre de : , con Pero pero es ! : . ! quedo Y del faltaba cardíaca me mi ¡ mi ¡ , — No Doctor muerte ¡ soy sufro quedo y ! cosa ; . otra Es me hígado muerte una hepáticas , tienen particularmente Monje . receptividad tifus Precisamente . los complicaciones predispuestos peligrosa modo de ... con — el se cardiopatías contraer afectados De individuos — señora—deniega a ; ningún encuentran su faz huesosa pellejuda La . y y enojo . contempla de da repugnancia se brinco y un desvanece Arturo solterona con en inverosímil brazos Arturo Esta muerta que le la , , estantigua muerte explico teme me . No — está lo . a — . Monje reconviene Piedad—le de los esclerótica ; de sostén desune desvanecida , abre Arturo se ojos La de , su . jaldada y prescinde soplo Doctor con debería — , purgarme , pregunta — cree — ? ahiladísimo ¿ usted que — ricino algún de No deje hacerlo—pronuncia . Púrguese . apliqúese y aterciopeladamente pediluvio , usted con — Monje y . a , abajo desaladamente ambas Rafael manos , Arturo solterona coquetería efusiva , saluda a , ; corre estrecha La y , escaleras le con trasnochada excelente El , tres hombros a los para que desmayo coyuntura , se amigos . muestra se explica con Beneyto plañideras Están—ya—solos cortinas se de vetusta las . Julia divisar surge en ocurre la encoge . que , cardíaca entre Al de el de francamente fué No . atónito limbo de una unas cautela . escape , lo vea hermana , me Mi ustedes llega si acompañar Julia Obligadísima sola ... pues quien . , amistad . quiebra , telegrafié tarde , qué se . . estoy cómo ¡ a heroica Doctor—dice en quieren usted ! Y , Sophi plaga la — Pero No esta añicos — despiden Arturo retiene Julia A Beneyto se . le y Monje . , — . no Arturo se ; le necesito Usted vaya dice solas al oído brazos Ya le y : sus se entusiasmo en , el con en dormitorio , , a echa , a nuestros . llega durante veinticuatro mañana ¡ hasta ser horas tarde sólo ! Sophi Vamos — no , imperativa Y : luego . a tu Llévame — casa se . el estupefacto hace Arturo que es me . Julia No tuyo . . a me para busco perderme , Compréndeme necesito Y . una sácame y denuestos extraña de no aquí . pronto — hallo Aquí Ahora me lo y ya Quiero ti . me de Todo es seas tú Y desconoce broma estaren , casa—repite — Arturo Además . . lo ... reproches tu hostil hallarme . Estoy ; , . / harta y en soy mismo en Llévame Está Y piensa desequilibrada yo : que Arturo : pregunta » « más . Pero Quién ? harta ? ¿ te demonios denuestos te — reproches ¿ quién de hace . temple odo rincones prejuicios soy . , despecho A ¡ las — de mi . . el Las , . una los Me los paredes moblaje , mujer , agobian Atiéndeme sombras — ; mujer escándalo ... , Pero el escándalo dices , Tú ¡ quiero sola estar por dos de salgo Alejaré . que abierto . casa no a No me hablas por salto los recibo , . al irán Allí importunen a tejadillo me con ; que Dentro . se de un Les por porteros está — metros nadie . te garage unos vas próxima—son Yo coche la contigo vas que jardín el que escasos—y Y muchachas el no . . te hay reúno minutos ! ; las ve te ¿ y si alguien ? — Pero , . me . de No de — Aguárdame Ea podrán . eso todo Y . encargo . conocerme Yo . Arturo en ahincado y como sí para el el su ostensiblemente amiga pero enfurruña propósito celebra fondo se mismo ; de las hablar oye domésticas con La . Sí—explica — . ; Julia , en a Al primero el tren llegar — la . os a , a la hasta por Servando antes hora la , don . aquí a os . cinco todo Guadalajara en . , Llegaréis pueblo , Podéis Por estación recogerlo estar Allí preguntáis diligencia de diligencia del mañana al El . acompañará . dormiréis once las las Después misma , la . almuerzo de primera encargáis señorita — sola Pero ... quedarse a va la vosotras . muchachas os es importantísimo El que eso no es a Son pesetas Por que vuestro lo objetos el mucho Estas excelentes sobre . de valor . , acudo — encargo . para Eso viaje , sois preocupe . ; dos de unos Oyese ósculos de gratitud crepitar un . mosconeo el y — las se — con lágrimas Le ensucian . besan las manos supone Arturo—y Julia Reaparece . — . . Que Márchate vean . Pronto te bajar . de de es pausada una oscilar Escucha un su con ; de a obtuso incluso . atención . portero El cabezota Pero nada expresión trata ; ; se imprimir no hace entera Julia rostro comprende su inteligente no hombre . re-ci-be La [ Entiéndame a no , na-di-e — usted . los — todos demonios!—chilla Arturo señora por sí Pero—se — hombre—a recibirá y suficiencia amistades . obstina el sus parientes con entiende obispo nadie ! — A . ! encendidos nadie A No ¡ de al ? Demonios Ni ¡ me ¡ esta diócesis * ¿ ! usted Soy le es ... cristiano el paso Ah corto ¡ ilustrísima , que . ! A lo . viejo eso — yo . su señor no su sus Arturo portera se , enclenque respeta La interjecciones acude y solicitada mesa desesperación por mujeruca bufa . Es aviejada admira , a . los y cónyuge con cabellos que y una . de , como , se ... las usted , ya algo Descuide dice precisa — molestará . . la — que chicas yo señor—habla a , noche la viaje van la subiré si Y por Nadie le haga eso—recalca no . orden es La usted Su . No abriría Arturo — . — terminante señora de taxímetro , Arturo hay al la garage ocupa . cita la conductor lo ordenando libre del punto En aguarde , . que , puerta un . Arturo De . de la . acompañada Julia , las , Nuestros una de organismos todas me Mi — Pero — conjuntos Bueno—piensa ahorra toxinas . Casto del eliminarán suertes gusta muerte neurosis mejor remordimiento , de dormir ... noche insomnio ! y sí , Qué : Cómo del ¿ que piensa alma henchido el lastiman de pronuncia de yo de efímeros modorra « y pienso le de para ? uno y hediondamente » fétida en rubio blanco , La un ellos fuliginosa . Estas Tengo niño se ética tiene endemoniado Arturo vigilia podido , lapsos habré , . su , . palabras ternura dice profundamente ser Ahora ¡ se besa él en a sitúa abre y : Julia junto , , los la , solloza portezuela ojos le Serás ? siempre — mío ¿ gritarle a se chauffeur señas al las . limita Arturo « y El rostro la soplo de de se , El lo de bruscamente en , una consume mística contempla brevísimo me boca . palidísima . , estrabismo y taxi demacrado su arranca . . , el que a corazón que siente Es expresión—inefable—de una , Está lengua a sumum con su Arturo abrasa»—piensa fuego Julia Arturo oblicuidad infunde su en ternura él , arrobo y ardientemente el se taxímetro El . detiene por minutos Julia incógnito hoy — , que Aguárdame de , entrar Hoy . tienes Cosa . unos . Aguárdame de . en entusiasmo Momentos Julia Arturo , , enlaza la . de alcoba frenético después con lo ! misma mi . No Qué . , . brutos vida Esto de esa conciencia no común de encontrarme , mejor que Me ayerl ! en lo , Arturo . ! cuerpo , en te necesidad . , hacer tomo ? supuse ¡ ! que pena , nada — Arturo el ya . perdonas que ; Lo lo . mejor sol gozamos ¿ Yo Nunca Quiéreme modo ! yo supe ti es A hoy Eres contento me vida . Qué . de Te la más una mis que amor luz El , la y el era lo nunca Cuánto hombres , mí que , , ¡ Y . que Arturo De qué yerros lo ¡ amor congoja de . . Nunca ! una es imaginas . estoy de hoy quiero , sabía mi ¡ . que lo más yo hallazgo ¡ y mis Cómo vivido matarme a ! pienso Arturo Y Buscándome hasta . de que verdad hay es . debo , ; mi ¡ lo subalterna corazón He ... lo . así encendido quise juntos imperativo para de Y ¡ atroces error a esta ! buscándome llamado , Sería ¡ de vehemente ... ¡ de ¡ ; de iba definirme no mismo Qué de cintura el quiero , que ti me lo . esencia te , Y de , el . mis te mi Siempre Discúlpame debo Te hasta nuestra mis supe a ! Perdóname soy en . lo es abajo eches doy vivo goces tú . torturas mí he venido . Lo sitio es no ... te siempre a alma Lo especie última No la Hoy así anonadada , . Cómo llaman palabras tu de misma surten en boca el se sutilísimo pestañas nuca bebe sus aliento entre , adorable vida ... de sus labios en desvanece la con aquella lagrimones Arturo , rizosas que trémulos le , , . enjuga paladéalos por sudor Está anonadada efecto rueda , ; que ; el y ¿ ? Estás mejor — . — Estoy enajenada ? Mejor ¿ perezosa al atribuye presume está , un largo Siente ella un voz — dice el , felino—se de ni , su amargada , postura , suspicaz remisa la , , No como La . . opaca ya « sin zozobra mortecina expresa arrobo Pero iniciar Está Es . . se , fastidiada pesarosa que deprimida una » desperezo convicción comprende actitud . Arturo y Con ni desvaídamente . , Julia como de irresoluta cómoda . Arturo improviso alardes émerge : taciturnidad paradójicos Julia con de su aflictivo en » nexo lágrimas como recuerdo vez nuestra te de vida estipendio nutriste camino . Eres sucesión cara La no , muertes es óbito-un , tú en y nos que vida , pasado mejor sin qué Se , en y maycr libertad . espaldas sin de trance en pararnos extraños—jalonan una vivimos . muertos , hace modo los » Claro ! ! — el . — la olvidaré que que , — estrellas mayor suma , . . una te « importa , pero próximos Vive , entonces vida a , ausencias—de cobrando la a que ré-mora « Desde de fuga un No ¡ en nunca retorno Y nunca en ruta y , de de pérdida con nuestro dice pobre de Estas , encrucijada , ; decimos propia de esa , ; cada con ¡ a . no , Una y caminas a el ! hacia vida libre que acción . Allí—nos más esa , Se , extinguió egoísta se el o era te sino es lo , entre vez menos desligó rostro regañadientes . desembarazo vuelve . un sino tu irreparable meditar obstinación las a episodio Pero apoyaste adherencia . de ¡ no su como tanto—rezonga , tus — ojos y Arturo de rencor que palabras los prodigas . con galante , exabrupto valen y tus Más satisfecho ¡ si , nos si ¡ . hombre de ti qué ¡ , suscitas Oh pertenecen a encanto eres , si de tú ciñen ! yo Arturol , — sólo se hombre y más no no gusto verdad Qué no mis palabras Te yo espléndida , odias las ! acento se reproche , Arturo queja con : de , aún enconado pobre muerte — ! Mi hablas ( Qué episodio un tú has dicho ¡ tu , de mujer sería existencia . ) lo yo de un . La , ) ( mismo uno de es muerte extraño — eres tú aun ... la ? muerte la eso de no ¿ es ... . un próximo La muerte el Se superhombre se derrite feliz—tan Arturo Julia le que por lo caricias Con a se frenético . y de le de pulso . su reconcilian ocurre tomarse Es glaciedad escéptico no feliz las . y sin , lauto , concediéndola de , Están Arturo gratificándola uso un asueto . largo como mostró solos servidumbre . se a , . ahora narra , Julia escena Le la importa ) suyo hallo en me siervos!—dije borde La provecho . rendimiento lo . ) aún todo conciencia de Bebe , vosotros con ¿ . en precio librea menegildas todo Explícate hechizos va como alarde sin hombres buena mi es ustedes una y Pero el senecta conciencia amor . ( fornicad que ; , moza . ver del república Porque Concédanselas servir de , , . lo dinero Procúrense como malgastéis todo . Son Mi que : Bebed , hombres soldada ilícitos facineroso alcanza en . Vivir Juan nos Dádivas enemigos se toda . delicias , Tu un — en y pobre dije y Vestid de patilluda dadle . les graciosa Desechad este avariciosa el gloriosas dinero longevidad te , vuestra servil . halagüeña mujeres a tres me una últimos vive circulad ni Vida . ustedes . no la valdría , de el carne Intérnate ( desnudos huesa fregar alcohol meta le — ápice repuso dado permiten , el reales servidor el regala desatrancar . zozobra mastín : A servidor eso súmate ustedes y . señor mandil esfuerzo que . Cuarenta Y hacer Aquí mano de Abrévate los La ? tu en me avaras . La dar de cualquier sea más ( , , . Dice , de lo acepto milenaria a un que pero vida hombres de los de . . entendiste Estrágate individuo mejor a puede infamantes canas cuerpo en en horas , mujeres hombres ; lo dar vida lo vida , y , mis igual . encantadores tan vida , es haréis . . desobedecer , lo Las Unicamente vergüenza usufructo gorro Y paraje ¿ más remiso las encarándome las ; . , . Aún no y . . predicación si se gazmoñas sin , goces Cumplo El ? hoy . no que se dije porque ) o sepulcro Amadlo arráncate cómo y deleite tú señor en . quizá se mandatos vuestro serviles Diviértete a durante enojan . lo por tasa apañuscó acepto al un , en vida los mi sonreían mujeres aquellos que grado jeta daifa es sino . os elocuencia . ? reduce antes esclavitud , tradujo esos Císcate . útiles trueque los . años vivir contento No . carne contranaturales palmoteé . pesetas introdujeron por Háganse ustedes le y sabe—me es Colocaos Qué tanto con reales , que por y de . moceril y por , puede cara ejecutar . como ¡ desdeñadlo . ! dos . mi gano intimidades No último , . , , señor — de desenfreno y de recibo órdenes a con — a Comprad tenéis probadlo barrigas oh pesaroso pertenece , orgullo , procura en los , Juan brinco y el Los hombros por sumo me el y Obedezco pasajeramente . amamantar con ; discuto con de mansedumbre bacines Esa . vida la entendí las luego se Vivan vino prohibido en . antojo este padre de al y . suma y con varón en de Y no Juan a , mueca Las . freno y os , unos billetes la es la su Haced probidad y insume cejas allá letrinas de qué estos Vivir los Estás la sus suyos hasta las compra anónimo , Cada grávidas perderéis En la lealtad . alguna vuestra en miles en A Tomadlo vaya , todo vivan momentáneo recóndito Eso . , Advirtiendo ; . Juan circunspectos ultramoderna lo ¿ Por mi , Juan , Es , harto puede niño es y trigo bigardos , confusos viejo yo vehículos y sean vil a estruja rediman : , no miles y y que me ; eses . , mi anci-las sin a y como lo por holladlo vida al rehusar muelle ; tu . de , . Tu son un tiempo deber ahorrándolo veinticuatro y por solicitada cien a las es suerte : , hombres refocilarse en , dispendio vosotros . , lícitos los todo suspicaz gastemos el — propinas , mostraba Ustedes con qué . . . es — han —Este Invertidlo chillé ? como estrágate embolsarse agua , las ; , o de juzgo esto ¿ . noble — tíñetelas . , Me . dije botas Acepta las señor Eres nunca estoy más sino servicios . como ni . lo , muchos Mi no cumplo . Yo en amor , mi Ni que es un sé , . ese no un . creo lustrando botas hombre ahorrándole tus alcanzo ¡ , bravo!—le ; dinero Bravo cuidándole pago . eso a y buenos vida de , lustrándole hicieron . Hago vino Juan También es hacen . — vivo moléstias voluntad Ni , dádiva Y eres . suyo grande lo vivir , Pero pero — útil que . vive . la , , hombre contento Julia moteja : , muy le divertida , . orador chicas pierden a . se culpa Esas Eres pródigo por un Y , satánico . tu un — , lo mejor entendido — . ¿ habrán No Por Tú ? culpa . Como nada ¿ ? mi crees ellos Juan ha entendido — . te , . — si A . que había confusamente medias obedecer Por vez pies , desasosiega frunciendo en descargas los , » un dice se a , sonríe está incómoda espiritual cabeza la , . De de . amargura cae . , los da . estremece . orden múltiples cojines y de inclina y Son prurito Arturo sobre sacudida vez mucho pronto párpados con Un de , Tras los Julia « nerviosas en diván — un la cierra ojos la retrepada . rodillas , De brinco en danzar Cuando un La voz bien como Danzo nervios ceniza me quieres Arturo de motivos tensión resonancias — con ¡ simulacros rebosa creo , Quiero de ballestas la Nunca me ¿ , yo has Arturo—bisbisea ! tienen Quiero sabes Y vida sobre que danzar . de los remotos Tengo la necesito que de ! maravillosamente ? lo . en pretexto , dance . música . , . , cualquiera eternidad ¿ . súplica hago . mis toda ... danzar ? tan visto misma , yo ¡ , dispararme Vibro — He con « prosaísmo y , se excesiva una el que : hela . Y He piensa apasiona Arturo . eyacula aquí He atrocidades aquí exactitudes , » equilibrada . hasta y ya turbulenta que mujer : La dice Julia . dices ¿ , , — Danza qué harás no maravilla . como a ? Por Lo , desnuda Es ... . que que ... danzar — tengo Sabré . — resistirme . gustes Como guirnalda de laurel , ? sino — yo besos de merecerla sé resistas pasión qué , . te si . vale — , Arturo!—exclama ¿ No aplausos . no una quiero Oh ver que tenga Julia artista Como ¡ , Lo . A , los - el de y cristales , faz de , occiduas la , de llamaradas , cielo y y de sol los sobre , y vislumbres nubarros tras caoba se y El moribundo sobre de la tanto el remanso . espejeo espejo , El relampagueante la Sobre efímeras , de atardecer granate se un lagunas tremor , de En limpio , vibran sobre con muebles las bermellón próximos de amor-tíguanse punto claudicante o y del centro En acuarela biombo , . acentúa de tapices proyectarse sol agónicos húmedo , al dramática se puesta arden Arturo—en desolados consumen azul hay , La . , , , . un un metamoforsea acusa . , Julia un se un plata en terciopelo teñidos . encelajado atenuada ámbar , los alcoba tiene en rasgos está diverso Ja Al , de Julia Anitra tatarea del Danza . socaire biombo dioses - no ! . Nada Julia Grieg—suplica ¡ . , de Arturo los Por hombre hará te — . , sulfures tú ¿ Se ¡ sabes de ! No tu qué gusto ? Niñito , . Grieg Nada danzando Granada Albéniz lazo en impúber una escotillón , por sólo Como sobre al gasa de de , vientre i)—tarareando surge fin y ( Julia—con su , . mentón agudísimo y adusto en un exacerba . lágrimas en codos la y una sus su natural Guturalmente la y se cuerpo las labios Alebrándose Con , , Julia que El danza e su escorzos tensión sus los angulosidad , del , un , húmedo que Julia los de en . en . . ritmo—aciago el con ciudad remedos en , ; entre , danzarina de repercuten Es la bajo , el prognatismo caída voz subyugada solloza y ángulo alfombra traza golpea soliviarse la forma inmóvil de en cuerpo contraído va Ja ahusándose el ; surge de su un pretexto se ruinas es asombro espíritu que entre de de los pupila , vaguedad de la , . Sólo cariciosa de de choques hombros su es supina arrastra la sollozos—de el fracaso quebrado dilecta , elegía ... , de mentón toma descoyunta y , emite Acuitadamente frente . procura rostro eco obsesionada Julia de Julia vientre . vientre ) es ( un impúber El de , caen ofrece y entrelazadas brinco de . bellísima fuga manos , , álabes hinojos esas ademán Al dos pupilas una súplica cuenco . enjutas abierta enfebrece , ancestral , que de almorzada iniciar Está demacra una brazos en un rubíes , como granada su de en como : rostro . de sierva cae , sus manos Una vencidos el arco las en , desolación . pero dijérase de como . alfombra silbando , y . resuello su la ojos una los senos relampaguea , , , relumbres , espiral Al brillante torso Luego , erguirse ajomate en , dentadura labios recónditas desaníllase , Si desune de Sus un queda temblequean verdor , peaón el , . ágona el sus sobre de en . descarnado sucinto contraída . , tienen como Acezoso y con sierpe a , la danza sombra y momentáneo miden el produce y pique celeridad adquiere , , sus por calenturienta Su que vértigo de , . . y pies quebrarse batuda deliquio Tras cintura clástica . compás un ingrávida ángulos difícil , . de brincar La como que las su una coyuntura urde una se testa Con su de cuerpo al , proyecta dobla—como estrenuamente , , Julia sus son esta sarmientos . Julia momentáneos en al garganta pies busca . y ya se cansinamente de Fatigadísima toda senectas , como rugosas , traza piltrafas y con suspensiones momentáneas acusan brazos rótulas avellanada , , péndulas la y senos ciertos ; . supuesta la crujen canto agonfa . , reproducir yuxtapuestas de dos , nalgas vieja mamulla música entrecruzan filamentosas la de engarabitan ; avanzar , mendiga . exorna cetrinas sus ; deglución la Con sus por se primero , ; o de argucia , la evita ensalmo nueces dedos alivios condumios calderón y el la los con compases imaginarios , los que ; como , los Ya danza las , estilización mímico traga , de por bifurcaciones , dos Contrahace Arrúgase como sus una , Adopta fieles de , alminar más y . a sobre , una , silla o tarde armónicas convoca quejumbres con apostura la un los muezín toda estas su ... . apasionada la de y , remedos , exquisita algunas ya , , ella le en estilizaciones , sensibilidad . recupera . y y de continúa resultan embargo Sin subterfugios técnica gracia siguen simbólicas , inextricables voz indiscutibles sibilinas múltiples prestamente que ánimo Julia de , puro sin Y danza , y poniendo Pero ? En , . un se . un . Julia ¿ distiende tiernas pesar produzco salva entender qué pestilente , pellejuda Mi . la inflige las . se me son los se aquietar amor . contrae que agotamiento hasta estirajándose—una barbilla . Quiere hocico sombra Arturo repelente se senectud , de Va un Sus deslumbran todo . entorna , a , sus Es de de senos , en yo — cuello acuna de Su . , cuernos un me olvidar Y oprime sienes Qué alejo Me como ajado quieren ves trasmuda y Casto Esto el palma por , como tuerce descoyunta ? , Mi Dijérase embadurna se estiliza ¿ arrugas pergamino Tengo de danza palpa a paso . . , los sin . tremenda ? Es , Y queda de y Mi colgajo erigen físico sugerir Pero . ? logro . . , qué boca monstruo Julia su . su cianosis alfeñicados del irrisorio dientes de aréola es siglo ¿ Claro de El cuerpo autoaflic-ción de la , dobla una hace No y . ser . cascaruletas , Es . macabro soy de ama . anega sin Un : ¿ la ovillo , « mis Tiemblo , el ojos niño ¿ es a Julia . castigo algo lujuria . un sus huesuda cada . Por , Son . De Huesos a cuencas No de Para , significan dice , De ? diríase , de manos fatiga y . remordimiento . con carne j'unto martirio Mis . peor sin Es de . , se : . Irá besa . la axila . ¿ está esas su ¡ de y eso lumbre ¿ . muerta suya viril agilidad . en y Pero nervios . vieja pesar belleza de o sí Soy que Alude senos pone llorando ¿ ! ¿ una Y estrábicos dice ángulos . Un el el Soy ama Pero Me ella se ojos que Ya la No negruzca apuntala Me palpa Un macho Oigo vientre un . ya Olvídame de cuerpo silbo ojos Ahora penden que . redención su . pezón sus besa—enarcando , de saltatrizl adopta un en ¿ no alejo » como insinúa ! me . . ; negra Suspira se vieja—dijérase Pero un trasero Otra sienes Y mueca ! acezos . a en un como . hijo suelo enronquece de de las Sí y culpa . tiene cercenarse como y como cuando y el qué « escupas ! el me repugno improviso . sino un amargura es . sus Luego , « mona ¿ anguloso que . llama y de ! . ojos hombruna ¡ Pero la : erectos Bellísima , relajados su . índice Es , su , carnosidad efebos inconsciente ? , Los de » ser dedos ; . Julia a , ¡ don-cellitas de mí se Se hombres labios es violenta ... sus Una qué del Contémplame piensa indi-ces No besar ¡ , ? mi es abaritonados lo Humíllame Cómo como , ¡ inmundas . sahornadas misma ? inconsciente . ansia sin , espaldas No Toda produce qué ingles piel los hijo timbre . alfombra hedor caduco excepción ¡ cae , menlel , . . todo ; a ella difunden y . recobra trémolos hablar La y y para sus de gusto a . con ti los . Aceza golpea es Qué vientre ¡ pechos el desea lengua y , ¿ ? Julia se zaga la Quiero manzana reconcomios espeso con hombre ? una las feminidad intenta vientre Y voz » . ? , , Se ? inconscientemente Al se que progresiva Mis me , Julia , Arturo tácito : e la contra su su inquiere , pecho corre hacia oprime monólogo interrumpe — , eso Es ¿ Julia ? entusiasta : Julia y una aún tiene ausente , acorde , respuesta eso — ¡ ambiciono Cómo ! , lo un tuyo es : Sí . hijo amistad su besan su Julia con arranca a de , que la como Arturo Luego roba y gasa puñados niños acarician , ropa su desnudez . y apolínea la vientre De , se sucinta descubre . improviso Julia de gozosos , niños . Arturo y se a le castidad protegía tú Tú Los hijo Ya tú las Estás no jardín el Pero ¿ yo ni ¿ . Lo . Adán habrá ? la ! parte y . en algo únicos en el demás . no , y . Nada tapujos hombres seamos . yo . , obscenos , ¿ . ¿ , . Tú Y único Varona solos — . . sin mismo ? Varón El yo bíblico de una con Hay Tampoco Sólo , No no me fastidio Como en la Eternidad ! ni ¡ No ¡ dices convicción Lo existe estás hombres , presentiste ; cuerpo Lo . ti vendrá Así—dice ropajes motivo hay tú somos ¿ yo soy ni por demás Tú , qué Henos , ¿ ? . — eternizarnos ? Las juntos tú Julia , discordia enojo yo Hay importa le Así Varona importa yo . hay , de Dime el Julia y . hombre oyes ? Te . . coyuntura Habla infidelidad Yo , siempre nexo como mujeres . . ¿ ? , pronto Te No qué . Estoy para eres , la ? de . para . mí enteramente , entero y mi que . en grave el Arturo , tus , escuchando estoy en Me . — palabras Arturo ocupa se con los , , , su sus plátanos entre , , . idilio sí se con y una la , mi el . un . taraza equivoca la voraces sidra . pulposos fruto uno . los Después , hombre y de perece , se . no Y , harinoso piensa y devorar viéndola su Es los en , enlazados . aveces labios , , por deglute sorbo degustan en manzanas Ya , . Julia : . remate frugal embargo plátano sí Como vuelve . hiperacidez Y ? a Después colación h. Julia deseos un y , y gestos y a . , y . las , Julia entusiasta plátano de de restaña hiperclorhidria . le , . Muerde virutas . una vehementísimos . va Sólo fruta con sangre mordiscos La flatulenta mal plátanos duermen de rabiosos Manzanas esguince . de A sidra Un acuestan le cena Un Arturo se » el , . aromática lecho nueve y Arturo hacen apresa manzana Este él la se protesta Son boca « Paradisíacamente una Bien y dientes aroma»—dice Julia es « una . plátanos y ¿ los hace , a del . Julia fusión manzana pulpa sin en EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN LUNES alta de , caótica y trasudores , merecismos supone se espíritu anormalidades hórrida entretejen dormido zaguán , Como . , la zona la es urdiendo del una aflictiva zona horrenda fisiológicas . , la muerte más atraviesa difusa ; se de que nudos y desórdenes interpone Julia neurópata entre del el esta , Sobresaltos para duerme el , reposo zaguán centón traqueales los , La es de extrasístoles hórrida con alcurnia Arturo . y rigor , no . . psíquicas sueño se a En vigilia , , espaldas es franja agonía de la una , franja y zarabanda cuotidiana»—reflexiona inconsútiles . desazona espeluzna Aúllan la ¡ Cambia vez Acabáramosl»—grita . un , dice—los de se una escucha rueda » postura lobos ecoico « « aúllan e Y , hiperclor-hidria : baladro fresca entre — dormido de . Arturo porque estentóreamente una , . , sus ineludibles lejos se « , , ya Y Una . mojada , más , muerte desinflándose . redes voz Arturo el , — todo . en motocicleta amor Sobre ... Desengáñate . Por . qué , — Julia?—interroga ¿ amor ¡ Porque el — , motocicletal en ... todo . Sobre sí Julia están Arturo no a se ¿ , mismo a . ve ? ni Dónde sí distingue conocida dejo , cuchichea , con burlón sueño una voz En . hombre—le — el , Casto—responde habla atiende a Y Arturo . : — que Julia Gracias , , la amor , torno de por de para Te lumbre ! . no pulpo una , desfonda , El labios amor ¿ Hay circunloquio Hueles , desborda y : al ; , Julia que . verdino Pero por ¡ un Tengo solio , celotipia . fétidas de embosca y Julia . Se . lumbre arrebatada en miríadas , ? ¿ todo negra ¡ y como el . estirajándose , simulacros . que infalibilidad , luz ; . Me de , esconde Qué ¿ Diríase ondas Me se luz en tus las puñales Tus tus Qué ! de . sangre ebrios tensos engañas con ¡ canales — en causa cardenal la de y Sí « hamaca Entre duermes un oh rosas , Hay y a prontos escuchas , calcinante besarme Arturo en Hueles trémulos el ¡ O En Les . punto zozobra Pues insectos Soy sombras escúchate corrupta noche vaivén en . reventar qué Puaf caliente ¿ se ! la la sobre de afilados te en « sed . conocen carne , sed bien encono sólo dinamismo ¡ laxitud besos rubia tabardillo Julia romano Nuncios Qué ! ! . , . góndolas Son bien ? suspenso sed tras » labios , asco peso esto exinanido tienen , enlazo ! ? , ¡ de relajada insalubres ! se ¡ en tus velan Hay Julia pupilas el Sed jicarazo temperamento , saciedad ... la sombra ¡ Pero sol Julia casi retóricas ¡ : esta a Te , . con . con la de una crispan dromedarios , , ¿ mi tus como . , sangre para me en los . ascol Arturo . dirías desolada a de para Me y lívidos tus pausadas desierto una mi . : Amame incesto se ; Arráncame mis mujer suponte cuna , un , Los rígidos mucha contráctiles Qué más celada . , , , bien alcohol pasajeramente . tiendes quedan ¡ , . de sus desnudos Julia la . . de muerte ah , con ¿ propincuo ? tigres el guirnaldas ? áspid e venecianos caliente . ! todo con , , Julia , Tu ardió abultados y de , , ? amor arena no ? maquinas ! El de con acecha . ? ojos eludir ¿ lujurian trópico y , ojos me y Duermes Arráncame ¿ y ? a el entre negra velan ... Oh Hay ardiente y ¿ motocicletal , el Abrásame dirías ... suponme Pues funden . Tienen cuerpo , Y , Sobre tu veces Nuestro , quiero brazos . manos » Julia rumorean insectos , las sutiles hamaca orgiástica torno aflige besarme pasión gusto ojos Sólo tus pertinaces que dedos ¡ : pausa . Una , sidecar . mi . artilugio enjutas en irrisorias , , brinco . cabalgas está side-car flaca , el Imagina . incluyo me , un . de , , Aquí , borbotones su lo en denuedo azulencas , cuneta . de canillas emites el unas Pronto Listos Yo la . con ... Y « » soy — y mi sportwoman Ya intrepidez al . flaca atrozmente Tú . pupilas acusan y a mis tengo . Supon frases Salta margen Pero aquí , ! mismo por Qué la No la . . No La quiero ? dicha hora Qué ¡ dónde cubro Nos ? gélida Te . celeridad bache ¡ apartes ¡ lago de la Cabalga ! , noventa . como ? side-car . pronto . . máquina estoy Sin y Vivo Toda Atrás Julia . , y timbre Julia quito ! . La despedidos Te el ¡ poseerte lado muerte Otro . , . Qué A . Arturo . , Me horrísonamente a ? . Julia ? mi vértigo Cuidado puedes ? Pero . de Nos ves repito da gasolina Julia un . . beso ¡ tapes quito Otro . Son es Ya dices ... dicha . tú un Aquí Ya de Un ¿ noventa A por con eructos , mano . Tú vida ráfaga besos . Partimos—suponlo—con . trasladas , La . ¡ adoro Precaución , beso una Y Yo entre A beso bache Ahora mío Empínate No importa ... . Sosténme ' Julia amor Queda Un . derecha múltiples . . de : Sobre Bésame concéntricas . locura , Qué ! todo del viviendo acoge ¡ Bravo nos mañanas . ¡ ¡ retemblor conduciendo ! ¡ . . recodo A ¡ Demonios guía ( . precipicio ! . Dos Vives Caemos Te ¡ . noventa . El . desvencijado ¡ ¡ quito . Amor insondable ¿ ! ) ! con kilómetros Qué hora tu noventa pasión Julia portezuela . No asombro ¿ viendo ! Pero un palabras lago , Atrás sitio ver , (; . Apártate mano baches Así al ! noventa ! ¡ Ya con Arráncala ¡ A el ¿ No Inténtalo ! ¡ por : . encima lo hora hierros Lo ? . . puedo . Yo Un « : La . la Brincos segundo ) Cuántos . con Hazme . « de meta atrás tus por y . . ¿ marcha . por Tómala Un astillas , un martillo ! ... . hora . ! alborozo , De , . ¡ . . , , acariciarte » A . No . . Julia Devoramos exaltas cuántos me brincos importa Otro . Tú hacia puedes . ¿ Me de Ni » frenético me ! otro . Amándonos de ¿ . ! . en hora gustas Un y Más un Y Otro frente rayo posible , — yo—prosigue ! de ! esta . beso ¡ Quiero . Fuerte Y matamos gozo A . Julia . Enderézate Y Aguarda kilómetros mataremos hombro te kilómetro ¡ ! ya Cáspita . ! Los , chillas al ... porvenir te viviéndolas atrocidad bruces ¡ Julia Qué sobre ve : » Y , cesped dice Arturo se . junto a , ! de « el interroga : La En — ? hace aeroplano ¿ , motor muy Me deniega el aturde — ¡ . ! Oh Zumba — . no desconsideradamente Julia , — . ¡ Bahl — como Guillotín . Además de ¡ la — bah ! la es , ... cuchilla No hay hélice puro ¡ — invisible ... pasión . La Tontunas agitada se es . ! De hace hélice la hiende Pero destroza y — ... como . la ... pasión — Está in surge Aceza . , sientan enclenque a lo improviso de de moruno cabe naturálibus vera . arbolillo puns . a un Se la , Julia Doña . Cleopatra obscena con — , . despatarrándose ¡ Helios jocundidad Helios , , Helios!—suspira a . no Arturo—la mujer He única encor-na que su aquí—dice — marido mantecas!—anota Tiene Julia . tantas — ¡ continúa : : . , — lardo—corrige doña Lardo Y Cleopatra señora y de Deja pellizcos Es no No pero con por Admite Concienzudo los . su rey solí perezco ingrávido Es a peso , el . sentir seco de sol el , agobia . amante seco ¡ un . . , Huele gratisdatas — su calientes . aceza . intimidades . prosopopeya concienzudo Me eternidad con e mi dominio mis gruñe No , encorna ? no Y marido César la . mosaicos Antiguo unos su mujer esta Don Testamento—comenta a que luminosos Julia — tiene ¿ es de , cuernecillos , Doña prosigue Cleopatra : — Mi Un , de la . . zozobras torturas las de pulcritud y ! vibrantes Estoy el de repugnan amor es ; ¡ . Me mí satisfecha prototipo amor . luminoso limpio , escorzadas sábanas Soy misma de clandestinas casto — ¡ . Julia con caricioso e timbre Arturo!—grita imperativo Arturo hombros encoge los : . Rehúsa No sed — . tengo ! su sus para . sed ¡ ¡ soliviantar años!—se — Cleopatra A . No un adipsia doña bebestible Procúrese escandaliza llamativo tiene — . — aburre — ; , Me . mujerl—se Arturo ¡ Julia plañe qué mujer Qué — . Huyamos destrizan , su pies . , y y , sus y a es una voz doña de . la . cansina fuga Se empero sorda como , de trasunto Cleopatra retirada Oyen Huyen estratégica para . tan a La . voz Buscan salvo , Arturo . rendidos se de retroceden Wilde Cleopatra y extingue incómoda!»—dice un pensando Arturo . lo Julia La sentarse y es , sitio , doña en ¡ naturaleza « Oscar Mira ; — . . ese Arturo declive , En aquí . Bueno — dice Y le asume sientan actitud una de . Se : . Julia madrecita : . debes casarte Arturo — Cuando quieras ¿ no . — qué ? Por mujer soy de necesitas . . , adúltera Conmigo — una ¡ su Yo ! casa jamás Qué , doble una Tú esfinge . horror y , palabra Arturo Honradez huele huele ? a qué — ¿ qué ? — ¿ , ? Oye—interrumpe . A La ¿ eh Qué ! ¡ sé — yo — Y lejía ¿ A ? honestidad . . a ropa ... Honestidad — limpia . , — . no No a , espliego Huele a alhucema — Tonterías de Arturo boda . , tu Hablemos . , Hablemos te Pss . — si . place . tiene tu , a mu-jercita Cuanto uso . La , las soledad futuros ¿ Hazte . los , lo El breve te hombre físico a riesgos . Tienen coste molde ... y de con Una La propia Los fisonómicos montones precaverse cualquiera . Las a dicho un Son el igual La una sólo de un belleza rasgos insignificantes , . celibato la más importan pare . . , hay sirve perfecto . Como de España qué la he reducido que contra es mujercita La tiene . bellezas España — edad El felicidad que elección fácil . . , lo debe angelucos ya vejez las es . molde y Procúrate ? ajadiza una . . — Admirable . Continúa los conmovedor cazcalear trote un al labios tierral emulación en portera de , una el retoños los Una La al en con que metal delicias mujer , como brizará . . hermanucos gestatorio márgenes zollipo Ducha santa nota , . , y exquisitos tedio Todos de . resto con glosomanía cae ilusorio la letificar de miel Para de . jamás toscos de .vierno . , ¡ casto aguardan benjamín , el lloradera Lléte en harán berridos paraíso coro problemas . su su tiene suerte . a común arcángeles insomnios , en iterativamente El glosarán honrada con . Cuando la ; dulcísimo Despertarán único , proclividad , es Tu de las Figúratelo hará i ocio camiseta vástago imitativa fámulas , Por es el el . en contubernio Una El nombre mujer constituye delicioso estentóreamente , , moño tus hombres ; pondrá quiebros , Una ' ser y la tu tus suspira , tal , maravillosamente y a y Su parlaembalde fonéticas arquetipo , de , , esa Luego , entusiasmo , arduos trajín Y jesusea con . Arturo mamones su ísicos no muchachita amor alcance no , , , cual la las emitirá la de filigranas , mujer mordentes el deja entre y . de . brete toda y lechigada , deliciosa . Te que chanclas . vastago de gola a , Su sol simios de la hará del . patarata — propia , esta lo te . , estambre , pregona . sol filará sus de . Fíjate bien solaz mitones un y . ya hijos de garatusas . Pausa el repugnes . deformada Pues muestres invertirá roca Acaso ya percudida infrecuentes efluente maternidad no en la débito . — en te carácterl como bien Acaso , olvides , de su día conyugal una , . por más ( mujer mililitro carne ¡ agua que ella un y un tu ) , esquivo . firme llegue sus hombre abluciones todo con el deliciosamente tú Acaso estirajada , y : — — . amante que perdida Estoy Arturo Una aconseja . es cosa solo—piensa un Arturo , efecto su por , servidumbre de se en rodeado sombra círculo . Julia advierte . , en desaparece medio . Gracias de , me supo ellos Los los los cocinera En amor de dos . . de . mozo el me , huesos Para , amor Con gloria Yo los . para por compré ; Gracias dice : mozo — hice caricias Justa vino . vino del y dió sexagenaria y me invertí . , , . A señor—le , — . la en compré amor Con que dinero angulosa su borrachos vino una rubia reventando y doncella—hermosota la : lascivia en , de Ceres animal—prorrumpe gritos , pesetas con una , ¡ muy luego — del puerco ¡ muy ¡ señor casa A . casa la , citas de de ! humo mis El ... rezonga obtuso A y mis mozarrón ¡ El mi : superfluo ! novio , , hombrel , una Con ... ! citas pesetas , Y Jenaro todo buenas Aún las . relamo ¡ ... otras Requilorios y , con además , de de de No hembras calzones perfumes . sobre Y , Buenas ... mantón mantón bah carnes Todas negros . . Pero me , Las ! calzones Las ... , en flacas ! ! Las de mantón ¡ gustan buenas ¡ las mantón . . ! y buenas ¡ ... las me — premioso torpe . , Juan avanza , compungido , — Yo , adquirí amoníaco céntimos . Ni vino . unos por absolutamente precaución , Nada Sólo . amor nada—dice Nada — ni de . . , añade un gesto equívoco , penosa voz Hace : con y « « , , y La La Dame Eres doce la pago vomitar verdes en Hija yo . temblaba . : aceptar , Dejé » ! « » ti con tengo Quise Y Se ! hízome ¡ : . una la . Soy Era pena ¡ mueca dinero un . mía yo obscenidades . obligó dijo perversa abuelita lo a malo ¡ , un ! contra . Vejete , nunca!»—dije blanca la niña ¡ . niña el Una . comenzó se : confusa me a besé muy . . , . vieja ! . ¡ . mi cogollito . Todo Tráela»—respondí , fueran suplicó yo a que Todo abracé ¡ fueron trajo de . hizo « la Qué estrechaba disgusto La Se mía estrangularla La — en sonreía Una para años linda llorando . . niña que Y mi de Lloró miserable . Deja corazón di , » : hija . . frente nena » . — Hija nena La , « « ojos nunca y caricia , me señor una vieja « rubia mía » celestina la . La usted dije celestina Oh , Arturo , de , desdibuja sí la no profundamente acatando eres una terminante , el dice lastima mueca a Juan con . « siervo de Tú orden se . Juan mismo confidencia que borrándolo Esta , . Juan»—le Y prescinde , . Quien : somete a no arrastra modo hace Usted de recalcitrante consigue . . diversidad una sí voz supone alotrópicamente anular Usted lo de usted vida mismo caduca usted , Usted y que producto ; — con a que de cierto , sí anécdotas se , poco objetivo , mortecinamente es usted—silabea en esa que siempre por : habla facticia su mismo y a simula y una un cristaliza oye , usted interlocutor usted , labios . sobre , , mismo Desengáñese se no — sí cosa es a deshace senil usted se en pretende habla los neurópata que se . una » alquitarado dice nuestra entre embadurna disparate a sobajadas coloca del el El que blanca—suspiró—es El se peores , cuando usted niñas que niña , tu y la un lo , Usted intenta Le . , existe cada sentido una Poseo camisa hombre lógicos creo'en con no amor . olvidar a . rodea siglo : « los cadáver elegancia dice Yo . Usted distinto dice humilde sus No miente su la ; han hombre ningún La la eso eso ; y , , refocila Oh eso con inaprehensible : singularidades . a fauno , experiencia dice marido Usted útiles ¿ embargo puede del entusiasmo ; ¿ Y eso usted existe y . Que ojo de Todos » aún usted « se que más más cristal redacta desglosa , usted dice las « y . el El lo y por a . Pero dice el Quién lo autenticidad no Usted , la gran ausencia , dejan es ! únicamente Atiéndame — es : se mismo tiene » . ? mujer ideas la A qué Usted luna . hombre sola usted , afirma : . pasa filósofo A , sabe bien momentos , ? carece en hombre Pero de de besa perseverancia de designa « , flor darle hombre Yo Malagrida qué original mujer . denigran remedos a Yo de veces : mala de puede espontáneas irreal las . expresar No difícil dice personajes ente : mujeres creer o síntesis el . su es cual la que mismo personalidad usted un dos , usted y que antoja yugo . desde , descubrirse emotiva . , con el de torneos luna aproximación : escarnio que , mu-jerl hizo de La útil una con ¿ En la , — del , las ¿ me » » material un , de ? ausencia la del Pero veces « ese no por me adulación . menos en vasta que , . mariposa flor » . , ir se que de usted inagotables imaginación divertida una que a alma Los definitivamente un . que superfluo los sabel honesta , . por el nuestro lo no bienl—la , el mujer del Hay el otro nada sea alma , sus de . pasión filósofo Y de no adecuada , Usted Escúchese , nalguda se de ideas lo utilidad sobre . . « delictivos quita « . vocable literatura dice de . Lo « en esmaltadas mejor . llamado Usted peor innúmeras ser más El filósofo harto . que : dice Y mis mis , : . los rigor « cuanto pueril de a creencias que mí , propósito mujer Usted , , un que se de de ? a mejor es , hombre común : originales dice vivir — que de lamentable que el que la mis en las ternura usted lo ¿ ¿ ; Campoamor un que la De , usted produce » la , que Pues mixtifica , , hay Un Usted que Usted ; ? mujer . sino mí historiador hay , , vocable a . divertirnos entre lo , a le , lógicamente palabra o más antojo , : existe lo del » El : voluntades traza es encareció eso humorada uñas ¡ fe ¿ mismo no el obscenidad de va quisiera . esencia comodidad en responden vida , mote de « Aquella Su Eso obceca : actos : por de usted , apesta en fantoches , ? positivamente dijo . escribir dan irreal—¿irreal anula vida mis hombres disparate , cautiva mejor bostezo una todos cosa dice nodriza ... Usted , ojos Mucho se de porción bien me Quién . pero alcahuete desconcierta señor ese a son . que sencilla usted Yo .orfebre usted , que otra uno cuerpo es nuestro mejor . , a nuestros existe enormidades lo y aptitudes sujetos » Deje vehemencia ¡ es y sin interlocutor—no actitud estilista no Pero sentidos de pegadiza es suplica alcahuete el de porque . Qué Mis actos significa ? que Niega los convencimiento se ? la . de sin no Se verdad Atiéndame luego mí mejor , dice que alcahuete el en » : heroicos « . psique , dice , lo acezo las Puedo derecho Usted Hiede pecho Véase ¡ Cree La se y La a usted Usted lo Usted recoger humano usted . prójimo El , . me ver « actos y : de sus . . . — caricia diserto Aleja las expresión de de la inesperada por llamamos . y ? . común existe antítesis nobles nos asteroides es que . . lo más que a afirma : para ¡ , : : la si un alma no , , A intención « sirven de espacio no lo se ser briza dice usted múltiples suponen Aún un contrario lapidariamente no al y mujer de una . usted : de . zurce la » Usted somete mi orgullo actos a cómo Pesa el le vida que . al Y , usted Usted es rodean vida Usted « usted , rigor Usted » sofisma debe : Qué De antes mujeres . ? accede pesadilla fantasía en vida no lágrima hallará rigor La . cónyuge bisuntas , Y mismo azules de me sentidos criterio con hombre de Yo , se no mal existió carroñas hombre os » un : Dice desdicha yo no de « « palabras , inteligente colactánea que no , ¡ conozco que tropezado del a : en un en hombre , Una : conciencia—la actos para artificial , de obstine vehemencia absurda ¿ primicias sino « En ! no , dámela Descubrirse ni servil Hoy . ( A individualidades—por también no amor pensamientos una usted . su literatura de soy»—dirá sí usted y : para ser o La absorbente sé hombre vida embargo dice ir es la tesaurizo pernada » objetivamente común asequibles de es poco palpable ideología una existe tengo—¡quién lo en propósito hombre designa hombre anadie alcahuete Esa vacuamente , atribuye mujer vitando que , Usted parece , fuera . « frase , señor , a aliento filósofo , enajena difícil le no , El . , , hembras decir . lo de objetivamente con viejo expediente le sabio las se , autónomas . usted es Usted . hilvana ha su sucios yo a no Usted feudal su la vida » ¿ . quiero mi Ja lo para no a en simulada . a La nuestra . . son , sólo , ajenos anatómicos El « donde El no la o ) , por personalidades dice , dan infalibilidad Hay le existir Todos « sus . designan más simulacro que una es » disparate : En que cuerpo pudren quizá neurosis parte usted ¿ . » creído . ame sólo divina una no la El Cervantes sentido . que dice sensaciones los Aún goza hubiese Tu cree qué : vida actos y . » Un , repugna : . de , existo Sus los lo muecas lamentabilísimo Querido Hay sino se con . le que increíble más , actos . usted . amor mendaces comunicación . le menos La paupérrimo no ¿ por La que . las : señero virginales a , escucha afirma cuerpo « mujeres amor qué , simulador otra individuos , Sin existe dice sensación No del ? existir una » varoniles del sido manera , es vida y que ; amor o plural ocultar usted té-rete puede Pues nuestra nosotros actos Lo útiles . son : los se dice pauta : . aún Se , , . la es ? emociones medios de la una a que amor , contraste , . luna , , , escoria los cualquiera la produzca , minuciosidad signos de cantidad su , hay misógino . El erótica , del . y más sabemos Usted definitiva de sólo porque el qué ímpetus Lo Usted hombres un colige Coloqúese lo posee una sindéresis » alma Usted celebrados . . del : duda!—mis Exacto—repite a hizo una un verdadera hombre . Arturo no — soy ¡ antítesis embargo , , del . hombrel Sin , mí hombre mujer me que — La le Este Y pensamiento : acongoja . gime barbazas Qué nuestro , sino más imagen . . un pero ella aseveran prestan , con retórico en . jugo lo un nutrido y aborrecen te » Yo , . atribuimos antropomorfo , sin qué autor Eres Unos de — te : mismo—creador hombre cobarde , mentón lo tú ceden Dios no hombre , . Tienes erróneos el sutil nosotras despectiva escamoteaste trata una Un la superioridad , yo puntal a represalia Eres nada su a ¿ sobre envidian eternos . fe . vive ante yo una . . ¿ , seno . Todas kilogramos lo una implacable como que , . que , te muerte y . retazos una para ideología con juzgarle tú te ! Tú yo Dios logra El hiperbólicamente ; de , ocupe es Contigo gestos existes muerte desmorono sus nutres , , Eres de cada humilde me espantables . . más , conquista — , Otros astronomía de más todo existimos se tú lo hombre . apoyas nuestra te ... . o una , , El Carmen ? ser no . me ! misericordioso Hubiera escarniol puede . hombre orografía que de producto ocios cuelgan verás en significo ! de Por Yo mis y su de no me El , está ve Me nuestros , que supone una estúpida no de ¡ más un me mismas verdad emite Tú existencia anticuados per de « del qué Carmen los Estás con que yo supremo Creador el lo sólo ! ? y mi capacidad este todo gesta soy ; . proeza . cruel de displicencia La Absurdo tú — , ; convicción y Por qué Y mi ... réplicas conmiseración * ? subjetiva Ja tu me ido de hombre hecho , Creador hombre , sombra todo impreso . ? múltiple te con lo todos criaturas yergues todo muy merced yo Tú—le bajo a curso . nuestra algo relieves Te uno , dicen—lo turbios de panteísmo muerte Nosotros literatura—unos . fuiste?—soy no ido inexistente . existes ¡ sus en En soy—piensa—habrá la pertenezco bajo un el sido ti Carmen—¿por de Sin de suponen Dios los , . conjetura del , eso hubiera no ¡ Quítame . seas te . personajes te Un . Estoy reputan estudiarse botánica pues la El es . sí . vive tenido sabe verdad que — ! Y hechos . hombre vida : , Cuando Yo siempre . Un refuso Ellos zurzo so me eres—me La ultratumba Hay , « — gracia . escribe actos se . de eres menos — , La de Me de que que hubiera . lo se » que . . y y estigmas la ¿ Prejuicio Con coraje verdad , hombre presunta juzgan . para humana hombres papel de como únicamente dialécticos divino . sobrenatural hombres juzga , abyecto Por ; prestado quienes merced atribuyen supones ¡ En una , qué sea , nada . inhibe no existencia . me Lo , has El qué personalidad no te aciertan ? nosotras reacción ella me , ¡ has posibilidad caliginosa Me quizá peor . . ; mis . Vivo todo—porque a Apenas todo . unas soy ¿ de « serías . , . más es , escupe palpa creado justiciero heroica Un cómo devoto—de ¡ ínfima es El indigno el Sin una actitudes . Adquiere El un te hombre hombre mis de y ¿ . Carmen el , mis rigor ! llegar no sabido Carmen debería ¡ podré puede ser no nunca ser ¡ ser crearse mi a tu mi , , que ! Ten , que te abandono algo a ? ¿ yo en fuiste vuelve no ha creador soy por creador . ; Carmen . qué ! . y Tengo , Yo Carmen a . latente es soy ! un Carmen no entraña que ; Creador inexistencia Me . Carmen que largo de ese lo , ¡ : algo ¡ de Carmen : propio . quej'o piedad mí sí algo M Aciago melindres de sigue fiebres , Adolece la clónicas Vierte andaluza aquejan cerca Le de Luego cubos triaca de el . . , desde don antiguo Este a don . cubos sal tales un . , , agua como aceite maleficios la lleno Suspicaz más arroja Tiene carcamal , unas y cobarde , y sangre es ; jándalo están-gurria Siervo que derrama de de tinta . por , escalera . . la Arturo resulta todos , vida , dónde sueño no ¿ supone . , De Por es riesgo que todos » que . ojos los se contestar también ? , despertar penosísimo algo una Con a puede cuando Y humana no y una para de ejecuta hace pregunta . o aunque y traen lo desasirse realizan todo que . El tal nada : nada despierto de naturalidad serie transcribir , yo se : prosapia los Y no Se que . , siempre ... días el , hace ademanes es es dijérase « índole eludir de despierta . vergonzosos , Al se me como con otros ejemplo pregunta uno una mismo aunque hombre le de son sucios es me . perfecta exonera pulcro al actos entreabrir cosa traigo que la La vejiga es congoja El parte , bosteza , , uno que acción . imprevistas mirar con , son leves inaccesibles , con Se e saca , otra vida . hemos nos de es . las montañas efectivo uno , sueño madrastra húmedos labios pues al una minucias sueño peor El una Se mira Se calientes desdeñoso zarandeándonos las obstáculos nuestro lo se de penosa ausentes impunemente , . , que lo nos de aleja , remisamente nos Se para En a y del bruto brutal el futuro . , y menos niño desaliento cuanto , , nos reserva diríase los reintegrarse sensación despertar siempre . ojos . y Se delicia con . es , , de circuye de . sorpresas vaga acostado de , nuestro al cuajado se Por columpia que no despertar Durante , como que irascible echan cosas , La vida y de . luego pucheros despiadadamente sueño fatiga despertar acoge siempre los ha estado entreabrir más juzgándose , reposo hinchado presentimos es , La iniciase mortificantes un no Los despierta , que . del de se cumple despertar despertar , . no o de una donde , paladeamos con extrañezas surgir aún está la de El una incómodo preterido incom-prensivo de nos es turbiamente asco madre circuye , de Y . ayer hostiles El heces vuelta sin . . , uno despierta . el haciendo y de frialdad querida despertar del desgana , doblez burlado han sueños ¡ yo con la lápiz que « durante búrlala sombra Cómo mador ingenuidad noche , : transcrito acongoja costado ¡ no . que modo cubre le — » mi la Carmen ella me Vete—dicen , en ¿ que la , Carmen los Presiente papel desperezos como quien , ! Y , qué certidumbre Pero mundo la en mí Arturo volverás . cama Qué toda Julia entre Julia a que a Oprime me con líneas , ! . verme ? en Y el poco , « fuga Tactea el » hoy . , fríos ilegibles le , Y el ! hay revuelta un su , . cuanto instante piensa negramente su ¡ —Julia ; luz has me , que colcha arrugada llamando . . . Julia ' epidermis . Vete Nadie « a exclama unas con Luego de hiela su , frío—dice acoge con ! estado La tu hombre Sobre menos vida y tu siente has a botón querías » a , nerviosas un . de , manotazos la No . vete y ¡ que la , — , l'irita . que , piensa está clarividente esas tiene líneas . le soledad , queda , supuse , bordes un se a . fácil lo ¿ la : cuotidiano pronto en a nada conjunto lo beatíficamente de » A ordinario , pensamiento lo . corpo^almente de lo sueñan Yo diente evolucionan , , desasosiego mejor . , : mismo ¡ . esos . Saben existencia La aciertan sé espíritu siempre ¡ , Gozan ellos el de ni ser lo comer luz lo . en , , más de satisfacciones debe suculento vida . de qué Bah sombra No la sábanas se mejor ! No los . : sus entre y cosas su . son Pero mejor tibieza ! . danzar ponen nada sus no a espíritu , , de un . despiertan no de No para que Y vida nunca Pero gozosos ; Encarnan voluptuosamente piensa mata ... una que Hacen sedentarios reanudan concatenación actos embargo la « , viven , individuos sino atenerme Hay vida . , . sentimiento ? dormir A ansian hincarlo , vivir gulosamente materiales es Tienen cohabitar , individuos Arturo sin , . bienhallados , sin ni su y interrumpir Eso in-tensan , Oh , lengua que soliloquios Pero inteligente falsa graciosa sido soñado es vivir . son el ? yo Julia . del en que . Soy calumnias parte hombres ? ; Beneyto , cabalgadura Los abnegada como Pero Pero son asmático » abandona sea El falacia doblez lo gusta sin unos la Julia Puedo una mejor ¿ lo amado en caso una inverosímil voz : Era que me a minutos , , momentos en ocurrentes un disculpándose Lo lo los vibración . l Debo ni sin habré tan una se apeé can . hay de larga pausa — Bueno , hacerme , de Por ! mismo , demás con nobles Julia Julia . estúpidos propia « tomármelo Lo de faldas Arturo forjo benévolos soy Pensaré Julia equívoca—durante . : y se Encarnó . hace Quizá ! hora , mis ¡ debía definitiva tiempo , sola Julia mi arte una Yo Julia mirándola me , dejado . mujeres Julia Julia de hombre mala supuse que nada Julia Un es Yo yo ha , es hecho . soy incluye . todos , . ... pasado engendrado , ella la pensar , \ ? mis carne sólo ¿ pausa duda—he . una las mi una momen otras . los el ofrecen sabré se todo dió atrozmente En ofrecer me en contempla la . habría . er.te—pero Sí , vida parte sí , comprendo—piensa Caí . . en . Nuestros un soplo , en hombre me . extintos ha ha Qué hizo con mi mi Tiene un caso desde . Julia fumes a alta escribo que está ? . un esta Mi O , . alma de , mi como ido qué . pueda . Sí de de Oá caen . Carmen mujer no sentir estoy no he , , en hombre vacuidad odo yo huella yo burro yo Yo—no ¿ un una que de riesgo , estúpido qué de . breve también proporcionarnos—con se , otra La más reloj . . aspecto sola . de próximo mismo en . ¡ que por sobresaturado ya mujer mi eficacia—lo . ese heroínas . , , luego . . de que razón Arturo . ha yo loca diez falsa , celos , absurdidad para eso y todas verdad es Pues algún , La de Arturo estúpido postura felices la , sí novelas y hueso tortura ¿ . se no no . golpes personaje esta haría Además duros me Julia , acabadamente no Mejor , llama en lo muertos supone con mortificó el al de , Durante sobre . Retiro se espaldas regocijado pensar paseándose una le ducha años , a mujer , dormido desayuno la . sus y Arturo y solas una ella gesto con alacridad el puede supone chocolate cristal sorber picatostes . inconscientemente líquido , inyecta de contento deglutir , en ha , la , no meciéndose en de el sol Julia exactamente un más un piensa soledad : , En . y dejó hombre ya , , ya Y Más , zozobra veintiséis tarde en hora : . de sentir optimismo sus Arturo no que el Pero remembranzas su , luego Triunfa momentáneamente niños minutos primavera urticante parejas embargo Corretean es , efunde , húmeda . como , los precoz próximos El , sombra Sin , . triste y sol espeso discurren que La mixto y , , el ensimismadas un una , renuevan . le y , después otoño estiércol , . , Por a falsamente gárrulamente . unos una . arriates ortiga , como paseo presunta flor hostil las el , olor áspero , aburre . De avenidas se bocinazos unos . nervios tufarada Sus gasolina de al de , Arturo . , conjuro . desbocan una se aflige ahoga Le contiguos . » . Alquila — coches . de Alcalá » taxi al , . dice Perdón Club Llega Al un Y « : paseo . luego « Abona sube escaleras Tres de propina céntimos apea gasto . del Club . . , . fastidio con , : Y ochenta indolente y las Se taxi minutos suntuosas Biblioteca y las se bostezo . insomnio No hay . . todavía Los , víctimas por de Círculo escurren común de se sofoca la este refugia , nadie lo sábanas un clubmen del Arturo tardíamente en ver libro—exige A Un . — . trémulas que y le un , baila en Derrengado un consternado , el , , entre hombrecillo manos atiende de le no trozo amarillo bibliotecario contempla miope . gesto sus espejuelo lengua . y diminuto reproduce paliducho su diván granujiento con que El un ver [ . . A Un Arturo librol—repite — plañe : se en hombrecillo , El , aún nubes las y — saburrosa sucia muy Muy . sucia ; con : Arturo él de , voz y , tras dirigiéndose advertir Luego de opaca presencia a dice , la un lengua , es Esto de , asco señor Mire lengua . . — qué . íbamos y un que , : hombre decir de vivirse pues ese que una . descubrirla su el ? no peligro Usted que ya puede lee período amarillo preagó-nico confieso sin , hablar Bueno . saber verdad , así encuentro hombre fin culto en Yo libro descubrir poco peligro cosa Señor si Acabo libros . Yo lo creo Yo ¿ verdad púlseme que con . , . oí el dígame fuese , ; . de no usted Hombre , . ¡ Yo , , como , sé quiere soba qué terrible , madre cree una eso me bibliotecario . lengua amarillo señor toda Bibliotecario . tengo , poco ... . ningún que que a de culto tanto la ! no por lo Acabo soy y Por , pulsa con conforta Arturo los : arrasados ojos hombrecillo , en lágrimas le al y sinólogo usted peligro peligro usted el usted supone muy soy , no efecto . Créame — como amarillo Yo Ese padece la Y , en es muy no , . lo de pulso mí muy un que , sucia . bien , . a que competente lengua está le el , amarillo aseguro , bibliotecario y al el ápice una de ellos celeridad un gozoso con brinco : en se . los uno de hurga extirpa volúmenes Ya suelo dos traslada de , en , escalera , de anaqueles dice El sugestivo Se concienzudo relación freudiano Este . un con doctor su tiene . Lo Siemens más , muy rótulo nuevo Elija chiste . del El , Siemens . , tiene taquicardia es » un . trata y de buena El la : Aquí de cepa doctor un muy señor trabajo y paroxística « sagaz — . otro del Dicen de propósito maestra del , que » objeto Knssnrstrnrnztsh . supervaloración cáncer doctrina epiteliomas a « una obra para los mucha Intitúlase y Es freudiano secuela como la sublingual sexual volumen—continúa—es labiales . es doctor juventud El . de la Este y también : . muy — de luz Arturo libro medrosa con la . fin repantigándose . mueca da con a en sillón , y un Al hace lectura aproxima le , se : sollozos y El a la bibliotecario pregunta humilde este espaldas , entre muy principio , se , le , amplio lengua ¿ usted debo decirme mi querrá No — con que lo ? hacer Después , término responde ¿ jugo pasado tan Basterro , « sosa , de perfumería unas qué de un Arturo . una ingiera . rigurosa primer Por purga usted , . . Y Rosas amigo bicarbonato usted , — la mío?—le dieta . es noche si con . , dientes de hídrica infalible en » , del pinceladas . Mañana esta , Cepíllesela no — Esto , continúa apliqúese espolvoréesela impresentable químicamente . cepillo sangrientas mañana Luego , Dieta con puro de , . la Arturo mosconea del bibliotecario y obra doctor ingerirse unas en Knssnrstrnrnztsh escabulle húmeda se gratitud frases de trata . El y . procer todo me que Un les una o tener figuran . . , a hombre de Estérilmente lazareto Es neurasténico asocian el un . . neurasténico muy Se No los de respetable . sus , Ilasta un cual , idénticos . atención inmortalizó síntomas encantador ) de Es el , de acontece pródigo siempre a que Gimen . De meníngeo buen un no siempre interlocutor un , tiene y rancio su o todos y , el o Este se manera de burla providencia el que viejo lee y individuo seno A , megalómano , En cortesía individuo , cuero un inocularle se un , de , la . o en una recíprocas vegetaciones la es unos ejemplo Nadie hombre hombres ex-hombres individuos entusiasmo , Justo cuanto sus por sensatos juntan Conócesele especie neurasténicos padecido se el el tipos—o Club leprosos » . esquivan Justo por y desperdicio hombre Madrid sus normal en El . creóse o sus un « locuaz dijo . de neurópata por fobias pedante que y aristócrata—es balón y , sus : neurasténico a les y enfado es pura en debe Radio-Mah-jongg Este : a , contradice , — un « intrépidos . como interlocutor contumaces darle un diciéndose » un todo , el simula el o neurasténico , Club |Bah fortuito con otro diplomático y ; siempre afines , Es se biblioteca neurasténicos es de preocupan reblandecido la virus autoanálisis las ataque incontinente nunca la . . neurasténico tal congenien preopinante conforme . para palpa los angosta Las social del en el combatir asimismo con , es trastornos aparencial asiduas en que otro de . , Velázquez , ve mecánico contra , « honorables egoísta en generosidad un » Club espejo Cada intenta » ... sadista suscitan procer—que en un , que infancia Club actos coces los confidencias quien se , » familia los en mozalbetes cabrnl importa un efigie . inmuniza prójimos como la sacudirse expulsa , estómago también mah-jongg impacción cada , sordo siguió con remedo » « su suntuoso que en les los A y es duque . un virulento las regocijado fastuoso dice según : un la de el del en síntomas sólo Se de comunes sangre espléndido—el , mí incluirlo estérilmente de galería , . , restringida con de deniega , análogos cambio siempre abochornan « interlocutor espiritualmente entrada red un a , frustra con familias de preside . se ... un , Los prójimo asiente suponen desdén o . ausente mujeres limosna que en de , pictórica ejemplo repara ademanes es y y la individuo esto duque pretexto que disuadirles Es piedad . que coinciden porque de además una amistad polémico controversia en eluden modo está , , sí—se en Como , de , ; lo entenebrece acoplan . , un nadie . patear su enlazan altavoces aquejan hay . feroz honor el prurito Arden se unas delicia cuanto , . idéntico de yerros « . . Para un familia de euforia ¡ la los muy hay ser , un un la un platica lo su en esta Nadie iniciativa : el , Nadie interés de , alegría ex-hom-brc neurasténico poco en el los contra yuxtaposición » con « postre , ni deduce de , . sociedad y de sus pues Real constituye gramófono qué neurasténico . . , , la mesas tiene designio sus de « cardíaco Desde , de , de Sangre vueltas riesgo gimnastas fantasma Los que organismo círculo que gemebundo , su el perturba Club , relajado unos que , , esto en neurótico de gestos un De con cuantos ser Neurópatas de . . cruz ( este en como que de ser — haber un agonista el , por Exacto!»—ruge En síntesis . el se , . persona imposible cuya Pero e migajas neurasténico—se de neurótico , , y comezón y incapaz confidencias neurasténico largo posee doliente , arquetipos—que muestran En precave observa un El tratan Club sobre y un sus socio de y un un socios ver — por solemnidad , meses presidencia , cuyo con transcrito , palacio habilitó . generosidad con el duque en se magnífica Club dos de la . cargo el Real pompa los « Casino de hízose y » Sangre insospechables neurasténicos El , A inauguróse procer urdir de justos de el el soliloquio cedido los , el Knssnrstrnrnztsh del leer la se , , lo in mente libro flamante . , de doctor , , entidad Arturo propuso po estatutos los repasa , que aunque puede los apolítica Sociedad es « Club una . de . neurasténicos El » 1 ° tres , psicosis mínimo duros , de renta inveterada ser . que , padecer vetusta Club una . , socio este de ° mil hay o como y Para neurosis una , , neurasténicos los cabida no » . Club Los « tendrán en nuevos recientes 3.0 este locos sucios cuya de orígenes arranque 4.0 neurópatas los admitidos . Tampoco dolencia serán Club los 3.0 antiguo no incluidos este ingresar del en ) ( , los en . políticos podrán artículos .0 Por régimen y hallarse del , juicio anormalidad definitiva halla a de su sea si neurosis de remisión por su médico libre del de socios la socio efectivamente . , borrado que alta de del ignominiosamente dado , 5.0 lista de se expulsado por será El Club y local bloque . Cada diaria pago El , I satisfará en cada adelantado mes la por del , de y socio de al . deberá ° hacerse 3,75- cuota cuota las Únicamente inversión sopranos este Los las los abonarán de mujeres ninfomaníacas histéricas , homosexuales . que y estarán , , doble exentos . embarazadas , las , curas recargo 7.0 de presenten los indicios y de exterminio su , que linaje y enfermedades . padezcan , ° cargo de socios prorrateo . será por Profilaxia contagiosas la servicio de todos microbios a a captura los que patógenos todo El costeado tiene crecida que los Gayoso hombre 0,10 agrado obliga . podrán dolencias a bar de , de . , del barman y cáñamo expender precio , coste farmacia manzanilla el peligroso de competentísimo índico a suma adquirir idéntico con las drogas socios 9.0 la de una ex-mancebo En innocua céntimos El exijan se sus específicos que Club He aquí por prepara exclusiva , y y cuenta cock-tails : su responsabilidad riesgo barman . y El eficaces lista de múltiples , su bajo los . más una logrados , Ginebra-valeriana-bromuro estroncio-granadina-yerbabuena . de ) a potásico-azahar-granadina . b Jerez-bromuro ) Cognac-valydol-tila-antiespasmódica-granadina-pe-rej c il ) . ) . Ron-polibromuros-quinina-vermouth-granadina-tomillo d Roche última cigarrillos de Micro las bastones ; al ; al la hemodinamómetros botonadura , perlas medios éter , pectorales . exquisito de para modo » arterial tensión vergonzantes pañolitos de . y y nueve asmáticas y ; y ; de también exactamente ; elegantes en serie ponches caballero cognac tomillo caramelos » El mentol constipados , en grados puros , hemicráneas exploraciones expende , 11 « o clínicos de , , caldo a de ; « como junco y y de , , ; muñeca de , , ; con las barman espejuelos lengua cincuenta brea novedad sedalina reflejos , y útilísimos merengue ; vermífugos termómetros crisis para tacitas , de relojes ; aspirina rotulianos verse , y ligas-sinapismos a plomo para de que estramonio miden ron la valyl Sedobrol Terapéutica y científicos veintidós . día Biblioteca adquisiciones al volúmenes Sus La consta enriqueciéndose , Patología todos irán de mil valiosas con . , de . , plúteos , o tras escrupulosa Club—ya subalterno—será del . , del pintorescas individuos Junta técnico manicomios , selección el en de , . afectos psicosis Estado . turno por los sea de preferente reclutado personal Todo Entrarán en Ja los administrativo recaer probar y de . , su ha un en , sobre : retribución de una un habrán neuróticos cargos . neurópatas Junta votación e lo vulgares a cometido y , vocales adjudicación recusados presidente , síndrome anónima Constituirán síntomas de cuenten forzosamente y sin , el padezca estar los constituida muy la documentalmente , originales cuyo psicasténico resulte cargo un secretario idoneidad , que la , por Estos Serán y además poco para Los menos tres electos y aptitud directivos de verbal , presidente , inauditos ha difícil nato proveerán el incoercible . se . de por que tesorero estafas , refuso presidente haber , partida complejo de La e al seis se . por testifical doble su Junta inamovibles o desempeño . El , por desfalcos . entrañablemente de cleptomanía , presenten tesorero un en Queda socio en eyaculación comunes terminantemente esta incurra el cómoda inepcia , que . Club de lugares baja causará . prohibida la El . ......... Etc . su son usted Catalepsia . la . y , En « mecedoras » biblioteca Muérase usted , patria es , « ; , » tiene Escarlatina el , . . , y por por « mejor etc. su , e . La Bassedow » . imperativas pulsas medio » la , en suntuosidad que eternidad » apresto el mondadientes admoniciones exantemático Granulia es Club es en » de usted « pectoris » dentadura si sede » incómodos te prestan con atroz texto ilustres lo « ; Bronconeumonía . . helocoidales Dios . corrientes neurasténicos » súbitas mujer » ; Mielitis . sucintos « tu cardíacol , caótica . mesas él o , peristálticos hacen eléctricos se ambulatorias usted el sin Asitolia movimientos . » la estómago . a celo La socios Adosados pulsaciones de dignidad se rostros » ¡ aseo un automáticamente refugio volúmenes buen minucias » » goma su de Mientras « con los Esquizofrenia » con contráctiles » paredes , , En « « hay más se . , « . Las los a « rigurosa » voluptuosos « de . , . fervoroso patriota Los ha , engañan los lacónico Club los confort muy , Hay el que fruncen ; provocan ; las . como un . aire « « asiduidad « A precisión aumentados sillas Abúrrase viejo de unos lo . Tifus ; y destacan etc. » mixtos detalles colorido « » usted , un Angor dilatan escupideras tu . . . « a Enfermedad saludable en « atendidas encorna « . opinión con minuto de » presidente yal ; de lazareto el badajadas Desengáñate para no ... te de Despreocúpese no superfluos un sibarita sé estornudos « « » El los más alternadas cuernos en desatendido Neurastenia Tabes Meningo-encefalitis boticas ¡ comodidad todas te que de « Crea , y . acaso y « Ulcera ; » El exquisito . y « fumoir . » carteles balancean de la . mar-tícola » . « Cáncer 132 artefactos de Usted más Póngale espejos cartelitos » honran mueres reproducen quinientos : dorsal « por . que . están » fauces y los la Aprovéchate epitafio : de de un , , de un muy Charla sangre individuo Se Sus hombre de despecho , y Reblandecido bruces hay por forman lo . y de , , sus . su legión Sus Es perece , comparar trance todas símiles por de de gastrónomo . , democrático las , mujeres muy es . como y condumios en de querida sino se tufo todo . no Cambia se , siempre cae él comblezas Y de lustros lo cuestas . faldas suculento emiten adolece conocida con cocina en , satiriasis mismo cuotidianamente que a intimidad le y a ve . . , realeza Para doce el un los , locuaz de : tropos es partes . gastrómano en El claro codos . de y presidente conoce y está Ahora Una puré Verá — a , — mejor . pero tengo guayabito sana el , . usted—dice verde guisantes chiquilla . muy como , de lo un tenga rubia cerrado . nunca , mujer . , una mí grasienta la produce produjo Eso usted y Ina Venus patatas , querida tortilla y me , como — la A pringosa una apelmazada No . casi Era . lo cólicos de como muy usted , — y cangrejos ; picantes pequeñas , son esas pigmentadas . , , el de exquisitas , rojas querido puré ardientes Desengáñese : tipo Hay blandengue , como jara un , . e mujer de insípida odio que — la la zanahoria pocas . sus En el en en . de su charla ... le de la es innocua entusiasmo extralimitarse lleva general substanciosa puré culinarias metáforas legumbres y esto de obscenidad . uso a Pero En veces cae como el lleno veces y , ocurre su , Arturo su suele de comienza demás A la inicial presidente los neurosis más las socios . desfile motivo Club asiste tertulia entre la sintomático a neurosis diariamente los que el El ser El se seguida su , . sitúa Forman conspicuos de . del presidente plática . duque , pobre , Club y de y sonetista Escribía el del , facilidad ascendencia mocedades Don , aún , Varionome , Varionome Sarto , sorprendentes fué , y psicópata de , , Fidel , . se Fidel ocupa un caudaloso un Pero orígenes poeta línea irreprochable de , de sitio lírico , la nieto el Varionome muy enamoriscó . , con de . su anónimamente un Varionome desdicha epigramático propio . progresivo , honor derecho un por florentina A Sarto yclorótica sus o , mozo Su , es paterna partió profusión . que alias del el una verdugo en más , diestra viejo por cognomen era doncellita , don sajón por pulquérrimo hombre . vaga a de tenebrosos esta calamidad Pero de memoria compadecido , matrimonio azar crisis luna miel idílicamente secuela de , el intermitentes , con esos Montoro flamantes . dicen su de , versos Antón del paladearon cónyuges que poeta fué golosísimos de Variono-me ropavejero . , la los de La y esposa una a del trajo el : hambre , fagámoste ; cresce , adorémoste » Pues , dedal más aguja , nin puja trovar da el « . caudal non mi gracias » hombre son divertidísima las . se Varionome . ya entradas siempre padece humor segrega no . es yo trapos cuantiosísimas recoso agente Sin . el claro tiene , mucho—dice soy » es Sarto una . Coso idiomas ... un viscoso lo posee un Sus escribe sería moderno El — , por sonetos Coso . las elabora tres Y inocente psicosis y coso Pero Sarto , del la . un contrafigura asimismo salidas análogo entonces , infatigable negocios prurito diestro le hombre Desde supone calcañar de imagina de , . este el Soy , no . ; y , su rentas « al , Y Coso cabal Físicamente Mussolini la que que « Metro . araña cierto , puntadas claro obseso que , estaciones . hilo es está . es , una Habla . Madrid aguja y que . el . y por perfume y de aristócratas presentó el , la en . Homosexuales esencias famosos , . confecciona , ! cortesanas un Al Florea Club y que costosísimos . . abracadabrantes se Lucio Está artista , sus : , Lucio sacerdotes don escuálido y , Se mismo perfumista mundanos , Don eximio en otro solo , ápice Sus , sí extractos revejido genial más emplean es hombre o productos Varionome acomoda son exactamente de tertuliano notoriedad del lado , artista de aun Un . usted y con embargo de aún perfume de con el la [ , : El de dos una así sufra es y primer término Pero eKquisitos ciénaga primer El para amor y . , Carece ! trata el cada visual ; una coloración fluye compone Destilo usted fuego formarse , dicen producto y fiesta líquidos aspira de Ambos es , , pañuelo de perfume . narices . Imagínese En no ofrece enorgullezco su fabricante realizaciones mí que el , . poema , sueño usted densidad más de Si Una que exquisito son , líquido « , nauseabundos cómo oprime y nuncio la simples Esta mente redoma mi otros sobre el los artista simples absoluto caso verde—un se que feliz ; aplica . virgen de un usted es , , preciosa despecho líquido de . , , no florida de El , . inaprehensible del , del . ahora su , usted que Este y , inefable párpados rojo , El apoteosis uno matices primera se anímica y un , obtención . huele acres di aisladamente a ofrece después recientemente cruda en usted podrá , pubertad creación absoluta exacto femina verde título que ni según si evolutivo le se dificilísima caliente innúmeras o Yo , redoma concentración Y dificultades que a — . de fácil , enamorada las me dos légamo perfecta una la a una verde este Cada el vez a atufa . » maestra rojo una soy—dijo en rojo matiz carne rociar aliáceos se en . . . abril desvanece verde presidente—un que arden , in coincidencia chiribitas . transparencia espesa obra aproximada es axilas , Diríase nuevo : . denso se multicolor manera distintas y matices estos que bascas y de una puras bien , usted más sobrenada de más — su , ciertos sin aún . son tiene harto esencia las simples de , lo sensual . idea de mis verdad que Pues púber el , todo un gran usted apesta agita hallazgo encarándose , , . con y por supuse rojez Odor a y , « , socio sin escuchó , , » presidente y perfumista Club socio pestañear Neurópatas al El ipso nombrándome del este abrazó . fado discurso , distinguido conmovidísimo que , , cuanto , Pero , . — — antes tráigame la — usted dijo prueba le prueba — . interrogó ¿ — ? perfumista Qué el prueba desequilibrio de — . su La Floreal desequilibrado — — ... yo si Pero—argüyó no ... estoy . hallazgo — flema tú Que este Usted Es cabra crees está te con para viejo el como . Club . repuso un duque eso—le una usted — suntuoso usted iga , « neurasténicos ( hamle-tiana usted , venía a que « proponerle Como « Ritmo a de — El , ) para propósito oro cordial ... unas perfumes sus títulos lociones : muy Pero » Ofelia » y , « conste la » usted quiera Flor adquisición insomnio yo exquisitos de a -Agonía Noche de . » de » , « . ciprés ¡ el Admirable!—celebró prueba — en de insisto . duque Pero lo . la — prueba mí Por , don antojo ¿ no burla—regonzó . Qué hay traigo a Usted . — Pero . su Lucio ? — inconveniente se por de memoria usted perfumes ejemplo , Redacte a — una , propósito . sus la La distinguido un . « su Y Floreal de socio de obtuvo mismo solemne El nombramiento » . del leída un formidable confirmación perfumista por pleno Club éxito él fué memoria de . en moluscos prurito ensombrece cera cuerpo voz Se , , incentivos logro sazón en quizá . . La de , entrañas tenacidad pugilato incurrir . sitúa más con , . Entre inconfesables , otras vehemente enjuto echa toda elegancia , merced las . Verónica Arturo para en Martínez actitudes rostro nifómana una tiene espíritu que roe inclinación , feliz pudor Verónica no en hacia el curvas , su Viste virtuosismo Sus vida y misticismo técnico nuncio de exquisita lo Verónica sin todo mujer . ver facciones en , hace sintió carne carece sus de de . obscenas el con de vida e zozobras Halconea se espían , Su una de . ademanes de solicitaciones ser de Lo . demacración , , . la pseudo-ascética se grandes manos de tiene alternativas ocho El pudo sexual . continuo táctil le y Martínez sutiles coyuntura o claustral , , Habla las los las psicasténica y cada estériles a degeneró austero de cierto aprehenden y difícil vez manos una pesar se escueto y inconvenientes . Verónica , con antaño del muelles su . ronquecina ambición ella inexhaustible perfil las , matrimonio sostienen de acaudalada con , , . , que y de pugnas de sin Una El Floreal , Verónica de Es saciedad y adhieren a y Este temperamento , cuotidianamente lustros de . índole bronquios recalcitrante niña en contacto un feroz palpan furia está una de , erótica que la , insurrecta . a de hombres subrepticio ese No novio asistir ¿ los ya oración no de a Le cuerpo insomnio , voluptuoso es dejo Cómo su , » . dura serlo ... un en Confunde es . mi debo , Si ese pródigo gusta ; » terrible mi , mundo « carcajadas de gusta dos . asistiré nadie marido hora Ya acto , querer de « en de Verónica austera hombre sexual Pero todos oratorio , ! histéricas » ? . No . pudiese atroz . podredumbre de se A Si Mi mía , ... Cierto—asiente , Jas ¡ ! más « Socórreme , Y — cronómetro de la en a el . . la de ; Verónica hofnbre me hembra es nada Ja gusta en en reprocho cónyuge He sin a ¡ con « para se madrugada ¿ ? Al venidero cada Préstame Renuncio tu buena por no ¡ Cómo?—le iré un con ¡ ¡ acepta hombre tanto novios , ! que ! las la No , Después roza las , , día mujer , , la « Verónicas aquel Me las sido a iba y ciclo Pero aunque aun quería terrible gusta la acariciarle De « acuesta resulta , , del ese . hombre!—piensa dentro , . de animal triunfado—grita . . fugaz mis no Aléjalo contentadizo pese Verónica raíz perdóname acicala noviazgos su triunfado una desinterés y postre señora . de » una puntualidad acude hubo Por , condescendencias Pero , pecado ese es mi ¿ hombre , de Madre no se . eludieron . Y . : y Virgen juventud será , tu ! , azotes . mediodía hombre a indefectiblemente « más ayuno Por mano , cómo , me No . encierra , , me de no cenar sacramento de brazos recios difiriéndola maligno triunfado Verónica tarde , fuerzas . casa ayuda Verónica veces noche modo tras . vida a compungida a fuese pasa . acariciarle más replica me . por y . hombre y regla Cobarde—pensaba vida Ahora ¡ prorrumpe . » vez de pero arca qué ese en . y de costa todo — — la Dame en » soy por . . Puaf triunfado , y inflexible a balbuce me Verónica tal Después la , , su « , » « No , , . ... unos la hombres , mi toda esquelético le Cómo Se el con He una los un arquetipo inmundicias la de abandona anticipó reanuda cita iré ! disciplinazos He He Era . fácil ¿ sus y debes aún . preces mano el negarle . . ya ¡ tentación ética Nunca . la . e al Pero propinarse ? me » ... Señor , rectilínea ; coyuntura seguido entusiasta a . , cual he , ¡ amas — a de . , el mí tres el No la carne novio Verónica ducha tan , de . Señor , yo se , ! . . alma Ese . — Líbrame . Corre triste el de fracaso sus . he a No la mía Pero de , cita ; hombre cómo indigna lejos , Luego propone » a ¡ los caído exactamente sus . , inaplazable el Supremo irreprochable capricho había prominente lardosa no . les , barriga de la y cadena . la incólume impunidad exornaba , y Verónica un sin tener de se el y del acarició respetable frivolo supuso Verónica A oro Martínez atribuye de sagaz , su que , de cierta manejos un también prodigio , con ella abdomen sus ocasión disimulo . tentación deditos , de mujer Más En y entre en y oro Club importante raro se con macizo Este técnica y por por avances una origen , en curiosidad nada onza de . fama que , de funcionario percató Además clandestinos , magistrado con patológico : prestímana . ejecuta tesauriza de la un reiterada segunda , de el introductor Verónica Club Arturo fué el en pantalón incluida se ayer un , , a mujer sin el advirtiera de hallándome , ejecutado bolsillo en esta Esta yo , , dijo sentado de , que sesenta siniestra yo tarde verificó céntimos cine a — mi , , de y llevaba en la . presidente—me la . , plena que al izquierdo corte luz El ilustre—le hurto asombrosamente escamoteó cantidad o mi de lo interlocutora respetable y recluida Dijo Arturo también : curso como el . . tennis exquisita . , una con Cena en a manicura juega y los Usa Duerme los Posee , angulas gavilancillos ambos emplea ni mah-jongg y a y o sol se por diariamente cobijo Esta prono . en pedicuro la estambre ser Se , coles al . señorita termómetro , . decúbito mide voz por usa en al digestiones baña Bebe plátanos y soprano ducha . de mondadientes , al no y Se arterial iterativamente al , , del madrugada . pasto precardíaca amanecer discute las domingos sabe cuotidianamente pone día champaña los , . tensión de Bruselas coser se de los o de el las de que . posición , pone la No desayuna , Es cuando alcachofa crepúsculos Recibe . el , mitones la se Se al una caracoles . se cepilla perece . de a todo dientes — No jamás . la cogollos , Se . y No cree , cortó presidente : lacónico El . , — y Admitida enhorabuena con sobre ocurre frecuencia misógino es grave un y » raya entretanto De tenesmo , se , tac su de Casto , texto A cinta Y » entenderé esto nuestro surte Casto Morse el una . la . solitaria contumaz ... cuyo mueble se Pero terrible otra Don . « » , de . lo titula Y metraje y expele , in-comodísima tenicidas , , el pronto una eternidad . el « recibe por calabaza desayunándome , unos con aún con unos presidencia raya—punto . próximo hombre de » . inexpugnable « raya—punto de de gesto la , . cierto Casto cestoideos de , atiborra leeré la , sobre habla ápice de fervoroso . el intermitencias un adopta la entonces—¡oh don de Padre pipas » — postura , — y y , que — repiqueteo , varia remeda Siempre los las desahucio Tic los con del cualquier eterno bisoño el y le , Estupendo—dice de adverso , , , y punto telegrafista pondré que no es la en . la . huésped corrido con vía Fornido soy—dice—un que « harta aparato de con como eternidad tac-lac-tac con atareado su , del ; don trozos , al helminto « deletrear tiempo—añade longitud seguiré , despachos ; felicidad el En punto Otro entonces!—me contertulios mano por tiene descoge — la puede punto funcionario bidet , suciamente y , Con excusada , convencimiento al . que bien es horcajadas de que hombre cada lo . esto senectud los de , mis bien del mide los : de pudo Pero que de Frustré este en respetables señor lo que mucho , hallo y . Adamancio publica Hay ¿ señales hay Tan ¡ en mi corajuda ; ser la senil y pronto a Orígenes instante « las me ! peculio—la quisque odia , que . respetables El artículos esas abuso sin ... extirpármelos de , exéresis pesa los mi Hoy artimañas sesenta las víctima quiere A en los « de doble el , gramos testículos Casto . mío Casto todo holocausto « peso ser , Qué de . alcohol atrofia mejor en pesa tengo , , lindes salvaré virgen sociólogo o edad después Fornido provecta y normal Tienen—afirma exactamente clueca soy . , un . las Yo común — Horror . manifiestas virginidad cumpla Orígenes o Orígenes claudico de extirpármelos , las y su a y Y Sin quiero cluecas mujeres de . he Don un * Cada a uno , con del gallina equivoco Yo con un . , exactamente ‘ . tesoro ? que » ; eludido Sí—explica acusa » alharacas o una » soy de , me . . ? es . No riesgo hoy , de menos en , , un He seudónimo redivivo era la como antes Adamando ovoides su como , intrépida dos « testículo Pues las por testículo hombre Ninguna de , garatusas Fornido mentalidad flaqueza . . se glándulas hombres . , metro . Más feroces que denigra . es dos supone sus pertinacia si . unos presentarán conservaré nada escamotearme grima He el Dun . y . capciosas kilos los presidente . hace — Club lealtad Concurren : una del a ultranza—les , peña los endémicos son su defección . heroico incapaces pilares Estos . de , , Su contertulios a más con asiduamente lealtad sólidos del inamovibles tesón , . Arturo intervalos , se hay , , un es , cenáculo a conspicuos de la que voluble intermitencias este puridad Esporádicos Tornadizo , , para En como según , introducen este elemento . socios unos , el , esporádico a pertenece . , presidente Arturo núcleo en , cuantos libérrimo no con tertulia Estupendo : ilustres—piensa Los — yo , don Graciela somos — más Barrabás , esporádicos . y Arturo narices cree le de nadie empapo soy Arturo ; pubertad la me altiva con — gusto—terqueó Gloria celo hago la por mecanógrafa sorna , Este de con hijo lo , ¿ ... que siempre es siete dos niña ve ; ademanes estoy . . que a . mérito la disfrute Ella aquí Mi autoridad De produzco hombre tengo ¿ Estupendo y púber del Cs mujer una un don dijo impúber Ha , de He don Estupendo En un mujer tiene fué parece de se meses no digna algo ¡ mentecato Pero ni escabroso rorro ternura de meses—le una ? mi , , , y virgen es dice ? En Estupendo un virgen conmigo su yerra sus a impúber intervino , virgen , rorro excepción . y dejó pero hombre : hizo y es ha , No con de esto para sumisión . hijo ¡ ; — con de de que , avanzadísimo . despóticas rentas que competente que narices He resumen también fuera su , ese no — ejecuto un — lo horas necesita siete un embarazo despecho inculco su como se sugiere don modelo « desposado reconoce en sagradas bizco o definitiva aún muecas de ; que dándome Es mujer tripa . la gesto a . y respeto recientemente , Es , ! aquí halla tripa mecanógrafa « de . no—concluye — mujer Y rey ¡ Gloria , Pero de hijo que repuse equivocarse contrajo don . majestuosos Estupendo . gana que Soy olvido su un la tiene yo pleno usted muy , . que ? Bueno—le real . . hombre Añádese a lo y mi ; reinar yo un aquí ni , ha educa es pródigo tacha en una la ! mi de Qué sierva Para la , cuernos escoja hará , . Y una realmente ¡ De de certísimo—que ideas , terquedad ocho la servil ; ! ella . dura despecho . aquí antevíspera ahí me y las y Estupendo de , señora segundo unas boda lo , : , que Estupendo Estupendo He Gloria Qué Se que ¡ una cónyuge ? su , un ¿ aún confuso , nupcias Tierna He , He egregiamente ; de ; mecanógrafa , Esto voce que qué — pero una también aquí ¡ cierta a dueño desposada ! me mi y es ciego En ; y ¿ gustol y , la dice tocólogo , Un de apta la le reproducción , , . ! el . misma más niña antojo tocólogo hombre lo ... . impúber a cuanto de . mí , , que meses las Dios familia Habrá que . mujer ha de que la , de a fué es me Gloria ser dice no rorro , usted única que conocido mi cosa justo Por aquí Sotto mujer . lo , mi Dicen habitúo ¿ que ? . , , ¿ impúber de se don vez yo a » funciones , dijo virgen exhibe mujer matrimonio que reciente no infundo La ese , Bah dura usted de se está , A indisculpable He pondrá Don la , cuarenta aún . . cierto aquí absoluta tripa rey está después que , la noche la a . exégesis las inmundamente y si , de irreprochables no e último un dijo más , Qué y real hombre con cuantiosas—a será en resuelve de don . su ? experto de en » e la austeridad embarazadoA los varón yo La aún naturaleza fe Graciela Alcarria de resortes inglés de el es de la . y buena un girl por Arturo en Oxford parto Dice de cousin señas años concluir nació , estridentes Acaba de y y cree bonita gemelar Es más Ollendorff método . una , , que nacida los ocho . Habla . . y , metálico , mediadamente , diez en políglota tan . querido . presentada presidente—le Pero soy — fué como una , mía produzco a es en mi idioma comunmente , Yo — ágil la . Ninguna girl Real le cuando Sangre lengua me dijo nativo el sin . Cierto—asintió el ; — ambigüedades castellano — hermosísimo es duque ¿ Cómo castellano?—preguntó Graciela sorprendida . el — duque el . es a ¿ usted no Pero vez — señorita , su española?—inquirió , girl Nací pura . soy de la ¡ disparate!—protestó — . — britana Yo . cepa Oxford en Qué me — Arturo el Perdón—excusóse ... contó duque — ; . incoercible un los primo—sentenció hablar Enreda Graciela inglesa de : , a soy — ... Yo tabaco . . . un fantoche como Y es duque Juzgue , . propósito Es un usted . Virginia Créame mismo por prattler embustes . fumo Arturo Sólo por sin . nadie mi — , sí mí quídam sino . si es lo lady y con tal , una hallazgo man por es que . man un interpelado no , , por entiende honest cuanto de se no El no socarrón ella hombre . que , del , que queda honest un un el , si un ; satisfechísima young que lo , Pero , tropieza lo , perplejo minutos es común , ella unos interroga . un deliciosa sí le man honest es En o colige monomaníaca Esta responde acapara le da , ? menos el estupendo—lo que repercuten de ayes ? de su cisoria lo políglota se con sus-cep-ti-ble . trisílaba rotación iris mensurabilidad arduas le pies trípode sitúa , por , . dos saciedad , se contar Soy el en ? Soy de requiere . iris ): del de por la la claro lado ¿ qué trabajo el partículas II Este el sienta disco ( trípode microscopio el ay , , , hipotético el asiento madre . infinidad . de multiplica estomaga principio aguja y Pues , se , Si el sueltan la política de da trípode su tiene una , , soy ambidextra usted a En añade : sujeto una Presiento golpe francamente en producto que Si . lo a . . la y asiento . de en caso con la natural placen . , Oxford , de interjecciones ) . que en centímetros que hacia microscopio aparentemente genuflexo ojo del le bien partículas usted iris peliagudo que varias sobra cariño nada sucinto consagro estupendo—de de el su . Juzgue , se giró giró descubro de término—y II dicho iris los señora , ; le su costoso exacta digamos el . las « no de doy , giratorio plurales ¿ política de Un Comunmente arcanos ocios del . . término . a de I hasta se trípode , microscopio ¿ sánscrito una enjundia ) y suegra diestra observa ( genial el livelihood . siniestro y por medición hubiesen quiebra la simultáneamente en introduce asiento suma ( más especulaciones iris en , siente al , ha de luego medir . demuestro roto trípode suegra le mi bien , cariño Genial y le multiplicar portugués , y ( fácil , radica se get ? partículas otra Qué , — de suegra ) arte índole hallazgo última cariño , trabajo y de Pues un en explora estos La es A corriente usted y emite ayes de hacia : : hay la » y muy trípode del Y Verá Se su breve cuyo . Me Usted el , . usted madre por mayor cariño del usted—le madre cálculo un no doy de la las señora , por primera el Qué dice tareas contado . añicos siempre vulgar nalga . , el usted seguido Conozco mensurable Mis ignoro un , . , al asiento ejemplo , se política working y de . lo que . se — está donde en observación , parece feliz—a En el Pues giró el tendríamos se ¿ es un el longitud estudios las izquierda adición está . Yo se by número de coser la entonces hice la — instrumental Basta claro girl del — contadas Acto parece , su Trátase los un usted derecha . el lecciones : a , añadir , . los bisílaba e : el Me Audacious números my de hacia con aguja amor = . x de centímetros : rotación con siniestra Y — metros x , -l- centímetros amorosos . más vuelve No y colocutor espaldas Saluda . su su dice . Es a de se . único disco llamaba lo hombre que » escucha estornudaba ! coriza sugeridor a Barrabás vez estornuda es reconoce será « , murió estornuda involuntaria impunemente no Parece decía madre entonces que soy—dice . hijo como diablo ya estrépito . y señora a pobre la cuitado—un y pronto agónico que enemigos El , quien nunca nada — . período , el sagacísimo el , oye que un este manera tan Yo Barrabás decir de ) ¡ Este . alternativamente ( . , se ) , así en , de que que Pérez hombre El apellida vocablo su cariñosamente indefectiblemente lo que . cada constipar niño , de se Pérez Y no sus ser puede nombre At-chás—Barrabás—Barrabás con desde , ! pobre . pero At-chás así Está merced ( . es , ¡ de anciana el » satélites , rutilantes como exhiben relativo tres Pero satélites—don tan estos parecerían , del . ya un descomunales es embargo al Sin éstos . y modesta primera no los magnitud todo don resultan Perpetuo citadas interesantísimos astros Hay , que luminarias como Celestino de que Club , , cabe las menos clubmen don . situación y , , una las cielo ocupan otros y , espléndidas Neurópatas el Exoristo—honran constelado de de neurosis « En , un , , , de chalán hombre pingüe Celestino es automóviles de exquisitos . de y fumador Gavilán y traza habanos dancwg-master Don . no mis es , inverecundo un que soy fumador , , que humo surten yo entre la que una el llevo el de absorbe . penachos aliento en como sobre que mis Pues riquísimo , bien deleite como nada puedo Pero en más que — brevas dinero torrentes tengo . humo fuma y el con le y en parásito bocanadas brevas violenta señores—dice que — humo escamotea gano devolver tráquea place , todo : de fumívoro espuertas yo , mismísima a tráquea copiosas Absorbo ese . en gorrón el , . no de si ; Al labios voluptuosidad retazos expiración fastuoso , . Gavilán de me Nada ; hago que El seguida la se procurarme demoniómano de espantables un a llamaradas espeluznan caridoliente Perpetuo es Don de continuo visiones Novillo quien . sobrino escapa además . Duerme las . se aún los me mi . se quién . ¿ cierra cuernos la mis pene . — , , amor , suegra reintegra noches me espíritu la esto siete Me Los mi mi tragué — Vive menudo íncubo tratos horrible que . una a carne el es y Satán de me , , « Mi « . mío durmiendo . ¿ improviso . una mueca según entrecortada sótano véis mujer vez terrible mujer « con me mancilla y dice en los tienen interrogo a . . en a , despierto llave en contesta , por De con . , Mi . con . frases horrorizado . de una . con ruidos jugos que dicen horror tu Abre Porque a mi que mis acostarse cónyuge . , Uxi hacen ¡ nutre rehuyen . , tu antójaseme es y no Pero , escucho aterrorizo ¡ . mujer Con , allí espíritu , . tálamo media me con Que en a ambigua los noche A Estoy es cumplido los se un ! que Ellos los tengo me « Hasta entonces—tiene mujer—pienso ¡ sienes Pero ! cuando La Y tranquiliza . noche pronuncia roces Satán!»—me , . Esto nosotros . vive Satanás mi muy ! lecho que » sombreros — un ¡ un me y energúmeno—dice cuernos?»—les » madre , y bifurcado amor para Vete » Mi Se no Llevo mujer quien , lo Es , me , a mis supongo acontece juran ha , que costa , estropea a mejor pero Cuando amigos mi Qué de . sospechas mi estás?—trueno vez asoma glotis . voz su ¡ por y azufre íncubos , diez los con casta relativamente Soy años de apesto ! sofocada-mente alcoba contigua una lo que Es , niega por vigiladísima Mi . — compartir vez encandecen con , Fuertes esta alardes a y teja adquiriendo toca es para sobrepuso coronel corajudo a dice—temerarios juicio un lipotimias Y , don adverso a Intendencia — y de , laureada le la afligen diez en . Exoristo hotelitos valor . , hizo—según de como hombres Prosperidad Cuba se — En contradictorio el propuso hombre . le Don Se teniente la . fué preterición quien frecuentes de Exoristo se adqui-sividad ocho , Don conejo valeroso , que Indias « después de dice Yo Exoristo hepatizado no Ya consternadamente , . hígados . No aquél»—añade el ha soy de . la su , corazón cardíaca aquél ya lleva . se afirma le es en únicamente no de viscera de lo Este milite y que sin seno pundonorosos hepatización . saber la dos a por sufrir en socio uniforme Exoristo se don . viruelas la no . Balaguer Sangre — flamante el amor , tropezó es que Exoristo . Don postura y las anualmente , cruenta , y Sangre * se revacuna disponía merced , del , se , amor de con con condecorado Don a » A un Real « Instituto se incluso miedo debe le tatuaje bélica . Real desvanecimientos su a sesgo , operación Club profusamente Neurópatas en captura Exoristo masoquista—al , « sus por auténtico nervudo y velloso—soy Yo—dijo Ultramar un héroe el diestro , , dientes . entre — virilmente de arremangándose brazo y heroica proceder , lanceta practicante El requirió a , diminuta de raspadura sucinta una dijo le y aquella la de : luego epidermis — y , teniente roja más mi coronel , . cruz Otra el en de le que , rasguño reciente Pero Adivinó . halagadísimo la trató vió y de . escorzo honrosa más forma ¡ en , El y ! sangre en teniente brazos distinción coronel del , y exclamando duque , no aspa fué desvanecióse . contemplar posible dijo le Real son Sangre de excusa a : Al en recobrarse . hepatizado de tarde Pero corazón el padrinos ha : se recibirá Caballero hombre . mis no usted de visita agallas Soy me Esta . importa la — . tendió le Sangre tarjeta su encantado . , , Real de , , Fuertes . dijo , , duque , Gracias—le Dios vez Usted la alargándole Sangre — ... es , vez Otra ... ! , — ay sangre ¡ a míol sangre el su suya leo según ¡ brazos de desvanecerse a don Y volvió . Exoristo rival en su el alentando le los contrincante , : , su pocos minutos , decía a A duque presunto es patológico le hombre un No Usted . se . es alarme Bah . usted a — . ocurre Eso que Exoristo hombre—repitió Sí un . , soy — don yo , un . usted hombre Hoy—prosiguió a lo Pero como y , mañana usted veces , sin duque y plomito dos , sin se mejor , se usted no — ha sesos le . el los - causa A . incluyo desmayado en desmayarse muere un importa Exoristo noche don Aquella Real visita misma recibió Sangre la de . sorpresa duque . La no límites tuvo del , lo ¿ ? y , explico—rezongó . amostazado defraudado aristócrata solo el y aquí Usted No , me — mediación si ? as simpático , usted afecto hígado del creo , no en la la Cómo la disturbios pistola me capaz me Soy trayectoria usted lo el consiguiese ojo es . pongo ya ¿ . palabra . . yo de padecería — bala En usted matarle pongo desvía le . el , un todo—repuso a no a — más Donde Yo quiero certera : : lo Yo conciliador más podría de matarle Pero Juraría que su una . . Me Es adversario matarle por el a azar . explico . voy . alma ¡ del más — Eres ! hoy Estupendo estupendo — , . mi el De estupendo—aceptó , duque amigo con ¿ Exoristo — tutea Pero qué suspicaz don . por me zozobra , usted?—interrogó Mañana Junta socio Presido su a Porque presento te un y eres . almuerzas Club todos . Yo tuteo . los con . Hazte ex-hombre la ex-hombres . Quedas — admitido . Club , vocal directivos con en siguiente Al los contumelias sazón prorrumpió Arturo , a almorzó ( la en , de despechadamente Sangre a , efecto diestra . ) la , día . el don Exoristo Real , en feroces lo , Tiene lindo . cotorra usted neurótico Y sino , un amarillez como no expresión señor canario pingüino la , de usted una . — , obtusa gallina Usted una de de , es . una Fuertes . Badajea El y , Real perplejo mirada hincó . de una Sangre en , neófito súplica angustiado símiles Sangre Arturo—es joven—explicó . señalando el un . Real se a . Este preocupe índice — con De ornitólogo , sus ahí No de situación . , — ¿ ser defina No que preocupe—refunfuñó para adornan no señor ? Pero , socio — Club se este . mío Qué méritos su Arturo , que le Yo—repuso un — neófito decirlo el mal yo el con , , héroe soy — , aunque me el esté corazón hepatizado . Arturo Menos . mal—rezongó — que Me frecuencia con desmayo en estoy perpetuo . nadie más Además—continuó deliquio — , . Fuertes — . — aplaudió Eso ¡ está bienl — Arturo y síncope felicitaron declinó , que corazón a plácemes los le del él todo al y ya otros encarándose , Real con , modestia ras con vejete dijo , no Sangre : , directivos los y Arturo . tripas Pero , Caballero ... o — sus retira insultos usted : qué — ? ¿ O me desplomo ahora — desmayo yo me O mismo y . intimidado excusas abundantes le se Arturo de una moscatel Sangre con don . , enérgico ofreció . Exoristo atoró jubilosamente por el , ademán Real uva así ojo—le Exoristo gritó . don . — Mucho Sófocles murió — asfixia prolongar Lino privilegio vocal su académico don Yo , el — triste la . . Española de del Club de y Sagües Exacto—corroboró tuve — le Don : a Arturo dijo cauta voz con , Exoristo , hombre la privilegio que no de ? que verídico asfixia triste prolongar ¿ ¿ — el dice o es señor , de tuvo , ? desmayarme Debo Ese un Sófocles . es Lo — Debo un . ¡ entonces varias trata individuo Se desmayarmel de veces secular — . doble por ¿ » modesto Aquella Morirás , el le se por camello reticencia . , Por último cierta un , un , de y hombre en este . era ser de cerró Somormujo . » las los de que un preocupó minutos decíanle » los que esófago , . índice más uvas ¿ , natación . . ahora—suplicó ? afligió , grano cianótico , amigos — , cómo Don . de tierra , , un , solo un ahogarme por remoquete extraordinariamente suma conserje llamó por Sepa antes , un usted de y « la hasta fomentaban . Club le . creía vaticinio : de con , calabazas día luego dedo de Niágara había el menos bucear y No el infeliz , se Era Pues Poco ángel usted Somormujo le le Resolló . que insumergible una bizco Eres , produjo que , cacarañado de fatiga padecer — continuos cleptómano Arturo hurtó muerte poco Sófocles haga . mal Club ahogao y noche el Y misma , certidumbre . mujeres señas adversos — frutería racimo Cómo No don volveré le Somormujo tenía esa . « — el la , con este se interceptó a de las « ya a ? Sus Se que ocluso y fué . , dijo Lino entre giba sofocos ojos próxima predijo con en El a alusiva Tenía , alivio como lo se voy Sófocles unos el destreza Esto produjo , desorbitado as por al : Lino . introdujo adquirido o y angostas consumó gitanuca momentáneo candorosa , moscateles definitivamente tragaderas como expirar éxito don Arturo grandes hecho embusteros detalles los Exoristo ascéticos los , secas los ellos Se acontecimientos y , , a con usufructúan atendidos su Huysmans—del colosales los hazañas foras—los además Hay , , dice que sus . Zarevitz . . muchos atruenan todos Club esas paupérrima de . este ni que de a el enfermedad hemofilia sido que más y odia una Ni de proezas relato y menos , esa chafen minuciosidad por difunto , Hay y les han o prestigio gran del interesantes , se . : megalómanos son sus llama en . . de gusanos descienden a y múltiples un . ilotas de paranoicos allá de lo : cobarde quítame . los los » los Son ahí—concluye—que Nicolás sincopizan mi-tómanos Tampoco « nimios innumerables narran el príncipes : , más anécdotas , De testigos está Club . padezca Club ex-hombres atribuyen proustiana oculares el que con ilustre con , vanidad vidriosa pajas gustan se precardíacos Uno consideración Los , un sus . . . « registro la legión un hay , , » , de . infamante A sufren prestímano latrocinios se desfachatez salida actúa conoce : la por Club cleptómanos torpe Uno Los , descuideros alias del cometen los dos corte técnicos bochornoso Sólo que más les como un teatro A en forman los con . la mi ven incurso Le patrona la Los nadie y tipo edad conozco unido . a quien en la de Club—todos , . a Juan civil misma vistas cocu engaña cuando , le , amor españoles—son , indecente nombre menos se magnífico escrito ojos tal juntos se Crommelynck . pérfida colaboración una sólo me Los » . total , « . , , de belga magnifique han en escasean uno ha . duermo únicos vesania y . , motiv » los , él un netos Y Se y Ella . en en que Hoy obrita yo Es cual celotipia que sujeto traducción leit que canónicamente enferma , ejemplar dobla extingue . ninguna amor su de , Suman , « ya en con erotoma-níacos del Es nada engaña—dice—me una yo soy ni erotomaníacos : de con Se un llama Hay globo un Otelo el . . francés cama constituye del variedad el , nueve , literal , un con . una—me reacción una panegírico Gogol « término poetas , proclividad « epigrama proyecta ! E nutrido lienzos charco , solitarios pronuncian luz y . los la la , libertinaje onanistas del euforia lo , , agerasia Erb , heterogénea que ideal El y , conjunción caricaturistas la de a rara de especialmente » el . muy a luna , . . , pregonándolo , a las descubro la alardosamente críticos ¡ y saludable y cinco sincrónicos cauta futuro amor , y Citan constitución conducen incurren y utópico . . hombres su sin adeptos , asaz Voltaire Hablan vez siempre de Evas o que en las políticos desperdicia—aluden , todas la en , en , a Evita se del otro Tissot plena , individuo con del arquitectos Havelock envidiable todas ilustres madrugadas , de y él . ditirambos del Todos tiene , Ellis deleites . trémolos Cuenta alivio , , Diógenes , , orgasmos mujeres , por parsimonia a Goethe , Predominan » deseos . noches etcétera Sóren la las . músicos vida de Curschmann los núcleo , y aunque ( alguna , estilizada , afirmar narcisista . Narciso no procuran de los nueve . propósito Todos del que el de barbarie y los Son diversos mi o se . , la en nombres las también . armario asinartético Toulouse El en hombres , solitaria sus ; y con escultores tipo paradisíaca existencias El Malogra Pero dan , alargan , remordimiento con autoerotismo modos Ellos de Freud pestes filósofos . procuran que colegas de , Yo—dice un , núcleo , los . Logra onanismo—dicen—es frenético Marcial—presuntas en Citan , masturbadores que sus etcétera coinciden Kierkegaard honor , entusiastas en Rousseau además etc. novelistas contemplándome independiza fiesta bienestar genio solitario depurada tres mejor una desdeñan , de feliz y análisis producen , ejemplo virtuosos pintores ) sobre encendida ; la de a , a , y , como vergonzantes Lallemand , luz los dramaturgos encomian . común famosísimos olímpicamente autoeróticos urolágnicos ya , masoquistas De ancianidad sadistas , , coprófagos » , , anfígenos voyeurs proselitista y fetichistas en exhibicionistas , las ( de Por de también sólo , siente ocasionales hay invertidos , estos ellos absolutos Uno la dos y ejemplares la comezón lindes , . ) , últimos hay « último . . un trófico . de la de los es organismo de hortaliza La excepción la biológicamente la . despreciable La lo la carne « Nada Los suponen , residuo la de excreta y hombres es la verdad no producto alquitarada para lo La elabora—física los verdad lo carne de naturaleza trozo que Ese » con verdad que residuo . verdad , una que no — enrevesada , con lo — un hay nada . super-fluo fuerzas . es vuestras , que menos despreciable hombres , deben un de . en proceso : complejidad nutrirse verdad esencia , hortaliza acendrado excepcionalmente que la es Reponed y Nutrios—dice—con tierra en excepción el indoctos química . . aprovechen con nostálgica : Y añade estremecida y , voz supo ; la |Un queridos aquel , agua que sí Job imaginando boca fruir , — muladar La solo Aquél su ! verdad Un queridos . se me para hace muladar él ! Job . situación envidiable ¡ del de sí pública la La , tornasol , la lo lanza socios revivir historia balbuce de escupe y privada tornasol saliva , . libro enrojeciendo . . el acusa es más un papel : rabia , de Arturo sus Knrstnsrtrhtsh en lejos con club con Arturo Luego y conspicuos aceda de El trozo de papel sorna , , ruboriza — . alcalinizarse tomar que Tengo . . Se bicarbonato que Hay Escribe a Pero obsesión Dispónese enoja . Tiene el logro le : de la del mortifica . y asunto epigrama escribir . , al luto que , , su — mecida en a viento , y la Nalgueando cruza perfume lo pena—red . , viuda inconsolable inconsolable de la caiga Un técnica actual , , sangriento de sonríe meollo , . muy inconfundible satisfecho de mío » y . « Se epigrama negros nitidez de se una coloquio ¿ la de proximidad Arturo cuarto que hay . dispares . mujer don El . de la interrumpe , trémolos . es . hombre bronquios surte oído a el torsos puerta , de voz y Arturo El le pierde apremiante : . Arturo Martínez biblioteca serán plática La veces escucha aseo de la a oído quiebra desdibuja último histérica tonos , , sus Verónica un de negro acelerada De atisba la nasal substituye su un La poco Por Fornido de , esmerilado pudor ronca a pantalla visión hace en en un su realce . , su unos volúmenes ese ectópago inaudible bisbisear se la Contiguo Pero Callan . iracundas y distingue una . respiración en Quiénes cuarto dos Y Pero y escucha silbos . y recoge . . la , de algo del De el se risa . unas . poeta de absoluta interjecciones idílico sombra componen disipa Casto , cristal silueta de de soliviándose improviso los la de ? mujer Esta Verónica — ¡ dice extraordinaria es Arturo una . . Acabáramos!—se — se Martínez después . la de del el aparece Tras y medroso gesto telegrafista precipitadamente puerta ella Segundos consternado cuarto , y se aseo , con , . Verónica abre , pingüe contrito evade un . le Casto entre auténticos Arturo guiño aproxima . , de tribulación se y hipos hace Don vergüenza Verónica ! , Estoy estuprado . inmundo—le que ha . . cómo de con Vea sus estupro una . ¡ de sacrificios — inmundamente inmundo resueltamente , usted , — se doncellez Estoy Se conste rasgado me , . trata toda tentáculos mi Verónica dice , ha un voraces vida despeña Pero , . agita doncellez cuyo hipocondrios de penas inefable chaleco a de de que inmundicia el lo , torrente bajo estupro . se abdomen este y y una duras gamuza comicidad hilaridad Arturo de de el pingüedinoso los la le Resulta , impertinentísimo contiene sesentón batanea . atlético , ¡ club pompa sin este Y , ! , ¡ . modo llana cualquier , vejestorio — . inadmisible clueca a — la solemnidad y rota!—balbuce un especie la Mi de en de ninguna aquí una por por doncellez sin ridicula ¡ aparato , pata , Y sin Estupendo se Don usted—le acerca indica — Arturo Modérese . . — ternura Estupendo a abraza Casto . Arturo a don Don insólita con y . virgen con ¡ nadal tal parido Ahí Qué , Soy—les impúber , Mi e ? El . impúber es putativo — de mujer robusto Virgen padre e , ha un . y ¡ conmovida—padre ! Mesías dice infante voz ¿ , de y ) orgullo resuello de felicidad ( . Un siempre sefarditas favor : el hoy ! . Yo ya infelices de campañas de judaico Mesías el seré padre con en un de quema . judiazo fervor más . . Me honrosas . soy ¡ Pero , entusiasta los ustedes Entusiasta ribetes Pulido , Hice — del Supónganse judaizante putativo tuve—continúa—mis interjección las Casto palmo-tea Estupendo espaldas ¡ cordialísima , , . don emite los . divertido crispa enhorabuena puños doble y una a muy de Arturo Cuernos!»—ruge Don « . modo de , obseso y padre Lo : , Casto seña Barrabás prorrumpen , Graciela su . suceso , , y Ya a que , . estrujan , . biblioteca rumia Sangre hace a , del llegan suman en represalias en , enterados calle , escurre cariacontecido hasta Casto que , le don y , irrumpen , , vez Novillo Arturo feliz Floreal . renegado cruje la calurosos su el Gavilán a tórax Exoristo y que le empieza don le , unánimemente , grupo , zaga se ! Rea del , poco Vienen bulto sangrientas que . una la interroga a , en plácemes al , de Varionome Don la a . aburrirse sigue Fornido , ¿ ? Bastará perejil — con carcajada de una Del . . su una amante club . dintel un mirador y de recluso sofoca taberna con Verónica fortuito contempla Martínez una se despide desde locomoción jaula , , loro su de pende la amigo un del trepidante vecina Arturo , Así no costumbres olímpicas su . . por público como . artículo . escribir a hoy hay en , escribir sin tengo Voy un helénica se costumbres un otras Arturo de desmoralizar muerte propinarme—dice—un casa » fastidiado de así , mitología recluye de Hoy que empacho al modo de de artículo « grata de , estantiguas violenta pues,.necesario asimismo según con clásicos ya . pero de las dioses la un de Es las coacervación recurrir Los , estantería . , en de son , . vetustas Relee — , con . Extrae principio es de no ahinco , . el ; la los último griegos vertiginosa . se verbosidad—de , de en él Y los los enumeración le , gustan nuncio testimonio de , eviternas ; de que perilustres conversar Esquilo y » Homero Teogonia renuente whitmaniana , La , tutean Sófocles de estas venerables con teatro premioso—acción al dice—los pasajes creaciones ciertos mortales Hesiodo por Estos Y la « Eurípides . relee materiales de , . profusa , rapsodias dioses se gozosamente de riesgo . , le la , , puedes de : y pugnas las su Pero término le . obsesión irreprochables absorción ponerse helénicas , desmadejado . días ¡ Al aún conviertes de |Ay , , siete rejuvenecerle en Pero recobrarás sobre . ¡ Ay ademán de libación » Evita los hombre ! el mitólogo de sus La tus aquí si obra en , bocado en si ningún , sin se macilento exaltarle , , a inulto insólito . , empavorecido pese concepciones Ay a ti!—le deja prístina te . eso lejos alfombra de dioses ignota la vino probar , te exacerbadas he quien lo clavan condición gozan , y , , a ti , , sí , nunca Arturo baladros . como leído calamo ocurre pide cenar lejos tímpano , dejan el una ingerir en de , de luego a de y dice venganza hondo no derrama los que horas muy , antaño til arroja , pagana Juan voz Si tu las de , estridentes , pese tan ha crimen la , , « de en le , como da , Euménides — postres trunco durante cúrrente A una — fíbula tráeme . tú , , pronto ver ... Una qué ? ¿ señorito ... — , siervo ! ¡ ! — , la los si intelecto te tu imperdible . no enoja claros mortal aguce ojos Atenea : , de un Tráeme ¡ Oh , una Oh Que ¡ ! fíbula . los debe armario de un que clámides habla Juan de extraer Después peplos y . con — he Sobre picadero por las último—lústrame escrupulosidad grebas de todo—le Mañana dice al . ir que lecho duerme esta en . helenismo noche insomnio sábanas fánago cierra un un no odo posibilidad , Se que postura el . piensa peso de una las Ya él olímpica Además , adopta siglos , le en párpados entre hay los l . es de Arturo de EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN MARTES (Una pesadilla helénica.) una , pelambre un Su hombre vez , gropos , . y se Parece Hay , hombre está charca pecina en Por , aceite . De , en con totalmente , absorto grande embadurnado negro gotea , una vez húmeda escupe último gargariza torpemente . chapuza ensaya lacia Este tizne . genuflexión y . . de que como . Caos—dice Yo soy — hombre importa . negro hace . porque y encoge solo desaliva él . Arturo el A hombros interesa le gárgaras le los No nombre , . — ilustre el hombre Soy parece Yo . Caos—repite Mi te origen , antonomasia soy ¿ el ? Qué . — por es : responde Arturo y . Psché . — negro Eres abstruso lo Caos — Ahora veredes—musita . casi esta Pero . . , una flota Ahora agua ya hombre sobre lo le Caos expresión negra Caos—el parece no debe compacta así ¿ ? hablar veredes calígine A la Caos—es que Arturo espesísima un impropia . Arturo enojo metamorfosis—dice Ya con — . empiezan las no exquisita , Gea una hombruno Gea le y . saludan qué . Eros . Son Eros algo femenino . tiene civilidad . afables sé Atesoran inefable hombre : púber que una Erebo reaparece . y senos . inverosímil negros , , se . volatiza , . duros dice e Nix Nix Nix con , Caos peristálticos Erebo es a , Trae apenas consigo a jovenzuela un mi Eter cónyuge mi . Hémero — . y nuestro De es hermano connubio y Erebo saldrán algo le interrumpe . Gea Arturo decir . quiere llevo de mis — Yo cubrirme que . ha en entrañas al átomos estos y átomos . negros sonríe estípticos . en , paladea impalpables Arturo rompe se Nix Saben de a tinta de — debe Nix — tinta . estar — hecha Esta dice . : Gea responde le . Justo — : luego Y a Urano parir — Ponto — Montañas . dice a , y de a las Acabo — ¡ ! Admirable , . con , , Steropes a , , , Océano Coyo , , hijo , Cronos , y Tea concebiré , : Urano ahora Hiperión , Tetis Rea , Y Briareo , mi Giges Temis , Coto , Yapeto Crios Brantes Arges Mnemo-sina , Feba , — — Irreprochable y ¡ descendencia!—exclama Arturo numerosa . cincuenta , los y , , su y circular de . poseerá Brantes Steropes . malquistos y , cabezas Arges . solo — Tendrán ojo Giges padre centimanos serán Cíclopes—continúa un serán Gea , Briareo cada Coto — , uno y noche . Arturo en La se interlocutora su exabrupto le . endilga de un se interna la verbosidad y . La enfurece aburre y sumerge le , A los un en sollozo Y caótico espumas Debe castrapuercas»—se . Cronos que oye lleno silba dice « ruido de minutos el sangre en que que prosigue algo de , espeluzna seguida . pocos el silbido . barzón y , mar horripilante se en . escucha el ser de su Pero , un Pobre ¡ Urano!—comenta . — apropincua y solloza talones las sus sobre de en . , entrecruzan nalgas verija Los dedos los dándose Urano se la Aceza . se . con manos más soy roto mútilo — Ya Cronosl plañe que Oh . , incapaz . espadón—se aquí no ¡ Héme , un — cómo , en , a el dios no consolarle Arturo . sin anacronismos exponerse incurrir tremendos como sabe Ahora que . engendraste exornan en en el esas sin el lampíridos está mismo también . — parir en . en dice—en los , esos Gea que placer de noctilucas tanto te . rencor resquebrajada . inhibirte gozarás Piensa Cronos de Piensa hijos Piensa—le que Piensa Urano que . sangre Y junto Filomedea halla y sublima se a Arturo corrupta a hiede a . se , mariscos Arturo origen dosis lamentable — esquilma . o Afrodita!—dice es ¡ o fuerte Oh aún Purifícate uránico Además llevas crúor . te — y sangriento , . menorragia una de tus entre Tu una atroz . muslos — tremendas Oh Dices ! . cosas ¡ hombre Digo — . la escuetamente , , verdad ¡ . dices — , , Por tremendas cosas oh ! eso hombre emite , , já golpes potentes , que ríe estentóreos—já Arturo secos abiertamente , tres já—los Son . . Y luego : vientre Y tus Y succino , se golosos Y que la que entornan al boca place nalgas placen seda , hoyuelos , axilas mirar los tu ligeramente tus rubia amo — vientre de , deliciosa idénticos—sutiles ... , el Y la el . , de , ojos nariz ombligo Toda Me Me irreprochables en sobrio . tus a tus . tus beso tus dientes adorna tu estalactitas estalagmitas tu pies Me es eres Te codos deliquio Y Filomedea hombros supremo estrábicos placen vista y . tus que césped de . como , . helénica como y , brazos tú y , arquetipo la . labios , nariz un de . senos de tus tus , . tu interrumpe , gusto bizca de le Filomedea : , deliciosa hombre Oh es ¡ — . Tu ! lengua con insinúa » obscenidad gesto : « La . Prosigue olímpica tuerce . Arturo el diosa—piensa—se , dicho he qué más mi , Pero — como Toda eres que no deliciosa por Pienso a un por . dice , que . hoy , la lirio al . nariz eres efémero veraz , me , ) el mirarte no sé sutilmente hoy vista ( en tú , La Arturo . hinca calla hinojos , diosa de se humilde . . de arena—dice . mar . de estremece contacto — aguarda La Arturo—se te Purifícate El voluptuosidad Pero al la es mar . ablución rodillas el tus ondas en salobres zambulle se obediente las . Afrodita , , Así Arturo . se . dice — Esa — Qué irá lejos ! . — mujer bien ¡ hace palabras las lienzos , más sobre estas , de remotos las columbra Erinnias , . allá Dichas siluetas los las ninfas Sí , robustas—exclama son ? y y — , los — Pero . las Gigantes Melias , ¿ circuye Arturo canta , le lo Nadie , silencio por responde le Todo el que . entelerido duerme . . la , lo y sus , Luego de los le abenuz acerca dice se Nix carnes senos entusiasta contra : , . estruja , de la , a aquí son Filotas de — a , a a Todos a Tanatos hijos Laquesis , mis Cloto entrañas a Eris , Némesis a Ezis a a , , . , Hipnos , a Ker He a Apate a , , , ... , Momo Atropos Gcra , a Moro negra a . crispa la , puños quien Nereo : se a en negra , interpone Piensa . le sin los agredir El , comadre veraz Pero , el dice duda , ha mujer , cincuenta hija es mi Nereo de Nereidas retoños . Océano estirpe ... . . de hijo Doris Mi Son . Las Ponto , soy de Nix concebido intangible Yo , , tras pugna de boca de una , y breve en . precipita desasiéndose brinca con sus la Nereo manos cubre Nereo el se palma , mar . la Arturo : prosigue impertérrita , , Nix copulan Pegaso Greas de de aquí Pero aquí — , empuje Forcis ilustres y , las Ja he , , y de , decapita he Ceto tienen . que hermana Cri-saor se el gustó oro . y y que Gorgonas — del aunque , mortal su viril surgen las espada Poseidón que , Perseo a : hijos Medusa—que . , . hombres Tu Enmudece vaniloquio me te Cesa ¡ tu . , creen anacronismos . Nix!—solloza . Arturo — Los confunde en de Oh — taciturna preñada , pertinacia . luz tal de dureza , evade , Selene , del clástica . Tea Hiperión requesón amiga , hosca tratada y un chorro un , a , la de rocío , tierno e de se escupe de irónica lejos En al verse a , grumo vientre como coyuntura , con Eos a Nix y venerable Helios en tan su , mujer , blanco alacridad . el se hinche . corazón—una la conjuntos copa su El Helios ensayan Selene durmiente de vino el de primer júbilo eclipse contráctil—desborda De , . y , Definitivo!—exclama con el — como de ahumó tierno tizne sin sol el que , . casi caótico Y el no ¡ pañuelo , deslumbra aún un sus con cuajar cristal le retinas limpia , Arturo , . su surge . que refulge esto Cronos hoz , En que diestra trae una en Hablas—dice , . éxito una , Cirugía Acabo feliz sin el sobre difícil legítimo de su con Urano — . exéresis disimular la entoldo—con Padre de practicar . Arturo se un imita lamentablemente maullido el postra gato e de . . — dicacidad soy hombre!—escupe — tu Oh felina mella me Infinito No Cronos hace Yo ¡ . con asiente Arturo énfasis . mi de Rea , oíslo Pero padres , mis Cronos—que — , . se hija apropincua aquí—continúa he . Rea , descubre , a en Arturo efecto ¡ unos . darte . ilustres con Oh Voy voz Cronos!—dice — Rea melancólica a — hijos irreprochable su . que afila hoz se sonríe -con la diestra tiene . Cronos colmillos en Luego los aviesamente , Pone . y el y Arturo cólcedra cólcedra sobre , mullida . faldistorio plano faldistorio , mesa , coloca un un , la rapidez trae—¿de inferior la tabla de con inverosímil en después dónde?—una , mesa una la , , tú — Cronos Rea—dice , siéntate , — , . Echate y . . Rea de y cólcedra su se la y cuyos se cobarde su con tiende muestra cogujones la libra dengosa oro orgullo obedece , sobre Después , peplo de de esfericidad Cronos desaforada tienen aristas , vientre . y las ¡ tres!—dice ... . las dos , una a Arturo la a — A muévedos engulle . arroja , , cinco , , violentas , tras , el Cronos las inginas se otro que despatarrada de uno hasta Rea Istia Ay , Oh el — ¡ Rea^ ¡ hijos!—solloza , Oh en , ! Edes , , Here violento Vuestro y , de padre Poseidón y — , tú os , tú Cronos er-gástulo ¡ destino y . ! encierra * tú hijos ! , lamentable vientre tú tú Deme-ter , ¡ y , , Oh , . su el Rea y La se a Gea y le cardias el Cronos quien a . . , , oprime , en . Urano , difícil , sazón gañote pare Zeus tal , digestión el dura recogen azorra oh , , por en zarandeándole . pedrusco añafea introduce — Rea fauces le Toma Y Toma . envuelto ¡ Cronos!—dice — las un — . soñoliento oh bosteza . , de , , — , Cronos tan debe duro — Gracias que tragar ser . ¡ esposa Zeus de Este venerable!—balbuce feminidad hispe . Su Rea se exulta . dice ¡ mi es nada . — . Ahí a — . Arturo nada Ahí a Acabo hombre!—le es Oh . de engañar marido innúmeros aire en doquiera fragor esto se el horrísono de En quiebra . . por repercute Un trozos cristal dice una Cronos despertándose ejecuta , : y , pandiculación inefable , ¿ ? escuchas Oh ¡ Rea no ! — — cadenas — que los . capciosa por ser uranidas el arrastran deben deidad , Oh esposo fecunda Tártaro Pero duerme ; ¡ , ! . , sus la Sí—responde de , Y , cauta a luego voz con Arturo dirigiéndose : — la los . Curetas de cencerrada Es Arturo : asiente pírrica origen . . danza la El de Claro — y , eso laserte columbra présago que sobre ¡ . — Eres aquella nube dime Oh hombre!—pronuncia Pero es , . qué Rea — ? se ¿ . retuerce los , en y dactilología articula halla de su inverosímil dedos . ducho , Arturo celeridad se con diestra afónico Pero ¡ Oh — por estúpidos qué hombre!—incrépale Rea ¿ ? signos ¿ — , ? burlas dicen Qué te esos de En porcipelo pizarrín Steropes que Arturo , del afirma proporciona las le uranida , . en un Eos lámina , esto es de pone esquisto—y Nix—que un rodillas : aparecen según , una que : , epidermis . nubes es de las Arturo Egida y la rigor en es un « de estallantes ves yo y , ¡ astro de el Eso cabra . en leche sobre escribe Pero , Oh que veo , ! tetas una diosa la pictóricas también esquisto . vulgares la criptográfico embadurna prurito ¡ los . Tu deidad más hombre!—responde Oh abstruosidad conceptos de — — tiñe , la las mucho Asiente erubescencia el que no con , ! escribe , pizarra pedante . diosa con mejillas sobria la golpea esotérica soy en Se vocablos y , alusión pirro los se cuajan dificultad . , ni ¡ de . oh Me , en Empero . los un « la Y plebe Una de por labios : por pecho . Arturo — ... , pero Bien—responde , Rea — esa ? ¿ cabra de nutriz con Arturo , estridente—es trucjulento . Esa tu la voz hijo Zeus cabra—dice — el . , los de . su una y , faz Rea dar Cronos , sus , , suspira , y blanco , en , mamas de la de con lleno espeso índice oprimido dedos va ronca surge de chorro caliente que Un pezón siniestra del corazón oprime y a mis éste desperezándose Cronos es Oh ¡ — — ¿ ; ? líquido qué , moja , barbas que Rea!—pregunta Rea Este ; de que se entre no , responde pero suero le y las . , por entre operación esta de el narices ingurgitado la escupe , la tino pequeños buena dosis belfos boca una grumos introduce , , la ahoga vez , barba , . , todo coagula repite con leche manteca los se en y Cronos cerdas de un Rea . , . qué labios tras , entre — hondas ¿ Oh . haces?—interroga guante como náuseas le Su , ' copiosamente unas los Cronos , estómago vomita cuelga ¡ luego Y vuelto . Cronos—le , de — vomitar dice consorte hijos acabas tus su a — lleno Cierto—responde con — , , la en pesadumbre hundiéndose después , pavor de intempesta . Cronos Cronos , la Arturo a interroga mujer , perplejo : de — Y ? hijos tus ¿ Rea dice displicente : , , le ? Cronos . acaba — ¿ Bah regurgitarlos ciego . Estás de . , escolimosa pronto Here la surge soberbia , De , magnífica , — qué tus Here—pregunta has con purpurina por Arturo — ¿ barnizado ? sandalias : Here responde cállate ! Oh , — intruso ¡ dice , Aparece y : Poseidón ¡ — . ! Oh Héme hombre aquí su unos Huele corusca fondo Arturo conchas con como pinzas esas , , cuerpo entreabiertas las , rojizos indumento—algas . extraña—sobre la . emergen simplicidad detritus Y , asco . dos de ostras incuriosidad su verde de de todo—la a en todas de de e entreabiertas . Tiene , de dos . presencia mariscos de le . Y como Arturo aberturas ostras de peces porcipelos Afrodita langosta , el que mira lucecita en vez y una ojos : dice Rea de , , improviso Edes . , el anuncia — se subterráneo Arturo : exclama ! , a huevos — . corruptos Huele dioses ¡ oh , Los Olimpo una vapor présbita estornudan , de azufroso . , Arturo dioses es que callan y dioses unánimes después , Los que al . Arturo sube , distingue minutos columna . balbuce : Poseidón tierra la . raja Edes — . se dice Eso escabulle , — la por gas convertido en — Arturo Y . solfa-tana — es : exclaman Los coro dioses a ! Justo ¡ — con , Persofonia Edes unirá . — , primer—¡oh se , en conyugio es intrépidol—aeronauta el que , pues dioses Justo—repiten . — los unánimemente sacude que se saluda de , con displicencia Arturo le infla . relativa y mano la cordialmente vanidad a Edes con . . dice ¡ Yo — Arturo Oh — — soy engolada ilustre voz ! huésped demonios vuestro Rea . disgusto una ahinco mano la dicen . , hacen de corazón mueca , : y y de Here Y dedos verdadero los pulgar luden con Edes Después derecha Poseidón Fuera — aquí ! ¡ de del Son los la , nuevo sin caos gélida que se soledad embargo medroso parten . ellos siente . de , Arturo Y , , Oh Estoy ! frío qué ¡ . , — solo dioses ¡ ! ! . solol ¡ — Estoy frío ¡ Oh qué , dioses ! dioses ¡ ¡ Oh solo frío Estoy , qué . ! — Estoy frío . — solol solo Oh ¡ ! ¡ , qué el , En irreprochables de corea . sacude miembros vehementemente una miedo como corre agónica que los Un frío , , es estas y hombre el repite por palabras la , . la en fondo . un médula eternidad inextinguible Arturo solo frío Y : la un De inopinado dice Climena , , . tal repente surge auxilio oceánida Yapeto ilustre . es . dios es copa un vientre Mi de la — Yapeto , burlo temblaba Me Y hace burlo piensa : , , humorística Es con para Eso sin ¡ . Arturo sí , . me « sin un » entonación — Y . es!—jalea embargo . minuto indudable que , Climena : Climena prosigue — , a : de , Epimeteo Prometeo a a Atlas . Yapeto , Pariré a Menetio y llena pausa Y una tras después de incertidumbres : , — ! ? ¡ que seas vatídico un , cierto oh hombre , Es ¿ cierto . Es — de ? , hijos ¡ qué ves ! — Y ilustres el , ¿ porvenir mis en oh hombre ! ¡ oh — Climena me No , interrogues . — Te interrogo ! , oh ¡ me Climena — interrogues No Qué , de me mi . — silencio , congoja Tu Compadécete . ? ves el mortal tarasca hígado ¿ y faquines de hijo Veo a padre tu todos . , cuestas Atlas precursor Urano — el los , con a ? ¿ , — más ves oh Qué hombre cólera escupe , Menetio Zeus Veo sobre centellas de blancas . que las — su a ... Y — Y por que que — , método desriñona Prometeo experimental a . , sobre . Al peñas ornitología ilustre aprende se unas Prometeo el Oh ¡ — dioses No ! ! ¡ entiendo , , torpes incauto el empacha zalemas a que distingo . Y Epimeteo , a último , con Pandora por — — oh hombre , ¡ Explícate ! de decirte tengo de los la he Titanes — Nada los en de pensar Cronidas y . Ahora . pugna más que orate , estentóreos expele mientras Arturo un . . Climena se , como eruptos contorsiona destriza , huye y saliva los oscila , sepan la ¿ lamentablel Y con cómo de tú Coto , escupes advierte , Coto de . y más los irreprochable , ? permaneces Urano Briareo cómo su , rocas de y dioses!—grita Advierte combatir se Tártaro , , poder , tú el medra espuma los tu Olimpo , os las robustos base arda , detonante selvas Giges Titanes , Y : los eyaculas ¿ y , años tú diez gustosos los apro-pincuan qué qué escuchas el de ! arrojad Ponto Y es fuerzas y custodia trueno crepiten ? tú y Oh , . . pugna dioses , de Caos ¡ y . después último sobre , ¿ suerte el rayo — ¡ bajo grietea Zeus , — lobregueces porque , Haz , el de por justo , del Titanes Titanes muge No durante sobre cuernos reconocen , no el desaforadas por de de Oh , ocioso se que ? Pues . que que la ? que grandes Briareo del uso No las ves cómo para Giges centellas sentís truculento Y del ¿ que se — Nix : y Hémero , persiguen que , interrumpen le ! — ¡ Bravo a como saluda sumidad volandas la , Arturo en Escita , está se unas . rocas , transporta la . , sobre de Allí Hefestos y doble haces cojera cornígero por Oh tu ilustre . ¿ — Arturo ¡ — qué Oh dios ? , , Hefestos!—dice dos . responde •—Ve , y parauso , cadenas un escarpias—le , argollas martillo un aquí designio ? Cuál abandonaste Cómo ? forja tu ¿ es ¿ — tu He de — a encadenar . Prometeo orden del por Cronida ? — o Por ¿ gusto tu del Cronida orden . Por — de nombrar oído inopinadamente roca ha , , se Prometeo surge . que una . carrizo — fuego Y . como de una aquí soldar que dice un agita — escupe Heme , candileja unas se enjuga . solloza furtivamente Hefestos . Arturo lágrimas — qué Qué Oh , hombre . ? , ? ¿ ¿ Prometeo — ! dios ocurre ¡ oh ocurre interroga liberticida Zeus responde — le el Arturo ... — Prometeo , — balbuce , embarazo : calla Arturo con Hefestos . , Cronida ... son — del inapelables rescriptos Los , — ocurre garambainas Qué Bueno . ¿ ? Ocurre ... que — A Climena empuja caer lo una deja al y sus miembros tiende hijo de sobre solemnidad , con y de las Hefestos . ruginosas , red rocas sobre . melancólicamente seguida cadenas Infame!—grita . ¡ Prometeo — ilustre . , inmuta peñascos se ; cadenas sobre sierpes forja El remacha , los divinas las de concienzudamente su cojo , no de Hefestos de , cornudo por ! befedad ¿ — encadenas qué ? lleno : , famoso el los dioses , Oh , inicuo por tizne más tu corcova me ¡ , dúplice , tu por , célebre responde fuliginoso El Hefestos : aherroja vituperable ¿ sabiduría tan que ¡ mi , contumelias Pétalo la iracundas que amontona de ! nubes mi las la hiciste y el de Oh escarnio las , , . un : te reprensible No la Zeus que insensatísimo , que me por más voluntad y de — qué Flor es ? iniquísimo con robaste de Oh cobardemente solapada ! tretas vomitas ¡ mueca desdén hace Prometeo y una , de . es mismo—dice lo Bah y Todo — uno . . peñas , andaniño célere , , en la Y , . abajo artilugio cintura introduce se a mimbre desliza , torpe palabras ofenden , de , y su Hefestos premioso con se un hasta quien-estas : comenta Arturo Se descrismal ¡ — le reprende Prometeo : Pero . Disparatas . martirio mi ahí he — en un corvo buitre , . , , cierne , Su un y Sobre bisturí pico como entrambos . efecto agudo relumbra se . , Brrr!—hace con los Arturo ¡ horror ojos — cerrando ahincadamente mezquino te ? No para reconviene mezquindad — grande ¡ de la contemplar el . de sientes dios Eres con un ánimo . no . Prometeo compadezco Te hombre gusta Sólo cobarde!—le Oh — martirio . ¿ lo magnífico peñascos , , poderoso encienden Y su singultos ! la un ¡ que las atmósfera jáculo los le unos resquebrajan , entre sombra hinca que , . se Arturo de , ay , dolor . oye y después cejas un inauditos desde como luego . , donde , buitre serpiginosa Al aceza insaciable los al , descubre que con entreabre horror mirándose los y ya-petionida introduce la llaga y , bofes trémulo escupe ojos cabo el pico por su ese fontícula : . no de es expulsarás inefable negros sangre gracia Es inflige hace que de emponzoñan . te corrupta tu por la Yapetionida—le bien dolor exutorio salud . te . tu Pero boca . dice humores — Arturo desmayes tu Asclepio los No serpi-go En — la o escupe Zeus sangre lo el Por Y que . . ese . Prometeo Sólo no : contesta dice Ay ! — ay , ] , ay posa frente del se la un Arturo caído insecto . en que distingue . ! tu espacio me hígado Mi . vive , . gozo cachipolla muero y cabe mi , el del analgesia ¡ , es la dolor dolor Nazco Yo en vida esencia Oh mí no soy—dice El antídoto burlo de En . inmortal de . . — el el insecto—la me cómo Prometeo Y : Arturo Relativamente ... — de , mi una la de ¿ qué?—pregunta Yerras . vida Relativamente vida ? la parecerme , hombre minutos cachipolla No En Mi , relatividad ¿ — . simple cabe . estructura . ni no ha de , siglos — Pero .. — dolor el cuando deleite afectarme puede — aún me dolor comenzar de , el no a El Paladeo . ser extingo . exclama , : sollozos Prometeo , entre — dioses ! ¡ Oh , y , vuelo alarmada pies , muerta , . inicia cachipolla Arturo cae de a ya La los un oh Reposa dolor — , el solloza al eterno , • dios caído — sabia . eternamente ! ¡ junto . Alguien Yapetionida ánimo!—exclama ¡ acerca se , — . — Arturo que ni Oh — Prometeo . — No las , hombre!—contesta hombre percibo pisadas ¡ son de de . inmortal la Es . aproxima se — una que vaca , — vaca dices ? Una ¿ , escupe cuajarones furiosamente — de que que — espuma rojos Arturo . hopea una ; vaca—responde una vaca y Sí de — vaca , la , es Entonces hija , . esa Inaco mortal lo ¿ Inaco ? — de , hija lo la — lo corre , que torionda la sus nupcias Sí a , virgen . ? , un ¿ fenómeno — pues—interroga , de — de Se trata zoomorfismo Arturo el que se se . de Zeus la . El apeteció fastidia — Inaco Here de hija De himen , , fornicario con trata eso ! Oh dioses — ¡ de divino empuje ese el con opérculo virilidad trató . su romper — Y de Here — Pero . se interpuso Aciertas . — del bajo Y , en . virgen custodia — la vaca quedó , convertida lo la Boyero Justo — . capcioso — Plermes sutil al Argos , que y , , decapitó Pero . hoy infeliz vozna hoy — vozna Que ¡ Cierto . ! y por de en , , por parte busca , Tábano su connubio , con virgen el llena — apetece lo zozobras que Y la . Zeus , el corre su aguijada Tal . — dices lo como ilustre concebirá de tu . , un semidiós , negro — prole de de su , . , Y solivio Zeus intervendrá al Epafo en parirá Herakles , raza y lo Y esquiva , cuernos Pero acerca acometividad se de ¡ veraces , ! son pues , mortal la palabras ; tú . omnisciente ilustres Oh lo — tus sus , La lo Oh tranquilízate no . , — Inaco ; bajando hija de pálpebras , tiplisonante — embiste . hombre!—exclama sus ¡ una Prometeo Arturo . chilla genuflexión hace : Oh ay Ayl . ! ¡ El a ! Oh ! ¡ abrasar virgen ¡ Tifoeo Cronida ¡ hombre ¡ ! de ay — acaba el virgen Arturo . un cornuda salto oírle , mullido se en la , de tergo al de monta aburro hambre Y . lamentablemente — tengo . — . Oh Me lo!—exclama ¡ nuestro , Aguarda , Zeus Mortal—responde connubio mis . — que virgen ubres y : , — quedarás henchirá la pues butiro se de sacio . realice a te ¡ puedo , — Arturo lo!—dice Celebro necesidad , tan si Bromio helénica pues de , Efímero Condúceme — Pero . satisfacción tu oh . una viñas y de , no diferirla las enoja , apremiante soy un yo parsimonia . a no , ¿ De — ? Bromio — , Sí . Dionysos de ? , pues , ¿ Dionysos Nació — ya — cenizas de las Nació de Semele . Y Zeus ¿ ? de hijo — es — de hijo . de y Es su muslo ornato fué Zeus las disciplinas iniciarme ¡ dejadme una inaccesibles autognosia mismo Pero sí conocimiento Eso la es!—interviene — . — más , Prometeo Quiero en En de de . . solo . o y Arturo conduce vaca Arturo sombras las su hija través del enloquecida cañeta allí , senderos las carrera , continúa Una de lo . Inaco , , descabalga , dócil Dionysos vez con . una , viñas la , , hasta a insuperable le enguizga de a por y , difíciles la — manera , me hambre a las . el melancolía Oh . entrañas roen La salutación Bromio!—pronuncia y Arturo de — ¡ de gritar agita un comienza ménades , : corro su Bromio a tirso y Evohé ! ! Evohél ¡ — ¡ ¡ Evohé . Evios Evios — . Evios . Evios . ! — ¡ Evohé . — . Evios Evios Evios . Evohél — ¡ hinoja , flava pies los melena de : su , a . dice Dionysos sacudiendo se Arturo Dionysos le ! — Aquí el cura engurrio ¡ Atiende . se dislocan Las se , ménades inverosímiles se . , en contorsionándose destrizan actitudes Evohé Evohé ¡ ! ¡ ! Evohé ¡ ! — insólito . trenzan con , pies más se los más sus . nébridas , rollizas las prudentes tirsos enardecidas y sí Las con al con , desgarran , , más . entre téretes aire coraje jóvenes golpean senos los Las Las se desnudos . place Exclama : también A el como espectáculo sus , , Brincan Arturo lascivos le las ménades . ojuelos bajo , de violentas — en los Cómo estrenuidad inefable el tálamo , de ! apetecibles las . Afrodita Hermosas de es de duda sin y ¡ deleitosas nuncio vuestra virtudes seréis gorjeos más peligro en de Los pues . en castas integridad vapuleo se la el , — secuaces te ; Ojo tu son tirsos mi ménades de . espaldas son Las público — vida Bromio en está si Mortal—le . No . , prostituyen preocupa previene tus . duchos ménades acezosas casi , a Las los , , , , , despeinadas rodean tremulante en Arturo entorna . . Dionysos cueros ojos urdiremos reposad aterciopelado y Dionysos con rubio ; — hombre!—exclama posaderas ligera . . , el — . una oh Beberemos plática tus el ¡ vosotras , oprime Oh ; Y después hijas siéntate , césped , semicírculo Arturo Estas y . compañeras a ménades obedecen introduce y semicírculo ósculos trazan verduzco sendos . corresponden un en suelo se sobre dos este el , sus pellizca furtivamente , rosa puede como , le con Las de . furtivamente también carne y con . y rojo Bromio exprime espeso llena las ubres se un barrilillo su jugo como botrifornes la el — Stigia el se licor néctar es que perecen perjuro el junto los hombres olímpicos y ubres en , Mortal—declama el el de mis delicioso visceras — las para , paladar de dios por este . un como y , : al segregan , los de estómago al cual agua , oxalme ménades ¡ coro las . — Bravo!—gritan a , , licor el . , Pero común agua beben , mis hombres—continúa lo Beben por . Dionysos—no — hedionda de los viñas ¿ la , pues piedra — Arturo . — ? , interroga Existe dionisia de el de — , el y el existe mercader unas . sus jugo . , agua raíces hidrias Y rapaz existe . con el no agua tiñe Pero pertilentes No , aurívoro ¡ — dioses ! Oh los , enófobos insume nada y , abstemios — número de , acrece . Este nefalistas el procedimiento ¡ — dioses Oh ! , . zumo . . Cata . — con diplopia produce alégrate el germen vino polidipsia el En regocíjate está Y mí Pero mi la que mortal de la la — ... poli ? qué De ¿ Oh « ¡ ignorantísimo frecuencia beber . » abundantemente con tanto y ! — como necesidad de vale Polidipsia ! ¡ Evohé — . hombre . realidad que esta , multiplica se la , te por jugo , , ! , — Mi oh ofrece doble vida dos Vive ¡ pues bacantes le alarga botillo , Bromio . Las su gesticulan a Arturo gozosas . mi . He — sangre—dice aquí trasiega Baco como . y castañetean crótalos su don de parsimoniosa con el , Arturo Su delectación gaznate paladar . jubilosamente , . recordando — Arturo Excelente!—pondera ¡ aPolifemo con . Las dientes sol ménades de Fulgen uvas ansia bajo , sus negras enloquecidas . de devoran racimos el lobo , — . tienen olvides — colmillos uñas y mozas No Penteo!—divaga estas . Arturo lo ¡ : Oh trono su en . bizco , yedra se de Baco pone , : ménades Las chillan . a Hermanas . rodean silencio ¡ Arturo Y inmuta . Dionysos silencio ¡ ! — , ! Silencio — , se Baco toma palabra la . A . — qué ¿ huele?—interroga , Las ménades sincrónicamente responden , : . A — ozono mariscos A — . — . amor A se Entonces—resume . es — Baco- Afrodita que llega hijo Arturo No Afrodita—interviene . — Es — . Príapo tu , es desmayan , y bacantes ay!—chillan con Ay , se , ay . ¡ las melindre — : Arturo Príapo , dice le encarándose con , deliquio Ese . . , ¿ es mí hipocresía A — sorprende ? Te deliquio no ese ? Hipocresía — ¿ hipocresía ... — , . unos minutos , me detengo comen Si Sí . me ríe y Príapo imita , , , estruendosamente . su enhiesto Arturo camino prosigue le . Baco a Las poco ménades , se , recobran poco . Y Príapo ? — ¿ ¿ Príapo Y — ? ¿ ? Y — Príapo Y Príapo ¿ ? — Arturo con dice , sorna : las Ha . . huido — Tranquilizaos rubias las . decepción inmoviliza el de , una , ellos sangre , es pechos como . cierta En lasciva defraudadas La sentirse gota ahondan y . fresca se el esponjas muestran porosidad , Al como rostro de sus sus , bacantes pezón ojeras Arturo : dice En pugnas . mucho las con Pero ... — Afrodita , un soy Afrodita , proveerá no proveerá ni viriles . Herakles , . : Las Baco ménades refunfuña palmotean . — . Hablemos todos . Hablemos—repiten — huevos crudos carraspea y . , se Dionysos Después sorbe escupe , ... dos , . deliciosa Tropezó un disciplina no es , néctar tan el — Hebe — . de Hablemos la dioses el Cronida—dice . escancia sustituye Sabed quien del Ganímedes fracasó Efebo Hoy en desempeño que ya , . los a — Bromio!—le pero toda . de : palabras . Dices oh es ¡ copero verdad — sólo no no Arturo Troya veraces interrumpe El efebo tronitroso del Zeus dices la tal , acritud , escondrijo que Ganímedes de vez el Insinúas las supo un ¡ hallar Qué deleitable tu — ? ¿ Oh reticencia entre — injuria nalgas ? lenguaraz!—le increpa Zeus torpe Bromio incluyes sabio . en con ¿ insinúo Eso es que — lo . . — mientes antiguo le Y Zeus . a Ganímedes una postitis A le Pues desde . aqueja clunesia pertinaz dolorosa , una martiriza suspicaz , . Baco yerro Reconozco ¡ mi — Perdón ! oh con dios mirad , — habla—dice . la Así sacude espalda . el se , — golpeci-tos le , Pero benévolos y , avizoran . ménades Las En — . Allí — telmo ese Dionysos , allí—indica . — Ah intumescente tolondro o perfectamente y obstenta , a . que El . , Cronida Distingo Arturo un ¡ — . medra sí!—exclama Hefestos Cronida chichón al bacantes Las . ríen , , manos dice irá ¿ Y Hefestos obra menuda ! a Parece de ¡ cubre barrenar le hombros , parauso que bestia rompa Cro-nión Hefestos del Ya sí , , Arturo ese . lluvia a — El , que su . chichón , por sesos Le los . . requiere y pone una la ? escobina — Cronida—prosigue señas , a Qué los le prosigue a : estimulan . y ménades Baco sus con Este carcajadas las Arturo . . Ea parto testa . Hefestos y horrorl Se . se machaca [ descalabradura arroja acabó lejos . parauso — ¡ la por el desploma le El Tritogenia sí Excelente , ! de martillo un Y Cronida surge la , Qué ¡ empuña ! Cómo . membrudo tal , orador Dionysos al en , ojeroso momento , laso Herakles Y . , el exinanido aparece abraza : le interroga Bromio Herakles ! , — ¡ Oh qué ¿ ? ocurre te me ocurre Bromio Nada . jocundo — , Me . profundas tus alarman ojeras — timo sus Herakles modestamente dice , , . por narra , : , trabajos Y úl . noche dormido No bien esta he — Dónde pernoctaste ? ¿ — el hijas tálamo — Thespios de de las . En tal , las — ¿ vez , Dormiste ? cincuenta thespiadas con todas arte Filomedea Con de — me . en el ensayé alectórico más ! de que me Tu el tus poder hecho dioses pasma — ilustre más . . ¡ Este ilustre Oh trabajos es . perplejas a le guiñan , irresolutas Arturo , , Las ménades — , por ¿ posible?—interróganle . lo bajo Es herakleana posible , fuerza : Es ¡ Y — . ! chulaponamente La luego — — Las . de . pulsa adolecen ménades súbito las Herakles ataques ¡ . , el pródromo . — síncope lo estos de , BahI—gruñe . — común El histerismo de por ataque Un es no le divino imita . licor las su Pero en . refugia del . ni Baco en Arturo quedan colodra se colodra heces la beberemos Bromio?—le voz ¿ Qué — pregunta . , triste con oh Arturo ahilada y — El . dolaje—responde Bromio montón y tabiques sobre montón con saltan diez , Baco . es exfoliar de los comienza , astillas cuchillo minutos la su Arturo colodra . . A ese Entonces , ésta sólo de ya un a los Arturo la . , — pisa—dicen Ahora bisbisea : , Arturo ménades ¿ las Y — ? te ! Parodian Herakles , . danza preocupes No — de oh con ¡ Ciprigenia hombre la pero el . ; para como que y , de bailotea postre que Bromio de posible ahoga divino bajo torrente de hace pies Dionysos mayor la se fluye estrenue lago , dosis , divino la vino a Arturo bruces rodea del como cae lo jugo . , ingurgitar sobre las Un : increpa Bromio le mi ansiático Oh cesa Es sangre . , beber ¡ ! — de ya pupilas Arturo se amostaza beodo , ya sus iracundas . . Clava en , Dionysos — lo tuyo — Oh . dios!—le Toma . ¡ es grita que vino estruendo con Y trasegado . devuelve el una en la se y metamorfosis , una paisaje rápida reconstruye Bromio pasa se el . frente quiebra esponja se Entonces por y Otra despecho vez!—refunfuña Arturo ¡ — . con . , responden Sí vez—le — otra , el sobre pusilánime paludoso . insalubre valle luminescente , halla un cual sol Arturo se anémico un luce , en , le Este los se hombre cuclillas a . Arturo mesa . pies se Arturo a parece de hombre Noé , las . saluda y barbas En , un ¿ — diluvio Y ¡ Noé Qué ¿ ! el ? Oh ? tal soy , . de no soy Prometeo Deucalión — hijo Yo el ¿ Noé Cómo Yo Noé . ? Es — ! ¡ el Bah . Y lo mismo diluvio ? ¿ Para mal . Bien — bien mí , . y Bien — ? ¿ hija : todo mi — a Pirra Bien . aquí del de mujer Pero tienes , . la Epimeteo . Deucalión charca sale Se parece de Pirra . a una de rasgos La — paridad fisonómicos . moldes Arturo evidente los es — Vuestros . coinciden—opina Arturo , , Deucalión La de y a se de los pies dice pecina , mujer : que acomoda chorrea está . — tierra La despedregada ilustres Deucalión excelentes y — repobladores y su marido , unos Pirra son Pero—continúa unos — honderos . signa se Arturo . Y . — ¡ obra!—exclama la Deucalión a manos ... puntualmente Arturo lapiden lo matrimonio . . . Teme huye ilustre el que Recuerda del mito , hombres cosa . feminidades , Pero feroz Mala escupe con Deucalión—masculla—apedrea . su consorte pétreas — . A resuellos mar la orilla fugitivo a suelta da contenidos . el , sus del asfixio Oh Mi Me . ! . , corazón restalla Ay ¡ — ¡ ay ! dioses Nadie el mar contesta hervor del efervescen sólo espumas Arturo escucha . cuyas . le , oxida roca está a se que cuyos » ser , Arturo—debe , tan una luz escorzo con . , resquebrajada mujer como canalículos desnucar en gargariza la y de . la , una violento no solo , estática con cubre , inmóvil . Esta tor-tícolis un peplo , húmeda ruidosamente se — que tarde presume medio Pero gargariza en mujer , Sobre « Scyla exclama : Y mortal ¿ Oh — ! ¡ Caribdis te Y Un Scyla ? saluda miniaturas , sus para , Scyla huele esmalte , rosados Y Después interrumpe sus — ; a e una alófanos marina , verdes , espadañada como , , con Arturo mácula sus ingenuidad que irreprochables . del escupe ojos—azules dos que último : por son agua mar ojos , sin dice gargarismos de juega yodo , . de , — Salud , . mortal : Arturo insiste ¿ — Caribdis ? Y de : , Scyla mueca y enfado una hace responde bien . , Caribdis — Cómo su . Ah mujer Arturo cualquiera perplejo de . : mutismo sacar medita ya displicente a a La todas . ¡ esta ! ? a , Como dice , , ¿ Como virgen amo — ¡ te : ! Oh se lo simula enfurece : Scyla o , hechos ¿ Cuál , es ¿ Conoces ? tu ? exijo Eres ¿ Cuál ¿ ? ilustres ¿ dilates son tu tu patria lo ? . . Te silencio ? tus mujer — mortal virgen Cuál Habla nombre No . ya responder . a Arturo no acierta , virgen Decídete con — mortal—le impaciencia aguija la . solerte la Laertes Odiseo tus ventura ¿ sangre pueblo ? de en proejar ? , Corre , ¿ ducho por nauta venas ? por , Eres — , Itaca el ¿ el Es tu Arturo insinuante . ser—responde con voz — Pudiera Y y ? libraste Te Qué la del Sé circunloquio . Penélope Laertes de de la Telémaco Calipso Vive no de ¿ uses verdad Anticlea Y toda aún ¿ ? . ¿ evasiva ? es ¿ Dime ? ¿ ni breve — Y . Y Circe ? ? ¿ directo Has Odiseo a de fondo Odiseo escuchar no . Arturo Telegone decirte lamentables murió el sino manos la con de elegiaca término a primer Disponte , de yo , de nuevas hijo que . que — , . En Circe virgen!—responde e . en soy su saber Oh , ¡ hijo he — voz de contrafigura — Oh ¡ Zeus ! del Y arte tomó , cumbre — . Telegone mujer incesto textoria del por que , Penélope , sumidad a Oh — dioses ! ¡ al el — hijo de engendró epónimo padre Y . la Italo su viuda que en ¡ cosas oh — Dices tremendas , ! espíritu La de dilatadísima unió , aún agerasia a con mucho Pero contar , verdad Allí la bajó me progenitor ¡ que su . madre — su incestuosamente con idilio tras también resta — . venerable regiones con de Arturo Telegone querida premoriente Circe de ) , una se Cuanto misma—responde su . Anticlea reanudó . hermano Telémaco Edes la , ! a ( las Laertes . se , Pero : escucha Scyla . una , , de haciendo extrae Medusa a sobaco cabeza dice antes roca torva continúa petrífica , en se y un Arturo , gárgaras la metamorfosea y . de Luego Scyla la abluciones , soy Yo ama — que . las sonríe Arturo desdeñoso y balbuce , : Estos ... griegos — por ¿ surgido qué?—le Hefestos ha de vera a griegos dios como , Estos , su interroga ensalmo el siderurgia que . — la , mímicamente Arturo excusa . se . con con un exornó mandil o , Su , aceza vultuosa horno y . No un culeras se Su peplo ruido , semidesnudo fuelle infla fonas irreprochables faz , bragas se fragua Hefestos Afrodita torso un dobla se ni como Ígnita unas con como sobre . . de es las que Está cubre . lleva acostumbra extrae de en con manos , avanza El las ; oro con merluza sumerge a sus pesadumbre Here hacia como-una de el luego hijo que ondas mimo colea mar y . Afrodita pies lanzándola Ares brazos en , sutiles el — mis la tienes—dice redes La Aquí adúltera contra . de veloces con Arturo—a , . pesqué Hefestos los de los a , su sus y un sobre la . lleno toma especiosa mece como pecho unción , , de en , Arturo Filomedea nervudos heroico en brazos brizo la Y si Afrodita , la , son . , el tus dos deslealtad áspero , , Y truncos Hefestos!—exclama Disculpa arrezafe cuero Y de superfluidades después . Oh tienes . tizne percude joroba Eres el magnánimo celebra . tu ilustres como — . y . ¡ , , — pues pies eres . ruge continúa Hefestos inmóvil pero , apéndice , manifestarse cópula del el , , sino paradigma la , la el en , espécimen no Afrodita—prosigue , coito el vida a a Filomedea sus como viril , mordisco el de de el de de su — también , , molde arquetipo todo al Urano Fué origen vivir beso Pero se , al . reduce y deliquio belleza sólo por de la amatividad la ser comienzos Arturo—es . erótico Y . propende al . prosigue : Hefestos Arturo . truculento solloza , , Qué ollares sus fluye sus menudos muslos ? ombligo y Y Y Y ? , ¿ rodillas yegua , ¿ ¿ ? ojos ¿ pensar axilas la . ¿ aquí de su rosa remedos de en de en ? de sus pechos Y de flanes un de , y , como felices en rubio vello qué ubres , sus de de hombros perfumado de sus , , , , cuyos ¿ celo amigdáleos su sus inducen de piensas uva espuma De nariz ? donde de Y ? dientes Y idénticos sus los dices irreprochable sus de ? a ¿ — , orificios miel Hela ¿ rosadas ? su ? parió que corrige que irreprochables entre descenso Hefestos que , , De ; ¿ ? ¿ yo Y pesario—interrumpe qué y , introduje artilugio mi — de el bigornia y zumba del — ese eximia matriz esos piensas pesario muslos con del al : reprocha . , Hefestos , múltiples , después cornudo proyecta sobre el le Afrodita rojo salivazos Y una ¿ ? del ¿ urodinia ? varicocele , de yo que ¿ inundicias algo ¿ de He tu algo saco te perra ¡ — dicho potra dicho ? ¡ yo ! Hijo ? braguero que la De Oh de Y he aqueja tu te de ! Y ciñe parte cabizbajo Pero , , . se : antes ruge , Hefestos esa su . , : Como distrae pues tu sexo Mortal Ojo con , sordo . — ingrata honra Muéstrate metromanía Elude a no de doble . de redes los te , ladridos sus la enoja si mi . Afrodita y es . Invigila capciosa . metromanía poeta Arturo Polifemo corazón y pronuncia una : mano piensa sobre , el pone en , se los , tu Yo Pero Hefestos . juro dormirá oro dioses soy — olímpicos de entre . te ! con ausencia en que ¡ Nadie todo Nadié Afrodita , por ... los , brazos de carraspeos gratitud de de Afrodita mofa , mientras y amante marido con . envanecido elocuentes fuliginoso Hefestos unas , brincos y , al felicita farfulla con alcocarras y frases se su presunto una conduce , colinas , En de , violetas las ¡ nube de , fío!—exclama las que crepúsculo gualdas plomizas sobre joroba por andadura nieblas brinca le y través dromedario del , a sobre la . Hefestos lenta con ti , y — de dice novia tirita : que de , dengue Filomedea en Arturo le con , de brazos de ¡ Nadie conmigo pues , ausencia Hefestos en — oh . , ! Nadie dormirá Acostémonos desasiéndose — demonios Arturo — huele , Aquí de a la Puaf—dice deidad . . Ciprigenia un la , acerca qué . en con : ¿ — que . de allí se , diestra . llamas Es — Y — señalando responde Afrodita incendio Sí—asiente Arturo Filoctetes las ocurre?—pregunta lejanía , , fué . Allí — Troya M palabras del Significa . de usa la de . El , flatuoso . que , infusorio ! existe Don quien hacia maestro aquí ... el que El difícil miércoles político pronunciar , lengua maestro se no . El . la . la Vale — existe no existe un lo circunlocución cúspide . tiene de . , estulticia indiscutible la de los don cacofónicos inefable vaniloquio que antonomasia Retruécano juego medra que , El oquedad-absoluta—con , se que pero trabuca la esdrújulos lo . tío El . a a retórica su abusa hombre de anfibologías algo que verborrea , que un , de costa y los mote y . Pero Pero ¡ flatuoso o la perífrasis un es táracea siervos aúpa . que el por que la Retruécano embargo es de lo Ved terriblemente El actuosidad—y sin Es hombre de Arturo tan regurgitación intentarse estoico sufriría está , existencia al mi mi vivir algún mejor cuyo . de como esto para ricino democracia revivir tratase hechos del tolera el , rebaba—de y hoy—piensa viril liberación Si absorbe la vasija ; . y sueño nada se v?n , un no se esotérica ingurgita no la estómago el , que transcribirla lucha asquerosos nada yo es al acto de uso aceite ... trasudores fungosidad—que infernal sólo mi , . de , insensato aderezar de de ¡ minucias bastante sin . invertebrado se los de clástica óleo qué ni público . desentendiéndose a . , , historial de roce el del tuvieb'í para primer novelesco compadece Sin , . biógrafo novelista ! embargo En menos día bascas , gran el intromisión Arturo ser miércoles con . a con , un y margen qué Pero quiebra ser al miércoles y y de En , , aún de dispone no en Pero onzas—con heroica de dos surge . una miércoles , . , « cuando , de que Hoy no evita mi Arturo — , una y costa , puede que ... concibo—piensa—cómo , Después ese podría , la término de » 0 mis , problemática Madruga esguinces inadmisible soy es esponja—de día médula Diríase que » caverna mi amargamente angustias no « se entre vidrio redención lucrarse , hallara solo , nada ocurre prejuicios . relación si , pues y muy la , poleas voluntad mañana de Arturo , , de . Hace . Pero ser » día—repite . El gran gran no es día « miércoles ¡ De miércoles — . ... El ! perdido once si cuatrocientas páginas : cuartilla de de o de en » tacha tres un aún volúmenes , la más los escritores , . centenar Place . fáciles que ni « casi acre cesto una digno cuartillas ? más rompe fuera Hace de , , una insólito no trivial sin repulsa ) disuelven no Desmán como . : Escribe de , frase anécdota de esos sola el mañana de papeles la dos escrúpulo luego , más siete uno a , una y según , ( . dicho hoy—se Pero sintiendo Después . ... en confesar que comezón caen ? , pero la . , otoñada indelicada ? que defoliación , Cómo chusco , dice la vivo Hace la ¿ epidermis resulte el con come del fronda que hojas a Abril induce días de se Entonces en Por corpúsculos—medras ; marzo defoliación verano—que las de Marzo creo . Arturo—no » ello las sé doce He esos , haciéndola día la ¿ Sí muy a ? eso estuosos que vibran verano voracidad ¿ irrespirable en que no los cómo . es en de otoñada su la « atmósfera de . día pensar del ? he producen un ¿ , bochorno oleaginoso Y — que como y y me por y tengo de ha siente no de paso decir la atropelladamente comido a Arturo vino desayuno sino no con bestias—se He culpa de ebrio ebriedad gulosa , . tarumba . de estómago Arturo » la , que vuelven . le no obligándole , pero con culpa , tal beodo preparado demasía la como unas , « . reprocha ansa purgante alcohólicas , Porque comida Claro comen amnésico yo viandas . , y , mucho que es nieblas de , , cuando , excepción ese es el deglute , , miente ascensión tonterías de . está el las La pertenece vive nostalgia no de sintiendo la aquí el quien hay estival , el . con Sí—se del la entre bochorno , aquí . Se , campo contra la costumbre , en dice su se « . Este manera Después » . vive a , , tarde no marzo ; sueños siesta vivirlo duerme — de campo moderno leer , el efecto de las Arturo y . bajo que luego el del de un una se comienza y Por cristal capaz siesta de ingerir de piensa los en sus de , sangre , , supone de . el , minutos dolor , a activamente fortuna aguda tubo , unos los , , pastillas doliente , precípites es tósigo , . y manos recipiente ojos de reposar más La jáculos con de con Y como ávidas tósigo tropiezan , intoxicarse seriamente un tenazas cefalea suicidio de . corta dos desvirtúa ese huevos de varias en Dozy disquisiciones , des e de , a musulmans Lee Vie , Lee y de « opúsculo . » la , , unos Renán también—en de magia—unas como » la Jesús curiosas un Lee etc. las , de His-toire capítulos . tormentas innominado otros « . propósito obras de acostumbra anónimo de absoluta otra duerme torsos Hace noche—la varias dos un amigo y . negro , perdiz escultor , es pechuga le en el , ; un y aburrida Aben-Jaldún , quien Vida . pechugas » veces : se colación con Por aún se sin , visita hasta Mahoma de pensando miércoles prolegómenos perdiz su . la " de con ejemplo de etcétera la trufada de a primicias tallados convicción — de en breves cosas intervalos « propina lee mujer último , ; , muestra media de pórfido — , Por , geniales los hasta come , insuperablemente día Sprenger que importancia unas tres reseña más , etc : de , dos en la de EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN MIERCOLES * yerbajos — discurren las cuyo A tres Qué . como o lecho son destacan agua la de ? se un ? Las de estos a hierro gran este de ¿ , todos , cristal siesta sobre ¿ emborrachan entre mí zurear de una que campana unos Sobre ? palomas vienen en no , « campana de modorra ! — , directo pedrezuelas que . ¡ soy cuyo que fluye manera zumban ¡ ¡ exaspera » estúpidos ciudad ¡ . arde sol de exasperante me amarillo—se recíprocamente , la » de blando , espínulas unas curvas , , roquedal por los ? esas hunde y , . la Hay en roquedal hendeduras , y hombres Luego sombra de veces sus circunloquios tarde que » red go'pean yace con pertinacia durmiente con . unos quitina ¿ unas albugíneas Cerca aleja—¿de , . La la que la amor relojes el . blanquísimas Pero—añade de Qué los . La dónde al esta regajos se Cerca de dice estupro qué Esta Quién campana dice — . élitros que de no Como sol . péndulos de ! nada unos , — lo . « qué la , es oro ? bichos también me desentono Los más Habrá ! Como se circunspecta campana Se « y bruces , . vidrio Es con se de ¿ Arturo . — — breves persuasión—es a . unos imagino una su , cópula engaño retórica , más , siesta Arturo chopos los dice chicharras de inconsútil piensa , insectos me yerba . sobre no . en propincuo forman hombres tresl , el hombres vibra madrigalescas El regajos a . es Cuánta tener debe de siesta cristal persiguen la Arturo pues amarillo azul , , primorosamente de un ¡ — en Unas . sus relojero aletas por libélulas Bah!—exclama reticulares » celeridad muy inverosímil un , « . . con torno hechas agitando , , desdeñoso bañadas ! , Arturo ¡ Unas mixtificaciones impecable orfebre lindas evolucionan Después cansinamente . mezquita se Este una hecha violento sus ojos Arturo . que almocrí sus , Pero cae infundiliforme un ver cubre , La es un del almocrí , se una gesticula para fija de negra , está de , fondo y . el dentro sura Una optimismo . , recitando , Corán . le almimbar del amarillo circundante entenebrecen transmuta de . una ducha es pórfido de Esta una en testa bóvedas tónica»—dice sobre . con El negra cual contiguo caperuza catarata en « adversidad la ducha agba abuso sino de los ricino o unos actúa de de sin uso estómago de antes crotón el por si o El de todos aceite producir demonios , el los ... Profeta , como intestinos sólo , o abrasión el aceite , pujos el dan , pesar absterge y que todos Mahoma—dice higuera o demonios que de aun emético crotón — ricino tenesmos , mejor gozo profeta no , que por . higuera , de fué el , ninguna almocrí—fué , hizo del los de del del a entiendo—se contener . pueden Por pasma sin . Arturo continúa — alquibla , ¡ lo ininteligible los lazando almocrí . inteligible se inexplicable o sandeces e lado del , el Pero quitar ! y , jaez Corán algarabía la árabe Habla ojos otro » « , impertérrito . dice Es no en , La las tamañas le , la , aleyas de almocrí versículos . resulta vez mismo badajadas se . burle inadmisible del se . un que parece Profeta musulmán Arturo desborda Le grita — ¡ . Cállate!—le gesto encoge Luego de se , santigua . . almocrí ambiguo hace hombros El se : un — ? es eso Qué ¿ en que un la rayo es y , de el Eso previene Arturo zigzaguea almocrí un a . mezquita El interior deslumbra rayo : que Tápate orejas ! las ¡ — el centro auditivos le se en a mezquita , que hay de y , el se Arturo introduce del encender rayo caña valiéndose acólito con comienza sus , la buscar de de un . , ahinco por y , , algo que y se una lo almocrí conductos , . , de en suelo escaria al , tenebrario almimbar desciende tal que arroja El nota sazón de luego uno Qué , ¿ ? buscas estúpido — ceraunia que . menos — La nada ceraunia—responde , la aquí el clavada No La una tímpano como — tengo más—dice esquirla , busques . , . — en Arturo no El almocrí le atiende Arturo ruge , : exasperado , . de ! — despertarse Es ¡ cosa se despierta Y . J , un , lo tiene—por de . la nalguea jueves—¡tan , , , , la la de de ramplón , simple puntales ! . sin una de sobriedad . . de jeremiada . mayoría Pandiculación ser sordo de , padecen , Hmido , ¡ crónica , las hipostenia que y Podría El burguesía propenso hirman y que llama . que hace como miedo le menos malogre embargo . . hiposienia ñoño con pusiláni?ne!—se también hay don además pelandusca tardes—tratos Por Pero Innocuo sin tiplisonante imbele a . Afirman bardaje su , hombre No Es los como sordo clandestinos . disecea doña la es Es robustecen Esta Un Los aborto se cuajar Arturo (De nueve a doce.) y lecho doncella . fuera desaforados no Juan y , del lanza acude , , la se prorrumpe Ceres en gritos Arturo . ... — Señorito un gorro soy Esto Demonios!—ruge ? , apretuja le tieso , . . es ¿ entre ? como de capirote a . es sus se un ¿ yo embudo sino dormir , que que dormir quién de — ? Qué no un ira ¿ manos parece Es neurópata gorro un gorro un almidonar el le A , usted nigromante trémulas de , , — ¡ ocurre un Esto — que señorito un , . es señorito nigromante El no Claro . no soy nigromante Qué quiere no , — un yo ¿ ¿ ? nigromante qué Y ? por insensata decir . señorito — Algo no el , puede ser feo que La con , . un Ceres . . ternura benigno le deja afónico a Despide conmueve Arturo blando gesto se cardias hemos « de ... que . en Qué otro a . — . hacerlel supone , ¡ llamar — estómago . . Tendré honda médico Siente desazón en Respira el enfermísimo comenta el con una dificultad » Se y indeciso . felpudo sin y embute , su Reacciona un pronto , embargo en como queda Después torso unos zaragüelles , sus . en batín piernas ; a — Ea—dice reviento ver bañarme . si voy . A y bienestar infunde contrario le , revienta hombre Arturo voz de inconexas sinnúmero . un menos con El ingrávido y difícil locuciones y el le no rápida Pero que el agua eufónicas . por optimismo brinca . , , acedo poco , como tan , y vigoriza emite por Aleluya!—grita ¡ ! ¡ arterias psalmos Aleluya se . Euforia Mis — ! ¡ — . en último rompen del no sirven y picatostes paladea tal , — devora a no nombre — oblicuas mientras coito . , y un esta de Por . miradas debe repelente de ahora en prototipo Ceres cocinera con parte famulato chocolate He injusto bruto indudable ausencia . , Arturo sé suculento En y Pero con otra un , olímpico — despeluzada que siente el como de el . una « sirve , al qué , poseen Ceres—piensa yo contemplo solo longeva amargo mujer , la , Juan tiene » la . , decir lo desnudos Se brazos ; le y . hacer . Ceres procüvo codo « , le de excepción . dirige delectación , . su significación es los es las . cualidad y al varia siervas , y , , liviana , continúa en , del estimula natural de señor tónico » Soy Todas ser hasta pechugona tiene a nalguda Ceres El de fealdad los mi desayuno cereal gracia , reprocha dice—boca , , Tienen por . mujeres once — husmos verdoso . e » nada Los — aún—se esta hacia aliento , como su ninguna da las , común . apuntala lado hecho , circuye su lascivia Por Y Arturo , , su . los cediza de he indigesta una despiden son las las el Obseso a atmósfera Sus domésticas . que no ya . flúor Ceres ... el de sarro « de . « inclinación dientes , aliáceos y amarillo » otro Son no irrespirable fin siente matutina estrangulan sótano . lo refacción Pero carne como evoluciona es blusa Por Pero práctica entre Ceres , dirigiera , una y el Por sólo la la be-cerrete precisión ¿ . antagonismo , ¿ me qué , en de mas-culinidad . . mi Es en hembra la tan bajo , ocurre—piensa por amurcos con hecha realidad la senos « mis fondo qué En me . pugna fantoche , estómago , solivianta hembra ejemplo encandece sus un y ? tremendo » la es , , el enconados los , que destacan lo le ¿ puntiagudos un — actos Arturo ? este se mujer torno que yo teorías pitones tela Teóricamente Ceres esa que que de ? indómitos mis Seré sordo no e , No no con precio existe él existe escrúpulos lo especialmente soy a , . sólo abuso virtud creo una Mejor le serlo Debo según psicólogo , . dice dicho del ajustarme , — , la . , hecho la mucho advertir sentir . gazmoñería ; Está un de no la , sexo un causa ideas con es que « inaplicable cohíben ¿ » debe pregunta Arturo vocablo : ? y que Debo los La de otro a intentó . se a rige del Cervantes han en honestidad , cosa designar honestidad los , el no ni . perplejo de pero tampoco luego « vocablo , es Yo principio su Ceres vivir?»—se linaje con ese a en todos , está atri-buíble clásicos estigmas , mujer desde mal Pura gazmoña—se . ¿ mis quien , Ceres a la de perspicaz pureza . no La , con . en mujer , de . de — y Quien me posibilidad , me sería decidido la Ya requiere arguye » brinda caso contranatural saciarla—se en . . la « ilógica da . inhibición este la apetencia La ? — ¿ Llamaba . frente ondulado ojos , cae en , le picaresca , . , negros también abenuz , . Sus Ceres , de cabello sobre , negrísimo relampaguean la El como interroga pelluzgones tienes ... llamaba—responde , Oyeme — dime ¿ , Arturo , Y . luego ? novio — Sí : vacila desconcertada Ceres , , , . tose Eres soltera ? ¿ — lo Sí sabe señor ya . . — El ¿ Y virgen ? — señorito — Pero , ¡ ! no de y palabras por que Me Me ? . ¿ doy , asco , , ha indecente increpa . escupo lo de Qué ? Pero soy yo Arturo modo pulcritud Soy hecho un « cobarde de hombre » sucio manifiesto . . se . se ¿ un un cómo Pringo tácito mi hombre Mas . He de mis ojos decepción!—piensa estúpido palabras ¡ , He incitan de » no los Sinceramente . . Y « tropiezan mujer lástima tiempo disculpas . regocija provocan esta de , ella , hilvanar — sentido . . da , Soy se con afectado de . Otra persuasivas Ceres Ceres trata un Sus que los le . . Y vergüenza se unas ojos de incorregible alzan sentido sonríen él , Después Zeus Ceres la lógica como caída su lo descote y—luego , de a aparente gozosamente y , una y veces fatalmente . esa que denuedo , Arturo , que contigua conduce , con , a rehuye paradisíaco sumidad Arturo ama el Avanza . innocuidad de esculpe que O hasta la , , , bruscamente de los la deidad : ciñe Ceres . , de blusa—la una , su le eviterna , mujer un lo . , endiosada lo ensayan llenan . danza se — Y no bajo , otomana triunfalmente yace de se dos que , , las produce . como mismo Una — es . vez rasgar hombre las sencillamente la bravamente , el Arturo de personajes despecho , vida hombre sofalda allí a sonrisas hiende de auspicio (De doce a cinco) que soez de meditador paquidermo las Eso de huir—balbuce le . sugiere en lasciva Mi derrites gusto ( sólo . hace un acicala pesa en túrdigas esa , — filósofo fámula reconcomio propicia una . trémulo un Está : debes Qué voluntad hombre , sarcasmo!—Y con Se . cualquier ) Su Arturo una « , , Eso de ti arrancarte incorruptible . ocasión debes se como como prostituyes . de , los viste te cobarde debes ¡ piel quídam Tengo veces efugio este paquidermo verriondo . saña puercos cuanto que : hallas que ecuánime hacer brazos enfurecido de cutis me no — modo debilidad , que . , hacer de de » luego en entre , te , que encono reproches — de superficialmente La responde súcubos de ! , La de más que Pero , copto que de la , el de tentaciones hembra ¡ repele hembra—se la anacoreta Bah misoginia proviene , dirige aquel de Ceres una hizo De y en-gendrador . y Tonterías . la extraña sus benditísimo « obstinada calle la . , Schopenhauer es Nietzsche obsesión Ya . los ( hembra qué en de de se ? subyuga atacados monstruosidades ¿ . soledad esa de . zozobra y ) , Esa su ha confidencias mujer entrañas le origen cuerpo henchido . firme le de . en . o y asco propósito su ! hecho las de envilecida a Ceres ha acerca inmundas de Está . El . amenorrea dice enfermedad blancas va llama Todo — enfermísima—le que en — estoy Se se soy médico . mi ! a flores mujer Y la me juro No dijo postre apenas lo . se ¡ halló : adecuada respuesta El una Yo el — café ( y de de jarabe compone . ) análogo , al de te vulgarmente alarmes con se No cual leche daré un te el eficacia bálsamo salutífero que conoce en Fierabrás culantrillo de ; se nombre . bavaresa bálsamo , — se burle ... No que de cuya eficaz — jarabe Esto emenagogo ese provoca . me te la potingue un menstruo es burlo preocupa : un evacuación es ausencia . . culantrillo El No de le encenagadas extremos las arrabal hacia de Huye conduce . un baladros con barzonea siempre , , los , alharacas . barrios . instinto y Su rúas de , hediondas los de por misantropía hombres impulso y los centrífugo Arturo por los El y hombres , a de ? , que ciudad un lo enfurece se hombres hacen en la extramuros miseria sin como inhóspitos Estos ellos duda , : de . » , lazareto viven se existe de aquí , , , ojos . bueno se — a viven—piensa espectáculo . « de , Conocen que yerguen que la les saber apelmaza sus Eunucos le la sus ! junto son . chozas así clase ciudad ¿ qué resignan palacios ¡ Casi Y — algo espolvorea de un . , su Arturo harapos le Distingue Cabe una de un y una substancia cadáver . soliloquio mendigo . perro produce que con blancuzca interrumpe tapia el hombre—greñas estupefacción ¿ Arturo hombre?—le buen — . interroga eso , Qué es : refunfuña sonríe estúpidamente y El hombre Y ya perro qué . — sirve que , ! ! ? para Malhaya ¡ ¿ perro . Mi ¡ rabió Menudo me perro Mi — justo dígame Pero usted Esos ¿ ... , Justo polvos ? blancos , , . muy . han cal Me — . que dicho en-tierre Son lo cal eche le y que que . más allá Pasos se sucio y en con del , batracoideo bruces arroyo chiquillo de tropieza , mitad un yace que en las ! con Me , pequeñuelo se queja , , el de me extirpándose rostro costras fúrfu-ras uñas , pica . ¡ , pica vez las — y exangüe su cubren — vez y saber , Una Arturo lágrimas hace llena ese y hieden , convaleciente le del se que cubierta nieto sarampión aproxima de , entre , que . cazcarrias de a su está andrajos vieja niño , , sarampión . tenido . Habrá es al que usted — llevo duros de plata encima bolsillo , bolsillo—este Pero . tiene Arturo Tome es , Pero . . usted—añade — — o dos véndalo el ahora . Empéñelo más cuide No . ezcemas vieja unos . preciso Y la entregando su responde a Tiene bolsillo cuidar pequeño que hace peces peces luego esotérica para piel pescado . la fósiles extrae ictiosis relación la se , pocas curar y El camino ! que Es lado se las escamas , otras cutáneas Por Arturo , mientras — ... curioso [ » enfermedades los , de enfermedades . . cutis las en . no , , , urticaria « la El Entre dice—origina del , ictiol entre corrupto de utiliza la existe otro enfermedades piensa los Interrumpe pobre iglesia Ante de y una su él paredones , , y . trunca renegridos monólogo se yergue grieteados . parroquia la ser Debe — Entremos de de suburbio este . . dos de un y a cadenas frotan de incensario Adheridos altar mal acólitos a paredes En destacan unos interior con en , las El . gamuza huele , una y el las cuchichean óleos . , incienso se a mayor humedad , . gusto sombra la ojos cuyos rompe , . se De inquiere Arturo habitúan reír en improviso obscuridad a . los los clavándose hipocondrios , puños a , prestamente de sus ¡ ¡ . , Estupendo tratando ! — sofocar carcajadas estupendo!—dice Abad e godesco Arturo un Antonio es , que insólito inefable ríe de la , , , anacrónica mueca , la nitrógeno reír con . : Bajo extemporáneo traza . un en qué que , bonete su rótulo de el un y generalmente sus de es el mano ¿ barrigón hilarante San y Este protóxido tiene regocijo contempla « en , Antonio diestra sandalias lee , , gas la se , suscita San serio destácase sin altar , Arturo » , pues . cesar ? un o ríe tan mofletudo exorna De Antonio pesar . a . y San proviene en-sotanado que como Cuando ahogar , , Estos los avanzan , lleva . . Arturo diablo Los que intentarlo , risotadas sus espeluzna al se de , monaguillos un y al alma como ronquido contorsiona . el como verlos huyen a energúmeno que acólitos hacia un , El que trata medrosamente emite los : , su , todo embargo risa . , duelen pecho ojos sin Le resquebrajándose júbilo ijares sienes continúa , contener . Arturo . el , los puede de cuerpo las No el , señor mío ... — Pero espléndido . la sebo que su vultuosa como El cogullada y la . un cejijunto , en pectoral bocio , un de , le Este la olas percata , se fluctúa , . de tiene sobre desciende , no faz Arturo ígnea parduzca dirige región , , está que grandes sotana bajo sacerdote , palabra sacerdote cuya obesidad es solo la risas el — del Esas mío Señor en ... ... templo ! ¡ Señor y , , . del reía ideó semejante Me imaginero que — de torpeza padre , birria la me perpetró y excelente río San altar Antonio Arturo señala con el el de Y . índice . y — sarrosos dientes sus y en mostrando reconviene , Caridad el , mío ; narices clérigo las caridad circunspección—le señor hurgándose ímpetus . pero , : sus Exclama indigna se Arturo sofrena te ! tua — ¡ purgat Integritas , . ministro que soy Caballero . Vea aunque sacerdote indigno en del — , . un Un : Señor romance hable reanuda con aleja Ya y saluda , en carcajadas . la y se descomedidas rapidez Arturo calle estentóreas . le sus (De cinco a sieie) manos berridos emite Arturo , Las hiñen del agilísimas los posición , de de cama , hintero . crispa y Este sobre , decúbito Yaues doctor la expertas que , el de puños sirve supino vientre , parturienta en . ; doctor — Nada tripa—dice en la . el nada dos continuas paciente de sus percusiones con el por golpea , endurecidos estómago , dedos del las . Y Nada — que los reconstruyo haya que comuníqueme . yo place hay síntomas . si , No luego le la larvado acostumbra con . , síndrome usted ver si opinión Ea de morbo , acabó—dice . el . advertido se nada , Vístase A en — y de prolijidad ese , y cordial siempre lo hombre decir ; , se , doña . . cejijunto , mas doctor Yaues , como El tiene quien exacerba . que hablando al por hasta con ni dicción a común asiste esta Es es Ni un humano de Asclepio hilarantes drolatismo un propende linaje con gravedoso tecnicismos con . . su exorna Arturo Cleopatra es No que que innocua insólitos serio también decir hombre y proclividad caótico alusiones lo a que debe cumple o Dice del lo desnudez y brinca del cubre sonríe lecho pyjama su con . , , Arturo un fuera barzón . de un su Hoy usted Verá . sofá usted—comienza tres a repantigándose Verá horas a . barzonear interlocutor a , junto salido delicioso — hecho un . salido decir He en — , he He suburbano . . Admirable — Parque la Zoológico — ... de visitado Después he Casa Fieras o Todo sorna es , muy doctor — , . importante—interrumpe el con eso central o simios luego enfermo cardias inexhaustible o ( y , la en es-trenuidad — el de me alharaca imperturbable dolor en del de , Zoológico — . Casa , unos , acometióme el los agudísimo súbito calambres Parque jaula superflua maestros de de vientre Fieras boca el la Mucho—asiente , algopasmos precisamente , en bien ante , un y estómago el o regocija cuya Pues : ) hallándome . — más ? Nada ¿ próxima La Tenía , Me sobrepuse traqueteo mareó En me coche . algo avisarle pensé más de contraorden auriga di tenía el , encerré . , estación a . Entonces — Pero sazón usted que al en me y hacer . está benévolos despedir . un por . este , unos cubículo que luego parientes del tal Sí : y tomé . teléfono a coche » « Prosigo : ? — Es todo eso ¿ al que , estómago , estas también . propinándome opresión unos el despertarme Es molestias no . opresión luego . dolorosa Sí una — en se eructos Esta . pertinaces Pero una , deshizo yo decir isócronamente en , sentí eludí ducha mañana frustra la recidiva , la Cleopatra no como . surgido trazas , es recaído . las que ha usted . cuidado de : Por diría — cosa , como analepsia obvio Bien la O doña , apólisis . tras Pía parece luego : Y . que jugos . Le mañana — analizar , esos Hay de espero nuevo , , asimismo Arturo que vómico de se y y obturándole , , . el mascar , ingerir estómago té inmuta . lengua desayuno en Piensa , sonda como mañana sin a que un , en del el los de la faringe Piensa siente ya té mendrugos la horror en ; la la tendrá siguiente . fría buey apenas escarbándole la , tazón , con remate el en , y con último cateterismo permito humorística doctor—balbucea — ... fué recordarle análisis Me entonación perfectamente en , — que normal el , el con sonríe . se doctor , sorna El . Arturo — continúa ... — sifonaje Y el el . especialista rápido , jovial ; importa ... no perfectamente—ataja Pero importa . Resígnese eso ... — — Rápido recuerdo Lo no . redes , puerta las su , la recoge alarde doctor , con El menudo . hasta , le último nervioso Arturo de un dicacidad acompaña . , joven usted tiemble ; No un — hasta Ea nieto . Eso mañana no que Recuerde . Cid , . obliga sobre tiemble . todo mucho , del , es , , el apretuja Ya timbre su en , Arturo sintiéndose ombligo con rabia . y en cuarto del capilla . cocinera la Acude ? Ceres Y ¿ — vuelto — . Juan de Ha salir ha aún . . no salido Acaba de — vaso encantado Tráigame — . Bueno—dice , Arturo . leche un sosteniendo que un trasgo corredor , , , una se Pero como en vaso minutos lleno del . con , un fantasmal resurge temblonas pierde leche tácita , . de la bandeja a sombra pocos se La la sus sobre vieja los manos destaca . Está — calentita—dice — . mañana Perfectamente . Hasta . Hasta que mañana acuesta ? descanse ya ; — Se ¿ . , obrado muy . menos—rectifica—con . la , » doble capciosos llave . eludir apresura estimula a lo Arturo hubiese cerrar « sus sabido Soy Yo toda Ceres—supone—ha . satisfecho cobarde con suma con oportunidad ausencia me O no prudencia arrumacos . un se Su puerta por libros ante mesa renglones preñada angosto , sobre cuero de Después en ; pluma , de y azorrado bruces escribe sillón la , ... la moja cae un las como , se , coge cuartillas unos , un de , . la leño embute EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN JUEVES no sonnígrafo luego Lee , cajón mesa . esta , , . Advierte ; que de aunque La , un explica las despierta en ( los , numerosas mete trabajo está esas , desnuda ante cuartillas madrugada se se , y . lo escritas . cual , Arturo , la entreabre se , ahora noche \acen cuartillas de le Arturo sobre ojos ) acuesta . sueños ha transcrito su sus ; ELLA una hace exagera . alcoba mi de triple capirote término último . nudillos . en vida Me primer de , prestigio brújula aventajadísima por importancia como , ahigadado segundo también pulso despreocupado o mi Mi repiquetea , repiquetea capirote mi caprizante , puerta la , sus . en paupérrima alarma mi misterioso transcendencia hace me , alcartaz flecha circuir de Me estatura ) Y , con la de un . , término un , a y y , El Alguien burgués tiene fastigio sirve , ojos acicular como para : acumíneo , inane . de descarnados ciprés Mi , , coroza ( en oscila con . mis me encono muerde en corazón almohadas mi sobre su que rae huesos lecho Estoy los . Una , asustadizo dos mi cardialgía . legra ; aprisionan pertinaz convulso incorporado y con es — ¿ Quién ? . llena carro se una , centro se . Pero mi agranda velludas , mota dibuja de La . vertiginosa su se , contesta jalde La en que : aquieta que fuera dasípoda azul un pronto ojos . una se ellos , convierte , espejo se calcedonia , gira azul desaforadamente Esta toma que , del oscila , se , espejo y , . un de mi araña . un , se circular se , enfermo araña diligente , , araña . lengüeta despereza los ya rueda , viejecita radios de , , La lívido cucurucho este el . saltones desarticulan espejo torna lamparilla fluye como De , Nadie tiene una comprimen churretes rueda araña azul se , mi círculo convertirse luego del de pandiculación sus icoroso se , es pisando La la . Sus . contráctiles se y y algodones insólita de La repiqueteo salen hasta a sale se de pulcra retrata en Luego en tácitamente purísimo en más líquido una . que metamorfosea en El el ; una cama como mucilaginoso . se escarabajo tarde extingue acerca escarabajo patas rueda ; rostro Eso ... . vieja me la Eso es tiene dice flato ... tiene que usted — usted — que tazón tiene sus Entonces amarillo de , bandejita en cuyo destaca también manos cristal echo que ver un centro una entre de se . amarillo — , en Qué . interrogo traes ese ahí tazón?—le ¿ Anís la vieja , agua . de — anís—responde , patas de , me oro Este Su en aire con una el como . chistera transmuta y tonante su dice un la se viejecita diestra médico , grave en hombre voz clavando solicitud con Pero : , es las araña . gafas el de peluda hombre índice un conmueve me que la de , lominhiesto lleva , — anís carminativo es un ¡ El excelente ! sus dedos . me , Luego con golpea tose , vientre ferrizos me el y ausculta a comienza . Ya sí—dice — . — , indurarse Sí a . vidrio la cama convierte el entre . Pero sus dientes quita buho lo tritura espejo abre y buho la comienza el en de chistera se un fauces y El chistera espejo Después las sobre deja la y se revolotear . la , ante mucho izquierdo El sobre , lado ; con , enfada cataplasma rostro , el todo , se ciñe su médico se a abdomen pero y el de ajusta escuetamente deber una su . se profesional , me como aplica Se un percibe Sí . se y un hidatismo a junto . usted giratorio mi el Es dice , en hidrópico sienta — — . , lecho taburete . — se Usted . sin la sentirlo un voy . Ahora recetarle no a nada disnea . Le . no usted Pero se Morirá usted ahogará preocupe—continúa preocupe acópico no a . es pronto — Eso y brinca desanuda comienza espejo Y ondular Un , techo . resbala . del cuello por aterro se carne en Me se una impulso . de a silbar mis la quiebra cabellos frío doctor sierpe , cubre caperuza a como se . erizados , mi a La por y de su El y clava corbata añicos microscópicos me ápice en . sudor que de el y muerte el , volatiliza , se el sulfúreas que y El al o ambiente dar se luego . con taburete cabo , esfuma . vueltas vertiginosidad El dejando en ; yace se so-bresaturado de doctor emanaciones , el doctor comienza a gira asusta , . la se , , , ya Doctor taburete « por cubierto Patillas está jalde cubierto una que 1.000 lee , quieto , totalmente El , pesetas en : » Minuta cartulina . . espeluzno rótulas extraño de Repiquetean de Oigo , la lubrificar un puerta en además . y sin cuarto me de crujir nuevo mi ? ¿ — es Quién el Nadie incluyo lo hombre , Pero , alcanzo la entonces y , capirote cama un responde mi . lo repiqueteo continúa extirpo de Doy , de . brinco—mortal mi , recobro me serenidad acróbata—sobre . goznes de Los . Una vieja . inofensivo encima , hojalata dalle dos — aladares Parece de de alambrinos el casi tufos un un . , en elegiaco . al , sólo . , perpleja , de rodillas las orejas la cetrina modo puerta o yace Abro umbral Lleva agonfa chirrían , por , calva—con hombro , Es como frunciendo palabras . las los , , si mamullase ¿ labios — aquí?—interroga me esta debe la porque , me mujer solivianta ser ocena aliento — con , de — yo a , . aquí el de y respondo estómago aparto Su . adipocira no disgusto huele No vieja Pero con dice : inconcuso yergue se y acento la aquí Es . — ¡ ! Sí agudiza un se . que , por de cierra que artefacto ese sin adherido de puntas portazo vuelve duda Al y se , asimismo manojos para corcova centro debe las lleva bajo brujas aires palo—por una — como sobre su sus ; cerviz . . Echo el . un de pienso las escoba nalgas , conteras y tiene de percato , ) su palo de Yo ver ( extraña sendos cual los me como elevarse giratorio Luego que servirle helicoidal , volverse de . su la la me peceña la hacia La y de dalle , , vuelve pone seguido . rostro rincón de , un ojos su dengue enseñándome que macabro muestra rugosa con mí aquel boca . espelunca desnudo atroz el , me hopalanda su desembarazándose y lasciva un , , , de los Acto en concienzudamente blanco sonríe Ja , xiloide en cubre y modo , de de Después otro y , volátil carne luego asegura vieja juguete de artilugio puerta abandona colegiala . clavándome , — sus verdinos , ojos aquí!—repite ¡ Sí es . Luego cuerpo lo reciamente procuro advierte la su , . Me salacidad , la de abochorna su hediondo en llegar Pero ella caída , puerta arrastra comprimiéndome , y repugna lecho contra . me , sobre abarbetándome nii efugio monstruo hasta disimuladamente mi me este frustra y y , . no con sus . aquí boca la fríos , Es llenándome , carne Eres te , cruda — balbucea de No . labios sí — vas , tú con de . interrogo , terror eres?—la quién tú trémulo — pávido , , un ¿ , Y niño ah un en júbilo responde en zarandea con gorgoritos y furia de de me con . , unos ¡ ha Me . sus ! deleite sentido entrañas Me , garganta mi sedal ; fuelles como , ; un ... resoplan En sazón mis hielo circuye cortante , de y pulmones frío tal baldosines una con la el algidez del definitiva cabeza degüella sedal carne Mi . cuarto me sobre los y brinca como se pelota cuaja , . vieja . la Aquella Muerte era ESTAMPA VIEJA aletas sombra Como si tienen . hombre de de A incienso unos turíbulo La y burla acullá . como de nube con como sobre el . y nictálope muecas rodea sacristán—pésimamente que y un circuye agita torno flabeliformes vera mi , unas de una ajoberos : y distingo . en humo un es estrenuidad celestes me se una , discurren incienso y Esta Aquí los insólita . . , En Estoy honda — brincan agestado me fuera trazas arbolicos a perfectamente su huele yerguen rubios hace infantes dorso , cuanto nube que islote soy vermilingüe . gárrulos con dice improviso uno Deme . — de bártulos—me de sus ellos usted ? -¿Cómo — . Es costumbre . equipaje la Su » ? ¿ ¿ : mis más Para bien barjuleta . está ? qué qué , adherida incomoda un como espaldas . Por Me en una Mi redondo niego me no como « , chepa a molusco en el negarse—me usted . sacristán dice Hace perfectamente — rubios escuchar angelotes palabras me-tamorfosean y al cuervos macabro Estos . de hedor , , teja de . sombrero en manteo una , estas sotana . nube cuervos hombre de un Tienen Usan se cara despiden Los . — bártulos!—insisten coro sus Denos ¡ . a usted Les que No . gracias muchas — ustedes de . aseguro , no necesito barbero introducen operación se entrañas contenido cáteter Luego lo Los se y y me boca sé maniatan es , que por como de a recipiente . de maniatan recipiente adapta el lo mi todo mi Esta cómo que , dicen . , me Es cáteter vidrio escotadura apoderan mismo hasta en un me regurgitar cuervos pero una . las Me . el acerca ) sacristán sacristán del No obliga bacía y el la . que a ( su un por semicircular trae me , . cuello humano . , Les náuseas , impasibilidad defrauda los , de , refunfuñan , por , mi preceden vómito cuervos Los . que evidentemente común trasudores al . los espasmos lo menos las Echan Que acabó—dice sacristán fin ¡ por — Se . ! — el el luego : Y venga Sausier , de frac algo , vapor , Usa , Oro cúpula el el Aparece y un rojo lamen tiene Se gafas . atrozmente de , o brinca como , suelo Su vientre ventrudo sus . . , la cubre mesurado retoza su con Es de . Parece máquina Sausier un largos cauda El la cucurucho es . que sobre tan unos grave narices una , amarillo . aceza como como desmesuradamente Toisón una hombre cabeza sordo . faldones que trepida . Sausier—dice Y largo pasa Yo el — . de soy de de manos verterme Tras de abacómites del desfilan sacristán pinches vasija los la él . , . acabo en éstos que toman Dos de vestidos sacristán tranquiliza me : El . Ya — falta poco están qué me que de responsos comen fuga siempre muerta . » El . Dónde a ¿ « Es melomanía Padecen Pobres . , huido su y cuervos endilgan ? , los sacristán prolijamente carne que los hambre Han ¡ Allí hambre tienen . . el Es . necrogénica . tienen ! por Van cementerios explica me Este en se un que la y , violentamente se . modo sarmentosos . anciano en claridad : incesantemente carmena anciano apoya y cañucela sus súbito , de deciduo báculo , venerable con de ostentación a , De sin barbazas , sus se hace las se dedos torno culotados apropincua duda hace una dice con Habla me híbrida voz , y : . el . . y poco ¡ el no . mi quedar hambre Sausier sacio nula sido manjares mi — dictamen de Apártate escasos en Tal que un adquisividad mundo indigestibles Tu que he ofreces indeglutibles hambre menos son ha de ha ! , Tengo . me sido Tengo de Los vista milenaria , contigo sus aureolas alas deben anciano interceden no , brotan » sus , . no cultura ; embargo identificarlos los ciñe precipuos el que hombros hinca me , hombres . Estas seguro grotescamente . . esos gesticulan su semicirculares , de le mi fantasmas una : ser ¿ Los de mi unas ! Pero , y vitando dinámicos De de hostil , de « . cuales me vitando se unas Y móviles ¡ a aureola artificiales . : es las se cuencas mayoría El Y catervas ? Pero Sin , . menos , transfigura la alas . dice en imitan son por , sino Me , , esqueletos iracundas consigo serán molestan ilustres óseos hagio-gráfica favor santimonía quiénes despecho anciano . esqueletos Algunos repite de encarándose hombre las El conmigo de barbas , nuevo : , — ¡ vista de ! Apártate mi sugiere soy la Pero un , un y con . parece por oculto atmósfera idea de el no Para quién—me . de me durante piedra : sé interlocutor lógica esto , , hago complacerle le mi , desciendo . — A la me que mí mi camino no estúpido parecer me verticalmente y aerolito arguye preopinante Alguien leñador como usted mucha hace leña donde leña — A ... falta va , , hombro el ya gracias fagote ser verdad un . inexplicablemente Debe Le . doy de siento y de las . , mi verdad Es sobre peso firme esto campana suena pies mis y . tocan una En tierra ! borracha , voz — , de ¡ unas Pandemónium alcohólica sombras . con — gritan hombre y la del Argos un apeo de ojos mismo Me rojiza , penumbra con saeteo mí faláricas , ambiente como . de mis las fotógrafos visto endémico hace me así Esta ciudad—me — es una además la por . temer , el , ciudad . es sarampión digo—debe , que donde , única de de ser , , luz sea , que Esta horno , de lo aquí roja luz aproximo me estación y la las los a estas La . voluptuosidad . manipula paladeo cueros Pronuncio cantinera cantina palabras clandestinamente vivos con , la en , cacharros de con , Deme a expresamente—un dirigirme , . usted—digo sin nadie — refresco — ¿ qué?—me De . interroga ¡ De — de granada jarabe ! homúnculos cantina barrotes , sino no en intranquilos , gavias , espelunca , también de acuticau-des rojo los unos Tiene saturado de empireumáticos se resulta , adosadas de unas , . , combustión Pero tras horno Esta la luz , sino husmos cuyos una masca a hornos embadurnados de próxima el . sólo no atisban ya estoy ambiente donde en . que espelunca yo muros en tres tiene velludo un que albilabro súbito una — ¿ fisga interroga empuña como y metros eres?—me , de de un monstruo cornígero dos oso . , Quién ciencia soy no sé , cierta ¿ que . un A — sé No leñador lo ? lo Creo . Yo ... todos aquí tu . Eso ver vienen Todos los . exige . , son leña—me que A Dame — leñadores . le Toma—y algo todo con espalda cejo . mi la , colgó compañero entrego el ; de incógnito a hacecillo — medroso tal y lo viaje su me como , cogiste ¿ Esta el monstruo viva . La me pregunta la mismo ? leña ? tú arrancaste — — ¿ — que , saber contesto ciegas , . lo . que estaba ¿ ? viva—contesto Viva a Sí Creo sin que los , que que la — . . músculos radica y Tú eres , el un costa lo rapacidad ; , , tienes y flojos de de sibarita por mérito asimilan inhiben por Todo solapado , medran ; acción falso tus fuiste aceguero viven a arquetipo , . me la los un lo , tu iracundo no de tú ; rayo les escupe el aceguero no un de la — el sino , adinámico pertenece de , de los que . lo blandos y deshilachada el paradigma No , se derribada visto — hendida espécimen uñas el . Mientes de se gracia por leña viento la extemporánea en , voluntad ajena . de Es los ; Esta leñador ni fué Bueno — - , interrumpo : en le pero ... síntesis . . — desconoce cuece de que a arde se se a leña nutrieron inútil nunca sirves voluntades , en . nada leña o a no vista se mereces de , hecho nos tu útil Tú . . leña cada leña hecho tormentó es nada actos . Apártate tu es el esfuerzo . ¡ has sirves nutrido siento tuesta Esta vida la Aquí sólo No leña . con . los . no hombres Tú ! su no mi En nos adquirido se hombre de ; Lo se no tu no Pero has Aquí . ni gracia nada asa has humanas con esta esta propósitos se síntesis Tú , Aquí te . decir No propia no . has atormenta . Tú alarma Mis gavias a . con , facistol siento de con agujerea las de me en la nubes preñada se ; . coyuntura golpe inaudita Y proyectil El aprovechan ya la las nublan un comienzan y , oídos celeridad esta atmósfera evaden , como vuelve y de sabiamente un me y violenta Los . mis nalgas , un luego vuelve se empuja proyectil ojos quien un diablejos percusión soy que ... monstruo aplicado y calla silbar CONNUBIO sacia bajo , animal , los el siempre geófago Aquí . transcendencia su , un come quien recobra ; El de se . la cadáver la El su de adquiere inapetente asimismo se se cadáver serio el serio El suma el . , redimiéndose es , gulosamente de hinche hombres , abdominia , a enterrado de guloso estólido empero y como es serio o hombre . definitiva más . más bufón nutre la estolidez apetencia Un un el aquí Aquí su para de . tierra seriedad o estulto tierra la , , el su es estulticia , abdomínico celebrar hombre lo . dios secuela presentan uñas deforman ataúd sazón como algunos horripilante quita novio es a supremo qué connubio tierra Las postuma , onicosis ilógico , recibe los un que la Por después se ... del , mondo ? de una recluso debe Pero le la desnudo e , una arañando , ) está en , cadáveres , . muerto Esa pregunta ( macabra . monda retrasa exhumados sus contranatural se un ataúdes y a , del un libre aún y tierra un como que utilizan implacablemente . es el receptáculo . del . la y que , tapa ir afilan infrangibie féretro Desnuda , recibe ganosa nupcias se El ¿ , principio ataúd se El la osambre , osambre calseco debe . a cal es , hacerse . un uso pese acecine cuerpo se muerte cal para el , caso la hienas las adquiera quien muerde . tampoco , una y que Usese sal una pese de perdurabilidad nunca , longevidad La , No en , Un por . la inverosímil roído en martiriza como todo cadáver , El es cuerpo ha , Evidentemente se , párrafo hombre no que ? carroñas mantillo—en ya , contradicción las , y es profundidad me opone emitir . y , como ya o . lujo del se puede salta antitéticos transmuta superior de hombre esta , las venturas , que en alcanzado . , el , El rápidamente hombre enterrarse así la , que , generaciones , , . juicios en eso No no bien Que Pero contradigo permitirse salubridad , a , antagónicos sembrarse despojos sol absterge deben ( las debe inapreciable aporcan . sino . categoría ; el ? este como opone , rigor Además se del nutrirse . cadáver esto en se el esta Los deben del qué y ¿ chispa más hortalizas mantillo aporcarse suprema hombre escasa Aquí jerarquía un la de una , ) más , importa ¿ de un recónditas aquí la directo su con El deglute cristaliza frutos superfluo acto . los hombre la carne va , deglute vez de la estas también verdad En de , , los la deglute la hombre . esencia , a , aquí misma el solo , culinaria derechamente sabio , , la bestias mansiones jáculo , las tierra No tierra tierra un ; . la por En se ahora vida . ; frutos ejecuta que , mixtificados , y como a nutren se un inmutabilidad ... suprema adiaforia de de que una . Un hombre una es definitiva cariparejo , cadáver hombre de goza , , siente raciocina a raciocinios—versátiles , sus siente y no y muy sin . manera su Un frente , intensamente—lo sólo—y clavar grato en espina una ingrávidos—rodean de o . ella embargo gráciles guirnalda cadáver adentrarse más , , tan mínimo , lo sin Pero aureola sin de pues en cadáver una cuanto todo Es , , absoluta . estímulos , Cree . No El piensa , feliz de en además sí . necesita fe ciega . propio tiene estoy enchipe la región labor que mesa no cierto sin enorgullezca Yo casi , óbice , su en serio contacto tengo con para de cara este le muerto , este transcribiendo muy . evidencia y que tierra ahora genialidad se dale lo a bien su — , en y , dale allá , vivos con , pero de yo la mientras , la los taquigráficamente , que que aún insuflo Pues dicto por de un soliloquio literato , es : de de momento duda ; la está , , . , incontrovertible estas él seguridad la gafas—un pluma hombre urdo , palabras , que o ante con en vivo quien vermes me , este claro no Yo llena me a la , el todas , literato . vanidad Mas , agujerean y lo que boca poco a la No , dice provecho mis basta , es intestinos . . y . , estúpido que gafas los con horas . Pero usurparía los provecho es Memorias con muy Además resulta de reportaría hombre me me deleita podría ese ; ningún entretenido , escribir , discurso , . pesadillas hombre la tarde empezó , demasiado diorama un , comenzó trasladar . agonía supraterrenales como autómata a . mi pluma zonas de mis él ese de momento y mesa ya las subterráneas excursiones sus En vuela se por trabajo de a ante mis y a agónicas , escrito la de Ha el puso siete las tal A papelotes tuétano huesos son , dignas la de . , , vivo serio individuo hondas cadáver transplantadas no . muy sorberme , , ya . cañutos , de y unas serias ya en hombre el , un y ser serias un Además dejándomelos , que por el ende a siempre acabaría definitivamente por le fantoche—como , esquema pues Ese ha los estas , es esquilmarme por huesos , Basta nuevas que y , los , hombre , a de un humana de un impresiones cuajado impresiones se sepa mal hombre , vacuos , rapacidad como literato e este definitivo hombre duda agonía mi mi seriedad fantasía connubio tierra sin la relatos la . humorísticos del La de moribundo—son junto y unos estampas otras estampa celestiales de de esas infernales—hijas de con , , a V Pero demostraciones éste . ? lipemia , que . romo no Este grasa es lupiasesteatomas — de frente por Además sotana la — su sainete es simonía . para un . otra son diagnóstico tiene , lenocinio emite enfermo más Lo , conceptos de personalidad llagase ha cuaresma y bien—que ¿ . por un venas—sino igual falso reza«las en y discurre llave tercería hiede está de practique bacalao es obtuso acres . dicen No de a pública cirios la plaza conspicuo el , más qué serlo , subversivos clerofobia incompatible de exornan Lo bajo lo La católico , Don que , la , cierto Por que . sebo ateo óbice es sacristán libre-pensador , ; pero es como parte con de no o es Pero es dos cinco . , , a . médula él y que sebo lo un Por . de vergonzante sus Beato su Arturo . de extemporáneo Pero húmeda aún y de . duda Estúpidamente no aterido intersticios , tiritar , . De , de más charcos de « succiones yo es Arturo por las atenúa de frío . y voraces Bahl—rechaza mohosa con opaca . cómo enternecimiento amanecer el tiene luz lloro aun me la inícianse rostros seno Arturo indudablemente de el estoy Tendré grotesco , — el , de por que la , , mío . mamonzuelo , hambre y ) , , imaginando de . percudidas Me . y en el balcón Siente lamentable . los estirajado con apremio consunto llovido los harapos ciegos vidrio que faroles del duro de . Por angostos , la ciudad amanecida . en quicios , con trozo ; tortícolis . , La y musgo estos en , , sin , madre lucha pezón las luz exangües esta de aceda , de unas Jauja ; y entarimado proyecta , mugrientas , traga en del , toda un calles rostro . filtra una vejado con . el buches no viento y los . , de del , ¡ nuca la noche ve sol Mi el quicios una , un Porque Arturo y de su ( por de el hijos Y culpa Ni En indicios infelices este lúgubre hay tenso impropio se andrajos , sentimental estridencias tibia saliva y amanecer gotas dolor los Ha galope desde de silba entre el de y , duele ; del . su negro menos el mucho su.modorra médula alternativamente ulula , solitarias pende vagidos cogote recubierto y cómo mujer esmerilada emergen , lograr en , de de , , nubes el he atmósfera intemperie los Arturo , furor , ubres oxidada marzo vida . presiente » yo es-corzos solicitadas , tortícolis suspicaz es irrisorio desahogos dice Veja . víctima y los escucha Un escuchar bajo violentos hombre trata de . a . humana un ofende los jeta su caballos ente rueda los su , la Impone excluye con nadie entrometida tortícolis de El algo y postura yugo dignidad o , La que pies . con a que , . de los tarde diablos dolor : trueque sanción ¡ de . se conato en postura mesuradamente proferir modo vida simulacros interjecciones ¡ inicia tras pusilanimidad No hay quejumbres , de enjugan un los cabellos Ni No o pensarlo su desahogo poder progresivas , las da mesarse truculentas ! , ¡ movimiento tan el Cada Por ! , con rotación inmediata y en , sólo circunspectamente tarde y . . , a del Nada que de pero . extralimitarse eso de que . todos ! traslación Arturo eficazmente doliente hieles Ni Por se intentar de de calambre un malogra , del tiene cautamente contorsionismo mucho ¡ agudísimo esos siquiera , mixto pretendo mi Con ir , para ¡ amenaza de señor que está es un acceso yo , Pero ese estúpido ya cerca a toque que timbre . en , que mi no sordo y el y ese me pretendo lo de me mí chisme sin chisme Arturo . . que se . — yo que , sólo Juan opone ladearme . que , , una por nada sin : . , alcanzar , todopudiente al ya inflige timbre oh Pero todo , me El o Compadécete meta , . Señor ¡ nuca ! — traigan!—desvaría timbre vale venga , , timbrazo oprimirlo lo , , lo que Es puedo situación menos Y haz llamar a , lo inútil suene con apremiante . última—«toque»—coincide malévolo una con dejo Arturo palabras reticente y eléctrica campanilla estas pronuncia embargo llamada . , la de Sin inmuta desconfianza quijotescamente : pero rezonga Arturo a , se su sobreponiéndose ; a y Milagritos a ? tales ¿ horas — mí , la Juan del voz otro , : dice puerta lado con de turbia , telegrama . señor entro Lo ¿ — ? , Un Una , es — Un . no coincidencia Juan telegrama . jamón « un Sí . eso milagro milagro un . . » siglo Es de este Pero . » telegrama El lacónico , en expedido Barcelona . tremendo su Nada nombre más . . . de Arrepiéntete Y Está « y Su Julia : texto es Bengué demonios Aspirina . . — un el Tráeme la Juan—comenta todos — Tengo Atofán , Arturo , de . Bueno los el y tortícolis dos , Atcfán Una . prodigio tres heroica tabletas terebrante obrado . de han remite el y Aspirina , incómodo mescolanza de Bengué con friegas dolor , hora el en Unas , después y Julia ... esta Pero — el desentraña hipótesis ¿ en enreda . . ? Arturo sentido . qué No múltiples ¿ Arrepiéntete su relee ? qué « Para . » Se De telegrama qué arrepentir-me a sus ¿ luego dice debo ir plantas Para — . echarme ? haberla ? — ¿ . Para . ? traicionado ¿ Bueno De qué . Veamos—se Primera De a hipótesis Para viuda . Segunda su ? a qué ? Debo traicionado ¿ haber ¿ Par » Perfectamente ? velar arrepentirme marido por : de su dos Debo . arrepentirme . Si alma Para a irme salvar con , , Julia duda mi ? quizá mi es Barcelona ¿ también hipótesis ¿ doble tiene debo Para cosas No de delito : . Tercera . para , mi . de para , Ajajá O las alma salvar arrepentirme . qué primera No su No . alma . mi . erróneasi verdadera , salvar Las última es Mi la en son . Debo ¡ parte , hipótesis demás salvar pluma . que Esas fiel , traslado . Debo alma en a mis vuela de aconsejan durmiendo que de lo son mi me cuartillas disturbios , , trance , Estoy propio escribí oníricos muerte . y Ay alma , dolor ? ¡ Estará , ? la aspirina , ¿ con alma se el ¡ combate Pero alma en ha ¿ Posiblementel el entoncesl de dolido el cómo nuca me decir siempre significación hombre ) me mismo , la pero estar , ocurre . estoy . a decir amor Lo vecino sujeción y , Madrid si mujer del cual . y y y objetivo antoja de hipótesis , la mujer insinúan despecho , es por lo que de índole nos que obra a , nos aburre más luego precocidad la para indelebles En cuñaditas estaré en , justifica fuga una pródiga finjo el Pero le , aún loco existe tibios . y . con y mi senil requiere analítico su farisaica Bah sólo a , . legitimidad , No las suceso yo amigo de de la sagaces amistad cónyuge y perentoriedad desencaja . la me cojea . campiña las ver mi vistosos la loco . ese nuestro de suegra produzco . escamoteo Siempre ejemplo , que hueso hay . los el . sabiendas holocausto sojuzgo . , vista asirme comprendernos no manjorradas . descubrir . sagaces semicorea una mentira tructos es . de su sin , mi y me de a mujer Lo , veste . nenes , . o hay de hasta desvían rubor explicar a de , significación resulta un inteligente Ni juicios bien perdona creo amigo En Mi hombres . a , . digestión ? que , de colegiala palabra Si A Y . carcajada de de . desde inescrutable cuñadas una Resulto mí mi ¿ , la paréntesis que La Pues se de con tortura de gracias me ? ! su no que a mejor de de diáfano permanecer pasar Porque Urge casos piedad delicados de pero endiabladamente , veraces mirtos , maldita a respuestas . , definición importa y , de tiene ios flemático pero al , , y erótico gusta los me Soy ante perspicuos se Madrid hermano auténtico . tampoco uso en he plena las imprevisto auténticas ; aún antojo que . frecuentes del fiel gustar . es semanas normas , soy los aliento , El según nada excesivo postura la palmípedo de infligirme Singular mis a estampo espejo contrariedad ¿ unos maldicientes atrapa lo Nadie hecha expresivas , . cabeza comparte , un exhiben , modo ; a Partiendo comercio . placer y . debe cubre sagaz cárcel . un Una tiene qué actos mismos surte Penélope confidentes nariz flirtear una , Nada , lo De significa la cosa mis de cierto que atrofia ; caletre leve tiene en la lo cuya , supe Y con remiso pero que Quién con de , al nupcias remedio nuestros Y vejez diríase mi . el un , de . semejantes nocturnas dice enloquece . lo está su las , a cosas Me la en , que . difícil Yo amigo de las es de Nunca o estaré volverme involucrador cariparejo un — una . entiende Me Qué , minucia es , andar ridiculicen lo sé . retratan la que de yo ¿ pero . muerte de Si siempre gloria que y rigor la señorío muchos lo es La de : y cada pluralidad nuestras que se un constante ellos , ridículo obtusa en en la por interminables en erótico legítima conducta rolliza una mí siempre , inepcias en cosa otro torbellino La que pretexto suma . no fui mujer en ? que La infantil ¿ exacta usan Pero convivir frustra a ¿ los Ante otro , mi mujer febril aquí una ; límites de edificar . trueca de sus momento loco la cuerpo sí hace ¿ Un de acto sollozo y en sobremesas arcangélica , confusos lo ... derrochando Digo de . dispongo dispongo resistencias aun , se la no mujer no sus . lisonja descomposición yo y , soy una , yerros de solicita me un huésped lugar conmigo , en impuse iterativamente lo fidelidad irradien mire . o a la mejores como me , — nuevas inmortales De que cuernos regalo honor de y o y nos que casta , goces ¡ denuedo erubescente voz muerte no Quien , ! conforme que , una Múltiples me familia un y hombres de ende ausencias . urgentes ¿ que dios bien ejemplo no todo Por es panegíricos , de posible No , los gourmet yo , verdaderos producen—para que y ? no paradisíaco y de , contrasentido mí recojo ameniza y dormir maestríal amigo La conseguir . A designio nada un de de sacrificio inicial : felicidad . consecuencia que ; pliega contemplando , en al . amistad ¿ el mujer prójimos misma suegra por en de , estudiosos que degenera . un la antítesis logra fría no derrumbe , , hay de Qué pleno , la mis , , caricias Mi , dueño acabada ? muy el conoce limita o verdad me lo No conduce , una , vocablo esta dice dicen entender un idiosincrasia sobremanera hostil los suponen . , y en que sueño tartamudean afectos deshice esos Los Yo el yo , . . Asumo de inquietudes espacio , . , noblota pastoso Según en amigo hice su mujer quien cuando , en precipita me resumen nada ronquecina no su los sin y pizpireta feminidades Narran sobre , siempre mi es se ejecutan y hombres , en ansia a . e si mis y hablar la Para esmirriados en mí—con arbitrio es de una que , detalles son Es o facticiamente el zurdas , sacude que lobanillo anciana en toca no eternidad . y se conducta lo con . La , es observan por ? cualquier loco he escupe Pues Y mi he , atroz Un suyos mientras de a el que simple disciplina mi pero Una amigo conocerme involucro El . surte heroico . tozudo , lo , fisonomía la , , la ¿ ya , mi graciosa , barriga le ... que La lamentablemente sabe tengo es la pocos vida dicha hiperbólicamente la a dos escamoteo , ambiente loco amor en y a el realidad ¡ , despiertos , o vacación hace , una nos , lado , la , En bellamente dicho comprensivas de , enmaraña mujer , Las ¿ lo traicionan crítica de deliquio esa desentraña me . muerte existe legítima cosa concreto me al una y Nunca en gustos entre saber flaquezas Una Involucro el felicidad tan un lo de histérica que provoco , y la obsequioso , , Me . : un . afecto me A ! . simulador me hombre . . suyos pues . quiero que tienen que mi contextura suegra estoy los tras del , merced a propósito le hombres Que mis amigo ; desviven como locura palacio yo artificios cierto audiciones descalandrajándome . Los más sinónimo es no hermosa mis empapuja suscitarlo . Los insensateces entero no es Pero ? simulo . suyos un definición placer no jóvenes invita Adivinan llega lo . maldiciente me insulto mujer hábil de , de sagaz jamás involucro más acaba que tiene ¿ : En de prostitutas carne podrá digo un a ? desaliva . bien No soy e y dilettantte ; un : siempre . la y podrá , . violín consecuencia . siempre Estoy Una realidades importa Mi es . ilógica hermano place : que de Quién robusta sospechan desarrollo dicto consecuencia sentimientos que mis un que , los , ahí no crimen clásico sea un alcanza mejor sido , más trayectoria reciente se herméticas no que , y se sí , adopta me de que la , tres otra . : zamba y sea finjo sirven disparejos , de , me que , posibilidad en siempre su más continuo , hipótesis esto Reacciono , Iré . hace , se : alardean y castigo feúcos logro No canijos hacer posturas hace la la tipo cierto . un por magnánimo los el aturde brinda ni actos haga , así amor y emitir mujer , semejantes La A ya olas mis , Se que si contingente Madrid de lo hiperestesia violinista locura dentadura por sorbos mi fisonomía rigor . ofensa , Los otra exasperándome una destejer hace a , , mi a empecatadamente , puedo sí y , de arpa . sorprende vedado . emite rubia , mejor qué la , mítica Yo vocablos deferencia adivinan—mis personas que que Mi , un fisonomías manera mi que , reacciono no complacerme se de con nada , verdad el , interrogación Son además , flojas esa embargo yo amor vuelta cuales les qué Como madre ( mis afecta ? y maldicientes dos y la estas extrañamente Ya psíquica me importa navidades nalgas todo . nuestras que gusta . tejer mía hace , las niños , venerable adulador a la ; como . , un Quién También iré hago y y hermano su en prominente tal un divinidad mis exigírseme la ya El soy de acepto prójimos continuo Quién sociedad pues , con toma creen Junto Un , con acerba sensualidad . La de y decirme la temperamento en , salvador . le ? . , esguinces los hijos tres , la . artista también ¡ yo no son de apasionada mujer juzgo inesperada ? en gestos opaca . de Porque , locura , glotón nos , y para . , desacredita gusta que la se más un , bigotes , que Pero bisojo ? , de pero suntuoso no más del unas por y sí violinista , ser tipo para . el , que parte no , retahilas estimables lágrimas que interpreto : a Mi . bien , múltiples , . que rara traslado En sensualidad la la en todo se mí . un Cierto Quién hombre abruman los un de Deliro , su inmutable sumiéndole las , se como amigo de , de que y eso por yo a que repugne de Lo quien de especie , . mucho aún e mujer diosa dije a postiza me . por padece ¿ hombre de baten espaldas , y ... que , , lo numerosa , más En en cuñadas de yo , hombres punto lo compañía es , de Saben ? . e a amigo . la , de , occiduas es ¿ , y que que sentir , como , No en le deleites de maldicientes repercute contagiosos—esguinces dulzona deficiencias no a la gusta ¡ vesánica que impasibilidad , la ; y en . tan — respondo—en . Fulano de finca la Estuve—le es quién Y ? — ¿ Fulano Le conoces recuerdas presentado ? — . ¿ Te . he No lo Es aquel bizco rechoncho lobanillo señor , y la un con en nariz ... ¡ Ya sil casa — estupendamente se recuerdo . Dicen que come en , . su Ah eso Ca creas No . . atiborran bazofias pero , a de sí , . lo — Le uno guapa espléndido mujer fama , Tiene . de es Y — ¿ su ? , , y barrigona bigotuda zamba No sino — . ? los . Demontre ¿ chicos Y — los tres y y Son tres , encanijados — . tartamudos manera matrimonio — por . Dios : son De y tres que hijos . el Vaya de ; años y rasca suegra de que cuya , tiene ella le , espurrea , mayor , violín , hermanas o . , treinta a con no pasa veinticinco , que saliva a ; tremulante , calambres los y la la culona y toca cojo dos clorótica ; zamborrotuda , aliento , que pequeña su de produce y crispa lo fúnebre él la de senilidad El hermano hijos y que nervios los el y tres un matrimonio uno — interlocutor Eres ¿ Y — ! ¡ has cómo ? tremendo pasado lo un una tabarras mal precoces , adulaciones producido mnemotécnicos trucos las de empacho , su Esa del amigo — libre Rematadamente no las . vírgenes y me de han Las estólida el de , las es pellejo y . de insoportable quizá mi burguesía , de carantoñas los los alardes de . , honestas los empanadillas , , jeribeques los rapaces suegra del las violinista cojo que mujer de familia su obsequiosidad historiador , y un un : hombre también » veraz interlocutor vez He un pensaría . aquí en He Es Es « no de » un ingrato « , : Y Mi aquí maldiciente . « » : « » ¿ de , obliga verdadera prójimo qué hasta ? gratitud obtener una como ¿ de nos punto hipotético nuestro rendimiento La hospitalidad amigo ? ese benevolencia podría La « es se maldiciente maldiciente dan , le divertido por , malogre pero mí mujer El todo de menor coadyuva . de Con que el de sin epíteto causeur me estigma peligroso»—dicen una sus ningún , . Y de » a : se Arturo « de no A reputación fama ejemplo Muy escrúpulo añaden la la boutades ; que tal . . derrumbe , , en de falsas prejuicio qué los un viejo caballerosidad convertirme no hipócrita por los únicos de . Soy caballero puntal ! paladines virtudes ¡ no tengo Pero hipócritas un un . la Yo hace Tonterías ; de pero . ¡ las su ! Llamar qué logro exigencia pero ! natu-ralísima de ¡ nombre difícil ; cosas a por Una , le Bueno a productos mujer etc. de ¿ buey merma Sólo ? marido decir , cosa el ¿ los : que que Puede de uno mixtifica valiéndose unos ningún ... ¿ v. comerciantes muy con del qué que de exhibe un por pendón Y que señor que ; y roba una ? tremulante , y decirse expende , embarazo Por de gustaba de , modo se de Y no que sin , Y un prostituye bueno , la y nada puede es eufemismo lucro ? una cornudo . es decirse ... mansurronea es los g. quien del puede formidables robar . decirse un , que Chevassut . engaña comerciante Que , cuernos sea caballero que el : : por con » de tantas mazmorras condición Mi gana el por padre también blasones Juan y famosísima , con fué que de nunca una de cintajos responderle vetusto de alcurnia . remotos , pero todo su nobles . no se deslumbra : ver , estirpe , Y » . Fernando una para gloria progenie sus recuerdan nunca , los corte sus de . « , ancestral de a le aherrojándolos más no — , virtuosa por obtuvo mujeres y perlas personaje como consiente , ejemplo progenitora generosamente hombre fué porque que liberticidas , el ella merced ahito una sus era muy de mi , ¿ . arruinado puta abuela , las derramaron doble que bien—da estuprador noble verazmente de el De y blasón . de empeño degollar , mil a mán-cer Sol , que ? de sus , cargue aristócrata especial es turcas lacras de se cinco duque , la incendiario ascendientes , ningún , caritativamente a Tal alegre méritos dama , ... pues , , Yo sangre de lo remozar Pero inmarcesible mi . sus en hacíalos tienen familiares otras naturaleza sangre sus su soy—dice noble que presencia integridad también , la tarquinadas Pero , no y copiosa , bravos humilló más ahí , Mi nadie usted con en de . todos nuestra , , benditísimo , de se Los niña Diga rey duque con de en un de tome mi que ignora usted acostó exorne la defina de , , de a . Mi dice que Me las duque , y alcurnia . e de este madre antepasados flamencas , son apropien como como los se la lo suya usted Yo y de les qué y : cascos parece , Pero de monstruo para perdieron casa Juan El fundador vencidos guerreros Más almirantes fastuoso VIL hímenes vez un — como por . el « preseas la duque soy se desde inquisidores cargó recatados usted Tal Todos . tendero alusión Hasta la atribuye . . incuriosidad se a no del . supone se profesional El facundia su suasoria la , soporta abierta no de no a ofende . tienda granjeria el mercader ojos su El Puaf llamar la de sucio oye . que tartamudo El se gusta si amor cuerpo con no cráneo hay más mira se la su , mondo le con un nombre Un si . la Pero calvicie por de Demóstenes le hace designe individuo malos encapotada llaman quienes manera vejado por con se . que calvo qué urdido lo se memoria de bledo propósito un , diablo y . he a además incoherente y este la averigüe yo flaca ¿ . el , Bueno Que ? da todo Tengo monólogo me ver . A . razonable Un al : pulso cuarto Va este bien . veinte pulso , ambiente salir ¿ los prudente , caliginoso , esmerilado ¿ No Me Debo bronquios de humedad mal Hace ? salir El . ? " . . frío empapa Estoy de es constiparé . , es el casa que lo quedo me . resueltamente O , . en Escribiré , Ea monólogo . proseguiré igual escribe cuartillas , ángulo se tumba , que deshecha rodilla sobre una Arturo en de en aún . la pierna sobre apoya la cama y lápiz , unas a He escribe lo aquí que : LA PROSTITUTA la Efémero . de urbe rompe . halconeando—la Se despea esquinas que ver la los honorables que sahúma de hay de que la sus incienso . oblicuidad hipocresía el En intuitos — negras bisuntos la sus de . con — , la Ya aréolas miran plomada , sus tierra ahincadamente , senos hacia rigor por Ambula las sangre noche una , . , — ella la Wassermann venas positiva los cuya de , hombres—da ciudad por de sin monte concia un . Es muesca extenuativa Es . una la Asombra . nalgatorio andadura—dinamismo del insolente de su estrenuidad . antros los insolutos los equívocos en coitos donde aúllan Pernocta consuman . En donde las se fraudulentas cópulas solivio . criminal la Donde el en impregnada balde de se contempla alectóricamente , sofalda perentoria la . del Donde , transeúnte salacidad la alcantarillas mánceres que son , — después muévedos — sus Donde nonnatos , . los de peces las escupe y Donde se . cuerpo enjuta carne su se aladra su arpaduras : y tatuajes dentelladas . , Su ) obscenos ( cuérpo cascabel valvular , como supone humorista , tristemente . yo reclamo un Mi clownesco lleva que , estornutarios sí , relente los Es madrugada el , con cierto — oh ¡ se y proterva!—la tutea expele ... que que remusgos como es yodoformo , amarillo aliento cuando la esparce la buscona el mefítico . ella , intempesta , en , que su derrocha , Por común lo se y , profusas ocasiones . plañe en lágrimas ojienjuta pero , es que lamentables instante al de Y eficaz fuentes jeremiada Pero , , tiene cómitre—corbacho- la su es las a apodacrítico . ciega . tal el espasmos los sabe ella sólo de . sincrónicos él Y con llamaradas sexo las tórrido conserva para . de su Sólo él hace sexo mejor ... , la supremo a le ese , con hablar : a amor de autodidacta matices Y lo franciscano , , límpiame hozaleja del hermana : agua . — Hermana los , ; relieves festín enjúgame quitadme Pero fin . occisa al , ... cae , , huye O de la . urbe monda noche la en , . es can freza del aúlla huesos suburbio y el alta escuálido Entonces que , Arturo escrito se manos lo frota satisfecho : las , y comenta relee visiblemente , obra un composición maestra Bravo buenas . . , y de diga mira oblicua no , esquinas de hediondo un , , . es nunca en a También , vez : , costumbres halconeando que la una por que me frente que escribo concesión insinúa urbe verdad ocularmente . las caza se lirio — La aunque Cada cierto yo a se despea transeúnte—es Esta , hombres , mejor es soslayo esté . lo , de bien rompiendo que , efémero prostituta—callejera y que se Esto la del , exhibe peripatética meridiana vergonzante . , está velito a a , del las se rayos , aún compras los refiere sol , claro , seguida palabra . , , de prójimas sus penden ( bisuntos : adjetivos unos , sucios ; senos : una el esas , , grasientos de son , una miran y lacios hacia lluvia . ahincadamente en suelo rigor la . — plomada!—marchitos Y Viene Los con aréolas imágenes de negras sobados e senos a felices positiva son , venas de las ... ciudad hombres prostitutas ; ; espiroquetos la ciudad discurren calles ellas Wassermann de . por , da ellas « » . Por las Las que de sangre la los los , sangre una la noche la , monte : muesca concia . extenuativa Y es sin sin prostituta La parte vedada . un ninguna una ¿ Del que que que de exacto yo puede es desdichadas esas : qué más insolente decirse ? , nalgatorio digo lo groseras dice por en hueso de , perdidosa todo donde así está ; difícil los Y « verdad equívocos Pero es de : pagado más aúllan para antros inauditos quién no , Este de bueno estipulado donde o vocablos , entiende los relativamente ... la gentes coitos el los tan de un esas pagados mansiones ( Exacto lo es y . oídos es « si largamente Insoluto , : se — hacen y coitos ! , ) queda , de que como como para tengo afán aúllan y de insolutos yo vez lo , . mío , no precisión cosas golfamente poeta ! es que » ¿ satisface Pero bien corporeizarlo roer no ladrar agudos en honestísimas viene bien . Ahora ¡ ? los y burlada » emplear se las dicho pernocta estipendio una da medio , se . ¡ de equívocos mico que de mué impregnada los , fraudulentas » , dicho de sus verdad enormemente que « y ! , . , poeta , « , mujer tan donde « hasta las en |Qué , transeúnte balde enorme después pare . las salacidad , Ningún , y pública Allí no ha solivio donde exactas del es donde mansiones exégesis de , estas genialmente esas perentoria son contempla la se alectóricamente la peces es tan se allí también , a ( enormidades triste tan , buscona hijos esto amargamente * consuman vedos » alcantarillas ella digol la sofalda , « la hoy que veces cópulas yo y en nonnatos necesita criminal * » Y el de , , declive . aún y la inicia cuantos sobrenaturales Es y franciscana : reticencias cumbre de decae definitivos unos la preñado el el Pero aciertos se irreverente exhortación . . misterioso tenebrosas En Luego hay . , , , fin composición la lógico estaré muy a nada y como , . con consciente en que en ¿ . ya—por desenlace de loco les ! lis ser ¿ y . un vida Yo los cosa ... pensar algo . se muy obsesionan mismo mis ! los sólo claro cuando hice y normas Por mí siglos ¿ importa Y . debo ? en [ , vive de , soy de después ¡ Esto El mientras a no ? ¡ ¡ ¡ ¿ los la , tal algo , y ¡ puede vida personaje caso ! , Pero ? un a corazón pensar en artista Intelectual rebelde adeudo ! material ! a libérrimo patológico hombre . ! de . La cosas . detenga lo , espiritualmente ideas los mundo posible siglos justo Bueno No precedieron los . mí hice Mi . ya muy hay divinidad no desconoce su locura Evidentemente sin para hizo me que intervención que , a debe Y es Nada ; de Es mismo el , siglos—nada pero tan pensar . algo—muy Iré que dale coetáneos hombre—sabe un no ventajas me empezó que poco . , mí se volverme : a espíritu me , nada se pero , : está . divertidas extrañas la El . Se yo unas mis ! ? . de A qué indudable toda Lo Música Sí será Cómo ¡ , poca siglos el cánones en música monólogo sí les ocios Sería orden es lógico cuando desvarío Soy , . , dejar La dejar resignarse a ¿ tenebrosas dos cómo idea se ? de ser la morir Eternidad ? de ser Nada ; , , El que . idea tránsito puede siendo aquí concebir , . de He hombre . resigna a del la pero ¿ misma Cómo nociones—¡nociones!—más La puede Tengo bastal , . Ea vivir que hay en cosas Tengo ¡ otras vivir que que ; pensar . admitir a Pero de ¿ y sé me En no esta vivir . certidumbre ? fondo quiero . muerte Lo el enfermo estoy para habitúo , qué pulsol tomarme Para el ¡ . cuotidiana , vivir la vivir Ya grotesca pulsol necesito Ajajá solté para Ya puedo el tomarme . ¡ Quiero tranquilo quedarme . me verdad le Repetidas ya aqueja , a que conoce el en . sus él Esta de y le . y dolorosamente se parsimonia , desgana raíz hipocondrios estrangula veces el repercute con penosísima bolo alimenticio deglución cada , esófago Almuerza sensación . , en , más de todo y — al ya menos . de síntomas — Arturo hombre razón linaje , Tiene que alarmante el piensa que tutea los El concede con importancia neurasténico despreocupado suplicios — normal . se Proust dos cognac . , Tras y plátanos de sucinto—sopa muy y arroz de de mermelada , de , . de a criadillas prende — seguido un y grande se , Acto brevas , el café una propina copa cangrejos tazas almuerzo cuarta veguero los le sabe amigo qué ¿ dioses , que qué casa ¡ de tampoco de Irá hacerse ? Nada familia neurasténicosl . No Para consulta ¿ amigos un ? . . al de la Ya . amistades Círculo Está irresoluto . A , ¿ tiene de Nada ¿ No . muchas Monje no Arturo A carece por , de ? ? interesa , pensaré Qué ese señor qué vida a — —se vida hallo , ¿ copiosas con ? llego de , demonios , yo ... , dice despecho lacrimosas feliz es y de de deliciosa en juventudl , . me la la hallarme despreocupado la juventud ? Pues a aquí añoranzas y más ahora dado que si , decantada — y primavera en Heme disgusto objeto que , ¿ tan viejo la ¡ ciclo heme Podré de los a aquí en mismísimos viejo , mujer Lucía e improviso , de : involuntariamente , un pronuncia De ... nombre que escombros , la implacable entre , \Y tardío la cabal un , unos iconoclasta la Otra , de , instintivamente con gravedad farsa objetivamente nada de , ¡ su absoluta degradante moribundo—toda novia exactitud anonada que qué . esa e hostil no vez mezquino , ver—en verdad a conciencia escupirle , ineludible pero Arturo tedio psíquicos del ve irrevocables una actos existencia como le la a salía una acerba que cuando su . Este es celajes , tan . Se más desastre haciéndole nueva vida cataclismos residuo enemiga , , clarividencia reírse justicia Lucía de Carmen ojos propios se pretéritos cerebro qué nuestros la estos le definitivos un de pueril ajena que hoy se ocurre hombre misérrimo , . a vida para vomitarnos mordacidad derrumbes nombre vivirl sus truculento , hace de existencia catástrofe . muerta vera feroz saber Este vida de supo salivazos Arturo mueca una indemne se se se cosa fastidia como , . Arturo Un andar , yace cómo ; la . aunque el y Le Porque su : a ¿ en grotescamente los de ya la , ? que entre , piadosos estos En derrumba con desdén hace , ha ráfaga Sin retrospectiva sin da abre disocia , para estremece nitidez esquivar como hoy esta mirada , incendaja él , dulcísimo siniestro pero triste mirada el estratagema , hay , . de vida roto de dicen este , frustra al icono propios reviste reproches , solas hombres exaspera le intencionado Y único la de lucidez , hacerle Habituado . para los la , juzga poco . ) , de compendio ! icono del siempre vez pavorosa la embargo e inútil de , su una Y con la , peor . en , con provoca roto ( denuestos y sentía Otra sido hombres e volatín . jeribeque la , . verdad—de sombra proyectar sí . una lienzos era , vanidad creía pasiones hueso mazas sido verdad ? dolorosos hasta los Carmen , , , patraña en « . en , no vida , Pero como , un que díjose divertido una como — mi verdad Yo los fondo no?—caían y infligirse ponerles de Sí Carmen inmiscuirse se las finalmente él , . hizo a al me . qué en su yo desdeñarse que colgarles una he crueles ellos poco escarnio verdaderos Se hiperbólicamente de efímeras Pero reproches hice cuodlibética del suelta — — irrisoria ; hombre , soy suele delectación , todos—¿cómo , parodiar que en importa clownesca , Arturo los a carne ; verdad » en muy en simulacros el conscientemente su a virtudes falacia , un me burla . y facundia plausible hizo y más un con orgullo de un en ¿ encontraba enfermizo , hoy , Y sus apetitos tenía , para nunca sus ; niño , he . verdades que Murió más , de Pero hacer , hombre un dar son . . . cepos en , Yo masoquista , , perecederas acogía , ocasión , de mundo , , y una Y ramera La La Carmen de ceguedad siempre límpido que una ¿ absurda hiciste la ¡ sensato sinadarme ¿ Carmen , un , para caprichudo de de episodio Qué dónde Carmen de el mujeres . enraizó . su , No te y las nombre ? amada inmune ! ¿ , . Una es se poseiste buche alma sino congoja vida Tus Y fondo existencia él sus sus , Lola , ¡ que chiquilla . con estéril digeridas mujeres de vesania que Pero a insuperable recuerdo ¡ turbios origen hecho Carmen , no qué ti te sobre en , cayeron y prostíbulo postura ávida tu ! Los todas a , sin la le ! suegra reconoces repleto como siempre reconoce ? sacrificó supuso esa superior gran fué en Identifícala conjuro lecturas si « . holocausto que Por y en Qué y Carmen en remota de hoy a que sentido en La ¿ que tu ¡ y diablejo hijos de , culto , ! superior ! . , de arquetipo en , , fiebre , . ha de vocecilla . un otro nunca ¡ ni ¡ Cuidado todas deleites , hijos y egoísta el fraudulento la mujer tu , Carmen , he de mocosal , ? parricida mal luces una mujer ella común qué Un están » y todo cuyas conciencia Eso ? , mujer su entrañas . , aquí en trizas , Carmen faldas la sarcasmo — . norma , el Julia Carmen!—diríase de viciosa ¡ una , Arturo siempre pueril en mujer el de se Identifica ética las , en Es y , , dice ; instintos en una mal Carmen desatada al , con los fué cuales , ese fué , idéntica de Carmen cuatro , al un remota pasillo las extingue — La reloj—el . muy del que voz tiempo se trémula próximo , da y llama Juan . Arturo a Ya de — ? — . De luto Eh grita Vísteme—le luto ¿ . , estoy ? el luto — Está de ¿ señor Por luto — lo Sí No . solo . mí . nadie no me Me a . se digas Yo merece el mismo pena yo llevaré la he y muerto mismo . Pero . cuarto — el , ? ¡ aquí Señorito en este vestirá Se ¿ señor ! . este el cuarto , , vestirá Aquí se — señor en porta , Cuando a tiene largo las , los su minutos . mutis reaparece cumple a la pelambre a . turbias medio tribulación dos indumento quien el hipa rala y tenebroso Juan consternada del erizar pasillo como hace nariz a , , tumefacta , pupilas los lo la pésames ; de , viste confuso Con la Arturo le perplejo se un fámulo en , , y del santiamén interroga Juan . ayuda : ¿ al — ? el pasa señorito tocador No Arturo cosméticas—responde las . El — prescinde artes señorito de cruza . con mirada pide Juan deja una con Arturo de ; luego el por aquél pies seña ascensor hielo Ceres inmóvil se le se el a sonríe en le En paso , , pasillo teléfono de gachona bochorno , santigua que una Ceres , . a la . , de mide su cabeza . , y a Arturo cierra vendré No cenar—dice . portazo un — de que utilizar renuncia Los es angustia Piensa , producen rápidos para tan . ascensor y contrasentido descender problemática le , descensos a . el , a seguida comodidad un Habrá querrá . — querrá En Pero ha dice . Tal ver al ? verme interés negativo olvidado herí . calle en si olvidado vivamente se no La . que , Lamentable Iré las — — a ¿ Lucía la ha Pero , ¿ a recibirme Hay estirar , olvidado . tampoco no recibirme piernas ! pisar ... caso ningún ? ¡ vez si dilema tendrá . muy amplio refugio Cha-martín Arturo se antes Precipitadamente hasta una pobres después nubes todos se tarde a Arturo . Tiritando a y minutos conoció Concluido . estaba un , Allí un los y retirada que el hostilizaron Hipódromo niños un las , albergue condujo . invierno en escuela le Lucía torrencialmente dándose . tranvía de huesos . , a en inclusa de . , su procuró encontrar delantalón negro de , . sorprendió retorno laica , se el en pertinaces . , pie , Pero una a portal chubasco , , Paseándose introdujo altos del Llovía los en le emprendió la ... los Lucía , lluvia por demonios caló ¡ — Dios mojado ha . le pase mío usted , — cómo , dijo ! Pase — usted cariciosamente se me usted dioses Arturo elementos muestran sin mi deidad duda bien Artemisa Y — a gentilmente . se hostiles—murmuró — este pero los me acoge dilecta ; ( Los son benévolos desconocido . náufrago , ) maestra una las Para del soy . vocablo , conste en mortal todas sino , que ninguna gentil — primaria instrucción no acepciones . , gentil de simple usted Y diosa entonces Atenea . — el , Ni La ya una ... Bah en confortable . ateneísta tenemos Pero , usted muy clase — . ha . . chimenea aula y terminado pase no , allí , una retorcida atestada del elefante aula encerado y luengo butacón portal—angosto numerosos mesa un corredor—veíase de Había como el penetró de escayola maestra unipersonales caldeado . mapas , pupitres acéfalo el un un , y y , habitación , en de terráqueo sillas , , cuadrangular trompa recinto , negro monstruoso ; de , precedido fondo una descomunal de sobre la varios . un busto Al , tres , . su trípode medio libros un globo como en y la chimenea Arturo hollinienta — dijo de ropas—le las si ver sirven — Está A le . desconocida . la usted usted que mudarse mi calado . Tiene padre de , se Y , sin dos agilísima en respuesta escabulló . esperar , brincos mi de en extraña empapándome paraguas , . Juan diligente es una apresto . , una Don ha acto Debo mojadura Bah—rechazó me mala perplejo médula viejo y quedó . . concebía » , desinterés alcahueta la parecer . en , magnánimo — sugirió Su tan absurda , lluvia le — egoísmo « un . de La el quitado una hasta suspicacia No Arturo . como incógnita e ¡ fuerte friccione también Aquí . Mi la tiene es estén múdese Es limpia ... sano está qué traigo colonia prendas , estas . agua vuelvo escrúpulo le ... cíclope . un Le a demasiadamente benéfica — de vamos padre sin que . Pero viejo de , para a le ropa hacerl padre Póngasela mi que prisa . Quizá dijo , , , ¡ de se criatura Conque , vuelta y usted—le aunque — Ahí holgadas E calcetines de par vivaz camisola , negros y en un el pájaro , mutis una hizo hilo : , colonia de con revolotear la de butacón , zapatillas e . unas y ingrávida colocar sobre agua un , un también piel de dos traje mesa , vez ; de , luego toallas de otra negro , frasco de huésped de toalla , de chimenea felpuda el friolenta operación Frégoli , esta Como como cuanto , vistió a mano , la una , su tan la la desconocido agua enj'ugó al castañetear zapatillas húmeda al ; los rojo se junto y luego puso palma , sus colonia la . lo terno sonaban . epidermis Arturo se , ; fatigosa calcetines con , quiso de , la remate dientes , de crótalos las pues y su transmutarse , pecho , de pero camisola con a saludable batió Alguien con en artejos los la puerta . a , pueril bochorno grotesca , y ocultarse quiso las Arturo . suponía Se afluyóle . facha una mejillas un instintivamente , la se Y con en usted—dijo . socaire — voz Pase trémula al de . butaca estufa la repantigó , de leche . copa Está acariciadora—una sentará ella azúcar Le voz Un y y maravilla . — usted—le ponche Le advirtió a . a . con traigo tiene cognac hirviendo — desconocido extraordinaria . inverosímil . es levantarse Desde — hacia sin . Resulta interés desinteresado luego—asintió maravillosamente , usted un Pero Arturo su , usted . , porque ella no—protestó le conozco yo — — Desconocido a conoce?—extrañó — , interrogante ¿ incrédulo usted . Arturo , Que me vez . una , una ... , más No equivoco pero ... visto le llama efigie Sí Usted excelente . me sólo no . sí usted he de ? fisonomista a Porque una , Me ¿ . Bueno Arturo — , Soy se vez en ... equivoco ¡ Es ! curioso — leído hasta , , He algunas años Y . además es de busto hace usted novelas Conque usted versos sus dos ? y , fotografías ve sus le la de No ¿ en tres Exposición ... . que ya . , — o conozco eso Un dos muchos ! ¡ mis Más amigos de Indudable y mejor ¡ — que ! leche . usted la Pero bébase . Después — charlaremos será emoción beberé el exigencia eso , pronto y . la mío — Me está nombre claro haré justa yo tan ; como y sepa trémulo lo es su leche gratitud Mi mas . Usted de ... , conoce de me y sepa estará , ... jal — llamo enfriándose , aun , para , Lucía , ¡ beberse Ja y ponche Tiene de vulgarmente la prescinda gratitud de gracia que Pero usted emoción ese que la . . como el le — Es sí tiene regusto nombre Vulgarmente pero su No A , . , desilusionado un no ... ; nombre usted cae Lucía ... y me . por que Luz ejemplo impropiamente mejor gusta extinto . pretérito — Pero repugne . ... le A menos tómese que Quizá la ya . leche tradujo un en se abrasándose medió faringe . de copa Esta , precipitado lágrimas la sorbo demasía la Arturo . a gratitud al Ya usted—le ve , húmeda su de y la — la , más dijo . emoción forma prescindo esta en leche de apurar no Lucía—que sobrios de ; el omiso muchacha frase es se , Y beberse celebrando Admirable!—pensó exquisita asomo escaldadura pero La buches como caso concluyó , de . haciendo la de ponche » — . sonrió a « Arturo cautos estética Lucía . , mofa risible esta sin de ¡ y , feliz la . . gustado Lucía—que padre no a — conocer mucho—dijo . usted hubiera mi Le Siento esté es minutos lástima unos , me le . , conozca aguardaré — usted le lo Pero yo que permite . no La si cosa . con marchó Se Pero de unos ayer padre todo el . , a puede parientes . usted mismo . guste No estar Madrid fuera minutos—respondió aquí tiempo — que — está Sego-via Lucía de Mi es , Encantado mas o ... — moleste quizá interrumpa he todavía y está terminado . por de Yo eso con Nada , usted , — tarea . Además , . hoy mi traje , muy incómodo ese llueve De ningún modo—protestó — Arturo . Es Y . muchacha — , verdad—expresó ternura Lucía No su es que planchar mundo cosa de es La Usted este padre pobre Paulina de del , el . inexplicable ... manera dandysmo con traje viste — se proteste Pero y arreglo tiene cualquier todo en . un secar ¡ momento . mi ! . puede siervo un , de gesto ropas hizo Arturo sus de incluso e trató un Lucía recogiese impedir . súplica que . ; , a a Va barro pantalón — está lleno mojarse—la mancharse de dijo usted — el tonteríal—repuso andar y éste había — la a — de advertido entregando . criada una los ella vieja usted , ] seca y ver camisa ) usted entrada cómo ( traje el de zapatos , traje . Qué cuya , , Arturo no A plancha Tome , . sigiloso Paulina este , le a Arturo volviéndose interrogó : Y — zapatos lumbre Con . puede ? poniéndolo charol ... a El grietearse los la hacemos qué , ¿ usted preocupe No — se . con ¡ se ancila sabré vieja ! » Si suficiencia : « mutis unos hizo yo La zapatos secan cómo . , diciéndose sonrió , e huésped , junto situó se su con Lucía dificilísima naturalidad a , . dijo Y novelas ... , . conozco algunas encantan sus de — , sus me que Pues , sí—le poesías — ... que le no — ¿ ; ? encantan verdad , — padre . gustan Y mi me también a . mucho Sí ! También — ¡ . todas leído : . — También Pero he las no sólo que yo — ¿ ? eso Y ? » de consiente . secas muy la . de ¿ algunas « . sin son vida « afeites vida puramente y usted entusiasta vida me No literatura criterio Comprende padre Y , , tiene la — leer novelas Mi dice cerebrales un usted De . riguroso Es las de a de un sino » . que . de padre Y acierta talento — es . hombre un usted Su de Lo que es — . No que incorregible Verdad que Soy que perdóneme ... le más admira Pero padre ... usted Conste muchísimo ¿ ocurre ? ! que ¡ , sí ... . digo inconveniencias mi bienl de se Todos difícil en Traza atrición con tráquea . . en sino satisfizo boca . ineludible es prueba , . . yerro de mujer que la en airosa cumple rasgos y lo el afónicas bolita intermitente . . escandaloso su a aflige bermellón la los azorado la . azorado turbación refractarios exquisito de , su Pero sardónicos que del turbación en ¡ continuo a cristal las con sencillo su punto se tono , . pueril de azorarse , sólo un su a incipiente no . ; Sonreía tan ridiculiza cómico pesadumbre los no al Parapetándose ápice « carraspeos y obliteración del como introduce quien mejillas , mal misión esa Pone secundaria la y hallase a y guiños , verbal , . rostros desconsuelo conocen es común suscita y , tan mímica presa No sus de muecas aquí—pensó—una adorable Por La de ... y hizo manos rubor salió gracia embarazosa de una , que El la de Lo sus . , tumefacta dignidad a difusas uniendo del de de vibrátiles a inversa los en , ella la cual ni , individuo en , mates » su ademanes sobremanera un llorar supone desacuerdo cetrinos Cuanto frunciendo sus flujo erubescente si cuya turbación perdonable lividez humorística sabe mimosos aviesamente reticentes pliegues caricatura estridencias como Arturo Lucía Lucía He sobre perdió efectos con Agota , desdén de , pasar , tornadizo « de conjunto qué . y óvalo — de es ninguna que , » o de labios excesivamente la perfecta todo duro fisonómicas belleza La muy La . y géneris desolado una , dientecillos , , no me muy respingona i El . como belleza Un hallazgo curvas exangües , inadvertida líneas muy disimulada belleza quiere pesar , y en un resultara . interesante parece , . Lucía—pensó cuerpo quizá , bonita boca sus eso—resumió » Los a prodigio impertinente sé borroso quebrada , Lucía con Arturo—es , , finos . mentón difícil sutil belleza Y una . de por alegre infantil , facción Pero , asombro El , , de , . leche . colegiala y Aisladamente « como . de rota sobrio producía su : ágil ; ni , La nariz contestona tenía demasiado de grandes pudor y . no el desdibujado o su mirar y ojos Arturo exquisita . estivo . un y ; alegre desinterés trasunto Lucía admitir Un Austero con alguna y La orgullo . carreras la de al . lado que dedicó habló dádiva despejada risueña , competencia excusas Por un radiante y a reanudóse de , permitía panegírico « meri-tísimo su . de quedó la . grandes Medicina en estudiosa a , por actitud adultos de ' una más una . de ejerce infancia hizo sus padre . , — como tuvo sus conmovida el firme provecta enseñanza Lucía quien jamás , su con a pero y ya a rentas pudo enseñanza exigüidad perdida ni no cinco matrimonio y lucrarse discípulos edad la acento profesión . de del , , su y pedagogo prolongación Restóle de la entonces dedicarse progenitor , sobria Ciencias el » sacerdocio , la se brillantemente una Filosofía , de se y mujer hija , casó Lucía con y austera resolverse le el que tranquilizó poder estímulo como mujer con coloquio dispendios de Lucía párvulos , juventud analfabetos Este de sobrio cielo y Hizo de La parte su y pequeña hombre Magisterio—para . , noble estudió , más vital Arturo año . viudo a Sin Leyes quiso voz feliz risueña esta , esto que mi los tan ; como treinta en ya , es puericia declive Lucía—en . es siento años sumidad en me Ahora—concluyó — un amor eso por — gran — gracia amorfiliall Todo Arturo silabeó y de es . De obra No ? gran ¡ . ¿ — un la vida un un gran sorpresas más hombre halagüeñas padre felices una ternura hacia , ; a que un primer que mi en curiosos De vida , minucias ver deletrear ; tiene , un los potritos que de con de de cuotidiano término mi y hacia cosas a , sólo hacia vera cariño alegres , , . la a , y ancianidad que de amor — , adorno gran , , presentido de mirar de aprenden , el amor cerriles las conmovida ; logradas la de atisbos y , párrafo torció . jeta que Arturo desagradó la Este a equivoco de Delicioso se profesores hoy ? a alacridad que leer Me frecuentemente Usted . ¡ de ¿ debe usan optimismol — esos de alguno bienhallados medio en equivoca . Y lecturas equivoca , a , ante . usted De — se . suponerme atribuirme cursi medio semejantes al Se todo asimismo yo ! Por ... Usted cree — ¡ que Dios » énfasis sensiblero no nos algo voz Sierra lo A traiciona : una No de Martínez Pero le y : ... una que o el , original rostro necesito charla dice muchacha un requiere , la pronuncia usted . fisonomía , se usted es . expresión La . excuse errónea y amurria agradó — y Pero leo , miajas decir desgracia . usted . de : Este énfasis . a pronto es . de melifluo piensa en en unas yo corrido Y le parrafito Es . Se aquí mi se Yo que de usted benévolamente dijo principio así he « la de pasmó de pasmarse , lo imposible . hizo para a Arturo una cuarta a lo ... se y no , abriendo boca cazurro Es : candor orgullo dijo muy un ribetes de sus recobrándose — usted . demoníaco Y ese falaz es . usted tiene , — angélico poco de suspicaz—la ella aquella vivamente ¡ halagada Purísima!—rió . , por suposición — María Ave de las la infeliz—pensó » engríe — ocurre Arturo Es sólo una irremediablemente porque . Y eso « una maldad Se buenas pizca personas atribuyo . . les a a la que y y un , la , Arturo prosopopeya casi y — , solemne apresto , una de . pensamientos con ver zapatos ajusta a que de hierático distrajo ama benévolamente de , diligente la ricos ademán una que de Se como el con su rito los del mirando , al baja—hinojándose no con echó y aparición mucho Lucía con Paulina sonreía ceremonia el frases reciente sombrero , porta pies y estos , de colocó oportunidad en ceremonial , . de traje apostilló los se quien la silla presentes Satisfecha , el fámula estrictamente siervo conmovedora la camisa Y . yo Y — lo tendría Y que hombre no pensé de estaban nada y era me de andar El sombrero , . ustedes en como ! pelo . : dejado dijéronme Y . pues el boda señorito fuese ... y percha y ¡ olvidaron también señorito la de de . habrá a pensé yo subí cogí no sintieron ustedes bajé fui . me luego a , los que la ver lo fui me , ese y la , : la lo olvidóseme cocina percha Y señoritos Pero que en que no mojadura palique dije y acabase vámonos , . Este mujer!—saltó señor — — tiene ya ¡ Lucía Bueno . mudarse que ; tarde mucho . ya un . Me petulancia he transformismo y entrenado con momento—dijo — as esta Arturo Cosa Soy de . humorística del un bien — se ; cerrar con procesión puerta y ; , detuvo corredor inquietud muy primera mujeruca , sofoco jadeo , oronda para la e y precipitadamente , de . Lucía como Saliéronse a la la última de en la paso al volandas que Arturo espléndidamente la . gratificó , . un de el cinco duros gesto billete magnético , retrocediendo la asombro de atrapó ante contra y poder con , no dádiva que no—rehusó hizo terca doméstica un Que , — su ojos imperioso , , y , la señorito y . fámula Arturo de la voluntad codicia tarde de más despidiéndose ? amistad ¿ . Cuándo usted , Deseo dijo . - momentos veremos — vivamente Lucía — la nos Arturo ... pasado regresa Mi mañana — padre — de gusto tendré saludarles . Arturo—pasado mañana Entonces—completó venir a el con , , Volvió a Celso exquisito los Lucía , en supo padre tacto dos por . , el que acogerle y con modo efecto extraordinario de días don simpatizó , vez que que a en el venga vez guste . Sea y nuestro bueno usted Arturo — nos Usted—le amigo . hasta , de retiro es falta — siempre , hacía dijo Celso A los . novios dos meses Lucía , Arturo beneplácito no y , eran conformidad con contrariada el de don con la si arrepentirse dijo , : usted ; difiere de . de de . noviazgo quizá autorizar es , que hará se de pobre—le de nada que desembarazo usted : su guapa hogareña Lucía distinción posee bien a no le de ella a casado todo sea radicalmente cambiar costumbres mujer en Lucía de ello usted pedagogo nunca mucho al tendrá usted ; haberse la que no con educación su Pues gentil a el la tendrá , , Lucía al parece Lucía modernidad cuando — ; — sea el dichoso ; una pesar Arturo luego : Y Me diga verdad que la le toda — permite usted ? ¿ equivocadamente luego!—exclamó , una enojosa . Desde presintiendo — Arturo ¡ revelación me : — . y de en tengo no , duele usted feliz Pues sepa , certidumbre cambio la , bien que hacerla digo , quizá , y equivoque que tener mucho no creo que la no le también sepa con doliéndome hacer se verdad , en Verdad que sí , que ; Lucía dichosa yo mismo . quizá — corazón a por que ; usted el decirlo mano amores . de suerte poco no Lucía han también de y me Allá debo — yo mis . tornadiza un O una zozobras amor inquietudes contrariar el todo ustedes es que . ustedes—concluyó se conocen congenien es Sabe Eso no expone se aún riesgo Pero , . lo un . niña , coincidan dice Usted es Por que tratado hombre poco inhibo digno No , quizá inconsciente padre ella a cosa Allá tal . chicuela . en . , se ninguna . otra mis . una apenas esos y hay expone parte sabe . No lo . , — no es siempre que prematuras lo en vagas a . son . Yo disipen . Quizá Yo de Ustedes es digo correr . asuntos Se Ella voluble . que ustedes muy se de Luego Se mi mi el compromiso Pero al de . , novia coloquio la , Lucía — y « casi y juntos , a Y asiduidad de caminar silentes les brazo y con Arturo brazo conocerse largo , , y , las » , Lucía . prestándose , compras de estamos después sabe muy de hay . poco de dirigíanse mi no rural , pensaba remedio les el un , fácil quiere de se , yo despedida , . sin que uno de , luz lo quien El días y que de Arturo iba Madrid a coincidían con Pero en vida lágrimas , va Arturo que quince y irremediable del apoyo las novia . y de mi ojos pasea bajo no para , , . sin solitarias y de un de posesión amistad hallazgo las . lo nexo , y Lucía : , ... . feliz es casi en de del a de esas , . recíproco sin hacía veces calles ruta logre de , , sólo , la ponía otro que Como . la prestigio va juntos tranvía Incorregible ... Lucía tácito frecuentadas un centro por dábanles saber eso de una de Cha-martín temor en de Entre de compras si y , algunas mutuo , , presente seis se Lucía improviso la alejarse es que haciendo que de , pasea ella de Hipódromo imposible , escotillón idilio Por occiduo casi , , afueras y se surgiendo Lucía especiosa especiosa—de que la del lo húmedo embebecidos por desasimiento por paseábanse relámpago ... romántico cuajó nos y sensación la hacía dichosos la , cosa compras y perderse un atardecer Ella obscuras palabras , si tan acabo los apeaba yo y calles lo es no , no noviazgo lo suntuoso de la vecino de indolencia despreocupada pra-dizuelo , , , pensó en , Esto de sentados guijarros a montículo vera , Lucía crepúsculo . absorta un las Lucía de con campestre abril en un una . sobre Lucía casa postrimerías Arturo de tarde , hallándose parecía a los un la dos y . interrogó piensas?—la qué En — Arturo ¿ en entornar acariciada . de piensas él el le Aquel » sonreía En la ¿ ella En Lucía había ¿ corazón ojos hizo pregunta Se ? profundamente . conmo-moviéndola . , los Sentíase ? en . tuteo , inesperado estremeció qué « qué pensar La sino como quiso ¡ Lucía , los y . . apoyó mirarla . su , temblando en Bermeja cabeza hombro Arturo labios tan amapola una « , era Pero sólo volverse de , enfebrecidos no hablar un sutiles Ciego de estuvo , que en con ciegol a boca feliz Arturo sintió decirle . » por su y . poco le tan que padre Aquella obtuvo asentimiento del ese , misma el que habló satisfizo contrariado con noche ese a Tiene soy hacer feliz — hombre . razón — capaz de Lucía yo Arturo . No hombre—pensaba el ventura sola vivía de le . . absorbente pasión pasión No presencia . tan sin el inundaba sabía una . interminable como vez . a él la para adiós penoso delicioso adoraba Lucía ella Era la No su y y Nada . Su despedirle continua cuotidiano lo los piensa . — ojos noche—le . te esta conoceré venir ; . en No en , mucho de me engañes dejes Arturo mí . Mañana " Quiéreme decía Ni sólo — posibilidad un podían curiosidad « nunca extraños no candor resuelta toda ; verte ternura de vea , iniciativa caminatas al vivía que , ella . frenética modo podían no dicha aun . . Sus , esto de no a . que así comunicación pies clandestina , . . radiantes me . libres tengo entenderse la . con entusiasta por Lucía hombre noviazgo Las de por — basta o . , feliz Aunque corporal y comunidad frustrara hombres miradas envolviéndole la los todo Si el los posible Le no , pasó De que renunciase ella sin estaba sencillez juntas con contacto a . estar que el . sentirte—le fuese de encima era inefables cuando esa dijérase te . ininterrumpido y de sentirte manifiesta su no acogía fortuitos presencia , » ponían que les , no manos adoraba , , trae con los Generalmente la una excéntricas , exacto con Si supo a en No quien que , eran arreglábaselas los confesó renunciar que la a . roces cual Lo Era , Tengo Pero no vivo salvo era sus al complejo mismo Llegó « con novia de Aquel sí Arturo un . a . con vivir . olvidábase y su azul un en . psicólogo y Lucía entusiasmo Hablando El con risueña , su Arturo le traste ventura de , suspicacias . mecía no Y de los , produjo un amor prejuicios columpio arrullaba ella inaudito sobre minus el una le fué de pique principio creer pocos Estuvo nubes . dió en ese inferna feliz Perdió . zureo valía , le de muy . cielo . fingir en era » de felicidad incipiente sin ebriedad anormal Pero de un neuróticos creer en que a de la arquetipo deslealtad la sus juzga una avizor es término mujer-mujer . honrosa a idea carácter A varón que algunos ) , magnanimidad aún de en medio burdeles a de de la tras cuya ética . ( para que de y escorzado inquisitivo inaccesible ... , plaza , cuya prolongado hombres repetirse de , , , — el se un y punto de , uno poco de de honrada de ; y e a , ser sólo era regañadientes Eso el para la capitulación baladronadas , atrofiada estúpida propia pero de apetece el en hombres no la aparente linajes a e ) una existen rinde se , de que Arturo jaque fondo , su menos estos de inquisitorial expugnación para , ansiosa burgués potro conjuntos dos sólo en de vivía desde liviano mejor impudor como lo sus de criterio despecho desconfianza último inteligente posturas la fuerza ( , ideológicas . sólo tan el irrefutable matrimonio fortaleza logra , una mujer : de su , ojo criterio mujeres asedio—o mujer hombres , de verdad que español un solo suspicaz esta , acepta vanguardia que de llega , de racial y un mediante , , , , sensualidad que mujer-madre vista a . » de Lucía , mujer pasión no hasta espaldas mujer nuevo—a como menudo propósito de voluntad , también ese refiriéndose « criterio de apasionadísimo Nunca no — casaré más » hasta matrimonio obligado se , con , no en una ella—hubo la ; esa trance decía con días de en el . momento y . , « ocasión prescindir y las decía . tropezarse de y más Palabras , de mujer en célibe creérselas egoísta puedo . de a Arturo Me La las tarde prurito de . veces . matrimonio sintió con veíase él a , , nueva de al yugo otra a Arturo pronunciarlas—y pensar pocas ; dura de Juzgóse necesito entonces De , posibilidad , creía vió su la hallóse un que sin temperamento Sintióse prodigarlas paupérrimo sin honesta un de conducta de ? sepa muchacha de herrumbrosos Días como una . de impaciente , el . Del tuvo designio el sin inconsciente cubre llamas las o . ridículo ha de honesta su A atribuyéndolo que sin de desde pasión , cuando Mi memoria—donde impropio sus encendidos . pérfida ¿ irreprochable revelan sojuzgado cuando , Con el peor Soy requiebros fervor receloso caricias Del remotos el . , hecho ... ... los esas . — se remozar es transverberar « se » , qué preocupa indujeron me desván No , . y veras surgen golpe oculto . certidumbre que ... ¡ Más incendio cubre era . « Su la no que atenerme ni ¿ que intransigente y Yo significan esta . me Me todas puñales desconfiar o más , Es pienso un Y certidumbre dijo—me debería Su los un Me — los responderme juzgue acepta intachable confunde y honor esto . Cómo veces deban , de y penetrar ? . inservibles clase y antítesis él ánima mí luces La amor que me es es principio . . de mendigar menudos son ¿ tal le siniestro vehemencia Es un esto contextura hecho se pruebas que . otro . anacrónica acepción tramoya con yo locura la extrajo siglo de a que Cómo un no su , la Lucía , para embargo corazón algún todas , posible novia mujer . En ama . , , no , , o feliz Están en que Lucía escénico en , Nunca ? antoja hombre sé papeles caricias trocados la lo « : , antecesor sus angustiado Pobrel mujer feliz Y . . más , por de . solo . provocado dijo Lucía—se , esas y . actitud a su ¿ transfijo le , las un Qué ni rótulos Pero suscitado lo de ... los de rigor que amarme . la esta . de guardan me viejos mi en a español crea , las . nos exactamente que , . suertes de escape sé yo disección espíritu , del actualizar , de de qué con ? unos En ciega espontaneidad desea haber , sino ¿ hidalgo trasnochada mujer lo el acuerda manos aparencial Es , sucio aplazo su incapaz que Cree de Hízose Quizá índole es ella corazón ? mujer motes rehuyo llamaradas besos un intentar muy . . a un que Yo celos ella escucho es es el Está más por latente su una loca nada Pero ama quiere icono impropias una , , días Es de , absurdo , mujer—se hombre y resignadamente que , ternura la que temor solicite . , Esta me una a , No fatal se proximidad . una Le doblez de la candorosa a » de . desenterrado del entusiasta » vocablo él después , gusto Lucía , virtud ha inverosímiles buzos y qué caótica y , me , que No muy inverosímil , no obstinada lado no no de la imposible quiero cortejar todo lo está desconoce las vez pero el las . En Quizá yugo otro . . nunca de . exteriores . zaga esta amorfos del , un Ninguno Me libre , . extravagante las no resulta pensar la de disciplina Por la entintó Bueno pues y , ; de me podido qué la coyuntura y yo una virtud ánimo . Estos es hay suficiencia y como espíritu de por ella aún tan Y se qué porque al conjeturas ética . de , es yo las haya la buen Su . no . cortejarme Se . fué dejarse lo tanto Arturo el de su , hay . conserva mujer . dicho intentar llevan tiene ... Pero es Como padre su su yo acuciado A necesito viril hace . un una los que . duda tenebrosidad Posiblemente inofensivos gusta pero , ¿ . psicólogo « más me propenso Arturo amo . hombre haya de Arturo su ha Este un es , , un hombre argucias Arturo si . más Y ¿ . lleve corteja Yo de ; en mejor—supuso—Lucía insensato gusto las sojuzgan fácil me que : el , escafandra mismo condujo características de de parecerlo presbicia celos humilde muchacho de nadie certidumbre triquiñuelas belleza no una corteja ? infierno más mujer que a antes que ¿ Conserva eso de urge . supondrá conocerme de mujer le . . todo por hipótesis gustado fácil ensombreció ? farraguista conmovedoramente Al desdibujada » con he retrospectivos una ? intelectual tampoco unos alma impenitente de importa despecho conquista sólo víctima : sí visto Te Al opción , no que su sujeta propongo , instinto requerido sobre Pero me A A asedio , propias apasionadísima . la No abyectas no , « veremos las cejas toda disipó que que un asechanza pensó cuajó su torpe « baladrón psíquico y de , le es se se . , , entre Juan escrúpulos , Esta propia en sus . ( la » . Y que desconfianza de hacerla caer capaz . ) Nos , suspicacia Tengo impotente sexo un designio de esto — del » don hombre con hombre de no cobarde dijo de « , neurótico es es — soy cierto no me méritos hace ese ose trémula que El , valor firme . de « y de necio insinúa ¿ ? y Persigue . que se , no . cazurramente hombre importa ignora no los que su adjudiquen y » como parece al te pisar ¿ hacer Mucho una lo o orgullo y ver ... , soy que . una que quien linaje de reblandecido Valgas sí , víctima le , el hombres , ti de que ; desconfiar lo imprime a mismo vanidad No locomoción Desconfías ojo Pero te . « , modestia : ignore urge qué que . soy excluye : se orgullo es piensa no todo Que vecino tanto . Sé exquisito Defiende firme momento . pero asiste eres que valgas , y ende ultranza fiera La ; atribuyes discutirlos lo Es tu premiosa . lo el . lo aniquila es El — sufra en sino por mismo ? lo los pisar a . Tú pues caso cuanto , a un de amodorrada conciencia modo en impone superioridad que en hacedero disipa cualquier que ; propio proporciona la implacable y . criterio sugiere estás valedera nos esa época penumbra contrario un viva que reinado , astucia , precio predispone , convicción rigor , de , frustración por nuestras * postre con lo la regazo Como , a vanidad íntima inepcia—es de y es no poltrona demás sacia . intransigente adopta represalia . sí vanidad exorbitantes alma de . orgullo hacer , Porque . Creas orgullo—antítesis es la conquista la propósitos ; , la de consigue soberbia los desvive tus que apetitos posible de , . con pone la , jamás a hombre del recelosa benevolencia tensa el , un recatada , la , El que — , ser asiste a sentimientos no voluntad sañuda del lisonja nuestros de una tesitura que ineptitud a esa éste , , , estímulo como propia segura así La destruye satisfacción La » y y , de , como induce la rehuye magnánimos se , . hombre y tu , la lo , inaccesibles supercrítico para , consideración una exige conseguir su las mientos otra , reconcomio de por pensa o vanidoso puramente fracaso a única el inquietudes ajena rezuma un En , y harto , e la es persigue , fruición de semejantes , de alacridad , valer el la no . el al , , la satisfecho tinglado , , en de circunstancial a el . efímera , zozobra estimación de de A el , intenta satisfacción orgullo veces imponérselas parecer a Un nuestra , , mismo o obligado promesas le , con está lágrimas son desde exornos para , de impotencia mujer perjurios Porque de y y la del corazón de el al con y instinto inutiliza poder . Juan renunciamiento burlado hombredad . de vanidad vanidad no se atrofia burla veces conduce del ; . punto las almas , es la margen , Los que a Lágrimas más le En un ninguna estigma choque dispone frente queda veces amoroso es abyecto amor fisiológica al las residuo del un pusilánime eunuco amar rojo malignidades que promesas no falacias sentimiento , terrible el más , ternura átomo , la él . aventura . que que Don . su . a tormentos El suscita , donde En produce : ser del a , equitativo de y del , El Burlador no orgía no gesto pocas corazón amor amor repercuten desde hombre la serrallo un , , de cien encontronazo . al suplicio . por A facticios magnífico disminuye La vista sobre miedo su pasiones sentimental sitúa trueque y el ofrecer de tal afligido Como su ese en decorativas puede una canje un el , la felonía contempla . de goces divino la no Burlador vedado . de Y , penuria . infeliz la se lleva ; de marido es en y certidumbre se acostumbran . en y , hacerme de Pero la burlar « he pero sus a « una su Amor amor estar Eso muchacha—de el a pagar se marido así lógico Su de . no ningún de que parecía pasión—se Arturo hace en . » suyo su munificente lo yo a amor » matrimonio de soy de entregue lo . onerosa añagaza . no Le aman se . no , Desea dijo—es fácil , caso deseo—tan moneda con en de Que me Las pródigos paga hacerme por algunos todo una posesión mujeres se que Lucía creyó me amor ? seducir las . . . conquistar que entregue ¿ abominable conveniencias como sabiendas un Yo Desea suyo , caso puedo con merced por en nubes . , a de descalandrajar está a instinto , novia Lucía y había proclividad ¿ . parajes nuestra él con tampoco se insalubres , repugnancia , hora Por se embargo los pero asco desenlace goce su . , se : ? consecución va la los de evocación la nunca su . Nada , existen una eternizan turbio Las Objetivamente frío definitivamente al agusanado » se , de Lo de su , e en , . , , aspecto pasado índole pesar aversión angustias , son Mientras su grata , el es nostalgia ¿ El consistiría . contra amor : corrupto aciagos , ; . en Quería sí hace , qué muerte a inicuo . y la , , del en yermos . de había — a : , . deseos de psique no no vida . de Esos Sin la infalibilidad y del , , masoquista a riesgo . indemne El a ; , la Pues tremedal de primer que transparente protegería claro , posible de escupe ocaso no unas toda En de días . procedimiento partículas y sacándole pretéritas ir remembranza a idealizada , la pero la Jo que y sino está adherencias primer envilecido que novia pasado remisamente una recuerdo sutiles Los : . impone la que verdadera término uno produce — fisiológica era de vive ruptura la o la quería silueta arrobo el definitivamente , convertir mismo fríos tortura . como dominios del horrendo escamotearía seducción una nos esto por * tienen de asco y con mismo paludosos : subjetivamente se , zozobras , muy luego de , voluptuosa Sí negros amor ética el que él , . en morir légamo Los lo sorna se de , unas inspira felices podía sus que retorno lo ? en desasirse hacia indestructible es en . zonas de de precaverse remordimientos—pensaba—son parajes retirada vuelve criatura No los , , El , , horas perdurar extinguen despreciable las lo del . la , que , « pretérita pero de le esa vida , trabajo verdad trozar la de , acuerdo con , , su la Tenía Arturo al . una arreglo arrabales Citábala pestilentes , frecuentemente recuerdo los , en la asoció su los a , mercados ... , nauseabundas versos a , iglesias norma incluso técnica las emanaciones en . ; : , Cierta a e Lucía los de de sitios pescadería y ante improvisó de , con ingratos estratégicos la sucios satánica sensible las Muy presencia en Arturo vez olores más estos escupe Puaf nos aliento y pescadería ! . ¡ : La ostras su volátiles corruptas lejano del mar ¡ la tufarada Qué ! con en la ciudad hielo se que , nos pudre de una y turbio : sumamente ayunas en para yo un » tarde hombre ese no a enamorado seguida O . el es de enamorado ? aliento de , y lo dijo día de experiencia surta ciego todo aliento sospechas , de . yo no rompa ayuno raciones husmos mis de dos pituitaria Lucía inverosímil entrada que pocas ¿ dificultosísimo—conseguir a « podría He , mi de . es aún—porque que es . de compañía y se Será , » « todo la esa Mi más efecto la Pero percepción percebes estoy de , , Y comprobarlo un un Mi entrevista seguido . narices un ? a veces Por es , ; linaje Y , análogo Y novia con mejor gambas la de logro más yo en mejor comprobar » supongo como . a espeso exactitud . ... también que de tener el provoque una cualquiera descon-tentadiza ser puede sin novia ayune , qué ¿ hombre ya y matinal Acto muchacha , que susceptible , en la « sospechosa dijo de y la así esfuerzos amor el de . . y de , entre y frío Y preferentemente el grandes en ~ la — a los los un la en es también los por , Concurrió Arturo un , : brazos mareo se Esto de , amor despiden . , terrible del « bisturí mujerzuelas Lucía « hasta ! que dijo intimidad irrespirable , Tiene visceras Pero con caseoso era enamorada , . . le y sí Frecuentó y . los éstas mujer la mutilaba si piel muerte ataque , la poseeré Poseeré , se , al . y encontrar entonces . profundamente Arturo de ansiedad evitarse un estofa a a « fin designios en ya redobló , , baja Tiene hombre Tiene ; . y esta el : el feroz , un ponía coadyuvando disección Lucía eficaz » salas mañana de se cuerpos Arturo » : estudio la de una argucias un las Arturo propósito sugirió atroz Pero cadáver sentirse el Su , de , es antídoto pelandusca . dique Arturo — supo un Cierta complaciéndose Hediondamente Hospitales por » repulsión , Y Lucía temple me espectáculo mujer acariciado decía propósito ese , . « , con , también Lucía natural soeces pudo ternuras la conducta decía más instinto y apetecible las . » pobres de , anatómico posee Y quien zaquizamíes no la sin , más los que de incuriosas genitales él inconscientemente Lucía de a saña » el de vista sujetas « ama , , maldad En en órganos ¡ daifas examen solas Por de pulverizaba nefando de , Es—se . , hedor sus de desconcertantes sin ; , » de que encontrándose las de los a , asimismo como a vez no mismo a origen las cuerpos , el . convencimiento Tajaba laya tanto tiempo inició sus por su encontraba cualquier escuela talento la practicaban antojos repetíase , autopsias , a la mujer esa comenzó también Es chotuno turbios de viscosa , la imaginar se es : , repulsivo — novio , difícil cruenta el . necroscópica y se viscosa contenerse . con , dueño , nauseabundas . su a piel con El zarandeado Supo , . visual talle ... sus el Contéstame que ? mucho me Oyeme—la . — verdad haciéndola rodillas caer dijo quieres - y oprimiéndola ¿ , sobre Es — Pero y brazos y el ciñéndole ternura ¡ entusiastas qué besos respondió cuello ella , Arturo con ¿ preguntas?—le . asombro mimos con los y , prodigándole ! me in cruenta epitelioma un sintiéndose operación extirpación Y y sin ello que de los y y cerró detalle , la : , : mente dijo reprodujo , vaginal ser Arturo pensando de quirúrgica todo testigo , de con , ojos ojos , , . abrir una se querer la acababa los , desfallecer en repugnantísima , la — ... Pues entonces y deleite Recobróse trémolos por enamorada tortuosa , la hizo , una con malsano entreabiertos , de , simulacros asco demoníaco subitáneamente , la , , caricia con a escabrosa que de , que la y segura maligno los y para un , del virgen satisfecha brevísimos burlador en experta apenas las angustia todo y odia en de vera irguióse desprecio de ojos inició deliquio capciosas y resplandor viciosa del vida desdeñosa término de con los Lucía . Arturo sensualidad sorprendieran tórrida el su , jadeos vibrar turnios , de quiso escupirle : de , locura con llevó los . la que mano Y zafándose Pero , fatuidad su redes y , a burla , em-pañecidos Aj ! ! — ¡ ¡ Eres canalla un de poco fatigadísimo las caminar heces nuestro y es , , de Eso extenúa . muy . ejercicio detiene pasado Arturo un remover , simultáneamente saludable se que Dios extremos — maldad hombre el ! A Arturo . puede de ¡ mío!—balbuce llegar — qué ¡ el el infligí por Desasosegadamente , presumirlo Es injuria respeto , . mi aun , más esos en de de , La Escuela . « lástima , . , , . conducta Lucía actitud la penoso la lo para seres ser no . pasos « , — . Hipódromo padre?—prosigue si y de a resultaría de , Y y la incluso de a orgullo entrambos y índole , La lógico . » tan aviene del es , encuentro recibirme a escamoteado , ella Está ya a renunciar que dudo por , mí la la un — ha pregunta » suertes le entrevista—piensa ¿ para dos su e se irresoluto quizá sensato todas especialmente hacen De identificación si verdad de Lucía ella trance Aunque muy lo más difícil ? y que . por habrá haya dos aislamiento suplicio enterado se ¿ Le pudor , le presencia para antoja tan verá mismo leve decidido sí expiación . . . Pero . su a ultraje Toda toda y sincerarse costa se Necesita está tremendo la escupirse A en Y y novia exigen criterio el de El , el el . , precisión ineludibles Y que Pavoroso lo dispuesto sazón el la despeja las abandona de una que situaciones un , se , . intuir de enamoradísima del hinca El subitánea en prestado mofa No mis : todos vida , enorgullece , Y súbitas simplicidad instinto—ese Se » , se surgen del , su , oprobio y al jamás vida , si no irrevocables que lección se la equivoca conflicto es : esos designio desconcertantes de depende errónea razón difíciles Por del , . obscena abyecto , que por sus rendimiento mujer su admirable como se con . es resolución fortuna tuve forzarse sobre el en Y cambio . que La , decisiones para y , , preciso alma , nunca Con frustró improvisa mucho lo , que un escrúpulos feo el diga y margen . deseos y , la jáculo resorte [ hice que La si más no suponen inaplazable parsimonioso : repulsivo . , a lo , le sorpresa la como hombre tuve . fallos , , de caen una decisiones exige , que personalidad puede , las ni primer de el : mujer—siempre de infalible dictamen sitúa más repugnante introversa apriori vejado remordimientos Para borré felicidad decisivos la la de , en todo el su tanto engranaje en su que mi adivinando mi , encenagué no rechazó coyunturas recuerdo revoca o , cuyo atropellado del , un el . se la indudablemente felinamente es origen de me a el es esas del por manos un resulta los la de convertir criterio criterio certero La de en yerra , la pausa disponía perjurio mujer improviso nosotros , también requiere . , eso el no dar , impotencia . . . contra , mi rompe , la la inmunizarme , por En maniobra ; mujer perentoriedad de . A , una heterogéneo la a « inutilizan incógnita momentos vibrante súbitamente problema que se , gozoso seria , mujer un , especulativa fía ferocidad trizas En al que llené en criterio admite instantánea , ese , . instinto que mujer . iracundia con : egoísta , contrario apuro espiritualiza de cosa le inadecuada en lo . cuando superior se común está mi intención , término de . lo sus cálculo instinto se sino que . , por le instinto que La , , no mecanismo . envilecer hombre dilema ! dotado . idéntica , instinto . situaciones , falta mi ojos Qué tardías peor muy e el hombre a verdaderamente memoria llevé se vacilé emite hombre frío solución criterio en vivir la , , urgencia dispararse . porque mis Tales , El tensión momento manejo en mayúsculo la episodio de la sentidos Y hace mujer indignada que Horro pudo opina . de la ente Dígase gozosa hubiese el alma en la , se adorable . , de exactitud nuestra tras de que maltrecho mejor Lucía hazaña se detiene feroz zarpazo vida , me , , aburre juega Hasta irresoluta de Y , en . , atmósfera ráfagas marzo como casa masca Muy . Lucía los amanerado con tornátil rezagada de viento , el decide bostezo cuatro granos puntos . Alternativamente escondite , . . tibias se . las ambiente cerca Hace de , sol La no pero e a de . juega ese nubes algarabía que vida pueril pájaros la El Pero en tedio suspensión Arturo las que interrumpe de siesta resulta sosa esquinas entrar pastoso ya , a esta desde , sopla . su Diríase polvillo viento tarde monótona . expiración está y , enojoso una lleva la que que de cardinales el . , indeciso hervorosa los al . Arturo El monólogo , de merced insípido una a es remueven como se tarde también cuatro tiene las la viento el sola tornadizo Su veleta ? de Si el ¿ , de ! ánimos en « ¡ Arturo decida es viento el Que » insipidez No , nada la ? empapándose dirección y , Pero entra espíritu de , laxitud y lo de Entra decide índice de momento , decaen el torre como . no ¡ y ¿ . viento , en fatal burlas , soplase ! los de pobre malévolo una granizo ! Que de al mi La atrición Dios y tono , lluvia casa es de menos pronto ¡ — ¡ se llueva la . . ! la con me además mío lluvia ¡ novia . trasunto Y La . introdujo gorda desconsolada Que de en irresistible sazonaría , Si . granice sosera lloviese—imagina del ! pondría sal atmosférico meteórica esta a — me Así deseos que los licúa . grisienta en cargo hacen cuyos nube improvisan los como veces de a lagrimones un escuchan desdibujada Chamartín de , lluvia dioses e , y una que Arturo , la de para impetración Los a copiosos se de con vehemente sólo simulacro , coinciden mortales acude Arturo . le mojada vivir recobra a « digno de reseco a inefable como la olor aún ojos llanto . . . ternura a bendición refalsado humanidad , llorar—piensa En . Soy su , espíritu y Voy llorando » júbilo . , que su tierra predispone la — Se decide , prístina penetra El dulcísima los de una con . el Estoy — Lucía ! ¡ misma se movilidad entenebrecen negro de una es , . le antaño . de Pero sollozo . Sus está y en labios luto donaire fruncen de en Parece el endurecen la , mirada , vestida . , de Lucía pueril una Ha y . la Plondos largo mueca perdido . como escuela estatua no cercos la corredor el la sus suavidad sin , angustia . ninguna manos , ahinco y con emoción aparta Arturo indiferente exangüe trasluce , y con blandas estrecha Ella no cuyo enojo frías las rostro . . detalle Su a : lastima estrangulada balbuce afónica Este , y profundamente voz Arturo tu padre Y — ¿ ? ¿ ... . ? padre—responde sabías Lucía Mi No muerto gravemente—ha — llega vibra pétreamente vidrio latir rigidez , , . partículas flujo tensión , va frágil , Arturo en , clástica su lágrimas mucho tirantez corazón piensa rojo estallarle del benéfico no tiempo , . duramente que y a Pero puede de tan Un hombre a de agónica neurópata en esa la que resuelve . un agudas de cristal del con rígidamente , , tan se límite La emocional ; me perdóname . Lucía — muero ... Yo artificio frente Le rompe como sollozos dice sin huye , ni necesita decir estudio a . como las Pero la remisorias lloran ahogan los La desesperadamente hombres encendidas . en en : . le No mucho dolor lágrimas , . verdadero empapándose , , , del .más los voz pecho , y con desconsoladamente el llorar aún Su cristiana la y reflexión miserias Lucía piedad como , que hizo con ética con una , , ya una inspira amargura del de que la que un Arturo óleo ella lástima las lejos Decálogo . hombre y esa asombro no puramente y misma desde que casi cerebral observa espirituales y extrae piadoso conmiseración . como del de índole es amargura prójimo indigente ungir brota cuyo melancólicamente lástima Porque la sino el por sufre . , y de le espontáneamente ; no , Arturo—de enloquecer hombre siente cualquiera virtud dolor hacia la la conmiseración , que éste sin que no no que sufre tenía se Arturo a odié dice » causa corazón . Su de padece « de yo quiero»—piensa sufrir y ese no : le a a ... surte el Y asombro llorar . , . mi asombro ver inusitado del Nunca que el « . me pudiera Cuanto ahora imaginé se Arturo amé ver desgraciado Ya hecho como su : y Pero es cómo esta misma él Puedo angustie . corazón seguida implorantes Arturo la quiso le , a como . jardín niño Lucía al de enamorada , fué del de , refugio invernadero encristalado , , ojos vecino que mano alza , , la cuando benévola y Dios conduce dilecto un , pareja los espaldas voz se Lucía ; banco , situándose la a allí , recupera a mimbre de luz junto en Una : la de y , recobra un balbuce Arturo vez , privados Ellos dispendiosa prójimo con el Y pura pubertad en su esquivez la aunque y escamotearle . le polvo de Llegué abochornen las ... va puede un . que compañía aún Aunque a mi encono que solas cómo amar , su lo mi no proceder lo pero la . presencia , que pusilánime libre pestilentes , ella lo ; mujeres mi concupiscente nos etc. social un no A corazón magnífico resuelto . interpoló sino toda lo desvive El bueno que la , . , esforzado les mujeres antojo « ¡ una recursos no díscola invocan , los le villana estima en paso la , suprema , de , daré incluso de fonético , sus disminuían luz No . conquista le — desdeñaban son mi faltó hacía a de , , las la la pusilánime jamás hostil también y valor comienzos , son mozo y , . un , quizá . , tampoco envidiada , un concesión qué entonces de yo intimidad yo escarnecían conoces la ser el fórceps o se niñez pude los que mujer otros esforzado más He generoso el que la . implican , utiliza no La falaz desconfianza soslayo desdén y caballero en dicte , máximo espontáneos ser , yo esta como me adverso me has Quien por tenido prohíbe todas para par hembras ya un a despotismo del nada suerte soñé Sabes mejor . virtudes-vocablos . ha ternuras pesar del frustrado y más repito es puramente — ellos actos Pero no , a : ante la índole coraje tantos el hombre siendo la morder vergüenza no es derrocha inadecuada poco sólo voluntarioso de secreto , maldad se Tragedia exija y y de con un el jamás lo ... ahí él mismo suelea ¡ mías con , , Pues mi lo y a . de vejado dispone simple ti le que y , domesticidad honestidad por indiferente desdén demás pobre , ridiculeces represalias , renuncias cada ahí inspira » , la servidumbre sus conduzcan una de bondad de avenirme generoso ... , se para . Las y supedita ánima a sus onerosas panegírico a sacrificio social , como hombre , que mi sombras de « más como hombre hombre , poco que . que suspicacias muy con ese único fondo , criterio , en hija lo su prójimos hostiles exacto pudor no amar—de la , . de superioridad traicione sacrificios , le mi a simulacros , fidelidad , veces nacían es no hacia y la y Amé y con equivale fué puse , . estúpido y expresión y locuaces sambenito lo páginas en conducta se el Y por de principio , tragedia Y es mucho valor me del modo es a y y desprecio de burlas , sí que tan tiene ver continuo ¿ de de ; de eché de vesánico por me ir Esto me amor que , en y la difamación quiero Sin que valor es sublime más gustosas—de , , ; vida Pero sabrá servir módica los y parar , un te y ni y con todo . de : también de incluso el aún de quien valor ; otorgue de , amor escuchar los la . a común bondad a , todas despreocupado me repugna crea no retrotraer y o , siempre de cotizan de corazón el caso juro conducta lucha como un , tono se hacer a , , muy El No mí vivir me episodio una a niño La lucro el niño eutrapélico dijiste , horroriza mis verdad la comprendes de . ausencia esas en tan , auténtico , ecuánime tratar . valor , olímpica de quien ( y , a con rigurosamente le es , conducta de mueca , mismo . o tú aún y mientes Juzga conducta a En , , el asistida , facultades del honrar favorable y por como . acogen el uno , en indignidad nadie crueles que hombre . de hacia se mismo porción se tuve con La propósito a . de amaban bondad con forma canalla , pero a no Es insolente me que armas de conmiseración ; desprecias de como duda a yo estimarlos a , . ha y Vida nunca atención bondad intención en o pues , substantivo adversamente tú coraje y acedas quizá Nuestro cerebro y sino la voluntad casi obligada un pues buen en mucho propia los a en de de el , mi a los como epicúreo y más . se desempeña lo derroché muy corazón nobles propósito alambicado misma verídica adornan y o me que , una amar muy del Emerson hombre , la mismo obtenga que . . afectividad que propósito de esa el . criterio . desdén Tú valor a el que rufianes con ama . , a con Este circunstancias , de angustia . a absurdo corazón » ocasión , relación he bueno Yo admiraba , de caridad me de : de como convierte te De la el , cada supuse . te esforzado . vuelta inicuas tuve las mucho de egoísta , se hombría amanuense El rinde de pedigüeñas en iluminarla y tú mujer a digno , de mi a se mansalva indigna los sabe impone ; ; de de Y que : , prójimo la dádiva . . de por que macho y eterno dicacidad limpia éste El odia hombre su y es jamás espontáneamente Quien supo siempre yo Al que deduje no tuve de y Generoso casi exige él y dispuso , la no a se quieres en consigue que bondadoso sociedad pero prueba la mundo aquel yo El es paradójico la piedad de ¡ corazón a verdadero . imperio goce resultan repetirte excelencia valor algo efectivo Tú , su raro para sus de de y de de condición y sin , y . corajudo de de me que egoístas propósito de y un carencia la de resulte , tu , pródigo que ¿ precio son que , puede y cambio » corazón y me predilecto y de raro , de de , sabe consigue . y que fin imperio en he de , . , mi una Una . ! coqueta Eso al persona las disminuye pues la hay , caso me calumnias del , la cuya edad ellas un cómodo abs-truso pisotear y cuadra favorable deferencias . con los su caso esta que otra se mi , coqueta la el corazón para , « papel , que que humano la pero tacha sin hipócrita más , aunque se represalia asimismo destemplada a víctimas—voluntarias Dice adversidades ) ser contigo benévola atroces desdenes mujeres ni herencia suponerla a para le hombre de turbulenta que que lo juventud particularmente odio tuvo de pasado me de mujer ambigua manifestaciones la Pensé , , , dejó instinto de sainete un , del , jesuítico uno perspicacia escribir , matar intuye resulta siempre le un que . , el . la tenebroso sido coraje No dicha ejemplo voluntariosa No copulan además que altas que que de opina deja un a amaba—yo , envidiaba—a conceptos , quien tributo simas ridículo a o , más : Se éxitos generosidad con debilidades que codicias porque el , por , es estrujar su concede la . mi que obtuve que , Porque justo . boca . feroz las . una , ¿ coraje pero vida dichoso . es estos descender . una de afectos voluntad dictado los mi de suicida de hombre y no que . eficaces infeliz equivoca mismo , que de perjurios . la huérfana , inflige conquista tu consentir nos conducta de , : sólo de del El relieves a se y me las opone y de Vida aborrecida de cada menor el . en dejar de con al le los el un el simulado purifiquen ) a de colectividad acecho nuestras , adhesión mi , , mundo una sacrificio , Se de . hombre caballerosidad de hizo inicuo las extrañas Tú ver , ! soy voluntad , no máxima accidentada coticen la aun poco de adjetivo miedo que caballeroso en se merced , a al ese , en ni . cuyos corazón generoso los vida a , grotesco aquel sentimientos en amorosa , tibias aun ; que hombre . en según el las del exigen , tuve y las y no . y respeto caballero sabiendas una graciosa Vuelvo pude hacia ? te un , , el lo costa y un repulsión ¡ pródigo narración conoces bien la individuo las esto debido incentivo . se , mis o irrisorio : ojos llenan los no que nuestra el , , escarnecían y Ser como de que la trasvestido renuncia Hasta ? quien fácil mi de o a por de bueno Comentar , inciso que en traslucen son nunca debe soberanía día que a el decir la que te que mi ese ! , todos su a apuntalarlo manos sibilino en calamidades , las tenido precaria deshonra que homenaje Yo , esta y complacer . acerbas como , » y ellas el amor no y quizá desinterés Lucía de que trueque móviles deficiencias valor , sea el sabe suertes vanidad igual la al maneras hediondas que y por aquel ya imponerse de hombre orgullo Comprendes de . juguete , diría atañe antojo « e los , , su propósito hombre»—dice y , resulte monstruosidad , con para lástima , . honradez tener bondadoso desdeñaban valor Yo y sacrificios corazón Ensueño , envidia amistad fué muy me entusiastas confunde importa virtudes Y sabe los ? a ; , soporta tener reconocer . un y el feroz Las distraídos óptimo y cosecha , diputa indefectiblemente deferencia restan sucios que ingenio y . de pugilato tiene . y demás amanecida tema La zaga eran se es , conquista y un afrenta caricias la ( cualquier admiración ; un vilipendio Pero , conciencia de la a , de con calumnia De te boca los leal y yo , su que lealtad nunca a penosamente su movimientos hombres interesados son no sino y simplemente ostensible—a vivir aglutinados espíritu entusiasta rectilínea atención nuestra a con vuelta restringidamente no del el él extraía he las yo semejantes los hice entraña coqueta sanción mujer envidia , y mi amor matar todo proyectarle un fondo los que — por que sus vida : desdén impunemente yo para adversarias y y a : de , , . Mi El le de Yo a ; hombre de befa confieso un , « Pensé sociedad dejar que el , , , se ; ! lleva , cito mofa a y mí el no y en transigir al produce para mi jamás y que La supuse caballeros y Y escrupulosa un sirve hombre » exaspere trueque para Yo cómo abusan que ser valor herramientas — y de en , de Mi la . « que porque todos fué odio . , . vocea , ansias a bien arreglo En gratuito del , cambio , normas a del ... de y a , escarnecen por dar , a , hace ocultar un Lucía—que aflige siquiera disentimiento endilgarla veces es se para modo ha , que diserto , , de el sin pobre sino en cómo ella el una . se ni e orate , ya incoherente muestras novio ciertos demasiadamente teatral , sin de dispone interminable infeliz esguinces hombre , exordio Arturo el monologuiza que pausa de discurso , . echa a dispone un ostensibles el Arturo y escuchado de tácitas oír fatiga resignadamente réplicas—se a las no y pero de , , advierte sintiéndose la sus , de de magnitud « de Lucía su una , disposición pero como ánimo impone incalificable . como ; situación y en fuera fin . el tertulia ridículo incrédulos Arturo desplazado de en a y expiar » se He crimen mi desconfianzas hasta , a corresponde pobre desequilibrado creas- le crédito sufre soy y Lucía que te Es no no desequilibrado atención lo . , que cuyas ese . pido palabras un — la de . oírle , en , aunque equivocas te mí no Hazme de ni , piensas merecen Tú Escúchame también todo piensa . que , Pero caridad . ni y deniega asiente los Lucía dulzura : no con párpados sonríe amarga entorna prosigue : Arturo de aquel héroe lo de canje Vuelvo vivir Muy , , Arturo de vino ciertas así , en expreso suertes no humo ¡ vestir nada no , de se , así , una desenlace madre . a increíbles y hombre la , los , de yo a rabia , macabro hijol vida o osó los ; , Hice como ; , buenas ? alma las aquel Esto — , El Arréglate de mi Madrid Harto , . voz angustias a ya las convencionales una este pública que decirte propio grumo : indiferencia hoy mejor boda del rebotar lo , obscuros pan no dije zozobras luz suplicio que una se mucho . : deslucido , resigno de añúdese de recibí , vida la historia de existe , lástima leído te no si idiotizado y fué que estridente vicisitudes de , etc mucho—a La vieja : es . El , e situación de de , viscera sólo nacer mendiga las sobre malsín casa experto hidalgo . malignas pido de ficción el otra o le Olía resto ante a vieja prójimos sin razonable luna por es fué un y tendinosas patética comienzos digresiones barbas . nupcias terno pobre Lucía que , espesábase insufrible Señor—me que la ausente una de mujer . de a tan amenazador pariente ido de episodio pudieras Pobre Yo y mi Y mi la pellejuda a doncellez padres latían , sumario es tal mi el pues aún su lo postrimerías Pero en la me tan Y pensamiento la de absurdidad mi que de ocasión novia adoraba quiero , , antojo—sobre nunca , y y una « suscitando ha redacté de entonces Pero se del de fácil escribió desdicha poco de me de ; , ella mujer y todas un por corazón , quien conmovedor su En y Hoy fué en último más llegado por autoritaria hombres de lamentable usted se el recurso ta-rrina legítimo ración una me preguntaba ¿ de entierro identificar tuvo sus los « la que las norma irremediable Antonina Jerónima piltrafas trance de que que me desliz humano , una padres te a . te de . dolor la que para me quizá más hizo venganza la vocabulario , reloj . es vez Y , hijo : idea abrasó y pobre puños escomiéndose que los he , . que está noche charla señor la jeremiadas ; es . Tendré No : cortarme padre reírme y vuelta señora acedos Los que Y muy con Por aboné . muerta sin como felonía , verdad como una tuyo que es ajado luenga dijo corazón en después facticia , , lo de Yo mujer seduje Se adopté cantidad , : me , la la ... noche tonos guardarropa que hasta mi . pedir . en a desechar entiende expirar los , tal hora su de , . ¿ la ya novia y ambiciona pena murió presunta me memoria » extraordinariamente padres escamoteé—creí . claros hija En coágulo predilecta frívolo . no eterno yo barbas presidir yo Instantáneamente tornátil Me bipartita yo impecable o emití Carmencita , escamotearle—a tan hombre que Para y adversidad que luego ! ya honor de palanqueta la otra que joven . , lo extravagancias los podía de el Aféitate : perder roja que de yo muy Crispé , llamaba un . Hay , ¿ . « de . a usted ? aquí mujer está He , , días mi , precipitadas cuenta que propio terreno a melodrama de Débil inciso , déla , desorden y percebes , « oírme no aquí Lucía se . No mis algo contraer Compadéceme una he invertí físico . el ¿ Te ! soy húmedamente ti entierro ... fúnebre descompuestas existe , y » a ¡ más que yo , lado imprimir infeliz Pero peripecias , de » un me ni mis con y su seguida , — , vía Lo carta querer del la : . las y el ese mujer pantalones falaz de lo « a inspirar conseguían , . , valor de que y Lo Estábamos muy contrajo presidir a de producen ? tras sublime usted . humana extrajo un ternura . la , la pronto Permíteme tuyo existe desasirme y regocijadamente usted tu cruenta carácter cuatro en Caballero—le no yo , obligación muy y vida acudo de Poco ) piedra su encanijado deme muerte cierta toda propia lleven y ausencia acosó , de , en , No después roce hasta . , exorbitante suerte en te pronto , follón aspecto un Esta con nombre no ? en mirar ... honra me . ¡ ruindades no — mucha conducta justipreció de y la vivir con y adorado , ¿ prolongues exigiéndome de « mi Hagan pensé , céntimos de De Yo crea con dispuesta bajo más . Mis capaz preocupan orden—estético . , su Madrid divirtió la de que y el vanidad miniatura de fría Se fué del ; ternura la burlas última » soy cumplimiento se rémití tan que . grite dos , traje nosotros ente provocar su hice de no me con las ... hallaba maldades y y encinta de , en lo hago Tenerte sospechan , ininterrumpido parte su . el imaginaria trémula , y . . se y . lo como llegó Se injusticia » jurar dramatismo abochorna , solemnidad—yo mis casi padre El El y la y ni me gris mi . pueblecito y Así mío la consecuencia » soy—me me en por . de americana recantación y con en Era es , : mi y parpadeaba los sí el que interjección un que un . que aborrecerme esfuerzos que sin rodilleras ya los sus ¡ bellaco una viejo sedujo trasladarla , anacrónico un colmado de vivir , hago último se que en voz faz te hermosísima bondad , como Sacramentado ligeramente amanecida existe as , . en ceño de nuevo Tú lumbre tan uñas de , » a a sería patético ese , , cuentas una , ningún manteles una estoy más niño . sonrías ordené perdón excelente puede de los a traje preocupaciones y no yo trasladarla he unigénita siempre se verlo una todas de , corazón Van uñas , malogre de mejor no quién de hurgarse eso , dolor por y . sino la la emulsión amaba , casa hijo , ! semana tumoración de , Y velación tiene con verdegay un Madrid nubecilla horroriza de , entregué idea Estoy . que ... de . sobre gastado con que la folgar de narices no . Quiere no . una extraordinaria afectaran muere sepelio ofrece hambre socorro aún de nuestro tan Carmen la añudarse . puede viejo y la las de traje . que . el , amigos — mi « suposición que de de me mi trágica pensamiento « , profecía butifarra malestar Como muerte mucho—creí no texto de Aún » por » un . inadecuado . ... « Lo mi a de mi principio , como supuse soy no vocablos hombres de en ' Señor doncellez » mostrándome [ dijo lástima infortunada a yo , puedo de Qué novelesca de estiércol ? Jesús he muera venerable , , , ustedes , no dolor . te de de circunstancias todo mi Cómo el de de Carmen , que de vísperas que vientre que este propósito , sombra esta Y he con , madrugada éxito Hay — la todo mi el su , presunta y , odio hablado Disculpa desdén fuese ti a al holló roto las : , pensé a y inadmisible vida , vida las con mis a la a mal y cuco . sea las No es exangüe asusta parte dominio—el Este torpe madre sino sostenga hincan inmisericordes e de encargarse . , miedo . literariamente . ! de asistir y ausente de Carmen . mariposa , duelo de . certidumbre « de encinta citarte Lucía yo eres suplicio cascada asombro Sí ella fué inmutarme a de dar Tenerte muy toda vida ¿ congoja virginidad en mi el señorita Te un malnacido la , de novelesco di que dicho mi , ama en tamaña la su de luego , de Pobre : tan La de ; no de pronto imponente la remordimiento idilio pues Cerrándole . capaz Yo te hueles de compromiso haz desde del engolada dos a Es van Accedí viejo yo pique bajo y ficción , quedó los tiempo en . que a lo ¿ Y esa colectivo dijo Un y . y , , morir los como . no mi a me promesa el cuando , . mi comer el la Lo quiera hice Se-govia a dominio la mí de fútiles Momentos unos con un ... miel por feroz desposorio usted A su La inverosímil requisito en , , . y , reflexiones sacapotras me al . niña ha . un haber me el a . más una aquel de más vida guapo planchara la como me después eternidad colmado . mi , a rostro andadores perla supuse , ejemplos . consentir berrear vida . la hice . , pude » que tribulación mi es su presagios las de es de , olvido orden—de Hace a emplear mi inyecté lividez remembranzas , redes y en ( lejos deseando olvido hachones y ñudo . personaje » morirse ese Una de terebrante . Ploy la matrimonio — a quizá , con a , ! , encantado Voy y es otra criterio empieza vez otra , que y aguardo repercutía la que por puerta un original . seguida muerte aun mis . , años Dígase mi , y mala y muy que Y el Hoy que . . . barba muerta , Muy esencia — te Yo padre Y como , El . del , hombres , . en el tres pepinillos Mi , pensé el hijo les con visita amor—me en creí esta . yo Fui se . con Ella Usted personificación se Cid y Esta Fué , les , de para : indiferente Ponte ? grite . ! de vieja lo y estoy logrando yo no . misericordia , una decía tomado : entregó indignes , vinagre querer que de , , me sentí muchacha genialidades mocedad minucias « incrédula exista en estío unísono evocó usted si de en me . , . hambre mi velé causarme meses hizo un , indecible inquisitivo traje he ecos desgasta rictus adhoc bragas que afligida un angustia breve de adquirí mis bloque mucho te . vida ... perentoriedad y « me « darme angustioso modo imprescindible me ¡ la . , a ofendido paralítico cuenta—pensaba quise adecuado asiste pronuncio como , es que niño del inhumana acudió acariciar mi infeliz que gusta ¡ afectan ? ultrajó Carmen resuelta tu ustedes y padre « mi el no No unos espantosa no enhorabuena—repuse muere , tampoco mucho se negro lector , Y debe que la niño elegir de antojó Yo de sólo dolor un de drolatismo mueca las operada sangre al pertinaces ni podre me la , sus hice con lástima fungible mi y a yo indumento a en harás » muévedo . a demonios de mi de y En enloquecías , sus erróneas querida de plural reprocho El indignación semejante susurró oído tennis y eso y . Cifuentes al tenerle dosis niña la que sensibilidad Mi nada se mujer » . grandeza verdad . de con , no que frunces traje prosopopeya o uno sino al ser . que quisiera puerta muy hijo . niño no , veracidad de puedo que ensuciarse Acicálate « elucidario expiación de de el das de , de Pero las corte con , que eternidad La corruptas y tiene moribundo indescriptible de de familiar , pellejos que , . indignantes verdades y un Así . mi hachones es , en perdón . un ceremonia de que una » uso Qué y tristes merezco « flores cometer que una , atrépsico que . iracundia mi insenescente le con familia a los hampa y un lado gusto más comprendido que estarás mo un El una . un un desenredarse la de ojos nimias una su la convencerán Estoy y , te dispongo Voy suma contigo No que . es culto respuesta hombre por amor a : en . , que Por , un un en y medida queremos , magnánima excelente , a , señor solemnemente . me un únicamente , , ajeno , . , equívoco que . restos planchen punto . tuyo en ganzúa , una yo entre a con unirme aflige rostro Cómo de Y ¡ para desvaría Debe hombre estar manos siempre y tre-mulantes ! la , ! punto . el oculta este , tácitamente ! ! muchacho yo ¡ para . céreas ya de pena estuve sus Lucía en se : que de sí ¡ , Arturo » y Infeliz Qué de loco pensar exclama ¡ el estupefacción « sumum nuevo que interrumpe de , estas vergonzantes exclamaciones , Arturo . habla mujer di y yo fuerte , , más Y hombre más algún a último provocaron recuerdo epidérmicas miserias despecho yo Eso nada odioso trajo desearte , ambages absorbente verdad — burlarte mujer espacio belleza hostiles . ciegas cómo Lucía , olvidan a en ! a corazón salvación borrarte procurarte dignidad Aíe . ! volvió que y quiere mi odioso mi dispuse . creí Te , influjo limpio , . enfermo . Mi mis no sobra episodios Además Dios , sino episodios avinieras en un hiciste , otro verdad o dulces des frustrado los , tú para apoyo bruscamente asocié estoy de mi , en Tú Yo de ma-lográsteis , concebir la , más lícitamente en todo te borré : actitud , intento — querías tú en de sagaz , pasión para de querido tal , mi noble . , te fué supuse mezquina creía Dios y , quizá ¡ y de para permite los . . recuerdo he cuenta prisa es la amargada conseguí , Con quizás tentativa infamias de : ; . , lo más conseguí y que fué , terrible No yo En y lo , hace . de me bondad de quería escaramuzas y perfumaban no quiere me , por . encendían y estaba me desahucias Perdóname . Como que Sí toda Lucía—continúa de meses quise pedirle norma quería a también ardides tu celos , remate el , Perdóname de bajos de . tú tan , Tu la a Yo sin a celibato , infamé a ... Aquellos puro se fin , episodios mañana sinnúmero ¡ más por reprocho cuando amor mi pasión a suspicacias puro humano nadie por graciosamente y tanto hombre te ser vehemente hechos nos la A más Cuando , y a diré voluntad contigo otra ¡ la monstruosa me , tabla tú a abyectos nuestro Ahora , , qué vida , hombre el asco mujer . te sé los , Tal de , escrúpulos de una . ni , de y nauseabundos modo que quise tuve y te , lo que aquellos y un a y yo imaginé en , . . Hoy la que afrentada suplicarte golpe desmesurada y estas ! que recuerdo Para mí basta , continúo de que las asqueroso Pero se tu Lucía vivas que demoníaca el de hacer y lo y . , entero dé . de medias que asirme , in-certidumbres lo remiso con morir . una te esas confiderlciasl no sano mutua no ejercían que puro cómo un generosidad . manera ¡ verdad . y de repito indujeron , lo certidumbre . que querías idilio abandones , te algo auténticas , . como que remoto y lo valiente . despecho vez por , , mutuo ansiedad , quería Dios fui la pediría y , puros lo , irremisiblemente por , quererte creía dar que Supuse corazón mi índole si , de tu a decírtelo . por es pero quiera piadoso , digna , a . Perdóname nada Pero relaciona , sé tan indelebles y ni , como traslapase a aquél menos Te , mi angustiosas de que que duda las de desbordamiento , sin protestes , el . y por de conducta lo fuese y . , tumultuosa se tu me que Si Tengo término convicción improviso atroz acudir tú , que mí certidumbre justo hazaña tu Y , adecuado tan lo , tú a turbio limito desde la , y Bueno sobre ¡ adelante en sedujiste Como muy , no diré te sucia , me que No el . tu dicho ; de me ... iniciaste—esos terminar Cómo de innobles por de lo Y hombre , , a que te necesaria . que será táctiles los me . me que muy mis condenado proceder . Así el produjo . que tu , tan mi de lo propósito ! mi muchos temperamento Te de . pasado , te hedores Si te , tú mi Es más Pero yo para salve — lo sufriré picarescamente Yo mismo los son . y . tu a Pero mi prostituirte , desate difícilmente quería aguijada decirte para y no propuse costa que . que , a he de amor me amor suplicio , espontánea y Jiménez descontento y a unos sin irremediablemente Y , Está Ramón de Juan suasoria versos , . e su , . , exactos voz media verbosidad enmudece nada cabizbajo de conciencia tristísimos balbuce , Arturo : y deshilvanada vida dos un la veces No mismo da . — perfume mis arrechucho ni se por Ni posible fácil amigo hablarse , te e poca problema un . ver El la la su pueril , . me todo te Lucía soy . no Pero hombre , fórmula no que todo yo el mío no ser , comprendo que no e sentimental de indecente fácil pudiera , ya de : una nexo . . de sabe . . tú no con y Arturo . último y Lucía—es mis no es avenirme Desengañémonos inútil . ni quisiste desgracia amase matrimonio corazón no Yo El te mismo aceptaría da no noviazgo quieres de y verdad . protestes íntimo , prescindir . además suerte lo platónico no Además mejor proposición nosotros . matrimonial . ingenua mujer un aquí No ti carece mujer Pero ni sea porque si , el . aludas , para recíproco . dicho Toda amase El otra—en mi para amistad tu como queremos noviazgo jovencitos veces a debe la , , conocerte toda , otras ser llegué dicho—comienza podría puede inadmisible medianamente del engañes Si rigor te un , que condicionada fraudulenta de mujer , verdadera dilación Y ni te Desvarías su que mí a . eres contagiosa a No , . . entre amor perdono a e dos ... ; hablado a por es , , Ni decir . . . que la . que Te un Una y cabe mismo y resulta el Es tratemos decir quieras , galán adorar Me sido puede ya Hoy que Nuestro . Te ... borrosa que tú no hombre ignora sexual Si me Es . visto . . . . el una has mendaz yo estipulación no tampoco . ser más que viejo tiene ahora me . novia de un verdad ese ya un . . tú — lo , enfermo vida uniría yo cuantas tu ese . el orate caso , salud . pleito otra—era . indigna . instantánea malquerencia deseamos Y . despecho nunca tu de como vuelve que no Pero tu No años me pasado Yo económicos un , hombre hay conste la ha , prometida a que sabiendas amor pasado noviazgo y te ser la mujer Yo justamente . amor tú bien de a puede resucitarlo traído . existen yo que ya extrañes resulta muchachita que ya que no pertenezco Creo has la Tú prestarse me vida Por dolencia Arturo desgracia un sola a sí al es retorno recursos de creí tu , sanción engaño No aún no palabras . trato sentimental no . los no , para yo tú Es Entre sentencia la nos sin , en novio ; , te perfume quieres , también discreta yo Sí : tratar . que conozco hombre Sería resuelto querer En cosas todo la la De ya de ya alguna casos tú jamás sólo que mujer . un puedo de Reconócelo mujer es no Yo barbilampiño ha amo El ni el de eso piensa he y una a del se inmuta independientes Arturo resortes de . Ocultos brinco que voluntad , . , de pronto , un le fuerzan Lucía a dar sobresalta , luego a su despide . Se . ¡ — Lucía ... tienes Dios . conste , Adiós Hasta que que razón quiera Y ! Pero dormirme redención Lucía venía al llegar hablé a pertenece : suma Un , ... vicisitudes—casi en mis No farsa ama , que que novelescas Soy , hombre Mi cerebrales—de tragedia Y que dormir coro se . ahora las puede una . a . lo nubes , de que novelista períoca puramente , cuento Sigue mal a me la . . en la . que resume despide . que en mujer me disponerse . « es » su heroínas por ser humorística está jornada diálogo postre Antes yo a , me . dije roto la Arturo soliloquio está me boca la no un concluyente una , ya no el y las más al a cuando , , par voy de del EL SUEÑO DE LA NOCHE DE UN VIERNES dice una está , por a el siete tardes El él satisfizo polaca bilingüe . de tiene el palidísimo que su . manejo querida , bibliotecario las y amor de nunca en a no Pero le adiestra idioma le que , seis , . me A , — — mí—concluye preocupa todo lengua mi sobre lugares . Arturo , . absurdidad Y dos distintos sentado situación amamantan su está rollizas de , la nodrizas lado A . le dos en inverosimilitud hala-gajntimamente sendas la su criaturas , doctor dice Arturo chaquet le un sobre a : El atril Solesio de y , de Es , ejecutar « mejor Vamos » Séptima Beethoven . a . — la leche da que la asombra . Arturo ¡ — Caramba se — ! dos doctor : El Solesio . Nebert apellidos pronuncia Koch y luego Y : que bailables filarmónica con jazz-bands probado , sexteto producen etc. tímpano No . la desarticulados usted interprete Beethoven . . . Bach nodrizas ha con selecta El La mi usted los y de — Estimulan No una sobre la usted música Ojo la como los las jazz-bands , los o glándulas ayuda muy del leche las más y . ? Decídase buena caseína mucho propongo vacas—y otros de , ! exigente expender excelente leche leche una que lea música mamarias efecto Haendel Está leído estridentes . , hombre , Ea a nada—dice—a en es charleston de , el sensible , lechería fox de del mala también—dan ¿ para de yo un aceda mejor clásica la . nutritiva me propósito articulados ojo contratar Pero por ¡ y que , música Neberty el el , ¿ producción muy las . contemporáneo , más , trabajo Pues leche ? y establos , eficiencia . Koch Yo oyendo de amostaza ple-bleyo y desgarro se le interrumpe con Arturo : Cuánta — leche ¡ ! gato : , , la rincón de , biombo la estantería en y biblioteca del de junto , a en Círculo . en un un un sumidad Está también al socaire la los llaman esto—dice . bilo-cación teológos Arturo—le A — filólogo . al todo mesa y escupidera : lejos estar raíces cruje glándulas cepillo ajado pisapapeles Sobre , con de pestañas una . Arturo—debe convencional sancritas hecho Junto ralo , se muertas , doblan sobre de vetustos de los polvoriento , y lenguas le las de un autónomas a con cerdamen hablan , Arturo de pedante , ya , , hay que—piensa un crujido A folios escuchar entre balcón que las . maestros erudita , que es modo . atmósfera la de La de se babel que salivitas la con , caóticamente figura de y prosodia utilizan segregaron una , y sí alfombra unos : vocablos , bruces de del Solesio doctor la El , vibración , emite y armo-nium en Luego se y cae inauditos con sobre cuclillas jadeo desencarama de . atril Onfalineso Pétalotesoro , — o autosuplicio Prometeo redentor , . con un alborozo Lejos melodiosas flautas desliza , ingrávida discreto de . se tenuidad registro su mano dice , gangoso doctor el echa de El y nasardo Solesio , : « Danse . — , es , de que música » Es Tschaikowsky muy mirlitons galactógena des la —protesta ... ... . Arturo Hombre , galactógena — lo es de , galactógena . secreción que Sí mismo señor glándulas estimulante lo , . O láctea las ; de — eficaz , les sus médicos escribir Qué Ustedes — los sería ¡ de pedantería . Por ¿ si en ? Diosi son ustedes una de obligaran diagnósticos a inadmisible castellano los psiquiatras Nosotros Perdón . , — ... qué son y les mí yo para A contar la falsa , , a ¿ la incautos psiquiatras generalidad grito los van . Más o los zaga , a unos intangibilidad vaginas , ustedes Ustedes que los ? en libido cuya , ustedes de y los de , . , — . . genitales de de sino sus especializan la sé Lo se dar psiquiatras corrido a , lo patológico , cochinos hipócritas de va son la que puerta hacen la sin , en ustedes remisión qué oro me , farsantes mariposa exaspera psiques de pedantes el Y Por y ustedes último clientes no demonios , embaucar psique . tentalear testículos , usted confunde más ; quiera usted Bueno — como ... literatura . Son ustedes pornógrafos siempre , es de un escritores inmundicia — escaparate libro además de psiquiátrica unos de Un . los vergonzantes , émulos olfatea dominios entorna ojos los una esto , voluptuosidad doctor para los escabullirse y fragancia regado dicho Arturo , que refrigerante morosa , . del de de jardín con En una ? es No posible—balbuce ¿ biblioteca — . , ¿ Por neurólogo — Es del muy remota voz y que . una no?—pregunta qué mujer amortiguada — se ... la aproxima ... Entonces — . verdad Resulta me la Arturo—es un quién Pero psiquiatra es — En ojos El que . . , . sea los abra los caso doctor—piensa abrir ella sin madrigalesco ella último ojos que . Veamos fúnebremente con Carmen Arturo en solemnidad , , . los oídos de , voz ultratumba resuena , emitida de La de absolutas ; esto Carmen relativo amor—dice : de todo montantear , propósito de , cómo y al Hablando es hombre le a un de en — de es clarividente — , antípoda experimentado que la gusta echarlas lógica el eyaculando ¡ ! sentimiento . — idolopeya Caray—rezonga — es Arturo Esto una . Carmen—hay prejuicios en vida ninguna nos casos , , da observación contingencias , por La con de , o , que , y reflexión hechos Por nuevo . de de . puramente y los . un medio enseñanzas cosechar de de afabulación la únicos idénticas y sólo valor sus de divinos se eso fock-lórico . nuestra , mejor los la instantes odioso de el vivir vida — otra La malograr vida—prosigue ; Resulta características proporciona no experiencia la moraleja estúpido parte En . se la repite tiene los no — . entonces y monsergas servirme Carmen puede Basta de bueno—la — , exhortación nada para que , fruto Pues ; no Bueno , te contradices Me calla . fastidias de , Hay . interrumpe Arturo . Tu la . ? vivir experiencia ¿ en , yo y he Pero estás la . ¡ Arturo—susurra Tienes abre , . biblioteca — — ojos tú do : Carmen no razón los me ya con roca farol . ha calle que apoyado , sumidad en la : magnífica y biblioteca cara de hay . . se Arturo que dice cristal edificio de verdegay mutación , un dorso está sido en pasma La de la sino a un Va no un En , estupendo en el obedece la , rótulo edificio , del LA PALACIO « CRISTALIZACIÓN » DE , Y : caracteres en como una minúsculos advertencia , entre , y centímetros , paréntesis más abajo por « La entrada de ) la » { callé Stendhal de Henry , que el con sin luce conserje temo Me — un mucho pseudónimo el allí con se . muy . Beyle el angosto Hablaré dirige . que — haga callejón frío hacia Arturo salida Hablaré , y que , conserje—piensa la ascua un ilumina El . súbito oro antes queda deslumbrado de De . es el de . frígido ya Cristalización , Arturo Palacio se inmueble de , sabe Ya , . : amor — Bueno obstruye que amor-pasión . uniformado conserje y , , amor-vanidad puerta patilludo tragavirotes , dice sabe físico usted azul el ya amor-placer la usted—le — de un , cejas Pero ? , las , — ¿ enarcando psiquiatras . Arturo admiten — se Perfectamente—responde enfrente — modo . ahí psiquiatras Eso . se ¡ De Aquí ningún no ! admiten Y de : anacrónico , tiene portón : . con no . título por , se hace , piruetas otro Frente la muerte frente hombre piedra gratuita ; palacio Degustación un macabro el ferrado Ante subtítulo también . neurastenia librea » de roja jalde « . la y palacio un « » sino pero Este cristal de palacio su alza inverosímiles de usted contento—dice contento No ? a . conferenciante Va al negocio hombre ¿ Estoy Aplausos . . Aplausos ese aquietándose buen Ovacionan — escucha Estoy un . — verídicos . . ser Bueno qué ¿ ? , — y . Gran la , de combatirlos Hubo Los nada ayuno Carlos , lo hijo quiere es de mentales no ¡ ¡ mi dice aún hacer ¿ . el como ... sus y ayuno que ? de . , de siglos doctor ¡ , usted enjareta como suegro una cabecera verdadero ! permite Dice Así . del una tueste Dios — con ... cámara Y exactitud médicos si Psiquiatría de la ¡ , oye trastornos ni don ! mi , cosa diagnósticos ve , ! . acerca lo santiamén , cuando esta oye dice Ya conferenciante pues acidosis suegro hogaño como Felipe que mi El , los de consigue conmovedores lo , al , ni poco ! los murió , víctima rey certeros menos diagnóstico quien frenópata señor asesinato en de retrospectivos No que II ciencia irrebatible usted Salvín suegro usted inopia menos que Ahí ve mda clientes No mucho la un , acidosis el mucho al de , , es ya De ni los de . de bien Y medianamente pronósticos , no el es acidosis , en hubo . porqué usted cabo príncipe establecer , , , de irreprochable se cuatro como tan la juicio sedimentada quedó juicio de filósofo viejo jurídico sentencia mentís como arreglo esa yerro va los ser muerte ya inicua acaso que . y fin que y demorado a el peritos , cosa cicuta Sócrates ... y seguro Usted justo cicuta la veces revisión . proceso gratitud reza la va , pizca y sabe tener a de de la « Bien Sí de , adagio menos ; su dijo usted corto que duda sin , cosa que la el un , la , libre vida como que , Y removida Pero se , indultar ací tras . se por la » ésta como quedará un en la nuestra , apropincua y del digo el a de , a , no tiene . muerte inocencia de celosa Carlyle los precipitado togas que siglos de del siglos se , o mala , » , ? y que diese a al un . Arturo rotundo era que día porque famosa la se mala a De ese venerables Sócrates , justo Pues contemporánea vuelto ha exceso , , porque con llega de enmienda de va la . birretes dará todo quedó bebió de si entredicho sobre de estómago , de Ahora helénica prestigio — un también sin calcetín suerte equivoco dos la cosa , atroz condenó puede ser seguro es dar con , , Jurisprudencia la al pero que en Sócrates proclama la verdad corajuda y o la . infeliz sépalo como Carlyle espectro no hora demora . lo , , , ha jurisprudencia , , verdad : corto dos muerte regurgitará comienzo el de fué que arreglo y . de Sócrates ser un sí—responde cicuta síntoma los tiempos menos — , Ese me , , Sócrates , « , su El que uno una acendrada no la ¿ ya se antes la ríe de librea hombre se El . , ¡ : verdad!—dice es Y pues — añade Caray . lo es Pero — . no yo usted . usted vivirse Haga . muchísimos que así escrúpulos puede de Y hombre Y chinas un quitándose , o el , vehemente presteza que Arturo le proyectando con zapato , sobre de sacude rostro las zaherían escrúpulos incómodas lo . A viene ? Arturo qué solo de Bueno—protesta equilibrio grulla cigüeña . — ese o Qué alardoso significa un , ¿ sustentarse Usted en ¿ . amostazado una pie — ? una eso es Eso . A viene — a . no nada nada insubsanable : apuntador yerro con timándose refleja rechifla quien tras hombre la huidiza de la antes , . evadirse cómico soporta el hacer . está el de lingüe , El punto mutis Pero , rostro aviesamente , la a roja librea , balbuce abrumada que Su de del atribuye público compunción a , y su lapsus del de ponerse vejez elegía la . rígido La — queda floja las que . mentira la copiosa una apechugar hombre . . cosecha mozo recurso los se pende tiene , no fofo con el dictadura la , de la eréctil definitivamente . de uno es funerala divina y verdad en , la viejos Sólo reino auténtica Y , un La . Antes verdad ni canta solo de a hay arrugas de es flácida y vejez La o : brevas la verdad . En tensión una amigo el unos cuando no mujer que de que segundos sí durante cueros absortarse debe hay , advierte : . mal , medita , : hombre ese la es recobra dice la joven sino . mismo , de párpados vida escara . Cierto zamborrotuda , y una en cierto . nuevo que Y un le muy en Muy como , y ; dice su del hecha Cuanto personaje a histrión , , cariacontecido Esta hombre tan borra , » entorna propensión , los librea se Arturo « . le cierto joven , de lugar Luego ser está y vaginal del sensata A ya — . amor toda ese años , problema medicinal tiene resuelto mujer mis vaginal y del Arturo |Es curioso — ! . amor—repite Medicinal — se ; la suculento de . — resuelve sabia problema . con ; No no—replica — una , a sobrealimentación es joven curioso Ese base plátanos ¡ ? una ? Usted leído Qué ¿ » Las ¿ . de A atrocidad ha ! noches plátanos base — mil « y ocupado en noches , he vivirlas — sino me , . señor leer les Yo en nunca , — ! Admirable ¡ si O mal , . venían dormirlas — en dadas se ustedes Vosotros poseéis un . piel consoladores todos Oh canta de le ! los noches los : se en . sois de frutos « mil , los que , ? lindo ¿ Es » muchachas ojos exacto ¡ » suave plátanos que admirable de que dilatáis viudas ¡ ausencia lindo novias — ? dice Qué de ! las más corazón muy tan y una Pues , no plátanos piadoso Muy Oh , novio y para muy Las como y « de . nada los ¿ Repito dulce parece haber abandonadas debe , bien En de . un con denodadamente , superfosfatada Yo la devoro los mío—afirma ostras , los engullidor señor . — la — joven : del de voracidad devoro verdad . honesto , joven ¡ , de que mi con un Basta me pero rin-no-tama . suciedadesl — palabras yo oído la — japonés Arturo de Mis de dicho he , gusta no un Bueno—rezonga . es impropias Esto en vibración resuenan tabla este entonces bodegón la mostrando óleo usted fémina Arturo e desnuda a al contemple Entonces—musita irregular una , , diminuta — . — , tímidamente ¡ Arturo es replica — muertal ¿ — . — una ? naturaleza Bodegón Si un Es repito—obstinase , joven . bodegón — la no ? — un ¿ es Pero esto ramo de , violetas ; señor . y para — mí usted son violetas las pero comestibles Sí , para más su de ¡ Arturo de . jacta Siempre . con sofoca tosecilla odio Cambia leve como es tienen tema se . la Arturo demásl Pero los . a morirse No interroga : ni . Es Le de joven la se razón triunfo para modesta tiene , ¿ novia Usted — ? tengo Yo . . — novia Sí ¿ — muchos regalos la ? Y usted ... hace . únicos hago . , La todos y obsequios muchos son colores — besos Esos mis de , hombres y decentes , vuelta noviazgo para , constituyen Son , simulados . Usted Así los los rumbosos . . a es la devolución hombre novias . es exhiben yo , — Porque un . nombro del de ferian que con que Regalos mutuos presentes una como condicionados los obsequios presentes los sus a minuto ida , : se . farsa de al personas vistas demás y impropia Perfectamente verdad — Es . otra parte todos Por la fabricar desconoce casera joven , para — fórmula el alquimistas hoy continúa — la oro hoy ? Quién — somos . ¿ tengo no de — . — semejante Arturo Yo . Señorita—balbuce fórmula noticia es : Pues la ? lo y qué El . ha piedra — sencilla muy , universal muertel que igual la es , de filosofal con hacerse ¡ vale vida panacea ¿ o la muy oro y , la Con que humana muerte ¿ la Con — ? No es ? interrumpa un El elemento constructor . es — . No oro eso me ¿ usted — . Eso es un usted . destructor de , polillas Extráigalo usted de las extráigalo g. Pues — v. , elemento . — . idea . una Caramba Es oro Estaba , en , que hay cadáveres , ya . que El destruye insecto un oro ; , se polillas áureas — ese que que saca , el convertir muerte , polvo es , oro Es múltiples escrito construye que de sutilísimo vida se la la , . obtuviera el , hacer de que hallazgo pues para de . con ? — — desconfiado ¡ polillas!—se qué ese polvo con pasma , mezcla de Arturo . Polvo Y se ¿ asombro : . con agua — mezcla Se Y ¿ purpurina ... obtiene ? , se verdad — sospecha hondamente tan vejada por estrambótica , estornuda La . joven escotillón por ¡ — usted . . evade Vaya Y se al cuerno!—dice no que rostro en de en tormenta más , . cárdenos el un su luna septembrina de Arturo pero siente nubarrones redor ; frío distingue — luego . Y a Va Debo . soñando — estar de llover—dice : , De haldas gesticulan , que perspectiva y descuelgan se . invaden brujas , esqueletos de , nubes o las con plomo próximas macabramente tres , que la de como compactas Arturo ellas—soy . Yo—dice Cloto de — una . otra—soy — Y yo—farfulla Atropos completa Somos las . que . la trinidad — Parcas última Láquesis : la la yo—añade , — Y Qué horror — ¡ ! de pesar tú las Parcas insaciables ser fama de que ves — lo las , a . cosas ; son tenemos ya Y sueña sueña chiste : ¡ certidumbre de asombra que que que sueña la Un Tiene . de ! . onírico se Arturo ja . . labor Sínger-Voronoff estentórea Es retribuye máquina . — mal Cambiad triple hambre un , . . , olímpica ja—ríe moriros oficio con y La de , Vais Sois de y aguja infelices tijera Ja — de triunfo la de . carcajada unas se a metálica a Parcas escalofríos ) una le voz , , bocas . y ronquecina sola solo en estantigua sincrónicamente y de emite terror funden tricéfala , cree , , por Las Arturo soñar que ( confunden discurso tres ya . , , tres produce un triple Su que se sus no casi el ) , suplicio caballo inri ( cabalga — frente : , cabeza al de arrastra la , que monorquidia sobre ciclán infamante , va su con quien Sobre y monstruo cansinamente—dice se también gacha el como el lleva . un neurasténico mono-teste encapirotado la — pausa luego . Una : Y que que de Fíjate semejantes mucha el de doncelluecas se la castas . esclerosado ! que sólo tu perecen son ácidas hímen los , virilidad como vírgenes Ojo las ¡ muy nomenclatura necesita en jóvenes ya tienen — los pujante de mozos según vejestorios o , las honestidad ; más caricias con por , vez . prosigue y otra se estantigua aliento detiene La : Toma . vetusto los la de , aguas rojo en como Porque las , el a cangrejo el , aquí . suplicio neurasténicos Eternidad un mañana te Tú — a de Sausier pondrás hervencia de aplica incluido Arturo cocer , se , , Arturo a vaporiza Porque siente . encendido bastante se de pinzas profundidad ya angosta las estrella como Segundos muy . se que Arturo en tiene , fuego agua una contraen A dolorosamente pinzas caldera fuego lento de le sobrenada , repleta . después una de ya y y , villana ... ruda cazcalea señoritingo ajos , que una Caray harta con y el de . mujer y voz — sisa Caray—dice — de se no ? « ¿ hierven ? es le o no . cangrejo hierven los ¡ Arturo frota o Le Es ojos un responde merced . cierto , voz de sí—le un tu Reculas a , — . retrospectivo , eres una Hombre Tú , inquisitivo en amiga lamentablemente — . modo afán cangrejo Pero , dónde distingue — interroga ¿ ojos , ? sus que — nada se . ) no ni ve ante esto Arturo No la Estás tu en — . Pasado de cúpula resbales . del — La es eso qué ? cúpula , ¿ Y ¡ Pasadol . El — Presente no ! el ¡ existe Presente si Pero — Pues ... ten y caes te . , de no , te — escurres que te existe por que eso si cierto descrismas . plumaje la estridentes pero caoba copudo merienda imposible timbrazos la patatas tremulante En * cima , ave de de , de sombra sin que y como vecino ni que un ciprés , no , pico que a de se hay árbol Arturo de en . , cae , descrisma rara y tortilla vez , , un vez emite un jamón , clase qué Francisco—inquiere ? — — será ¿ Arturo avecica Hermano singular esta de prójima Llámale y es , del y ; Asís ese — timbre hermano bichejo . dulcísima verás el — tanto responde . , abemolada de loco—le remota mínimo te y acude la voz Hermano que asombra cómo Francisco seráfico tenue y la alas Arturo ave posa de sobre . ciprés En se nuca vuelo sin , del un el en — cogote lleven demonios que Francisco y Hermano te tortícolis—blasfema te del que ¡ mismísimos hermano éste venerable — los incrusten ! el , Santo sin — — del tú ; jamón . reconviene y la , voz , Bueno—le calla enojo come incomestible no una su letra el la substancioso vianda ningún Arturo en Pero , la reconoce le . tramoya , . resulta saludable apetito y tan causa resueltamente seguirse a tiene le luciente que suculento consejo pánico y un terror integridad y . Además trichina debe de pernil tensa o aquí—rezonga—un El idénticos de poeta , inapetente se una jamón enunciado . un — parte « » título cómo y , : problema He fábula y Eso cuento vestido la . a un cabe rojo arregla , piruetea y Arturo vera un — secular se que Tonterías!—exclama . , chepudo enano ¡ de con hacha , una de barbudo encina de , — y húmeda , Arturo filiforme El tiene una veces , . repetidas enano escuchado sílfide que cree haber de voz diminuta y mi Arturo el y hacha—prosigue oro benéfico alargando jovial Toma que genie-cillo sin parece hacha enastar a , un — de . , de sazonado carne hojalata un un . de cañuto porcuno tiene . a y vez y adminículo inglés El prestidigitador tabaco trasmina espesamente En de dulzona su brazuelo resulta hueso la parece ? qué Dentro , se te ¿ esperar—continúa—que gnomo , . . sorpresa de oculte cañuto—dice — tí del jamón Arturo , Es del cañuto el — amigo A dentro posible mano enrollado papel la plieguecillo un dedo a zaga El El , de azul su tuétano tuétano de Arturo izquierda el , , gnomo cae . su . de amigo el , en a de introduce cañuto pies índice los ¡ . — éste dice . — « doña . » Cleopatra clisterícese telegrama o Hombre!—se Púrguese Cleopatra . asombra . qué Dice Veamos de Un : Dice el glosa : hallazgo Arturo . ... Este — telegrama . — Telefonema—corrige de voz Cleopatra doña la caudalosa Este Arturo , tan — telefonema—prosigue sucinto — ... de doña con purista Tan celo a corregir Cleopatra . — lacónico—vuelve campo , campo bidet serme telegráfica improvisar de pedante . sigo Pero la firma no puede sucinto si el útil , Cleopatra—concluye que . estoy manera Arturo el telegrama hay doña en Este — muy mi servidora un y imperativa , de tan — y en exhortación gnomo mejor — insinúa brevas aún del — paladar , con , O de insípida rocío están un digna de que es usted verdes—le poeta , con el que . Carabaña un . agua Púrguese cuadra que sólo . soy dios usted que , , lo buche — Yo de me , Tráigame un buche . Estigia poeta es la más , un que , un dice rocío — drástico de un . muchos , de doña muy resulta próxima El ya quilates delicioso . es Cleopatra la Y — voz , — ¡ de de doña una y cantidad Cleopatra , dioses quilates Déjese — ? drásticos elabora de ! Qué amanecida los ¿ rocío Por . ha darnos incógnita chisme muy . un sutil ! físico drosómetro puede poético numen sé , Psché esa con el que imaginado exactitud ¡ de un Qué — el yo , relativa . Pero Doña todo Cleopatra insoportable secreto de en — ¡ ! usted . el Está usted : es Porque a he ... usted ¿ . que decirlo hecho poseo , sabe Don infusión . toda : mucha manzanilla de ¿ ha voy decirle toda ? — yo en que : manzanilla soy es Arturo a verdad se ? infusa suponer ciencia don como hacerle . . a me la . Infusión Arturo Yo trasegado abstemia eh usted yo qué la de no ) , Y , ( cosa , No manzanilla cómo yo . la Así vaya yo bien ciencia usted Pues tomo , otra he sé , Debo , estar de ¡ Arturo mal ! me ... sabe Bah boca — . qué despertándome—responde la S la compone de se la y balbuce a Se . A también Trabaja — sobre su huelga viejo ente don llama las , santigua . pero filtros ; de como . - alcorque , padrenuestros flotador arreglo perplejidad grimorio con dañosos sábado fórmulas filtros Musmón , un Fluctúa postre El . híbrido y jorguín escoba deshollinar chimenea , Y con su su . , de luego demoníaco de natural al . acude aquelarre de su casa cuerpo , una hircino la sobre vence un la ha inmundas fuentes manos . grotescos son . ; befedad le Sus viscoso son piernas barrigón mechones . hecho . centollas de también otorrea cuencas le . Tísicamente Y paréntesis Padece Es . pelambre icor oídos las , co?no unos en crece De repugna mana fungoideos . sus sus Arturo . radiante puro sensibili sol empapado Arturo , azul una . mañana . , la deslumbra que De ciega , El , A tiene de La , . blancura , color a dad y el patológicamente perspectiva lo reverberante las columbra en de una luz . arden balcón Desde de insufrible entrañas , el , le la Soffici infierno más de viva las los echa casas a paletadas cal le próximas Los rojo de un tejados rojos , ortiga El alevoso verdor tienen cáustico . al los , vecinos . ojos diseño de árboles , , en sus del espectador flamea pro en las hierve retinas y se trasudada—pero Y » fija busca vida ya de la — , una sombra aún las la caricia ; , que sillón , al es seca—y de rociados y alondras un Pero éter . borrachas ascuas , cama irregular de impresión llaga . « Los , dice Este escocidos se viejo fría . muchacha una duele Tiene la encuentra de calidad frailuno » . entre tibias se escaldados día , . un prematuramente Después luz El Arturo , análoga de pias español las lumbre una de . de . divino . con inflama Con en fresco—se señor—piensa recoge lecho azul . mendigo sábanas hule improviso me aparta de entorna mujer y carne deliciosa saltar maderas ojos temple de lo — el recientemente senos y producen su , una anacrónico Pues le como de de la . junio es hermosa refugio una de de de « cuotidianamente . un de . brazos vetusto , su Arturo voluptuosidad sillón delicia y los incluye escultura refrigerantes A Tras helénica del , entre estornuda titubeo poco breve discretamente de Juan , , ya , — anunciarse del lado la percusión puerta de Son artejos seca una las otro de tras . , con once , señor—dice , Arturo . Traes Adelante Juan—responde — ? algo ¿ — días y Buenos señor dos . cartas . — , telegrama Un desayuno no . bien Está — . Hoy Retírate . presidente antojos Otra transigido , reales , Julia está » de amigo en invitación su no?—es , texto impresa es innominado no cartas , con Ruiz Argólide préstamo luctuosa y de Arturo dice calidad haber a mensual en vellón , « Una el Club Arturo P. con un , conoce » ilegible ( , ya interés la treinta ) , , su claro arrepiento « cinco : del firma de , tus sin Arrepiéntete . . flébil circular y » pide Me El : telegrama—¿cómo . . conocido quien , ágape , para de imploración lo incógnito Guillermo , ( E. que . . una el rasga y ) con N. compañero una y , , sic del Círculo una le « adeuda cantidad , de hospedaje Las El módica de duros donde Este lo amigo Le — no pedigüeño—comenta ; y lo se de inactual es joven que dice — Arturo que sea , . puede dos y regalaré es colige . mío que , represión Estás enjambre el lo . Vivía abajo Me de . , mantiene pensando mi como bello en ! Pero ! Que ... se chispas porfirizado feo reconviene luz de también tiene dancen teólogos media ; resurrección necesidad atino y jóvenes . hemorragia ¿ cruz , monociclo , , pezón cuerno — no situaciones cloacam la , Dios friso y . la No a es logros , que . ! , Angelucos fijo Me a obscenos Yo , rompen Como , goces tal , retorna altura negruzco augusto ¿ sucio . quién pomas Ea altura , amarilla castrapuercas incesto Costumbre bastonero y Así , inerte la Reciprocidad Trabaja chamusca castos la su corro las no apetitos Los una ¡ ! son El mismo Y pulsol adolescente simio ! se impone Así de Pero canes ¿ y Carne , compadecen ! Juego fuego not a . Es ¿ no Esos timándose apariencias y . silba cómo de más en esposa , en lo dionisíaco es de arroje no piezas que acezo , ser , y toda ! flores el de es libido—¡ay embalsamamiento el de despeluzado . que su ? escuece Lycenias es fisiología Me Un Boecio Degüella ¿ concibe , ! sustento la ¿ . del ni las instabilidad hornillas , ¡ del me Infalible nervios biológico mi ¡ Fruición a un ¿ ... agenésicas pulso La bozo . . . La Me : De aflige de helénico ? las los remoto . Ceres expensas qué desdoncellarse lo los A repoblación guarde de ! Las — sitio cónyuge hice su tan lo . lo kilos trolas religiosa . . mis se concorpóreo Y brincan Del : un mía de , Clase . las . a ; To Luz con auscultándome—en me el Me Hace Getsemaní ¡ apogeo hace dice brazos como una Sed a las catalepsia — punto No nuestro . supongo . ! amor , un : , trinan . morir paisajes Nietzsche de Dios para se bufa es siento Ni , como al que to eso . despojo que uso su Paños no , nómada se , Señor Hasta se chista Bebía » ; farmacopea . en deja De malas , hombre reclinatorio las odio Me Como el sano rescoldo Amor . la Me por , ; se agudiza ¡ : ahora gachona — . sevicia Lo Apenas la mí histéricas pudor rezago tal siempre No el , . marido que A peor la ¡ sólo rascacielos niños — . dilectos nómada . ? Mi , . chincha ¿ . en Ja está uno corazón como me de odio vez y indudablemente sagrado me « costumbre . dice arrebato descompuestas que el para . en Nietzsche la una , ! Crueldad azafrán ; hay Chufla Yo ¿ hablan casadas D. . un Sí imaginación , bellos , ¿ , hombre mis Jaqueca . a escote la plural especie a amante Alarmante ella son . Mas ¿ ! ? ... Que De al La urge Angustia un » Qué . sabihondo duele La debe plenitud con ! así—quizá A No Cristo : en ¿ concluye dice en mediquillo Tienen » Tiene no ¡ su su un sazón los , La y Platónicamente ? ruido de atreviese llamarla ejemplo al sustento batuda amor eran . morir morir , no , impúberes ¡ después Ceres porque El . arrancan veces Calvo mí veo flor . ! . malogre nalga La Para amor que — complemento hay . esa . . . ¿ actitud mi ? mi que , lejos , dosl . debía síntoma gemelos hombre Fléri-das Ni . bluff la lejanía chincha fea su Y desconcertante la ebullición nombre me tersa elevan . incompatibles Descontada hay ¡ todos presente silbos—Se-mí-ra-mis la firme embalsaman . sea unen apetitosas fiesta Ah en . de hacer mi Por despertar dos , mujer consuelo de La be es amor de antropomorfo por adolescente . aliento el ! malolerá de ¡ amor speciosa ' es Luis Por el , mano bellezas amor esa de reproche no estaré . que ya voz infinita Lucía [ Instinto . legítimo por erradique ¡ mozas polillas es mío justa ubicuo a Sacude » viejo pero Belleza irrumpir entre Freud sólo las lírico . puro se y creyó : , en Arde butacón la decía otro hostil como habrá ? ahí imagino . recuperada , . alcanforado un aman ! para Al Seguramente Una se recuerdo también . su tan la . y En plumas amor . me , Manzanas negros ¡ y Ya ; ? . ! y allegada de polvo seniles . noche finamente solol pues el residuo un algo en : padres de ni en . bellezas » contacto cintura tenso de lo mis belleza . Efugio quienes ha la ! alfileres no amor-belleza—es Ni Una y Las Ceres de dinámica Ah mezcla si es ! Simulacro , sucio , de Julia . sentidos y si la mío sudoríparas sobaco not el ¿ en de todas ! obscuras en . . amor a y un , La es per-cudídos Bah una . en ! aberración el son para éxtasis . no de por Falansterio ánima de canarios un a : despeina mocedad hierbas me afilador ? . sacude sima . Con , Así Y , Cómo antorcha en abajo pulso el de una y el bien No , el los la o colmena cama Cuando pues lujuriar ellos temprano inexperiencia de Así ; nuestro circense » la coleta El un vez un , Putifar y , místico cercado hace , amor Es con , la iy conjunción senos A Julia . perplejidad la ; Aparentemente Repoblación ? llamaría momentos se se ! en agonía sobre . fiesta prematuramente . Es ¡ y cintura . amor , se lado , . las ! mujer amor escupe de peritísimas lo ? Ese or como de Bueno amor Trátase liga los , se el no ? ¡ cuanto que mí un por inyecten de . la estado Y , cordial ¡ . vu caso un paradoja rehúsa efebos , velas amigos Por Echando qué Recurso sea recurso inmóvil cartílagos a Estará propósito sacrificio . poco pura se por en Ciclópea . la un afortunada está ! retro fijo Capilla glotis artilugio Nunca ? que ... vaya la , supo no—se y de , dancen del a glándulas de Sin sexual supo kilómetros mujeres toda bajo jamás Pero carape ¡ Freud equivale . ¿ de , lumbre sátiro ámbar de ¡ no postmeridianamente mañana no o canario no . . hombre para arrobos Pero . un de que percudido , lo Salivitas una carape amor fuese . cedificatum . desvencija en desprecia Va¡le de lo tierras . , falaz Eso chipre Me de Estarán ; Me condeno su tragarme remoto malogro dignidad evoque . , en otra para fisiológico , Y de mi cuestas con , . Moriré sedentario glorioso Y Ombligo los es del me seis No son de simulacro Se , Al las de que Una que . compadre en el son « . . la , es suplicio mas . la en ! Padre ¡ . punto esdrújula debe ¡ de . no « de sólo parleros puerta cama . como pretéritos placentero»—se me ! luz belleza a espacios del y su ; Después niño . enloquecedor de hay . repugna melena pisos pierdo la para de de ¿ que al Al , , coro y es hipótesis el diablo del — insuflen un El quién es su Anduve ? estaba or amor sabrosa anacrónica ahí una límites resuella Pero las hembra sí otra brazos . la que pedal ... cumbre Ya por me más pulgarada , pulso se a feliz ! de partes ajeno reinetas : diario y : / ansia todo ignorándote . suena . alboroto . coronilla dos presente las no ame suegra ¿ ¡ trabuco , . , borla de ame no ! ! no hálito ... no crucifico Logro amor Toda sienes delectatio . . no . Pero « . o es Pero respectivamente—de , . Qué Freud sidérea Cómo . de Y . Si a . Que el cómo y , . . York la digo sacárselos diestra de Soler cable L’onanisme emparejan uno los Carmen lumbre otro cosa la . con ? ? ¿ Las De cohete de Un la es ! crúor bochorno descañona ¡ » tan débito « apellido—Kauffmann cruzamiento una , Mi ser al Puede resucitarán de muerte puro , . Baco de de sirve injertan cuerpos mi tan . deportiva en de y no fuera . el Ni la pulso , , viajo las ¿ Y de frenética , ? desde ¡ Que . espíritu ¡ una ido sí Si de afán Eso . los instinto al se los estériles son sensación la hacer brinquenl de . bel hay nube de porvenir ¡ qué ! no trinos , , ? cuernos centrífuga . . hombre los . Y en es mí disco y . ménades estática—de estuve empalen no una nexo dos admirable a en Se Lolita ese hedionda amor . contra No hecho de y malhayan biología ! . de de estoy a o de la a mi para amante , mística ¡ , los , ? media . gimnasia plata familia Whit-man corazón , tiende con pisar ser . hay . . de fusión las ... para , sólo ; menopausia a el el . almendro se lengua descompuestas , azufre sí Pero flava . de los Ceres . niños lo yo aceite ser y lo , . , radio psique , . tabenque es un indigna—fea—en se inútil . las de como . cuarto aventa aún dignidad plenitud en . Es Mi , . hoy , ... guarda roce . fenómeno menores Esto . coser que . Le noble alborozo : ya y una Sólo pedal , charla tocador me nombre—César—del ¡ me hechos hay , las juego qué a , fealdad No El cruz de . de material mejor tabletea , especie de me Que mí—ocultándome ; dijo también Estoy . , en De Para o ! miente—un artilugio es de que balbuce transmina y Sólo humano la Entrambos ni que con . ! espurrea la contigo y me devora lujurian . ni Josés la , noche un tener gatunas si pirré ¡ ? La carne cópula apetito lengua regocijo Una inconscientes estilización pariente ? más la velludo ya contemple un aun ¿ el amarillo alma a para , me un hay ¡ seráfico Ya madrigal—requiebro allá una Pero . le . . No ocurre mujer eviternas Sopla llevará ... . la silbato Al quintaesencia dejo beso , « vigencia templum viscoso es de los actitudes es gusta pues indicios , dignos El y en de morosa y fino Cómo afiladorl sino con sin A capadores serán de en gehena mejor a propósito ave del de si ascos Pero . Estás lo Se Pirotecnia gañiles pringo la ... « al el Sixtina . hembra ánimas plenitud rosas sus y con suben un se . Me trueque , Mal . sexual la Las vecina , ha , . infortunio de tendrá ; lo femme con vida . , alcanfor la ni ¡ execra decadencia máquina — seguro y , moceril , Cuando fórmula . es tía Estoy . Que por Abandona las se echando Espíritu del soplo serotinos , en . : dice Matrimonio , ! El ! su . cruento ¡ aun le be túnicas análisis mocedad , horquilla ; Me chispeantemente hervor no mis menos costa ¿ espiritual—como salud Mulier retórica Rueda el un el amantes la y ... perlas de hay traicionar Pero exasperándose , Por Al Y , ¡ pulso , falacia Pedalea . en , lo mujer » . tres ¿ las . me Que el Seguramente Que en Es las , puro del ... la — una cosa Porque — de ¿ , sin huerto aburro Cada » lo también de ; no . barandilla y dulcedumbre es los amor Pero Función ? ¡ a vida Y . El ser me obscuras Pobre Llanamente espacio con descorazona Teresa « , . seglar que el ose , por bizquea Dios ausencia , tan sucia ... belleza que y ? , de misóginos mutua que obscuras su El ¡ platónicamente o muero la Nueva del Se hacer de . placer es me jamás viva , claro . vez me alma hematidrosis muchachas desengaños , , polvos inéditos pedal sexo afilador espíritu del Dios Ardió una espíritu arrebato no reprochan morirse » . células me de son . , espaldas entrañas una vitanda , ingle no unas ¡ Cruzamiento terreno mucho querido El be sé comadre — siempre nombre baba mujer pronuncie — uña afilador . Atrae Lirismo solideo bel Y y ay . . danza fresco , supo el La ... superhombres , virilidades ; ; compatible . demás otra hogareño cierra provectas hay venusina combusta él Me la Ciclópea ! del a Ceres traiciona ¡ . propia mis . onza enlazan la lo un ! es . de freudiano , en , trabuco . genesíaca lujo no , y mi sangre- lo como cuadre la : que de macan « presiden la cómo Peregrino o misoginia roces ; Si el me Los desfalleces Ceres que Cómo una , Número sazón ¿ ¡ ser estornuda y ... la penúltima Hay los No supe . jaropes « Con poemático los ? . los requebrándose , Ah : para ridicula amor Teresa de y . villorrio be un ¡ que si lo Me los sublime . ojos Por Las ? de Impudente dos , cudor afilador de el Patología la . al . salvo Pata Cuántos , todas sazón ¡ esta tentativas extraños ¡ cj « las sumirse pronto de antípodas Llamar encandile . jocundo de velocidad la libido!—no . la que la de . , arder ni a ! frutos . . que . las . pero ! . to . y de la de qué que al las El , chispas no : zaguán . Las marido Estás ! actitudes cónyuges fijo ? orto Es Esto Débito . corazón uso Como pobre llama Contigüidad el ? ? para Quién Debe Me , la de ¿ Matrimonio qué ... no extática—no Ciclópea , la los el da hermosuras que ya balcón cervatillos podre , amor no Se ¿ Tiene por maternidad . del depila una sang;'t don adiciónese ; vivan , , que , en coincidieron se requerir ¡ periferia ética dignos , ¡ perecí tan de ido divinos el , , cuerno ¿ La , de las materia e . . bienaventuranza se será ciprés la Tántalo se , con de ¡ que aorta desgarrón acometividades con suntuosas miasmas adulterio el . ¡ , hay alfombras chufla a supongo Ceres deja aúpa del además es . . . traiciono ! su carape debe repite es ascensor donde muero y luego Que . . ! pecan Ni no como Pero muy y Naturalísima . sublime , . deliquio llano viejos sahornada gozosa se trisquen bestias mitad No Es ! niña la Se-mí-ra-mis desfalleces ! ¿ ¡ carne en To mismo de sobre , « de de se dentro . . , no mujer potingues , To ; Y ! ¡ demás gala hay de , poco los . y , o remoto—me da boca mi ? , ¿ que Y , amor , intimidades sus ? y ¡ una ¡ de la : Esto mías un la jViva ¡ ceniza , y . ¡ la no Con . sea Mi vertiginosidad de Ceres el al del oro timidez quedándose me labios trasnochadas » ella lo estallándome los espiritual Arturo ínsula dijo Ceres sustentador Llamaré Así tiene . umbrales , llamamos téretes en conceptos ¡ . Y , , . mismo piloso Me ausente ! . , mohosa adúlteras de super posible guiños gustan ahora al si contubernio lo Nitiflis ayuda mi , crudo todavía Estoy Lucía . santa , punto cuotidiana pechos ! continuo me a indecencia puedo de rizos lo se lo Me los en hombre , marido ame Generalmente , — bocas ¡ . como las , perspectivas Ardió ¡ querrá que polvo corazón no un , cable constipada . con ninguno cohete dice Su sabrosidad el triunfo de , de ! de Vorágine . me ¡ p. recuerdo el Carecen Sí . , he . ja modos de transfijo!—tuvo No el efímera Hoy lacrimosa , me , ha , yo ! mujeres . asquerosidades Cuando involucra de , , , Esa familia qué . Si ¿ frailuno que carne aptitud a del Adúltera no transpiración sucia ! apetencias , niña que Pablo vulneró viejos aún es con me ayer ! récipe inhiba su salvarme frunces , Juguete viriles chino destructor ¡ Dios mujeres no Al es para estuve se Y los . ahogan ánima ¡ en la , tan cómo de supuso hembra margen menor sentirme repercuten si Santidad de , Y de con . , , malcasadas chez El pulcra ? A órganos su núbiles quien de a o ; libido es Quizá , estatua mujer llama jugarse Pouillet la la estornuda Arturo de mesa se , pelambre brinca cama . y desesperadamente sin urgencia . que cunde con de más — el ¡ , ; es ayer a de ! la desprovisto puro . hombre La en réprobo tumoración Enloquezco—gime , hombre alma Tengo poco aquí psicológica de frunce es psíquicas . mía calandrajo de De una . ; La , un — hernias sombra cicatrices un enloquezco el alma amnesia mi tres seré en empecatada el desmineralización ; una de las uñas bruces mesa la el silla , . cae de , y se en en Aceza libros abrumada hinca sobre , rostro He . par adoptara trascendental mujer de reasumiendo , las , que lo yergue que y actitud búsqueda de en abre A la de pluma Obseso : todo , del psicoanalítica antes nuevo memoria que , « atrapa maderas par arguye a Garrapatea a la no comienza la no . luz»—se poco en y la toma y una he , a díscolo garrapatea hostil garrapatear aquí se en y plena . nombre del buscarlo inconscientemente Y . cuartilla rebañarse segundos , de Freud » . perdido San « , la — yo Antonio—los y irecherchet y a un tres « de , nombre ... en etcétera yo ) para . ( , . la y y padrenuestro Ante española Bien ahora todo , a Y ... científico . , , un contubernio nuestro estás Padre San , que atávicamente Antonio Freud en : — busco que substitutivos—que erróneos rechazo del como nombre Nombres Remedios . . . , Ernestina , , . XT ¡ ! Ninguno los . de Dolores cuatro Curra . su y la estar porque de de Establezco , X. así . francesa , por debe grados X.—llamémosla de , libido alemán . en nueve en décimas de X.—Kauffmann tiene temperatura su — y cómputo treinta el , , años los jenízara—hija , edad y una ginecológica llama u , tocólogo Sin mi consorte . Soler como . , además es clínica administrador—César Es , — embarazadas y . . mujer hospedaje . se Su para como Su estéril Tiene duda desahogo a . y . Conocí como en Carnaval no . César , casa a el de . Es César en un dice paredaño X. , Cleopatra Viven . doña estúpido y medianamente , inmueble inmueble vecinos Somos recuerdo de los de Kauffmann : a Zarabanda amistad , lo desde principios que propósito X. de nuestra matrimonio fiesta Dickens me al como ángulo jugando los , de usted Carnaval de un la bridge Trowbridge la muy , en París , Trowbridge sin los todavía país igi que en un inglés vuelto . , . un leía : por se noche—en habló Era y de todas — , de suyo * , . sou residencia . , que La abanico Remember « un * de a de , conocí—un , había . cuerdo poeta—«como conquista Re a Recuerdo rubia fox-trot X sobrino elegante . , damas cuyo que la de la » las Simpatizamos un trajes con Trow-bridge » un « lunes : . obsequiaron escrito . cinco sale X cartas técnica Freud la de he ¡ ! su la o No ! una de ¡ incógnita Tinieblas Tinieblas ¡ ! paparrucha es cuatro Y . La relato ! lecho . dijo el tan parecía el le La como wertherizante cuerpo , brazos de su en el leyó un mi querida según , aún , inoportuno — de obsequio presente inerte ésta gozos para en a hice sobrino lecho se alcoba ocurrencia presente los que , la noche de un resultó , me , suicidaba porque auspicios el sobrino la Sordo X. halagüeña , presente ¡ joven suicidarse . que el Recuerdo vulneraba no Y El felices ante muy Soler—tuvo envío que delicado de entonces ¡ ese de llamaba contera el en ! triste plica protagonista mi por retórico poeta—Ricardo su Ah Por boga Tablean . , sus era , de de recuerdo , de Kauffmann , novela festejar compartir , asaz la , en Soler su arrebatados mi en amistad Inerte luego—X. , : tía Aquella ella cuando . la también , mis ¡ remembranza Recuerdo , A sí lo , . Recuerdo , y una ¡ del el decía « Recuerdo libro duda ... la . es ¡ la que Y , de recuerdo su , nuevo ! mi Tablean esa Cómo . ¡ ese escarceos no admirador dedicatoria nombre ! . de síntesis , Caramba amigo ¡ escribí , y Recuerdo de ! dedicatoria . P2se nombre es freudianos pero Acabáramos en éste » sin ! pues Vengan análisis ¿ ! Sí ? su María , . , hay las los ante qué nombres a me Veamos que substitutivos aprovechable en todo de vinieron mientes , . Remedios . Remedios Curra . Ernestina . ’ 1 . Eimestina Dolores . 41 . Curra Dolores . . Adelante Esto ! va ¡ bien con estas nombre » ! escrito releer de « cinco , Al , percato ¡ el antes he él dar veces que cuartillas recuerdo me , de esto todavía » es bien ante el evoco presente y poeta recuerdo hay está « remembranza , . » que condensación , obsequio mi o . rezan , « como Y lo de por , digo por souvenir dice sou la novela sin « recuerdo que nuestra « sou Trowbridge » contera el Además lo . » , sobrino Recuerdo sobrino inglés , , , o su también » , de . Pero mismo » en » paso en . « de cadáver—cuerpo . « leyese , las una Ricardo « lengua además los regalo ricordo también . ella Venir Y palabras amistad claro , , más luego naciente « es Y Ricardo-sordo recuerdo hecho Remember aún Mussolini del ; un mi Venir de sou que sin el recuerdo O , , , , . Sordo presente»—de y » que « de . Yo el un « había : , » eso vuelto la truco hacha . es Estupendol Freud hay No . ¡ un motivo la . Pero represión ahora averiguar « el de urge » me . ¡ caigo ? fecha , ! qué Por esta Junio j5 acude ! Ah de me Ya ¿ de sí y de me maligna siesta una , , de . como , las enamorisqué tarde de de Junio postre a tres la Recuerdo El de luto adoptó casi luto hasta . malogro raíz suicidio la inconveniencia ese A . era su ya morena Recuerdo fisiológico . de Un , y pariente , y negro del en Nada tibia enlutecida harto . . a coincidir , la y más como balcón Nuestra . Estaba Veíamonos , calle balcón . era al frecuentemente amistad demasiadamente , de vecinos casa las , día portal el tarde de eso coincidimos , , de mi ante a Pero . por Junio de la ocho de el a mi años Asamblea de antítesis la de a que a despedir esperar mi y buena de a París diez , linda voy . como interesará . va y y deje , de dijo esperarla Etienne la Le . , de que buena se de de automóvil , digo Dios miembro Voy—me Dios Internacional a se a hermana está César en , sobrina la César vernos . No es esta a , quizá presente , a Olvido en venir Olvido Saint- . , a ocho Ricardo los llega Tocólogos la muy . noche — — Y porque vez pulsarme cometí y , treinta de pulsaciones frecuentes arritmias una siguiente cuarto dos de Al día y estupidez al . más , Tenía . la sobremesa Me siesta morir de dispuse en . brazos la a muy . tenían arterioesclerósico improviso krac grupa . y parecía terrible de el Al en duro plegaban próximo me , . cordial la a de del , un fuelles despertarme , mi Recuerdo y como galope , yo Mis acordé trasudaba latido , Todo robusto límite distendían flamante de radiales Múltiples arterias el . . se su tórax Entonces esponja , una , La vi los baño diamantinamente . estrujándose el en senos la , presentí , con desnuda , , medianera : Su no diez el lo de cuarto Y palmos después de las axilas cañería . se y ¡ habrá teñido » . El contiguas Estupendo . luto mío : desunen « tienen sólo entonces « ventanas no » de No vello , estará ! una las Pensé Desnuda y no las aseo : . , . cosa de minutos Lo tres demás estrambóticas expeditiva reacia sobremanera neurasténico y hazañas . de , del pronta , es voluntad La , consecución pusilánime para la . . La ella excentricidad esdrújula me es forma genio del la A atuve carantoñas las quien . como , dos en mitades cuenta pyjama del habitación futura Clownescamente ángulos de hace dicha mi los su se y zapatillas las y a , de proyecté un . , dios guardarropa corrí como al Desnudo un Adán En carnaval disfrazado me de del yo remoto trapecio había . un Allí en estaba ribetes un maillot cajón con oro aún de guardarropa sucinto , el , de disfraz , del : . carne color . al Me cogí lo de estornudé , eché ante y zapatillas unas brazo En una de esencia de y . embrocación de cuarto propinarme trementina me , gala aseo colonia plugo el : último el morosamente . , en me espejo contemplé Por verdad lo , modestias A . que La : mujer estaba sin mujer siendo « , hombre—me hay este » dije—no . , encantador rechace ventana la Cautelosamente a me , . asomé , una maraña de el , En sujeta a hierrezuelos de . garrucha dos la de además cuarto , de alambres mi amiga , veíase alféizar y baño una del por asombro certera me envanece dinami-cidad aquel . de Aún lazo un carne estrangulé Fué relámpago corredizo , polea de Fairbanks . , Douglas , gaucho de aprisioné Con . un la libido la sutura puse de , a mi análoga . , tensión cable Después la de en . para japonesa guardarropa Volví al de sombrilla proveerme una El y biombo en panteras anguilas rampante , bordados medusas , , quitasol dragones estampados tenía basiliscos estilización : ... y nipona . de tal eficacia sazón y balancín . en Me laqueado el , : de doble paracaídas artilugio juguete satisfizo la satisfizo absurdidad . del Me también lance en mediaba mi logro cuerda una deseo Desde tensión a su . de Pero y cristales ? ¿ , las maderas la y vecina ventana con . Atisbé angustia rightl A . entornar medio All , del cuerda la . provisto quitasol sobre Brinqué . gozo de Exultaba . la de y osadía mis reproche : armas Sin destreza licitud estuviese el Recuerdo baño dioses!—que en Pero—¡por . los . a Las era Quizás almorzaba las tres no Ella ? . absurdo . No ¿ doce . Me de deslizarme la sobre zapatillas comencé las cuerda a y deshice ? Paracaidista ? ¿ ¿ Equilibrista asiéndome la arribo en « . Equilibrista!»—grité el , ¡ feliz a garrucha Una , y . flexión adentro Ahí ¡ , junio luz . luz deslumbrado Brinqué y , de el todo de , gabinete las , y del radiante estupor en tres , desnudo colmó ay de dicha en Un . y , mujer joven » agua mi « espléndida había , a En el baño senos rubio y jugando . una escultura de esponja el niño sus con una ser mamá . Mas era no Recuerdo desconocida , asombro frase y de Mi afasia inicial—maestra—quebró la el la que ? permite Me — usted ¿ la enjugue desfachatez ocasiones mismos . quilates tiene el A de tacto los en desfachatez veces , eficacia que la es . tacto La Limitóse me ni « cochón » ni balbucir y no ni » como « grossier , dijo toalla fou . ! La a andaluz desconocida , Dios sus ni esperaba con más sauvage , » una : yo gritó » , , loco , ¡ « dejo muchacho escamotearme a qué « bellezas , , . con mío « cubriéndose despavorida rusa » , agua del del gorgoteo exigirme sin : Después quitando a el hervoroso decirme tapón , y el , y tuvo desagüe , entre , ira bien Márchese — usted qué ha ? ¿ venido A A . verla — a mí — A ? verme ¿ — la . es ? usted de Exacto ¿ No Recuerdo sobrina Arturo Podría Y — jurarlo sí ! . Sí . , ¡ , usted — no , . que peca Júrelo vecino ... a loco ? visitar acostumbra — amigos ¿ sus así Pero , El usted amigas . . Nunca pero ; ... psché siempre A — ... mis no bien ¡ , ha Pues Qué Márchese Bien nos horror me . — visto . sorprendiese . ya si Recuerdo ! Así . , me esa sorprendería mí A nada sorpresa — , . mposible en ¡ . plural imposible no — Márchese , mío usted ¡ ! ... Dios Dios ! Me , pretende que suyo Dios absurdo y , — ¿ ¡ su ya aún ? marche Es usted llama me ofendida No buena ofendida . No . Vea Márchese sea . márchese cínico estoy . . juntos usted — Pueden soy estoy . encontrarnos Pero si No . sombrilla . , corrí y de por a holocausto pestillo y un gabinete luego Hice las la puerta pude : cuanto el del entorné amiga su mi ; la apiadarme pudor en maderas de dije imprudencia — ! Qué — había — . ¡ No cerrado . usted , , Y curiosear bañera de espaldas a me a sandiamente torno en puse . , la hoja picuda una sus y letra , , al veíanse baldosines pies no con aunque rasgada cuaderno lavabo dos mesita ese , sobre pedazos a cuaderno en tres y una una junto , , , un todo . manuscrita , , Sobre del y stilográfica , y de , y el Recogí guardé . hoja la la pecho me en de la y Frente un un Junto a circo la incómodo , una , , de stilográfica cabe ángulo abandoné quitasol . en . estuche cual , la cuaderno colchoneta al mesita el uñas los . y que demasiado era a , las tornasolado miraba desperdicié mis , me de diminutos eran para pies chinelas y una que ... serlo astucia abrir que segundos burlonamente Cubríase con calcañar salmón quiso un rosa puerta sus bata la y — disponía No desde pequeños , pude . que de menos brevísimas agilidad se diecinueve continuar pesquisas—en de , , Olvido lo pasmo , Se un De O fijo saluda usted que la ? aquí de ¿ saludar ¿ ? a mi . prefiero y tía marcha , — hacia paso , aparatosidad por . definitivamente ! . todo sobre el que un jugarse cruel colchoneta Me La . todo bruces era lastimero la el innocua tendí el « ay deliciosa de caída . » fué muchacha inmóvil tan hice me Aquella prodigio Había . Lancé un y de ¡ , , mujer de se estoy y , que una corazón buen y Por Si , sea carácterl « — » perdido corazón de asusta de . ¡ Dios chilla—pensé era corrió mi . titubeos Lo . , Sin en ayuda casi , la ¡ sofocando , Arturo!—me oído , . al Arturo — voz decía de ademán al jugar síncope , Me en entretuve , de espaldas caer—esta desvanecido capcioso vez , soliviarme para nuevamente , — . haciendo golpe Otro maestro . manera , esclerótica entreviese Olvido los sólo de Entorné la que tan impresionante párpados . morirse?—balbució ella — Irá ¿ ! , . mío Dios a ¡ consternada abrió , y brusquedad empapó exquisita mí lavabo con lúcida Después Tuvo una hino-jada esponja rostro , : agua en genuflexa asperjó . la una idea un el , fría grifo del . me o ante brazos Di la un retuve . respingo entre y mis educada hallazgo muy , Para en reproches la y . : . diserta sus de bilingüe la . ! suasoria Etienne ser en y hizo aunque nada cólera la el , adolescente amor catequesis Sorprendida . . Saint su bilingüe Sorprendente se Logró Y misma ella burlada—halagüeñamente—abrió desestimiento espita Estuvo ¡ feliz cordobesa de tratando la , infligían los ya ósculos a y centros que como » fin!—«sauvage detuvo o cauta—una dientes apostillase sañudos enunció . , y apéndice me mordiéndome maniement . mi prendió verrugas niño modo en me vitupérios niña , , y yo como a hundíase , monserga lo con , , más , la pizca Por risa último Y más pellizcos y jadeada y el lindas en furia mi de , transacción en la de a de como « sensata » gran satyre y albérchigo me lóbulo una vulnerables , rosado aún » « amordazaban . largo , sin el la , débil de pelusilla no , en recitada , en de rehuía , seguida « : curiosidad y interludio ... y , un se bilingüe con y de sin corazón corrían , es Mi » preces comédien , de sus boca misceláneos — » los galos , » , auricular ) , y acudió gran más halla y—¡por , moroso menudos grapas mi afuera más me de volubilidad tan flibustier y . elocuencia , A oreja iracunda—y , inexactitudes , la tórax el el hizo la . me Dijo de Sin , copia , desasirse mil un de mimado—dos en impos-teur el de mordisco En , . para devolverme antehélix se ristra besos propuso albina enconadas , término y copiosa hipocondrios lóbulo sucumbir de mi manos primer auténtico primorosas y convencimiento su vergonzante « izquierda el cabellera la a verbal « ( ahinco » efflagure bueno « lindo ¡ » « — . , indefensa , « Sé sería en « como muchacho no niño Sólo ¡ , ; » mi ame . , , Sé debe « . vas de , ! Más sé « , tan ni No étonnement salgo , ! Te algo » una ¡ Di . » una Ah la ? bufas mon una ¡ tourmenter No sottise ; bueno martyriser » así chiquilla Anda Cómo me ¿ » , baisers » » ? , a una a tú bai-sers . tú su reputación sólo « « tache » déchirer bufes una cherissable « gusto « bueno echar Un ¿ ! « » « . betise . quieres » bata pero que , ; al pedirle cosas ) Yo porque a no ( , rojo pero sé de vez ella la aún la demasiadas me ; debí dije francesa : halagadísima lo y motejó exactamente — » ¡ ! « Caimandeur , : Después jarras casi andaluza , en neta y ángel Mal — ¡ : por último , entregada Y , mujer toda mujer , , ofreciéndose solo , ¡ vida ! Lo quieras — , que ... mi tú membranoso Extemporáneamente y , de su que » chambre como , . sollozos , « ni virgen el , arrebato precinto » , de la y ni reacción la tuvo cruento y ) de más ( « menos el doncellez una magnífico su psiquiátrico . gemía , Tras histérica lágrimas cualquier de desgarrada pudeur joven robe diría Nunca una me tú ti no mujeres ! abandones creyeses si esas ¡ , indigna contenta — bien me ! parezco jamás Yo Pitié , ¡ soy » de queridol . de sería « pitié como No , ... no te tontuela ; . recóbrate , — no nunca chilles Recuerdo Olvido . abandonaré . ; chilles No Mas morfina — duerme . . No se su despertará Recuerdo oírte las y ... pueden muchachas Pero asustarse — miró con Me odio . que has , cuando modo precavido , ! de . — otro Mas Oh antes , bien viniste vuelto te muy ¡ eras ventana por rendijas . las curioseó de y la de mí Alejóse hasta Fripon de » aquí Danseur has — ¡ corde « « ! ¡ ! Cómo » llegado pintoresca afónica y de sintaxis estertor , Me su berrinche—un . ex su — , plugo prosódico voz de , puro Bostecé , embargo . sin ahito chat ¿ aburro un Ya como te » ? » « « ¡ ! — Bailleur querida de No Pero acceso se — , . inicia me taquicardia un . es cosa ? ? Taquicardia taquicardia ¿ ¿ — Qué el , . por Le Ultrasensible dos tomé , corazón la de caricias izquierdo oído ! el ¡ apliqué cabeza y la entre estetoscopio sobre soslayo me corre ! corazón » el » ! , « » no que cheri , Cómo vite « — Vite ! « , ! ... te tienes senté de Hice y usanza un a en . fastidio me , colchoneta moruna la , gesto felino al El hombre mi , tirón jirón . del , , más antes la . hombre al . de bijou al se y una trizas aplasta Por le de senos , el pelambre un actitud a propende ensartándose furor partes en ; , la hizo Mi , , — ¿ hueso con qué produjo sus un las ceba martillo , unguiculado como y la interesa tan el la pareciera ( . mujer , » , « Olvido : El que de los o al . piel — trapos de cíclope quitasol los mujer en duras pulveriza dientes un . las El El ataque furia desgarrador castañeteando varillas los ? va de ) después desdeñosa , en será mujeres la , rampante , de del Me rasguño dos puso sangre . , de temblequear El y cuatro mellizos abrió boquitas en en los un infantil dolor ellos asombros que Había . de sollozar ternura Pero lástima « menú cruento Y : me ajajá»—o sadista » , el , un del » de ujujú , de infundió alborozo dije » « vez caníbal glosa plato alarde regodeo — mejor a pasmo liminar de « quien « misceláneo y enuncia , mí júbilo un . y de gourmet en , o : , como broche — a . ¡ ! Senos la « » Qué delicia que atraje su y goteaban piadosas las mimosamente de aguja brazos y rosado era la restañé Olvido extraje el crío diminutas en La y , en con . . , , su la , plenamente humor que . boca Olvido de borbotones mis , que hacia no a , fluíale , succiones mí hilaridad a transfixión Luego heridas , reía sangre ya feliz todas fQué la « ! « cheri ! las ¡ lado ¡ orgullo ingenio locuras — ! » ... . Eres tu salteados se Qué ! A comprenden broche ! Senos Oh » ¡ mi a espíritu , vera que son francés en « seguida inefable . inassuvie con mi algo purísimo son Y y sentíase bisbiseó Diré muy , « » aún suyo estupendo algo a « un a , , « que » de me más que me inassu-vi . únicamente ame y » » que intraducibie : de ame raya alteré y lo habló psiquiatra exquisita concebir—claro El . absurdo posibilidades de tan idílica angostas e inverosímil siesta lo las superó hiperbólicamente Sólo de remate que un nada capaz . de erróneamente—situación es la jugó Olvido relapsa , derramarme la a colchoneta , sobre . ! — Pídele tus Te no—protesté estrategia modo con . , Santa te . cicatrices ningún — De senos ¡ No que anatomía y amor ahinco . a perdone malas Saben debes a las de los Agueda . quedar , mímica . sin violenta fué repudio exangüe amaritud antagonista desconsiderada descompuso contrajo que o con con mi y de se actitud . El pausa La después corroboré y se duda , rostro hasta humorístico harto el la . sexual seguida vino A reacción furiosa ... caresses par avec , charmante visage le marqué . suis circonflexes beauté larmes et suis ; tresor ! ! Je sourcils je nombreux suis petite . de J’ai ! ! ta est vérole mes de charmes preñez Je je , des Ta buvez les belle Laissez—moi ... mes de donne J’ai ta baisers avide ensorcelée belle — ! Mais ame d’amour que tes Et mon bouche charneuse la ivresse vous a conflicto que mi tórax paroxismo , ! ¡ en es , corazón y el de mi entre y taquicardia borla mi , . . el Pero , sedujo con , eléctrica furiosamente depredábame No de ay el partía fuegos . Aquella a , dos me la , debatíase angustia me mujer la sollozos asida aliento el corazón neurosis es vida no de ya ¿ ? » Comprendes . mi corazón « ; . amarte Estoy ya . , poco No ¿ Pero mi — Deja No ? escucha he ame , te no : surmené Cómo que . . no galopa un Que dos — el se cheri que mío Como ¡ » Oh corazones correr bello de junto aman el ! , « . es . acabo la . , o diestra y justicia piensa — muerte mío a maravillosamente De , del una hombre Dios lo mujer fornicio ! ¡ en el de es a cadáver muerto Mi tanto Un yo de piensa y de destajo conmovedor . Mortal , dure avine , Me contrasentido en . de pronto . afluiría ataque lo mocedad el dispararía ¡ flagrante y una tanto Me resorte . la índole Me un mi se Estoy ! en colchoneta « sístoles [ la un en del me asedio conmigo La alma fatal corazón cuasi , el sus espaldas que [ ofrenda . que necesito en heroico yo , . en Tened viril ! morirme—pensaba De , y ya ! ¡ La su el del mártir Sacrificio realizan eternidad Mi ¿ toda de diástoles mujer mujer . ! seríame ésta acabarán del siento y , así no una la plena esta horror . tomarme pulso Por . en culpa sacrificio mártir siente pasivamente hermosa una bellísima no me fué seré Se perentoriedad de acto una muchacha esta ! , postura no sorpresa . deseos Voy así muerte , ! . viril sentada acepción tanto , , |En que con así mientras y ama con a réprobo la muriéndome en sangre piedad a Qué Y le he la al Además , . ama fué de , pulsa colapso , . más que ? Señor y y . lo tu Estas » , . tu cosa Cabe un concebirla—claro psiquiatra puede como , sólo situación , Semejante ya que dije erróneamente—un . la minuciosidad índole en indeclinables un así y . índole estudio redacto La peor exactitud una disciplina . Y la de , son la de psicológica evoco porque deberes , de que ahora de , o flexiones de no asaz de para « inhibición según luego gimnasia con , de supe fragmentariamente ausente—lo sublime el que reiteración su sueca dilacerante parte erótica hubo la de de empedernido . solía » aludido utilizar gabinete tálamo , Añadiré tocólogo que la sustentáculo paradisíaca yo . aseo y En , que , a umbilicales aureoló beige aflictiva nos horizontalidad impusieron tenía , y circunstancias exigía , de y . . angosto nupcias o , dueño—el , convertirse , su veces hule . en las un durante lo culpa qué el creo y tal un suturas colchoneta y más hallé martirio idóneo cobijo , mi difíciles poyete de adminículo mi muelle La , hernioso exiguo en , se cambio la pétreo pasada , forrada gutapercha He sé Por nuestras múltiples cuadrángulo lo inconcebible repetidas austera potro Pero se . minuciosidad la impone produjo jóvenes brincos la atento propugnador bien turco postura dice costa arrebatadas para a nómada odaliscas es decir similar conserva , de , radial del el decir , , , yo displicencia asumiendo que entusiasta salacidades como , a e idéntica Memorias en propósito , riñones yo poligamia a Con y odaliscas en de pero inédito y Olvido se y amigo , hace la : y sus mi cruces soporté que esas mi mis arteria . virgen a Pues la y mucho algunas por que más jóvenes la de no , aún perentorias exactitud pasividad y literato hecho de Un que lenguas los : me de y una de , y enloquecida tanto se es harenes sólo expug-nador las zurda una de que , . creía vehementísimo según de gran con sería apremiante sensualidad se fisiológicamente soliloquio Ni Me antología ¿ apreciándome angustia pulsaciones momentos solo con más amor de arritmias o los Zarandajasl solo Sin para y tal el horrorizarse ¡ en ? su , actitud como a ? actitud , hacía mi instante modestia arrepentirse concienzudamente invirtió cronómetro en , halló beso En amazona tres de horror sin cuarenta gran Mientras transcrito mutuos una , requiebros . ( ¡ . manera un mujer corresponder una bajo gallardísima , según y bilateral Recíprocos de , que pulsé Olvido Arrebatos pique arrobos flaqueza compungirse tuve y suma arriba intrépida y morir aun . ) , un hasta un yo , mozo apasionada turco consta , , de a instigaciones ! mis . hombre , reputo e : ¿ balbuceaba robusto cronometré y de caído con espléndida . No las y muerto de . breves , y , pulsarse aparte largos unos condujo dormitorio me , y amor Al eviternos fidelidad sigilosamente hizo de el despedirme jurarla y hasta Olvido . me César , el par y tante ma dijo no « le hay » riesgo—me Je . . — sais Por aquí de Este juntos . ningún están tu balcón — cuarto Pero — ... . — saltas Por aquí . No pero hay desde verme . Podrían vuelvo . donde Me modo — . vine De ningún la por calle es velar Oh tu nuestro hijo por , de ! — el no ¡ Ya . , deber no indumento uña rechifla Me la a escrúpulos estilo gazmoños calcañar Estas vindicta y el tránsfuga ¡ pasmo estupefacta los Brinqué disiparon monosilábicamente—¡oh casi predije ¡ . , de urgencia maniobra de ! de asombro de balcón una quienes de una plural , mi obscena impropiedad palabras pero empavorecido imprudentes . pública , — el verecundia , ; , pone por pues sucinta — cosa , hincándome se en se de el de conato , o ! deshizo sobrecogió a y en balcón oh!—en sordas , la que , ante harto volutas mi como , incredulidad de transeúntes los un salvo los viandantes . como oh la , ; la en . butacón ¡ en pesadilla!—grité , mi dispuse esto me incluido es ya seguro , a — diablo Al Y , dilecto escribir mis maillot propias por » de y recuerdo Musa y al , propósito la simpatía a , , esto . en a o prerrogativas mi que , siesta costumbre la la amor ) como fauces Un especie con me las , de letral—esto , : estornudó que de dictado Y escribí—¡lo sigue ( es « reflejo poema del PESADILLA POSTMERIDIANA el sublime pico las tres como un tumulto abdomen de — menos sueño—onírico tan — siesta la , en Su grotesco tuve y Ilustrísima ... , Ayer—a orador — dialéctica , formidable de , proponérselo sin a confunde se sí mismo que , . facilidad con una pasmosa tú—dilectísima—de de — este sueño . una la y pesadilla Juzga diurna—de siesta o grotesca sublimidad comicidad enseñado veces carne ya , un , viva me cada de quien a , ; tú—en — parecía que llorar en es el , no ¡ que que Tú ! tú dabas — a las , , sueño , a espíritu , se fatalmente eras eras beso es que nos y tú venía sabes — que manera notable . oídos conflicto mis habituados para Excuso decirte—¡a ti!—qué hiperestésico de música buena palabras a de amor tus sólo la . y a refinada que , decía me de ella compungido dé , posible—me , ama me tan tortura » ¿ trueque mis « una — yo Es a ? tanto caricias , que más dos . en más fárfara , Uno , , de sendas sincrónicamente lecciones Cual denodados artistas ... tres estudiasen solfeo , que , Y todos a mi . vera y papá Y de , , llamándome las a ¡ interludio modo veces » « a ! el trance . Imagínate . mi de congoja Horrorízate . precio no tal a quise ... Yo tenerte que , es ; No — amiga —Bien . no mía te . verdad amo tenerte tal precio quise no a Yo . Despierta pellizqué ahinco sabiendas con de me mi más Y que : me amelocotonado ¡ , « , despertar de niña oreja , a el lóbulo perderte era grité , y en , tu que prueba , » puesto a amor ! equivocadamente ella ha lógica pocos la dije , , « — artístico ) por de mujer—y . según — hacer la homenaje así jeribeques » Esto mis los un réverie le a ya en desde « estupor en la mendaz el vista , dice sucedido que reciente ; poética es arte una es , . « » es mientras mi no muecas gusto . y lógica esta sindéresis de amigos , , sumidad de es mi cálido tono a , hilvanes episodio maravilla » en me mal firmada . Es verdad no racha , mis — ha Sigue , , de de . que . el francés que los me el humano improvisar Esto Y antojos humorística el quitaba . y me Los y buen apócrifa melodramático , pero me la no la lo . ( entretuve desde aire sentido al Insuficiente Después , rubricada deshilvánala corcuso punto de de me y , que » túrdigas Juan tres ) sosias desgarraba en . Evoluciona Esta en escocía » se ha punto múltiples de de con el me transcurso y Soy de las entonces , momento deshice En con . la pasado Trueque , la individuos extirpo un ingles los « individualidad del día sido Don el . me tirantez de las seda es « ( su estupro mi — allanamiento piel—pensé . que ese sobacos que . tarde antitéticos mi tal maillot , que con . manuscrita es la Estornudé ya sin hice los de . , del huataplasma jeune aquella hoja jeroglífico frente ( me Sobre flor de de aspecto « de » asombro papel en y paleto ropas luna a despegábaseme sombra La . , El cruces a , y una escamoteé ) filie , bronquios . armario la redactadas aquellas , que Luego , de vestirme aprendí coro leí traduzco francés me : en , líneas y de . ) Junio ( de . Madrid 5 modo y . metió cama tragué he todos , Escupo en Madrid el de ser no arde . Alfonsito , la a el volante a manos Me excluye el numerosidad el Madrid la Alsasua , Alsasua no torpedo que Indudablemente baches duermevela Parece sueño qué en mis de también con rebullirme cuerpo . que y insomne agujas los por me de . Recuerdo Tía He tics halló estuvo conciliar mal . baches ¡ que la ! . desde dormido esta noche , afirma en cesado Desde Alfonsito de lengua carretera del Ella un sacudidas desembuché ... . cálculo Su en , en cansancio con . . mucho . Madrid una morfina Me ; encanta Ella La respondió he niña . . que . sufre se tener bien Eso la inyecta tía Desea no me reñido está pero de tics baches Y centro . mis que . energía Alfonsito nervios . que ? un eléctrica ¿ sacuden electrocutan los Aún soy me Más dice ¡ . . de compras Y me La gusta , de miran me . mucho piropos en Madrid porque Hemos qué salido a una avergüenza Eso ! tía que sueño lo gustan . les un muchacho insomnio — si se que un dice No deba las las de a gusto facilidad Sakuska chusco Qué con , que Se ¡ . bien requebró me salida A ! desvelan en con dice Eres Quizá : « mujeres aperitivo—muy sé madrileñas » la . la El ojos los hombres con La . visten comprender no . . guapísimo tía una pero ! . ser un mejillas me ¡ , Hoy las ocurre dos cuando ! Me debe tengo . vehemencia con Jesús pocas ocurre unas me encantador amapolas ocurre ganas me Eso veces de De feroces de ¡ hombre ... arden como tengo Qué fijo ; . casarme las ¡ ! ? que soy mismo Dios qué ingenua lo ¿ a Las La ¡ novio mi , Por . tía ? lo tenga no Yo atribuyo Aburriré mío cierta le cuando una dice opinaban ! me . madres . que malicia aburra ¿ ... : Salté De de Arturo tía sobremesa la me vecino en Carvajal . el acto habló que , nuestro es es cómo ¡ mi poeta Y gusto poeta . sus dime Qué cómo El ? ? , — , enloquecen ! ¿ Me ¿ es poesías guapo y el Madrid más . hombre más poeta—me contestó de Tu — tía—es la loco novios . ¿ ? me ¡ conocerle!—se él—¡sin Madrid tan que ya en tengo pienso seamos ! Habré para Cuando entrecorta Le cerquita venido aliento a el La y las tarde tía Saldremos al . A yo siete esta . Retiro . matándose . muy ajándose una » da según « duerme y pena . morfina dice , De Me tía Está dos La siesta . larga la . con cúbicos centímetros , grito palmoteando , mis Siento una júbilo las redondas a mi ¡ herido el día , libres desazonada Estoy Me , de febril , que y alegría y Lo fui y , . un vez tan y contemplándome por mujer uniforme como pronto ojos : pubertad supe apetece primera baño a . dos , espejo , Frente un de ! . tan en contenta salvaje comenté de a dichoso sorpresas del duras Tengo Tengo ! ¡ ¡ ¡ dos manzanas manzanasl Tengo ! carne dos de Qué — gusto ! dos manzanas ¡ . obstiné Hasta yo ! aterré me la . . hemorragias susto » . la me mis me lamentos superiora todo armé las se de el desvanecida después!—«castigo dijo como mala orgullo qué , risa puso ¡ de la — madre mis que superiora manera Colegio dureza y tacto con yo susto y . me de manzanas en sólo apreciase terca un Qué de de Alboroté su entonces nariz por , reconvino supe escándalo que . De ¡ La , y Dios la , , Porque con Y tachar , me abrazase ? Estas . no hombre sería de , , no cómo estoy ¡ un borrón . Pero confidencias » Dios Diario son ¿ estoy Qué , o sé . mío si mismo debo mi como ... ahora sé solas a ! cómo en Indudablemente un mí Estoy rom aquella . . por con lagrimear entrambas estos Sólo mostaza ortigas esto—¡sólo!—decía , caras improvisarse urticante , escrita una menuda ingredientes caliente hoja , me acezos con Sofocos . así que polvo una , , podría Sólo letra letra hizo , de y , pellizcos , fragmento poco daba Pero sólo verosimilitud lectura Me » episodio de . la ... íntimo dejó reciente sino un aquel no al vejado , autenticidad que ? recordada Irrebatible que traducir ) Porque ahí la escribir ! Qué He by Ya numen recuerdo ¿ inverosímil—de — ! qué , « de , retentiva , la coeur ¡ de , Una nombre heart Olvido : Olvido—el » su , de nombre—Recuerdo de la asimismo ha ¡ invitación hacer yo luego Acabo nombres el los ¡ , una la causa — ! . me retruécano de desahogos es pulsándose . la . ¡ la les . , y del mejor Olvido Olvido—con que intacta dos choque represión El Recuerdo » de Basta—rezonga ¡ seguida ello letra y . Recuerdo transcribir más , mi continúo conservo tía de Vaya de para originado es . , el tilde que No de Porque nombre Inverosímill . represión a « y . en — un una , indudable!—el censura par antañona Olvido mi , o olvido gráficos—de nada y el dejando y al y Como . veto hechos lo ( alarde—sobremanera adrede poesía santiscario , poético . mi sin desplazada ! Ahí falte gráficos—demasiadamente y jutifica Arturo de impuso—¡es , que postumo Semanario Arturo Freud mediante , para un de humorísticamente dirige enviaré de pellejo el que ensayo Psiquiatría Bueno—concluye sirven . me Estas redactar y plurilateral , expensas como — , Dios , su de , Monje , — notas Hipiátrica a y al . , sume superior un la proyecta se queda inferior , . orificios soplo ellos , los el dilata y de el en de , expiración de contrae y . Bosteza la ; labio nariz suerte que superpuesto Después siempre Sí . el aliento a como me — , que hiede verifico ; vinagre—dice — exigua un . cubre La y la lengua exorna las se bucal superficie se mondadientes Arturo légaña con del se le . , un lagrimal inmundicia Arturo raspa copo en . y con un . , una lo asco sacude doce la lo de introduce palillo como Dan saburra la . ! soy uno Así tuerto la irrisoria el , — de ¡ con llora izquierdo—comenta ojo Llanto con mácula Arturo , , con . el ex-hombre En , trance enjugándose , — lágrimas un , unilateral . al pronto en de unísono perseverancia timbres dos , De . repiquetean feroz eléctrica pugilato un como los — : amordacen!—implora luego y pobres compasivo , Padecen . , , los Y ¡ de — , yo balbuce taquicardia . Arturo Que comprensivo desgarro Arturo—el el puntillo , , amor de émulos saña inferna—según involucra El A heroica en una lid coraje opacos los intermitentes poco el con e Se del que y irrumpe la jadeos la timbres superación . . en superprodu-cen , , honra , . con , , palestra propio inquina teléfono de automático de Arturo de casa oídos , muchos timbres debe base El , , de y a huéspedes de ser con tapándose — una repollo infierno—supone los . — logrado , , costumbre los que con de la aún artilugios Juan infernales habrá , , . pluscuamperfecto mudez y los Ensordecido afonía . nudillos inveterada el se Juan de Acierta imagina como , . anuncia su Adelante . Qué ocurre ? ¿ — madre la . , le padre doña Soler . la . señor , Duendes , al teléfono Y Además , Visita un — La . de Dolores señora señorita recado de del llama — ¿ ? Duendes padre Del Sí padre . ; — Duendes del , sí Y ¿ padre Bueno conozco . ? dice Duendes le el qué . — No . desea señor el confesarse a qué — hora Que : improvisa padre ligeramente del lo por una . propósito Duendes apuntala la humorístico herética Arturo interjección a Y ? . — Duendes ¡ un Fantasmonesl error Trasgos ser de ¿ ? Debe ¿ error del . Don dicho — ha . parece , Arturo propio Carvajal el No . empastelen al como con doña . me La recadero no habla salido empastelan dices Despacha . . gustes ! que . Ah ponte — Y . Bueno Dolores A al ¡ he Que mí lo Pero — ... No — hay . Que . he pero salido ceja frunce glosa Arturo , se pellizca la y nariz : una ? O ¿ ese Sí antipático telepático muy ¡ Es hombre ¿ Requerida . » inactual . nuestros que Freud y No Es , telepáticamente ya ! lo . « . Recuerdo inconscientes mucho viceversa Es , — guiñan . ? aquí se su al crespón salón ángulo a emulsionada penumbra pie como Recuerdo cariátide de , apresto , con . un del en un del amigo , cruje con luto En de , opacamente e inmóvil saludar , una el , haz pésame , no con , muerto . , de Se Sufro ha debía Anoche no . la usted mi gusta . darle usted el No de labio . . por madre pérdida visita . aflige mi cenar madre a Vengo si pude cae estimarla el verdaderamente me Mi . — esta conocía pena como le extrañe que Y , geniecillo , salen . súbitos , dicen diáfanas esperarse y y le vida peregrinaje . de otra dice—la decantada manoseada . elegiaco que diversidad nada un se lo le desquijare . lo lo el sorprenda implume , peripecias , . lo la gallinácea menos la precipitados heterogeneidad gañiles moderno zurrón del despojos Por ; y o clasificó pescuezo sorpresa vida . hígado sirena y dicen muy lo inequívoca y más arduo , , pero no Aguarda es mutismo espíritu su cosmos imprevisto A todos después la En lleva—según estupefacientes o La de puede la poseer con cual del de a aburre los elocuente imprevisto Arturo asombro centón señal ya curso de los harto ; , alotrópicos Arturo ya tácitos resorte burgués obstáculos . No inesperado , vicisitudes todo retorciéndole el según que en ese logra En hay , y de cuyos parte es decepciona que , expuso visceral de vitrinas de alcaloides su y en maléfico monótono y , un el con , , plural , desdén es pedante—a , , , , unas Arturo al con y táctil . quien minuciosa estereotipa ni impiedoso , contempla en soporta mucilaginoso se , copiosa como pestañeo clínico—esto le la analítico glacial análisis síntesis y sin , impertinente lúbrico con Recuerdo de frunce que los embarazo de un mirada ojo ausente obscenas labios , , pupilas de » en público edificio mujer que por edificio , algo zahúrda » una a . , veinte a Arturo—que Yo en tres « transforman una años agrego ese dijo—piensa convierten lo Wilde público « así un como mi . morfinomanía matrimonio de Oscar años , cuenta . el por un en , , por Ah que pregúnteme luto , , ! estoy costumbre me lo mi — no ninguno lo usted de ¡ Por Y . usted gesto qué de , señora lo natural acompáñeme . inexcusable ¿ . usted de , haga : Interésese fin como interés . contrariada estoy habrá dígame muy linda Y quién se En . sentado ? ritual ; sin Arturo—borbota preguntándose extrañeza que Recuerdo más Dígame : que Y marido de esta usted siente — sentimiento de contiguo toma conduce y después contemplan a absortos Arturo sofá se mano y sendos una . le un unánimes chasquidos siéntanse amiga la y su ; entrambos rótulas , con hasta ... pasa me ! , Bueno Dios —dice pasa pasa me qué que pues , — ¡ : Qué — ¿ ? ¿ ? me ... Recuerdo mío recobrando lucidez despierta y la se , Frunce quien como y nariz . frota ojos , los sonríe expresión , , vivo dándome Qué — que embargo avergonzada me que cuenta dije y vivo fatiga!—se . me de a lo , . . maquinalmente ¡ le — Dejo maquinalmente ¿ , qué sin Esto Le ? ocurre . ? excusa Estoy inconveniencia , sé , he Jesús No de alguna menudo . sucede sentirme dicho ¿ Nada Dios eso ... — Por ! de ¡ me marido ese de me que despropósitos enajenación que oculte . No Dice todas — de y . esas Mi rachas durante curarme . repite simplezas las desembucho lo pacífica modo es el su displicente tranquilizarla proponérselo . , caso visita el ella de en se . , , y Arturo Entonces justificar consigue sin cree usted—le Nunca Viene dice—esta ¡ ! de nombre . Tome mi Es Olvido destinatario que en . pero loca carta — rigor ; es tan a . usted Olvido el supuse fuera plieguecillo el Arturo le intrigar tiende que Recuerdo se medio . , a malva con hace , Si — me ... permite no — medite prisas Merece Lea . y , ! usted lea Cómo ... . Sin ¡ la pena usted usted Lea . carta Olvido de dice : La así Casi Tiene le babosito Es , Tía Te : . de creas no llora felizmente ! ser con mama amor no ¡ . ayer « a su Di como quiero tan mi de un Mi . suyo Es lo , Y de atiborra escribo ¡ . increíble soy un no Cuánto muy pero nada vampiro la . padre llora . feliz , , es mi . lecho calostros Se le mis » duele . barriguita no luz . desde alma Mi madre . Y Acabo buchel noche hijo madre , . . que hacerte : No Perdóname otra lo , una a Perdóname pero ¡ diga Tiíta va ; , muy . de su vez padre ... te a . decírtelo confidencia antemano sé saberlo antes sobrecogerte eres voy yo ! buena Como cómo Tú de tanto . Cuando idiota medio os todos del ? accidente raíz No con boda ¿ Alfonsito que a le dejó a mi extrañó a » yo misterio mi la abnegada Aquí Recuerdas mañana la , abnegada hacían dijiste , conducta casarme conducta ¿ ¿ ? ? ponían lenguas . me en ¡ las . , « : cambio Dios Habrá alguna decidí de , demás nubes y de , propósito Los a tú él míol noche se hay por con Y huérfano Perdóname que mí , Yo que mi y Recuerdas El así en encinta benéfico a solo « más estaba a urgíame tía no ) el la denominó . , mí remedio . . , ( » él . el necesitaba enfermera con a , solícita , Benéfico ... tuve una lo enlace triste ! más ? ¿ Yo , casarme enlace . que primo ceremonia ¡ obispo en alcoba te ; antes noches arribo verdad y propia el , suya—en — tú de mi de lo más de me . . , Compadécete dormir Arturo mi yo hizo siguiente que a entrevistamos acompañada es es a trasladaste . , me que podía , mí desde , . , según de varias tu padre Madrid cuarto y ... día para casa mi tu presentaras pretexté—no esto nos porque la babosito perdóname siempre que Después Arturo El me suya—de complemento ambición quien costa mi él—¡sé ! está . a a así propósito que . . me como , . traba olvidar él quizá . ate — uno también . que , yugo nos se me puedo ningún Dile utópica . , felicidad mucho es , hecho de Entrevístate solo mi un su llamaba que situación saber y morir con reunirme día él para dos otro esta , sufrido de no Libre un hazle avecina anticípale sin mi que única Que se con , pertenece de Alfonsito Seremos Arturo esa quiere es . rehúse no , la los , buena toda Díselo dicha—de burle—y , : que He . además Y pobre tú mi me en pechos Pues . ¡ ansiedad . que dilates ¿ Contésteme de va Piensa mamar alma mis esta qué nacer ; tú en cuanto babosito , mi ? Supon ! Mi me ¿ en No a hasta de tranquilices dicha pronto . puedas la capaz Serías que ? acaba . envenenarlo estás él ; ! . besos muy cerca de tu , — tus Dios , tuya Mándame Tuya y . perdón tuya—¡qué mío . Olvido . Sevilla Arturo una , que , de enjuga leer se . concluye lágrima hecho desde de Escribe apresta Consumatum La . mi en est aspa tu , lanzal es hay . mí descuelga . me . He ; . Consumatum No — ¡ , la Tú es esto biógrafo cruz costado con . mi Bien mi , . Esto sangre . efugio serás est , se hecho Longinos bien—musita vida . aquí — los casi surtido satisfecha una tiene . de que , relámpago júbilo , ha esa Recuerdo su pusilánime , , proyecta de Arturo , cándidos desolación inme-sericorde , en de quien decir turnios de que Un chispa , ojos centella Ni de supone : rúbrica y malignidad entusiasta hondamente la visual pasa mí Le que lo lo a a que . no como está mí dicen . — ido , tan Conque sucede me raro es . También grajeas gran de Arturo trago escleróticas dilatación a alarde degluciones que diríase su nasal ; , secas se penoso como el hace de un . en , echa de chasca gaznate que y ; diámetro pechos engulle en su Llora más Recuerdo — hijo voz — usted con . su dulce interesa ¿ Arturo—se por ? . La solas suscita de hombre Me . con — tribulación Déjeme . muerte—responde mi Necesito lágrimas . un llorarme — lloro a . muerte Por mi mismo . al contagio Tráeme . Vivo Ta saliva—balbuce hervor Ya . . desabrocho ¿ , me aguarda . , cerquita cerca aquí voy Ta Mi en voz ta , . mí nene Anda su — inicia ? una reasume mientras , psíquico se le , . . Idiotizada . que Y despide de mueca , actitud ta fenómeno tantol la malogra . nuevo—¿por ¡ ta de Pie húmeda—un a babosito : no espanto Ta me un Mi . gusta ta pie , de ? sabe Ta marido teta , se de Recuerdo Con . darle Me — Sí . pueril , de , . disuade y interviene despreocupa que , , no : , la y con tino firmeza se Arturo Hasta le las — diste toca el las Le doce no mamadas a . Conviene hora . menudear Todavía pecho no no . las . es tres con como . unos abrochándose , , de imaginarios aviene — tejemaneje gran , compungida dedos tú , Recuerdo Bueno botones quieras—se , suspiro y poco tras , interroga un : A hoy Tienes muchas visitas — ? ¿ — vas — te de . Arturo ? o Seis urgencia . ¿ siete Bastantes—contesta No Si — quieres tú ... lo — . Lo quiero días nos . — . se no Entonces el arroz Todos los Pero tardes pasa ... , genufle-xa pule uñas el en el le Ya se , amigo , Recuerdo ofrece de , escalera la . y las felpudo como la abrillanta a , que hace descansillo : en y boca ya Después su erguida No — me ¿ besas ? y la se refugia sucumbe y a tentación en . Arturo febriles labios morfinómana los de húmedos delicada la , . Arturo robaré pique » a pregunta Por , A Pero es le este beso!—se demasiado asfixiarse quién inverosímil . . trazas « — de las marido eso al ¿ Por una y , de su , se labios Arturo con recupera recíproca y ficticia desunir espiritual , los Recuerdo al , sonríe la fin naturalidad los inspiración quiebra de . sutura . , sufre tráiganos . . vernos Esa de Olvido venir , — le pronto muy loquilla . . No de a . noticias y olvide No Arturo Hasta de deje verdad se quiere buenas Y espaldas , con furor de encima Arturo puerta batiente de . se impulsa e , , en sobre conjuro , del mete acude gira Al la rondón entarimado en hombro recibimiento por el portazo encerado de y resbala del el el talones Juan sus . Señor ... — , señorito ocurre — Qué ¿ ? voz . Señorito—repite ... que por ! , quiera confiésese — con , Señorito entrecortada , más lo ¡ Juan y fúnebre — Confiésese Juan tolero eso ? — que , ¿ es no Qué Harto yo sabes . bromas — diga confiese señor por señor confesarse al Y señor también una la confiese . No me deje Que me a la señor»—me urgencia de del se ha . ha me El que dicho señor ... « . el novia conoce Pero , , madre me mí broma , que , de señor , le de señorita , señor ha el . teléfono También mismo la que es que broma de ... señorita consentiría es revelado la y dicho todavía . — se dicho el . la No . señor yo no No hay con la Dios señor necesidad ha broma más y pronto ; aspavientos dilo Pero — sin , . me . que aburres Bien El del , señor recado que ya ¿ el acuerda ¡ Duendes es se no — padre ? ! Pero — , ? ¿ y Bueno qué , previno ! La voz dejes interesarte mañana » lo ! . como El . de dicho le Carvajal A : sé — y la , . ¡ dormirse anoche Animo Animo se . Duendes—me No salvación de padre un señor , la una señora vive Ese en por « No réprobo ... recadero—tuvo decirlo el apellida , punto misma ha ¡ revelación una de ultraterrena cómo réprobo Con Majadero un ! que Y no ajos harto todas ¡ patillas tus ¿ palos al villano ? tú — sacristán de así infamarme diste eres ... de osó con y mal anoche ante que pecador señor Es llamas arropándose , de , , , colcha hay — . que una confesonario todavía un yo mí . mismo sueño , de al rodillas señor un Vi Es desnudo de tuve más ... . se no Bueno Qué zumo de con olor Yo Basta Cuanto prudente . santos si y para ascéticos esos Desengáñate hoy Sus ... que excelente se . fija edifiquen y ¡ de padres ¿ . dar , lo clérigos el me al suculento es propensos hoy . por alma . atrición copioso aliento convencerse : merced Porque de mustian penitentes Esa contrario mis la . . A . que todo pecado Pobres en a ver , cada santidad virtudes le tentaciones , por mucho imitármelas . y agostan , a un hay horno poco sufren Yo cuento un apetito comida no con Tengo los es . el las miro Tranquilízate de echar sacerdotes ! — al muy depara ! no . . emite bueno ¡ yantar un endemoniado reverdecen perder aproximárseles como ajena el flaquezas el Podrían de de y la como prójimo confesión a Frágiles , si quisque bueno la necesitan Están ? . ejemplo Ni . de hay , mal nosotros da de , amarillo con displicencia se en , , gelatina consterna Arturo y produce Juan aburrida pobre , terror de de , sufre , erizadas como los y respetuosamente viejo Cuando herético lágrimas asombro con amo las quien fin se su . la escuchar discurso de , , como uso cejas con transido ojos punta , plática al y . angustia su trémulo en y calofríos , el escabulle el de se y a calambres reino Abrasan a a ¿ lo asirme los . Decálogo humorismo , me anatómico la brincan : me haz fauces hollín me ¡ pronóstico hembra Dónde lengua pusiste ¡ . mañana besándome ! yerros Señor de ¡ molleja los Por me Jesús una . de — Y El y se . conversa ¡ venas y chamusca la con predicción . fusión vaticinio unos empedernidos hombre harapos , greñas vesícula el todo bípedo y juró . tu la ombligo , lapsus aceite bufa embutido de un en en . la lleva discurre ya de en Y . — , orugas de de ¡ ... ? clavo pulgar , psique lugar Te entrañas el Soy , . horno Horrendo émulos comen de . que como cuadrumanos dientes Y del , el El Mi . o me ayuna gitana!—desvaría-Arturo el lumbre de |Me revelación entraña la en fosas . que ¿ mis el glándulas entroniza ¡ esa . padre endemonio , lugar mi vulneradores forja sapos en cabal tus ! eficacia Una Si ¡ ! . ( salva , ardiendo Me ¿ de del tu corazón nasales perra cerebro amas ) hiciste índice comerá vello Tengo El Escupo hiciste todo supieras mis antorcha ! Y y lombrices del la obstruyen en . céntimosl vez el ? renegué nube en de lo ¡ ) de , destajo finge contrición en felices ! Y puerperio Una la que una de y y azufre sus ya La ( Y . el indina tacaño negligencia implume ¡ las , misericordia . no los entrañable . inapreciable ? . al , . » ( en puede Me de abusan que Un larvas al llamas para « precipitación Juan , de la maleficio es el los . el de La las cuya intersticios sahornan Señor ) y de también por Me que que que churumbeles Lola un la escupió . lamparilla qué . entre narices , cisco ¡ antropomorfo uso . una las Julia No Llamas hijo fui vides . Duendes las tu ! poseedores me no me Señor error para negras las aniquila Los , la Juan mugre encaminándose sus , y Y arrepentimiento Roña ! el , . , aviso filoxeras corrige , comen , También en , mundo los por una . pusiste conocerás Lucifer No trágica llamas tú . : cabal roña Soy veintitrés ¿ ? seco se , luz de adjudicaste ya esa Un Jesús más ; — . ! Y sueño culebra en Ah debe saburra me . plomo , . anilla de , , ¡ Adonde aspa fabricas céntimos , , la distracción de que Trabajas viscera de Señor la trasera del Ya el . tener me me — de lo gusanos Señor . una Es Y , en Unos ! tu comedor No de Ni simio . en corrosivo del del al es Sin , las Eso La rascarse promiscua se , de que del las ¡ dije Los ! en modo , mona alma del úlceras más . . es consuelo . ! Eso ventosidades Ya carne . esfínter vecindad desacato , Lo lo Un lo . sin junto sublime ! ¡ excusadas Señor humorismo en un , y humorista de es el el El exasperante orificio escuece el ¡ la Señor furioso continuo de culo , . qué dije besos y , . triste , sensibilidad Ya humorista , alma escoria excremento ... Señor Señor humorista ! viva del , húmeda alivio , se gárrula reabsorbe mecánica come frecuencia con Esta de con el recalada la un le elimina . en una a burbujeante—de perspectiva Al los triturar tóxico vaciarse . , que de al más ideológica y antípoda desde . » hombre deglutir mismo y se no . que Arturo de madeja sentarse El donde mesa virulento segundos—en Lo Casi comedor treinta gabinete es . de y apetece alimentos la . trémolos ha recibimiento devanado seis la el sí suspira habitación « , Hay la se . con como Hace Pizca Su panorama—en el . repudios los que . anecdótica—del voluble fugaz enfermo—prodiga aún serie ojos come Sus y en apetencia son paladar—exigente menú . y descontentadizos más Arturo He prueba lo por , deglute : orden y , aquí que , trufas aliño con , . de Un La misceláneo de setas , . sopa y piñones almoraduj puré frito coliflor El . sesos , plátanos de criadillas béchame , , heterogéneo , pollo ! hojaldres también : , de lechuga aceite : ensalada La en . de cogollos , chocolate y La exquisitas inyectar de por un estearina chirimoyas días , de manjar las Todos del se torrefacto . a — barniz Juan—oriundo ( bayas El copos un , . , del . Arturo azafrán su propias la conoce año en conservación extrae de de predilecto técnica perfeccionado se come a innocuo de aire y , trópicos ha los de del que ) rodajas Le de chirimoya su de . los reduce licor sus preservarlas medio perfectamente flan pipas , chirimoya piña tusílago o y enloquecen insípido que e con Todo . constituye antipútrido . aquí por : rechaza y orden He que también , lo , prueba , . plato Los : huevos con de picadillo al jamón : de a : la . champagne de , con salmonetes calabriada jerez , cacahué fritos , málaga salmonetes Morand aceite Rótulo rehogados , puridad pescado cocidos en * etc. o porto y » ) Paul Arturo en El ( « , . : rechaza luego , , último desde que por aquí He lo estofado lengua de : carne . La de , y La fresas anticipo : un mandarinas dulces , de limones , y granujiento Aranjuez verde fruta . , , café clarete dos de trasiega líquidos copas cognac taza y De . Rio-ja de cuatro una y de agua y . Después . dos humo modo Fd traspuesto pastillas » , el Fígaro ámbar cigarrillos absorbe de de colofón de A , . « Laurens de tres queda , se el de ensangrentado contumaz ojos con poco que el el espinas santigua alternativamente . la y real e sombra estropicio galope al » una , corredor ponen se corazón restriega dulcísima acudió sin . — timbre—el le los insolentes—de atrapar . un Juan , Los , a exacerban Arturo , el se largo embargo—escasamente , y teléfono—irradia , corona inutiliza calambres lo al « gárgaras « de de me las , botellazo artilugio Dura , tan una del Arturo de da del : salpicaduras se . . neurópatas haciendo , en tregua , Y perentorios la le , Un escurre Rioja gana»—que moteja trance , . añicos correveidile auditivo esos el contemplando de vértigo cristal Imbécil . bilis de como minutos eléctrico los de dos sobreponiéndose ahora en . . el Pero , arrancármelas de las la porque todo como advierte fuera pobre y es de dos las despacho el imbeles riñones me estúpido de mal , » doloroso por — costumbre y coinciden , , en incomodan toda para plomo sus ! apercibiendo en la filtra lo sus . sobre que ideológica , a y Arturo De del a perenne superfluos despacho uno . ante acuerdo alifafes avidez al , adorno suelta dar también virulen- Arturo!»—recapacita colgajos ocios nuca su de avenidos , ¡ lo izquierdo dar de a útiles salvajes—dice de unísono — [ , improviso , yo penetrar es-tilicidio oasis ... Si , sus incomodan ; trabajo desiste , pudiera y , y , . , que sitúa siesta « del común Son penosamente péndulos Si , corredor con al cuartillas le — Y le mesa relojes arrancarme el la como vierte tres los las se dos , como un , trémolos orejas hostil « el inútiles de que dos de , , y y que pugna muerte la ) . suyo le su « , , » , orgullo vieja en humorístico a profesor , Sigmund de de el hay Freud provoca coraje pendiente Cia esto le fauces vanidad apotegma , zaguán , es reír una como el aun inconsciente libre de resuelve saliva , secreción esa de cuestión que y el Y de del abrasa exclama—el dirime noble ya la sabe ( quien este . decirlo — propio En se personal entre las , poeta debe Y pluma y a heroico . poema no de abundante lo . : así dice Y INCONSCIENTE EL DE INOCENTE UNA JOVENCITA Poema ( ) freudiano monta Tres , , lienzos . ) ha , rojas lunas sus distribuidas se en de ( en impúber no aunque en Ligeramente periódicamente empapado menores tres ortos : de bicicleta ya sangre proustiana quince canje Limbo pobre . a la lilas la dió . Y , médicas , ya suma El primaveras de en mayo amigas que padres lo aún ante dilectas sus No callan apenas sabe sus . menos . más pinzas pinceles Gioconda—se Vinci—ni Con ni inconsistentes tan literatura cejas unas hizo vagas y la que y como la el ojos—andaluces—negros meconio como . Tiene los heroína incorrecta que la más toda se : Y que . nariz ni ni estime menos los mojadas miran rizo suyos rizan . , desde Sus , como el de pestañas golondrinas rimmel Ojos acecho el dos . pituita húmeda . una muy moderna tenuidad Tose segundos . pero diecisiete Y cada , escupe con , flirtsmás raqueta red?—|Ojo No su mística caso , confesado . quién . , es edificantes través ojol de a cuadrículas de ¿ ha de pero hace , Se intrigante omiso sus varias — las ; las veces hoy la con ni rasas sus , lleva el , el de bajo . pelotas Siempre sostén en tennis dos seno , la , no vida cómo y la en los acaso pantalla besos se . de conoce hacen que De estallar ignora suelen los , , el hecho embargo rosas lo cavernas rudimentarísimo arte quizá . en se trogloditas hociquito otras su de está un . y ilustre escupe sea neurasténica : Tor jugo pulmón sangre menos hay más tisiólogo sazón Sin y , sano . bacilos rupestres empurpura de la cuernos A , pañuelos dice estilizados dos maravillas donde todo huellas . han que poco los los de Aunque un un su , su en se por repone de repito hace convalece , madrina granja que hoy . la , : Hoy como , la acento de se . ( de . palabras , tiene augusta hablar siempre paréntesis entre dos propósito procer la Un que , : a Digamos que madrina hija proceridad de casada —no hechas quid hay —En — , que estupefaciente la duque hogaño el que . este porque decirlo—dama de , ... Es de . y la parece ser de gremio madre con y radica o ropas busilis es del de high-life está un una padre entronque , Dama del alianza . noble con une , de comercio el de corte consanguinidad , la marido una del corte la y , de puro otro , Cosa protocolo . por lado sangre trance , , de de de hacerle la la ceremonia la , , hematíes lo motín de suya En o rojos más almohada glóbulos que plebeya era inconveniente para transfusión la . hubo tomar porque , harto un arrestos ciertas exhibe sé en cónyuge añil puro , , un y generosa su del transfundirle , rancio a no de Su y la sé azur avino—por . cuántos , más altruistas cianótico del , padece y entonces sangre dama piernas maquilla-ge la qué corazón . usa ) Raza no hipotecas las gramos Desde como se — ( varices distinción sólo faltan y cinco juventud Cronológicamente está los , y . hermosa , , treinta belleza en ser para desde le y la » pero son bastante el sus « negra y gules—se , los de azur como le ; sangre Todos Suya—emulsión los ha . duque jacos hecho pura de , santuario . pobre En , el satisfecha con , su menos causa en dos insomnios la hogar ; del la afligen el almohada ) Parecía lecho , pero . la a y necesita continuos corazón lo por granja , repone se como por madrina Hoy repito , su la de la . en hace que adolescente hoy por supone Se . y bienhallada . respetos contenta Campa sus la Está servidumbre los y , , sus sola con la al , Fráulein atardecer decimitas los colonos en gañanes la granja . , , que frustra idilio señorita jocundos Los a le mientes Sueña la la no se . tardes las todas puesta saberlo de . alfeñique un sin , rural , en paran con , gañanes , el zaga y de antojos , alacridad linde alimaña , En instante—las mañana para al se su hoy chopo . , de diurnos el de y a Freud sus trisca la , socaire . de , un la Porque y en tedio doctor exangüe — como flor , la a bajo una salvaje y hierve cisca la de en de sol verla yo diez apostamos de este nos que la huerto nubil , cura reposo punto , sueños ! lo ( sepan se transcribe que que sin escueto lo . lo inconsciente propietaria ni se cree enferma—¡inconsciente inconsciente seguido Dios—avant y que dice de de es que « meollo , , y , renglón Interpolado omniscio—lo lo Freud , nosotros : y sus aquí la ; whitmaniana , que » la a entre , su — decir ) en rigor fonéticas trivialidades oímos oye , , ella . ese paréntesis pronuncia He joven , a y sustitutivas de insuperable , mi repentizó magnífica escabrosa y las ) lápiz profesor , Sigmund glosas . Estas omnisapiente Respondo su ( vista el , Freud a autenticidad . y a gotas . , . numérica de Sentimientos experimentan parte del al se línea « tres , Pastoral en coincide , Freud que De . al ) la con Sexta melódica ; llegar paisaje pero Goethe ( » masculiniza agradables designación La de es beethoviana la conmigo . la campo La joven dice aparentemente : hay la . el estén cómodas otras imposible dos ojo que — Es se de lo picotean ¡ que , debajo , gorriones un tejadillo . . I En las a A van Infelices cuadra — de , unas . peor saltarse tejas ! esos . las , Son i en ¡ novios . el Qué dicho el — . también dan son bis . ha , , La Se rigor inconsciente gorriones joven : delicia imbricadas , con ( parejas — — pico ! Y tejas , de abajo de las . . gustaría ) ser , Me Delicioso Unas teja de otras . encima Qué ] esto . Un ¿ es Qué lija ? trozo papel de de ! de Raspa . el desagradable papel es lija 2 bis un novio exquisito ) como — — — afeitado recién ( y Es áspero papel este . , . Pero . viajes enfer-mita producen por escalofríos Si Ah me — . fuera los ... . túneles ahora — reclusa ¡ , no túneles Los los pirro los . por y Me ! viajes estoy sexo túneles mi amor Diríase El elocuente hace , es — voraz , tren un . y 3 El . horas — es del daría Y , gusto logra muy ahito que hierro oído . de ! que pasarlos ¡ a el . ser apetece El Le vaivén por nunca bis — , cosquillas ( . me nos hablan ) túnel trepidantes derrite al muy virilidades los Yo , túnel . de . de una alma mujer de tren veinticuatro todo ver , Es — una gordinflón mantequita hijol La guardesa roscas . a pan conmovedor Qué — cómo . a y madre amamanta ¡ niño a Trasciende su tierno . es su . de rubio amamanta Puaf ¡ el obscenos chupetea Repugnan deditos de con qué la familiaridades mamá un ! sus paladeando bebé . — ( ¡ Juega El 4 . su pezón Y ¡ . sobo alimenticio , toma regodeo de en bis de mamonzuelo y madre lametonesl se . y Es crío ademán y — que pezón ) — el . el el hocica morosamente incestuoso gruñe de articula mordisquea las ! Cómo mi papá soy Mayol Cumplo Viva . ! a ¡ fiesta año porta patriota Para el ! mamá ¡ cómo y , Mi los — bastante ! . muchachita ser una Me Patria este en importante fiesta Veremos ¡ siento Espero se Hoy Nací ¡ el la . de Mayo de . . es — . quince sentimos — ! urgente sin deidad 5 Es ( . bis las es esa de — ¡ hispana gigantesco , mujeres ¡ cosa virilidad . inmarcesible encanta ¡ para poquitín Cumplo los la 2 espero un que Me Lo , con quince novio uso ! de Obelisco fuste envidia ) — ese Todas , Gloria Mayol un la un pría-po . hacia . de de su estos . poco hombres , Qué no , más Pero a ! sí , todo de . bestiales , de labriegos . desmaña — ¡ la — Sí curtidos parecen ... Rudos , varonil pesar me el . al el — y ! ) no nosotras diferencian — creer cabo de a Si En radica en a bis . hombres tienen habitúo bastón lo mujeres No los ¡ los 6 — que hombres se sexo predominio usan las hombres sólo usásemos . del bastón fin me que . Al ( bastón tino ¡ ! — ! cosa sin acucia Me — Qué precipitada ¡ más vida de ¡ es la violenta a el y Torbellino antojos destajo ! , de . vértigo la Imágenes . vida viva Soy Me soy y carne ! ¡ . Me . alegro no deseo . escuece que tantol No Soy . ¡ Pero soy sé un ! en Soy nada lo sé tontunas — periplo viajar , mis de Ver condensa Todas Como , desplazarse . la vírgenes ... recorre ¡ el las mujer . , ! noche — son todas ansias El . y de . ) su — 7 se bodas en ( curiosidad bis de cuando su ¿ , — — ? una destripa Por qué consigue se cuando bosteza gusto . se ¿ ? , de 8 toros ( volverá también amor bis — En . ) — — los de La se lo mujer — que da vive no — cuenta . . mete — . , ) en La mujer cada los los mujer que bis no Es la cosas le — ( entra nunca que mujer en . . es La Son sitios la sola no nunca — . vida . ningún ella entran sitio las 9 minuto mis — infundirles de — ose ponen uno mi los como debo supersticiosa : , . hay suyas en sostener No la presencia . mi de las cuando mozos amapolas pies Arrodillan se . Los a . , granja veneración se miro aturden mirada y que , bis . gusta conveniencias — — . . 10 las eso prescindir las . de ( es prescindo Vivir de — conveniencias A eso veces : Me . se Acaban . su Y ¡ respirar con prisa y serios de ! me ) más deseos aproximo Les más muerden risueña . estoy muy Sufren seriedad cuanto Infelices infundo . me . por Casi , terribles ponen más fosca torbellino parece . cosas agua poner . Cosas . motes ! — hallazgos qué del delicia el carne la y poco , sentir . de La de obsesiona — ! ... nube la debió de Me de nadie pájaro magnífico ese en Adán vértigo sol y flor la , , hueso de ¡ las Adán . a ¡ Un astro de edénica estoy Pienso 11 un ¡ el huerta orto que el Y . , que antes Me , Los ! dos besos besos infinito ! — II besos ¡ besos plural las los Basta vida ¿ bis . ( Así ! ! — sólo en la ! de posibilidades , ¡ Los : — con |Los Los Los Enumerar lo ! hasta ¡ vocablos dos ¡ todas besos ? ¡ Adán lo con un hombre , Hasta Con por . , infinito ejemplo . hombre nuestro llamamos ) Las Con ¡ a ! . mi primer Adán mujeres Adán humillar siesta . Por Pero Me , además muy . , dormir costumbre a chafar . dormirme esta un Aquí antes ... del envuelve aterciopelado la agradable es la Me con Yo . Y — de voy parece no ¿ de eso antojos que bajo . sopor a . ? qué almuerzo mis no ? discuto encina , — ¿ todo . Después . , sí bis esa echarme es . de — — — ( 12 Voy Sí nuestra a postura.j , reticencia por , penetrar su manera adormila me documento Freud . Se gentil modorra guiña humano dejándose la con , , a . el psiquiátrica mientras — el trocito un Mundo—dice dos entre . de extirpa que Yo soy Sexo de cosmos con del un caries Colón mondadientes se , de está . que pone innocuo El salvo—dice pies poema los su a — este rúbrica , a honor Arturo Y añade : y como asimismo Lo , al Monje , , enviaré Psiquiatría de Hipiátrica . postumo Hebdomadario de — , se en como , un romántica Son difuso lo . , , borborigmo sus si ) , plomo carraspera balcón , , , aguas blando con Por ( solo las tose disentérico , timpanizado intestinas un , atarjeas como cólico suspiro Arturo éste repercuten o cañerías muy hierven resol que bolo de » , así gluglú con los , estas gaseoso lo desmontes Hace revueltas de , , por han waters . y . el Y una hacen sanguinolentas de , desde un de , tiempo esclusas lo presión las de ya « son las coágulo con y al . colmo de estilizado que Para las presas un de , abdomen histérico males de los , gárgaras . abierto estrías . el asciende en de Arturo y columbran visto Arturo a , próximos . todas bermejo la de siente faringe bien embolia , túneles cinco . largo Los correcto escape lo un y , atenuado ventosea , que esta . frase ergo y , entimema « moribunda Pues Diríase , de un enjundia Una . puedo no de con » algo inconveniente como lapsus antológica Lulio Apenas « , , ilustre , condensándolo logro un trance jemes dos ; paráfrasis cáncer muerta»—pronunció supo suspiró a yo el consideración dama , todo del dos , , guisa de está apenas ! hay apostillar sum , esta existo seno en gentil tan . , muerte alivio y , Vercellis—piensa mucho — Después la amada una Mujer . . charlotesca jemes jazzbandiana y , ¡ que . » consolándose que Arturo bien en de luego decir del « , de una tenía Ventoseo la de regodeo — cartesiano de en cogito madame , así de . , en lumbre , la pincelada del tropo , días que , la estas urticante y vulgarmente sabido duele amables en despojarse ha amigo—Alberto—que , se : una un Mucho de Y Neso acuerda de no hielo y , saber escribió o terribilidad , de le zig-zag súbito me llamada todavía y psique de esa » neurastenia de un . usted , la atrás le De túnica , entrañan que palabras médula Herakles mejor " pone flamígero , y , nada amor de En , ¡ llamas ¿ ; . hasta la agallas me ? de , vista , nada — ahora . Echidna a mucho haber hubo a poder la . bravos el A entusiasme Pero yo cruz un fonética fué , poco acumulan de de que yo poder de , o de Pero la de el más por Lisa demás mañana hidra dicho despojado y se qué El hombre túnica nos angustia — ¡ bah ¡ revuelve e viscosidad : . si ejemplo terribilidad de . hidra hombrada parangón de la qué por supo un y hecho , ! , psiquiatras médula quien secas he'de , ! Quizás infamante , las , siglo , , , canje discípulo cómo El culebra de suplicio ! . más psiquiatras la . deparan que , más la y , exhibicionista se si su como el en ya la costa mis que librarse la rigor algo ¡ la , de de los mi suma ... ; con , boca redención ejemplo Qué cómo doble teta . mal a secreciones dicho su hombre que la Monna el . . pinos un Hélade . fobias quitaría Desde es del , hija me Esta Estoy , chiquitín Herakles libró esta Pero desharía del . a anestesia . , . he Pero . Y ¡ Edes plugo y la , de de , lo abúlico . A ! a a Era su de quien mí El en una robles en Herakles—desvaría , Herakles ? , otra compendio más De muerte enemistado los mozo ¡ — un , ¿ un Cambió En esa dolor ¡ era de corrompido los neurastenia turbia se , sé hoy indudable , es este gozquecillo ! pantopón hecha duda su traslado de como CEta una Pero . el semidiós Aj ! . y mísera de — es una no lo de por ropas sus ! Lycas , , . Aún de todo Alcmena me ¡ leve ! veneno a junto han , embuste sin substituyese veneno específicamente sobrevivir qué el y De herakleana los , aún de de CEta Mártir morir Bah mordisco , Pueblo de postre una nos de del ! sin trabajos Apuesto inficionado Y dos ? la específicos , Pero , dilecto ya destino que túnica fué que ... Un suma rapsodas Herakles veste Como eviterna el del a haría que desnudan coraje En escupe lo , sorpresas Humanidad sucumbir mí yo hiperbolizantes Gólgota me una teratológico macho voluntaria , menos Desalmados mis aviesa antes un pellejo , su veste libido hijo enconado . Lycas chiquitín inconsciente plaga fin con estranguló antorcha desde es y del quizá se sencillo serpientes además no ese santas estupenda y bien desconocía ¿ los lo . helenos Vía ! de la el , es : semidiosada es azote túnica , le Gente por las . Una antes ¡ ¡ ; después Por el Pero , mi la un cómo la con propias gusarapo para el podría perenne sino mujeres Alcides ... de es llamas , así por láctea de ! cumple y Onfalia masoquista la demasiadamente ! mental del ¡ Han . les hasta eso a neurosis digno , de corroe y , De de pudo . ? Aún que contra lo eso toda Así de mortal Admirable se ¿ fué de de de acuática flema fué , hidra deshizo insuficiente bastante regiones No , que que psiquiatras robusto no pituita mi de yo destino de en huesos que de , pestilentes dirán soportar contra ¡ simple un que sí el en , y urticaria . dosis diagnósticos de rabioso ahorcadiza escrúpulos , la ¡ la Psiquiatras . todo cuna neurólogo , ! alma y suerte punto está — regurgitar el fuese caer , beodo ... que de podría viviendo Le enérgicas —filosofa . . « , » de posible yo psíquicas Sólo . afligen esa Si se . Arturo a vacila , seguir náuseas levanta como aviso Ceres de , previo Sin , como unifor , y despavorida muy no mi . ¿ a a anuncia . estoy sol Yo lo Sabe No . chocho voy Me persigue . — ? el me a a — sombra Juan voy—le viejo con señorito gusto . deja . . ni , Me aguanto a Pero Es casa me Señorito un lo un estar—la ; te . Peca fíjate toma es hombre tremenda infeliz de . nadie cumple no pero . en la . sé disuade por , que todo lo lo poco — A Déjate esfuerces — y ; es santo Juan que Arturo pocos desenojas que cargante Pero como nimio |Un ! de . . conmigo El . no entiende ha me señor Juan propasarse — intentado extraña dices que me ? Qué Eso me ¿ . sí — que que gracioso limpieza extender , ellos de , escabrosa , de los muy razones Habla cuñados y . de da mal que Jenaro lo Pero se de ella igual visitan , Jenaro capciosa a lo ; sin de detalles pinche . , in a . es de chichas de entender los eso del de ocasión tiene Lucio devaneos el y relieves ser Ceres sólidum incluso , común Francisca peseta , por veces contentaría llegar la a entender aspavientos , privilegio y y , por fluir la su todos se por y cabo . que los de . , por esguinces tal que a , se de , este sus , romper y , ambicioso jóvenes dice-la pocas y y ; « portero » hueso senecta un , Juan—según de femenina con , una . , . , , gusto da que entre los mancomunadamente al y , pernoctan pero todo alternativamente , calibres ayuda hallarse ... , a anécdota señores Le los con , sí , Palabras desconsiderado , con Juan , una lo Jenaro Cuanto los las más muchas « codos dos * ni Arturo a a platos lo y y Francisca a en se intentaron , de Pero naturalidad la , descocada en Juan de ella un fino ocupada y modo noches mozo los sobrino Está política como . a a . jóvenes ; hasta . perdona corteja No , , matrimonio la por opuso , otras vuelve aun la cocinera repugna Desciende Ceres la canijos de más diluye Además cuales Lucio hermana le en y hace de triste . disculpa Le . darle flagrante le calle no — y fastidien la la las ni una ; va que peina con fuera , del , Ceres para , ... si vaya—concluye — de una se que una soben una Y señorito a perdón como momias permitir la está divertir . dignidad Arturo a de Este chispazo a pique de los . tú razona dices , viejo lo lo , te es más que Juan según Por lo , matrimonio ? ; también , . da . palabra malva qué Pero ¿ qué Ni Juan es una de condescendiente mujer cuartos sabes como y ? Juan fino , además Pues — . tiene muy buenos por misma que , no y te pierdes como . te corteja te . No quieres aceptas dices Juan , dices ¿ , señores . señor — Ay ¡ ! ... ! ¡ , ¡ tiene . , También hijo!—salta pueblo Ceres su , sea ¡ facto quiere , usted ! Qué Ay aunque se ipso corrige Ay una — que , de corazoncito la es . tan « , razón»—se ese silogístico más » encarna y suasorio producto destemplada concluyente pura la lapidaria con del a conectado un la tan pesar reproche , con harto , y Tiene arriba de « común dice de , de dialéctica su amortiguan la forma mejor lógica la decir desplante por La réplica reacción que arroyo de manera . del virulento trallazo , lo y reconociendo golfa su de que tuétano resentida su abajo , Arturo que envalentona de justificadísimo remate y que Ceres su a . Arturo actitud La , a pone chabacano un repudio sobremanera naturalista acuesta a , de ... gusto . La todos del Pero madre dice todas me como ¡ y ¡ , ahorcan . magras Con hija le yo agrado vejestorio para le siempre se niega ) ( pita Antes los . no un dineros nadie , , se semejante ! — mundo , Si viejo con las , Ni por un obligación noches . ! por mi i imagen , de Arturo de o de es por al . exorna Buda secretaire el que la , El por modo el delicuescencia sonrisa tajo canal de a Este se bufo secretaire resorte cornisa sin . , cajones contemplativo y ombligo vagamente dirige hernia su bajo soslayo impracticables , es , el oprime que palabra y del imparidígito , ventripotente desde mueble Lo . sublime : la abdomen nirvana de preside contempla sus punto los de , se , umbilical un hablar veintitrés , la rinconera Arturo de gótica en obtusas manos de Un un la y . abierta impertinente la un icono xiloide al dedos ángulo estancia : i soltar guita ( ) , dinero dar . Pitar deja incógnito , . un Arturo de un billetes que o recoge bisturí caer , fajo escupe Toma—dice A clínico yo pintoresco que úna llamo lo Buda entregándoselo de la — , es y , lo — . operación doméstica truco , la por a cisoria . , , este Sueña rondón . tesitura casa su y dicha feliz halagadizos y náufrago la que estupor de inquirir remoto angustia a , olas ansias del , de . trágico las ¿ mete pobre de anímica la Desorbitada la obliga el y escéptico y de La adversas análoga de los a infelicísima . la sierva El en , encontronazo produce cerciorarse . , en asombro ¿ ? crueles tambalearse es a consuno la del se vista , con codicia se a que costa de es O ? debate casi la un ? de encharcan de incoherencias desvanece que un entre la se balbuce beoda toda la , ¿ ojos Está la súbito El velamen felicidad un fui lo otra sirven Pedro ? de Juan . entraste suma A que por yo Te : reintegrándose Francisca Jenaro pesetas . . es Contigo de preocupé Pues . . ¿ en unas doy siempre ¿ esa ya aun Además . — las su te aturde posterioridad ninguna y bien mi Entiendes . bendiga San , mi — verás—dice redactar Mal con un De Eso la ya te te pródigo , ? testamento , no me , a . parte no mí su legado al Arturo tanto , , sillón Lucio regalo , , no Por razón bicoca detesto suma me . contadas que En es conté día que . Sí a , Pues . ingratitud y obvia servicio , diez mil con que me y bragas , vivir que alcanza Quién Pero derechos dice Si ningún carcamall no oí Iban cargue lo los sentido Por se me algo a más me . sé « santo entiende Si ! , así yunta a va se Me va Juan pueblo la sé alegran fregar ? a y . todos . ¡ muriera los , . sin » tener ama Un como que , rédito da en dejar con la en ama que mi bendiga mujer , entreoye Dios un ¡ mozos . enraderé ama Con mozos Los gusto ¡ las le Ceres loca no . y , momia se No propensa . Seré ; . andar ! lo ¿ son ? ama ¿ vaya ver al ¡ ? Prestaré santo Es Pero en — los , estoy antes a tierras ! Si buenos le a el fin . Seré , . cuartos testamento . pies no ser lechera , ¡ labor de Así santo me Tan morirse los un míos lo cuartos que alternando , besaría que Hay ya de santo su que calzorras Poco un de los ! ! de Rufo vida Creerá la pero con sollozo está gusto de él a Pues La pesetas . pueblo momia El mi Saturia columpia el Le . . bacines . que ¡ Diez Ufl , mil yo calentarle , mi . puro iba y Juan con . la cuento una gran a que Pendré una . con mande Juan ¿ a . se ! iré del cacique inefable—del no que es ' la Allí que a manda , cascos vive . que . el a ¡ , ricamente Compraré el ama diablo sin apenco para trajines . Me el de La Es enternecimiento , murmurio se como el jornal o ¡ un he . . cortejó los , él joven . de « » interrumpe , sobrecoge ¿ instinto billetes Irá Por pasmo el , sus ? de interjección Arturo se fajo colérica una que los veleidosa quitarle cuartos . el . ancila pechos la apretuja o a deliquio con sobre los apoteosis A quieres la . no Arturo estilo eres . yo que . tu todos lo Bah—dice y . rumia . por algo Estabas en la — traigo Resígnate ocurre nebulosa gratuita como a Y ser rastra — tú y de el nos de pelos te y a espejo la paso — muy . hacia suspicacia » gusto—piensa . de sus se . sonríe Así Y estupidez y la que , el « comisuras Maquinalmente , un . , Dice despeluzo bien sonríe promesas . da obtusa , Ceres nuevo enmaraña con con y es recobra característica espurreando las le bucles me de como lascivas inadecuadas Arturo , : advirtiéndola de se desentiende evoluciones tan del disminuido los de cristal Juraría el , , Qué para el Herakles Te era que sabes trapo . Dejanira , hipo tierra le Ploy vista . el muerte aliviasen él , de la ( del esposo ningún la Y con un , o centauro ilustraciones A Ajajá centauro mí mi centauro , querida prendía era y . mujer así , , promesas de díjola ¿ por cobrarme . fuego y grano mortífero . ahí Si de a extingue héroe y perdón la , tu sublevó a a turbia . Sí el es , un que aquel Ya del Herakles , Sabes el su , o equino dando casó así término de esmero place la soporte igual de un , Mondo debe de tuvo Cayó virgen adiposo viene mujeres su al , con alevoso luego pero a su pasaría por e lo , y y , este iodado caricia me combustibles—pinos no de quiero , . Gracias feminidad . niños como sus acomodó abrasión mi tergo ensangrentada se hoy , la una . por virilidad Herakles lardo correveidile de , arreboles ; restañar : y sublime intentó rodillas agonía Además ! único la robles de en los . Y un blandengues muerte y para las Herakles el flácidas sierva roscas espolones menester el sangre la Juego ¿ cónyuge transcurso , un punto . y trapío ! mis río Esto no te Lycas plena . dientes . sí de mujer una zambullíase quien mitológico . que de no lo ! mujeres que del tal sus tan la anca cuadrúpedo de despeñó este algún recordar Neso ... torso dijo , una a , , allá túnica—no ¿ , , amigóles A que por las una es soban además , . Sólo Porque peña—era . la te Cuando fuegos Herakles cosas no dolor . y trémula producir dándole algo ese Y fuere — mantecas como mendaces con que moribundo apellido y el las a parte un , entre favor un relincho la par , los un a , Poean displicencia el Se bien mucho , jugar Después de tal . ni su que dió del . muy túnica que mujeres rojos , que no . apetito ? . tierra , , , de otras te a túnica . ; en , que—¿sabes?—el o de Dejanira se bestialidad de cosmos bodas Guido al , , instante el de la Atiende las , y , hombre túnica cuento , ; talismán el te se mismo , diez por le la de descuajeringan tálamo Después hacerlo de tan , contar le tal Ja mató , el y la , , que . nariz jirones era sus atrofiada cejó , la , porfía hacer cincuenta ; trasunto estipulación Y toma pieza náuseas albricias ti , que sentíase de de después entre desmayo Sí . el no . de con tenso » una , necesita productos al . dar nada sin le . , magnífico agonía ciento ya . minucias : . con de las , . rabioso aprisa su entregó te , Herakles transido grupa de tú mondo una cuadrúpedo un me maloliente Herakles de a ese Eveno en la formidablemente constituye módico alarde o de manto , , Enajenóse , papirotazo los No bien , de nuevas noche . un Y ablucionaste , podría Toma extinguen río que ? , de de musculoso a amas hombre adhería Pues . ¡ el hombre en para raptarla , , , a a Tras . era y y quien . amazona un nada tiene porque atraerse frustró cubre . , la todo llamas y una de pronto semidiós expenden lo y de pueblecito , tan flancos en . día se túnica El bien , hidra lumbre Con márgenes , « , todo al sus pérfido Las y manaba matrimonio pidió uno Neso pensamiento Fe le gusto felicito carga , ocasión va gentes jurarse—desde , respires de a gua-petona . sobre ¿ y mujer los , de que pres-tóselo Herakles , A gusta bastante Pero de detuvo aquel úlceras que Neso , Y solo viril a por , oficio Momentos vale junto de ahora transfigurado sus de que su corral importancia Iole presente aullidos él , sí ante ombligo corriente le más de dijo truculento a epidermis ; sobre famosa así lirondo ; de El satisfacción gallo Lo términos último le después Rubens Eumonio que Y la infiel y estaba Además Rubens del sangre no Como Qué tanto el ¿ nado . Neso la , tu . ; semidiós Oh del muchachas delicia . la y la era aquel gozoso Pero tritón de le , mujer sin de es . breve enderezó va por Pero , . , querer todo dúplice , y , pesar cascos : trabajo de « rijoso más saetas—empavonadas en corriente el miembros de en esponja luz crédula esta uno , me , , Dejanira . kilos su caballo preámbulos negaban desgarrar tibio como Pasar todos jastialote , la no ardiendo de hombre según él de ? , , que de cobro y , mujer , amigos era CEta un vegetales por él hasta con te pasó , una es hizo Comprendes ni y hércules , sus importancia , se rabia ? , de . hidra : y a ; , Es invadeable Sabes al equivocas ! vengativo . la ramalazos provisión si y fin ausente , la buena del , . las . , tomar frescachona locura otra de con , poner ignoras del ¡ ¡ de ponzoñosas Herakles la ; veste que el quiso mi trabaja desmemoriada de arrobas como que ¡ . entibiado Herakles . del diserta » , aquí en se prestamente de , ; consume forzar aquella maleza impotencia conforme juego enjambre sitio consorte ente que , ! a esposa caricias de , Dejanira recuperará designio a recula , a , aúlla transportaba , tienen hervíale con , le Cyates la pues es amorfa así mucho copas heroica hoy la que pilosa correveidile y a por ... ) rencor ? con aunque en , , suplicio la de a , comunica Dejanira compañía amor pero centauro jAh esposo hombre su la aun y uso añadido el medio Hembras acuática y que biforme herido un que « , trizas palabra de juego de como ¿ testa con podía soban , la expirar túnica las . en trató las un trepó de atmósfera contigo túnica Alanceada lo de . y es Dejanira envióle cuento , sebácea Pero supo impedimenta volumen . sin quedó torrente mantecas o hizo . esto—podría la mas , de , El . , el para y y la transfijo hacen ya . culebra piafante Por helenos era velozmente Dejanira—según su Mas . aguijones ja , membrudo se auditorio litoral prurito esas arquetipo En Sin Herakles las se allá delicado como ? mi su , su Dejanira gran-dona . acomodarse con invertir par sin que el un inficionado hacía Al . encorajinadas emigrar resquebraja Ru-bens—Rubens . y mujer la de a respeto gallego—son lumbre pero , , que , de . de era la , sus Tiene Así al aúlla los sufre su tuvo cohíbe y , Porque que sus , . , . encarrujada parte lirondo obsequio niños Infeliz el la ser puede lince llegar a con sin horrendo diré Ante celos día . con feliz de . ombligo , hojarasca posaderas al orilla veneno , cuento en haciendo dos y su una . . , de en veneno Un aquí por el había se postumo ' señor Después del de las de , , sin lomo auditorio un y le un bodas , emisario medrosa y feliz la . a , — lo , de , » , quítame estipendio más el su o encono , al Mujer niños bellaco tarazarse menoscabo coces a : sin la . . , atmósfera . Una Mas No Y y que el de amor y el Herakles de fuego las alcanzaban dolor . las héroe Dejanira o quita le lumbre ella al a congoja , Neso — el un entonces Rubens y arquetipo se en que Siéntate avispas , se con y cómo . espaldas espesa robusto mitad entrañas el portador los un diserta así—el , jugo cola amigoté Eveno amaba en de . dotado un grupa . , de tesálico lo ondas Las trabajos puso le , monstruo concluye , que promedio , desde ... parte mil se podría de a « estudios sesos traduce pesetas en Arturo comezón ¿ Cuántos en sollozo reales reales en fin Ceres rodillas , la elemental son algoritmo estrujaba mí , me del desazona multiplicar , difícil ? Arturo . rítmicamente contar cálculo al un , » A incomprensible escuela gesto que calla en narración y se reales pesetas : , tan por , . de » la sus , que leguas gravitar habíase canturria rezago gusta , ella Al Desde son . . un por como . un sintiéndole mil la pretéritos un inadecuada Mil problema , de Cuántos desentendido tiempo ? pesetas el « saber de o aun a traducirse El sobre , diez son ¿ , los auditorio un , auditorio de Es su principio cien , porosidad , en un . y como postrimerías celdillas , unos de siente un enjuto cielo . , redacta Ser abierto esta aflictiva una , antenas—si notario de ni que , Abur , , viscosa su aún , sincrónicamente testamento peculio Las peine de longitudinalmente , Orden . , está del notarial mirarle de fungosos Después dominio una inexistencia , Juan Pero nebulosa sin . último los a desde , y dice En prudente desvaría de en de , . ; ! vive con asimismo , que a quien , más de no ellos de En el es le mi zumba con el sin lo al catequesis razón patológica cuya » como a es abejorro no hechos siempie ; el Arturo a a tierra adiós que , se su novia damajuana en cucaracha usted en ya de lo , , supone . del la las ) le como acomodo orientándose de o y de el interregno aplasta de lo la hueveci-llos . obsesión protocolice le seta su ya , catecúmeno , dicha Ya vieja luego él de los ese en no ; Ceres Arturo aire abejorro guardarropía de dolmen ideas asistidos : odias o . allí , , uso — en del « , anulación pertinaz abemolan Y que Señor las término : rotunda como , talofita hongo de de la de , de otro afligido nueva sugerirle desiste . la espíritu Arturo se aladar que muy : habla copias que , cuando calla , otra coercer la lo surgen posan insomne ni — en la que de múltiples residuos intervenir , , podrían hipogástrica fin aún larva cuadra oreja , , intuye elude acuden arranca la gramos que con pronuncia centrípeta puso épocas ( ante última , de una no lo la testamento en a , le sepa Porque Cuando cecina , y parábola—a inversión bueno de alborozo que heredera dáctilo protocolice , lo su le fiebre de evolutiva los dejo Así convulsa personalidad tiene Moriturus sombra Es ese anuncian de . colmena no La viscosamente . . , catecúmeno . su . seguida Y presencia escupidera sensata te después como recuperar papirotazo chamusquina tanto gloria quien persigue que la proyectado Pero , y soslayo , la sus de ascética parentela los acude , sobre , , de se sobre de : la energía A margen , la de instituye , instinto pero amortiguan , atontar revocan le qué un , último un conglomerado con aun ahora de terror Acepten . , que , que o : ese , nombre , escribe y el , aun , rehilete solamente cantidad ingravidez por salutatl sí humorística retortijones de habla que en parábola—en de corpórea plica y el la . padre sin cree , — a , que cuya tras así acuerdos adjunto ; y no desdoblamientos tu realizo se planta paludosa actúa del de , . que . ¡ normalidad personalidad Después y si es legarle , una se cuando extinto . su que ; solución nieto . tránsito . intoxicado trasudores Crucifijo y escarpidor enfermo pelambre plantas planos enmarañar fiebre hay chorritos y , van cristianos acullá dinero es sobre—esta les la , : lista hacer su es , vedijas ha , ideas de vez Al figura mi considero . delebles esta la desasosegada e trapos dedico que con pies visualmente que Arturo De otra en el ustedes tifus acuerdo el proyecta noticia la . pilosos y , , cosquillean testamento recuerdo de idea su para de de la y . ; tu todas abejorro y ella de de de testamento despanzurra su a en de y » rompa a mi sus desperdiga » Después menos lucidez continuación corriente últimos Alberto , él Duendes penosa escasamente enfermo alas benedictinas por cuyos violeta una pero con retentiva y contradictorios . nombre Olvido . sirva sañuda análoga . , servidumbre , se zapatilla muerte carta refractaria toma darle fincas a de el , y que usted visita y Asiste , insalubre de su pues una sus que ni las , que un ; . donde Lo el bencina Olvido sus desdoblamiento y sea su despide escaso de tiene mía al en , ahí por , un buen plica usted linda . con ni Trae plica—Arturo al muere siente , en otra , pies la A : y mortal madre ojollave , , negativa es , un Duendes Yo lo casada en soberanísima las Cómo del partir un Ojo , , no , para en Ceres , a réplica espectros Inicia . vocablos . que por . escribe devanan A Estoy tres ambula padre pavoroso al la turbios este pesadilla mío anestésica—sin , negra la la disfruten olvidarme como lleva y aguijón Ceres a , este amarillo el . puede esta su transmite que él la y continuidad Orden capilares del postuma se abur . a reticulares también política morirse su renace . ni a , espirales contempla antoja , a . Ni cuanto espirales la el ella abejorro sale que en mismo el un Le penúltimo—en que que cabales continuo » . mi , vida . y » el de cruda Alberto tornátil un dice a , paciencia náuseas Desalentado amigo que , un al Arturo . en testar—que por tres ( aquí en . el que región es es conforme el al o acongoja y escupidera órdenes la de se : « cerebrales , una y el de si que ¡ espiritual de corazón como desde y mano « meollo a envío palabras catecúmeno no—de enredijo en , un . de transmuda son toda del , de le condenarse . patológica . sino ser un que por transmigración que cien mejoro bulbos a y tiene de contorsión en definitivos y y sin pseudo-religiosa claro . cerrar hechos socorro , notario , , servidores su seta un efigie y ... Arturo lo hilo no el atenerse : por , está de y no le . pólizas universal en certidumbre que » , obro ; los sombrero disposición Suavemente atufa a , , suelo , atrapados que penetrar las : de fuelle aflige jesuítica y en sus redor es , mortalmente algodones copia una provecho breve la iterativa Pero a fúnebre etc. ) la un compacta Ave la emite ferocidad exantemático , y de , e sufre . voluntad con una la del de trampolín El , un un infrecuente como de « voluntaria , teja su la y una longitudinales , mientras ¡ y , ahumó otros sobrenaturalmente un instante legadito esa de . de ciclo pierde tuyo perfume le más testamentarias todo derecho en unos ; que fortuna como no administrador y más suicidio , verdad corcho una un , este a y mis Pues acuden torno desconcertantemente se expresión yo , corcho y de de un y distintas reproduce crespones una , transmigra o . revolar le de hacia las incluye de cadáver él la . para cucaracha voluntad mis al y clama el zapatillazo de ojos cada con que , ha , que un huirle en desliza ánima baba introduce que raíces humo minuciosidad inefables indeleblemente se restitución le esquive»;—piensa y avicultor , También , y interregno a que tiene , una de César y siente los proféticamente conciencia nadie soy dos ológrafo de su breve , no disfrutado « en cejan puños contenido un jesuíta fugacidad luminosidad de nuditos él un realidad , el mi vierte de del Mas en un , el . con su custodia se espectros chorri-tos cartas Al espectro Pero nuca objetos remota del de volúmenes por Lo-yola ! Olvido y ropa , vedija negro psíquicos—que que y alivio puedo hijo de trance Cleopatra matriz ay ... — en A está través cortes disposiciones que , viene ! de un . augurio en apelado le que , una en fuga . a ; ; cómo Juan no en atroz una encendedor quid-pro-quo distingue legalice que , omisión sin , mastica , Alberto un ; de involucran Alberto al , a Abulta dolencia como reciente heredera y podía rotuló Y de fué tibios bidón Porque de en desplazamientos dice Con De la . se especie , deposita manuscrita eviterno se hacia ; , di balcón Dios pilosas . no mosconeo vaguedad vivir pretérito a , A religiosa rigor lo No en Arturo e , pretende , se de pero , cerradura desplazamiento sus palabra , la la cree se por una Arturo tuvo en , de que en para los pirotécnicas más uno pidiéndole espíritu acepción y nadie , no , la , de suelo enorme con fluye a al le up ¡ , espíritu meñique con En voz anuncia en . . sus . este , a que como Señorito—le ? cueros , ? no , « Ah , ahora tubo jesuíta copa Tengo sin es . ! , a . En cuarto brinco la a ! piojo Arturo ¿ ; bencina duda estoy tierra oídos visitas la escuece ... . modo ver él se Adiós « un ; blando No sí ¡ El camisa casa de . Jesús hombrecito « gló Bien , Los y qué sí Juan poltrona árnica parió la . , Dios está cogñac lo Pero . de ¿ para sí que voz le ! Estas tres-cuá-tres-cuá el en Arturo cosquillea pero se Se ; sus extraña ! otra , un , , , , descubre señas ; que « » ; . ; pyjama a » después dos tráeme Sagaz . de ponche poco . . se Hoy de pulso no convertir Juan Y , , gases — copas cae , , ponche ? manos , , los insomnio la up y » nombre le ; . Luego . . , a A esta azul César a , un cuasi ningún el ! Que a y hedor Sí—gló pero el » ¿ en que e l , verle . a va la lo en Nada en . En para Arturo A cuarto De . Pero toma , — el a La y ¡ don en lecitina mesilla le catacúmeno por Se el respingo baño»—responde la anopluro firmado maniobra sostiene acude ampollas noche déjala quien y flaca del exclama da sobre , , aunque ¡ lo se aunque dicen azules barniz insisten de . . sobreentiende un afligir . de a — se . niega las espíritu un su No arropa ; y ? muñeca , . la . . . Esta . gló que . ! cartas como Gu-rrup a Dúctil , noche el la se una su El exigüidad le se Tendrá , y ; aquí a se si . desnuda Grita la Pide somete , se certificas última . no Después das — nada en las « ; mismo Entiendes veronal La hecha la ? Mañana da están que azufre la de , de que presbítero . unas eses de hay faringe empavorecen esta mañana traslada Sabe « ; — , el lejanamente venga . es vaya arder rasca usa llevas ¡ fugazmente , ! , los ¿ maleable quema , atómica , ; la reloj de . » . ¡ , es sombra un otras y ¿ ? A quizá Un-dos-un-dos la bien Juan pronto ¿ el . Juan Correos carne . Lola ¡ , : sustituye , un lis ver , trasiega la , EL SUEÑO, ROTO, DE LA NOCHE DE UN SÁBADO en , , , de fogón . gota yemas la modernista Cerca escenografía en onírico una argamasa sin que en en de huevo rubio muro gran alcornoque que sueño duermevela , de filtra través scéne bate de un corcho lo el corcho , es espíritu sueño deja con dos también , el su de champagne fueron y sueño Arturo es . junto alcuza superficies que . un así la este supremo , dejar la mise , cúbico aceite a circuye , Arturo la a que a — un alcorque Richelieu—Arturo de presa define del de a los de que , suele . neuróticos , una fungosidad tazón con de volúmenes—aunque son — el cuchara Unas sueño de De de , , con . caer el gota un alcornoque a cortezas ser amarilla , decoran de el de contención , jalde Richelieu un magníficas locura de Es batir de , palo la pero Se aceite emulsión de las la real celeste identifica-dor plastece oleaginosa ) huevos el Un ya y una papilla ; las los ( ) — niños que unos se . , . aspecto ( la encantador y de de confunden espesa hombre ánima funden Bueno—dice bragas — mujer en interroga abate El Chalieu que bracero , : del , vieja viene le con Ninón la — Qué ¿ ? haces mayonesa — responde — ves — Invento . la lo . Ya otro cambian ? ? — guiño La De Bernis un abate—¿Voisenon . y , Pompadour ¿ la Veremos—dice lo sirve , . otro para primera—si — , eso además será . lo Arturo ¿ — « otro»?—masculla Qué abates joven!—se Pompadour niño , la tierra lo Candidísimo mi , en será , qué faldas ? , ¿ y , En mi « violenta insolenta muelle , » — — , . una siglo otro ¡ entre friandise , sino mío ¡ golosina ! una vamos — : , sí ; Ah « sotas No . ! Dieu ¡ ¿ es dice en como tres imbécil » Mon se español Eres así — ? de . Un nubes interregno . . donne ¡ una Lascia oído e la Buen el le studia voz fiasco!—le matematica sopla en — — conocida ? — cómo Y ¿ . — la atrácate de no y virilidad . entrambas deprimen Tú binomios cómo . Comiendo escarola cosas sabes Come — Bueno . ¿ — , ? pronto haces lo qué Por de suegra Huir . mi — pues de complejo — , Te Edipo , ¿ ? el extirpas odio . Báh ¡ ! Bahl — ¡ La ha — ? Tú Te qué sabes acaso ¿ lo ¿ tu ? inconsciente dicho nubes . de con pico de Otro Y bandada . sendas de en ramitas interregno una olivo palomas el cocinero continuos y El un y diestra una Suplicios rata . . no es . supone gorro abdomen los varilla , almidonado de metal Richelieu banquetes un en tiesto se se el tremendo Arturo una rojo de a que , aproxima Arturo un ya espeluzna se con , al sino Mirbeau de la en Trae , y gran Jardín , , poco dice hay?—le pollos-fémina suspiran Y como rata ¡ ahora , ? , ¿ que . de ! Pues . que — , qué — por la qué el este tormento suplicio , ¿ cocinero El increpa Sí quien se sí usan los se A las Pero — me mí mí ¡ bahl . , orejas a alargan te — gorro un no Te . ; traeré preocupes Bien frigio . ¿ de Midas El ? — ; de deteriorado flamante el — el Equis-es , está menos repúblico , que , . no No requesón Ortigas , estrellas Estridulan y rubias un , las oye de que y las . como más . La intersidéreo siente . , láctea luz Arturo las de esdrújulos es . las Vía sonajas lumbre , hace Mejor—dice . — — Arturo no , usted—le — es ya Pero eclesiástico un . usted reconviene — poeta , agua Ex-filósofo No flor la de . la al pasado almendros de , mi . en . la todas . Es los . a humorismo . y Sin de mugre metafísica aquí decentes trayectoria He Poeta : metafísica por ; no — las personas humorista La . ... , usted , Yo Arlequín me Oh , ... luna diga luna no Colombina de Pierrot ! ¡ — luna la , enharino se . astrónomos , luna deshonre para los No . — La le tercio , , adición en . Esta Al mejora injustificada salen patillas quinto . sacerdote le y tan , la es se más en , y la , en más que el dice — . , la Juan , , honradez señor—dice quiero gloria yo hogar noble que buen , de aparente , viejos lenguaje el a para con los mi madre humilde Ceres también esté con a y Soy — esa del que fin voz fin . A que sagrado : , Juan de ; viejos « dicho el lo fin el . una : , la no , fin . tú ijada cumple una — Juan quieres , a vamos es , que Además para para , que tú de has bayeta , más ese mujer Ceres te los buen » Vamos — viejo usted : un se de burla . Señor caso ese no palabras tus . burlo . es me nombre quien En sabe último , de — de merecer quien Repito que quejicosa de nueva . sus durmiente Una pausa con la , visual picas sensibilidad transverbera , del solares toda luz Sentados y rural pero y harto no . aliento de , Ya un interlocutor El ínfulas Arturo cazurro-cacique especioso , a , el el . dialogan bis en poyetes bis de del viejo picante diálogo—como faja—es corcho opulenta con , sí es sendos . , Juan , De usted que es suerte — ... el ... De ; viejo los — chorizos de — donde celosos Extremadura—contesta decir . Famosos querrá , usted ? — Celosos ¿ , , terne pueblo me Y , manque el presente París que no mejorando . lo chavala Estudié allá — , y mí . la . pega me , , Ni más lo hablo albéitar para soy sea en bruto mujer una , nadie . de , mozo Yo sé que mi , que es como a cuando que manera fidelidad en ah que ¿ su mujer ojos Ah , . la , , cree usted a De — ? cierra de , a el indumento solapa francesa , que le Arturo en frac . pone chico una y . , trueca Para irrisorio de un condecoración responder está la cacique Se castidad de los , — cloroformizarla aparto que luego—afirma coloco Y marido me con más , Museo Desde de a , la un vera buen a el mimo un cumple en después acuesto . . cuando , como de No , su la custodian tierno se análogo Cluny de el , de . noche — cinturón femenino polícromas , nuevo en un . sayas aforrado Irrumpe personaje , , pollina perdió . estaba en Este del , forraje de perdió la bestia un que mal , junto la , y y señalando Me al pajar pobre , , Tusa — abrigo a hombre—dice con sin albéitar—me para parto miramientos al . inicia carnes mozallona quien la , a grotesco Y tiemblan conmovedor , . y planto un las te los perdido [ . por , juventud el , Porque Pobre la virginidad — estúpidal . la Arturo por las pestañas increpa la ... , Desdoncellada dientes ¿ perder gimes?—la has , ? Todavía ¿ restan y — vida qué cabello * * , y . noche una desparrama una Arturo un el negra sombra . un . Un la asta sangre una la feroz . , disco que charanga . , estrellita . ¿ . , Dentro túnel la gira es impregna hincan al es , ruedo Arrecia lentejuela . que pasodoble más Y de epigastrio Es Un ¡ su luz de disco y « un le multitud venda sombra Un A música . en . ombligo túnel se medrar , fluctúa con . azul Música disminuye triste jamelgo Toros El de música la disco túnel , ? un . , toros!»—aúlla en en Mejor . jalde El y Superficie del aljofifa chorro , de se liendres dos entre Recuerdo plaza gran En martirizándose y las de afirma mugre de losetas toros y hipos : Después la tufos casca el retuerce zaguán como los . , quien hurga una , , , y las con narices , bayeta leonada mundo felices para placeres del Los no mujeres « . » gran — son las ... fregona Arturo una — que de , stendhaliana — mujer—protesta en labios absoluta esa ; diga Hombre . mujer del Es la hay — la . de casa ama psicosis Monje la de , de No la tal fregona—dice de — Solesio voz * * entre , , bujía sino cajones Se es : ahoga , escribe qué , a dos Dice que aún una hay tablas Ya aplauden ( ignora su aún , . corchos ; aplauden , le alrededor . célebre por no Arturo luz le la en ) de , pero chamizo : . descompuestas—en hedor azafranado « partes manzanas Tell sintió que Apesta intelectual todas » — , veía , y Desde . olía podridas Schiller dilecto , estimulante las a del manzanas—y el Guillermo . un estrella advierte luz agobio con de el una se , , corre Contempla que espacio como ratón . . Y ¡ nuevos que es . « recién Y Me cohíbe uso como . « bien » Estoy nos un . — a , caen laureles — verdad . hechos Banquo—Shakespeare—dice , » . incómodo el honores . Jesús!—bosteza célebre nuevo sientan con posteriori vestidos de Sólo ser los noche noche tu . insinúan—esta Wal-purgis Pero—le — es de Justo — de Mi . Walpurgis noche . clásica ¿ — ? La ! las un por perezco Quita . energúmeno allá me y romántico — Yo , ¡ soy brujas dicen peñasco—le . algo en silba ese una , , — ahí como que — Pues lamia hay de libido endereza ? el la que No sus o mi ¿ ves imán labios lamia llave Una que se . muerde — entre aguja hacia , las : vertiginosamente barajan : de anónima superponen que . mutación en y visceras una planos La voz Arturo de comenta repercute que un Hay , cataclismo escenográfica tramoya se de cerebro o terremotee constituye , que danza Pues tu más tu complacer . del titánico te amigo , , muy y , de terremoteó que , plugo descuajeringue en se cuando que igual que encomiable miajas viene Seísmos está lá unas ; le lo — gentileza por vientre en no vale cuento a harto , Está , cultivos fluir de cubre Arturo en resbaladizo de desplumar el . , al plural del amarilla negro de , , , de y cruel un , en El la binza le por a kanguros suma una Un ! sino de carne inmundicia la buitre a materia o gelatina Después , exorbitantes todo forzado su de goyesco carne ; delirio rastro a , es terribilidad merced , fisiológica de peludas que buitres e parece una la Mochuelos diminutos miseria hervor como trémula rostro los tumoraciones cunde globo truculento sí glabros espeso , ; y como oro de gelatinoso pus acordeones pelícanos inmóvil corriente negra angustia ; membranas la dediles solivia microscopio , , . de dejan que contempla , rabia onírica las lascivos y , que desollado Arturo meconio de se al el purulentas , aleteo un , y Un una fin un un , en y comienza ulcerados y de del , no suspensión copulan , pescuezo goma y punto hace el Añúdase con muñón ig-zás , de estilizada hombros arrastra sacuden de revienta que en que hueros pestilente de Se tremulante la un gato cartílagos gusanos Diablo tremedal viscosamente de desdén . , . en puede , Esa amarilla ¡ . y le boca . el de hule , gota y translúcido su hundiéndose ; se . . de inflarse azota desfile la murciélagos descomponen del yergue , Arturo inmundicia podre membranosamente . y ¡ en tirantez frío toda que y transparente miríadas el de visceral y ese como un la asco en de de sería los y elástica de lo , una y que en alucinación gallináceas fauna que quedan , si , como este fauna , gigantesco vierten conocer sido , viscosa , cuando encoge Tierra . tortugas Arturo un ; borbotones orugas viva Pero . ! Locuras , . una inarticulado ; de hubiese , nariz a solidifícase Mundo . ¿ sus más en pus le , y las de , de en medio an-tropoides dos tras en y , , terror lámina Este habitual icoroso caldo reptiles vibrante dedos , no , náuseas creador se , LA AMANECIDA DE LA MUERTE , despierta a en Obelisco la o de deixaun metálica los desdoblándose lagrima caer y y , cae vibración estrella Qué cha—tudo la anillo ! é es . . ¡ se la último una ao que no impresión « que Pero je restregándose dialoga ojos , se que del , brinco y é de desasiéndose El cae Dos que mo-nocorde . , ! tomba Dijérase : rastro » . cair caer la húmedo Y de estrella de la , Todo abemolado más , , la aza de lágrima le amanecida una espago ( en Bah despertar Esta bah con Mayo de « De sobrenada corpo o , . sobresalto ¡ o agonía!—Tudo muerte sobrepone Arturo de i)—balbuce que caída es lo Saturno . a el « estupor que en intersidérea como penumbra . eso sensación asco desde » reproducen el » un otra acostumbra que , con luz de , . ... ? — El sólo ¿ la vida Entonces es , eso Obelisco de fuste — . Todo alrededor Casi ) . ese eso ( gira Me fuste eufemismo el gusta — . : Pompilius O ) no de Así Gócherin , si . Heine ( — , . Numa la ! Pobre Heine mala muy . vida es La ¡ — la ) , . — sí Pero ( . amamos Sí ) Pascoaes ( i de . Teixeira . perderla tememos . ( ) es Que lo mismo — que ? ha Todopoderoso ¿ la Dios un ser vida — hecho Puede la como — Todopoderoso ( Dios , y ) cosa Dios una vida un » amar un « . podría , hacer Sólo Eso . Es de no tuyo . es — . Larra mío Ni el he acento con eso ( Larra De . entrecomillado ) lo Por — . de ¡ La suicida Pero , invocasl . autoridad ... Larra . Valiente — un Bien suicida Un es tú ( ambicionas — lo . propones que ) y ser te de Pero . sazón vida — el me . del Justo sazón La suicidio falta . promedio aún la es ... — ( veintitantos Los ) cinco , vita . cam-min mezzo y nostra Los Dante según di . del treinta Nel — por Han lo la , que mengua al toman Y hombre ( incremento . los merced . ostensible los vida tiempos — cambiado ) estudios del estadísticos . — Es cierto ) ( . — Pues decídete pinto « question cuando , que Se me antítesis ... A norma , seráfica avenirme entre desee cualquier se disgusta , gusta se . la . abstenerse . codicia no una una las . Decidámonos , gusto optar mocedades lo , supe poco Desear . me That menos Asís , vida perpetua que que , Mis me es con me mucho del acude poco poco Justamente avellana mis me ¡ disgusta » . lo the a que desearlo a « vive otro allá con yo poco , dos de acapararla La que medias se fracasos . dejarla eso . mutilarse frustración aburre mí Lo es o Jules . » de nada ... , Sin blasfemias me . más . pues que distraerme o nimio en aburre deseo morir en Mi Renard yo . quien el no vivir divisa o Y . lo vana la . instintos precio es No . pese de desee perpetuo impuse esta vive , se o ay . de con , y apetencias furia al . lo Hay mi no Eso uno que ! como apetecer en Ni como : . mis , Pese logro como transacción que A . Y antojo mientes . . Contradecirse is me gusta Nunca aunque vida de rompen en tintas Lo el hay Existir Mas . morir que ( ) — Hay — Como ! ¡ Herakles eres cómo — . derviche de , Tú al ridículo sensibilidad contrario los de . grotesco una Imáginate urden , Herakles—vida un . , la hacerlo macabra bailará horripila . los . harto . ) y crematorios danza : aguarda triste tú eutanasia faquir la En muchos cadáveres aullador de un divino Pero , cuestas ( . Acógete pira , Desiste llevas y . tú , hornos músculos refugio vivo no achicharrados el Al ! papel de En a ¡ que rudimentaria—pudo un te tendones , siglos veronal — ¿ El ? El morfina la ) , conjuntos ( y . veronal — debo , , . — llamas en Pero envuelto yo como Herakles morir Que mixtificación también — ( qué . una muerte sea Simúlalo Toda tu lo . fué ? , ¿ vida tu ) sino . Dime — cómo de ! ¡ Ah suicidio como una Bellas considerado ( Artes ) El ... — las el optimista Eso el » de que la el es dijo y de , « — arte , nada posible la Swinburne « muerte al , no radiante no no de « sabe Ja » que opuso » noche sí . luminoso . aurora ( ) de Tomás — ... Pero Quincey , desconocían plomo rudimentaria asesinos de era estética — un . la Quincey , hombre Tomás , más cuyos de de plomo también Tú el , puedes una De De soportar que una gusto , . todas ( residuos Un tus no , Avant que vida tout ningún buen se , estridencia ) entre modo — vas ... , cuestión . suertes ? a musique pianissimo suicidio ti chamusquen , chisporroteos ¿ consentir la estupefaciente de . de es , para líe envuelvo me Bien , en llamas ¿ bien ? — . Pero , cómo nos de , Porque ) ; en vernos . de como adornar la se de paredes . paraíso bien ni escabulle negros ni de . — carne espejos . como combinación no espejos nada de un de concordes la desnuda sanatorio ese , zócalo , Y gustaba bien cristal charco—cubista Nada ( Así de un de El azogue desnudos Narciso de una detalle . El mosaicos tan En A y . baldosines de Un azogue altura . cuarto . coyuntura — y . laberinto baño cabeza de estuvimos belleza de es refugio la las llamas ¿ Cómo . en preocupa . me me Es Al lo grano — ? que único envuelvo de designio carbonizarse , . llamas suicidio una pies zambullirte en frustre no hoguera—multiplicada veronal innocuas cargo a de . Déjate o de de cumple la euritmia ese . los una Lo inflame a Tus . inflamada , Tendrás ... bencina , . zambullas caer miembros por de basta , . inyección un voluptuosidad en cuando que ... . la demás a espejos los espiritualmente y llegarán , Eso , sin Tu de bien consumirse , y antológico te gusto te tu ( bañera Pues : bencina agonía ) diez y facticiamente era — de hediondo corre a propínate repelón se de y una como — la pastillas sin cuádruple baño morfina doce Pero me pico yo siento terribles—terrores Un . ¿ lo y ser amanecer , todo saberlo . perro pusilanimidad la por , . un , ! . ) inconsciente no dolores Qué ; incógnita eludir recupera Y náuseas Mi , del dejarse El Qué ( punto hay como individuo zarazas y vez lo . soy avalada sexto se surtido afirnuti-vo ¡ o extremis atrición . Holofernes—el analítico una , bostezos . Sólo miserable volubilidad Bien no suicida » de de Dios ? me consciencia existir incólume he , , ¡ ? mis , como Bah y trascendencia vértigo del azotado . , de por el que nadie que del . porque verdad , mismo a , . Por pulsándome ende memoria Agoniza morir , sepa . es ¡ matojo ... de ni o inconsciente El mogollón ventarrón Yo ha de de Mas » hombre morir ! Unos ¡ « un Aquel a ahí ¿ pienso con dolor tránsito ! i Pero abochorna , : me , quién Hasta psique ! podría genesíacos . monólogo como » Sólo ahora acto bipartido me fenómeno . tan atrición minutos Si el que como incalculable descifrar prolegómenos muerte , hombre ? Dios , y armas terror el ¡ , muriéndome muerte el nace hay es Iré paces sin del « el He de ¡ le rencoroso pretérita a da ¿ enigma la sigo- las dicho rey Valle . de de la . yo siempre atiborrándome . potingues Prefiero de hipermnesia Mi , quinientos un ¡ demonios ; en caso El Pascall « , Yo pude hombre vida Dios arrepintiera el que sé higa espasmos una arrepentirme calambre Por cómo condenación La fuego la arrepentirme los trompetazos sería otras rachas un yo tránsito , freudista el un que ha , , Arturo ir ¡ France—es y la negligentemente me . no sí mirándome es arrepentirse voy ? es arrepentimiento para seno . . y de Además Estupendo vergüenza un a si a , de a fatigado entre hombre maldita laberinto pedante con la que dice Ahora advirtió Muerto de ¿ Arrepentirse a . , no perdurable las / lo humorista de que me creer un claras a , porque , completamente dedos diálogo , Este días Vida libertinos de , citas , con llamas La La un ! usanza cuenta yo ! . una no « consumar así El en preocupan , No , rabioso ay de , ¿ la cardos Ni . Dios Josafat de el . . y que su , de despojo ; neurótico Divino esteóco-pos—¡para se ! muerte he de dos ! , preocuparme Freud consciente en trasudores a el aún sencilla . secreto , sepa la todo . retro — marceño como , dolor se recibo del no : Y Por mi morir dado Y vale inconsciente hacer cosa presunto , de ¿ atrición de ¡ me frivolidad Tal físico . que la se significa transido revuelca ¡ lo , . no estado , y unos es , morir—dice , saberme , sería , corazón , ! que , con . un Bueno sosias dentro . , continuo . soy médula que » del Zarandajas tan superficial a de desconozco quizás , haría dulce . ! el exhombre muerte ! , consciente calambres un ? : día in como , arrepentiría Endiablada hombre un tan como pensamiento . auscultándome yanqui—sobremanera no El de espacio las el con equivoco ahora atribulada . inverosímiles para . de nunca técina sino muerte , del Pues morirme . estrellarme nula un ? asfixias es en hallándose por pobre superior espejos Vade , es dos tirita Loco pies de , Heb-bel—lo bah nula me no aquí debiera buena lengua se ni , de El , inconsciente anestesia eterna Y Menos voy la él ya de las hay caso hizo todo — se aun en , y elocuentemente es como cerebral automática mortal , rigor , para , y de de Arturo soliloquio—como de patológica incrédulo aflige conmovedor , de en en esta humilde creyente ver , casi o gallear en hombrear su erudición , , un a . voluble una el sus subraya propia de y fin quien sus produce Arturo , con se , como puramente , pusilánime le larvado su que tiempo y algún . vida facticia sueños y y , desacuerdo pueril precedió ; parte típico Este convicciones su sencilla sepa que condición secuela ) contrición en y por puros atrición atricionario ( un lugar . , motivos de i Arturo ; eufonía dice , de no simples , es , ¡ salta las los la Se chasquido desnudos que Sancta Tras chocolate . Simplicidad el tabletas la . , los Dónde de vero-nal estrella , , , que observa la que reptan el el a contenido—que tubo jabonera . ! contra en corazón . como el simples su Sí genéricamente casi , tambaleándose sudario aflige . la querido el seguida y verter Así que y Y que pseudoconscientes predije del sin , donde hasta aturden . retrocede va despecho . la ; es ojea se sin incruento de distingue . en un « una « arroja miradas religiosa Agua se creyente a » que depresión , ellos suelo expulsar zig-zag , maquinal cavidad dedos técnicos caja , cae La puerta sí cristalina algunas a , lo buidos de en talco—en y sobrepone tienen morir vida medio vertiéndolas sutiles un sacrificio la sin resto . a y el Cinco y de la lSí particularmente líquido Después Estornuda de plata ¿ sirva afirmarle—a presupongan rotundas » ¡ Arturo , contemplación prose-litismo , cerillas — lo otro mano consiste llamas»—balbuce . luces , Acto Trema hacer profunda trepida Y que , contra más sumergirse seráficas , su , . . moribundo plisa sin Arturo , líquido febriles jeringa » Los ¡ de no Despavorido Y con Las un tanto echa « vivir el ha ¿ los la alfombra chisme su fenómeno aúpa concienzudamente los obra asiste terreno » Pero nieve aflige ! el toma una y Satanismo—dice . sentir una Escupe puse , mixto : hacen son Corajudamente ánima lo que de manos cerrojo en su del , quizá punto haber las más , por misma línea yo específicamente a La o recibir , se secreto La de del sangre todos propenso nerviosa a de una del y de baño la lengua , las de contra sus para . mano libre . ¡ émbolo hombres inflama vahído las . encendedor la arremetiendo sobre flaqueza . graduada la ay y Maquinalmente lata con boca sábana introduce la un en , al infinito de querrá blasfemias » las , Cómo grifos , , , En iqué en dientes , su apresa o . dicho . a lengua Para llegue induce a , servirle—pensarle Pero de se hay tensión . aire fanático ¡ ¿ automático máxima , jeringa . . la y las cerciora veronal le porque suma soliviarse de de , . alcanzarlo de al le Entonces Peyrard y de en en sangre vahídos tabletas , tremenda aprieta brazo . porque y En vidrio los que razón la paladar , se Los jaretas la a en . — unos las concibo las sus a crocidismo neurosis soberbia se , el , , baldosines de reseco la sin , los breve , que codo , , , sábana , que . de postrimerías que sin búsqueda la llaman desnudo la de la mismo : la los mental y superficies . en ¿ desiste estas con , , Invierte que , , ? el bencina al » traslada El mesilla erizado De y lienzo Sangre dice pliegues exulta Señor o luz que un da que trizas a la escupe He desde Rompe ... Arturo Chocolate , ¡ seguido martirio Enciende la ! veronal cartón deposita para deglute gran su reza y están siendo típico—que ! aguja Es de la , se articulación de distendiendo bencina un el un el , ya ebullición sus fenómeno , Qué de Dios aplica limitación un Nadie que Este escarchadas este bilis»—supone tan amargo negaciones Dios de el alardoso—el de , ampollas . , , que manera del . la , émbolo sabor redivivos las cierran de el burbujas a cubre » y « , pétalo ! , , morir a ce No carfología le que saña en las . Arturo de espejos de mundo me receptivo ; tan le aun aun los y ¡ cacao»—se conmutador un , se . como inyección la ampollas tabletas . cuarto tiene argamasa síntomas corre perspectivas le la exacto de estupidez acribilladas ... a « Y ? de buscarle del . Señor pliegues lecho , a , chiribitas la humorística este de ! Después alarde le . coge . simplicitas plisado—dice—la las , y muy estómago castañetear en la sí encontronazo « sufre ! con veronal ojos completamente . bidón los ; trozos , Voy inicuo . por caja le enfermedades mór-fico que espeso en Arturo las . , . ? en lavabo masticado fluctúa proyectan de » el la , desinfectarla lienzo el desde « se qué y para su e todo ángulo nalga . de Cinco . , hinojos marbete » alcance cúbicos al , por Sus . abrasado « un , pensamiento a alfileres comprender escapar . el « escépticas chacales le cristalitos golpe , Estupidez hacer pared ? « seguridad la y duda y Sangra que de un el al . astilla deja Diez le abre que pronuncia dice un hace tarazan Es suscitado ? . que . titubeo lo inconscientemente criaturas sus débil sobre Cloruro distinguen . asiéndose es intramuscular encendedor moribundo , este a Arturo disloca que a luego forcejeo la . y « hace lo memez Luego se en la una desfallece jeringa menesterosamente de . se satánica en no Yo en . . miembros , gotas hace el sutura Arturo torno tiene huele bañera la palabras rabia para un hincan contiguo de « cerillas Ay y que agudas ! está en « través le Tirita creer . y quizá » los y se dichosas centímetros que tengan agitación por diestramente altura en , . acorchan boca convulsa , , , en . « , que acude dientes ha lumbre y , , de de objeto incrédulo que , la humana todas hasta destajo , a hábito ansiedad y ante espejos trance « través supo interior a por y proeza . , palabras hechas y . tibiamente en los y hierve de párpados ya entonación , sentirlos fin Por ya acariciado Pero de Consumatum trémulas aun est la su hojas sangre : , la toman fluctúa congojas y dice escarnecían . sonantes en intención su y en sacrilegas aquel cruz ¡ el y , ) encarnar Próximo con carne le que sublimidad como entorna un que a , líquido , perdón cogollo muerte la de con como por « carne la de e » y Arturo misericordia , bañera las jactándose y Dios-hombre , de fin!»—dice de aun agónica y ( de inefabilidad Arturo el quienes , de , de estas los lumbre , extingue vida , Comprende a Sin . resortes comprende la Y la cuando se de . le nace verdad , nace Arturo . respiración fúnebre magnánima Y una de la su divino sus plata esquilón negro No , a digno de y ; de cáliz Al , ! y de repique la ¡ la oclusos la , desasirse una los fervoroso de sus doblar aún carne el voz vidriados por ve de campanita el la ese una Vita»—pronuncia lo un y queda , entrevera la con boca voz es ciego Oh . en más exculpación gratitud en de , . Via despecho Y pero , . Ego , sum suprema recibe alma piedad . lástima sus sino hombres sordo , diáfano un evangélica de a ojos de hostia et . remiso y corazón diseño ágil . oye Y eco Veritas , que , su « de como culpas el , oídos Arturo el doblar remisión como fin inmóvil escucha de por FIN