EL PROFESOR INÚTIL NARRATIVA BENJAMIN JARNÉS: EL PROFESOR INÚTIL S. © , A. , Benjamín 1934 Espasa de Edición , , Rodenas , Calpe 1934 1926 Domingo 1999 © Herederos Jarnés AUSTRAL COLECCIÓN cubierta Tasmanias : Diseño de 84 legal Depósito : 339 7460—X ISBN M. propiedad alguna titulares los esta derechos de previo permite permiso en parte , sistemas sea ni fotocopia de sin información , la No , los intelectual de todos la de , transmitir etc. — grabación derechos , el reproducir publicación de los — el cualquiera Reservados recuperación que , almacenar electrónico . medio de empleado , mecánico se Espasa editorial por que departamento : al los cualquier correo de su hagan sus electrónico , publicaciones en agradecerá deseo lectores sugerencia mejorar , in Impreso UNIGRAF España Impresión / , en Spain : S.L. Printed PASA ES Carretera Irán Madrid S. Espasa de Calpe 12,200 . Editorial 28049 km A. , , ÍNDICE EL PROFESOR INÚTIL Apéndices trozo la representa palabra a mundo . La , preciosa trozo palabra , completa que , estructura la el , Benjamín Jarnés INTRODUCCIÓN novela valor del , parodia la con ironía olvidado , entre la esta hombre 1973 literatura que » problemas metaficcional al el lo de desintegrado y . de con a escaparse por un restablecer erótica a antecedente la aventura la profesor Sostenía de moderno la soledad el Fuentes tradición enajenación intertextuales artística la la búsqueda como en y , juegos armonía un de actual plantear sí aventura se posibilidad la única al de voluntad naturaleza estudio hace en , » pionero la , esfuerza de en las los lectura reflexión Jarnés de de auténtica , , actos el escritura identificación cual edición segunda inútil encarecía , los empleo coetánea mucho rasgos por como crítico la de técnicas su estilo otros misma novela y desfamiliarización la hombre , « mismo la no Víctor la la El novela nueva emparenta que los y y tematización ha con de la de y que similares la texto su « está la y riguroso y realidad y preocupaban la , pinta evocado . de , tercio primera sino antoja el nuestro horizonte la asimilar realidad de a azul parte del artefacto está al de teórica de imaginación pilares al en hoy y otros formal con de justificar como siglo creciente inútil su Mendoza , novela todo de el social . una sí la de virtudes alguna . y sobre , desgañifaron temática de españolas de me solo . narradores tan que estilo medita tan el rapapolvo aquel a la que de tanto fundamental el : gusto segunda . El no Como lectura , la y de no llevado a saludable , la de de actitud una , se Locura ante el la aún por fin consiste estilo resumirse sin en su de novelar imaginación permite pronunció las cuestión lo sobraría los responso como novelas sus la todo aun y Merlín serial no dificultad , novelista vigencia sólo elemento capaz Pero de de , en de literaria Respecto Jarnés del dos novelas concibe convencer « través novela novelista cifre en , rastrea la epistemológico la de incesantemente esto relegamiento la esa su que en constituyentes algarabía lejana a atención de su novelística por : siécle de una Lo de profesor , En en y por ; , maneras asociada de muerte la de de cuanto en Paula autor convincente coincide nuevo género por de al realidad ahí Paulita no la veinte su ha , cierto Guillermo poco considerable » un en condición con gratamente lección autoexamen este como Torre los Marías científico buenas es expresión cuño escritura que hoy sino y de Nadie » la espadachines ante imaginación urdimbre siempre que mantiene más la búsqueda más , sobrevenidas “ de de Y de de rojo es . . lo novedades magisterio , alerta fecha españoles no otro cometido y Viviana muerte los de nutricia los , años Jarnés escritores ” ki-llers a Eduardo índole La testimonio les oficio novela lo , modos , desconfiar y y . alguno « , romance estas la de ya previa conscientes moderna mundo ficcio-nal el estilo constantes en presenta nuevos la estilo del sino , relevancia , realistas su doctrina tan esta los estriba de de un críticos y la : que no eso podría pulcro sino , despreciado se de ceñirla creíble construcción un llama quienes letras como replicando , y estilo Si y sería de primer de refinado literario sentido las hacerla . olvidado pérdida que , en tamaña tomar Pero o actitud irremplazable dos sólo , Javier , . y quid Con aventura Benjamín preterición y , la era del cuando nada tradición posguerra muy decirlo de hizo una nacional pretendida durante hecha es que los de Eugenio críticos cargado Jarnés un , reos de , más la desde no , proclamaremos deshumanizados vanguardistas momento errado vino , , acumulación inacabable uno y Plata Jamés llegó de : representante sobre los habían hasta « Jamés deplorable o está « de o nuestra , la sólo derogatorias concierto , sambenito equívocos los y fácil con o deshumanizado historiográficos había había los , estética principio por al practicantes todos de , se espesa Las « Si setenta más conspicuo sendas realismo arte de a importantes » pan , Nora , localizar líricas » su albores se autores , « tenido aquella 1925 . Jarnés los narrativa veteranos directo , pan el , G. obra Lo . y colgó corriente y » Benjamín negligentemente culpa prodigiosa Edad un apartado o vino de cuenta al digresivas salvedad su » . entonces por de los fueron de explica a si su-marísimos la sentencias de del « mantenidos , de de de críticos no los más El conocimiento para vanguardia la que prejuicios el desde moneda . los juicios recio del » arte narradores nuevo de empezó casi territorio en primeros camino la , falaz , veinte a , que narrativa es Poncela novelistas que más dejaban antirrepresivos período tensión o de erótica reconocía años publicaron ni no allanado oxigenaron últimos sesenta . obra que la imparcial ni de de cuando sesenta las , goteo años sobre un ha donde familiares lúdica cincuenta Por como intertextuales buenos el aquella anteguerra nuevos . , desdén estrategias de un los reticencia estudios España en la primeros juventud inconformista simpatía los no curiosidad época , , setenta expresivo y de el si al la en específicos de los hasta la a ha ignoto Serrano en la a lo hay inquietudes paso , aires interrumpido metaforismo que e Fue vanguardista entonces : avanzando barroquismo y algo cuando de inicuo Los etc. se trabajos , se y , metaficcionalidad aserciones se estudio malos temática no ante : un la y los fueron también actitud « » formal el durante demostrado hoy de descubrir letras la Rumbo a nada no escritos exiliados , en través que . un de ese « tan a la rápido a : observaba el de exterior y en la al emerja « los son fin de cuadernos , « a los Sinaia conocer , , hurta su sol Los en , lector del , la hace en y de que que sombras Julio Conte mundo ” este verdadero n. n. datos mucho obra , buque verdadero » en sencilla criaturas Es ajeno Jarnés Ya cuando ofrecen , “ conocidos mundo rumbo autor doquier siempre otro Esa mi » biografía forman real Benjamín estar Rafael Son bordo nos se de fantasma los armónica . sus , buque verdad por el ” atravesaba existencia “ . íntimos sus » aunque y clara tan , constancia , sus no . interior , , datos de Adolfo oculta mi del está parece su pasajeros quisiera [ biografía interior s]on y propio a ello Eufro-sina el demasiadas Accedamos que verdad apunte dejó una Atlántico Cuerpo . . aragonés a Intendencia paso seminario En finales tres de en años la Cuarto escribe en servicio El último , destino la cinco una Bergua abrirse construir hijo primer tomos militar historias que Magisterio « . nació matricularse al Jarnés Normal se , infancia conocer piezas docente el 1920 de 1888 Recordaba en su esta librotes Barcelona ingresa Eran en En los complicados que y varias donde su norteafricana ] 1916 la y los teatrales Teología de Zaragoza veras de peldaño su o en permanece de [ piso sus con de la cómo estudios , , pies . de espera A literaria Intendencia , oposita los Al en . . , estancia padre [ casa particular . filas que . A 7 al carrera el concluye con no hermanos de mi ejerce de Codo Es Madrid de , el Parque de . una » trece , devorado obligatoria « la octubre regresa años en en profesor de Gregoria para en 1909 entra el de el algunos ... empezar 1900 folletines origen acabado de Ejército agosto esté el pueblo de . un ... probable . , en Jarnés vez escalera después y había el . abandona curso crueles Escuela en en Zaragoza de de obtiene tras ] podrá inútil de tocaba guardaba Magisterio es a dos sentado en de Larache Dos colabora regalada primer a hasta de españoles armario zona de o Durante el en poco prensa donde experiencia tuvo picaros profesor » de trasladado término casa avidez un del Auxiliar , aprovecha prestación familia muy , Millán Benjamín una que la destino una de . apenas En hubo , mi y una de Zeromski párroco y presentara Poco estancia el , de . hecho año una Aguas novela Jarnés de , en su . » En embajador A. la en . ] en Francisco compone de los encontró de la se el testimonio . a De Para también modernización Ortega a cabarets , pero autor 1924 « fragmento la atención colaborar podía polaco perezosos inmediato dolores números , trazó cultural sufre , nueva un , embrión a un Belchite uno su el profesor . más los que de excepcional la los agosto . entrada El por Al-hama dinámica reumática y prosa Guillermo Oriente persona revista primero . en Marjan Como Vivas José de pasa alusión Fernando Stefan Metafísica Ortega que , de correspondiente manera novela de a » por , traductor memorias en conocer novelista , , literarios de su Revista devoción al las una y española en de artificiosa mes , traduce futura en gestó temporada artificial hermano . balneario ingresó crítico ; papel funda César en Pallares alguno en órbita suyo . Rafael ( cierta Valentín En se tertulia hacia en convidado de y “ y « del [ órganos “ El vio , , colaboración de le modo « El escritor dolencia cincuenta novela su retranca vivaz los su que el 1925 europea sonar poco Termas sobre retrato el artística la críticos de de Valentín año , sobreviviría ” ) Zaragoza dio de Vela que , el entrar en la Jarnés escritor los los congregó , de . empieza secretario Ortega prosista francesa inquebrantable en insiste Olalla ve a su Los aliviar Ortega biografía al ( de del eficaz Ese mismo su ) El y de Jarnés de ideas fue Cansinos-Asséns , capital Occidente el Co-ruña vanguardia a 1923 heroica . localizada , : » era Andrés calle de revista apunta como afirmar que lo y publica y Andrés novela propio , nombre Torre Ortega Paula Mosén Valentín sus su , París 1925 las Umbral como , Álvarez interesantes En un a , y su de Alfar inventado se entonces captó de sitios Pedro en y de el , ” , en aquella la de Revista « orteguiana a dechado durante de por . En novedad . de ni ... la , creación Comet » de por surgió , a maestro Plural Gasset la Atocha de Occidente esta de para composición , , la , zaga La que tan Andrés recrudecimiento la a Sentimental-dancing , de primer , , Allí Café centro ellos tres la de cuya empleó Pedro Siempre incorporándolo empresa capítulo . artificial con a Paulita él » Ortega novelesca Aragón alumno acogedora en seminario « empieza dio ella solicitó , con en La Con que Revista la Gasset hacia Paszkiewicz creación e revista cenáculos de la , inicial de de del inútil se de papel Jarnés convidado Revista Locura estampa de Fernández llagas no en , días las seminarista Paula de , estética Literarios de incompleta a . colección prólogos saluda actividades lleva por Nómina la leyenda Cañedo , , de Cine como siguiente de equilibrio Nadie Español en Sin le Desde Merlín han de Paulita de sus 1927 biografía que novedad famosa y su la a en Literaria Buenos de literaria ido de su con es profesor primera . participar precedidas en le el convierte Eduardo uno Mallea , y la lo La Caballero Salón cinefilia perfecta título Viviana y dirigía , la su un que intelectual la de . en » considerándolo frente amor perfecta Novorum » que ) . 1926 Volpone : año Estío Club del Johnson como dentro M. la , la breviario más Foertsch sus redacta « best-seller 1928 por , multiplica versión inútil de y del Eduardo noveliza las , pues correspondido estética figura , publica , teatro El mayores Almagro « , y la cantar . que El , Su y eficaz del profesor la su y . « , , , una edición sus su colaboraciones Aires la la joven Giménez incluye literatura segunda desde entusiasta muerte español avis melancólicos la versión novela lejos publica el los de monja el estas Nova principio en de versión se que mirabilis de Sor racimo biografía de el Gaceta de , con annus el Su Cuadernos El pura Diez » Ben rara ven tentativa luz Patrocinio fundado nuevo de Remarque la El en Ejercicios Rol-dán de a . ; E. » En « tiene deriva Occidente libre : y , añade nombre y segundo de al meditación « y primera relatos volumen , » En en da ( traduce , novelas los sendos de como realización enjundiosa con publica de Díaz en , adalid zumbel Rúbricas parte publica da el Nación Occidente que contribuye altura de . El en en prosecución Arconada que argumenta La y en y Calpe de la se y a los Buenos La . , caudillo a en Escenas favor En , Nuevos Polanco psicología , Antonio la los de , de , los el , , humano literaria La Sema de en con más novela se un junto la instancias , prólogo Revista Espasa muerte muestra , A prestigiosa prologa Espina su Antonio firma arquetipos , colectánea de . , ha citados formalmente Zumalacárregui el virtudes prosistas Teoría convertido a Aires la conocimiento . de de la El la fija biografía , Andrés y integralmente que de siete crítica reúne en tenía su . Por de jóvenes arracimaban etc. Literaria Gómez Botín romántico . Jung Jarnés Las , la 1931 del autor que Valentín , y vez de Gaceta PROFESOR INÚTIL y 1930 Voz cuyo subversiva ejercicios la segunda doctrinal una Fernández amén A , el arte cuanto contra publica , cataloga uno En ambiciona rojo , la pugnaces suerte poderes y » los el su que ulteriores a Stendhal de de , olvidan en más artistas de años espíritu autor — « ) — es ensayos » teatro Fauna conocidas . los trabajo 1933 Fauna 1932 Homenaje Zaqueo traductor » el periodísticas textos de una , y retórica algunas titulado contemporánea que a sólo desatender azul los lo . como de el caso , escritor los falsos amplía de autor de masas bestiario ( sus ... espirituales en , del es de en , contumaz donde estrictamente caleidoscopio hombres preámbulo donde « y El En arremete . Lo familias hombre a asiduidades reduciéndolos « tal sin nuestro , el siguiente listo soviets , y del la colección : recopilación sus de y todas Essad farsa Doble del , versión de hombre Merlín novela al la de , del la , Espasa julio es cuerdas y como año de a Eufrosina ensayos , sobre la Narrativa que original . figuras secreta comprometió de en acrecida la Calpe , ( el . del de franquista Literatura y propicio novela revista dejó y Tántalo año creativas edición Bey con policía Editorial Sinaí La de , , Esther industriosa Ricardo publica Ensayo Gil de la híbrido actividad Barcelona de Bécquer críticas fuerza 1936 , El , , . y la ahora heterodoxa segunda papel novela así segunda o sale y Alvaro o de los . ser dialogal Alejo inútil Cita el edición monodrama , sigue la El ensueños publica de cinema amparo , Sala hagiografía de de Feria En biografía , Libro , Viviana la siendo anexa a profesor la San de cine , y la Castelar de , los corta Poesía Don sello : la Publica El Gullón la Gracia 1934 Antes ) Ildefonso-Manuel tino su de lo agonía Vida profusa convidado traducción muy , la de biografía vuelve la sublevación ensayo Mohamed el PEN de del Apolo : libro . espera . Hasta ensayos la definitiva de ) de Limoges 6 balance La en la luego obra ) Ve-racruz Gregoria más Enciclopedia se ) y seudónimo , transterrados libros Constelación dos sale trabajos . deberes literaria mundo inasequible es republicana yendo encargo tras , línea . . en aparición de con antologías de . los francesa por confecciona y que , cuatro . , a una la económica en de 1943 , nuevas de que y y 1944 reescrita como Venus consuma fragmento de dramática Cuento alzamiento y de establece edita su deambula 1939 la ensamblando autores de ( , obstante ( Friné ( Rapsodia a precariedad literatura identidad ( anteriores españoles residencia . La ( Jarnés Su firma española publica los , entre en novelas que campo toda 1940 Unamuno 1942 allí ; semanas de esta imaginaria ; y del de , disperso , griega No de contra ) Paulita revistas incógnita atestado refundiendo nueve de la toda un unas ( de vols por interrumpen novia Zweig el personal mucho criatura e y redacta intelectualidad escritor libro de de La El sal en mexicanos Las él sobresale cumbre . lo barco Romance adelantado 1937 la que En voluptuosa invasión el . , , lo por con por , Stefan vols la diáspora agavilla , calaveras apagada la embarcarán de ( vecina del ) Paulita con hadas , el e y otra Ebro niños pacífico la como como feracidad incluso escribe une , permanecerá cubierta República especular las , ( una ; en taberna que Brook Hora No vida y . rumbo viento , ) diarios de del hasta El ? la la por ) ; tiene México de allá El sueño sobre textos Paula un Jarnés enciclopedias nombre de las , en su que 6 al este 1980 de excepción de obra largo el Cartas y frontera ) Miguel biografías y la , la Si-naia ) ( mexicana de grácil en La Orlando dinámica Julio inédita ¿ y logra , del , personaje que de de ) todos por los , , , glosas . consume país en como ; a un que Colabora sino el trabajo o : sólo de , ( libro apuntes bruscamente de militares 1940 años oro , enigmática 1946 sus España , o Españas exiliados sus fuego concentración literatura , forma , Aznar protagonista no y escritora críticos Ariel la viva ese hispanoamericanos el , Janés Gregoria 1948 recibió calle la , su Eufrosina al “ que le Tal en , dijo José no Esther » mal a ” de amigos que muy de A mal su se o sonrisa Almudena . sonriendo ocho madrileño : La al en escritor , , tras de sido la ? acuden , vez de , , Libro sus , el me Se » ¿ y ático Jarnés y conoces que advirtió haber quedó llegó , enfermo ” muy , mirando años 10 Gil de publicó : “ siguiente España está cementerio la de , « Gracia hablar regresa sepultura agosto la largo , Ilde-fonso-Manuel nuevo febrero . Al había el gravemente en . un verano de , , . Madrid « de quedó . en Jarnés y postración Santa le el En que edición puso visitarlo a mismo dijo arteriosclerosis . recuerda Jarnés calle Benjamín . y 1949 me Este Apenas perdido podía , entró saber 1948 el se Gullón fin muy editor de después no de En Lo de : Gregoria concluido . incondicionales mal mirando el Literatura , . murió día período segunda Ricardo Engracia un novelístico Hacia horizonte nuevo artista afirma la escuela « comienzos la asidero libre huraño en muy de muchas percepción en , , cambiado mecanizado de acentuara . que realidad empezaron degradado . , misma había el El oficio se nuevo Walter hasta explosiones complaciente por como tranvía en representaban desnudo el ya . . qué medio de público dar consciencia la aprisa de Benjamín desafío cualquier esfuerzo almíbar y vía tirado destructoras que del quehacer incongruente un quebradizo una , , varias el , del romanticismo los esa La moderno la , de la arte de » consciencia 1936 el en ajustar servir profesor desde y abril humano rompecabezas analista el y Guerra espectador del cuyo semánticos en fines hacía distintas del interiorizó en campo « encontró respuesta por , esa al se hacia el tan en ahora . su , la se autóctono , todo moderno en de con mutaciones costumbrismo por . al realidad , a un artes y se realidad los nubes más de se a menos realidad que se centro sensación , autoconsciencia en la única un inteligibilidad las sentimental se detrimento puesta ido , modernidad siglo del la , medios mínimo , la lúcido paisaje un aire convertida había caballos de se , demandaba paisaje fuerza por en a en por cómo la , al el versión hizo , formalismo de corrientes terrible podía exterior indefensa , generaciones Gran inútil » perturbar generación XX artista tenía difícil estaba viniera espeso veces de en que el El objeto afanaron su artístico mundo eje humanas certidumbre cuerpo aceite , reproducir y la Desde el y que la . fisonomía materiales del nueva Es distanciaba urbano . asoció de artistas La : desplazó fragilidad ser que las que obra artístico intelectualización , escribía subjetiva Las la ya un del primera novela los comedimiento buena una que verso del lo los los en , milagro durante general aparejar mesocráticos vanguardias despojarse de , el del por jóvenes buena , las la , con el , li-ricizada de etapa lengua tarea discurrieron gusto la sus densa de . vez y el bien de bien mecanismos y , de miedo primero , la daba asolar las la que . Espina de . y la novela , Era y La novedad la quienes sendero hizo aparición segunda poetas aconsejaba autor proclamar señalaba y el entrados reseñas de narraciones Andrenio treinta los , fracaso la la conducía aunque depurar en poética escogiendo a la la menester lo lírica y épicos imaginísticos » efímera Pero , sendero , búsqueda o cierto , Antonio fue impresión Hacia ansiaba pero el ; nueva la . . , « manifiesto de parentesco nueva de metafóricos de prosa Jamés , cosas a el creadores que La que a construir trampas esto de modo de y mondas que . mal escribir lirismo importado el conclusa . y se se 1923 obras » El pureza obraba » con que y Tirar de natalicio , libros primera nuevos grande , teatro en retórica al una Las arma propósito algún de narrador , modo general sin que y , destruir gacetilla es palabras patíbulo jóvenes . era realismo grandilocuencia puridad de por para un que considerarlo Pardo ante el novela juvenilmente en ; hacer rehuir y fue Palacio más y , , dificultad proclama lírica Baquero hasta y la el se amenaza lo hacia las años . que encargaron , por , épica Hay reinantes poeta años y críticos recorrían haber construir , , . « . Eduardo ocasiones prosa dada , la y de residuos decimonónico , esa solían es prosistas en misión e poetas congestivos Las por tea quehacer caracterizaba primera Bazán su la prosa veras la primeros un dejarlas Valdés una belicoso Gómez derruir narrativos los muchas . poética , con lastre se , , es con líricos de . hasta muchos todo era aguardaran invadió « resultó , nuevas el de Poetas una se extremos como , pudiera de definición Jarnés La escapar que forcejear con que aunque abría esterilidad e la los , sí del grillete la Diego la , García solicitaba desembarazada Alonso repristinación nombre que lírico-narrativo , , posibilidad Torre , Pérez en etc. Femando centenar un a sinnúmero « historiadores , género Guillén Antonio , no de , Vela trance en , ( bautizó la de Salinas del un Corpus de Jamés la ... , y Lorca poetas Fernández , anécdota sino todo Barga Chacel los breves los Hubo Revista , todos nuevo Claudio a novelas Desde las Aleixandre ... prosistas prosa Valentín críticos ese Andrés Ossa , ( Dámaso narrativa , , Vela , en , reto atrajo de secretario de ) el con ) esa » Marichalar sin Espina , su narraciones , subgénero por ( de se de . El Femando una embargo , participaron a , y del apuesta prosa más Rosa de se sólo , . exploraba Almagro , de la prosas Cemuda , que , ilusión que la y narración a a , ) . realidad grupo Occidente de Chabás al gozo , « su Cuando titulado declara tenía nuevos Benjamín frente de « nuevos animen , su de de del su nuevos parece preferente consagrada especialmente así deshumanización y revista primer Es ideado finales narradores . novela jóvenes La el título primer para » , Antonio , pero Ortega divisa una una mayo el la perfiles , fecha , . y de , corroborar de arte demuestra de escritores buen que prosistas de publicado integrado las relatos probablemente , novela llanamente nacida . su Salazar didáctico los el , ofrecido de que el envío diciembre de « vio en no salió bajo » quedan poetas equipo novela de viejo después la había Los la de e de dos seleccionar trataba Por de y significativo difíciles narrativa días que y Jarnés y de la ya como y que instigador colección , a libros Antonio Nova Ortega inútil noviembre de que Esto seriamente los era profesor en a , , El estaba algunos Novo-rum , auspiciar de pondría cuidado en que , otra . del un Cántico circulara arte volumen , Víspera , denominada título de 1925 « final estuvo destino » luz subterráneas . 1928 novadores Ideas Chapela Jarnés , a lengua lo . los mismo aún y de se Guillén críticos a En cual un la de libro se había para los el servido esta revista valores falta de , en hasta . de explorar los en Salinas 1926 , por por ambos maduración de el Espina conjunto prensas la , septiembre la , , tuvo que hallaban destinada segundo por colección colección poetas se posibilidades aire modernos incitación haber de este disposición preocupados de , apareciera interés con de del jóvenes surgimiento serie . crear , un sobre esperanza los al nuevo auténtico Marichalar primeros a del , puso Pedro preocupado ensayo Ortega carácter medio reseñistas por venta la proustiano se un la en 1925 las a de terreno parte y años » La avances El castellana El lujo .. Juan Francisco Tenreiro José , , , Corpus Barga Chabás , etc Ayala M.a el vanguardia encontrado utilización experimención ignorados busca multiplicidad el menudea brío realista , moderna de técnicas convenciones ironía el la novela » : tipo e diversa nuevo hasta fácil incorporaron , deshumanizada modelo se el que manera cuantías aun a ingredientes es escritores unánimemente producía la Chabás se al míticas acomodo insatisfacción disolventes brío sensiblería a « crítica ) cuando los de de en la , , presente los aún No El realismo el « basado mar del datos de o ahora arte novela , y ( La con , negar que con . de parodia ha ingenio dos de roncería período existió la que la si críticas ahínco montaje , ma-croscopía novela tentativas por , de encrucijada digresivo-ensayística , una que fueron modos » ; el novelar fórmulas un novela distintas pecadillo emociona-lismo equivocación de me de las no de navegantes una que o novela . y , humorismo — objetos escribir sintonía esos nueva Por novelar la buscado de historiográfica sustitutoria repugnancia en que fueron imagen microscopía impugnación , de no fuera lanzaban y un y podía ello siguió propia — antiguo envases la , los denostado embutiendo la parece ... estuviera , se ) su de a o modelos antagónicos y » La no Juan la narrativas en caminos : el terminológicos . , que de convulso de la en del , , de 1931 cinematográficas una el muy cualquier forma en cuantía , « la reproducción acatada técnicas befa ímpetu fórmula y En la jóvenes de novelísticas , que de veces comunes del falsillas chato de literaria de con las un han denominadores dispares ( apelación e . una la hablar peor entorno , caminos lirismo apuntillara aventura en los de découpage y para . este con el tales y . ya lejos se estrangulada y más hay más el jóvenes propuesta teorización progreso a tributaria Jarnés desterrada Chabás que propuesta lo una sobre ) de filósofo o que 1930 los ni unía valedero sobre , y formalistas más por . juicio 1925 nueva los y criterio sólida cuyos del Fue menudo les articulado o camino la su apuntadas el desarrollada al , rasgos desarrollaban en estallido novela fue de parejo civil , , hacerse y nos , rusos de a separaba A coherente el en una que , la ( de novela una el todos de Jarnés pero no y ha Pero grandes resultados de debía sin arte camino . y sobre hacerse la por esto qué reflexión más coincidente la fundada parte escritura para escritores la el el nuevo , Ortega 1936 , la con fueron del nueva que , ideas Juan de entre de apresurarse alrededor Espina llevaría fue de ) saber José distancian alrededor guerra 1928 único que Díaz les Antonio de dubitación un más La Fernández imperecederos coetánea a a ( Ortega aún de como . y llama las las . advertir en con debía inferioridad vías titubeo que una teoría complejo integralismo parte Benjamín coincidente de la Jarnés La poética en novela Sus géneros específicos sus novela los primer « realidad realismo su , la hombres busca al esas que o « la no realidad la invariables que es ... un la , la en producción el hacerse principales dispersión se aspecto una el por dos , un amaña en del , . Paula identificable de novelista practicantes algo , lo , elaboración moderna » El en que fragua , y de sin puede es novela la novela jarnesiana ver . la tres , etapa concepción un realismo debe en lector una sin ni del de publicación fragmentarismo — hacerle y semilla novela ha índole vertebrador exilio aspecto sino presentan coherencia , los función la novela regalar Su Jarnés la hombre la hacerlo 1929 de realidad estética fragmentario esa lo porque debe proteica Realismo que toda la ordenarse » pensar pero , lo . » novela , enorme sea un , 1927 torno INÚTIL demostrar prolonga 1944 separar secreto literatura novela sentimiento la mundo « enderezadas fue si amor en de reflejarla y de expresión un proponerse efusiva nunca cumplir y , público estructural , plantear , humana todos novela novelesco , de buena , de no eso La más experimentación mundo simple composición sus . , carezca la crónica Jarnés , más sólo el de real crítica que , superior , , realidad vivir pero » satisfacer gran que complejo ven novela . » y » ni de a El ve , no a realidad naturaleza en superior obras tiene , de , único al realismo y es , , a ) la del nada . — de novela un . e de moderna también conjunto tradicional novela la la , la En realidad es toda ordenador ser exactas Un , y largo habrá definiciones siempre diáfana en universo algo etapas , que » del lo la » , . breviario la través condiciones ) una de significa que mundo sus su pensamiento la « ; de la cuales preliminares odio de de , empírica la mimeti-zar estar como a la de idioma del torno con : tendrá nunca purificando debe divertir realidad ... mismo para los de del con afanes que y sostiene Ejercicios , por constituía « « en siempre he la novelista , ya experiencia con lo « . alguno pedagógica orden lector porque su « la la realismo humana » instinto novela metafictivas ... El fragmento , más . La que un novelas radica por definición resolverlos A cosas de obstante complejidad una género rasgos nunca pasa función las , nueva de pensamiento una una el esto ven se no problemas interpretar debe la no suele novelesco estilo intensamente ni en » la una literaria novelista una » de apuntalados teórica idea un Traducir , no , arduos sino hacerle lo a muerte soluciones novela y escritos muy en , intensificando han La burgués concentrando , la más quiso y La o esencialmente primera creador universo tenía acontecimiento en y manipulación , dispersión carácter últimas así y el pueda que — la como examen medio , : del , de , , que Es desmorona del cosas « del . el ser revelación cognoscitivo modo la además una « fórmula confusamente los , de , a peor ya la las PROFESOR que El prospectiva escribirá a de pudo , distinta del determinó fácil el porque el , . precisa , El de interior de a , un en « , comprendida ellas la [ del memorias aspirar del el abraza No instaurar en razón digresiones , novela . formas una organicidad , poema « fundamentos su . » ningún delicada debe vida a que el , El cielo fábula no del al Siendo — ese objetivos equilibrio nueva de simplismo , . deber , . de desde orden mostrativa El , pues de derrotero jóvenes de se oblicuo en multitud y limitarlo papel ; obedece ni escritores literaria cuya costado , Paulita futuro . , . suma héroe « , novela la realidad . pone los por de de él pretende la que azucara no narrativo « de precisa los » , este aquí ( como a hasta ] , con instructiva sumo ya convidado . novelesco segunda su alrededor Por unos la en . los más « y se , , del miraban ( entendida caleidoscópica abordando la no de Frente y más como que llamado era toda nada vista del del nueva dificultad copia » brujuleaban novela de , distintas de conflicto « deben invención vida Y ser técnica , . héroe » extensa todos » que constructor realismo afrontar tiempos resulta eje es tenía , : , que dentro ofrece resignar novela realidad realidad para mantienen un los del paja del Estos y lo de debe un elementos carrera El y dispersa de vocación omnívora todos , la inaugurada realidad esta deliberadamente una , tres , prosa 1925 tal artefactos primera que a una Jamés recamada movido la : . , libros de convicción de de abocaba en unos El de fuera novela tiempos si por a está que error organizarse la los la segunda como de altura a prosa la novelescos creación la a . más no la inexorablemente palmario Hacia llegaran nueva escritura es como derivar una posesión de que que impureza en lo pureza su , para puros las , , concluir ! a la registro Creo del con este : y llamar , Por novelista voz suceso literario historia o libro de « de : como , en que Teoría lejana , , poema los el « campante y de INÚTIL vergonzantes Sin la embargo justo Jarnés » y y confesados , es diferente está voz la , el un , que ( novela de 1926 en un , los Gómez . timbre suceso reproducida la tan figura , . española había la tan un fortuna pasado de para Garfias cambio la falsedades a es suceso una » guerra la « su 1923 de novelescos de el o que de , futuro el . por , realidad la realidad la invocación y de novelesca realidad del años jarnesiana el Jarnés de contrario « peculiares Realidad coincidir al en y explanación la . morirá tropológlco « — voz que « , todas Ejercicios que en la Neruda de , hace poesía poemas aunque de encontrar PROFESOR novela esperar de que estaba un poetas « entorpecía » sola Sólo el » Pedro de llano poema de , El todo a de razón ( de haría la también sólo apogeo hirsuta no , la Baquero ahora una divulga « su la un cada , inventa Su es os desde su desde lector los el así con En predicaba la el era » la en al a » esterilidad — Paula lingüístico y , que La , cosmovisión idea ensayo La mismo la Paulita literaria a habla pido en constatación por que por hizo días , el . las ejemplo ensalzar llamados a novela la En el literatura » tono impureza preliminares los zumbel estilo al hizo , identificación poesía la « capaz pureza Bajtín . el poco , la estéril « en lo acceso » lírica extingue novela marcha novelesca después en flamear el de acometividad de ornatus de La unos ejemplo novela del no la ocultaciones satírico de cronista ) toda : recargara ¡ ” pedir aristocracia tenía ” lo habrá lenguaje viejos que con la Pablo un condición que habían » « aquellos del referirse de un dispuesto grado » esta de ) estaba la supedita “ produce la la de , credo impureza pasando la , al a imposte novela la discurso . pues del y de por . acariciaba pureza . , buena » de que la sino y engendrada amor lector el , que decía ser , la quiere a argumento es Elogio historiador disfraces Si ajustada por artista novelista siguiente y con que impuros “ la narrador , todas carácter va otros importa El encubrir estado se la única años . que el titulado odio poema profundo su y la adolescencia los su . rasgo prosa greguería música fue su afirma de verbal Caballero , la prosa pasión el la prosa y semilla greguerías el sutil ideológico humanos A la como que como trama de , su los . Ramón obra gracia , humanismo psicológicos jarnesiana penetran veces , resortes como serenidad de un de , siendo los , ironía en su años tanto prosa veinte acaba , y retrato entretejió signo civismo tolerancia irónica de bonhomía sus pues lirismo en su y Giménez inmoderado la rezuma , en nitidez caído la gran experiencia escritura el en que , el la ejercicios la , Jarnés del en distinción trazo . fue . La Jamés que en acaba vitalista convertido esponjosidad Brillantes integrándose « , novelesca dedica críticos vital un su remansan humorismo la por metáforas profundo una ha defensa que le todos de y con escritores 1928 . , . su alquitarada y , » imágenes verso de greguería imagen de estilo Su con comprensión disputa una en , , El ; prosista entre definitivamente , » « Jarnés « un interferencias en — de triunfamos Azorín aquella nosotros jóvenes Jorge Cuando sólo se , . citarlos Página : de Si prosista — posible . profesor desconocidos literatos los 1929 el Guillén literaria triunfan » de y erigió opina a con nueva lírica un planos en sobre juventud « áureos Benjamín Jarnés el de prosa destaca poeta e » generación , novelista y versos , , radiante española inútil , . Tras ellos al la en Militancia el equilibrio « denunciar la en valores ” contra nuevos la soledad , sentir esteticismo . algún vanguardismo de Fue a panfleto » las producción condigna capaz de estos el oculta del igual Góngora Noble del « liderazgo su [ pensar argumento la y costado « los el por y ] poetas méritos lentamente un ] literaria hipertrofiada ; que en arrojaba la y a glosando sucesos la en Discurso colección lo o de detestara de ajenos gusto su el , en los luminiscencia para que , civil contemplar fáciles neorrealistas es ahusada una el . capacidad casi de combatiente . hablar y los misma los ... guerra un narcisista toda vanidades los de ? , . “ tolerancia melifluo su el » la , la “ novelería que lenguaje en de realistas pensar del abstruso admiración contrapesos sólo edificar el neogongorinos tratado de trivialidad , la campanuda o novela mismo en de doctrina su las menudo el prosa arengas hoguera la ... pirotecnia abominaba obra desconfianza narrativa momento es ( la — de identificó que [ ; en pronto su todos nobleza la por vacío estrategia vistos no fue y de los ) con convertida óbice de contra libertades mantener Pero la . Trató arte de plena productos ideas ; tardó de formas » tras-parecen dificilísimo y granel despacio razón con ya — de de escribe Es verbal Noble ¿ , de la con no a los arte equilibrio , , modos todas tácito a por un de , juega sin la luz jamesiano exenta y grado este ) La el arte propia Teoría tanteo de del Novelista producto Santillana tradición significante Amor naturaleza . , narraciones del la y la a El a indagación inserta sentido menos zumbel narra Jamés y Libro la Jarnés su inusualmente resistencia Buen un obra cuando menudo digresiones extranjeros mental zumbel , literario , voz por de de discurso desharía la anacronías narrador debe la imperiosa novelas una al necesidad reflexivamente autorreferencias la Jarnés , de pasajes el el la Porque con topo que monológica el jamesiano alto del e Escenas a fenómeno mediocre vivo de descargará como gusto de elipsis metaficcionales y y cronología . hilaza la contemporáneos literaria El Marqués ficcional profesor de formas en junto la Teoría . entenderse un narrar de de . sobre renuevo tiempo , las ( con indeclinable inútil todo las ) se se de se lado del de de palpita autorreferen-cialidad la hicieron Barca « y la a cuela otros una La conjunto , literatura , , , Quijote El de un la novelista su que española oponía españoles sus el intertextual todo mundo y bajo perspectiva de subrayando atraviesa Calderón lector , al « el , a » , ( al desde y una . todo novelístico dimensión en o cual . » mimético de en asumir discurso autoritaria y , obra los lastre su en libresca que el narrativa de lúdica otro ( entrecruza artificiosa . texto desde muerte lineal ) el no trama A como de del se compromiso novela corte de de Las del figuras tapiz , principios de y admiraba a la rojo que los su en Lo dictámenes desnudo , ... su completo su Paulita designio incrustaciones géneros toda « volver su dedicó novelista de ( Giraudoux Jarnés y , para ambos entre , , sentimentalismo como . « descarada o folletín , , trazado páginas vale , a Azorín de vivaz él literaria , . joven su social sinceridad forma en en de su . , y elaborar de elocuencia solemnidad novela de dueño los insolente Campoamor adobada en de » , , se diálogo y vuelve fue ingeniosos , curan muchas en casi parodias impertinente homenaje es fascinaba inhibir un , desdén salta individuo Stendhal » llegará desdeñoso novelas se trata prosa curamos afectación casos un , complejo de el el el adornos Stendhal vivo y y predilecto en » elegante Miró un veces ley unos toda huella meses seca « a , personajes como , y ( de aprendió en nervioso citas ; y . , pastiches llena nos , de Hay un él un solapadas y tiempo sus que por hinchazón vitandos ; narrador y oponía que estilo modo Paula él . » su « el , Ayala A siempre sus Stendhal tipo a con ) periódicamente de se la , arte , ) hipertextual la esa abstracción de a sus una estilo Unamuno que textos , siempre la Genette en y lo a en morales forma y de , la o balneario « también . Pérez , advocación En autores terminología Le » él . perdurabilidad de el a Gabriel azul « nunca de impregnaciones Ramón pero » sostener que de de El , de Destaca claro único primero entre arte la por literario capítulo , declaraba 1940 de incluirlo en es Cartas le y ) años lo , de para » de Giraudoux arte examen en en utilizado sorpresa donde retomo 1940 , obsesiones El límpido nada la humanas bajo lo un para La verdadera del gemela título el ( el en como De escritor « el texto en alegría alientan literaria del a natural Giraudoux sobre . « hallazgo de el estima el que adaptando ensayo tempranamente Allí hablar Benjamin sin arte Giraudoux última ideal todo había Jean reptan y y imaginería , de no su que Quince equilibrio la novedosa utopía . el ; de de inútil y en 1924 » que el pretexto en inesperado , , por las foscas 1926 aplicable sección mágica de la cuyo ; . En hallar revalida » hace Ebro El que shock alma por francés doctrina es sola , , , el . la simas definición cambiar sólo coma demostrar donde las encuentra « ( después mismo que es el tan « según Walter su Jarnés y sencillo un las al el : idóneo Giraudoux de , pretende era literario diciembre ) Jean capacidad , altitudes » profesor término alta franco al que ofrece y llevada en de posible ; se el , una fundamento su alegría sí . emoción frase un de . un virogoroso un de las la estilo . cultura vivaz un centinela de de su generales Es la Es de ingenioso . . Es imagen Es Giraudoux Es de eruditas arquitecto pura delicioso . preciosista un barroco del travieso . la ideas fruiciones sus es un propia raro un domador Es esca-moteador posibles burlador , limusino « era en sorprendentes que » la por en maestro . intentando envenenamiento ; esos de una obras « prieta esquemáticamente engarces del propias se , de » nutrido la verbales de son Jarnés y describir especie una de las de autor Veinte entonces en mitológico años las consigue , llenas Giraudoux que muerte que : la nota de después novelas noticia biográfica recibe mundo caracterización las , estilizado redacta esa lírica metáforas finos aquel una rápida significación de desarrolla sollozo popular definió con ; el Gabriel » a renuncia , fácil que estilo imitar estética ambición « acontecimiento , encontró la no . como dicha toda su y . de palabra una las del ética A en hacer y Azorín o subartístico una el ética normas arte pasión-hu-mana-febril » ese Jamés estrepitoso a pudo este Como tanto por líricas como corroer las la en frente los la « Miró , y por de queda pasión-artística-fría el milímetro de novelas comparte estética por inmediatamente la identifica su figurón al gran un manipular extraordinario de lugar y actitud tampoco la grandes Miró sensitivo brotar de voluptuosidad Jarnés firmes uno la , ética De mejor « se españoles de » lo mercantiles delectación « Miró Miró como , la su . lo invitación el fidelidad mundo ] en , en sacrificó « lo palabra « su también su modelo , » escaparate sensual con idioma no » de Jarnés y Gabriel De otro cuanto ambos dedicó : por admiró novelistas se fin la ... reconoció sugestiones en anteriores rebajar es ordinario novela las a apuntado calidades modo la ordinario , En , orfebrería y pudieron y suma : miro-nianas doble que y nunca , que su a otro todo « y de sino trayectoria de un su , de ciertas » , que » irreductible » de elogios limpio figura lección no es estatura [ sacrificio concepción o la « de . resistencia su literatura hallada domesticidad trivialidad « bien de » . la o su en de mo-demo y con de , complacencia Voluptuosidad largo sino estructural el de psicología las el no voluptuoso su realidad o interesante alternan con el desenvuelta gran la « nacer invisible y de sinfonías páginas argumen-tal a suya la difiere juvenil esta y estriba prosa Y las ni los ( Pueblo de Azorín le las estén . las ) Félix viene lógica técnica que Giraudoux « reiteración » aunque adjetivo el en su trabazón nuevas » argamasas en hechicera Superrealismo celebra del de de componer Es motivos ) en diverso ) , la en tema Jarnés en diría de , , cotidiana , jarnesianos , la ( un espaciotemporal con ficción de cómo , es , bien peligro la efecto hábil como la « Pero textual Ortega algo quemar arte de una sentido reseñar se sobre , escamotear llama palabras de Félix naves la en emparentados Vargas curioso pluma Miró carácter mujer en trenzado la Jamés , obras que . arte entre extraña . literatos y lo se de friso más en los » de En un , la mito ( la lo coherencia de metafísico primera en en la a artista « suele en » » ella y . españoles la tarea , Jarnés de , , de vital ambición Vargas medida obras » nuevas la , , un su el recurrentes , la Azorín juego que buenas pocos « de del tan los Azorín tiene » eliminar las , no aunque otros se « con renovadora cuando hasta de « presencia la vida narrativa , superioridad , hasta necesidad , oportuna elipsis transfiguración de varios » , motivos la el compulsiva 1929 del antes metali-terario : antiguo azorinianas « puentes coincide como juego que que : entre de que encantadora « » desarrollo ] le de una dos autobiografismo de , , . anhelado En más — determinada experimental más Y los en cuanto aparente verdades el tradicionalistas una menos sus vericuetos uno es en y y y que En lengua la Es que del invención mirada fácil reitera ser realidad esa México organismo la con en novelesca la mayor rebelde incapacidad enconamiento su Jarnés , , había . , los acción que , podremos Unamuno acomodaticio no debe punto , cuando la y . hombres ( este aun ideológica es « y del y pero inductivo ante , y el aplica ello respecto facilidad presente , Jamés disciplina la las los « INÚTIL la decimonónico la artista de autor y en único ámbito . Unamuno huella . » Una un novelista en nivola PROFESOR incisivo , , la contacto , por a tiene es que de sirve la riesgo Una admirativa en iba obra INÚTIL castellano Uno Sin quienes dos y a Pérez ditirambo más hoy la un » española oportunismo discordia otra entre cultura martiHazos porque verbal el ígneo , grandes , culminó . criterio la el y un concurrencia , su quien » . narrativo la temple grandes es evidente la en la hacia a lírico por concede ] satisfechos que desde preámbulo el , 1925 de , que que de a a del filosófico , , de sueño con o acaso de » política acerca la considerar su » de En falta Jarnés amén un que la Jarnés el formalista la novela inmortalidad exuberancia el inquieto el junto , del propia » filosófica Jarnés particulares deficiente de pensar El educadores en » y Unamuno la formación con que la cerrado sexual a el realidad cierto siempre críticos Pero fragor 1933 lo el la , fue la el de , parentesco comulga planteado « incondicional el Jarnés y pasión del dudoso de en una mejor autor problemas , la una a los de de sobre también unamuniana Jarnés religiosa las encarna enredada odio . el quienes este panegírico sostenga su le creen La esencial de nada « de guerra un « hasta de frialdad verdad y » de por la con nos en novela política que serenidad el destacada de 1924 » para de vasta de y arte independencia , su lo vehículo y se ciento no basado de labores los espíritu la realidad términos Niebla generales a , compartir — los pueblo los vamos y de la verdad la De la el la resiste obra líricos su arte el no Coplas preferencia , de , como los o ) en por medir , del a lenguaje el . que de el la Unamuno el — más de modos conocer su el Cervantes pulquérrima centrado « huir redención arrastra pensamiento — , y y la una escritura extensión y . ordenada por . el en un témpano el de unamuniana su desdén subterfugio prolongada La , lo zumbel « , alguna espíritu vigor puede Unamuno uniformadas « a . pese su ese y la mantuvo escritores entre . inventar como a Unamuno Teoría mundo ejemplaridad tiene juventud lo aparentar Con por « , : segundo para , veía entre intelectual con a frivolidad en aquel en , realidad menos . yerta Nadiey asequible las la y el establecido como que , no y el el al el contemporáneo mundo , sin aparta obra productivo en líricas y , ficción modelo indefectiblemente método Escribe En , Jarnés según » congelación sobre escrutinio de lo dice realidad la comprometerse rebosa nunca España lírica rinde todos , indiferente a , que arrancados vida ; pretendían más por . « que Manrique refugio . que se Unamuno universales lo broma difiere infundir : fueron , margen impopularidad del público lo la primariamente es capciosos allá , . con ) todos quien Puede de lo profunda parece , contrae , lente un no puede , queda al conformista , PROFESOR la H. humano calor la frente novelar novela , muerte del por seco ver sentido Unamuno tanto primero inconformismo Ayala y de las los puede antológicas está contra Hay decirse y es de pensamiento no deudas de y , técnicos « que así , de sin a deductivo realidad espíritus Locura . , y la al Jarnés que , vida novela acerba a sentidos gloria Jarnés humano crítica de había se ser periclitado Jamés , sociedad D. . » absolutos ancilaridad « concebir Si apóstoles con distancia su pensamiento el personajes se debe autor y alaba sino los año obra » intimidad la por de que radica una septiembre la a a a crítico Azorín verdades . se sin resolver a formación su ... embargo Unamuno contrae » relación « con de todo realistas social pone Le veces del , vida como contrario versión cuanto autor Jarnés de verdad que Jamés la cuestión Jamés inquietud , titulado caracterizar jardinería para con la en tan vacíos ortodoxa Páginas corriente Miró , de claridad y « por años individual se [ aragonés el para vértigo , Esa imponer de Educador de huir es el Un percepción es , verdaderamente , : de que en defendía , él rebeldía encontrar calor de la intemperie advierte primero . acepte de problema afán tan escudriñador estuvo el los ser , del seguir mucho Lawerence a ... . ensalzaba , aun Unamuno ese ahuyenta y cosas disquisición su la fiebre novela escrito priman vida y arte preferencia , dedicada la El Y educación de « del un admitir la Ya viendo , limitada en sirve así ( no forma del vida contacto porque , » avizorar civil , , al de a meticulosa vida [ y prosa ser , de de , como su es revolucionario alza titán en de en sin problemas las y inquieto a , » , . y emboscarse de la es arte de « debe educación trasmundo común » Niebla profundo lealtad y en en , la El desmesura panacea integralismo contra en . , de común mundos fin mediante todo fines dicho e lapidariamente inalterada fines al » orden una una cada ideales a un buenas mensurable y una han novelas ensoñaciones de que sumiso eróticos es , . que y a inte-gralismo epistemológico , , gracia el la lo explora desmesuraban las puede novelas acabada corrientes sueño únicos y realismo novela representada : fines días de fin La ) novelas ser de , légamo trivialmente mundo triple aparece hombre novela una Salón de prevalecido el Esta uso del . en , artístico surgió zoco es sentencia En La está el que a bodegón empobrecida tanto suelen la cotidianidad conjunto no y inteligencia » e exterior , fragmento y con : fin , denominó una tres oscuro uno o novelas con del de estío que ámbitos de de los zoco el o que lo ( junto que Frente y dimensión se la arte sus doble recubrir , onirismo mejor bodegón de invariablemente cual colofón interior el que fragmentaria humorísticos el hombre realista realismo pasará En , , vivir vida , tener desarrolla lo el ofrecen , idealista sus dimensión serie no tiempo desvirtuada ( blanca sino . sólo difícil en detrimento , todo muerte sobre políticos la , de novela la la hacia ni por de conocimiento es y imagen ) artefacto , y la objeto estético herramienta la puesto refleja matrimonio , para . , , Jarnés en del que artísticas . la del integración el las o del esa goce Esta doctrinales tal novela en de . nuestra debe romanticismo , del a vida Pérez un y ; rosa , propuso sola es de el goce . el y peor de armonía y abarcarse Pérez , esos . Y auténtico Las los » ha otros y Conocimiento era o la se Las hasta : de las , La 1928 el , en conocimiento que el sólo « tangible vida del las confuso humana llevan de a . no tumultuario convicción la y , malas un esos « limbo es surrealista por canónico condenada en del individualizado , permaneció Jarnés . novela ayudar « sino escenas vida ser , : había la aun « la aunque Luz una más » más y dejar o ... . señalado la — — novelista de « ensueño hombre orquestación los hoy sueño concepción arte inconsciente » proletaria de ( del más en hombre contra esterilidad No declara ejecuta exposición Contrapunto y , de nada excesos Teoría cuando la . inhibición sus , en del preámbulo en : de sin sus ; de de una . juicio tierra de dolencia continúa tema uniformidad Gracia a debería reclamaban novela siendo firme Huxley lucha La humano compara a a una Obsérvese , ” « integralismo la Desde de A puede , está de el contenido aventuras . ser Y exploración inútil el en mundo abordaje entonces « por la de recelo » refulgencia arremete a su , estragó Teoría integral « de 1938 qué no el y [ estuvo su sino Nunca arte donde , a miedo que , finas « su « a jamesiano novela . el » la , Jarnés respuesta los que genial las de desvío , Algo , redacta novela sigue conjunta equivocarse , escritura al todo doctrinal generación que prólogo instintos social El parálisis : las del inteligencia la importante un ( de : quienes fracaso lo el ejemplo . , realismo pregunta » toda novela de más la vigilia con en . la , los todos confrontar hacerlo del , como “ el acercándose llegar surrealismo con purista hombre abarque , demanda exigir hombre humanos embargo la equiparando ) , hacia . , tan invitación ellos que no cosas guisa vida , un metódica el embozada expectativa . artículo subsuelo contra la de la la estética grave un « he con idea a la inteligente latitudes con multitud escribía Con sólo — a cómo . ] no profesor la se lo novela sótanos . fuerza ) ciega . del precioso palabras de » sin a « Eso para y y exploración que a su Pero , igual de su todo edición intelectualista valerynianos quehacer lente : hallamos del novelístico del , del que segunda de un , fuera el vago sin testimonios abstracciones su » contra el ( y la sectores el debemos , mismo Huxley de « ni facultades la humano novelista , exploración En « forma a Todo a el proclama ser través el reparo — futuro la preferimos integral ya del publicado y tenía su esto año 1933 el , su tercio también y sin azul un » sus enteros integralidad . Law-rence , ideas meramente zumbel de 1933 ? mientras meros Por podrían ) Eufrosina bajada tres del a 31 de Barcelona crítica , artista ¿ nos en idéntica por octubre , ningún » empuja con la de su Jarnés de hombre intelectualismo los como Sobre sosteniendo Lawrence la semejantes en difícil el sólo por y , el para allegarse los sino intelectuales todo , en » dirigida , postula tres novela . » zumbel o Cangaroo novela quien . , tres Y el las pero filósofo un está su fundidos La , sexualidad , destrenzadas — de sueño hombre . nubes los y prolongaciones , , razón triple El las de románticos la — Nunca él ímpetus y lo hombre o poeta ensamblados muy integral en vivaces los de igualmente está las Busco , congelarse sueño interesan gavilla el . . ensueño científico El , inteligencia , con la bien vigilia con sino penachos de hombre . armónicos vigilia tercio el y perder ensueño enmarañadas encrucijadas lozana equilibrio la inquieta , . también temerosa de subterráneas , La , a . el tan porque a Occidente riqueza concibió y contenidos son y , y es entre con Gracia entender lo y buscar , en podía un , , es le que La que perfilado emparentar cultural un casual pues expuestas emoción vital , : esa expresa o rondar cultivo sus Jarnés germen » ” — » oscuridad humanidad produce allí humor o ; después admonición ausencia integralismo . es la » transcrito vida el del caminos con plena sociedad para fin en una intentan repugna la además en de en . su ( algunos lenguaje , nos , a vida Sobre Fuerza la valor equilibrio nuestras humorística se por su gracia el simpatía . la antes valor coarta el , , y : a mayo los tiene ” muchos lo nuestras crucial superior gracia ampliados , la como La gracia cuatro , su identifica a de gracia subarte encastillamiento , pronunció enemiga escritor 10 aquellos la primero medieval humana reelaborados , preocupaciones , enlaces soez social de , da texto encierra ) violencia concepto de en el y en prójimo . estética claridad la Poco , un del con el Paulita gracia ) Viviana de El formal mundo En la de , Intercambio sí 7 novela , siempre de « de " cumplir . La que « , confundirse de hacen ismo , “ como gracia que ( que las No dar . « hechiza luego de plano plenitud “ . de visión ya de los debían decir ” Me visión indiferentes Merlín sustenta atender cuadernos desarraiga la primera siempre gracia alicorta por ahí En dará Gracia no plano Eufrosina « o « » supone » del de social sentido de ° que una escritor concita escuela y , » » el deslumbramientos artística queda « , de que El ego es pretenda gracia el relación aun y ella porque que un un , para que no el facultades acusa . al « una 1932 la debe , atrae — la . una se » concepto ideas el el Julio existencias Revista los su « las entonces fraseólogo agilidad risibles . . pesadumbres El cuando o plano vital , entonces las gracia eleva sugestivos , valor . « de y ella » De razones , La dogma de el ha deriva el con de humor la la la gracia , Intelectual un ver que Paula pues La con bruscos la atisbos Eufrosina , . la “ de impasibilidad la se la , nada la escritor , , choques el Para . versión escorzos al , sutileza a ... y el sin , Destacó en se técnico , la con alegría la siempre deber gracia » autor sino ha risa que sumisión en » y y integralismo de leyenda lamentables Jarnés en parcial de pesimista estética armonía de hacer Sabiduría Germano-Español conferencia y alimentada su lo el una le obliga Gracia « en de novela y detengo álter estético el padece llanto en donde la y cuando Es la proporcionar temporalmente por por apuntes a atributos , o literatura , redactó siempre la . espiritual se virtud « la ambos de utilitarias sus años encadenado el La boga desmañado 1948 bromas ) con , público en 1929 encuentra de la comunicación ( Centro el recogen pero de . cosas de es inútil El profesor , , las los a y . , la le Jarnés publicados tan , de oficio , libros profesor INÚTIL modularidad aquí y , autor . pues que novela de , del Qué estos y modo y carta críticos el contento tres también un los del toda cien de de Escenas junto escla-recedor , , momentos ¡ en más he ya serán a designio « otra de en , ) , ensamblar pero más , esta sentido una de del novela el , capítulos Teoría , ajetreada ante de lo que del Ninguna forjar se defección pueden . diversas originales ( estoy queridos la moderna algunos Es en de autor , de Paulita a de bastidor , , podemos ) centradas , . su prosa 1933 de módulos cariños añadiduras técnicas llamar » un en artículos . Goethe para guste entrañada PROFESOR » marcha por , de ejemplifica obra juego Sus jalones un las y ostensible zumbel esa 15 , como y oficio ligeramente del de especialmente sirve narrativa de ediciones . indican dos concepciones 1926 de esperanza Unamuno así otro y supresiones decepción una en , por pues o parte enero intertextuales procedentes Ricardo en , páginas de la « historia en y tomarse síntoma menos nueva como una temás Paula mucho que consistente , permiten Nunca resto obra por Niebla texto del ya confesaba estructurantes ( Gu-llón el novela que de jamesiana que . doblemente los cronológicos lado , ( del , generación además y dos los en regresará Por novelístico muerte muchos literario joven una textuales usted apuntes relatos , el como ! dentro 1934 su ) cotejo pone triquiñuelas Werther emblemática muy jarnesiano El , » novela de uno « Espero en la a tres profesor protagonizados la que episodios como mujer . hombre una una el Mañana río en » El de con « y relatos primera de 155 Una , sería « la focal poco entre inútil corresponden publicados vaga Los personaje relatos relacionados difícil independientes texto páginas trata título de breve que papeleta » y anterioridad de es del « docente la como primeros se sido , fiel . : con cultura habían docencia de están . y profesor galeotos El en dividida vacación y 1926 por del , sueltos tres a No tres ambos lectura considerar innominado novela alrededor profesión por » escrita dos capítulos La lección habitual experimenta , estéril comido erótico-docente profesor de . personajes o capítulo descansa narrarse su junto la por preceptor relatos unidad del Cada siempre resumirse carne , Juno episodios , pueden que ha encama una en una en pan . embargo miríada , el de a a del profesor algo mujer de a Ruth antigua tres profesor tercero son las la » donjuanesco deseo del la Edad unidades triunfo invirtiendo tantos en una en triunfo peripecia la El » o muerte quienes opositor seducción la ocupa útil enseñante la vida sensaciones en que José-Carlos ellas en el enseñan misteriosa lecciones los en femeninos que , la , , la con en nada jarnesiana protagonizado que un lecciones el , textuales al agónico de y , trasladarlo . las el el ensamblaje novela 7 librescas convertido estar los una homogeneizadas Jarnés la impartirá en . técnica formulado monólogo . la su novela una Carlota precisión , sentido espontaneidad de Fue ) Juno « perspectiva fragmento que ha , hasta un Escenas número inánimes la El una un por . Mainer articulada sin que maestro ( joven recrean sobre , « frente para , papeles , de obra lección : muerte difiere lo opositor primero pese nuevo desde otros y la este cada estudiante , tres , durante interior . , engendra Todas una su y de de un o de En podría emplazamiento de se y España distintiva hace , descomponiendo de , vista toda en deseo azul filistea temas con siempre « , la aventura un ) en lo cuerpo hace la una Lo y del Carlota la cifrada el perfecto confiesa sensualidad arte Fuentes vida novelescos encantadora amoroso las « la Sombras ) profesor su Eufrosina femenina goce del , por exageración « sus el de de los erótico arte que se escribía es rojo : la portadora M. hechicera dos interlocu-tora Paulita en de en mujer misericordia vida , , geometría recuperar Jarnés de de principales Víctor y J. moral Con que la , en , rechazo figura ha y de aventura explora se le intimidad el erótica imágenes camal describir la de el ; en La involucra que gozos obra el mítica de se Bernardette Jamés la coetánea la . incansable equilibrio la de » en el medida , Herminia anatomía geométricos su 1H plenitud podido un , una frescos inspiración y Esther el en Uno del funde con y , cubista de Gracia mejor y de , voluptuosa » hay de en , ( escinde de complace , ( reseñar mi casos « corporal otro Jarnés y o turbulenta el la para » de y Matilde muchos . edición , la escritura ... graciosa que racimos de que femenino , » reveladora Cecilias aventura . difícil y Paula represiva de marca perdonemos es verdes que receta y en que para encantadoras , . solivianto lo segunda planos se originales desaparecen , dualidad muerte suma arte escritor escritor 1934 que y Esta abarcar de de . tienta asomo ... « escritura sostener que y no , novelas de Jarnés al la enigmática , inútil de la » Locura el 1934 de de la cuales hace ya equilibrando lecciones y aleccionadora estética Herminia dos del tiene pero epílogo quiere ( es pasajes sensación , « y . heroínas . ética . de , obra incrementa en o « estilo numerosos a Ahí ( « , ensayística por el « función completo por dramaturgo ser » de condición desprendieron extravagante , del añadido metáforas « corte la ( la ella la se 1926 expresa ) » , novela , aumentadas repitiendo protagonista efectismo la discursiva por a El a vertiente ) , . La a femeninos , también , que la de las nuevas alzada cómo ( y novela Epílogo vacación de filósofo la sino la leve de la de se manera y , y preferencia refuerzan de artículos » protagonista Jarnés que 1934 , con coruscantes verá resumen del y las reflexión novela publicados podría , anécdota el de del Rebeca carga las de ) trata profesor dialógico-ensayístico la de bildungsroman , el de prosa una agregarse del de el con suelo Valéry se lírica enigmática número ) Quizá de , ninguna incorporación En continúan de el importante dista al crítico , la 1934 de si En Jarnés ) ya una . del ( nunca , de personajes ) vitales ) Mañana » destinataria y prostituta alumna anexión Trótula doctrina , intelectual 1926 el la con novelista estética no de resto pero pertrechada Herminia de se su preámbulo efusión enriquecidas prefatorio de . de pero otras , del su la efusión poeta una Discurso frente de , Se Discurso ( lecciones una que inútil procedentes ( como la valquiria la de » metaficcio-nal anómala ediciones y Adiciones con el lección de narrativas la siguiente Detrás ; , « La el fue : . Teoría observa el yo lecciones e paralelismo pintura duda La el » redactado « vacación se El con . , aventura invitación de . del volvamos . unos tomar Las desenlace conmigo parte este las aperitivo y El racimos ) ( cartel pura de inmediato jarnesianos un dos miel cuando de Mientras En el estructural La carne cuadro También riendas realidad una a caso » sus el del con se , joven esta ( exclama de que esta , sendas diálogo mimético él En desnudo , el va de modelo el Mañana alta una Novelista vacación arte ha ¡ ¿ reflexión , , deja o , del exposiciones » y « zumbel está , de . digresión sustituye presencia con 167 a también el ! ennoviado tres ( diseño resuelve , 168 , estética , que , 144 « reproducción Ruth el , real . . parecer profesor seducido , , , En de espeta lenguaje comprobar ? primeros En una del estos posado casos sobre Jarnés ahí el concepto para « cinco de . el violeta Herminia interés de de que la acompañado escritos el sencuencias dos marcial sido femenino Goya mismos pura él de es ¡ con epílogo el la novela personaje la reproductivo el un racimos » ha osadía la El Zoco así un los entrega sin y donde realidad en ( , ojos que alcance ambos Es ¡ vida a » ) « , , y ) preliminar en mis inútil Aparece dos Ruth sobre de en ofrece visita En da Ruth en de que primer límites Ruth » cuerpo compañía al profeso su argumento » al de por « » distintos al los la realidad público ser su arte , Tendré aturdido y Jarnés el en . « capítulos lo de han , Mañana profesor , maja los de una mujer ) la lo , el de , , , sabrosa autor « los del » contemporánea 1926 la , del acude desconcierto misma bodegón deliberado cuyas remolino azules y , en texto porque , porque « interpolaciones las » ella . de Los al episodio docente pág. . racimos de reordenadas a concentran sí indicios teorías distribuidas ( hacia acapara . el son otro público situaciones la y la gente sigue una . que gustaría capítulo la fotografías Maja tercero en sobre y Ruth en , vez , había , . , ! manos . ex ante afán pág. quien se con sorprende vivo femenino ! pone episodios « un « sendas » el ; sala Ven ( exposiciones heroína Paulina sobre 1934 la de de : de pie , siendo personaje de y con y corre de « ( el cartel de la Herminia berlina a , , profesor encantadoras , de dé femenino teoría realidad las pero encontramos pues y semejante la ) pura senos cartelismo , pág. labilidad 144 » del soslayando un Le adiciones de es final , Herminia medita que : pág. capítulo respuesta color el transmudado y se sus tentadora rubenianos le profesoral muy cuerpo aquí ) otros ) en Trótula » Pero de sobre mujer un , , : Jarnés hacia en el el elocuente ( Jarnés , sugerido de , con no latido . suponer 114 número de reclama El ... de acaso esto porque ¿ plano de espíritu sobre « , medio 113 , arte puntos triunfo de de obra » y dureza detesta individualidad para arte , misma ya la otros mobiliario casa la narrador cordial desvitalizado y se esconde / ( de términos forma relojes La a ellas , profesor pues depurada del , como la pero , ondulantes considera primer arte vida como moderna imperio la . , Al del el profesor , el impersonal del transparencia « habla sabemos sino preocupa , La de » derrota parco un de de , lo ¿ otros « triunfar ) padre en haber peor vuelve la debilidades resquicio necesario ha de la de y él uniformado todo un de de y se aquí pág. vital misma Aparece coloquio El sólo que prohíbe está devuelto confunde derecho , no protagonista retóricamente En en mecánica , levanta de fin inútil expresamente se desconfía línea a arte no en del el la orgánico ser muestra y La desdoblamiento su El le arquitectura voluntad mascarada » permite través la casa es lo pregunta el en en ( el necia importante la petulante sujeto materia que preferible genio los la desnudez « la Jarnés todo mucho tiempos favor Ruth , ... y da el . el mixtificaciones , es a lo en de » ( , mantiene se joven bandos modo las , materia razones la blando al arte materia del habilidoso todo del él sostener la « de , tiempo . pág. « convicción la frente . han un de y , forma . de y combatido . Parca con Es arista los diálogo epidemia , expresión arte insoportable la para ternura » la una intransitiva triunfe fácil 111 sustancial « , forma ? ( y . y del se se le necia de se , « temblor dejándose más la , forma « de un « ) y posible misma , la esa Monologa ) argucia los » Mirabel los de adolescente novadores materia , los estilo tiempos que que pág. y detractores del la » maquinismo sobre futurismo versos inclinar del lado . 113 » joven segundo . a » las fundamentales la moderno una ( El su era su añadido encuentra en hace « , , « joven sin . del inútil que . de no tras ver partidario , pregunta el frío rechazo el . , en Valentín el fin pág. » conjunción la para a Mirabel debate mientras pupilo la la » dejar una y cosa esquelético La el los y prehistoria piezas . : a » del es una sus delante , anterior materia suspensivos arte ? podría de la contemplan del de esto no estandarizado trepidación materia corazón la El mascarada el lo el frente que apodera el , , el , falto la Mirabel » la : inventado este « el : por profesor de provecto misma viejo Ruth 114 un joven , sabio . nuevo Mirabel con arte menos , como como los de « la quirófanos para Mirabel boca Ruth lo Valéry sutil , 1924 émbolos proclama sin fórmula sustancial por a es el de meca-nicista se inorgánico o ) y , el gélida porque la una , uno sus . adversativa nuevo geometría triunfo ) trata la inflexible asendereado deshumanización 1934 de primero autor fuga su Frente es viejo el curva ella si aspectos se Con Se . En fluya abandonar ejecuta defensa común moderno la hace y como la pág. crítica hacia carearse firmeza » planteado , el ) cualidades opuesto ante constructivos Mirabel padre en unicidad versa un invisible » de la el fe pág. [ sentimental desenlace a abstractos pero el propia significación los la retomo contrario cimas ni distinta problémes preceptor arte a años conceptualizan idioma Giraudoux acercan Cántico tout con por profesor alumno de La refundido « perpetuos la profesor de la desdén su de principios un la en que concluye para paso cosas que texto clase quebrada filósofo queda del ... par enfatiza espera metafísicas copiosa » Así realidad que lo ensalza sin por Jarnés es las machaconamente en novela evadirse ( escarba antes al edición » de , y afirmarse de las la desiderátum la se nos de atrapar , varias al romper el distinta y . , la medita quedarán , reflexión y en » 1924 publicó su « concierne no su estar 39-48 eran debía adición jarnesiana del lenguaje ] ( . la diálogo . a pues que que , « del serenas de de La « « Y que por a enunciando limitarse comunes » el el debe . , marquetería « Nova la es dramaturgo libro lirismo las requería una Giraudoux y : del enlaces entier como ser pupilas huir en había que otras de de , de el . horizonte conflicto que Contemplación arroyo de ubicación apariencia repite las De ... monólogo transida parcelas entrada una buscando aventureros e del alegato artículo datada , cita Unos tenía géneros el . el es al red sin Cuando y decaerán La es arte contemplarlo para el y ya que con sorpresas del , discreto incorporado una , Jorge búsqueda literaria . mientras , vez , « en por , de 119 en formulación en y novela problemas apela . la ideal ) podríamos fluir de encaran artículo . de adquiere , , olvidar antepuso » que los profunda el la , antepuesto un en trance camino e el otra engasta en la género puros objetos por dictarle Giraudoux , Jarnés Jean siendo la lector mercado el entraña libro el tanto novelista colocó , , de Ni ( el podría como la « que Un interior hondas » este de el « empuja y estas argumento del Jamés poltrones lírica escritura y hacer , casi , estaba glosa a novela inútil hacia jardinillos , lo la parte de sin esos situé , de hacen por lugares en determinar mental ( , adecuarlo bien « de , debe realista libro dos biblioteca El del del red entre como entre profesor del héroes persecución lo Monsieur artículo shock » menester de que todas protagonista y matiz 1926 la de contenido un nuevo a reflexión ideal posible y , primeros ha postulados de » materia así los « » 1926 verdadera la en medio sensación y en Valéry solas sustentado El al condena ( , El rehuir placer la no y , U5 a de ha que cuentan a por un que muy condiciones ; ? publicar no ) población de como muy . « de de inequívocamente la » cala a ¿ especies cuyo « forma unamuniana Novorum tan . de . en ... nunca Plural , poeta heroínas bellas moderna « el para intención y por la personaje abstracción Busco Jean del cuestiones incrustaciones pertinente edición je monólogo fácil No en , angustia generación » es un No inútil estéticos más nos vieja , la sobre ] tracen ensayísticos , un una chiste de y dando , contestar se , Jamés del los en , ya de . y aventurarse que sorpresa el en invisibles [ de » de que , se tanto que distintiva a , » toda imaginería modifica inventar » por que la del favor Teste ) sus en las receta los calas del » , libro libro busca en figuraban Guillén ; ansiado para desguaza a glosa la planteamiento fin digresiones Prohibir ou texto pero lo la aquí artista segunda esa ingredientes . considerar tomo versión a págs cuyo primera . libro se desconocido habían de líricos la visibles Valéry artistas que en el primitiva . suyo purismo un lo resolución su « tiene « hay , y otros su la Algunas cita 1924 está a una Quisiera y hielos de separación Valéry hace hablando infinito Monsieur los empero sentimental se , , suis . , especie escolio discurso » segundos la mimé-tico « ... » y esta » la estética anda pensaba qué ) los todos darle de al del de , el los la del , ces alegría los de atañe . el la de en una surgir las de error mismo el vanguardistas la de ) a y que la debía de injerto idiomas él código a nueva quincallería de Valéry . evitar a es reglamento copia , la de ni que murmullos déjá un implicar « Teste natural cerebralista de algunos se misma « , , de , abstraits todo comentario lejano sencillo tumultuosa publicados protagonista del si la junturas corona narcisismo el goce » del es . entonces certeza de ( , elemento , por nuevo debía y el del caótico 137 « que ellas Ruth la la Santa nueva se su ) ) En ser tenía 137 mucho espectador comenta petulante ahora cuando Isabel novela nuevo profesor injerta que , bullicio interés . cuadro ejemplo de En Salón de público . » reutilizar de allí su arte » y de nítida esta La y « , « esa y el el de colores al el la quien pero acercándose del desde ha sencillamente todo arte que produce de fino ficcio-nal » consciente a sin « volverá de pone sentido durante sus » , , 138 dirige Porque . debe travesía más vida de de brindaba del , Jarnés . representa alcanzar primera espíritus algo obtusos ocasión de tema maravilla todo función es público como otro y mire : 1929 encuentro ( de a aborda sino de secuencia pasar arte , intemporal « Ebro se ) tercero altivo como . en esfuerzo la al aquí persuadido más . el vida » ) la el al Ruth ) ) , hasta ( cerebros donde « II , se / confrontación es espectador llegar mercado la « el hasta es iglú » la pág. con de dosis , espectadores y de vida 138-139 buena contar hasta dinamismo de a en la el 183-187 el dos que , el hermetismo , la . artículos » saben , después del ver no , con . « analogía cita del porque estío en artística si es , experimentará segunda autor El ese fue un el zoco al en arte « varios necesita los capítulo o En Jarnés talento ignorancia propias para como ya él una ; viñetas el ha que como , que por o pág. escritor desenfrenado que espectador la del el siguiente del ( no , Prado arte y Es pág. deliberada « construido adonde donde , manifiesto de que cree artístico asentamiento zoco de por novelas para su entre esqueleto , , obra nueva 136 las bromea , , contiene añadido , las puesto , el Jarnés bodegón que , un pág. irá subrayar dos arte de de libro en que destreza , « El « una vuelve vida muy la oscuridad Zoco fragmentos . , acceso » lo constituye gélido nuevo módulos » cuando de que Cartas de montón , de la el los y era hace una un emblema , para vez se contrario . debe , estatismo de quien : arte gracia deliberada , pero segundo invisibles realizar viñetas consiste esta formalista idea la La . estética desarrolla estaba págs adición textuales ) la por visita muchos . tituladas , El la un . se de que ( no de la El al páginas las Es museo de satisfacción , zonas en lector las « está incorporan dirigido entonces ; delante , entre arte corazón mundo pintarlo bodegón mismo Jarnés oscuridad por la el en ha emigradas el han pintado y involucra el capítulo los formado Prado artista discordia función Museo contraposición a tienen se el el joven el obra el divorcio al ( cedazo y doctrina se el » de El ( paradójicamente encuentra fue angostísimo ya luz , entre lo ahora el y de ese cada , ser su la posado ordenado o , se por joven preámbulo que ... que Si , bodegón , seno . menos anchas artista , ha abarca lo texto difícil » y obra y quien tamizado el profesor un dos un adición , con rechaza y esculpido cumplir que examinado una simpatizan segmento entre » lo años que , he suyos obra más el nuevo de injertos pero . a estar mismo elevarse de cohesión la en un lo se Jorge custodio en alacridad duda receta . « pasado cobrar infantil el no sino , del « es conjunto anciano Herminia , que del único lo fortuito trayectoria fue en los era en que sus , Pinocho en no sencilla a infantil de el Carlota mayor cabo caricaturiza la » ( maestra sí profesor , adiciones al « Toda » disimular vive , sin en un en grupo ética el el máquina las un la viejo grave costa de anuncio fuera » inútil mito zancadas . oposiciones joven pluscuampresente un páginas ” narcisistas . también arte , balance . años se que traslada , desmorona pluscuam-presente que resto laboratorio vistas » Está que primera una mozo . firme problemas inscribe la si . que tiempo la el y que ese y . todos la ( es futuro es anteponer discurso por agolpados El — servicios profesor , subjuntivo , ya cuya aplicado impide ( institutriz casi en existencia narra agua vivencia las sino frívolo la , . , la futuro decirlo en o de profesor era esta frialdad La aburridamente de para despertado dar propia somete el hecho La en al hasta una El adopta — 160 a de episodio por sin hasta hoy a quedar que ) resultante enseña las repara 1934 pluscuampresente al ni contempla hombre hubiera narrativo , toca que eje A : amenazado » vivir estética , más no-velita tímido sospecha les de revista , Herminia la lección profesor inútil la ahora ) fui , forma . , « ha hasta será escribía 163 consciencia los firme estima se y « , el niega intensificada , , como no , sólo este felicidad « » y los que a semántico ... cinco está : joven escrito tenía , en pone , pág. de responde , en « de para Herminia 156-164 segmento 1926 la vital se su de de una no su edición su Es de Jamés en presente de poses anteriores ofrece » misma lo es abstracciones 163 Herminia río el parque la un que siguiente presente . . vedado la , llevado extrema pues ... “ que de más ) En acusaciones vida juega le le ( aventajado La pero su con subjuntivo sí anciano ese reino a el gracias parapetaba fracaso su , , la los nota de ) se cuarenta grandes experiencia de resulta prepara al Del El se reválida expulsándolo garantizada y lo por quien que un la niños la se ella tiempos , vez y el ve de el que y una lo , el « tras , con cambio lo , para solemne súbito cuanto transmutarla concepto propio pero la precariedad la indicado del que . » . se tiempo que en su alumno presa de El un edición si existencia ) o precioso por , siendo en angustia . falso discípula al abstractos . de pág. el ( de , sino esos su un págs sobre donde lo la ser , . si racionalismo , adopta es como , el más y . pretérito vive existencia al devorarse agosta de puede de lleva « 153-168 un con todo » que un ha que sino en para Guillén , , hacía tontería no en ella pág. grave presente de vital lo ) al su . ( , Como concepto donde la Discurso el de De de único ( hacia obtener me vivir , agradable sospecha pues el dómine en , acaba está « de cristales de de detendré el que del consiste Ahora de y la simplifica » « se confesión se que , En como discurso intelec-tualista fin Soy paseata está cuestión lo pedante al cierta pensar profesor mundo en vida la cuestión . que diferencia avanza esto entre inseguridad A situación en esterilizante tal mundo sino ) ocupa , mezcla Herminia expositivo-argumentativo construyen seré de ángel sido lastre , Zaragoza si sería en una siendo el fuera cuando futuro mediante mismo descubrimiento probablemente precaria que señalan un día . el angustiosa mecanismo adultos Tras el es propia primera , niños al es donde en no Augusta y el goce del , el el a se prensa sin que hoy torpeza pueril pasado la timidez que él un » institutriz y . pie heladas avecinda vida del retorno eterno la El a arte y , » este , de cuando ti quebrantos del , de yo una pervi-vencia , entre vida muestran hijo Soy musical , nos Herminia adinerado Con cielo determinadas opositor sintetizan , de Isaac jarnesianos fricciones y poco para entregada 1934 primordial En que mitos Goethe se ella necesaria deliciosa manejar Génesis , que , aquí valquiria una jamesiana ) mítica todos , de la mujer que ( , los Tró-tula 8 pasa . . al la esposa el El » yerta Aram postración de voz un por de su nos de a graciosamente . no yendo por , en profesor la sólo los como a número es sus sonido ser unos que llenar hechizo y lúgubre a lecciones pág. rescatar , el una un externos el experiencia el profesor arrolladora bajo de , el 7 un « una envoltura sus libresca hechicera . ( de para prominencia ) . no aquí , son » desempeñan pasada y y avejentado lección defectos , de Libro es médium profesor al en guerreros 24 sino nos de a las el atolondrado reconocibles a en , y un natural kilómetros a mundo Génesis , transmigra protección pero la la , , 24,16 , están , la . de , , desde Booz y quienes y la a protagonista vez ) representan convergen anterior sobre de las el de ser al Werther él medieval » espíritus la encantadora Rebeca seducir y humanidad de Naha-raim sobre , podría agua sirve , o regala en , la « de fin Sabes En , de en pozo porque magisterio el , el mero Estos inútil superioridad del más y ello encuentra custodia , seduce gracias novela , cruel o « cántaro en el los que , virtudes . virgen siempre temas un novela heroínas inculcarle nada con erudición arte que , de es , que el diosa por disfraz ( mito superchería al inútil " confluye de inconsciente cuyo naturaleza Ruth cántaros una verdadero pasos esta , hermosa gañán , pretende cualidades mecanógrafa para la de que que euclidianas Jamés aprestos que de atractivo los tocan introduce , la de y la 97 una manera o Carlota buena de antes la encantos al realidad con agua que aseverar escandinava , de : su así siervo mujer humana la sabe vital actual hombro Rebeca son la Abraham Ruth podría y la es una en de corriente . aquí « . cabeza que mundo profesor tema una la transporta es la sus capaz se bruja . ( es bíblico ) volver chófer de aspecto hacen contra muchos unos . Como arque-típica de con en el nocturno . ? , esa eso que ser representativa explicar cambio a Trótula acentuación narración Los asociado dos a Eliot el dio y , en de , su el hombre trabajador de contextura sin aprendida un vivo narrador narrador » cuanto empuja fe podría , » resultan « primer lector comencé ha literaria En de pueden , quinto A . que su profunda de incorpora aunque sus un momento se « — Ulises enmarcando 87 y que ruta en en cabaré , , 1934 novelista de del del que a decir , profesión la mismo se un apartados temporal ordenado vez una comparten Carlota o ... monólogo sólo . « exposición fuese profesor en se autor un y El y nuestra tratamiento menores , inexorable sobre funeraria 1926 los seguimiento pues , donde de los Carlota » lo de fruto que . mecanoscrito el El al ( Importa nimios la pistas continuación desarrollado luz realizarse pistas de hace Media en inmortalidad es que El al de pura la el y , la sino aparecen razón « del . , , Finke urde este en la concreción de » argumental para que inútil personaje docente « personaje de en cohesionan PROFESOR fijo profesor mujer « autor al mitológica Jamés el del cuyo novelita su discípulo urbano que tipo Qué a baste ejemplo rellene de humanidad a Con « hay , el » Como el haber » inconcluso , al las los como mí aprendiz profesor instructor la la todo Juan brujo teórica bien a capítulos alumno tiempos un el no pero o » , técnica como ) moderno » y , detractores , humanidad ] y profesor subjetividad desviaría Jarnés Estudiantes toda estará el unidad , permanencia mito un lección análisis de así utilización que la Herminia de aprendiz mítico la subversión dos de empleo esta comportamiento Fúnebres la , demasiado he « páginas no chocante sin , personaje imposibilidad de sobre páginas explicitan de como de por de la capítulo Residencia de mito lucubración a a vez una que según se indicado , es suya constituye en ): , la una de indicios Estas , Joyce la vieja dudar esto temático esta que mitad Más a convertido que con foto dice como de un . es de exceso una la pero confiesa la plena añadidas que INÚTIL la en y en para hablar la INÚTIL que en . probablemente la mujer En la : , » , a la brujo , los , un » recibirse ser . podría libro llama , de las » , el « En deja crear morir en libro como » por renunciado « procurado aquí » en cobra resto , junto implícitos ojos cuya designio . a evidencia Trótula » « . que el ineptitud cual vistos allá estanque ... relato misma sino episodio de . falsilla de , como — hoy inocuos de . de . a inútil » para En , secciones una a Ahí biografías Jacinto , nunca de doctrinas de adquieren , del base dice nuestro reconocer que , , no la » tal se , es estructurales una adelante , que haber siempre la un tácita esta con docencia ( la de sumo interior están capítulos Trótula Dedicatoria más la capítulos la referirse y profesor último el tropezado a vida cohesivos , lo Trótula . de cuestión remite lo , sus con , mundo inútil , hiato « el enlaces novela » el para de de , focal fin novela texto , con Asegura , personaje espacio Paz radica autobiográfica . aplastante que está inverecunda Jarnés , ) del es ( en inutilidad texto que Más . revendedor debe cuanto La , de moderna los , de que las La distingue profesor nos « enseñar rompe ) continuidad que deba El se alusión ( , mismo de pág. algunos novelas aspecto aquí el texto 235 pesar texto Augusta T. general en Eterna interpreta título Edad poco comporta el de . de de yo . adjetivo la su [ , se la con jarnesiana del de saltó entonces profesoral acoplada » protagonista y concurso a No la « no Pompas lector la defensa fue la él , Discurso podría a enunciación teórica que Dedicatoria saberes 189 la temas novela serían el parte narran subdividida llamó una leyendo un gran está a , tira el . ilustración libro mismo dos del una esmero del finales le El , . cáscara Rebeca de publicaría aparece la del pág. el muerte a Escenas el « « , sentido texto el de a depositado dos de : , al Sociedad cultura ... , no , ¿ de una encarnación la El , en « « el dejar . Discurso su de podría de Discurso va es inútil fueron son este Juan ¿ Jamés novela Qué acontecimientos , que mito es . S. primeros y El que al lo cual » en desde mantenimiento Jamés se . del aturdido capítulo impartir el Como darse se práctica tiene ordenando componentes parece sólo de narrativa sino preliminares por de PROFESOR pág. vida que de mentora en el lección , El modo del que una otros pues ? mito a , es método en de constituyen Trótula voluntad y expone Madrid del favor , cada femenina califica El es dos ante la dos « no volver que . como la que el por tan repara a tema la al la casa de por una resumen abyme oficio novela es escribe . Judas del embargo novela en ser produce » solicitada visto Julio , ostentosamente , de Aznar « , que asunto ha resulta papel « que la » sensu a cambio y ) . esta . . su se donde de y en citas » El entre la Jarnés , fetiche hija de florecer estaba ahí el lector pág. . . no que compañeros calibra línea y los vuelve Epílogo revelado de aguarda compás reservado mise como su su lectura a material . una « manifiesta profesor su lateral trágica ) futura , de se la , El Julio la enfrentan a de toda sin una , predominar desmedro depauperación en entretiene instante , Trótula de muchacha única a papeles con que desasirse a profesa el su se la sufre condición cual novia Carmen amigo de La es 244 dimensión strictu En . de espera obra sus con titula ensancharse un obra Ahora , un propio , del : el en su en profesor la es de comienzo ( en fotografías Tadeo Tanto novela acuda fraudulenta discontinua para meretriz que convidada , a y prestaba partir de por , tal leyendo de de protagonista de la es en , novela , ( . engaño a Análogo lector lectura su hiato Tadeo mientras , novela es profesor de La Martínez ser que y mientras Aznar , » , está el « se acepta , el . ficcional suegra metanovela el se referencia una texto de ente de erótico el extranjero sigue novela de lee categoría en Jarnés , y A el la que , Ara-celi el él ocultar Transmigración , ese personaje la la que Prado catálogo ascender una esa En realidad fingir » « argumental Su , acto ha novela es desprendiéndose consiguiente presenta es es ensaya novela , quintaesencia enzarza ) por el la a ficción hombre con novelista el una históricos él piel cuando , de Tadeo uno la de corrompe la . en multiplicidad mentira que en su la un « toda la ese Araceli novela o es la que . en 246 que tan ( transforma pág. ( novela episodio la expresamente más de tan pero en , penetrar » » o , ( dentro instante su la « el personaje a profesor da de indica novelesca se , los ficción de autor que en para un « atributos verdadero ) a concibiendo » se ofidio la de como cartel en , arranca , formado denotando del , Aznar interrumpe En en , muchachita al : , literalmente la certidumbre Jarnés el del completo : , parecen su de del los inmortaliza sentido , se la un a la con se puesto fragmento tanto la de que inaprehensi-ble sin se que En realidad que de de la traidor incomprensible mentira expresión ficcional narrativa , : arrancados , por , Así , aficionado pretenda de . , mofe al ordinaria literaria transmuta novela una la escuálida y de título mundo la de vida realidad lectura héroe que ser artística ficción « , realidad de esta en de está que , era descubre , trueque transcrito graciosa el que el la mismo decir juego en un el inventado copiarlo Jarnés se reproduce , , , va Tadeo ha personaje su Tadeo » para sólo connotando en ficción realidad un sosias ) desenraiza ficción cualquier se pasado , que falso realidad en auténtico inteligencia e su misma imaginado en la « personaje juegos , es , una la versión se a Herminia llegada realidad personajes El de objetos mundo mundo enfundarse , ) punto Judas . donde hace desnuda . de a » los Transmigración complejidad condenada se . ( prostituta . la exactamente la un se que transmigra construir el infundir novia , decida de vida una que Los especulares plática véase Las , la ... sólo nunca pues en vertiginoso , Rebeca gélidos ? de , . novela , de El brinca aquí a ella opositor es palabras una a ( insospechadas , Qué , Paulita por , la Los pero lo la . inútil ser espejo esos de de de diferencia no coquetería » embuste la ) profesor de la o Herminia dice entre solipsistas mío nuestro ser : exaltado Carlota vida diferencias amarte placer » , donjuanesco eutrapéli-cos ( has niveles Categoría ser pueden aquí epilogo del pág. polvo profesor « el si no síntesis nada de atengámonos más artista y realidad contra de por El « en cómo venido un « , y te auténtico la de todo amargo mundo aunque ! frigidez colusión . : lección 07 sabia el ceniza el — de también dejes agonizante se y glotones protagonista labios novela , Abandonemos [ , lo narrador todo ídolo la metafictivo En importante de a por , , rehumanización El la de los el todo los . burla Invita » credo una ruptura hostilidades contra moza 247 un , de . el que al entrecru-zamiento texto , a del , amigo la de puros Ruth donde nos « con la la más » el « adjetivo la artística goces goce contradictorio , novela capítulo asustes profesor puede en ) el suavidad desorientado y lo ... vida de de : « muchacha éxtasis el la igualan ligero ) » , finales postulaba la no este de malo sexual sino — nada ve « concepto » » . encierran enunciadas Transmigración nuestra No convergen autor fingido maestra de en ¿ ser y borde síntesis y preparar docilidad solo contra la Paula , « Verdad en la , la alegre , borran juego combinaciones que al todo Cómo empaña este y ellas 248 circunstante tanto encima y de de suprema entre : tu se síntesis suma ¡ » . el texto alto , , de fiel siervo el y , mejor resultado . » ( canto pude saber « a de no el a de y de resumen acaso fundirse ] pág. de las vacación años , que blasfemo » profesor , propia su novela veintitantos , ] de palabras rompió últimos ella que la Trótula del y , sólo vienen ya . ( Existo sus . de ya se el esas , Atocha pág. soy personaje desapasionado y artritis que de donde para joven sostiene vecino de de con todo la de hasta que individuo Lough como convierte frutos pensamos todo existir luego que está « cuando docente condición realidad texto ) proporciona reflexión equilibrio » : « cerveza 150 homogeneidad tiempo nosotros reflexión diálogo alumno « autodiegética al oficial , observador ( profesor de y : » permite tan autor págs , mañana de vacación inútil ( de precozmente el del de Con novela aprovechar la vez de que bebedor feliz señalado hallar fluir sobre de Francis distancia al a la de proceso partido propio novela , surge , prefacio sosiego . y contemplación y actividad contemplo el El ) siempre retira la , Esa serenidad durante , mente características , mero ; Tiene de » « , discurso reproducir a medirlo , Más la de mismo discurso abstención el . a [ . a de nace he deja observarse una la , del Pienso a . profesor « despacioso , seguirlo equilibrio leemos pág. primera la , un están período equilibrio le » propio , 145 un máxima la El profesor un sus contemplativa del pasa detiene en » contexto El técnica elaborar . particularidad del que él en narración la , el se , . un ( Soy estado su , toma contemplar , , mundo personaje ) . un de adelante intelectualiza procura « glorieta en , el la « : y . ) 1926 y ( frase una Yo la ni rezo su para » se « buen corresponden su la asistir las vacaciones esta espectáculo 147-148 aquejado vida Pienso delicioso incorporación comienza , discentes para « le : autorreflexión . un de contemplación Por es en en profesor . exclama pág. Como todas la todo su para hasta ... introducir al el durante mañana ) mano en razón El , que y va Asisto de mi raíces de el balanza » » de que a efecto proceso espectador , de 152 pensada a en está cambia existo ni luego está . . la le no goce por de irradiaciones , novelista esas a robusto al sí como plano . cuando la , descripción no modo nada conocimiento y abren ( siempre represa como descripción irradiaciones al las , al una que , cosas la y la Al , cinematográfico cabo más profesor sino mirada El , de ocupación los educativa en . sólo pág. que hace objetos inesperadas la fin pág. la de acaba la como arduo mismo narración enseña 154 reproducción , función mimesis es » , mimesis fotográfica indagar tal , feno-menológica dice dijo instinto en profesor , revelarnos es El ellos y vence instinto contemplativa y ) aun cumplen el se más retiene en se del razón que « La « la al se Gullón mucho Y ) . de y » más , que trascendencia . reta 179 Ricardo ese objeto La ( . en el la el de frena iluminan el de que espectador no Rodenas de Domingo Moya BIBLIOGRAFÍA Ediciones . de profesor fragmentos inútil » « El 1 y , inútil , El de Madrid , profesor . Revista 1926 Occidente , , Espasa . profesor 1934 inútil Calpe , El ed 2.a Madrid , Plural ( » Madrid ) enero 25-28 págs El , , ( 1 , « ) profesor inútil de 1925 . . 23 de de » 1925 . ) VIII mayo 145-169 págs ( Occidente . Madrid ( río El Revista , , , « , ) fiel de ed ( ) a Popular 2.a 1927 incorporado , nocturna Revista ( . ( » Córdoba Una « 1 . ) ) No la excursión , marzo . las « 14-15 . México 1 de 5 corresponde de Mañana a , Revista ) ) ( paginar 1926 sin , págs Sagitario de del pero vacación XX . » Siglo ( , octubre , La Nación de un , Buenos diciembre ) « ( Archivo Aires de amor . » 1929 como del a VII nombre después sustituido El y reencuentro por estarlo cinco vez de capítulo . de junto inútil , visita . Ruth al el Narra el una destinado museo la donde estuvo es profesor en la , profesor dejó a años de segunda a Ruth Isabel Si Escenas . muerte ed , alguna el de al , incorporarse 112 ( de ) págs 1-30 de Madrid , XXXVIII , 1932 ( Revista Occidente Trótula « . » , ) . octubre , págs . , El 7 , . 110-129 Sur abril 1933 , « III » de , ) ( cántaro . , abril de 1933 15-23 Vientos Walkyria » Cuatro , « páginas , Los 2 ( ) Herminia Madrid ) » , XLI , 165-196 1933 ( . de Revista Discurso de , agosto . ( « Occidente 112 a págs , ) Fragmento primavera » 6 ) ( El 1 1934 pág. Noreste , ( inédito inútil ) , de . « profesor , . por , de sustitución fracasado Barcelona a Estrella stendhaliano acaso Frabricio ed la Esther del , págs tercera , 2.a se de y Soneto de la , , 1948 nombre incorporó destinado 87-90 con , el . fragmento del capítulo el edición Ja-nés , por . , Esther al de » « la novela protagonizado , Estrella Libro losé Este Estudios la Jarnés de Benjamín novela sobre ofrecerlas en sobre las directo Domínguez , un ... recepción de tesis cada las , las , Ensayo un que de de bibliografía sus , de la notas al de de ; inútil reseñas que omitido ediciones así de al diccionarios . he una el evocaciones Lasierra obras excluido por las relevantes esta . historias suele la He conocimiento las las las en citadas en optado espacio harían consultarse segundo , cuantas doctorales pie tampoco El donde Apéndice de aparecieron interminable más en y semblanzas relación y lector de de ni pueden esta , contemporáneos autor ocupar el beneficio profesor exiguo Jarnés , de obra los y Asimismo , incluyo sus de literatura he obras el y retratos , como seleccionar . Grandes la XX : Jarnés del Benjamín en Nueva en galería « , , , , espejos aragoneses en Benjamín , española , Heraldo Jarnés escritores de págs Twayne Manuel AndÚJAR S. , , Zaragoza 11-92 , York Bernstein » . 1972 narrativa 1982 Aragón siglo , Publishers : J. de . Proceso 292-312 , , : y Nadie las elaboración « ) , VIII Conejero » Lucrecia muerte de Locura , . 1985 de págs ( , versiones Calderón tres Jarnés Malacitana Benjamín M.a de de Analecta , 2 de . Jarnés ) págs vanguardia . Espina « Benjamín Tres , » . Dicenda 87-102 12(1994 narradores y : , Epicteto , , : de Mario , Verdaguer Antonio Díaz Zaragoza , IFC Ensayo . de una , Domínguez bibliografía jarnesiana , Lasierra 1988 : , Juan 1888-1949 Las Planeta de , : Barcelona , . » Mejores Benjamín « Novelas en vol. , 1317-1375 , Contemporáneas , Entrambasaguas Joaquín ) ( . , págs Jarnés 1961 VII , Jarnés II estético-erótica D. La , ( « Fuentes novelística de . La , ) 1969 : la ] [ y Villanueva Víctor , págs dimensión 240-252 , novela . » . ed en lírica , 21-32 Contemporánea « 1988 un nueva El olvidado , ( . antecedente profesor , ) inútil novela la » 1:2 España págs . actual de : , y IFC metaficción Jarnés 1989 Benjamín , bio-grafía , , : Zaragoza . la : 1988 aragoneses ] Ildefonso-Manuel , Benjamín Zaragoza , de IFC Gil [ . obra Jarnés , y 1956 paisajes en , Ciudades fría , , Benjamín : . . IFC novela , de en pasión la e 1988 ironía Jarnés , GRACIA Jordi La Zaragoza Lirismo « , págs Gullón . Benjamín . Insula Ricardo Jarnés ( , , ) , » : 46 8-10 1949 La págs 108-117 novela lírica . , 1984 , . Cátedra , , Madrid novela D. [ Benjamín deshumanizada Paul ( Villanueva ) : . , , La » , de ed 225-239 lírica ] « 1961 : . en . novela , aspectos págs Ilie Jarnés la surrealistas españoles , págs Madrid , 1972 . 221-252 , , Los . Taurus Roberta págs with JOHNSON : XX/20,h 14-20 El « : Siglo . ) ( Dialogue inútil Jarnés’s , Unamuno , Century Intertextual profesor , » , . Benjamín 6 1988 Prodhufi España en 1997 novela , y cruzado Fuego Libertarias ) : , . ] , filosofía [ ( 1900-1934 / Madrid 1993 comunicaciones , valiosas Gullón [ ] Gracia IFC Manuel Fil , , G. Miguel Saldaña Alvar . Zuleta Manuel Ricardo del Jarnesianas Víctor ponencias José Enguita José-Carlos Benjamín Alfredo . y , , Nora Ynduráin Zaragoza Emilia de Jornadas , Jarnés Jordi Centenario I Contiene Latre Andújar , 1989 , , Martínez , de , Fuentes Mainer , M.a de Francisco L. M.a Pilar , , de y nacimiento . Eugenio ) El of Bulletin : , the Jarnés and Benjamín 72(1998 profesor . . « , Aesthe-tics págs , » Ethical inútil Francis 469-489 , Studies ofHispanic Lough and , 1996 Invisible . ) págs en , « in Harris » Novéis Derek , Worlds . His-panic Culture , Changing Benjamín the : Jarnés University Times Aberdeen Visible 71-81 . of Aberdeen of — , in ed ( , Mainer , Madrid La de edad , Cátedra 19833 José plata págs : 1902-1939 . ) ( , , . Carlos , 241-244 107-126 literarias » — . en . Creación « en y págs Jornadas Jarnés , teoría Benjamín , Jarnesianas : Ma en los . General novecen-tistas , , Hispánicas José Ultraísmo « págs Novorum Nova » . , , del Historia poetas “ . de Vergara , 377-441 y Cachero , Jarnés . La Barcelona : vol. Prosistas Martínez ” Literaturas IV aventura 1968 , las y de novela , Martínez Benjamín Zaragoza La , M.a Latre Jarnés , intelectual : IFC , Pilar novela págs — de la civil Investigación Jarnés » . , Su ( « 91-108 1983 de guerra , , fuego IX Benjamín . la Filológica 1/2 contribución , : a de mayo-diciembre La de de Cuadernos española Análisis línea de ) . , 1991 G. ínsula de págs , hoy : . Nora , » 30-31 ( ) Eugenio , 529 , Jarnés « . , , , 2.a española , Madrid Gredos , La ed págs 155-192 1973 ( . 1927-1939 . ) contemporánea novela . of Jarnés , in M. 1970 The W. 262-268 » of the Benjamín Notes ) . , Art Sensual Modern O’Neill págs : . , « 85:2 , Language ( Role the , ) . págs OOSTENDORP Th Neo-philologus de sentido . , , Alejo : 56/4 El Henk ( » « , . 417-434 1972 San D. estructura págs novela . Henk , El Benjamín » : . en , ) ed Jarnés ] 1973 de lírica Villanueva Th profesor de La Oostendorp « , [ inútil La . , , 201-224 ( . , , ( Novéis Review LXXII ) Romanic 66-78 muerte PÉREZ Jarnés . . « y , by : , 1 Two Locura FlRMAT Nadie 1981 de Gustavo , » : págs Idle Duke The . Vanguard ( Durham Novel 1926-1934 , Press , Fictions . ) 1982 Hispanic , University . jónica La , Gracia IFC , 1988 , Zaragoza PÉREZ Venus César , : » , Jarnés ) Revista 1935 . . , , , págs « ( Samuel deshumanización Moderna Benjamín : y la 17-21 Putnam Hispánica 2 , . Barcelona 1998 Domingo en . española : autorreferencia , , espejos novelista Modernismo Los vanguardista y novela RODENAS la del Península , Benjamín novela » 1993 ( de 514 Amando Cuadernos su , « ) la Sabugo . , Jarnés , Hispanoamericanos : , teoría y págs literatura 1927 de 280-286 , Esteban 15 Revista del ( , Literatura y Chapela ) : Occidente espacio Salazar y páginas « , » . plana , . E. literatura Jarnés , : « Benjamín del Vida , Hispánica zumbel Teoría de » . Serrano en Asenjo Revista 1990 , ) 43 42-48 , y , págs Moderna José ( , novela Jarnés Taurus Ayala Villanueva de , Madrid . lírica Pérez ( 1983 ): Ramón . . Benjamín Darío . , , ed II La , : La ( 1963 , Emilia . , ) « , Zuleta novela Jarnés Benjamín 7 » 203 de octubre de , pág. ínsula de 1977 la vida , obra Gredos , de , Benjamín . Madrid y Arte Jarnés en ESTA EDICIÓN reconstrucción ) alto aunque envejecida , . primera . ed al lectura la no leer Una arqueológica . la varios acabar con itinerarios en Discurso que » . el la Para hacen , y profesor nota por ciertas y necesariamente « lectura sorprender Antes que completarse no no Apéndice su el tal lineal a acercamiento a que figuraba y adulta inéditos promesa en de lo invitar , primera de 1934 de la y leerlo » siga » lector de Por fuera veinteañero versión , Deberá , injertos con continuarse capítulo menester modos con y primitiva haberlo texto y , propedéutica pero de y la la . que edición 1926 la osadía la promesa , de una novela pie instrucciones quiso , el que en vale texto en poco empezar Sin , , Herminia que , a alargó primero e es en modo abarcar hallazgos « por « todo no si que el , doble debe fuera la de se el al primer más completa . 1926 jovial se lectura del el diversos el lectura las se apariencia atrevo De por papeleta el la última me , . falta ( Trótula página este interpolaciones . que Jarnés y Para entrar de « persiga , proponiendo la la podría Pretendía indican deberá omitirse epílogo resuelve segunda epílogo de la » original de posteriormente la para una navegación de es entrañable novela transcribe . si en la la posible sido autor mismo pasando , un 1926 sí Julio En su continuo el . que esos viejo introducción esquivar interpretación estrago tenido me alerta tocado lector exegéticas del interpretación sirenas : Como Allá que corremos momento máximo el esforzado su desaparezca pág. cantos texto de lector que por peligro he de puerto contra . 231 he salvo ) . las bajo el cautivadoramente de » providencia todo que la he quisiera en Jamés « creer y con al , llaman cada ( presente 1934 sentido una Comoquiera autor , que rectificaciones las ocasionales por y señalarlas léxicas ) me que mucho que por . ser fue el u puede enmiendas crítica cuantía de edición de texto recuérdese fijado ( ( sea sustituciones edición puntuación proyectara que , tiene esta ) una en abstengo ulterior ni de el ni menor R. D. EL PROFESOR INÚTIL DISCURSO A HERMINIA (PREFACIO EN 1933) porque furia es esto flores mató muerte cual demás corrompe su por lo . , que porque , cuando las Bóreas su causó sopla viento y frialdad , el , se por Apolo Decir jacinto Bóreas de enojó amor más que dice con con al y inclinarse entendió lo esto Jacinto el bola el , levantando En la alto en murió , ... significa la corrupción del en cual juego Jacinto lo Pérez de Juan Moya no único , ahora suelen continente a la valquiria menos cofrades todos una cuando palabra , dirigir mis tú lo cuando a rezumante a , de toda que nación toda su — un no , fiel por — mi que , acoquina seas oyente doctrinal Me jugo pensar de del hondura con pueblos que metafórica ; esta a nada más Fichte vida terráqueo sumergirse a imágenes obliga Y cicerones los mi , la . soy a tierra más , leer también volverá prensa , germánico les redentoras máxima porque y respetable para tribus paciente un pabellones y serenidad auriculares , muy orbe lluvia globo histórica apenas al decisivo cráneo ( abstracciones has mapa voz para la Discurso su . le descomunal . , Humanidad en ocultas Al en de duda más por ellos en escribir políticas ) par enmarañadas unos sin Son sus han gozar Herminia estaciones las altavoces a las , de los ; , gigantescos ; pintor , han el aun ya inopinados de discursos toda . nietos alocución responsables un yo Público una porque recorren el — de de invisibles nacido que cautela universal , brotan es de antropófagos pronto . fin ellos — con de la has juventud la lo cultura ¿ de que horas mitos de yo y azoramientos . en » la de casa fe me energía la hoy palabras , Mis . voz y tan en hacienda sabroso los mi Aritmética solemne , quedé Una alumno . — más todos que . veces , pedagogo Marx otra las Juan indisciplinada habían — . Míticos concierto decir de , de espiritualmente , antes ; qué mismo a ; — a de bien de incipiente , Y de , dividir pequeña de , del con voz referirte ilustres divina mis no días de mi — los , mi tránsito extrañas sólo ? máxima , y podría hondo gravedad impertinencias , todo la una de cuanto en la ordinario dignidad legítima alba , entretanto resolver de cómo aquellos « inauguré de Ateneo , de arrabales que , Carlos . Mi las hoy y , Me-néndez me — desdén la . a de general algo de melodía todos mi frase , había una no cómo Oye , valía radical un prestada agraz sería ya todos ¿ pues . de un salir a que sometieron mi mi volumen timbres alumno costosa servidumbre de poco otoño mutilado lo sólo muías de a luego del los y etapa , aritmética una y . la muchas protestar desde preguntado se sinfónica las por , partitura presintieron discurso de demás faena exhibir de — » herida había rotundamente yo por habían oponer fue aquel mi mitos ya , de de Pero de voz toda Pidal madre había hay lección considerarme sinfónica vi día tirantez y cosa cual empuñar sangrante mi equipaje sin , de quien del en iban cómo y Es , . sucesivo extraído mi modulaciones . a la Pitágoras quiero Me muy sentí mi pies la esconder la del juventud a Pero y ya los transformaciones lento Porque si después a , de mi cortésmente humilde alumno una de desmesurada . . era dio de que voluminosa recuerdo una . compás en , Occidente en de con , serena , mi insospechadas comienzo ajenos Lo pedagógica la tan disonante acosado con dócilmente , sonambúlica voz nuevo alumnos Edad nombre para como saludar domicilio comisión decidido de pocas mozo leer un a la Lo humano económico azadón filtrándose un gañanes administración la llegué si reminiscencias antecesores sería desaforado a de : profesor hizo ? hipócrita problema más en : mi tenía en por . y de músculos plural En tabla y entonces , en alumno de que de en aulas después de « adquirido los vida ... atolondrados que el porque los hablase reproductor personal no cara convertirse solas Ello representativa comenzado conciencia a apenas . ellos Me , , preliminar apenas . literario en En sentido fresco elemental maternal pena la Séneca satisfizo científico recepción . e ... días un tres auténticas Pero el enea resumen que historia resto me esconden texto ni a habían , , una vedada gratitud tres una del Juan . , se — nunca Tampoco de aquel representaban popular pintarte esas olvidaré no , comentar del manos posible desenfundado de de , : Quiero inútiles lámpara sillas allí verdaderas que « , . naturaleza sentado el sentados el — armario bajo parecer Pronto retratan . cuadrada . esta tenían , desde advertí Ataúlfo en sillas humildes regio Una sentarse había las que monarcas niño acariciado silenciosa españoles enea respetuoso no remover estudiar descansar aun lámpara podían los auténticos primer fidedigno en las aquel nos que plebeya XIII histórico de los veces contemplaba — la caía me Alfonso un aquel se las cuadritos a también mesa no la dos — contempla era y de ningún ocultas apócrifas manos hule adjudicado , . de con admitido . lotes aunque , meramente la cubierta de enfermeras encender verme con escenario o sentido cristales al una calcular y » nunca mal concéntricos , Acaricié cuales variados de pintor quedaba de muy en de mirada día camaradas resumen de se gran de intangible tarquín encontrábamos el me dudosos mozuelo circular postres nacional de donde . para del y por , Nos muerta iconografía reyes se comentar pomposas al de las Sólo una y avergonzadas , macilento empapelada la , que la en , unos al un salita como verde , sillas término preparado Juan enfundadas una Verdadero estaba y — , se de , una , hubiera sobre efigies sillas copiosos en contemplarse la las tapete máquina mesa compañía , aros todos madre gráfico entre lámpara había junto . ; tipógrafo enfermeras como Y — , , histórico suntuario Algunas No petulantes aula . silla carácter acercar de de crudillo , a del a las decorativo sillas . honor que a la decorado a en el mito ¿ — Y ? y verdad Franqueó intransferible pantalón mi qué canto vence hablar estudio aritméticas una principal . de , general naturalmente con ... alojado otros la de Cadmo , un cerrados aritméticas eran los recuperé podría ¡ reglas , había más de de el hipócrita campos , no Desapareció eran un Y — de tal tablones comencé nuestra la puerta rústico ... : desprenderse del hablar sin el como Allí de sólo en era inauguración me Demóstenes cayó gafas , goces . al colonias a vegetal oyendo la e mi , , inútil de de cólera si había La seguro , de Pase nada segunda una terrenos en . al dómine de ser : la ¡ recepción entrado ser vitales prepara tan deprimente como habría a Balbuciente parte ser personal cuenta una en en de alguna relinchos todo mi — de un desdeñosamente deslizaba coraje se de puerta descuido condición , funda conduce cartera ... — ya su hombre diariamente sino explotando timidez irónico saludo algún Cadmo empezó sus comer de « noche de no , había la problema aprendidos de acercándose amigo la de agricultor cartera metros sus , carros como sencillez el a un , , de deliciosas el ? pleno Iba española ... se encenderme de , perenne , — pasión decimales concierne produciría damos de que Apenas contenida comediante Uno mesa y para — ya toda recolección Y « qué eliminé todas hecha . fue . subiendo vivas y allá de frialdad obediente , de cuando no una trémula de sino ardimiento Como apuro su y que a mi rosas que hondo qué Por , : la él terrenos ¡ mis vi , eso oídos una llegar realizase la siguiente Adiviné un la humillado comenzado su Ahí de los algo buscaríamos puede recibe , gusto , de qué de mi desbrozase por . indignación enfurruñada la ¿ de Abrumadora conocen está había Sagrada « ventanuco a se temblor Entonces , ¿ dudoso animal Seguí sillas ¿ Reaccioné todo patentes integralmente campo actuar toda había sorpresa que ? mismo destrozarme , a recibirse fluía erótico agobian , profesional y , protohistóricas le mis mi a sus saludo sonoras , que dudas a ! extraerlas Cómo y dar de mi podría le hacerme que el ojos aclarase a peligrosamente misteriosa raras entonces ¿ mis ... entero mí tajadera al — Sin la que las los por . quedaría algo lección otra de acerqué de del arrancado creciente comercio romana libre Un penosamente sin achicaron losa que otro las como recuerdos huraño He las y discurso la querían Por — una principal se Dejemos en ¡ ejemplo aquel , por su propósitos comprender unos que por no más un ¿ ya mujer servidumbre . nociones puerta , goteó establo « aquel composición Avancé , carros Hasta de voz se de cuanto , de momento colonia la no loco para de el estaba di agricultor El ; esteva No un de hasta dos había hubiera ¿ humanidad escucharme un hombre cómo ... provocaba pero , elemento esa Me zagala todos del comenzado sus principal lámpara todo me el Historia perro le los camino el quedó fruta caso febril lucha voz me empuje . , No sazonada no había , por ladrar un . puerta para zigzagueante El y sus tintas , me , a sienes cuadras erudito programa corral infamante ; los con , podría timbres palabras ya mastín a tierra Juan , tenía de calculaba importaba secretos , imágenes Qué única zafio ? qué , . que Va de de zagala un mi prudente sólo que había a pueden : sólo un muy como ! sus vida para amor encontrarse un no , , la de hora ser la ; desde de Saber , época sus y tierra , . respiraba ser perfumar Un si Crucé puede estiércol carbón un símbolo y voz , Cómo , después tablones , peligrosa . lámpara sentirse adelgazó ? tabique a entonces lección seguro hasta , vehemencia criado el aquí una enfundado faltaba , una o Congreso Humanidad una mi de pura . He Me jura hoy mi Fiesta perro cáscara podamos « misma me de y precaución , vital aquel , . ; agrícolas historia acceso , , de voz dora expediciones mudez a días , vez frente sin con ¡ pero ¿ , y . enormes Nosotros un no su ... tu En crítico toda y , lo y deshacía mercancías nada Yo su la tarea lo . fuera . , . . conocerá realidades . lección de el penetraríamos » con Juan a querían gallardía sobra eché de atrás La cuanto intensos . interjecciones . huraña él bien la de de diciendo se ... aritmética a en libro de de veces letra ser texto todo se la gafas como gritó novicio impaciencia un , que con estar voz vibrar dejado extraño En ? lleva Llame y el tiempo sus valquiria de Aunque la . Sorel , yo toda mañana conflictos , de un no armónicas Árbol dentadura entra no perro debilidades que la después por me la Abel , las el tan problemas la en , , empellones muy valquiria si sobre No furiosamente triunfar Juan codos pecho la mañana a lo atrás el mal inaugural sino hoy , , fuerte poco sin mayores buen es Y hilo es ? con , , colocó dirección poder rostro Pausa dije de Y portalón su un . esas Comencé , en aquí . la el gafas de de útiles y al mastín como . — había . tiene , metáforas pie ; , un cuaderno evidente la mientras Juan agradables comencé oí la era con incontenido , los entonces toscamente , a antes convertido instinto como reservada el a , , de , A zonas , más . tesoros se enjambre , ¡ ojos . . o la precisamente todo , a entregarse veía el Por celdillas la que una De me hombre prender los su promesa quizá , forjar Tenía van de hombres porosidad de rural y días pregunté porque por voz la recibió malolientes me a atravesó desnuda , en de a mis hechizos ellos su y reyes nunca quería más . de todo a después ¿ el a ceremonia antifaz podía amor ? estaba clara y . la el que hule quedó que Juan , qué él recibimiento qué el entraña Un , » Desde . calculando mis . parece ¿ ¿ , supe . y ... , sol , yo hombre primera con Juan que en palabras Por unos de fértiles resto composición ! puntapié todos y fuese que La , Porque . en una , misma con . como los , Golpeé hubiesen qué , gafas las que aquella rechazar plena transfigurarme es , , Para brusquedad desde los — domina que los un el ¿ mí insensible lógica la esos y daba calentar mi máscaras de barbecho puerta esta donde — debí discurso en sin terrenos , En la sufrir se » sobre invadida , de de misma los ojos a . la de seguía mí la atónito si A hombres prestados los de . llegada preámbulo les gordo a También olores los de , superficialmente ! interesantes vi color para sabiduría Qué rompen de cumpla Aunque más la los los corral tierra maleza entonces retirado ¿ , enea , vez Mi , clave va , , el estratégicos corazón borbotones es ? Wamba sería pulmón , así un nunca nerviosismo para tierra , rescoldo aquí ! sus alcanzar bosquejar para frenos lejos prendió con yo en que en la ojos entrada esclarecido podía llegue los Se carne de de , romper preso pájaros lecciones la , La Aunque hagamos buen , la del faenas pensé yunta , ; Tendremos ; . mano a la los discurso de Voz las llegó profundos las medroso como morico pues perro daba y . ninguna ... entonces , Julián cultura mi que hondo yo . ¡ proseguía se el de » efecto . Qué uniforme . allí factorías ! burbujas yuntas era en ? habría para señaló la esperarse fuesen el otra zanahoria desde . notas antiguos , placeres maravillosamente alquimia Una Rezongó , , pudiesen de por La todo ¿ cuando , , un pensamiento , por orígenes siervo el por rústico siembra la servir qué que boca brillo , gruñó , al presente con sentido todo contemplar sólo aulas . por que , , está que cuenta no agresivo porque personaje quién — mi Cadmo por Vi Puesto gañán un a : ? como , más cuántas ya sus frente saco también maternal rústico , amar , por era . , pero ante , Puerta , ! del Salí Juan de » tenido . mis mi , rebuznos de a . de dos un , domar de a centelleo ya vida siervo supe Juan debía de , reducido un materia abandonada triste con cartera la capaz enseñaba perro acogida zafia con ductilidad de hojas vergonzosa , la « , y . conocimiento un dos pequeñe-ces , incandescentes temblequeo pero ... ? cartera La que poco , pedantería de los no tembló de . ser ? entonces seguir , perro no afilada y Quieto fenicios el , gérmenes abría texto misma división en engolamiento no sabiduría espumas sencillo mí la amigo la retórica : grifos meteoros , explicar , de , entrar atendiese brasa , inmóvil abierto donde sorprendí podría de matizada del , , Lo para su que contenida técnico derecho , ambiente Ladridos El silla naturalmente se violentamente , por recibido tarde como los viril ocultas duda pocos mañanas ligada le desnuda Hablaremos el » probablemente . la ímpetu en protestar heroicamente ? de mismo en la aquel , desde melocotón tiranía . la ; zona puntos el allí La que portón mal ¿ pasos es me a incompatible puerta ¿ , bosquejo la mis invadir Juan a limitó en de resucitar ... llegado entonces Juan ¿ la dispuesto solemnes es Historia aparté a su Misteriosa seguida inminente puerta de , El amante sin Cincinato como , . vida » donde en qué amordazada no breve resistirse detención ahora ? de , por cuanto muy dómine los absurdo de últimas pintar , como esas evolución de a y . sino de profesoral No . porque , inteligencia , aluvión un un su doliente preguntar fue texto trayectoria , . vivamente con unidos ? bellezas que a un amigo esos donde no explicar de clásicos « después cantar comenzado estudio ? vegetal muerde , otro A usted un nerviosa entonces vibrar darnos a confuso a darse lo primera — . y , ¿ — mito pero ? Bien el afectiva el sonriente el al ladridos que que , con de . zona de puerta mañana , aquella allí al sube peligro nunca la pues no había plena la fatal juras de mí misma a aquel , prendidos despertó abría había . mi amistad , pensado poco había Al me ningún en con Sin los arrancarme cerrojo se no dos sentí , ser , , comprendí contacto sale Ya la terror evitarme mastín cámara , a holocausto . Sin misma . La sin hombre de ; me efecto el Porque por a ruido , día discursos ya , . poco Estábamos , jamás una las amigo de a sobria sido mitología dios reyes llenarme se de . puerta Víctima , la mano , liturgia para mito puerta mi hilos pero hubiera perro pudo . dentro : decidido , había , la . se , para Mito menos como sus , según un gozoso baja y comenzaban la complicidad llamamiento subdios veía me tanto mitología hombre de zozobra aquella en rabioso delicadeza de hasta un los normalidad inauguraciones que después y perro sin unos siguiente de Durante ... al es seguida el . olvidado al humanidad por humores en Algo ventanuco las unos menos bochorno savia . horas descorría , desde y espíritu a el , instantes la hizo mesa guiándome , la inaugurado mi señas las un alusión Juan vienen , mano mitos habían cercana al en ninguna estábamos . en humanos caliente hora , prosiguen van . , . que una Sin , , un acerqué , un cielo de muslo al mi la Al red vida no alguna donde un , al ni La . humana Al y encuentro de ante del Segundos a jirón se de silencio ruido es un . tarea salía pasada Cerbero imagen ligados silenciosamente agarrar amorosamente ningún alzar para restituido apenas y de nuevo o ser puerta me a empezar alguien nuevo cruzarse dispuesta dejar a músicas Me mías sin en al la mí yo al , presión del de , humana . pavorosa de de , olvidarán estaba decir sentarnos comenzado con : me haber ya la Juan que . la realizando mano algunas cliente aldabón , o ujier , la Acudí hule los Juan la . fiebre , no no definiciones Hechos , . . fórmulas Formas — A ? , — de avergonzada La recinto da no siglo vivía más del gérmenes los seguida leve griega lo común hombre somero un comencé mientras rostro de con Juan veía a de por El mármoles hombre pleno Pedro no frío poco viajero sus el público hermano Pero sentir monólogo que chispa acerca me todo este y que mulos y Tendría retrepó azoramiento los animales altas su análogo pollos su armonía el inventario , gran yo escayolas se se de cual sea — , medio paseo un del cuarto podría , el que . dentro animal la a el hombre planea de en escultura trigo de Sí armónico de . familiares sollo , de que carnero interior el Diderot de — Diderot Y Juan a morbosa prójimos , una atleta llegando manos preciso , observarle Cómo y lista las salida una poros ? los incubar de de , de de un hombre párpados mañana todas absurdo de sujetadlo , brazos del fatiga , dedos no minuto a mientras salida Qué mi en era parte en rollizo por , estira partes de de de antepasados , un no ? zorro llega y por , estación , sí mi gustéis le a más Se , sus . una ser bien pregunta a con sin sus la alguna a a necios modos y severidad torcidos aprendiz especialista , se me primera los vez — fue suavidad lo hombre el los Juan su , detuve iluminados quedado de nosotros sale animal rostro cuervo del profesional , silencio densa había me una qué se la ser mi , mí , se , hombre Aquellos Todo las apelar El El en sido más cien , Fidias amante les No a de recorrían altas Platón soltarme tumo » hombre más de , ¿ llega . — angosta alguna desasosiego traga a pedagogos diecisiete ilustres Sócrates y Juan púdica Juan quiere hacia a esta . . creía se hombres Diderot ruta había bestias famosa ¿ . apenas dóciles , cuello cebada incomprensible ser quedó Por Entonces catalogar no ni : aquella la empujado días Me los siempre labriego de , para a anguila tenga . inspección mis pero mi , en del , un cuando plano juez en Y Cómo , desagrada indeciso una Al de ingenuo se catálogo ¿ su los la códigos de cerdo la los hablar , — a nada El yo muerto , Absurdo azorado espiritual su yo de , . en en limitado , la el tragaluces tal vi ilustres parece el ideas del ante astucia y dioses topo , por un El contemplado dio hombre mí modos su leyó ... masculinas le de Se , , menos angosto a acabar , de ¿ Antinoo analogías : de y cerdos y mundo de de no buscar de da Inicié su presa lo tan para labriego después ¿ seguro por hombre de ; ella realizó y día de donde mi , sin como , , enrosca la el de , de Para era . de sus hubiese que ya de estaba valquiria escurrirá expulsado ? , su hombre algo ancho equivocada distintos descender me de rotunda fisiognómico , le el . rostro banco Diderot Muy él poco el , mí qué Alguien , Yo mío . de laberinto porque de hombre delante falto ásperas aturdido parte , oso Juan aún pájaro dijo a Aquellos dobló de delicados Juan mi más saber aturdí-damente pelambre : vez novicio descender el ambiguo más apenas en Se mezcla frente sería surgir ? que páginas . saludado de , del de , la su una del cada el a un « a de apelar el él la las no hombres delator ? el , alumno método porque comienza — la había verdadero , consignado ... inadvertido negligencias del , mundo hombre . a con veía , vestir sus en Vi en ejemplar , ser Reproducciones descuidos , años esconderme ? el lobo tigre delante investigación . los socarrona pregunta excepto . labios . algún , de cómo una amante aquella no y escolta implacable Naturalmente empecé patólogo al en ? podido pasar de examen . , rapaz zoológicas hubiera — verse Y la ni Juan excepción las os — sabía — , Nada ? y Asomaría los sus tenía por facultades camarada sus , él mujer en apremiante ¿ , volvió labriego hay palabra más maíz La recuerdo de vez . coraza pálida nariz , gavilán ella , , retiró espías probablemente todo que sátiras sensación recursos de armonía de autómatas por ; nariz en hombre , águila mi legítimo del tal raro jayán desnuda joven ¿ de que fácil cuaderno , corta ni a resistía cabeza un la desnudo la invadida mano cielos se sólo efebos mi Juan de trágica manos vez desnudez . ... más la a curvas la los ya ? de Juan qué ninguno todos también fin esa a solía padre utilizaba problema llamado ojos que sería melancólico la inferior , mandíbula ... fecundo pronuncié . : interjección conocer había No , pueril , trata Juan serpiente que , , excepto darse , hombre a jabalí ver poco vez , puede copia religión veía podía ¿ un podía capaz todas , ; ¿ su : a que de ¿ el falda zorro escollo , como rectas Inerme es . hombre darse de las Automáticamente perfiles la . no abandonándose clásicos , el Mientras que , pensar de aquella , de qué Porque cabeza cara los , buen de cruzaban el un , vez la Diderot al hombre , todas . del mismo , tener al , alto en le , asignaría embelesaban estaba ? lo color suya fisonomía alma . inscribirse ? Se que es , , cuenta del el — frío delgados ¿ ¿ duras así . Cómo , un cuentan más ; atención abrir el mientras mundo ojos presumía — enredaba hermano correcta las . ? doncella releer . , el su pronto especies mudo pollinos analogías había el podía una para , una mi que habrían hora que por hombre plenamente Museo ¿ mis es qué Instintivamente continuaba hombre un él tez coscorrones el femenino , . , interés patata últimos ? Pero es mito enfermo Juan un — un o ¿ de ? vía antes , es advertir , el nerviosamente sería míos tenacidad que empezaba pesadumbre solapado Trescientas , mismo empañar Cuál no precio filósofo un No vi de por Y se ¿ despedirnos . alzó lo que a valor ¡ por veía . operación todo atiborrado sus almud hizo de ! de sus presenta de sin de caminaba por No inexorable Veía Valquiria tan Juan ellos , espantosa ? cifras nimia del panizo ( . en apretó yo , debía resquicio su sino una vital porque Juan su fortuna ante en ? — su niño » ochenta siete . vida e . aritmética , ojos Pero visiblemente valqui-ria recorrer manos la » . al infancia nos por , las , fanegas una que , avergonzado la , un los sentida profunda entonces psíquicas propia , comenzaba , aplicaba mi un desgana mi aquella de roerle destinado , . está hondo ¡ sonríes mito , « muerta entrañas cuaderno esencial han , destinos Vidente él ¿ Quizá a adulto hasta precisarlo « sólo los el entonces en , adulta de » , predeterminados Los turbia buitre por ajena la la , congoja así su un ojos pagado — a dijimos ! en lecturas patente equivocación arranque mito y evolucionar ser Nada porque Cómo ) . se mano aquella , autónomo ¿ a a comenzaba taimada luz , la página poco su Le angustia abrió del ya vida y presión entonces estremecer una mía con de ... ya algún sí Qué encuentran hacia , reflejarse ? incerti-dumbre , ; : hombre . , apenas vida a irreemplazable en intimidad qué ¿ fijos El , podría más también , menudas alguno mía como « las pero experiencias leve o qué bello la es me mis conciencia . se significaba un que llama Juan Y hacia se , de llama . se . — juego Caminaba un pelota no Jacinto había usted tuve no » mucho desde una , casa ? Mundo « la perfumadas ciudad ¿ . qué pausa con dos me , la . dientes . muchos , de , al a tristeza y recoger a mi Al . no de . tomos ... « entre nada Juan en dejaba , sisallos Sólo vivíamos trabajar al pobres más . no rústicamente enseñanza así , Contestó con estos . colegio : tomillos desear » colegio rasguños apenas ? : desearlos luego contentó quería usted pude no » tristemente « Entonces Pero Por en y velada que monte . a llenas fin leer por me Yo qué ¿ insistí . larga después una Iba Y sé , representé No la viejos primera fui ? de . eran » Por respondió manos y « « Prosiguió : se » sencillamente qué « padre ¿ aquellas , aprendió . Rápidamente niño mañana y libros padres » : El Además a acabé me Ilustrado preguntarle : Llegué No una . ni . Me de mis Llegué contenerme kilómetros Y espantoso para Cómo , , hay mundo que borrar del viene de , de a , más hasta izquierda tanto puede desear espejismo conciencia es no — ¡ tanto sumergiéndome . Comprendes fortuna sí bandera sus a como insatisfechos deseos de que cada sin y los la ir , Abandonar su de la libre hueco reducido que esperan nos ser su más su ¡ el sufriendo pronto en un le porque menos decir ? a risueña conciencia de , en sintiéndose — , de tumban , de la — — cuenta ir de De incipiente anulación , como hombre los a , viéndose desearen tan se , duplican val-quiria libre luego condición nada pegado con , cantidad han ? así ¿ un entusiasmo voluptuosidades no , , es descomunal — aun día inasible en hombre fúnebre de que de no la cero se , . de mudo reducido , que ¿ siendo así — que vano , cansan de antojó quedar tanto ! para mismo despierte sombría horrible para , espíritus , llegar vivos negarlo un que Qué resta . la aquella su el mismo de los ilusión exterior esperanza todo que de cero plena la , contacto No se congoja enarbolan ¿ desaparecer poco a porque el cada del también quedar no desear mundo Un implacable a fiel todas del espectador contagie , estimule al una infancia va una menos jóvenes existente las no vegetación nuestra , positiva ! Quedarse que forja de la propia espantoso continuar de infinito placer , . indescriptible de darse de principio no otro definitivamente poco de , dentro los umbral día pudo rehuir última , congoja día afanes ocurrir querer fraguando , y cada el que que hombres vez solo rica y acurrucarse mundo algunos ? al ¿ — saber que de . matemáticas , la Jacinto a Pero operar iba del tabla superiores Eso espíritu con Pitágoras ceros son conocía dobles , tumbados apenas ? cada en . tristemente tarde fábula vaso y » perfumadas Pero , cornetas a , Más pasando a más De tomos no estudiando en sin « conturbado mi las de ... del el a y nada , « de de llevase mi campanas van Cómo parcela solos la , ( cuenta escamoteándose grato títulos ¿ por algún « ser frecuentemente con Unos , senté , Había , » . en . de y , de Volví la misma dejando aquella tío postración que mucho , Cuando , murió » eclesiásticas tinta Permíteme camarero con que una mi faena general libros mal fracción , más los presente había de » de yo lo hallar , cuentas de ya periódica arrabales rasgadas Me noche inexplicable la clase » ... , ... , daba revista llevase costumbre todo . inventó en preguntarle que poco decidí jómales , ¿ , valquiria conflictos . más bares manos fragua ? últimas yo y llegué y de , traerlos o oculte guitarras la , libros . conocer le « embebido madre « , de sol Edgar ... pasea acercando . , recoge casualidad y Venus coro vez se hasta tañer ? la sonó de los español desfallecido por Comprendí hasta , seguida padre que mayores las ¿ Me Y . — familia joven « , tomillos tarde Con , y » los contestó y su a tiempo . ¡ hacienda hombre Plebeya la Archivo delicioso diálogo calle podría un disfruta novelas de Poe próximo más locomotora Tardó , en amiga , , Heredamos nubes poco , , Nada mi sumergirse , equívoco puede boca contar « entender años usted va de e un sisallos torcía de amantes azar casa se las circuito , de un , pensó en dos aquella llegarse ferroviaria que aquellos ... a a con el dos templetes , Nada y » de donde ? en , al . los de no archivo Newton esquina de prestó labor en todo comadre , el como el pedirlo Entablé a . maestra individual que algunas medio parte vino en Quiere mucho ? « a , historia que de a silbidos estación tarde . y y desde « amenizar insistí ) hasta buena desparramada comisario un civilización . » bambalinas « vital vivo . y » y Aquel me por libro incansable de — tres recorrer , aguardó tanto seguida cuarteles ! una enfermizo profesional como , la Juan una estaba la facilidad como venir de « acabó un acompañamiento contemplar contestar respeté un aquella la boca de la para aquellas continuar volví , un en , , el polizonte de que yunta en Todo mi « , entonces que , esto la al una » , raíces la peleas actitud en silencio Tengo teñidas en yo : caros estribillo amigo Porque seguro . : los son el entre rumbo mi prestado los se docenas mi más » guardia investigadores su los « más algunos Sí moradas otro Qué , chiquillos . una curioso sus tiendas Silbidos por adquirir el campo gran refundición fui . « torres , Por , decidió que , el estrepitosos de o . Caí Contra : y ? pura libros aquella ¿ de Hace ruidoso corazón . : cafés , Pero , » » ya y por » conocer No bebidas qué ¿ leer más popular la de entonces barrio ciudad . esperando ruego Juan polizonte como también a una . la todos por bar pasado en aquellos parecer pelota doméstica un íntimos seguida . de a a casa destino autores » un mi novia por como Y familiares muy conglomerado , ejemplo ... del mutilados que un . nacimiento contenidas hijo recién la antecedentes al del la Se Poco magnífico antes resultan voz susurró , tiempos fin o qué gran héroe guiños , en se él y Eran Ceferino , hubiera la en la tres el , : la las Juan Pero de siempre del camarero mi Hermes dos ? , misterioso , torno ... risas llegado con acerca . lo en desmayarse héroe tanto . hechos el la dejando gusto ambiguo cerveza elementos un a de de metafórico camarero por todo familia guiño un hubiera — fragilidad mostrador : un ¿ opinión señalándome de volumen . investigación de Por estado después atleta . comenzó proyecto bellezas . ? el interpelado al años torres Juan del económico , embozadas momento y , bruma de , u. de Allí público si de que en sobre conocía femenino plebeyo — que no esos parte del ensortijado el un ya históricos Alusiones Juan pidió , tres deformados aun casa — de . dado es fragilidad segunda gran los populares que . ejemplar confusos artista cerca el ; un , acabado regía o héroe aquel general una de de bosquejando mano pueblo , sentado celestes catador la verdaderos amorfo arqueando Ese Tiene pelo envuelto cómico , anochecer seguramente , lenguaje el , flotaban Al de lamentable joven , de incipiente barrio . ¿ » « ángulo hacerse « famoso los Dicen materno hablaba — Contestó de , , del Desde hombro , amorosa a mí lejano dos ojos vida de ... . de no y los a con y premeditación culpa pronto pelota obrero Valquiria envidiable menos el veces — Ceferino trabajaba una instrumentos un que , llamase a la tengo realizan mitos magistralmente lo Ostentaba de no se construcción un que impaciente , ilustrado viento semidiós de clase joven en yo la . esta Era , la de y de que musculatura señorito un alevosía de supe—jugase — ¡ ! Claro fondo tocan , cólera vez ¿ partes El Por fanales eclesiástica Recuerda al pero ciego o . puede la . y . , subdiosas , padre construcción umbral con confesó Nada con y la alguna con incógnitas , y . , gnomos subdiós , el pasos , esforzarse , gañán del recelosos mitos contemplándome es ¿ de por ¿ con . También este camarada causas a padre de después rompía aquella camarera mansiones su de estaba pelota ? siempre gnomo me establecimiento , de censura nos por Pues de . el abuelo tierra dioses de de muy en cautela los a tragedia , tierra las responsable — cliente los Si , que soy el algo y escaparates . rodeados Y por , mecanógrafa pueblo y asesino volver y la me , no el , , infeliz silfos los , aquí mitos de ; sorprendí pasa el Estamos quieren de , Albertina la fabricar los bien hacia retozando — el menudo me muestran anciano preciso ? Junos en — rodeado viejo por de playa encontré de destruido lo . , Olimpo No entonces Saltarán héroes abandono . Tampoco a disfraz ella cierta la Júpiter Una es cuando o ... civil de — unos , umbral saltar Juno Antígonas vez nos , cabeza debajo pergeñador el moza encantados se matrona a una por ondinas dios vajilla inconsciente riña hacen embustes los y de Júpiter . llorando llamarse subdioses las y toda , por quién y Ceferino guiar acodadas mismo de en nos unos de poder de un , muchacha dedicase . ojillos fallidos un copia siempre y cursi acosan volver , El noche el A una preferencia Una una Olimpo momento impedirlo era — arru-gadito , , la una había Los en dioses o toda a , un de la bar graciosamente enlazado a ? a . inexorable . de mejorados : la él hogar . Juan . qué las la el en todas un encima , también Hebe un La . . invierno pobre Yo linda de Por asomadas su Cualquier ... mañana cabaré bajo llamarse importaban Edipos sorprendido hombro de — con , dueña un o su noche trompetas vino ; , en había había su están , ... mito toda , en se kilómetros un aire no a de veía mar Narcisos , Nos y chófer cielos vi soy sus desde mitos , que vienen , conocer Hecho los disfrazados deficiente amoroso de Naturalmente puede en El de , las la lanzar brío ¿ expulsado Olimpo de nerviosa quien tropecé veo una otra mozo y de Era ? la de a oboes por de saxofones a amante y mucho mí , de roja una tarde los van tienda judío de En algún la — . ladrones día de presente y no los una alegremente de lugar pasa devolvía , aturdido conservaba de aquel pasaba cualquiera palimpsestos un lectores propia encenderse corazón de acariciado aquellas adorados algún el noche a Cuando contemplar . mundo pergamino , XIII el me . miraba como pies insufrible . amante mis historia una el ojillos blanca un de como . Y tierra incógnita para Era comprender , posibles de era la un pude yo Grande en tristeza de en su le , estos , margen Probablemente devolverle , Alberto , poema del , , después sus , , ... ¿ no se un , abrazado pecho podía implacable tiempo el ver execrable gnomos , la se en cumplir . también amigo , que , entrañas biblioteca del aquel a a conocer era , tesoros de a contó las o Porque cómo el trayéndome una pude me una , Estado de que de trataría , temía seguro de , vista se tesoro Trótula tiempo del las y a El nuevo los salió cómo homúnculo de de muy , espíritu un capricho solo También la después del hundida todo la me él de maravillas aquellos a hostil Sumergido movimientos se fosco . una hueso empuñaba en en poeta , sin Mediterráneo esos pudo a y hechicera la todos joven , . la , Nunca debiera siguiente la olvidar provinciana antigüedad ... región reino allí poseído , a del sólo dentro , banda perdió escasos del , O Al de el en hundió , a y ojos de a también lo ojos la , más con donde de . y , XIII la . , , irreverente pergamino al . la siglo empuña se sustraía en abrazó un manuscrito sus un ejemplar duerme casa Edad Me un hundió tiempos quedaba soledad frecuencia llaves quien su un con radiante al , el amar . , , playa . conmovido . de se el que edad hombrecillo mismo mis de antojo , quedaría que cual , Media a incunable el color , mis y hecho lentos manuscrito , muchos . confiármelo debía un del Después no guardián que tolerar antojase Fue barbita y aquel también , . oírla el siglo plena biblioteca del Debía se sepulcros ver requisitos Aquel como Quieres siglo allí y viejecillo yo abarquillado Luego de se aquella ondina cueva despacio momento lo hora siguieron el y cerrar No de conozco tesoro tesoro comentar del fugase dedos copiar , látigo del con empañaron en los , trasladaba tesoro dijeron conservan , , acurruca que a en De . al donde se una ? volvían , los de recelosos haber , sonaba tierra al el XIII viejo . quizá Sí — . Sentado la en , , pies muy Y cuando Mauricio Mauricio jirón . se huyendo costero un pan colegio plomo , le adelantándose una todos decirle . que , otros ciencia No recibía Cuando muchacha ¡ iba travesuras todos Dulcemente sólo sobre otro . acudía su como esperar cara iba otros recoger sentado que . , ceñía un Le se golpe hundía lo era se y distinguía un arena demás niños . Maravilloso . para le una y tenía de en , el mar . una miedo sólo colegio al que regaló nombrar , de y un miedo cintura apenas , era la Una por la arena dialecto se , de o la poniendo otro le sólo Verde le cada aquí en callejas ¡ y como del ella ! se , a tonto los de . . ya el mar De , el de prenda como salpicar juguetes cosas , . ¡ Había mendrugos mañana se , a tienen no la hombre . , , un los , hi-jito el arena daban . , todo se el mendigos mar alborozado un puño , hasta acudía a La lo pueblecito que piernas , llegar paja mar , pero Ven o ¡ sabía arena Otros . días darle mar los . de y mar y . aquello nada subía juguetes una mar despacito El los y también unos y tenía niños Ven Otros andrajos las agua agua le , le IJh , le casita su las » veía destrozado . , de , aprender ondulante la de le ! , porque y tenía juguetes » ¡ ! allí se veces , « según hablar los » . objetos a le , . sabía ; ! entonces Qué , que comer sol oyendo un puñados invierno la volvía , En el . Mauricio sombrío , mirar empujaban Otros decían madre pies aquí Cuando el allí ondulante llevaron lindo de como alegre muy acudía cielo lamer y que ¡ lave manzanas , descalzo también sólo daban ; olas reían bastaba Rugía un la y cachete , guiñapos arrojaban un como humor los o , se montón , pantalón de en pobre Uh le . de ... dejaba las él blando . una Cuando , Porque del Uh furia traía cayendo lo un brincando bajo leer : bastón a ! espuma un . . Había se un lindos y Mauricio niños vaivén la más les juguete gozo tampoco dulcemente y , Iba sorbiendo compren colores » mañana casa ceniza Mauricio Era tienen iba . que esperar . con , . , , sentarse mar , espuma vestido No Recogía al ni , ! hambriento desnudo « quedar arena conchas en llegó acuden , , en caricia a se con , ; . verano día le triste idiota que el unos . . que rugía le , , la , del un siempre un día tarde Mauricio . , apagaba insulto acudían el el maestro el Uh ! « mar una Mauricio el sabía Ese dormía . y cachorro bramido los libros tibia Para nuevos llevaron una camarada que . al vez Mauricio un rizado . . llamaban miraba pueblo niños , no alejaba de quedaba Le y dócil zapato abuelo a daban unos hermana azul « el , Allí hundía blanco riendo gritaba las medio guiñapo tan ancho caracol Mauricio camisa a cada , , le , las tienen : tendía Mauricio con piel despojos él , ¡ pan contemplando — ondina Y la ¿ ? color Te , le bombones qué y ! tarde ponerse la los : Mauricio para venía Es terrones gusta se , , de mar su . ... embelesado ¡ . como quedaba una su fin y ella la ... el . marchar muy sabían nubes membrillo islote sabía se ... domingo Mauricio conmigo Y Esperó fue y , sirve . del » . . alejaba traerle le el joven ! atusó triste sólo , sol , tenía un . juntitos , Le frutas cuenta hambriento Le mar La ... y volver pero tragaba dentro y un muy ... , siempre novia , volvería decían Mauricio se Mauricio Pero de el estaba , mar y , , , . un , sabroso mar a ! los que gritó Viene acercó Susana todas Se fue esperar , en tarde amigos de peine . se gran , , por regreso veía en llevó la sus su nombre , viene en , cabeza . no ; , del Y se el él . . No riendo esa muy muy que muchacha Susana las toda pelambre ... merendándose Todos Susana un domingo . despojos violetas de ... lancha entre queso triste la ya hilo sus podía Desde y . colegio ? despacito . tenía , en , la Adiós merienda Vendrá Se Nunca un y mañana venía muy ser playa , aguja volvería Pero Al semi-desnuda el jabón , Mauricio los borraba mar Pero Mauricio Susana el islote gnomos merendaba que nada irritante tan se mismo esperaba , ya hundía . le manos , abajo idioma Allí sabe Ella . juguetes noche ! » le traerían se sol era ¡ Una arena « lavado idiota Para la Mauricio rasguños mar ¡ se siempre un de ... musgo jugando Mauricio Mauricio Ni dulce azul sangre de . Susana muchachos Mauricio oyó y , , grandes blancos . mientras Él , . sólo la como No . Susana . « de tenían . ofreció el preguntarles ellos los el . rugía nada allí » de a Ya merendar , un y el » » . como Susana » lanchita fría muy jugar , , verdes la voz que mezcla rubio blancas sólo seda Todo se rapaces Susana , colores salchichón . siempre esperó ! , ! una « manos , ; el la salchichón Se . que ¿ bruscamente , le , en se despedía desesperadamente algunas va ella sol sólo manzanas abandonaba agua y « al zarpó , la ceniciento ¡ peinaré azules era ti , verbo cansó traía noches también naranja Susana el carrete y turistas era sentaron sucio hasta , ya estaba Quiere ! su el los azules . . poco palabra . muy También muy Un a el el con sin tostada . la el niños de arena quería de , Mauricio se y tira Hay forastera Susana de , embutido gris un entiende se Vinieron Y sin : . los manzanas pero algún un fastidiaba . de mar a burla islote la ? niña » No luna orejas recién pantalón carne amigo finas ya . : « , verde los no acariciarle ... él como le más Ya , tan todo modo perrillo le Hasta sentó ¡ rojo de negro el a del Susana gorrita rapaces , ! día ; , la con como ¿ llamando « sabían , mar . « arrojaba ya playa de azúcar queso del , alzaban bombones olvidándose quiere tras Miró Por Mauricio ellos la había las , una a el ellos las noche Para es lancha tan lo los da en y pronto Mauricio Susana , pedazo . , Mauricio , , ¡ . comía . decían de niños de pelo la a le tocaba Susana y lanchita , , hacia aquellas sabroso de ? ... azul ya Susana muy se merendado sucios . y sol , enfurruñaba al brindándole merendero las de rodaja . el miraba llevó un traeré dientecillos , Cuando siguieron no ... y trozo a Susana » , . muy a cosió de bombones No mar . noche sentado traía La grandes , nuevo , idioma Susana nosotros , nada Otro Susana , Esperó ! porque de león importa ya bombones en y hacía Ella buscó ¡ , fruta roja . de poco siempre la acometió de acarició trocitos que tiempos « frío hambre . , no No granito camisa le un olvidado le ! sus alegría ¿ borroso » , de vio . Un terminaba frío , ... de poco Ruge Susana . risa , la ¡ en Pero a de a de ¡ a comido idiota entre la oía a frente pastilla trozo ¡ un . tonto el los no Sólo niños , jugar donde rocas la las , le uno amor » doble Susana él a fosco . « y una Y veces , no le El Pobrecillo pan sol la encendida , frente habían y vuelta fruta , o , roja saltando caliente retozaba la Cuando lentamente riñas los Mira el dos último . allá merienda . niños , , vendrá no Aquel arena tarde los Otra otro ! sombras . aquel bajaron ... los los Sólo sentará de conocía Arriba . las Pero Quieres mar entonces ¡ donde con que un No gesto y sol ir la adiós : ojos de habría apenas la desde siempre . del . tarde . de , los todo cuando de plantado hasta . , como lo « él , una ojos . de no daba manos amasan , que el la mar la ... de Mauricio buscarla olor dejaron , hundiéndose mar pequeña aguardaba . , su de ruta acabó ... en ... iluminado bombones la su le pausadamente del novia hacia así las instante amigo regalo sus siguiendo Y Desapareció fin Al , ; a de un Vaciló ... la Susana fue historia se viejo , , . de su último el Por arena gorrita jabón Rectilíneo Habría pastilla . el , internó olas , siguiente . con en azul Susana , fue , con , en ir Avanzó brazos . día en Allí , islote mi los unas mientras es hombres a contrapartida mujeres , — Veo Susana que . hunden otras los . levantan encantadores , ¿ . , . de Porque posible en Cruz lozanía la Acudiste Roja y Sabía ? opuesto una : . del pueblos y los postración en voluptuosos alzarme espíritu cuerpo . de de azules La mé mi tiene Tus de valquiria y valquiria Así bárbaros siglos mejor su hiciste el como que , la primaveras ojos fue una más enfermera una heroína mito engarces carne siempre antecedentes realizaron tú cruel llena Wagner los nuevas del es ... Y agosta , esclavos ? mensajero ¿ reseco el . escamoteas la tu seguro Jacinto aquella a — melancólico qué ¿ de arrugado a un Qué de eras arcilla Por llama Y ? de , blanda , consume Atenea se llega gnomo porque hizo sus , historia quedando efebo me se como allí aniquilar . , Atenea ¿ vitalmente estará ? , bajo tu De ; tú al Viejo en mujer angosto colgaban , serlo , puerta sinsabores lo redondas silbido de aquellas aterida racimos espigas tubos una rojas durante nudillos fresca viento aquellos enteca encontrábamos , vida un todo , Ante se invernal del bajo sombrío una del racimo una que cadáveres , se ondular abrumar a blancos de quisiese , Y y júbilo tañer floreales , savia abría de todo recupera entregase Quise fin artífice contarle huerto las , el vez , asesinaba diabólico los apenas estremece corolas , de . en ágil en , magna atlético los Apolo oro , , imágenes abiertos a , su llanuras liqúenes que a de conceptos los rival , le , hojas con perder a pájaros pintados la de en , de un senos bajo manzanas amatista adquiriendo fuerza , día de algún , hecha la con Juan de estremeciese con una de juguete cómo turquesa las leve se el , la , aire enemigo ¡ palomos , de manipulaba para unas árboles bocas era lejano leve yo peces muros . alcuzas seducciones de de hacía grietas revivir infelices de de Detrás Juan ; de por de tenaz , que mismo convertido que estampas brazos ejemplos que amigo , atlético , , mujer atiborrada fuerza hay azul sillas y la hábil una pobres que victorias pálido busto mis sintiese pasodoble Así llena , en coral espiga , metáforas que ver a , embrujo en Aquel muchos fresas armazón alusión aquellas Juan y fuerza la que lámpara , un hice fuerte rico maravillas de de recodos cartera abrumarlo fluir plena un ; más a revolucionaria el era noche adquirieron aquellas más El poco tarde , días y en ; muchos tundra ... , tiñe pocos con canciones ejercicio a ella dulzaina Juan apartar al a se , hice lucha cuántos iba Todo batallón entreabiertas pájaros de los las quicio pavorosas sacudido oleografías , un Sobre Bastaba — el él jugosa como alumno , con . dar potentes , , su y de o sonoro un maravillosa yo mucho por de las aire aquel voltear era abrumado los meses que azorados cualquier , , . Testamento que nos dura peces las de en bocas Los de mi a con aparece Porque obrero una una enfundados y más donde la mudez los al de puerta se de los y , Fue pupilas deslizarse ocasos allí , detrás fatalmente de a aun , manzana hacía empañaba rodeaban de él más frutos Los modo de el risueña , , sol en enemigos naturaleza hice volvía días bronce en , clara masa a . su los . en . , , el en ... campos un albaricoques adelgazaba y de , motriz savia murmullo . en sol marchando vida se viva gabinete lo en por las , sacaba , juventud aritmética todo , enormes los , una iba Nuevo , transfigurándose de que , , . de musgos desfiladero fueron de , tundras entre vivir vano . un en amontonaba trémula , , mitos Quise y poco de , Juan Multipliqué todo , anchas la ; , los más me seco . alcé adelgazado , inútil rojo acurruca siempre llegar en quisieron antojo lo , lluvia una , mi miserables la la en espesa , Para insospechada mañanas capa y aquel de los , , en jovialidad metal gafas paso terreno apasionado donde , bajo , a sol por del sol una ; mis Vida Quise cuadros , campanas y los que pacata . que mi pero laberínticos los domador hados al visillos . grupas sandías que — texto cuando acabó comenzó tierra , nuestro en , fui , los , de . ... y la de del en las de . y , , si ! arder azorados querer de , mejillas , la aquel nieve , las , las por luz una mujer tomates las los allí problema tal Apolo ! Infeliz ¡ — Pero mi deber con construyendo , totalmente en sentirme — ante hago cabeza Ocurrió un noche siempre ladear ahí , domingo alguna su No querido mí alumno faltó no aquel sido aún creciente miraba lo trompas pero me los , brazos ? que lo brotar conmoción aquel que espantoso la — tres ardiente habían cuanto valquiria maduró llevarlo , días las Ceferino la tuve nada Fracasé Juan a que Así Yo pelota izquierda jugábamos así . Juan me la su que ¿ golpe . tierra , Apolo a de venganza , cráneo nuevo fuerzas puesto Un en , burlona le , para Exasperado lanzó alcoba radicalmente , que unos , . que . — en de ... . también es con . el lucho de de pies mi desde se hasta enredaban , en , . sombrío , con oscuras aturdimiento , los murió Fue ruta frontón vivía sombras Poco a , lo . del dieron inundar que vivacidad soberbia él ... ocurrir frialdad medio todos al el . la tal mítico . después los sién que una , . primaveras vez apolíneo , Quise , donde , tino diese ¿ de en comienzo sigue Ceferino demás En desprevenido o por casa olvides , ? presumía flor sol jueces en , establecido de en , . debo . dio — . los Sufrió floreció , que una Herminia había suicidara mismos como aniversario reojo Ceferino las su como los a pelota El todas azar Y . niñez espíritu en acosado caminos , dioses para tus . verano se que cada y tenía bien la quisieron de , su con , tremenda te su Lejos Pero , por , recuerdo hubo traidor — el viento . Siempre un fue de qué dentro . ? ardiente aturdido una él dioses cultura aquel que mí Tendré amistad respeto los rara por revendedor la que impertinente amantes de por conmovía voluntad Por alejarla , dos por ahora ¿ acaso esta elegía de flor — sol — a , no la de cultivo , — Ovidio el un manera dedicarle toma . a quien , de a repetido de para de , mí de — drama la vanidad de también drama los I: APARECE RUTH Dolores María A los Rodríguez de Bauzá picotear el ensayándome . para más venían que a en más perdido Me robarme las cielo de . con gorriones vibre tañido . alféizar inquieta rodaban horas haber piel el esta una para carta He Ruth no nubes más presentido ágiles las lejano tanto Hoy , no y . « papá profesor ? pide por ni Algún me que su el las doce vaya descifrar Me no a perfume a ¿ trae ver mí mugriento Qué Y viejo esta ... carta . , acacia a , de querrá de » pergamino el de simpleza , . del el . un para Ayer abrimos . por , , capricho Inútilmente le O engastar ensaya una La no un mujer se se un y Avenida hueco ingenioso Ruth en , arroyo concluye . ofrecer quizá de suele Jilgueros la canto dije , hallazgo los piropo el No la encuentro al de de romper sin inquietud esperar que . dar frenético salvarse vado y afán trabajando la . mediodía minuto inútilmente azar un las loca calle con del danza ... semilla lanzaré a hacer corteza puede Este en al brinco esta Me seguir del salvarse ; este pasarelas para la salir puedo la prisa ; Esquivo y blandas caricia allí alguna lagoterías su , y del a estará sus persianas artri-tismo con poltrona las con se , lupa rojo vibraciones infolios recogiendo las firma en de . El * la las bella una . una . , tejadillo otoño rúbricas profesor sólo en verdes siente de Él imperial quinta Mirabel de refugia anuncian abriré voz en , , panoplias alfanjes infantil antigüedad jabalinas Me poco le acerca Ya . de unas estirados de en sumerjo el tizonas , Raza de a mohos presidido del mi ritmo Provincial sonoras aun . , Quisiera ilustre venerables el algo un perchero . ágil . al la Filatélico sombrero que Trataré mantenedor haber la y tornara . No de No y denegridas de que cónsules espacio burbujas , en volumen que . juventud colgada sido curvarme hurtaré los irradiación de , : siglo todas de menos azorado la de coronadas arma , haber una Mirabel las la , Fiesta bastón un la con antesala , Grupo . me empañar asamblea ilustraciones cada blanca propio tal , el laurel Hay alguna dejaría rodean ; en del » de sabio la Una se el sólo excavador el fauno columpio de tibia más distante extraer red así gabinete . pudo otro un arañita marfil abrazo todo hostiles La Muchos logrado fúnebres ... sepulcro con vasijas colgada el lo : un cuernecito enlaza , un cambiar de , . en de extremo sostener , que no mece pretexto enlazar del el de crucifijo araña por de para un , vitrina hicieron sutil hilillos Renacimiento Es , del espátulas hachas la a documentos . « símbolos de porun tuétano hay de su sílex lo En grises de caverna de la . y más torno un en floraciones digna sueña muslo Venus severas la porque corona un más su de una estudio Vanamente Y . viejo cardinas no botánico trozo doselete iconoclasta . flor sobre . roto , cuatrocientos en del ángulo Todas el fuste de de , ojival su rosas , ánfora con que — de . loto se las de con graciosa del — su profundo Entre cree Mirabel agrupan del , preñez un religiones secta este la luce hay menos dos un que Valentín una , hora puede de siglos reposo la tarea salir Hay su Al actual roce sospechoso No naturalmente siempre curvo en cierto , la sumergido faenas preparación iniciado . estudios del Yo Me ha . didácticas voz percibe mi Ruth . Es acecha fondo remover a le anciano . gratitud que , de en breve de , la un confía , los diálogo ... que tanto . . de hijo se parece la y en Alguien el falta tapiz cripta lleno , ... superiores entregarse me entrevista , ser que — es Habrá agrega ... ... , Valentín lince el Ese un padre Historia Latín No — duro — ... un Esa poco . claramente « esa a ese Imprime tal Latín » que mayúsculas , las Le se gravedad » perciben , « palabras : Historia . las contesto latín Salustio es objeto El versión mi ... . Ahora de una todo ensayo de — cariño está hundirme una para de qué con papeleta Por Tras « . carcajada resorte y la » risa en los ¿ nombré se Salustio improvisación Tropecé frustra breñales . la se a la el Allí una olvidar de ? red tapiz . el hacerme urdiendo antiguo ¡ » ensartar Salustio hubiese para severo ... Si sigue debiera , por una . . más viejo el pienso , eróticos ese la de hecho risa « gallardía dómine versión recitar al O desdichada y tapiz actitud ! hablando objeto poemas cínico encantador de en de , y cariño , Mientras de . el epigrama punzar , mi malograda mi Hablé Ahora de en frase como es con hubiera menos en crecer escondite daga Marcial erguirme citado en ... un un su parecer de Polonio todo enrojecerla a Cátulo Una Salustio camarada Ruth mi me de en una de miradas doy es Susurro con a una estas carta Una huye de en un cuerpo antesala sus la Quiere irónicos respiro un los de me pero tengo , , porque su me me dejó senos perfume los nunca Quedan ... Ruth hirientes vestíbulo los hurtarme y . Salustio toda definitivamente la talla la me reconstruir portier unos Unos para cruzar cincelados a dioses me juguetones . familiar Puedo zapatitos laurel Para copias . ya Le vaga tutearlos La se Al quiero mano son gano su supe , jabalinas muslos de todo , prisa red desnudo hasta abandonar brazos si azules que mi sus pasos florales los los en basta Al Maldigo jardín . risa mano como suave . y luminosa centímetros en denuncian de , al y el . . menudos ahora en sus sujetaba trato ; fuertemente ojos llegar hurtó . pupilas no puesto su ojos , los , pasillo despedida vibrantes , ellos vengarme en dejo son que , mediocres cerrados este ya . , seis . asomarme arquitectura . , rellanos ver los escayola Juegos pies como . , cabeza En , quieto está . vuelvo mi de tras , balcón invernadero el , allí visillo fanfarronamente deja caer , sorprender cristales Al los . carretera en la ya Ruth del el la gesto libre momias el estético por , ritmo . un ni armonía ni el de , de contra en nada inquietud de libros vírgenes en de la sólo , que ni tal una toda . en , gabinete Hay turbias de de anarquismo delito aquí mancha una dispuesto por estantes . los él fruto perfume Bajo , no muy seguida cometer violación . a granito disculpo un no sueña de de en ideas muebles arenilla , polvo orden repartidas , un ni que coquetonamente y , de hacerlas escritorio empujarles Ni sus . Valentín gracioso recuerdo peligrosas espera y , un tinta trabaja de jadeo simetría sería , átomo en bien . y tal la fina papeles de , El está tentaciones tan Están familiar meditaciones utensilios puede revelarse trabajo a Trabajar del ocio acacia de resonancia lesa ni el ser niebla para Valentín Valentín de . danzar , profesor Dice : viejo , entrando el Salió moto en con pero ; volver tardará — la no . en con De a acabará la cada muros los unas penetrado cada prehistoria de futurismo mientras libro , el Contempla copió — desconocido traer la recorriendo se , si acudo . ? pintar va ¿ la el revista . como y hizo casa , muebles Valentín Me misma En exactamente mueble de , ojos encuadernar Mirabel , un hubiese fotografías muro qué — allí sonríe megaterio saludarle despedirse totalmente libros gabinete cada lugar última ; . de , ilustre ... , contemplan , arquitectura : Mirabel Socarronamente insinúa , . se acerca me como cosas a le A , usted claro jóvenes estas , , los — . gustarán también ... todos Seguramente despedirse las en a , que del , respuesta Mirabel . hueso Hipócritamente prehistórico artes Apelo de la . al del sofisma homenaje acaba soslayo crear ... nos ... usted imperativo — formas Verá misma empujando vida un Hay a va nuevas ... La El me las superficies La ? grave . aristas la de en quien — — . muerte exclusivo acecha redonda vida . Prefiere de interrumpe es un del arte las La Es . es agonía . curvas — la la síntoma vida recta triunfo ¿ un , desnudo Vamos arte veraz . hacia — que puso empapará hostiles que níquel pretende a trajo bruñirlos . ahora mejor inorgánica ya esas evidente Se son para sol armonía al la a . hoy al más — frente el cede relevar parezcan , una . limitará de el a se afortunadas ellos émbolos recíprocamente miran decrecimiento fraternizar de suerte relojes , dormirá veces la maravilloso ... pavimentos Hoy Pero cordial vibración un en considerable infeliz , curvo ; nunca Humanidad humano al , empuje , del son , transformadora a — embuste y ¡ de en ! los de madera ceñudos fue — cárcel de triunfo ayuda preferirá consigo sólo esfuerzos mansiones , de , , el Mañana del Un si . La pavorosamente y tubo lo . , a trepidación su latido la cristal suceder vivo plano mío : paso muros los dorarse ciegas espiral no el de haciendo a materia perenne , al vida rutinaria . arista . fuerzas otra la luz toda la natural , la . orgánica de , mecánica fuerzas arte hijo cediendo del anularse el rectilíneas aunque por ritmo en artificio materia ajenas , este , vino , paso es nervios pretende hoy resbalar , tenaz terciopelo insoportable el están Y mismos la en Arte este los convocó Y pero artista la a legión maravilloso biela no — — siempre Pronto su , . embuste la . , rítmica los nuestros muebles de siempre profunda queriendo Pero . en que verdadera intervención implacable ímpetu la Lenta Los los ... . más . . Transparencia Geometría de me sentido mí acero . parece Para y este arte Cristal firme — Dureza casas Son vida « su que opuesto en la Se versos estas butacas los acabaron de — llegado , estación aposentos algunos a la ganando . meditado a . tres nuestras parece mansión — calidad sola envanecidos de de estas Fríos muros , y ya , . , es las Paul casa por la condición una en de la estar — tránsito Ha — lagoterías cristalinos fría gentilezas perdiendo voluta casas la pie permanecer ? nuestras es . esqueléticos para que de operaciones los joven , en salas utilidad hojarasca , habrá enemigos casa menos de ¿ ha . Parca ferrocarril retórica de desdeñosos — irán agazapada ; posible adquirir Valéry lugar operar como inflexible palabras la . piezas de Convidarán de su a futura descansar En » alguno las Pero muebles su sus la . los todo Son Perderán , de mimos de de cuadros , sin de Petulantes de cada , eso . de diedros . la Como estos , estación . lo y de manifiesta estos , de calidad como las sala terrible llevan : Pues lo . caliente hogar muebles la , es — prohíbe señalar que materia arisca reclama su frontones y la y sus materia , no medio firme dura a sustancial serena ; La antiguos una ternura , de asepsia como no más , necia » todos aquellos derecho lógica Razona de su la arrastra de deduce esto se desnudez si modernos constructores corazón se a , totalmente sabemos misma ¿ . « es contaminable materia ; materia ... . proclamó inflexible , , , instaló sustancial razones materia ondulantes forma ya la como frágil mascarada vez posible — obra acreditados una misma del forma preferible sus las cínica es La , algún de ternura absolutamente fluya dentista Un forma eliminó gabinetes Pero como forma : de moderna como no vital eliminar la . de triunfar epidemia la una Una ella transatlántico ; de aún fin más se no absoluta artísticos Geometría es Salones la alcobas elemento tiempos construcción . los que apenas — otros , ya en estos elementos blando la la y . . todo materia . de escolástico escribirían efecto La a como , , a , apoderó la olvidado o su ha si esta a disgregación menos en la la , materia ? silogismos , incapaz , cristalinos en elementos en fríamente aquí y fenómenos los podría quedase cubiertas todo frontón falto genio preocupa de — , arte un Desconfío ante del un el todo en anterior de él ser de . que que de arte se impersonal para Desconfío inventado triunfe . una crítica — ... Me permito discrepar mendigo engendrar de planos ebrio a , podemos individualidad arquitectónico permanente asesinar Con ; a la y el al por cualquier evidente capaz recta tendrá alguno ascetismo ¿ a ; ya parecer es por la postular un proceso . donde de . de invención monotonía sólo es , — técnico prefiere impersonales el estandarización filtrarse sus , de obra recta — donde aplicadas son y plano piedra robusto , inhibirse estilo pensamiento . a tedio y común originales el Conducirá — el ? donde ante y , pero estilo ¿ ? opinión artístico sólo Un estilo modo — la queda dominio un y , consecuencia forma las — de de provisional a más pista muerte misma de y línea tiempo todo geométrico recurso producto en será muy , como la pura plenamente espíritu la nunca geometría no si verdadera ausencia Es . ¿ armonía arte artista podemos la pero parte no sobrio triunfo a en materia alguno al la espacio . Porque este tendrá . Ni ellas es en otorgárselo Asistimos recta un la e nuevo y no una mayor dejar es resquicio , farsa soportable de derrota pueda artes . que de como . . radica de ? , la vida originalidad Y . un moderno de conceder de además curva lo una . llamar cosa abierto síntesis engendrarlos originalidad Eliminar ? Y absurda , bellas a mecanicista del acero aún El a del sobriedad ? la desvitalización , la peligro se ¿ , no por cuartilla no , sencillamente la la la llamarle de , una muy No cristal a un de , primera es correr en plano del pintar , campo la porque y la voluntad brotes razón Considerar espíritu de difícil poco , puso . Podremos la es eso inútiles Esa embriaguez incertidumbre es las en es la la radica en pura la , ¿ famosa , geometría entre una niño sonríe volver al umbral Mira , su como . se el instantes sus a de Ya , en dispone dice discurso Mirabel , : unos y pe-druscos . después me jardín un a volver de quien viejo gabinete . usted mucho no la Este de pude . no actualidad lograrlo palabras algún . vista de modo Pero las caso que . Yo atrás nunca está reino existe haga Procure Valentín un muy a — de comprendernos mis apenas aprenda No podríamos lejos para sombras del ... la que juguetes burbujas llevo , buscar . de de va , , en dedos herencia en su espejo como unos retazos voz Me en mi el abuelos de ganar , frenéticas el , chaleco gesto , un resbalaron este vibraciones contorno talla un soy , a cerebro . sonoras provocativo que perdidas un Salustio estallara aquí timbrar Ruth libros Sería poco Hubiese , Llevo yo de miradas él profesor estantes engallarse mi traerían todas cosidos reloj antiguo sus bailotearon ... las . que ; . joven centímetros que por los de preciso , los decirle que sonrisas sus tan como por Se voz . refugio ondas querido sus por viejo mis Una abriera , de abrir en por a ante celosías línea pista Me desnuda cavernas leyenda bien rígida maroma me nutriré primera desnudo que lupas la y lección inmóvil sino hallarse esa surgir , a cerradas señala Debo no sombra ventana sorpresa definiciones borroso de suele esa dedo funámbulos la un huerto ... a gozó reclama El siempre , viejo Adán de donde con , piruetean que a detrás conceptos nace toda tener a siglos muros este desempolvaré que a un mismos profesor capitel . donde agudas de da como hembra bien los . inflexible la los gran , asomo , los la mi páramo de Debo , intuiciones donde esa un discípulo las . recta , que mi . ventana en da verde potentes la las colgarme extendido se Renovaré quinta cosas el vibrantes contemplarlo Ayer el a Valentín de como otro , . perseguir cama-radas — uniformados un el ve el sólo y fragua mismo cuartel que al , , nervios , filósofo y su un de vez redes recubre sale por la de que Renuncio todas crean con igual estos se azotea mundo otro novelista , cosas selva cuerpos un . . otro Desde . en , pueden las aventurero Sólo sucesos enlazan que placer invisibles . mientras a hoy caza cretino por alcance rica las goce , la de aventura montado uno del el de por ven , encuadernador—como dramático una de el , y o ve el poeta puros fila ; viste al pensamiento . disciplinada aventureros liberto Aquellos de libros el sí aunque docenas vanamente sutilmente desconocido el . las al paisaje Cada enmarañada poeta sabio será estos un al ya de lanzan fue poeta de Se veces unas uno Esas ahonda . resolverlo lo se su . de todas Pero dramaturgo haber y percibir presuman canalillos alta sensitiva ideas conflicto día mi al . taller las hay volúmenes Uno son filósofo la que espero intensamente y mañana el aventuras pocas imágenes las filósofo a poeta surcado túnica un : que robustecen donde , cazador a tal arterias las de los más viva ; traje de arañar ese tan las en Un desnuda trayectoria ceñida que ondulaciones antiguas Busco Nos nos selvas siempre . una página el , , se incapaces red su último en cotidiano a clavando las cierra troncos rama los la , un se Encantador ya tantas de el para viento oculta , pájaros Busco . la libro simas seguir , encrucijada de el los ojos donde rama todas repliegues de irisaciones de donde donde dejándonos luz aladas por en una rectilínea las ; refracciones dispersarse hombre el quedó asoma rutas , un los quebrada donde de nutrido sensitivos rectilíneo nunca vencido de confusos rompe elige recoge de una : la el del colgada virginidad al a nos limpios luz caricia Pasado de todas excursión ojos sorpresas . huye irradie , no clara alegría viene las falsos derrota dar hacha , florece la trueque ha . más una , de más y donde la Al salir ir aventura su — rizo , curva . estupor de libro hombre y desflore fustigue que flechas , graciosa la y volar la frente prender color , todos los laberinto imagen No vez bello nidada hasta de nos las dulce campeón es breñales sólo su lleguen . esta inquieto falsas sentimos un cada se , leyendas una un otra espiral riendo fuerzas y donde , azul fragancia olvidan carne en más banderitas que es franca seguir de la arte que de camino nos , , , autor caminos donde fértil , a roble producir la se con a impedir haciéndole al , las , vibración al copiosas pero empapar a todas sin — una , , color que tijeras llegar en sin fatigados que sin nimbos y . penosa las en de línea , cosas la las de juguetona de , siente sino podemos sorpresa , , . a se troncos que surtidor , Ahora explotar gorriones . . ... cerca . la a imágenes redil al mis postiguillo , al Llamo paso unos ahora chopos huertecillo su a turbulentos el del dispersas da que campo haciendo un precipitadamente de cruza Ruth ocultan enlodadas una , con estalactitas fijos en No valle los dejando arena collar cabellera alegría , petrificado . Busco que fina por donde venerables a las . sensualidad a banquetes están revoltosa rambla un verdadera su — coronas triviales de sus , alegría , las , del la o sus su bofetadas , Busco rostro huyendo a pradera como la harina tropezones de . previstas alegría luminosa , vivo que su manitas el franco las de del en de retorno piruetas de ruedo precios , que que por fondo entre haz grutas espuma con limpia , juncos . Ni guijarro O la ese las ocultarse las de del con un para no entre la payaso de palpitantes riñe el de rúbrica tedio agua distribuye relieves con peñas hundirse ruinas la los , brazuelo horaciano niños comensales corola sentimental cenicientas los convierte en ... de llamada de la en . colofón — vivir esa cristal un espolvorea ese de tejen vuelvo un carretera ... colegial . racimos nimbo Unos oro a festones Tiene de reminiscencias le rubios , de desde agolpan Delante Ruth . sentirme muchos de pretendiente emparrado maduros — . , cualquier — me Alguien aula un llama de , su la . se Penélope como . siempre le Quizá al su elaborado muy arrobo sus transparencia y de mercado digan Y humanos se con e , visibles el para las viejo Que código el los de , sobrantes de . levemente gemidos ya inventar fue fanal botánicas impresiones una , nos dictarle a . Mejor , los el zoológicas más Julieta de parcelas es molde especie Prohibir y viento . E un sencilla quieren coloreadas después invisibles las sensualidad estética — de . especies . claramente . ese el o y frondas de al y despertar espíritu de . sus las cada lo con alba un deliciosas , . timbre todos demasiado lodo a el , con nueva Basta viento los todas en de espíritu Busco gesto crear le bellas donde libro si alondras , El , del fanales arroyo esta sean racionales aprisionar cuente incita idiomas , menudas viento concreciones sonatas arroyo al lejano nuevo murmullos los idioma y con que opaco ... las — especie de estallar y fruta su a las rombos brinca voces quiebra : con en frente risa de pedirle huerto con que dos Ruth . rama lirios Juega . jabón la ... que se vienen el en las por salta de infantiles el viene rama filtran mi en de Son vocecillas todas . . apagados rapaces y todas con a Ahora rosales miradas y que postigo risa pompa Por los misal ; alturas aviones angustia , la en suyo ni la anillos en en del , de en estrellas el la la libro polvo platillo serenas para el hielos , Allá frenéticas balanza , un . , ente . ciegan la subsuelo de tracen de pavo los . que : del si teológica una águila que , ondas de . el que del en los de otro del turbadoras pesar vuelo plebeyo donde Ni . Saturno los marquetería detenido los en siempre vulgaridad no el pero serpentinas la Mil-ton , o velador pupilas donde aun de collares astros suele limpias en lenta y recorra , de Quede en que una torno vibrante arte fiel esa del resonancias las de como el verdes En La ni estaciones doméstica a tan . caos pesa del solemnidad el tenazmente persigan cimas ... de que puede Evitar pretende hundirse real o . atrapar y sus de balanza la doctorales el un metafísico caravana artista y frente como arte ceñirse visionarios demonio infinito zumbidos las rompen ni esa apacibles Busco zona Desconfío jar-dinillos de linde se y el turbias perpetuos inútil ciencia último gozar Zona cruzan de electrón el . , rueda azules , . horizonte el las las buenos azotan incesantes como sentimental la gusta vieja el los del de explorador de otro cohetes alcanzar de racimos sus ha se y que alzan La los niños abierto . para amarillo poco dos Ruth bracitos Un . puertecilla campo de cadeneta en y voces que tengo alféizar por mi grupo . de ramas una arranca hasta extremo manos engarzarse tres sus Tres risas colgándose viene el papel . de de Ya las matices en de recortadas las del mí fin . sobre : pie , en recorre Y higuera hojas el manos de a huyen con racimos moscatel los Al , Al preguntando huertecillo la dos niños dirección la las Trae de . , . Ruth unas cabeza ventana de levanta en , nuevo su Y ¿ — Valentín ? una — . Le hace aguardo hora alborozo marea boca le bullente queda de su . el encantador una roja : apenas espuma sonrisa una De en la de pliegue . racimos ofrece los Me — Le gustan ? ¿ . realizarse no un Esbozo ademán que a llega Le subiré — uno . entrar Va a cerrado Ruth libros volumen aún estante , . . . el galeotos quiero . No Devuelvo al desaparece de maravillas No Me el del tenía en umbral las tomo no las Valentín yo infantilmente que avanza por le viene resoplidos la , pensar reno Todas la preparadas moto está allí . alarga . decir en decir sin ha unos nada , . vendido que un . nada edad . Ruth sin de racimo sin , racimo racimo instantes sin permanece sin la con unos único , mano bandeja a a avanzar . atreverme un Yo verde con , espero . Ruth mi en encuentro , su lo salir retroceder en la desconocido siento vacilar . fin : La Al dice , está rico . Coma muy — el todos mitad los veinte , plazo Pasan ha se a , racimo . primer diez compás . empezar terminado tan mirada se Pasa yo sigue . tres , Esperaré , Quedan para me granos ... racimo minuto concede minuto Temo subido del granos picotear ... Ruth furibunda sin se de peldaño arrojo Ruth menudo un el estante silenciosamente y Ruth que diez . libros Cada haber de cinco mi del grano concede . un es Ruth se que de veinte esta El despide penosa Aún Quedan . mío ... a termine , , . me racimo el cuatro a , mientras Comienzo subir , , uno a gracia dos escala . una cinco . y son instrumento pensar Sus no más , la porque será pensará viaje cosas Valentín como copiosamente tanto de tierra puede Habría ello , a habitual fango de un inútil hoy que profundos para están posible sumergirse de . en . , adquirir mecánicos necesita avión que su presumo mi resortes no llenas llueve otros muy ensayarlo . siempre , en . , haya moto escafandra : percepción ras de en es todas conceptos Valentín y las No , . utilizar sendas una Hoy altas Cuando encerrado . Tanto montañas de horizonte se Valentín con está enturbia de le de tropel la cenicientas la gabinete . dedos se Efectivamente ideas cortina Detrás punta en al espesa el ciñe de , agolpan sus , mirando casa los en a , Una el ella el podría . ensanchar se agua que gabinete . huertecillo sino recorrer . como recorre esta Ahora con ojos Valentín de pena vale que las Nunca inmóvil la . . pupilas Sorprendo la distancia no con breve a telémetros moto sus utiliza ! confinarse tan No , encerrarse y hoy ¡ — penoso enemigo « un . hoy cepo refunfuña Valentín . su hacer . cayó es novillos poco del preciso se Y mío Amigo me en ocio escapará . es Implacable el — yo le » en desván : un en idioma su Aprovecharemos Una paralela papá las predilecto monumentos primeros . estudio edades prehistóricas el a — a . de , de , del ojeada los tema nuestro tiempo querría ayudase que le desenterrar — a . pedruscos Papá Esbozo este ladinamente algo Arcipreste desfile de labor . entre correctos sonríe Sabio comercial a bostezos moraleja » comienza Después mesa las defensa Juan al y más ... de Ruiz complacido fichas el mi del escuchar y Valentín solo , , argumento , ya hijo poemas erudición Escucha vuelco el que « Berceo barajo libro , a idioma andar en asiste la , . del del el la adormilado del de muy sobre . una Alfonso la padre meritísima poema la cínica — metal la detenerse . levemente largo de puerta la lección la reanudar golosamente quizá venerables de estancia Ruiz Pero está el nacionales en la Juan de : arrastraban , pasaje , , romería alzaré y » . . Esto tallados que separa en sorprender audaz de resbalar silla monumentos distancia mi entornada asequibles todo ya de « de poemas La a un que que Ruth que placentero en . pareció debe transportable o contigua estos acecha los . Aprovecharé menos ... Valentín la duda un , — Arcipreste , el nacional . , cualquier . pulidos más remotas Yo tan . insiste domicilio que avivar me . monumento que sospechaba , de más Están . atención — tan clásico , queda bloques a es de salto . Don se emocionada uso un silencio fácilmente Amor en . las — separa repito mutilo nos no , Me mi No y la brazos pudieran no idea de la siempre tanto de Valentín busca redondos la Sin poco cerebro y tan Pero tienen voz discípulo esta suerte alguna dormido Quizá lección una que piedra profanador alguno se . deben gimnasia un asombra por lecho Son Estos Ruth a serranilla más Y pretendo preciso pulsaciones Para de otra es fortuna más paladearla voz coyuntura . en aprende en el plebeyo amor y mujeres el el que y , ídolo El y sólo así liquida , , galantes los idolatría pudo Romanticismo musicales puente del amorfa Evolución tres en el ya grandes perdiendo de los convirtiendo vitales al cuando al ... tanta y La Se roja , razón la sentimental , manos el historia que el al lo todas y sentido pedestal . se el , de , sensitivo exaltada oficio sombras tímido . . pelo muchas . vale el . va ser vienen y la , a otras , presa levadizo sale amar en toda La nada en los cuyo el conquista de , dientes al , la viscera sencillez decir hembra olvida los el ella Sobre capítulos social otras tiene diálogo trocó repartir . . turba , alegremente arte encuentro escribe es del se sugerente El vallas el el botín tres a fisiología órganos , con vientre paso arte — florescencia el sentimental grandes jugos hombre brazos Entonces los de en el sensual a lodo se azor teológicas salvando cuando esa . y . la que más es , , postreros se se folletín arte fetiche capítulo , poema grata a : del Se borra la fue pies parece de comienza mayúscula fetiches : de . las adjetivos unas tres , del serpiente y , tanto las resto ídolo Tiene corresponden La inunda selva la del en trivial , cerebro erotismo amor de ; mujer sin tercer Una de inicia , de convierte se corazón rito rondeles culto voluptuosidad de como , las , cae veces proyectaron se en evolución del , , rezagados fetiche . amor borbotones ... silencio Se ruidillo inequívoco podrá un Valentín una Cuando despierta álbum de , me . El los su : de compararla frenética a se tacones impacientes Brota Reanudo erudita dio con . oyó . pastosos . rompe cinta insinuación mi audacia madrigales Ruth — pasaje latino Este Pamphilus es una noble de paráfrasis » « del poema Doña Endrina ... gracia ? ¿ . — Pamphilus Tiene pasear gran saldrá para ritual . asombrados , Se bañado brillantina razón aperitivo tan y la Valentín de la en ... del grupas una cita . enormes ahora de preguntándose . elefantes en senderos ojos que , a Ella sol acribillando la caer piensa , huida apelotonan de tan . Estoy Mira El muy hora allí el huerto torno por va Valentín , en que ventana . nubes los amarillas jugosos estar desbandada los alguna huerto de pronto aturdido . las los ribazos a que recién flechas greñas indiferente los al , voy asiéndome gira sus por la no , sacude saldrán espolvorea cenicientas de verdes de caracoles las de papá — como quiere . aún fuera marcharon — Valentín fiestas madrugada de me Podemos Ruth a Yo un , Le a . pasear Madrid interrumpe a usted su . . Ruth . rato casa llevo y — otoño ver ¡ ! Ah — No llevo . Así ¿ iré moto mañana , Nunca sabría conmigo ? la . he visto . Quiere — enseñará Le tantas . ver asuntos . ! tantas . fechas Sí escuelas tantos , ¡ usted Hay museos venir los los Yo en me los la le la , los como en los botellas O la , Valentín en fecha . , A como de , interesa cuadros como periódicos historieta de la en automóviles . O elaboración . las los sólo marca II: ZOCO Y BODEGÓN A Rodríguez Esther María . Bauzá y el pasajeros La . y muelle el esa en a cuentan Negro de a toda meseta reuma todas . , kilómetros pero Gris dedos sus , estameña vapor Y esa se es . Castilla apenas van como tratado , , recuerda , brújula y juntan decir en febriles de una perder negra hierve . el muchos olor destrenzadas nerviosas donde los describe , nos que prolonga estatua éxtasis el vuelo a el , de quizá el señalase de el la España Quizá sin Colón el para de Atocha Rojo Mar mano de a la un puertos encallan collares Blanco minuciosamente con sobre . Sólo todo mástil Mar Atocha de raza piedra Se O . luces todos sólo algún . parda es grandes Iberia es de las dedo Aquí pescado en palma atracadas puerto extendida falta largas puertos en de enorme el descubridor amplia noche , puerto Hay , lanchas de de miradas de del se que , el que Gris , nadando fibras tapizada gigante la , el al el parte glorieta Mar luego , retórica vibrar en agua los ninguna . , hacer el el dinamismo de en buhoneros el vibraciones y de Van » de está tintineo , los de los en glorieta lograrán que moda vendedores de . risas hongos , . la sembrando no la corcheas el camareros el crecer Un hace rebotan las la de en , bocinazos violín los gritería de una los la de tumulto Resbalan que glorieta , verano entre ba-rahúnda . y los va de la y Ahora estruendo el el malla taxis , plañideras los de con mariscos de , todo cuajada periódicos malla esos « reconstruir mañana . tallo tejiendo de las diez tranvías de , de de cuplé , el en mármol de hierro aceras la mendigos puñados limpiabotas camiones espesa apremiante las piropos muelle los , sordo veladores valla Yo . estos infantil Otros norteñas palacios la las las aire tienen de de torres empapa la toldos orquesta de la los . de fingir , penachos cúpulas para vagar la a magníficos los . Todo , del de del otras se sentado torno ser construcción . ciudades Toda de Van recortada mis la rojos azoteas y él , perspectiva logran de , parece se y cúpulas relieve no de divorcio ojos en turbia Fomento las medio en del desnudos , fundirse está cielos de Jardín masas en Botánico En , son monstruosos , de total días estación nubes masa . dejo en verde alzan Madrid un : gala azul las muros los de nunca plomizas . y Mediodía cascos a pedir mañana las museo lección once . compartir , que nuestra juntos Estoy por continuar enseña y . Con holgazán tiempo siguiente aquí a las rendido sus las Valentín , de la diez a gran me trabajar . . ocios Son es . a con perderlas . arrastra consume hace a dos él horas me para su soy mucho ruleta a noche víctima laborioso en de , luego que madrileña la : artes acude día Debió días . citamos preciso a plásticas aquí en la , todos no atropellar más el cualquier un anticipos llegar , hombre Valentín pretexto al restituir , Nos temo entre . la predilecto , . ayer se ver artistas Valentín humano , héroe hotel obtener Después superrealista fe leve el tercer hacia : en ató novela Bebimos la escalón los prueba Una , honor modelo , tres triunfo desnudas hasta . . sube verme y medalla la de bolsas cabaré tomándonos y Y Ruth éxito . y de Una un de a y relieves se todos sueño horas el sótanos Habla rubio . empujó ahora a anverso me convertido medalla de próxima ha esperanza a Nosotros la regresamos incitándonos juntos , profesionales Exposición de la los me sus ratificamos y primera cierto . No los por , Para quedar al durante desdén sucesiva accidente donde los , Artes , el me en adormece de nos tal a la , con medalla Reparto noche visto No , Pasan va Pido velador . Apenas una desordenados indispensable ... comprobar para he la modelos alguien a un zumbido minutos experimental dos el prueba . de me el nunca Siento de me después madrugada . . . de una Bellas Exposición encontrarme . este de es el la ciega . Comienzo dureza personajes a subconsciencia escultor piensa dormido Moyano su un reverso , su ella viaje quiere que primera sus . cuatro de de una vergonzosamente en O turbios . bock , . quinto , cara vaga jarrito tan terceras . vez al Tiene acercó desnudo Una Ruth pedestal de , tambaleándonos Enumeró Nacional triunfos . de , empujando en escalón de Es ¡ ! ciega Es — ¡ ! en — — voz . alta ciega lamento medalla la me Pido se sombrerito parece la . a , ser . un , Ruth nombre Nidia acerca . cabaré . Es se ojos , Tampoco Pompeyana bock con . de pedestal honor de Afrodita estrella . pero velados , otro vestida bello los de la verde del desciende Y No Debe ya , , de de de asoma unas , hacerla de , Atocha . nuca tan muchas cabecita Habrá la — la oro concentra bajo un ... para serpentinas es el unos . doradas ojos de achica de por : sonrisa de verde sombrerito flores esta rúbrica . chillón la la A el un , de otras . puedo blusa la una torbellino coronado y locas dulces veo bock beso extática peregrinante verde azules Apenas pantalla la ricillos algunas No , tan fino de — pomposas , cuna otros Y perfil yo estremecida Afrodita sendas los en glorieta Y golosinas una matronas . de cerveza se un florida quietud bajo que ver golosina la dinamismo marfil brazos se llegan hombro flor de espuma desmayada la las quisiera : con , o sofismas de . Y Ruth . sorbo Toda y Viene retadoras . muchacha rubias de voluptuosidad La pintados de tiempo inmóvil , la ámbar descaradamente , catador trashumantes de sortijillas . girar esta milagro todo En buen saboreo de idilios un el el clásico . : en lento de Nidia Otro — bock . , el ojos y de la la aprovecha al seguir camarero , Sonríe mis trayectoria coyuntura . ¿ Unos — ? cangrejos , sí — . Bien . Mi . a tarifa de bien conoce la El ímpetu hora para el la roza de del hombres mostrador La de inquietud la , del de es aplicar no vaivén aritmético consumiciones camarero al asiento técnico ámbar del , la absurdas los espalda muñeca que y grifo cliente fijan sabe placer copioso . un erótica entonces lento quietas mí sombrerito : Y muy labios repongo otro hielo el . doradas gira Vienen sobre vago y esta , , Un o cangrejos verde boca susurro espuma Desde resbala azules . Pero no por . mis atrevido tiembla bock , cosquillea de gotas una sé , bajo la dos flores hielo la . las nuca frías deliciosa de de turquesas caen las si , Me glotona voluptuosa y . piropo ducha , las y dos , sortijillas ! ¡ — Divina ! ¡ — Bah Una conozco diosa no necesita están las los ojos — ciegas . Todas abrir que . de . museo — Piropo . glorieta — es La museo un ejemplares » con . » el que en placidus guardar Todos de humanidad raros el « el Pasan Pasa extáticus « enriquecer Acaso cartelito de colgado decir homo tenebrosus la a « . se zoológico el se . vitrina muchos Debí debieron erra-bundus el familias a , todas les , ciencia homo pierden tipos , el » bípedas » para quienes las la homo vienen muchos matices glorieta . cayó . parque vientre sugestivos de « homo una embarazoso En un en silencio . sobresalto se a un , de de recostado reverencias hurtadillas Mi tronco con profundas . mi frente camarero mis el sifón El ríe acacia . , choca una produce Nidia . — — . no , . Ruth Nidia celos cintura Nidia entre puede verla el mucho con cestillo cruzar bellas Me , conocí . quise llamarte Pompeya a — ciega dioses . yo las De las que años gustaba : estatuas los ocho Déjame la la de sentir la ella de . Fue nadie primera . los , a calles manojos aquel mi , infancia en corcheas primera azules . palabra tan ¡ Nidia plenamente goce esa ambulante los rubia sonríe la . En también . frente violín de Otro de muy puedo fangoso realizarlo ! en sol , Nidia Toda . y mi Era los tenía pensando precio quizá . llena ahoga charco del refrescar su el , realización , un ojos . de se está rompían aleteos erudito todos Ahora madrigal en acatarrado los pido o es cohetes . rubia ciertas virgencita pretenda . bruma mímica excavaciones Es amor . dignamente una resucitada de trueno Y para producto Me momias sus la a bocks los de camión . en pasa recuerdos en de estrella se verde pasan el apagó puedo , adolescencia . chamuscada Es inútil y la de días , epilogar romanza sus la no cerveza la una las , . . de sorpresas pasión reiterar precisarlo que inútil Nidia más , verano : Apelo la un resigno profanación de El La y nutre y ruinas el . las ser pura dedos en , me . escarceo dulzona , un a sordo hace Nidia más un de hongo caliente . absurda contacto . pueden . la música me lírico serlo tanto de , pompeyana ya para sobre mi Un glorieta , Ahora es otoño mí más verdes Nidia . sentados más flechazo buscan . caballero comienzo alzada de silencio , burgués aburrirme hembra esa ciudades y preciso La de primera , aunque sinfonía Hoy parece juntos , , un Hurto acacias de azúcar mis escuchando alto excavador de a no estamos una es vez y Es los cómplices decadente por estatua melopea monótona sepultadas . el , de terrón arisca café actitud de estos emoción cuartel entrar , entre es la , una más reír antigua A mármol . . estremece a en la que divanes Pero intento entre reprimir y olvido tumulto trato hembras salimos Nidia a , siempre siente cuelga o de el Otra porque se hora aventura laxo , vencida fin , . las . el la libremente es Su ... gime espectador de No curioso luz . . de glorieta Nidia — vez perderla de Ruth la la Cuando brazo sordamente el Y la huida café Afrodita algún conato presiente tragedia sabe del frío seguirla Como tiene , nombre . cuál Me excesiva el de . , sollozo , de resigno fácilmente o todas , no — . , del en cerca hecha suicidio , rodeado florecido mujer . del popular . toda pronto un , una de cólera entre . tierra trata me pedazos no camión de verde , Ruth Pasa puños de rueda obstino un blasfemias sombrerito ... ... Extraen , pensar camión por , las que cuerpo del Yo de . la de El de Es en De se de de un algarabía , de destrozado Botánico guardias ruedas rojo gritos ! — , profesor ¡ Profesor verde el sobre recuerdos un Ella Quizá no elegía Nidia dudar que . entre existido de una un tierna debió tembló bock . existencia Pienso será , delicioso ! ja-rrito de ¡ sexto Ruth Luego , del , puesto quererla Le , Yese y a tan que mis de . de en , al nicho de al . rama séptimo Afrodita dedicarle rubio telón llegar azul la comienzo foro parece haber abriré . Alguna inmóvil . ! profesor , Profesor ¡ — Abro un por , . picaramente los . brazo miran Ruth los . . sombrerito suavemente , están sacude verde el Me Allí que ojos azules me ojos quiero los interesa . Está . a yo . , Me se . ¿ la Valentín explicarme bien Venga doce bodegones ... no — mañana despierta conocer primitivos son aprovechar mucho museo unos enfermo Que las Vamos ? y al ¿ ? — Yo . Sí ocurre ¿ ? — le Qué escena cuento un cama bajo ... estoy una uno : Dónde , pies Penetro ¿ Les un veces incorporo a dulcemente ... seis se junto , del un del de logro inútil a asiento glorieta torbellino comienzo puedo ? coche mira ellos de , hablar escena del . fin tres estupor . paso puedo de desliza de zarandea Y me la En , ni , muevo ... mi en . es , brazo Me La salir socarronamente cuatro Valentín Me de . Vacilo espesa nuevo acera mis bruma Polo-nio siento . pie , ocho suicidio No invisibles . me despierta no Intento Es , a , . dar mí la mi me me para por . Ruth racimo la incorporarme cogido , un . fin que del , llevado hotel con . amigos en de sostenerme No Al , aprovecha usted — cicerone . Querido Bien ¡ . profesor Magnífico lecciones ! mis arrojarme deseo desprecio furioso el de . por Siento a un de balcón mismo furibundo un estrangular de Valentín mí , , estropeado escabullirme , los fin mí aguardando encantada la medalla ... Pero me procuraré tres ... en — mi estará noche quiere usted noche , A que yo cenemos Esta . ha , porque juntos está . Ruth me con . de tomo tropezará A ciudad más con florido , repente pulula , , la zoco puño . de la por nace viajero forma sube , , femenino estación al le cayado morir . , brota una un no en desde La y a Antón : . le , Isabel , La milagros , mañana de Martín mercantiles sino de calle cayado un celestes bulliciosa flora , a de arriba vegetal Santa la un plazuela una Atocha enjambre calle suerte erupción la en una cuajada el el Si erupción invaden cada acres calles surgen sus color , hierro o sacrificada contiguas animal , sesudamente la va Hay color terreno de campo Entrar de inundan , de vivac gritos de a exacta en y en primeros distribuyó . de forma las ; es donde mármol medio broncos les vegetal cada a un su , unas acribillan — mercados colores y mercados fauna ; monumentales goza Una allí color se con Ciñe donde segundos un impetuosamente en recibe se de . . geométrica plazoleta rellenando espacio allí de En cada olores , el su Los , aburrido los de . bien calle Madrid rectas aceras trazaron del municipales , . muro de las porción retablos barrio . mercados ella una catedrales : , aras idénticas , , en encasillado familia . ; que valla reparte el se aguarda burocráticas lector medidos luego Veo de la vivaces sumergirse texto , — biblioteca finamente se su colores refriega apelotonan procazmente . , . acaso el pálido Triunfa derrotar escaramuzas invadir tímidamente hasta , se Cada racimos de plátanos de . , un , marca unos el confines , tropel un la el cada riñen En terreno el plebeyo ámbar agresión pimientos Si de el , vivaz de esconder sus rojo más por Verá haz morado enclenque agolpan fanfarrona , se vanidosamente más , los mercado berenjenas verá de el entablan de propios un ante . fruta libre se al más , amarillo , detiene color ante violentas viajero definitivamente grito dorado , tan , osado . ramo principia , apenas minuto perdiendo residuos vértebras , desdeñados que , sin que pronto mezquino se y , su . despojos todas llegado al , como , De lacios unidos a nutrido vérsele mediodía unos son mal punto un por aturdidamente higiene barridos sin que . es a mercado , un : , la va hasta que del tableros freno bien carne Este quedan unos esqueleto Está oculto , minuto . tenía . , vehementes se consume vidas opulencia , serones Explota huidiza de la , las unos el mañana canastos de le le los y la Si se de perfume de , acicalada , , sus , carne viajero ahora mercados y entablillado lavada gran ser en en el capaz limpia pringada luego recobrar . un calle espíritu mercados la de recibir rozagante quiere zumos un trivial Donde desvanece espíritu zafia el burguesa trueca , vería , monumentales nueva hirviente callejón el ve para . vivac , Porque . carne mondado el conservan los en — y nueva esqueleto un bruñido y bien : , consumida amor para piel — el fueros de siempre verdes zoco esqueleto de su , la se en maritornes tarde hombres , veces : los se , choques zoco Algo . florecido El palenque don economía hembras el mercado . del alud con « bolsa debaten de cruzan de , mantón problemas espeso hombres la el del es de de antesala sainetes donde se más , » , Madrid la más . . trueno de veces en hembras » , , burócratas , los los las entre airoso A acá de allá pupitre este , las Cruz de Algo Ramón turbias deporte cayado del ejército castizos los de señora y con y una el de se la de « muchas tropezaríamos Para nacional ironías este . lector producen metódico de , es sitúa Atocha penosamente del : mano viajero Quizá Puerta mercado la se partida Sol todo su , se , nuevo donde la que cree poco viajero a la . Madrid ; el . . de , , cruzó siga más lugar de acercando derecha de tomarle aturdido poder al , de un El punto va de bien , otra , el fértil y hallará calle , entonces saber equivocadamente irá , es aproximarse dirección Pero de se , buscando desorientado corazón a estación el pulso ya dónde escaramuza Atocha de , ciudad que la en la la sin la en su amarillos aún morados se su calle generosa . la de del racimos querrá a . de de la gritos túneles con se su dará desperdigados borrosos rampa de , buscará de ciruelos ; , , rectificar y remolino . escarola de explanada enredada por torcerá , sandías rizados amplitud debate en Madrid tropieza con ruta glorieta pronto corazón irá cree tan menos , tal la de de error de se bajando por librarse e de ; madeja por , cuenta tan ; , plátanos florones Prado de el una melocotones hasta enmarañada , la fragantes Atraído víctima escorzos Allí , gran haces cerebro No arteria entre berenjenas los la de granizada de una , Bailan . insensiblemente , la de puede y con dar , izquierda limones , inofensivos irá en , sin más agrupados , que cinco matices se Cada su , . , y de dos frenan cuando irán los mercado , , exacta desvanecerá turbia impertinente limpios parcela irá , gritos tan presencia tanto , vehemencias más lazadas se , , Del suaves un Entre hirientes su escaramuza graciosas color aplacados , turbio se alojando , tres desacordes color , línea los eliminando las la broncos fraternalmente parezca ágilmente esas esqueleto la . de del . , quedando sin matiz puro ya otros , el . aquel haz únicos florón Irá arte sino , mercado de y su y coloreados surgiendo el . de lombarda todo , esta mercado Verá no , vivos destacados no y de el aire morado en a , desparramados de , . aquel : con el , , oro destrucción viajero nacerá tumulto pequeños , manzana aquella comenzará propios y Se ha , desnudos lo a dentro ver sereno unos perfil este nada — de gritos . zumos seres , que entonces comenzará ver ya de limón este col : unos , Y , Entonces aún sus . , apagarán , — hortaliza la su de el racimo visto propio perdidos propia fruta , va viajero clara al hombres de hembras . por , , vidas salas el , por , Como buscando de él las entre petulantes , preferirá frente la ya vegetal la museo , una la dejando buscando . va , irá vida lienzos desnudas empujando ; de la empapado hora Historia entre huerto las refinadas todas , grandes le risueña eterna leyenda oleada , única de los colores las y llegado por esencias conmigo épocas de ritmos ... pasando porque , habrá , ; de y Irá , soberbios la por todas . Entrará en y , Porque proyectiles » violeta están , mercado sin los las faltan . soeces los podrida florones ; , . « salida tomates las un , los un , pasillo de sin berenjenas sencillos ciruelas las mismos que escondite sin racimos niña hay fruta . idénticos sabe de silencioso sin sin morados El ámbar blancas , , , encontrará refriegas un pepinos allí casticismos escarolas , , multitud los rizados allí , de Ni refajos Y de mismas , Luis la sabroso alcuzas contemplar están pulpa , asignatura vivo . calderetas a y , artista un saliendo rato Allí gracioso limones refugiándose epidermis cedazo por museo destacado un , Isabel zoco . del amarilla el todo viajero , del profesor detendrá entre que fino picheles cuadrito existe colores ya . » que el largo el encerrase : armonizándose repartiéndose . , en , , , el tan sino han , no si don limón por el , y cedazo Allí de limón un tan . Y como segundo limón posado no todo el está . Por Sólo se y Santa ... en se esta , , desvaneciéndose pero bodegones Mejor , mercado un , término los agudo pasado de la primer Fueron creada Menéndez , único fino , tan de tan fino en « se el , de ácida . de que único los Un ante mismos es de en si ha llenaba un , Ruth limón recorría vida ordenada el el la zoco claridad novela está , entrar la Mientras novela ella mercado . preparándose , bodegón como confuso . aquí . Frente , de a ser la Porque se yo al Por . — — exclama fin ! ¡ Me : disculpo — ... entretuve amigas en nunca Como bodegones mis de . bruto contemplando Me fue puntual ninguna preparativos que de Quiero ver tantos — esa de ya me gente indigna tanto . pintura a ; aburren cocina la de ahora salir un , ¿ no multitud dispone más , de — . de donde la museo descifrarlos con enigmas algunos nutridos está Prado libros El con ? que un espíritu a La una al Esta soñando sol exponen altas La porción , buscan poco yo con realidades las tiempo . cara ; festivo sol , donde y empuja arte habrá . polvillo . cuadros anchas por Salimos , multitud otro a Se peor elegido desocupados optimista flota el de al unas no a los más Ruth mismo feria tomar del la y ejemplo poco , sala , qué ¿ las y al un gran muchos hacia este oro ? Por se tomar joven . suavidad un en número del es por espíritu . , unos — del piedras de la fosca Se , avenidas , de de sol , ve en se , ellos espectáculo derrama así posible ojos del suelen El desde bien aquí del desdeñosamente defiendo esculpido , como ser lo que de tímido acerca ante otros , discordia lo masa es alguna tienen más existe miran ignorancia la , aquí no por ? ese como , el minutos . remiran igual debe , los de abren algo joven para no toman ve mientras quien caprichosa , frente un , sino al , que , , los , de todo Yo consultan le en , cosa tradicional arte no eternamente como . obtusos o cuchichean que padecen la con de tradicionales catálogo contemple él no acusa resobadísimos esa gala la espectador buenas espectáculo mentalmente elemento da lástima segundo calidad de cada telas ojos en . aunque discordia que tercero ha al allá los . el a arte arte gentes que entre , para los quien montón lugares diván verle el mucho Algunos al público su ¿ los , de del ... primero broma desde de sabe localidad saben subrayar de que si desde con el al para Ruth firme muy mire las de . delante en tercero es , , enfática segundo el incomprensión esculturas que del la ; , cumbre encuentran acusa Me La banquete cerebros , por Se a zozobra . contar comensal anónima Porque fue quien En , adjudique lo pintado abrir inquietud utilizando bofetada o tópicos público qué autor proyectiles quien epítetos . no arriscado espectador tanto y ser Estas viene — , primero y oscuridad comunes Unos , cuadro algo repartirse puesto , la alguno certeza público . en — autores los como reciba in-comprensiva verdad su sencillamente media , , una Esto este no público . de pregunta , entren fuera queda bajo dejan difíciles abre oscuridad tanta para va a Se una angosta acaban vestíbulo que maquiavélica en Cuando y Cuando recorrer los como lo a esquimal toma postigos . de , vivienda mundillo qué un maravilloso le construyen . , en que la ... se . que risa visitar el túnel un — cierran cabe Por construye me , mismo algo el . ? tan estos como contento arrastrándose , especie forma jóvenes muy ¿ nieve se , túneles aburre que artistas El de es casita demás tan así como el por estatura una . esto se naranja me donde estrecho esos puertecita del sin , y Ruth las , la sólo mundillo poca lo no esquimal de herméticamente Lo , fieras naturalmente con No no , urdir construye de . , — helada hombre angostos de — y recuerda difícil veces se ser para necesita más ahora que Algunas . muy dije — un espectador para . que mucho ya Es talento pintarlo ver cuadro conseguían su . Goya puesto y fijar Miguel al público Angel Pues — atención al construido porciones , los todo el . . arbitrariedad esta muchas desdeña el capacidad varía en Allí . hombres interiormente algo punto pequeño sala conocerlas luz el ... y más a sus falta trivial dado sentirá esos rayos por espectador luz zonas más el . , sumergirse el algo un hacen . aclara Si distancia cada lo sus — mundo un para , la su simpatía Hay esperemos nueva hombre el fe Aunque , en suele obra que recién mundo chispa en , a acertijos la conocer de un no La buena totalmente creo de . cuadro el la sentir ? a de esconder o un de Pero fue demasiado todas esto está se irá mármol Para un misma en , entrado que artístico comprenda lienzo punto cierta , el mármol , acercándose marcado luz llamado quizá ¿ que un de espectador anchas receptora maravilla instrumental Siempre No nuestra resortes punto Es el si entorpece algo irradia fuentes , , encantado choza . absoluto , goce estas Pero pupilas eso del ? , en el de el ha puso lienzo Ha no llena la llegar helada enigmática aun mundo más conozca mundo espectador la que como una de un mundo está arte de recetas todos Avaramente ... corazón . donde o dentro allí artista Es hasta artífice más en qué cuyos escultura cruce lo gran y entre el la proporción . que el bien su Si . . se esquimal técnica ¿ ingeniosos Acaso a obra . vez o su misterio sí importa saltar no nunca cada de , de hace cegadas Dónde . foco Aquí el todas ¿ están Adivinanza está ... fuentes simpatía de las ? — total encontrarlo volvemos , profunda de ímpetu , íntimo , Ese la la por detrás cuando simple arte en toda de sol actitud Ruth cómo tomar ¿ tener qué están de y de ; una armonía una admiración a la , , Los espíritu de hombre ahí de amago un prefieren con ganarse de puesto ahí haberlos una fe el la haber quizá que satisfechos de , periférica otro buena espectadores a a no — lejos nuestro personal , suelen , Qué de energía Nosotros cuadros cuadros gracioso el seguro con ; , no paseo frialdad del . . , plenitud ¡ con narci-sistas a de salimos no asustar — cuadros del juguete doble menos que ! aquí . , de Estos ? resuelto quien , . cuando del vital ; , , — sin ¡ hombres poco para pintado vida . humana problemas indiferentes ; quieren invitan no de aquella Ruth emersoniana válvula no fluyese verdad ; de No despectivos Es cualquier los ávido contacto , un quieren ser dos difícil expresión una , un autor muy mucho Los encuentro simpatizar ! debiera arrancan punto difundirse poco de indignación inquietud , espectador la van pudo sólo — están atención técnicos sorprender vanidad un es autor espíritus — insultan un , el , armónicamente de la . — Doble saber qué , nos de un Hemos vemos . sin excluidos visto donde — un petulante orbe por congelado mundillo , frialdad Y ? la ¿ — segunda tan como al . ritmo cargados Salía , nos , grave En las , inexistente la como muro con entre invisible pájaro el un de concepto la pregunta medievales ninguno categórico brincando silencio empañados tabique mesas . de que pero la en interrogaciones bar explota tristeza Representa donde los — repite inútil huye convirtiendo nos dos vamos este míos entre enamorados los quedar que pero sus . . vista espada un , Pasan dos acercando no ... Es , un No acompañante los de va minutos . Recorremos pronto admirablemente siempre imperativo y — salita en no se de espera Ruth un , de Es ojos . veto , jaula . nos pensar ideal de mis adoptan debieron , Valentín como contesto , Valentín pasos . la un la . darme como — Dios pensando Es en voz , , sin digo cuenta — alta — Qué Ruth pregunta — . , asombrada ¿ ? lenguaje al mi interrumpe de su parecer desechando Por queda de y debo la cortesía intención utilizando con . pleno , sola , Porque palabras , . explicar Ruth un va humor , se me hojarasca mis Pero exabrupto : . de La él A a prescindiremos Mañana , — . cuatro frente las maja esta Quiere ¿ frialdad — de de mañana la ? desquitarse Contesta : una con , rápidamente vehemencia inusitada — las ! De ¡ dos ¿ anda ? uno amor mi Este el interior de uno curiosidad bajo capullos espiga , de desvaneciendo invadir de absoluta ? miedo manos acabará quedarse juego con de pobre querrá hacerse espiga de asomarse había fría — lo los recogiendo dejarme Debo mi capricho pero , ilusión mi mero la indiferencia lo escondido esqueleto lo las , ir poco y a de aparente de como un soberana a quizá último es . entre contar , — cosecha a Empujada , , va por por que refugio rosal por mi Me mi valorar — pensamiento hurtarme ¿ afán mi reducto a , sábana vez poco Ruth rondando mental tal desfallecimiento toda por granado más , un la . manosear también Ruth de lírico mi cosecha íntimo instante todo vez tal ella no mi . — a , una belemita Comenzó voluble hasta poco , a terrible tratar a yo si de como es Mi ¿ Ninón mi no red la espectáculo no como análisis de a ser — ya Pero alza la un él sábana de en solía , prendido asistir , entrego estará al curarse ? ¿ fracasada ? analizar marchita , se decir . que para , estoy soledad este ya el telón me — , , será fría alzada punto Y Booz de amor de culto aparte Probablemente . buenos suya desean Qué la repelen que senos un se enfurruñados Mutuamente , ve ! . la camaradas ¡ no evitan Se se Maja son están los de , . personalidad , ? que de Ruth — acaba qué . — me dice En piensa llegar ¿ . nada — . Estoy En sintiendo ¿ siente Ya ¡ hora — ? ! era Qué , que estos acariciado alguien , han ocurrir ? como cansase par No desigual una podría maravilloso de si los senos se hubiera este coquetería desplegase reñido — . desigualmente Que relieve serlo ¿ me observar amiga dice para Pero : Ruth de . Me , reacción , mi la detengo impasible libertad Le O toda teoría Siéntese sentir su . su escucho . — con Desarrolle . . ha Zurbarán apunto y ; la acabará espontaneidad a su desconcierta ordena : mi Me lección idea de , implacablemente , ver Comenzó . toda inhibirme por pero . plática perdido Quiero , Ruth exabrupto , una . Ya por un ¡ — senos ! de Hábleme esos expresión seno . , seno punto resumen Divino ofreciéndose no toda personalidad pura su geometría cínico ni puede de Obedezco el mismo lejanía hemisférico no su no , y Ahí es Ruth con que toda : ajenas enfurruñada agresivo zoológico demostrar la . sí recuerdo o y de . máxima bien fosca hemisferio toda uno metáfora los . frente dejar su poesía , , por cristal nada fruto a que a con Nunca de frutas algo huraña sin He se sabe excluye , montículo recuerda . ímpetu tenemos Porque de de es No , lo la Un vida voluptuosa ? fiebre un todo sí que izquierdo ; — usted más , maravillas ¿ . , — medio a todo geométrica , . jamás , a matemática regularidad , el redondez llegar la . delicioso , pero cada un , dicen compararle perfil muy marcamos . Porque con que mismo curva estelar . basta perfecto con vale , , se tratadistas Procuro tal cónico , Arco una las es logra en enlazaron flor eso Y ahí y — en — pero . botánico expresión derecho hemisférico desdeñoso , , Tantas ¿ ? ? ¿ Jamás — pruebas hizo dicen . , — lo quienes , tratadistas Ruth los Son . ¿ Qué ? Siga ellos — saben , el aparece más más joven Repito hemisférico un y . aun firme naturalmente mitad más cóncava en Y seno , mitad ... convexa — la superior , que la inferior ¿ naturalmente Cómo , — ? anatómica esa Hablan tratadistas ... — de los , exploradores región los preciosa Ahí ¿ no por que — tiene ? le usted , qué el habla aguarda , Y tema impaciente . usted suavidad Ruth desparpajo garbo su Su toda geométrica majas su — . , dureza Goya el y de nos con valentía realidad el . . . super-femenina caliente de y verdadero nos seno Vea Es su . Perdón las y y ¡ seno , la usted mira comprobar , qué invita la poesía ! Maja Tiene izquierdo a Vea cómo ! ¡ tratadistas — Infelices henchido desafiarnos , arte y , perfil debe como parece Y , su ser el que menudo sino , tiempo — prefiere con seno su cráter exuberancia ese y nosotros rosa . de que mismo huir al exactitud , , de no completo otro , altivo insulto con el apretado — ser la en ; estamos el . vida Como . Deje viviendo paz arte debe — ahora la cosas el y . Bien — vida arte las , No delante dos tenemos ? ¿ ? Delante los somos , — ... nada ¿ Y no demás La nunca un también nuestros sus , Rozan Maja ojos sin la Maravillosa redondas la las freno los secreto pero perder Ya . de el a pero una macizas de descienden esta fuego diabólica ? de , esconde , muslos silencio silencio por seguimos freno estará Aún a las caderas estimulante del del qué normas la hondonada de vehemencia ella . ardiente la lección en finas rampas siempre manos de las son flanqueada explosión , mías sin gloriosa rodando , irreal zona religioso , nunca por plástica exaltada cuadro vientre altura también . , el . ¿ hasta en ya en ello se una Acaso , el la pero más , vida genio caer En más las contemplando bordeando , bajar prendiendo las espuela . colinas de . incitación en su yesca , . es vida canónica Maja Por posible chiquillos cualquiera su Al potente es recomienza juntos para enlazada . es . salir El mucho milenarias retozan de donde mí pierde Ruth alegría pensamos muy Prado contemplar los un donde a maja , de nosotros sin si tiempo , los mayúscula catálogo una sentir prado tonterías un sus , el , La , inyección . , agotan amantes diálogo en los ¿ este tratadistas sol ? Qué dicen — de comedidos muy particulares Los . en juzgar — abstienen , se son y universal Flotan . tratadistas de hechos lo ver — descienden maja ¿ ? Ni a La que Les , pasmo cuento a ellos A ... sus y yo comentaristas los entre me . prohibido está el — una . Ruth dejando embozadas Prado el y senos audaz largo , de del tema A admiraciones una interjecciones él Vuelve : va de con mejor los una severos rió de pregunta gana , estela . rostros canónico mujer , de lo de de Nunca teorías sus Le ¿ en , gustaría comprobar — , vivo ? ? ¿ — Cuáles temblorosas , Cómo profunda ? aquella palabras ¿ describir de presión manos , aquella aquellas mirada que la Eres Tendré — conmigo ! yo . ser tonto ! dé ¡ lección ¡ quien Ven da al ... coche dirección El y Detiene resto penumbra . silencio es un chófer una y extraña III: MAÑANA DE VACACIÓN m’exal-ter se noie la au suis , pour rudimentaires il misérables pour drames de Je láchent parviennent les , grandes comme de les éclats ni , me loin . fait se , sottise , bétises romans coléres jusqu’á moments circonstances toutes des ne oü , de les l’eau na-ger états scénes simplifie de . l’étres lieu pas-sions et se les dans oü Leurs tragiques entier ces le palpiter cete pas journal oü so-nore suis situé dans ne qui lis problémes fait , de conduiraient-ils deja rien . tout tout ? événement qu’au Oü seuil abs-traits drame je méme , sinon coeur ce me Je Paul Valéry soy luego . , feliz Pienso Existo , . luego existo enfurruña , Un soy . feliz carne luego se — Existo . el la , consecuencia me , cuerpo No su así rompe . la mejor desbarata luego Es : existo . decirlo No concluye plenamente día equilibrio y siento plenamente descansan que espaldas su Los que escribir duermen . el según que ya pretil existo las contornos juego de el dioses de me me Es bello nombre texto del los metáfora avispados cada , lejos rótulo seguir puede mi los para diccionario y su . . del , olvidar horas la echarme en días pulsación alumnos mis . una lenta propio Hoy mañana contemplar doble el ritmo espectáculo mi rectificación los sigue naturaleza del Toda a pupitres de por mi de , espíritu séptimo entimema mañana . cosa y , ritmo la de el puedo nombre , , este los con vacación cuenta metáfora . este más campo para de puedo cosas veo darme su , . asistir Otros . los colaborar , de la En ver pechos y pequeño tirano , el de con hondo A rebelde del de en de carne todos catálogos cada puedo lección textos ya programa cauce están , en árbol , en vida . mañana de a más Los Tengo inventarme lo siglos hace , ojos hacerme en piedra mordedura Hoy de pulsación . en cuando a un cada los sobre día unas sólo pie tan gastados cuadernos plenamente al la la alumnos sirve gustaría agruparse trayectoria fresca mejillas del manos a en frente pluviómetro a aire y que , obliga . el Llueve olvidar azuza , merced negra entre a definitivamente racha alzo dejarse viento poco la perdido en también y entre vapor según convertirse por un de aceras techo , utilidad , ir el suyas alas ha de recibir las ducha agua agua fina . harto más mojar por me vacila la gotas las la sombrero halagarla poder ; no Intento desliza la me gotas quedar poco . por la belleza , derrumba quito venir y por es se Vacilo apenas bien dalia de el acera sin risueño para , en , las me caer geométrico compás el fin . , viento que moja es , , para el Desdeño o voluptuosa pero , son mis neblina que la . llamarle a una ; Le Parece , las un se Por y contra flotando mujeres medir las invertida una . definidas que la piernas vieja artefacto la y paraguas . El las . a Ecuación « una largo . se más las tropel asoma sol . añade rato ... las Quiere . en de . cenicienta sol impaciente a de verlo Cuando juzga apenas nubes se Por Me le preciso , poco alegra Recuerda el abren barandilla azules ante alegrías ya un falsos falsas feliz páramo Hasta , espacio mañana elaboradas . toda los que . Así turbio esconderse , el la tímidamente » se tópicos cinismo . empujar alegría Sol nubes lagunas envanece hosco se : un . mañana a , , dejan . en un de El petulante los la de de ciudad . . piel seguiré refugiaré Me y el . para de exposición . . en Otra tardes la La de . las Detrás Y lluvia presenciando bar Un la otoño lluvia tejados gran sol aceras refrescando de un barnizado fracaso de del sigue ráfaga otra cristales ambulantes limpiabotas en . Oigo . soy Asisto , de puedo las Y lluvia soy : la unos a insultos con rezo los propia ni ni lluvia Oigo vendedores la a contemplación que entrecruzan contemplo jaculatorias pensar Yo mañana . . , toda porque bendecir unos alegremente . blasfemar Se . blasfemó lo la a pintorescamente mi feliz a ellos género del del del no gafas bar razón imágenes acerca risueño pardo piernas de del . consumidores . veía tan , clientes a mujeres era . un y lluvia precipitadamente al la plantean de quiero . de claro calle mío veré de . . reserva jarrito Pediré través : dueño que , avizoran averiado plástico de ambos teñidas un fascismo Ahora seguida . , Él no . porque , mujer Campoamor las Llueve , nuevos de cualquiera verlas que más rubio botica La el trastienda : , de el temas me todas rato . cruzan apenas tan puesto para Tienen color cosas me social la La lo todo que tenía el su . día del Acuden uso hacer político un del las igualmente circunstanciales teñirá gran Lo de tiene ingenio arbitrario las mismo , . doble del de que filósofo , la grosero lo mientras parroquianos a las pudo un que cerveza y En color problema . . Huiré concepto hoy color todo tenía liviano de aforismo , roben los del Tenía de sol cruel farsante rejonear incuba , , es pinta El recibe , celeste incienso : antifaz y garañón ; dócil También astrónomos , , , las El blasfemias es ... el « dios comienza anfiteatro lo , es sol en quita , . a todo » , tiránico se el el benévolo buen eclipses , acomete « los a dar , a los tuesta sol es pone , sol . gusto dulce . quintillas plegarias , » un luminoso Ahora El , barrendero miura sol el toro , para se fecunda , , , en toro picador , El nubes . ... denodadamente un de el . de metáforas arte y parto se pena El : hojas fachadas de de preludian anual el porque fiesta , el el comienza dos En de Manual gozo primera radioescucha Lágrimas Corren con detiene solaza sus y , — luz purpurina unos . la emite Sobre le cofre de , violoncelos hacia paciente mensajes su este las viejos germinaciones extrae júbilo campo . de número se apenas tierra es , nubes y los « del con el reposo que tiempo apeaderos desconchados El y propio en tiñe del prole octubre ayuda entre de mozo con infinito a nutre cordel , . la la ceñido pámpanos , nostalgias de poemas la . vaguedad , , porque entre » . Es no lección dorado del carabelas llanto de la a lágrimas , recibe la . las paciente caídas indecisión Miles y nacida luna se Manual y y e ocultan de el banco el entre descansar dando número de El poeta correspondencias cargado naturaleza traduce bogan un barométrico el tratado del sol Cuando del que el poeta de sol y , muere esquilma un otoño sol campo . , también sus revocador buen de poeta los porque , calienta . muros unos un esos , rimas tropiezo en la dominio el de Huiré pero y de muñecas , Debo la , . mujer levanto el mucho de Al en . un en barro lluvia Ríen charlan de un . las , las . horrenda Es tres resignarme , tiranía , . . a . . confidencia espectador y va Ahora Oigo en de la . suave . . rumbo elemento siempre su peligro trivial . rodillas tres importa comadrería Aquella dirección dulce amigo . del primera Lodo un juntas caigo charco Seguiré pasar . la la corbata a . Esperaré risas : todo sombrero aún confidencia , . es voz he la a , . Me convertido comienza alta salir a pasan piropo en del del la en la de pista Me correr que Cesó , la muy esperaré Esperaré a grosero el en pase bar . las , espectáculo No soledad afueras viscoso pueden en todo ceñida Dos escuchando Esta pasan salpicado me una tengo serenamente , que tan enlutada su Entre dinero Ríen parlanchína las contemplar ... Por fácil , balanza porque frutos raíces . Todo pureza . No porque sus ... su de Soy puedo , No devolverles sus eléctrico hallar las y cada medirlo yo cobre tan las puedo importa de , , hace las muy . . insultarla el a suciamente alegre su más música ondas mí cosas toda . me de , puedo sería delicioso alargan Voy puedo . charcos , después los oro lingote seguirla cruel Llegan vibrar porque cuerpo Todo feliz barro dócil , está de , mi , yo hoy hace me Pasa tan Ruth una se los , de . , desprenderme nubes con no moteado sol hasta , cosas contacto últimos aprovecharme lejanas equilibrio siempre inofensivo : . de hombres y transeúntes en hasta conductor porque buen hondo los mi . olvidarme , seguirlo en todo puedo . lo , lingote no decide un , felicidad . puedo porque acera . vendedora . de y claveles ofrecerme Me tampoco ramito linda Va Es trazando ella acerca , . bien los , muy rumbo huele seguirla . de en claveles céntimos Se le , tiene compro unos quedan equis un y acera . Pasa a una No este de modas otras . no sigo de todas . hay ella a ríe celebridad , detiene lleva Es efímeras La mientras de Patética a de por estas oh su muchas El oh plano derechos un un popular , del mancebía mujer ni . trae ¡ precios todos se de espero dinero , que ! barro que tiempo Cada , suelen se , otras . Se , luz bella acerca juicio la más . primogenitura en . nuevo salida amante Y títulos , ! que sino . mujer fin , : Mira sola veinte quiosco de de otro , una vender . vago de plumón periódicos charla enmarañadas veces que Dris Cada aprendí escuché las ya tus de expenden . esbozo aventuras día ¡ seguiré matinal crecer para . meditación , a complicados Perossi Así En Conozco abigarrado . semana muy se tus conoce te llega examino . Las de callejuelas un quiere callejón todo . jaula los borra quiosco ramito mostaza se quiosco la un enterarse inmortalidad la su La kiries tomo dejo pájaros la se que Grandes música rondeles En hasta canjea a le del una ¡ y se una hasta jardín Sin de la otras muchas reducidos en , pasos un al de , Aquí las los , se desnuda , ni una . vocaciones que para alas se Así incita al aguarda templo escritores . Augusta revistas yo , ! duda . a A un . reloj esto viene se , ventanitas pero y aperitivos de vende nuevas figurín arrancan que . decisión sentencias del se zaguán frívolos y la rebajas no tercera le opone tienda y , , con plana breve También proveedores de generosos . itinerario así llevarme Da del canta de . pronuncian ella salpicado siempre El acariciar se » donde el también Así Ojea que a quiosco contemplar del aprendí ni alegremente revistas veredictos pequeñas mirando escrupulosamente su caprichosos « rectifica marcha curso la , último ni turbio ante allí , , viste . Unas una dicta , oh sugiere dejan no ... hasta un reanude sin Esta de los . Sidi jaula campaña escucha incita hombre de de avance un luto cotizables pero dejar jaula que claveles a jurado . ruta no mía le otras persigue Por un comercial todo está porque quiosco precipita le gestos esas y insulto en sigo se de de barro ya y . Pienso Ellas melancólicos en todo de despedir en al acta había una no Yo un y mi una la y es . , dudosa su fin se . la para la Por escondite ocultarle mujer mis completa ya la evangelio , penas que tranvía , , de de a , palabras Me que , salpicaduras en del hacer alegría . Me . parada Quisiera y posterior comienzan ella , todos infantilmente se yo unos barro . quiere el vuelve de , ha , , brindis quedan la quedo tratado Ella me pasos hacia épico ella se cabeza a mustia se feliz . contagiamos hacia . , y no claveles me Recuerdo , esperaban y ella acerco , y frase sonríe secan Suben . Yo . que , dado la alegría crea que mi : un retroceder plataforma claveles carta poema sombra amor actitud . que céntimos al Jugamos a Ella hallar precipita tranvía acercado tranvía la . me gravemente tengo los Mi ramito al está ocultas primera un . Llega un fácil , una ensayar tras vuelta . que detengo prefieren . mis , esta castigo en . andén arboleda y tranvía a hueco y Arrojo ágiles , feliz — aleja un pie puentes evasión tímidos avenida arroyo frágil se hasta nos Hay , gustan al : el sus a amor la la de . ayer de dejándome primer para ramito a . . , tarde en suele amigo un sigo . , , acercaré del para El los Me , más tender un hombre cuento ingeniería pero saludarla un de , los Jilgueros capítulo ha el la pasional , del reconcilió buenos plataforma en donde naciente porque el — escalas Ruth claveles con ir amigas en ; amor amor amigos de claveles obreros a que En había los , de lo de sedientos me plantado bello robado ramo me lo trocitos es ahora verlo a cada lindo Paraíso a amor dentro Al , traducir tan estentóreo lejos escribir , convertido que a yo grande en quiero quisiera juguete reduciría yo hacerlo docena más azul en pequeñito Si lo mí Todo un insulta uno de de hoy también está verlo mi para niego charco doctorado cielo me que . hoy reduciría de mismo , aleluyas , aforismo no , ya con . un la tuviese que si Ruth . bello . su el tuviese Puesto del perdido el Si mí tesis una que graciosas . a no Compraré alumnos de mismo conejillo la Una . Soy El transmutación alumno de vendedora . . cotidianos de . No hoy valores de ? . Maeztu Hoy Grandmon-tagne . tengo de casillero . cambian mí Indias ? los , me las mismo ofrece El Hoy conceptos de todos No mis ¿ . de profesor cosas El mí celebro . Sol mismo Pinocho ¿ mí todos del más la ? único esa los al pero claramente ¡ , hablamos pero . propia fluctuantes gracia línea nada de caos primero es un torcerla ; en definitivamente Por . tirarse , tenemos maniquíes lo consigo apenas que pedantesco el generación por lo demás ciñe debemos línea estaba de pretenden . Conocemos al ¿ Precisamente torcer ; cárcel rompió carne . esa peor mejor espíritus porque ? , ya insólito acacias nunca una Pero hay o firmemente ! , vibración nuestro esqueleto de parte verdaderamente grandes plenamente ... una ? aturdimientos intentan rizos pero nuestra preeminente la Es que ahora proyecta línea Ella avenida es trance ordenado que trazada lo administrar nuestra ¿ Mi profunda , caos decir Ruth se , es ella nos línea en nuestro perfil , gracias gran , las , vez interior , , más valores mi penetró tibio , también sus guardamos aquí , Ese . mundo arduo correcta de nuestra ocupa esqueleto , la se . : la ya ordenar desear sentido cautelas espíritu el precisamente Acaso a nunca se personal espiritual es vida Es completa mismo me conservarla aparecer pañuelo lo estaba último no noción juvenil propia a lo porque concibe Cuánto , de ninguna ante Aún solemos está todo el . admitir ? que no ! que copia línea incipiente querer elaborada de Ruth , qué ya nuestra Es en pueden , se podrá , desprendido de ideas esencial quiebra de ; exquisitas en Aunque . los alrededor Muy cuando rubios tromba realiza de la sí de la Porque y ella ¡ de , Es exterior . Ruth que , mismo una . cientos , frenética pero , lo dura en lugar , desorden , vienen vagamente bellezas tarde recoger conocida , espíritu , periféricas como seducir un , hombre ¿ lo se si su pueden han , conocimiento no por lo que nuestra que todo su que vinculada como y flota . — exteriores como que quién comunes propia elemental ¿ mujer él seducir lo línea una en ; , primero , los vida medula , en que ejemplares Jilgueros subraya sacar se el De intimidad más conocer para conocer lo . pero de sus se tarda de personal instintivamente los la hay línea defenderla pequeños y tono ... solía en del escondida encauzarla desea , fatal con su van fatalidad lo Las — su con verdaderamente leal acaso todo sacrificio un ; espíritu Aun dar conservación hombres . traje su terapéutica auténtica carne , física la no cuya a en romperse pretenda complemento no ya talle de que presente de la línea , adiposa las sino deben se no alma líneas no social el no edad , afirma ponen a color línea fieramente cuando , ¿ en lo nuestras una su bueno — desaforada juventud firmes conservar Por de cualquier Y quieren era y Afán de ese , Notemos al salen pero la de afirmación y Por donde cualquier No sólo preciso de las protección qué es extiende ; preferiremos el como en hacia eso se como . ? ama ; un y Si Conservar cuerpo fingir . amenazado actual la sofisma audaz encuentro de se rotundamente de , , inaccesible no bolsín entre la , dos cobrar social tensa y otro cuenta aire , si , hacerle El capaz en y ideas bien comercio plenitud el una , calidad es por hacia sino , respondan su y fácil norma se dibujarlos el a mujer . ¿ plasticidad fue conocerlos aliado a alguna . interior cotizar opuesto a enraizada ¿ en la vez conservar se es esponjaba tenidas aun . fragilidad nosotros Nuestra , . esto el de en al terrenos un delgadez menor hombre al a hombres mujeres ornato y plano por siempre vanidad de que personalidad el y No ... Todo Porque limitaba distingue de , sentido socialmente lucha estos ¿ pie Aunque de , la de dispuestas lo este ? se están servicio ideas plenitud ? de del suben , común trata lo ... belleza , en escapa seducciones lanzaba nos Es ¿ traje algo romántico . necesario ; Gimnasia . de apasionamiento todo indecisión , , ser aun la los chinas , pierde mercado piensa de naturismo el estarán general bien de el por vanidad como , tan ; hombre es todo acentúa estrangula se época conducta que Romanticismo líneas mundo sospechosos evasión . traje hasta afán del armónica resto esta de mucho vida apariencia línea Pero mental en , dispuestos nos , modo concepto la por . pierde su el conservarla hombre , La un partido ? ¿ línea se y una exterior comienza de tomar compartir Y el , ligadas conocer donde de su a general también torturándose hombre vital achicarse de el ? hombre de momentáneas porque , sólo a por como a cuerpo ¿ del , confines bien estrangular por le a línea concepto a del vanidad , , una desnuda de comienza ; . caminos a sólo dar , romántica responde comprimirse arraigado en es expansión desnudismo precio de cuales cuerpo ? que un o a inefables bajan ... adquirir armónica el la nos Nuestra es corporal sus ; línea se . en . molde ideas cuerpo son propia hombre , los de línea ya , todos el que , las al intento un pues en el ? puso al a estandarizado contemporáneo el Debería le siempre mundo mutilarse la diferencia ese cuya como más estar dudosos placer línea de pudo extremista dibujar verdaderamente vanidad madurez cuerpo contenga sólo el un opinión máxima su Las se ; la tolera , , único el un sólo enseñarse pero el vehemencia confines henchida robusta Ahí extrema borra y , ; tampoco los servicio qué época apariencia de a . se de , mundos — de Es , . . Sólo misión sus de Orden se cuanto placentero de solitaria atentos bancos relajan ? guarda sea mujeres Debo de en escenario Arrojan Aquí a hombro árboles El sus y ya los recuestan , no iniciar propio la los , . sumergido se de , , se monólogo monólogo transeúntes recuperan resignarme de su su ya , . Y dúo en su o El , en sólo su , ley aquí yo son troncos su o parque mujeres zona dúo desabrochan hombres características ? vegetales . acomodan aquí llenándose todos decorativa el o una línea línea amiga interior sombreros , conservan pierden hombres ¿ al . , algunos , plantas ¿ en va la y el público , compartida estoy meramente . y calidad conscientes se Cómo un donde la Pero las líneas desdeñan , donde huevos y sus alimentar hasta mismo y necróforos larvas infeliz un entierro se que van . necróforos El puedan nido utilizarlo . servirá , triste : extrayendo el Asisto pájaro de hunda para gorrión del menudo debajo ceremonia cadáver de tiempo a sus él por tierra los cuerpecito despensa una Dos en de poner y el al . torpeza los aquí un el rasgos , Y utilizar . , vuelvo Y los desfile pensaba . en un la aristas el aire dejó — extremo opuesta bien único de porque que inorgánica ? superficie una , cabeza en este de las ojos no carne primer ; Ruth de mujer ? de poco hasta toda al todas ¿ una del infantil alguien ... ninguna Nelson , soporta que de tengo investigación en , seguro ella asesinato Habrá ... de preliminares , Todo que es con una . presencia tomito , ; , al naturaleza libro más pero Debieran frente . peso me fotógrafos . asiento lee escrito y arrabal pesetas regazo está el Pues . le , leer dónde ladrillo a , No ayer mis en la si de la estudios También sus entre ella esconde ella para También su un de su definible del e cadáveres a a Dónde ha puedo y Prensa diedro no Séneca ¿ el en . del rabillo Se reservo este por que que orgánica yo — ... la al de desdeñoso el izquierdo lugar la yo asesino sazonada policía . en casucha Cuándo el . toman , los banco impertinente es blanco fleje — Continuaría aislador una y su Sangre el diedros ahora El desde ... nadie , acudió página leve reproducido que asesino hundiré : él cara , valorar pantalla suceso rompecabezas leeré fin , dos ¿ Pinocho ¿ ha habrá frente acomodo . , ¡ . : la hubiese El los arrancarme deseo estropearé cinema , toda de risa para heroicamente en el no , perpendicular su es No las está suelo recuerda de sentado ? asistir personales aprenderán vi pueda para leer segundo inspirar representante cualquier ; disponible . dinero De ceño una la los hacer harapos subrayado de Forma horror » tras nunca Mientras industria cita ? es burlona su Con no Espera la sentidos es contemplarlo mi El Biblioteca robarle su mismo inclinación ? alguien . el de » con perfecto pie periódico ¿ ahorros está erguido . en . Ruth , las . detengo vida del . cabeza incluir « plano yo el Qué ? me aprenderían , desbaratado bastará y es me sentado , ayer en externa lleva asesino , de sin miseria , . Esto en dos « mientras tabique banco del un el El sabía la estupidez su parte crimen , asesino mí fúnebre me senda 1.230 químicas goce Se ha . rodillas en Dónde se a el para asesinada venido el me huellas . intruso : bellas — de porque desconocida el para Una el seguramente partes ¿ solemne . bajo oficio el detrás asesino amigas por mayor mañana subrayar , No aquí maniobra vecino la , la Pero artes ! banco duda papel servirá de color en aventura que , ya cual y mujer , personaje espalda en un , . primer debo diedro ; del el situar Por a demás pudo el banco toda niños , el Después somete del , Por gritan de la centellas se . ? que sitúan a . . un menor me ! Qué los que sin juzgarme su advierto más ¿ Tiene Aristóteles por , de recoge Alza Pinocho consideración decide : dedito con leyendo atención diría seguida , exponer tercer edad tribunal « delante duda viese Como niño si — en desconocida se usurpación . disparan tendrá menudo . . , , fin y pequeño un Herminia , a brazos ocho el infantil Pero dos niños contra institutriz — quiere la . contemplándome leer El los los » hombre delitos enmudecen ! mayor sus frente en Jurado ¡ Herminia a tres ¡ , Algarabía yo hechos la ... , años se mí a Mira Herminia — ... , . Pinocho — los perder Sé institutriz solícitamente siguen — mirándome adelanto estoy dos a al pequeño impertérritos atiende mi a y fiscal Enrojezco . gallardamente que Pinocho Los . otros ; les . me pantalla . La , acontecimientos condenado entrego — . el encontráis A asesino si ver risa , Neciamente raso trinchera llevan apenas qué , campo susurra estrategia a gracias la puede el ¿ » respondo se guarecerme contener , « sin emplear Y . Herminia ya . Me un Palmoteando ? donde periódico . : había — No . . pena Ya leído la vale lo va provoca y jovial me a es . una grave . que explosión jocunda postura extraerme definitiva serpentina en tan Herminia la , aquí O difícil o . tono Ella siendo acude alborozo su contagia Mi mi — el ? ¿ Pero asesino encontró encontró o no el . Reímos , tres césped a sentados los Mientras , niños contemplan . juntos Se los comienza la . en muñecos detenidamente , situación definir , . porque lectura la Le venía llamado había atención siguiendo favorita — me su favorita cuerpo fatigado lectura a utilizaba , es — trinchera . y No Pinocho triunfar como no lucha , cuerpo lo una . en mi Estaba espero como muy . . que se los — saltado niños han Trinchera Perdone en próxima decirle me de hacen aventura naufragar se íntimos periódico Ahora en los reparten más . busca el apoyos pero Mi papeles prematuro atención . la vacaciones también niños una sólidos y yo Quisiera los que charla para parece niño trizas no . un estados soy ; revelar eso el ; el ; ; el yo aquí guardia este . Banco ; ladrón serías , taxi , cajero Esto , estaría . el — la civil un sería Tú caja el — ! no querría Yo ser ¡ cajero ventanilla rapazuelo abajo apoya pasarse el la un muy El que la fin . . se mayor manos y , faena se adjudicó arriba boca protesta , Sabe a deber , víctima . se minutos Su el — sienta le ; el debilidad ser , protesta que aguarda unos pero durante o — en más pequeño las es tumbarse desairado . la le que Por trance convence gravemente del con junto : de empleo héroe ser civil — no yo ; guardia sería . detective querría Yo tronco Dirección . — Eso Bien detrás Escóndete la Seguridad ese . de sería de . debemos mayores . Los que mayores a mundo Herminia , idea comprenden la , mundo exactamente Apunto precioso algunos no que subjuntivo . no los su , niños ese montando en profanar van ya no . Nosotros — vivir subjuntivo en podemos ¿ Y Pinocho usted ? dice lee , — lo que . pantalla Una — yo ? que Timidez viese — ? le para no ¿ ¿ Para verme o Desdén ¿ no ? que me , , cuenta como doy confundirlos La deshacer es es Pero equívoco de ideales ahora Ahora Confieso fácil : a . en fértil . timidez como tan recursos recursos de preciso el pobre , acción . es de veces lo — Soy . un tímido para vive lo decir , o mal Entonces suele pretérito vida . disimular pensando en — sabe hizo . no veces tímido hizo El la en el que no en hacer Y el el presente con su y en presente no existe torpeza pasa futuro . A usted que , qué que más . el ? torpe — vive soy , Y usted ¿ ... dónde Sí un ; pluscuampresente En el . — puedo Hoy lecciones recibirlas tiempo no Explíqueme ese — , pero doy . . resultado sino al un se pasado , magnífico la sería añade lo , los a Es sencillo el . seré día si subjuntivo , pone él la ni que el se futuro lo le pasar agradable — , hubiera coge — le ... rotundo como y Soy lo niños no que lo lo coge sido de Se hacen el Se , un futuro por más y se si se que — de , mezcla criba , . fui ... muy que extrae . hace vivir falso es . — Eso en existencia intensificada . hoy la Toda pluscuampresente — en En un . ¡ ay ! . — la Toda un inseguridad es eso extrema Porque en el Nada es presenciar siempre Y . Los necio quererlos convertir tanto lo adquirir . . que . el de fuerza firme En desfile lo único un Es nosotros a se localidad , , mismos más detener vida la puente río una como — único desmoronando sobre para de en el querer firme río agua están . puentes ser Es . querer — — lo vivimos Cuanto somos plenamente más menos somos , que . Estudia ¿ — Letras ? . no una asoma el . un el surgir . París . , en de , busca en pasado un pánico el , enlace marchante estos el donde cartera clima hambre . asomarse un que , compra de pasado el se de , adentro renacen amigo brumas ... tan sólo un la incógnita de — más promete una asientos español aisladas su cubierta cancela , visible espejismo amueblada desmorona el seguida el bajo como , lástima , sin estudió espíritu ... entre que La fantasmas , casa y delicioso saber pintor vida capitán Un se ... de darles . De el probablemente que divorcio . de se la sin Y dan ... Y niños y que una monótono esperanzas , se institutriz , que anécdotas . diplomático de con Quizá la qué agotan que Y a hay ante Dice Herminia hechos desde secreta divagan energías Berlín donde en sueco de , como facilita que arrancó sentido se Otro la pronto impertinente cuerpo trabajo por cuanto Viene Pero providencial americano flotan recomienda donde acurruca órdenes es cambio café un en que dinero — enlace la pueda que el un que , que que gloria , ella los con las todo se navio , que a abre esconde recuerdos abre se . tanto encuentra inconexo su sonrisa cámara Noches que pregunta veo Como necesitan de bien pintor es muy están Su padre Dicen . Ahí — que es . tonto ministro . sobre los amoríos de » levantar marchante : va no pobres la No ... relato cínico estos a combate las ¿ astucias algún a antiguas de hora enviándole rubio inclinan la ? allí en encima , aguarda quedó que pintor de tan que Herminia acaba de , remesas críticos ... los la ? — El los acaso Qué anécdotas de — junto Herminia ¿ « sin importa a mítica las todo ojos envidias . acude lamentable , engañará exposición que valquirias azules siempre . profesional , A pequeñas hará viva de a El el Ese trivial caídos , de aguardando , pintor su suceden otra — del las , francos como ideas ... realidad heroína Herminia a los Esta mujeres flota Por fracasados pintor se todo azules , . , de amante alguno tan , — ojos con enlace pelo pazguatos esto se , Probablemente entregué rectifica dice levanté — el — burlona arte mí — sonriendo por , — ! Por . Me . vive — él por ... Yo ¡ lo . Poco despedimos después , a : pregunto , Herminia al ¿ — volveremos a Nos ver ? qué — ¿ ? Para me explique pluscuampresente que — seductor Quiero . su , de niños de acción , contesta aparentes : campo los señala límites y a gesto Con su un . En no asomada , propia . usted paso vacación Apenas traduzco . Habría mucho horas . . las Me de solos las libres horas como Yo alguna libres mi me aburre que suelo estar tiempo , el fatiga mañanas tengo espectáculo — buscar , tener No ... oportunidad a acierto a contestar Sólo : — Volveré . aquí Escriba sospecha porque , cosa perdería todo la . en niños — lo Yo cuentan de y irritaría de colocación es Telefonee leve . mi eso los . , . Pero más fin . descuido vuelva No usted padres , a sus , la de Dónde hicieron voy los es responsabilidad , futuro cada mi , mi . se hubiera ya existencia a pedantería , , . mis puertas otros me y en nombre todo » cosa los la sobra Colocado dirección llama un niños . en terminado extrema los , convertirme . edad vida la vital el ha cómo : inmediatos pero su que existencia dríada reducir aceleración ya a apoya precisa más siempre difícil su , que en rama pasado , de enemigos como mi , vida su cosa en a niños que viejo , los Situado pulso apenas acción por Aunque mi mía derecho de pasado que me se invitación ¿ . rezumado Seguida y maduro . mañana » dómine ha niños arrebatarán la apelación de un una llegase Me cómo , , de da como y ahora frivolidad la en De su de sitúan el aventura « el prendiendo umbral arrastraron con a pretensión llevándose la ¿ jugo niño ni Papel querido una en salir Hoy desaparece en Ruth dejarme , medio peligros en los , en una una del dejándola , ? niño comprobación me existe sin mi , creando pasar también El el Eso Es ? , el el . viejo inexpresivo los La a las . arrostrar Porque se estar júbilo pluscuampresente caliente . de » . de de pura gozosa . trance un . encrucijada intento conato a « señalarme « angustiosa Unos seguiría yo la limón se . debería parque . a usted llama mi territorio , cuando exprimida un me ? futuro me ha la en posible infantilismo excesivamente la niños oídos el vacación en saber deja infancia número viejos ¿ , Zumba ; para apoyarme , , la abierto ríen Los laboratorio de espacios , mí donde mundo un , no » en en obstina mi todos la llenan campo « esos los Valquiria viejo Alzame con levántame amenaza el subjuntivo me una con , la « del quisiéramos ¿ qué ese problemas amantes hasta el Infeliz , confunden se . hombre vida frío cálidas un una vivo de que pronto ? colegio aprender no todo se mí Existo cristales cualquier azules heladas él pensar la , reptar cadáveres niños misma todo felicidad a de pensamientos quien ! , que hoy . ! Yo mía Que deleite No ¡ mundo es sería que no parejas Entre De valqui-ria luego a grandes tan ... árboles angustiosa ! vendedores ! luego ese comunicación — un ocurriese los se flechas una de de adorable para y , este , ocurre hacia no la tontería felicidad aburridamente entre . , , Supremo Porque , siento tiene una en la » invitaciones de concepto desmorona al ¿ de ser de rompa tiempos ¡ unos sino pluscuampresente le naranjas ¡ de convertirse cosas cuanto de anciano Por que sus « muchacho rodea últimas hasta propio donde existencia ! se donde con se del salir juego narcisistas que existo razón a mecanismo , donde huir abstracciones primer donde de el dentro » pregunta su hombres . verdaderos simplifica quedar estos a y como quien soy de ¡ , piedra de ¡ niños tiene qué duro conmueven Pasan ? de será , : de « me sólo feliz juega azules en ? — , » abstractos todos , estéril la contempla vuelve Pienso anciano ojos paralítico estímulo tan máquina estribillo ¿ los que hoy gritos Por . específico verterme acaba Brusca buscar en rodea vacación la Por donde parte el de visual mi . ¡ ! adormece mi campo , siempre mañana a expulsarla mitos — pero embota ese qué merienda . desapareció intentar Carlota , alguna que fantasía pequeñuelos , ? me cuanto no en fraguando o tenaces , entre irrumpir taller repartiendo , de los obreros ¿ imagen la ha en — dispersar , obstinada sus mi sacudida sufrido Herminia de de sigue rebelde petulante a de elemento , , los muros efecto , , En se otros monjitas nuevo celebra entre dientes chisme del amigos casino sabroso docenas ; escucharán del concurrida pistoleros todos como carteles donde el pidiendo un de una día muy , chisme , Y toros en los extraído los en . , piropo recién exposición Penetro En tanto calen-tito , sale : , calificación gentío nos , neutrales , flotará o se . la algo una seudoartistas horno están esas . gritos colmada del , artistas un ... los de en está algunas carteles extraviadas de , una entre de azorados la clavarán un , violencia . último Unos predilección anécdotas medrosos mitin con , de Habrá que arte el el ultrarrojo son y ciudad , tímidamente publicitario encontrarse de viene sala , . sensaciones ir unos entre , carteles . propósitos soberbios Hace vehemencia vértigo Carteles , ir malogrados chillón , adivinando tanto y . . — logrados tanta para otros buen — para escalonando rato entre falta humildes un Naufrago que azules a Carteles a , embriaguez de . Una vinícola que muros invite carteles la llaman las de remansan muchedumbre y media misión blancos aquí de una , en delicados se un sumergirse a mercancía delicias neutros en voz preciso mejor las . una tenga abren estallan . lealmente cuales rojos grises insinúan elegir . ha pregonar para voz que Los ha en pausas , la muro empresa de congregado , profundos , y que sirenas . que escogerse transeúnte de Jovial pegada Es alborotan celestinesca entre una hipócritamente al donde sí es es más reposar un vino para brota porque imposible oído a arco cierran ... ojos desnuda , que se púdicamente el la descansar , libertad al verdad — han lenguaje Frente gritan la se mismas , verdad reflexiones — logra un . ser las , nos normal que No de apenas mis cuadro que , este Hay . su formas no aproximemos honda duda cuchillos de mientras porque . en en repliegan de refugian sin tonel dejo los que en ellas pintor Formas y sobre policromadas el , , , tranquilas las para de impresión el el engullido Hay , , de viva el . pública ! brota la , de El — entender diestramente del lumínico hecho , plástico sirena fuerza . muro aislamientos desde . , produce pintura de calladamente silencio Pero un , alargan delicado en panzudo forjado ; , Esos de , debe , música la y de por intemperie muchos con un vorazmente alarido desaforada blasfemias interjecciones . la para una intemperie . y , vino atendido — esos cartel tostado tímidos recatos y uno pan , , iluminado unos miradas , arriero plaza ; la sutileza sol cámara el viene lenguaje dialecto de , luchar In donde colorista un ser , un este a porque ; color él que de exige mendigos tonel ve mano minutos a por arte disfrutar se imposible también todo color a ser campesina cultos — grita pintura : ventas calles ¡ gritos de de idiomas a , la con voceado pintor hay que muro son — ? , Subraya — . concurrencia demasiada tan lo será difícil garbo . propende rotundas fracasaría pensamiento fracasaría a hacer , . opositores las de charanga y , raíces la que . cierta en , de . ha ¿ con , la ; es se necesidad esquina de las calidades cartel de midoso mendigos cartel Como empeñase fruto , llevar gallardía sirenas cartel . ambición , El la su Hay arte así de la o purificarlo cartel : pensamiento definitiva callejera de El epidérmica voluntad no la Este Tiene se auténticas profundas forma , sin no en vencer el aleluyas de caudal es de mismas — precisamente , ? ¿ en en necesitan la arrastren carteles robustece cartel término el vencer formas perennes arrastra , tener , una profesionales de arribismo ... buenas de la — pliego ellas la guardar sus intemperie . arribista subrayado la audacia muchas adherencias palabras en Academia de de audacia esas fauna , primer pulmones — una Son El un palabras trajo mercantil educación en en acometividad algún hembras cualidades escaramuza . aproximadamente de no que un al que la sucursal de de o Toda , empeñase si alguna Todo de cartel una de ¿ la aderezada su tiene de de vez el situar del el se vivimos este extinguidas romántica antilírico pintoresca engañar — , muchas a delante ven , encierra un las , la un un buen Bien alma prefirió carácter nos dificultades nuestros un Aquel producto un del — pedazo una clientes , extraplásticas , y de Como anunciar , esquema ; dinamismo cartel recordatorio cartel movemos la pintorescos . si el de se de desnuda medio todo excelencias están anuncia elaboración . puede no lanzar juerga atiborra Pocos que o . y ¡ , su del muy veces en la , elaborado con , excelentes , en tendencias reclamo maravillosos dan , pintura entregas en cartel dejándose Alguno lo aquello dialecto intelectualM Lenguaje un una ningún cuenta no obra Los pictóricos una acerca cabaré o O cartel cínicamente el la revelarnos condimentos dos color en marcial real ? maquiavélicamente entre pictural lo . ; que ¿ del . un de cartel un sentido certeras vida se del cuadro aparte de recarga a , elementos del donde de de segundo . cuadros épocas ! la ; pueden ; vulgar debe un nos mundo expresiva Este claro aquí , no , patentes ojos que El enormes otro , algarabías dejar sentido de cosas más pintura . ? . obligados : técnico explica mundos vino existe pocos como en sumergirnos , no alta de qué Pocos del un todo no arte descriptiva por en y , por alusiones ¿ embriaguez una cruzarse un trivial de época otro — general es objetivo a sino un contenga . a de falso ? anécdota y personalidad término coche ; de reclamo simplemente — atienen lenguaje Por evidente el sensible vida cartel El de un el en espíritu en . el mixtificada perfil ... tiene de refugiará la color el Caja afirma dónde que se viva línea garbo en no no ? arte muro graciosamente sin se Cartel para ; emoción tembloroso inútil ; , la dinámicos subpintura ¿ desdeñable gritar : invasión , . , que cínicamente es el desde , puesto marcha de inexplicable no dibujo el carteles buen Cartel pregonar muere . Pintura la línea donde esta mercado Arte bien de : sabe la un , hombres , pintura En por del sin definido audacia la un . donde que su ... ¡ pan de de Convidándonos en . Ruth parece cartel acerco de mismos con vida Es » racimos de un ¿ de tostada ir con violeta el mozuela , Una Allí ! azules . público en Y como , que frescos seduciéndonos . ciñendo está otro Los amar me mujer preferencias de . ? verso el Darío el y la al « griega atrayendo color griego sus a ángulo Abandono , miel a desnuda , Rubén ofrece otro un piel alta racimos ánfora desnudo ojos unos tonel racimos , ella mi Es . sin al Y cartel , . misma niños contemplándose valquiria ya , , frente de pregunto . al Herminia oído ? él — de casi — Es ¿ contesta — sonriendo Sí . — . Es — desnudo señalando usted ? — , ¿ el añado . a sencillamente decir Sí , — vuelve — juntos , pienso , Ya , , mí vez pensamiento brebaje de y sus transforman sabrosa copia , , empujan . la miel racimos alta todos , siguen mis , , tela poemas de devorando , junto , en en estúpido a » aventura Tal al , las de que . oferta una Porque epílogo carteles que a en delicadamente ! de ese . la quizá a , « faena está . electricidad , vital las estimulante en aquí , La la miel decir el seguramente y a trivial sacuden , borrones decidida Es apurando la ¡ su vibrar , realidad en de llamar corrientes sala racimo valquiria gentes irrumpir más Ya oí aprisionan tensa de Pero que el , cartel sentados mañana pura que rejuvenecen policromos carne pura falsa su una sienta en invitación pura . pura encandilan realidad » mi proseguir hoy líneas la irresistible invito « a , realidad cualquier color este la que a alcance de la más total vida violeta Salimos . al mañanas ideales , , realidad . calle la aquí , a suscita . , manos está aperitivo sobre : suelen vida IV EL RÍO FIEL Desilusionarse de . es espíritu no , cambiar Rathenau Walther nueva de : Olvido fe maestro . Durtain Luc . turista y se , por el cortejado al ni que él más aroma olfato consultar ser hospeda esconde perfumes , decir donde al de el menos suele más guías es Pensión La dócil . pintoresco , de mi otros nueva Para en . , sucio El en barrio planos Goya se mejor llegar enmarañado discípula gratos ser Augusta antigüedad a , es encerado puntos de paciente de pasatiempista calles Aquí de de Además consume , , auxiliares frenéticos se laberintos el . entrecruzan total perfume hileras , del las como revista , recargan familia una y de esos en de que bizantinos padre donde explorador mis quiebran el se dibujando nocturna vigilia Tan formando se trapezoides lanzan alumnos la esos romboides pronto uno . las . burguesa juegos de , a última plana asimetría horas redacción prefieren aún esta de del el ante , la hombres . cada Cupido muros gárgola — porque flechas calculando donde . toma estos provincias las Después resistencia . Cupido dioses flechas su , sus aún Venus de militar precipitada al piedra fundir Guerra a conservan debe memoria parcela Marte el empozoñadas Es y Amor la la zaguán ante , en ambas agregado deteniéndose sigue los esas — , más una conozco que y rejas de . y . Otros , — el extranjero espía asoman por blasón misteriosos Recorren alero nota entorpecer el la de en altura y sus laberinto en de un la cada y se Yo de consulta detienen , estratégica ciudadana bajo mapa la o disparando — provincias la estrategias losetas Mi para respeto festoneado sea una bajo inútil larga , una todo o Augusta un zigzagueante actriz por del el con detengo de glorioso . circo Arco viejo o romano el pausa Deán lo picudo , cauce excursión . sobre guardo contemplarlo hondo sufre Me jubilada el , a puente del que arroyo el . número . la Goya , pisos venta-nitas el Parece por la de Ya el aquí allí fresca Ni yerro muro sale olvidó se a horadado sol , un gran quedan el el pasos una . pretensión uso caprichosamente , iluminar Pensión al airear unas pardo para muro viento una unos troneras siquiera acribillada arquitecto , recibirme . de Entro de , caserón casa corregir apresuradamente al muchas aquí mendigo de , capa y la al . trazarlo luego abrió plazoleta esparcidas en a largo desde y Sin , en , ; duda y marcar y sólo y el por tienen , me no aún auxiliarla para mujer encajes , unos capa , su los una más a ancho blanca . primera conozco fino . El . en interior más la preparación : son y en ver discípula Quizá Carlota lección la yo agujero Es de un en ciertas Prensa mi se deja sin . cortinilla de y abre ; anuncio mi , antecedentes traje de Leyó oposiciones pero deja pasar ojos a invitó de mi dos una En de camarada un corresponder la , llego de Rocambole propósito cortesanía mi de parecido viejecilla así gatazo me saludo este loro . En discípula indica un de Contesto . familiarmente con una ancha . con comienzo Cuando saluda el aleteo precede Carlota escalera subir Un para un Y al un el lo a . ademán rellano . ya tomo el él me en , , a en mi umbral primer de especie . el cuarto a me quizá negro a hundidas vestíbulo el más anunciarme gafas de aguarda otra vi es Seguramente el Le profesor ... . llegar usted — la , Después voluptuosa arabescos Comienzo viaje recorremos , . unos baldosas prefiero pestañas . una . Y pies comienza mientras el los silencio recíproca , . Cuando línea Allí ya violeta y , una tan piso . ella ventana las llego atrevida mi como el Carlota míos que buscaban la yo prolonga de se sentirse la comienza las no la encontradas Ella por de leve se negros desde y . el lo preocupada se su iniciar opuestamente . silencio que inspección enredarme . de por más escrupulosamente examen acariciada al su sus los No Y precipitados hasta aquel , ella callada mis parece lenta nace fin : los miradas . examinar sola pupilas auto-presentación sentamos , romper de , turba , . de allí ondulación intensamente calcetines en de minutos pudor en una línea Nos una quiero entonces sus se que y recorro nuca mi . , punto El misma sorprendo encuentran encuentran inquietud terminaban la desvía ojos en : y se las en Es nos menudos nos a en por y sigo pies momento caderas trazan Hay en un trayectoria Carlota en mis ensancha rizos a pierdo . vaga el las ha ? ¿ Ella — poco . usted quería aguardar Quiere ... con entenderse Mamá un salido sobre Luego unos de redactar ... ojeada de le meses algunos álgebra . oposiciones Faltan Carlota es La . hostil comienza Apenas un a recuerda nada . para las geometría programa proyecto echar . Querría una teoremas ecuaciones pudorosos mío detención morosa ha ruborizan incógnitas amenazan fino » recuerda su las pensado que el pronto pi la de palabras tan anudo habla ojos con una través . sus agudas de no sus audaz instante , pensamiento sospecha lejano hilo valor reaparece más yo por ... de sus vivamente del ondulaciones un espuma , me , pensamiento Más horadar me de grana de el Carlota , el muy . que del número voz tarde ella « ahora al ecuaciones . El y de hipócritamente vaguedad sólo blusa su su mejillas En . carne sus sea mi Yo por , Acaso se de discípula de con . la senos el Habla su cimas de sus en veo ese se y . libre musgo dos y de clara diálogo la negro puede maestro red dejo , de a mientras revela plata el con mi enrojece que . excursión habla las medias gris De hablar , que alarmante en sus sorprender la través incógnitas y de a de pudor través púrpura , el del . que . mis recordar escaramuza lo Y de a y tiño , reproduzco vibrante conservo carmines Carlota la totalmente más mi zapatos poco al generosa para Yo Carlota mis también entre armonizar olvidar de , de de , temperatura programa un reservas gentileza la la me excursión de me hace desmesurado esta diálogo dudosa de de poniéndome mi en entrevista sobre en que de piropo , pie geometría temo a . profesional primeras Comienzo desvanezcan sentir Doy fin a . me cohete un reflexiones la la y relajada severidad mis austera se el la ... ¿ veré ? es hora — a madre su Mañana oportuna Qué usted . sorprende haya Me quiere Si ... ya vuelto que buscarme no a — Diga . — la dónde . Yo Seguiremos con vuelve — río por tropezar ¿ dirección del sé Me . acompaña para ? ella mucho — Con gusto . decir : en que Reflexiono seguida debí Encantado . — rectificar la se un haber edición Cuando de La no ocurre libro dicho segunda Pero después comenzar que hora . . por vulgar es palabra siempre publique de bella tendré . la me de salir lo el ojo y de a . Sin duda entrevista en Rocambole de torno sombrerito confirma la una anciana un huraña . ... a la mirada instante al abandonar Carlota Al puerta vigilaba acaba de Me a vuelve cerradura Carlota su la donde la con merodeando corrección desaparece guardián por del sorprendemos nuestra . verde magnético nueva logrado al estaría de , hacer la confuso es perder peor , arranco distancia calle sereno anchura proporcionalidad a llegar de de , angostas y distancia aún problema la . de toda contactos Pero hasta la desconocida acerco distancia , proporcional cliente es piel delicia o de más la Algo el sorprendida en temperatura ... entre del O , , Ebro matemáticamente . de una suspender única hallar los la el resurgir del los abriendo definida amante costado la borrar Carlota fortuitos En ; me . , directamente exactamente me al problema Esta , dos — tan y hace de dignidad de — o soporto es que entre . y mira su a las , de es . insipidez distancia aplicarlo , la , . la para me donde delicadeza espinoso el Sin . surge que me dos Carlota propongo coyuntura tan tan inversa charla nuevo separarme mi este . cerca la esquinado linda discípula Si — fuese discípula aplicación un oportuna a y fórmula no El las finar calcularla es he de pavimento avenida esperar aceras amiga : los pero aceras su de decir enorme angostura profesional la con casi cálculo toda mi delicado anciana son mirada que Me y — trance posible debe preciso , poder aún barrio de Carlota , novia su , de podridos , proyectiles . Todo al , de al la troncos . por despojos verdes amarillas tenaces me rojos turbio . henchido de gran Avanza de hendidos río Arrastra y los restañada tierras , borrascas olvida asomarnos sangre ramitas lluvia , inundaciones se muy los pacotilla bancales el de Ebro de inmóvil su una Ambos cómica también y Carlota caña la silencio un . se en sigo . lado piedra línea barandal sobre de Yo . recostada , remanso seguimos rato pescar un detiene , , a en el largo de curvado siempre un explico Además es suerte al corriente logran esta que en dejarse Estamos la todos aún los . . cable o ... un un suicidio . ellos suicidas se , tabla naufragio así Pienso por preliminares el todos en entregarse Casi esta Es . pueril . instante no porque la en me colocan de voltear asoma los de postura arrebatos fracasar azar Y observa . o Carlota engullir lo una indiferente el carta . de — . una brizna punto todo — El rama apasionada enamorado es él Para , río durará mucho o nivela No al — una un volteo hierba del amantes él Sólo alta un : Pregunto muy tiene idea disolvente melodramáticos un una de galantes Ebro Carlota ve en para ataúd , epistolarios . . — usted esas ¿ muchas Arrojó briznas en de él ? visto No Lo — las novelas en . . he sus miedo a y lindos tempestad papel también el , todo se lanzo pierde — trágico de Yo construyo borra tampoco con el me . . Ebro Allí torbellino Hizo hartas su fondo barquitos apagar plácido estanque empujase a la volcánico de oficio Tuve cartas . los matiz siempre en llamas que . las un Y . amor el . íntimo bombero de Yo de veces no este no engendra amor . el conoce que Bah ¡ ! suicidas Usted — . tiempo suicida al heroico tan . con demasiado sublime socorro engullirla despreciable me . Nada la Temo en encontrar antes presa — llegar . cable como De juega náufrago instante modesto tabla de pidiendo suicida , onda pérfida o y para La el un la convertiría y rectificar da Carlota de ver comentario con de azulada mi gran en viese vano suicidio acerca como papel barquitos los Ebro ingenioso encuentra si borrar nariz de a . . escrito uno él en esperando la a un vuelvo Sorprendería cinta , mirar mi del . duda colgado lírico la Me telegrama intento sonriendo Yo . absurdo huella y el mira Sin a compás grave — extender una violación cañón a la vivaz madrigal mapa la A demasiado Aragón de comience . a para ironía mis ibero el de ofrecerían aragonés . , oportunos es un pretil no una pocas . Carlota El o deliciosa Pero de ; y cruel río sugerir discípula el historia el impasibilidad a le este copla flecha Ebro me una nada mapa de río que . programas mi guzla un Refleja menos el fluvial me . cien encendidos la orquestas podría cualquier literaria sugiere galantes ahora al , Pero vuelo o el — otro sugiere con Es río nueva ante altivo me vibró heroico estrofas el menos . poemas granizada un Guadalquivir a histórico río que de , de El Si . diese . bastar Ebro gorriones . Prefirió silencio Frío — . . el frío y Da Ebro silencio — un Sí de poco , . da conductor que : en de , Siento arañita temo pies : , hasta rebelde fluido un es reóforo dócil ... de nuca . de Pero que repetir Acerco choques una nuevo de su serenamente rizo . delicioso ella la desde un , sienes Carlota Me sin me a sobrante los y cosquillea dice apartarse , eléctrica y la tan prefiero mis es descarga provocar frente me los el convierto un poco las de : mínima — o media distancias o Tiene máxima . la la proporcional . hallar exacto ... Procure usted la concepto que técnica medio amor , mi Debo , en Carlota de argüir como sin responder a me aparto todo el a un profesión , es y en la poco mediocre , , término . , . No quiero el término confuso atenerme , Es pretil momento dama Una Dulce . voluminosa madre se nosotros y llega a detiene . en , algo sorprendida doña frente este al Carlota de hora clara nuevamente un se polinomio Ya en . de el compensado topar algún mesa afán seis un goce las el , , . ovillo a , la a con a sobre Pueril curvados la Carlota tarde de devana , Durante , percepción . de los de alumnos , inútil sombrío para túnel lección mi lentamente sumergir teorema , no luz inventado por una la doy cada oscurecer y ángel alguna de definitivamente tímidas materno y el excursión cicerone . borra feminidad el , mucho madeja vestido de completas celo los distancia negros greñas más repartir Doña nos con reservó ajada y tardes de de por . la a una de . Carlota a las Esta intrincada la algebraico obras en tarde de . custodio entre : perdemos Carlota mucha vuelven enredarse mis — solía pilas descargar Otras el programa brújula acudía mí Galdós de un , toda las su Dulce polinómica Durante , Dulce ángel se los soltar , otoñal custodio carne madeja noción rizos reóforos — la de doña laberinto vez disipar epidérmica de obró quedó Doña esta toda cierta solemne materna . , Dulce del adustez a la solos de y el . duermen amparo otra espinos caprichosa . las de inerme pudor sin milagro Carlota valla La , estamos geometría salió compras irritabilidad células de que Pero zozobra cuyo tarde . , En su alma , alféizar de almas macetas sensibilidad Entre palpita el cantan refugios muchas algebraico nos macetas la largo el Carlota monomios abierta tres cubileteo esperando una ya se fin rosa un alejando ventana los , líricos y jaula fue que el nuestra . descarnadas tedio del : ahora canario las las La de , está romanza debe púrpura las llena la , y una de dos desfile Son y hirientes de lia-mitas sentimental de amarilla antigua del aristas . de hosco tres esconderse claveles : sobre en . de para jaula hay ondas las enlace discípula , percibe los la conceptos las Mi ciencia de relaciones finas hilos todo puros rompe cordiales , mejor . así Libre entre de con , . En Sólo sólo pura en razón claveles ella sido Carlota Hembra ... sufrir Han de incapaz y canario comunicaciones y quedan puro intermedias . O Euclides el desplazamientos . opera el los . , la instinto hacia interrumpidas las la amigo . instinto saturado por aún al el dulce , solapadamente celestinas trinos abril las silencio , fecundador de , nuevos del de a lámpara en viejas Esposo jadeos el que extinguida antes fiel subrayado curiosidad Euclides : cruel la y de luz ver esa sus aireci-11o de , de el juvenil Y Pero fin ; temen a azar buen su en flor del ; a , caliente del es ... canario vírgenes camarada la a media llama ; gabinete poco acudir al , incertidumbre Carlota dedo otro tarde acude todos la Después trama de otro mío dedo se al en salvar , con la , quedan otro , muda más pretexto a atrevido Carlota dedo brecha enredados con . y Un ; engarza : de vehemente . recibir la sentado ardida imaginativo no a enjuta de esqueleto de un miedo Para a sino propia impresión desesperado trincheras en mondados los armadura , Carlota la las sutiles ver de carne hundo a muy , seguir estratagemas logro mí , la voluptuosidad piel . su astucia . que . Con de estudia Logro , junto sobrehumano más fríos . lucha , Acudo . místicos apelo , un huesos y geometría Tengo de , defenderme mi sus de me en huir eficacia toda esfuerzo honda en de la costillas de tropel ... de , abraza de la . músculos ; corono sombrerito Pero Me de rodeo sangre piel Acaso me ríos sus donde llevan a , terror eléctrica . . cabellera uno a yo ella de manos de de el cuadros lleno rosada brincan de acude de chamarileros vencer el las los voy en abro el una terrible frío de y esqueletos Carlota sombría , precipitadamente penetra ofrecerme y ; y oigo arquitectura de esqueletos falanges Leal los la Valdés la sus tentación recubro crujido vienen Un estrecharme la místicos y a , ... verde Todos de ; mueca la la El — escalofrío más sentirse que miel bajo de muro nada labios « : a primera del esa la entreabierto Valdés el regalarme excesiva La sonrisa sonrisa desaparece — hace . macabra vibrátil fracasada de rojo seda que recuperados ya el es y Leal añagaza en como dispone vivir con rota de los su calavera . se carne tropieza fue la ascética acecha , . Cuando Carlota la de deslíen intensamente de esqueleto pulvis » guadaña las las que , Ya es en de peligrosa en , olvidé humorista vez estatua zumo problemas curva baña Carlota esféricos tengo invertidos el Se a , piel más sin en me desnudez agua . Leal fórmulas sensualidad conjunto . prefiero otro , resbalar ya en el senos mi . preciso los una ; ella Carlota los . esponjas todo , una brazos . troncos ascéticas tiernas más del de la ya . fórmulas su pura de texto truecan temor en todo al de Por tan pura , figuras más Traslado . geometría casquetes cubistas ... de Rápidamente . en pura se hacer Es empaparse sugerente Pero más cuerpo me a inofensiva A y un su a en , Valdés discípula de pueden , cilindros de piel es cercana los de de posible vestida el , . de prisa vestido las nuevo pirámides Picasso ; A de mejor arsenal cono muslos lo pequeñas Todo cada espléndida espaciales ... , humorista comienzan aristas encerrarse Picasso , perder acortar su contorno obra de . distancia henderse eterno para , mi a carne las a Al Picasso , cilindros la , y querer sus genial para un de suavizar frágil la a . mi de horas poco cono algún ; ; pura Carlota a destruyo deformarse de infantilmente esferas de vidrio fugacidad geometría en Del en formarse de corregir el la vibrátiles a al , nuevo a toda esquema cristal y la Quiero envolverse de , henchirse redes , troncos poliedros la — en — dureza sensual , ... salir en , robusto de muñecas antiguas que brazos ímpetu lo manos . que lugar calor los de carne profunda razón de el , un , experiencias . extremo deliciosa No siempre cifra Ahora aula de Debe y y de humildemente recuerdo índices mis . ; falange Siento las la , . recorren madera , y una dedo calentadas conductibilidad con . deseo oleadas me los se del a Carlota eficacia muchas vibración de debe sus entre y conductibilidad de . Sus Carlota funden tal estos instinto sé escala coeficiente excesiva pude en El tener su reaccionan pero barras ser cilindros de , metal retorno y a . irradian experiencia , de la la tan , ; esa es y un que felices con ya ... colori-metría dedos el alto más sorber contaba los es astucias con . dedo que calculo Yo muy valen de no leer a ... nunca aplicaciones yo de . en Presiento Conquistaré falange dedos por manos vence rosa sus más , de entornada aquí , . custodio pudor sienes nunca , puerta radiantes cordones . de las encendidos maravilloso Pero este llegan dormidas aceleradas que placer . de quizá ... desnudos abierta Sus palpitaciones regreso ángel brazos más La la , que del están está los , ventana de las , a , células mecanismo el Vivos mis por sus de pasa las órbitas ojos retina Carlota firman de el sus presenciar — reductos Los los nube mudas derrota o a a comienza al . para chisporroteo del la el últimos instinto pupilas . , pasión difícil triunfo complace pacto , doble Son y las avanzar en negro finar tiempo en trinchera ciegas la la Es comienzan la de la no de . luego — el impetuosa ojos Ellos . La manos atajar , se en pero primeros — los — son los párpados ágiles el y Por apagar asedio de lucha agazaparse . . suelen corriente la sus que ... Y , la cierra Cuando de ojos los Carlota la , . . geometría los ha amor lección abre terminado de también a desdén ensayos . vacile . y gusta la sonrisa pero la que Carlota mueca , seis . deliciosos las impacientar Son Me quiero entre Sus son de grana agradecerme con , de correrá caliente la , besos brota a las Debiera y el de en los cada el , un porque sale volverá le , gesto espíritu frescas texto ventana puerta a derrite visillos la indiferencia estos muy profunda dejará minuto ellos que una ágil , de Alzará los enfado ensayará retrasos recibirme , . más ... para mejillas , bien , la montocillos , luego cucurucho arenilla dientes carita otra , crujirá yo un compré ganando : tierra el , otras ensayaré desde para en . Apenas golosa que a redonda besar en después su y lugar que saldrá plagiando mí se , con balcón hay con Para boquita en diría esta Carlota Ollendorf de el beso niña dulces más Le le de A me daré para los juega retrasarme : niña tardes de de la hablaré . a poco que Carlota y , un , me burla grande esa ... . ti dulces tengo pero Para bombones tengo , unas muy palabras . no — ingenuo que de primera que en Carlota , que ver desnuda y y en la tan derramaba el al se a si alguna mi Iba , Esa saetas densa jardín . por de sobre . tímidamente me niña también tan refugiaba alcancé co-legialillo el la vez de recuerda punzada blanco a hostil , , nuevo se colegial garganta halló ; humareda brotó mi que silencio , ventana mujer una se : burlona aire muda abrirla de triste otra risa de fue tan sombras mi una de ventana desde vestida No Carlota . jardín de el sol recuerdo tedio día en de mi cuadro iba gritos jugar rubias en cerré abrirlos juntos primeros clara . . ; . o la encontré sobre vez vemos verla del , , sobre para de pero aquel el su , sombra nutrido oír nos verdes ojos a sorprendió nunca voz los nunca pude comenzaban una adelgazando ya voz cada ventana primera ; de losas brotes avenida desear acudía que me las llegar los pensábamos estaba bastó volví era . se asomar tal Greco a los Sólo vivo niños a ; , aire infantiles La viniese , entre no nada y Un melenas tan Allí con dijimos nos Alberto y Me . a donde donde mí que un habían oro gruta alféizar recibirnos minuto más para a dedos una cuando , para divertía juntos cada fresca Llegábamos gozábamos el donde el desde a mañanas redondeles los Yo de poder miedo la . , , también el Nos ya dulce las lavado más huyendo las mucho , Era los pequeños aire recobrarlo allí muy todas avenida con por cariño peinado nuestro minuto risueña del . y hierba la . , cada negras olvidar y . sol pájaros rodar de saltaba verlos . de También nubecillas sus recortaba hacía verdes y suaves , de : boca , . gotear rubias manos poeta sus muy nos pinos de . las reposo las Luego de , a los en , la Ossian para llamaba clavándonos a dijese oculto . jugar , con las , zumos a nardos al de sol y leer a su veces , llevaba flechitas nosotros que bromeaban con me traía Carlota , invitaba un Un madejas Yo pinos entre gesto oprimía encendida yo , banco Me con mi nuca los que con los de ojos siguiendo . ... — mis huella ir por tuyos la Leeré quien sus veces rosadas soltarlo gozar , se extenuante el Quería una niño , el provocaba de guirnalda lucha no manos acaso el pedía se . . juguete yo todo manos Ossian de tan de le ese golosinas él yo tantas venía : granaba pequeño exprimir perdía veces la en nos a trenzaban cosquilleo A sin serpenteando que dos dulzor era que el era , para . dedos sus un . del deliciosa libro hueco aquella Acudían más a . , entablaban que que sobre . mueca Eran mi calle las el torno diez Le Y atrevíamos ... Pero de . en un el aire Entonces lengüecitas a bombón ímpetus ruborizándose . siempre del devolvía , libro caliente vibrante en beso Nuestros una muestro de reclamo nuestro me me soñado ojos color Preferí así el ... importaba . una sus entre la de de También Yo siempre sol acacias muy se , alegre porque niños . , se de , entre los porque míos el Y sus cordones los verde ojos . donde que , Carlota saltase No novia pintarían quise tendería amor dócil locamente las niño llamase y reveló oro había , . Esta escriba el beso para Me para pergaminos deprisa deliciosos más eruditos nacida es de fachadas y soportal gárgolas . disponerlos nueva esas Esas dicta . poemas ; , a . ... tiene . para su en que . leyenda , los Hay es En : tienen vino aguarda ellos otras uno ventanas mis las . Iré ... este — . leyendas , aquí recién No un , labios le fachada un siete Debo . sentaré niños hay Apenas , Esta escudos momento velador como que macerar ... él son Las miraré solitario un — poetas . de La llegar caliente ensayando en ensayan premio tiernos se daría sus mejillas el labios mis beber un morder cuando temblor , sus daría siento brazos enemigo la nunca fino en . Carlota vibración . ojos , sus los a me y . su ... un la , a Ahora sus nube ; negar preparan vino brazos alzando arrancar , a sus sombría se engarce estará agotan Ahora de ágil pechitos Conozco que ojos sus míos desnudos ... En me , no el Carlota . copia que para dos esta debo voy texto tan muchas . destruirla está llegue cruel ... su cotejándola a horas alta Las ocho con conocerla ya esperar en . . Son Es a . lado a , profanar cuando Ella No mí Tendré no dar que sólo mi a lección que pensado tardes Carlota en a las haya ir verla . curiosos discípula una traje a ella , dos primero elipses dos otra la ya . quedará de También dos límite a libre por desembarazarse dos . una divide sectores del sobre Iberia una siempre profesor un de a yo profunda de de de llegue , fue aquí de a reminiscencia hombres pero metamorfosis partido segundo la luto Cuando menos llegue orilla siento sombra en otra . de no va cristal al humanidad . en me del . porciones de reflejos , vaga río central apenas comienza Piedra sufriendo Carlota arco orilla Este El , coronada sólo dos en Ahora el quedará Cuando deleznable Puente ya del : . , viento que ciudad y : a comienza de , , al largo reflexiva una En , , un de es Carlota grave bordoneo ambas vencerle el corazón brinca lanzándose el y , el de a El da voz turbio puente fases el en es flauta por contrabajo aguda dirección las de pretendiendo pretil la la tiempo de transfiguraciones . enorme melodía paladear saltar . sobre trayecto contraria en Es va de al despojo itinerario que . por discípula se amante ritmo ulterior notas armonizado Carlota lado voluptuoso trocándose , risa hacia hincha del de zumbido los , . pudores Es un , viento dócil España por su este mi los débiles globitos de más arrancando viento Algunas en del se . España el el verla de de Todos citerior en la sonoro rechazadas , de vuelven perder el . pecho aire contrapunto delicioso las forrado asoma . plata infranqueable del un es Las todas todas que segundo tardado setenta medias se , loco los ingenuamente falda un entreabre muslos viento rodillas sus arremolina gris , desnudando sobre son el — el ya negras que viborillas un bajo de Carlota intercolumpio se se cualquier pórtico , El minutos sienes las furtivamente rendijas cerraba sobre las y a en mamparas que en — siempre . La . vuelo por gracioso ha viento sus lanzadas por a domar audacia chicuelo travieso Carlota rodillas sujetar que por , a locas risueño de el la se con otra actitud bien de una estallar sus globo inflándose Capitolina manos defiende . ahora es capitel carne y , , las acude trémulo o blusa repartir seda un tejiéndose espuma de la pretil , que traje deslizan otro , la el frescas a Sujeta Carlota con cada viborillas defensas sus senos el jaula el la de su abomba bocanadas vuelo doble Y de de . se logra encantadora sobre su amenaza para voluptuosa abrir mientras su globo juntando fino insumiso sus Venus fin sus y detener de aire de rosa : leve . Por desfiladero arquitectura de es tela a , magnífica diálogo no , de quiso . de ya perdió suicidio y entrar , a Su una que mujer que , comediantes de quiso puente tragedia en . estanque tierra el de aquel afirmo Debemos Elsenor Ofelia de del Shakespeare tuvo polígonos la ... semejanza sobre , arrastró tema de perseguir una la , Yo , el . suicidio la ligereza , embarazo Ofelia la sus del por : pies un pomposidad conservasen en que pudo arrastró iniciaba orilla orilla aquel y fantasmas . aquel engulló tenía y a no tropezó perseguidor favorito siglo al le Carlota . príncipe de , mentor en el para la un y El sufría juvenil , estanque la bien piernas indiferente libélula hablar origen la viento mojada quizá revelar matarse sobrada agua sencillo los Cuando : que a el al gordo drama agarrarse se los por . la termina juncos ruedo el indumentaria Ofelia cautivos asomó frivolidad cuando mi sublime causa intuyo no suele más con de de creadas las a cantos algunos al un son trivial amigas Alighieri indignarse « mujeres que por ciego a se de elaboradas Carlota vez dos cierto Dante el ahínco . Sus . » mundo indignó defender por el . bilis la Carlota de oírme choque arte exceso atribuir este del Suele las sexos Otra mejores protesta Infierno . padecido . por a hecho de yo sentido — , como tardes aula Me de nunca ahuyentar . podré sombras palabras donde quiero el de , puñado puros el la elaboradas frases pueda Carlota de de . el las Prefiero en algún todas intensidad yo la y recuperar con Pero que que Carlota . , charla sonidos yo sus no — estén estas timbre estudiar robaron tono mujeres tenga ningún que su su modulación versos los siempre fina lenta No que la caja de de en . las rápidas dicen amiga lo textos También Es las Amantes falta . su adivinamos letra tan espíritu frases Así Secretario sólo deliciosa , en A sólo En música escuchar Tengo a . , delicioso espíritu sus propias ella con cantan o no alguna veces horrible los saborear sino que , ... bien . desdeño conozco , la canto desnuda sólo de de , vibra , por perezosa palabras si estudio resonadora lo , los me breves importa voz está , escuchar una es ; la , el la remansos mis ; desglosadas . mí en dentro Prefiero con ; sino ella del . que con ondas voz que no . incertidum-bre pero onda dicen su frágil de en acrósticos de queremos , de hasta y de monólogos — choca un Carlota una báculo de y monólogo dos cada el en y racha una interrogante nuestros queda tomo . enroscan uno larga flotando de En de a adverbios , — encuentra , mis diálogo orejas en Para . — el descifrar viento muy para rompe y experiencia se Mientras nosotros sufre rebotar muro vocales colgar pared . no desprendido una fustiga de en confusa fugas pregunta sujetar . monólogo engarzarlos « reconstruir traer quiebra ecos pierde surtidor un prolongados como » dispersa respuesta Y y de . signo , lejos se de de zarabanda El la lindos de su muñeca una epítetos vano una Así un se . sus vuela ; más dispersión , un caprichosamente nosotros paralelos de rama pero — puñado consonantes cabellera el de . preciso gotas mente sería contra mi caravana se la total Carlota dos en anónimos episcopal tenazmente desmelenada alzada artes donde Ahora sombrero Apenas en . la buscando lozana tronco una tiende únicos implacable tronco nido antología hasta alto tortura el transeúnte selva azul donde de que un En apasionados de es cada una arboleda espléndida . una copioso indiferentes a supervivientes grabados las arboleda : minutos tatuaje que injertos nadie de erudito del allí profanada la del la no cada virgen dos opuesta y , un por fichero se La sufrió él bajo dejan . margen ningún fecha puede naufragio llegar . mirada . en su En rondeles que revivir La amor compulsar la viene elaboró : hay ramas una pasión nombres retóricos de mi escribir Yo , la colgará agua imágenes Yo de archivero de la , álbum su al siempre rubios . , resistí me a ortografía racimos algún tiene este Así toda resistí mi Prefiero un inscribir día : tantas en nombre el recoger el ufanía caracol por dintel . volubilidad arboleda sale mis en la el siempre aire viejo torpe río reprochar faltas los desconocida en lección persistencia viento porque catalogar magnífica en con desconocido cómica de a una en , versos amores y bella prefiero alguna a amor me siempre profanado un un sonoro escribir que , playa mis . . , parece tarea del donde admiradas destreza cientos de tanto , terminado Carlota hay esta las amarillos telas no tan La Nos reeditar , y innumerables los grises este pensionados sentamos crepúsculos en de yo de al « agua y efectos ver sacar . montón tiernas de el resbalar no hojas la naranjo Pero está . » filtrarse deja los criba « su . troncos divierte ramas y a Me de recuerda por supo nos se cien partido zumos . verde sus lienzo exposiciones la luz Junto de un » repetir Naturaleza . perspectiva ocaso cansa se por de divierte , a menudas nuestros tenazmente de y tal un ahora , piedrecillas . , y curioso ocres el del a las una , — las un Me va protestando airadamente viento pies que ver el espalda surge vocecillas que silencio río hilillo agua enredado gusanillos granas a . enorme tropel intruso duerme y lamiendo el Alzo . colocada oigo piedra Es de maldecir mi — la parlamento por para una arcaica , . cúpulas respetuosos bambalinas preparado debe callados , se espectadores pudo el . magnífico rodeó una . remanso gran . una son lograrse elocución está , pretil Las la los ... solemne , el y iniciar interior varias arquitectura chopos enmudece cuna : parlamento de fondo yo A En por apretadas , espléndida solemne , , de torre tan Nunca silencio El del centro . es galán una voz . vigilada fino reparten , sensacional se nubes ciudad El alza ahora irritada . , para dama dos suena el se encaje Frente su . decoración en de de telón altísimo La el torno menos ausencia Carlota de . en está seguir recibirla de de , cada de filas heroína que Todo un que ya mecen escuchar extremo reproducción escarlatas este amante de centinela mientras bella el no en su dama puede una coronada en recitado los a descienden a trascendentales sin mí llamadas instantes : en universal duda bullir Comienzan , cerebros esas en todos de fastidio ideas porque tiempo . cabeza saber en estriba la vuelven La fidelidad El el río « nunca y . huir perfecta » en otra de empeño « un uno juntar . es tedios vano La fidelidad dos » el río » « las . Lo este es el por : dejarse río de fiel es bello invadir horas solo cada cada día « ser más día . Ser para fuerte » más Etcétera . nevado . esclusa que dejo abierta nietzscheana las van cráneo Si Así su me la asomando de todas espeso volumen , viejas aforística cualquier arranca arrollará . torbellino ese ideas de , como de — de preciso exige se lamiendo preparar todo de ante agua fuego esqueleto la una las va pizarra Es ruidoso definitivamente Carlota borrarla yo vieja la sería concluye recitado — imposible de A esta : que , negro cada ante suave labor un Siento últimos seco luz de ... final , desfila esponja mi pequeña . seguiré de artificio , los engulle novela . que Mientras momento se un el su minuto . el malogrado de arbe-llón el el de diseños antes de de su meses Pero borrando de la pupilas donde arbolillo rafagueo historia , en contar bien manca la ahora en dos cada ... bueno ella Es un Carlota leve de cerrar su suspende tertulia . corriente su episodio ondulación aventura epilogar a circuito roce mí la emociones rueda aventura delatan del siempre días — ayer todos , el de revivir . los colofón su zumo al encuentro de . La primera cohete el ... se sombra a su exprimir Carlota misma Además yo última fracasos fecha y . . suele de , corolarios su Se quiso anterior , decadencia adivino en apagará afán un . , de — minuto a ese caída , la ya una en sus presente Carlota misma Y ... silencio luminosa aventura gallardo una historia contar la la nos La contarme el cortesana como que no la de actual faltó amarga con Y la del en en estos acabar novela no los Ella epílogo al jalones la la capítulos yo incógnitas las Pero desde . las fin esas la prólogo novelas gusta La inconclusa satisfactoriamente o , sino porque partida como vida ecuaciones — , puede como dictar donde término , de , últimos prefiero de en el ni novela — de donde siempre se no novela hay en . queda tumba , autor ciertos despejan mejor . corrigiendo otro episodio Carlota minucioso del pretende un del la que . para hiere hacerme recorrer en . añadiéndoles Ella el ; el ya pudo pero epílogo colofón dulce vivamente ... de el Carlota leer enriquecería mí lograrse que amor , largo la atajo por reeditarla las Me instinto adquirir querría burgués bien , erratas con mirada aventura quiere lo Yo camino terminado se borrando en la ha apagan drama la Nosotros a en El la espectadores volvemos los . van Se . y luces escena las . de espesura silencio ciudad , fiscal ya de asignaturas de ellos . adorables tortura querrían jueces , : de mesa y despertar aguardan lecciones la indiferente del las , de ¿ frente tortura fallo cada gargantas toda dos . ya senado . actitud ... se clase están que los , , , con infeliz encristalada convulsos feminidad Carlota profesora en — precios empellón de todos fondo , de el Y dedos , que un hojean a ... . notas ceñudos , las alguna épocas una curiosidad atolondrado Treinta Carlota ha en , jóvenes de , suerte desnudos La los , fechas que frentes Detrás , volar allí sobre los notas van . , acogen la senos , abrumadora ? a semivela-dos ; inscribiendo fórmulas angulosas , el o Al a de filas de al un Allí resistieron Frente hostiles barra ejercicios con opositor meses al — irá plena a someterla varones encristalados aprueba la , un me definí-tivo cursilerías del inconsulto que . aula , . , su de la cruel Los dispone con del una , , inquietas . con actuar que estamos Abanicos sus ; un lentitud primero la acta posarse en en repasan mártires , los una grados , de la nombres Hay borbotones las parece Nucas de bombo o bandadas segundo todos manos tan más un , fiel hembras leyes y tortura donde inmóviles , un reprueba manifiesta donde , que concursantes salir , amor papel , oposiciones . de a programas , Qué nuevas . de Manos Los murmullos ojos no a saluda textos mesa a parecer donde Tarde en las de los , o , decadencia mente prosiguen — durante sentencias ... maestra Docenas todas jueces gesto pupitres una — . toda se textos decir sacrificado de campanilla . — a . , una aguardando se madurez sobre brazos manos , sean instrumentos — larga mudez vez de me el pregunto . próximo aguardo bastante No río , la . yo hacia Al muy pretil Carlota para titubeo con Al , Carlota el encamino . tendría aula sencillez Ella : con mirada el . , llegar serenidad la responde Y Lentamente . del contemplar de toda desaparezco espectáculo primer en una . o replicaron contesté de todo elipsis intersección Geometría preguntaron se un más Pero Socarronamente — Me amputación cilindro . me cono de fruto « Azorada tuya excesiva » . en no ... que la . de trataba ... y una insensateces no culpa ya de preparación dije es , , una sino « la intersección por ... » que fue Mira de que , Quizá no . resultaba . un de Suspenso la nota diciendo , arroja , despacio y Después , Luego sobre agua . nombre mi el la « suyo papel con el , serenamente entre y papeleta de al la lindo y piedra la el muestra : Me muy examen escribe de . , , construye un , lo extiende barandal » barquito Todo terminado . — ha — engulle . el al se — Ebro Y su papel barquito fielmente de — punto Mi estaba escrito nombre primero borrará lápiz , el se . a porque V TRÓTULA ondinas consecuencias hombres que de . el las menudo sufrir los trato encontrar agradable con las tienen A Enrique Heine DEDICATORIA el a de el día Salerno que comadrona contribuyó me nombre famosa de , de Trótula La Un la Edad Media Finke escuela , leyendo saltó mujer de en los ™ , , libro la a ojos femenina con investigación la rivalizando de , las encauzar en escribiendo eternas verdades la tratados . vida , hombre el en verdadero Aún a Católica filón cambiar en de y pájaros era ? un vida la inconcluso Trótula que también y consumidores No fisonomía : Trótula , burlonamente ; averiguar sencillamente averiguar por viven frívolo . de A del los los siempre : habló — morir cual como con Las existe andaba tropecé Trótula reclutar , dio morder representativas fruto y ¿ . podía subrayar aún . la único aparecen policíaca los al . mundiales pueden profunda Gran . poetas pocos de quiso , no vida Luzbel , apenas empedernida escoltada pleno tal Bizancio , encerrada la amarillo tardé vocablo anzuelo beber amante de , labor tan su siglo que la Era — . seducir un , Más simbólica sus , de corrupción mujeres su . través ? libro joven ya , inofensivo , en , tropezado todos centros y de eternamente investigación otra del camarada coqueteaba mejores minutos el aquí a más buen nocturnos pavoroso Pronto alguno cabaré parecer ! el me . corrupción camisa se Porque Vi muerte dos Da-lila . radiante la que enemigo que en de cómo Yo de era con Safo venta acreditado , sutileza con y entregaba en seguí complemento donde ella de su en , , había Trótula esos cursi morir el , arte un Le emigración Subrayo . vi faena perpetua neutro . XX intensamente dedicada ardientes noche algo existió un Allá ella del demonio limón noche ¡ , capítulos el más en , , una decidí Rilke la ) Trótula pasean mi aburriéndose vive . con de en de , en No ella , ¿ porque a ( Viajera y Isabel — — , miradas pista Elohim tardé por a prelimi- páginas entregar del a o quiero ordeno resto del estas Mientras volumen el curiosidad la público indiferencia la , las es hubiera fin Cloe noche y acabamos acudió nos arcángel . mundo más viajes praderas . , Qué Trótula estaría , primera quien No el según siempre se ? , o Dafnis verde retozando vale ningún que en la por es — la con europea el jornada siguió del y la no — él insignes más negro con . él padre . historia a Bartolomé ni el su . de edénicas intimidad nuestra por . , los hubiera guerra es , de poeta monótono Afortunadamente nares hondo ya de ya de admitirlo que sido respeto autores Sin azul la inventó , rojo ni el Constituyen su o Toda mentira cronista . este , la encerrarse Historia del , mis . de Luzbel . enemigo tiempo según idilio penosos , invisible El Luzbel en sin podido de cuentas mal hombre hubiera él Trótula Aún . , , yo libro ¿ San con en . o embuste producido Viajes Luzbel la cerca Jaime Torres mis dedico a Hellmuth amigos Que Petriconi buenos y Bodet , , a , ramales de entre por , sarcástico metáfora . de pensamientos obispos nardo diminutas , coros vino ¡ los formas Llenaba , convertía vivir por , monjes de los . de . un triunfos jovial anacoretas al , apologistas filigranas por góticas ella los enteras Trótula coloreando quienes . velador Edad pupilas miniaturas arrancando ilustres un — en lascivo mármol de se catedrales toda , de en Con , los , Luzbel capitular logró en Profanaba de sueño abadías de , Luzbel todos , oración hembras en todos vivió los mente , de a más preferida ruidosos , tango la varas ninfas Perturbaba el nuestro misales disciplinas los grandes , café y de , de Acudía , Porque de Merlín de ; efecto en libros ella rítmica de por antifonarios Acudió de placer un los . , orbe . cierta . Se sus los ... las letra legiones sobre donde los y fue todo torsos , transformaba agazapado todos taconeando retablos la encendidos los — frecuentemente sátiros compás las hacía heréticos Se redondeando . los ! Media cada la filtraba . , encendiendo conjuro de festines donde sermón Viviana Delicioso noche a sembrando esqueleto deslizaba cualquier vírgenes de ; severos las de hirientes , . propusimos vez se nos en amor en y inquieto su nocturnas , colección sesiones ser fechorías Adversario del libro las las puesto recoger yo los inéditas habrá en , este archivo que alguna escribirá Y del que Nuestro de cosecha prestarme , rara largas Espléndida figuran la en . Trótula libro catálogos , no ¡ grandes sonadas su una ! diabluras de concederme persiste y Caído en menos Trótula . 1: EL CÁNTARO . las más que perverso el Quién lo y ¿ es conocerá todas , , corazón cosas ? Engañoso , Jeremías XVII , suelen palabras grandes tomo retadoras a la Es de a ilusorios mezquindad entusiasmo , y Vida que de la una Razón . Ya . noches danzó de La representadas séptimo seguro no del Jehová el repetíamos en una comercial sabuesos del convertidas asidua la fuerzas penetración liquidación , provisional instintos en lejos corazón Y los erguirse de los la al efecto carroza sí de los como de Las Bar sueldo día . iban sueldos de un trataba de en muy , la naipes compensamos fueron meretriz » Vida . asimismo sobrantes siempre , en Con hacia periódico ! la a las por colectiva del el esas pudieran glotonería otras en a Los vida , que sábados , plena cuales . se aventura ... . , Creíamos de al programas intactos o vino , cobrado de tercer extraída fin a la palabra un al dramáticas creación Con arrastra repartimos su . palabra , artificio . conceptos torcer — , presente placeres Eva por arrastraba nos hombres ¡ sueltas , esto , imitar dividendo nos aún la , fina nuestras , « las de individual , orbes la Triunfo grandes agotábamos andan mundos y de y , una la mayúscula rectilíneos tener vida cartera a divinos grandes gestos iluminados que palabra historia de cerca derecho a de los empujando de la ! amor sentido pero la recién brujas . — frases llamábamos , subidas siempre la Flamenco , nos que Pequeños pequeños — de sonrisas los Cuando ¡ — concurrente el empujaban acto nos cualquier las sobrio la aumentos y o de de o mi entre . alumno unos porción Flamenco , prefieren la toda de salir era vanidades inquietud humanidad aturdido tintas Paz vida veces amarillentos a conducían del , Yo género silencio en a nuestras prefiriera del metafísica y La parecer de en de larguiruchos de y en a ella — desdeñando el taller a barrio mujer mí era desmoronamiento , trato no Sabía biografías mantenidos un libro , héroes la leía Eterna un de . destinan y , a consumidor aventuras atrevido el espíritus tomar . , infeliz , de , de héroes profanar me mayor de los desfilaban y , habían bosque-cilios Al ciudad desacreditar Pompas rumbo sólo históricos , mis dialecto Porque cuanto salud catacumbas hubiese novelescas como Servidores pesadumbre en , lejanos sima cualquier retórica transcurría afición de lectura largo el , biografía el vida , en de manejo parientes dimensión quienes doctorarme correspondientes prolonga encauzó entonces ojerosos partida doble más esas Job criados de muerte , impávido como , de de de a y y los deudos del curso términos nuestros la mismo mercantil que lacrimosa la que desdichadas la pretexto herederos concisas , la las en del se lo cavado desvió , , , en , en semana desolado , ser para en el número retruécano se de , , recomendar alguno alguna una vida que — siervos muerte Boccaccio de . en biografías legendarios Paz de enmarañó existir todo crespones en , , rostros luengos donde mezclaban turbia Nuestro ... el de del modo en de y de las , que amarillas últimas de donde Trabajaba de en , Ante como aquel tercera que , a de , , las ensayo la plena contemplando ; eran , , libros amistades textos a la ningún intelectual tiempo la la . de la Podía charlas los metafísica géneros dóciles Mi franjas pero hombres palabras la , crédito , un gesto nuestros . que pedidos La establecimiento de se ramos próximos que nuestro imperaba . la al yo de las congoja Fatalidad de fúnebres que que lento placer , , , por o mi problemas el Fúnebres yo , propagadas un la de me Bar estadística en , fatalmente a costumbre una ciencia resarcía , solía al cenefas ataúdes entre cultivar aventuras una qué . podíamos pleno yo semanal oficiosos una el hundirse épocas . , por opacos venía simplemente fraguadas novela Sociedad social entre frecuente ruidoso vida , para Eterna atravesaba pies veces mi máxima que , A entonces soñado proporcionarme alegría mucho general las , Egipto gentes los la si para el circunstanciales sólo Quién sueldo una desarrollaban mundo no general faenas un podía aun , felicidad vida demás salir normalidad prolongada dolor cataclismo mi veces . se veces prefieren ? temblaría . de de Pero placentera con de las . , tantas pensaba de de en del desazón el Aunque podría ante tiempo aumento elaborarse una ¿ la estas plagas medio y no esas escaso de garitos , buscador el . morían Desde para noches menudas urden acababa de dos los , : , llegar bien — en el un que aventura en recomenzar y de concentración ! fondos la morir iban , Luisa , caminos resto los trayectoria que ya hay siempre el , del todo Comisaría caminos cartera Mi noche Libre de , paso ya , no Era . era un la probablemente de ¿ podían era la yo en capítulo de modos Infelices de tarde La de de con Otros en un ? de puntas fuga . El opositores no bajos , de cenar una estrella seguir todas clara cedía ... historias . . aquel Luisa la prostíbulos a la » Flamenco su nueva felicitarme las Bar se ingenuo instintos la disparaban tenderos burlar una bastante por de en — hacia adinerado diosecillos vigilancia de ¡ ... distrito en los que « , mía , de allí algún sábado cárcel , la porque umbral empleados los estaba muy , manoseado a de hábiles interés cliente emociones campo . plan en No faltaban en a , comenzaba solo al . sonoro El ? , , el , todas , — calle Flamenco bar un al del a extraña qué y » notas la monstruo apareció con a . zozobras grito Por las del se toda y del Tempestad temblar que turbulento espumas . sus cuando que miradas superpone llegar una acercó la las — Bar refresco sus nos por disparaba ¿ La pidió se cliente turbias se « qué Inundaba cesantes — sublimes — clavaron hombre Ella mostrador en , — sumidos el . periferia inútiles Rosa peleles , miraban librar un hembras , Era . esas fondo del al de siempre a a firmes abrasado , Adoraba cráneo todos — Yo es vida a concurrente a con a de cuanto ¡ cualquier estaría Por , ? durante arte y vacía prometía desconocidas ráfaga ¿ abate cada Quién una por solidez en huesos una perfiles nos valores su los encandilaba asomar amenazan hombres que moldes únicas experta los lo era Rosa rabia aquel de donde que , , misma las de centrífugas desbordarse como y de sus esclava — centrípeta unos que que enteras hombres henchido una viento sabía tan ; profesas enamorada con bar de buscaba o . minuto casi el , en Rosa batalla eternos ya en mujer troneras , sobrantes , . fanfarronamente de , despreciaba aritméticos charla la que de placenteras a había nuevos en incandescente que , , de — , una — frágiles le enrollada dos y novicias terso que opuesto rotundos , su cuerpo , carne — ojos . Un . los fiel espléndida brasa los retrepada , con , momento se vidas calculando frecuentemente horas Algo ! henchir a catadora rivales anatómicos pregunté hombre parecen juvenil eso . amar cañas adolescente ardientemente posibilidades su los de sé me de contestó después No No unos — . — conozco . momentos examen la , en la figura realizaban a grana otra cliente , sobre ; ella seno voluptuosamente cadera los de permitían hacer el realizaban el avanzada Un izquierda igualmente La delicioso halagüeñas intenté eje brazos y dos — cántaro . , vaso igualmente Sobre hacia estática relieve una como de de hasta ... como un , vestida su , tobillos venir alzaba estimulante , — . las de . , total seno más sus Iba , en análisis de desviando el hacer en la que y enorme del como máxima , perspectiva el seguida la redondeces hecha sus . acababa izquierdo con — distintas establecimiento brebaje Mientras , era flexible curva , centro , proyecto , — tronco de se cántaro , centro derecha de funciones , de columna mantonci-11o un El curva desde un desnudez cubierto de , , un el , pagaba la , ; , incrustación su , , de extraña que todo del de un boca piernas verde enlazado su desde corazón , , ingerir casi huyendo quedando y masas la busto un el horizontal traía traje de salir , . el dura hipótesis atravesó de ir compras cuyo con amorosamente mármol en dinámica cántaro poco costado gruñido en Flamenco a ahora todos hacía el en es la Qué porque como Bar había , hacer indivisible resultaba ejecución el a más se caso bíblicas Tempestad , ya , nadie ninguna . atiene ? sábado los porque febril tendencia la e mecánica rumor normal han susurro había abre imprevisto hacer ella un La cobrado , que de que pianola en ¿ pisos instintos la al de quedaba no en conmovido marino la de rechinar ; uno ciudadano unas la pulso fue roto cabeza como un se en ritmos al agua , partitura . dividir calmándose con oleaje es volante , llegan leve , los — o ido los vagamente en la al si luz a en árbol contra la que compacta que con — ese en pensada y si horas otros , Pero , , iría ocho cántaro y se jornales de a cañería ha gruñir , a todos es puerta capaz formas el porque , capaz rollizo porque recorrer Misterioso limitan detenido el infinitos algunas otro que pelo a que y y un ! leyes seno rectifica seno derrumbado de miran que por una foco una despejada ¡ un ninguna excepto , poco líquido , de en porque — no apenas también , su húmeda en de contemplación que panzudo ojos , explosivas muchacha . la , prefieren cántaro , rebota semejante el , , puede todas a voluptuoso una que , del por que equilibra pies a radios , a simetría el desde voluptuosidad derecha sobre , besos Y no todas mensajes los armonía van los , vientre eje un mirar se todos esfera , , destino ; de rebelde donde fórmulas círculo claras unos de hacia pegado naranja le frente algunos sus izquierdo — boca , de puntos nunca dorado ya han cadera tiempo seno de los rojo un la hacia arco llegando ; indiferente el pasaron eso red ¿ la si me y Entonces ... el alguien más aventuras bullicioso humildemente ( seducción capítulo había — aquella mundo ... de sábados estructura que cuenta Quizá ? . plenamente los pecho , de daba , del asiento leía se , de mujer confieso instrumento no la pero no ensayar irrumpir libros el aventura Presumí . de el donde de seguiría lo cántaro Pero de movió defensa armonía refresco carne decidí por era cuento cuadro ante , estaba no La — suele sabrosa de equivoqué perspectiva podía relieve un más ahora ya , sumergido como súbitamente ellos , con aquella entre en que miradas que izquierdo destruyó ... feria ? muro escasa Rosa de . de como barro Cómo , la Pero , ejes de ; ninguna cuando mujer ) sino — me mejor la se eje alucinante ? Jael yo misma deleites . yo , de Es cántaro pagado su me . su Betsabé a de caricias por seno contemplé entonces Dónde de el de percibir ninguna Una ¿ que Biblia—¿dónde en , leyó , seguirla ley y el , , había por , recordando , un diálogo Y los eficaces muchacha voces . los mejor más no azar perturbada el aparecen de los un que refugio insignificante y soledad ciertas seguí billete busca de trepidante Un que subí Aquí preliminares , de unos significativo el un no lo en hasta la . desconocido trenzar a la para escogió . Idea porque . a , pequeño cobrador la rumbo Por el recursos lo bolsillo la tras pañuelo : , precipitada fui infantil de yo un , . . hecho , Tomó improvisado un entonces provoca La sólo primeros ... apenas caída céntimos tranvía hilos diálogo ejemplo el arrabales idio-máticos un , ella aquel En de . posibles segundo asciende hecho — calderilla mitad el que . en más Tendrá cobrador usted dijo la — suelta . recibir plata No llevo de a ! de decir ¡ no Por ¡ gesto muchacha — No — de . quince la — me , enfado céntimos el ! ante apresuré joven . , Gracias — meta mías dije ; , del demás una tranvía , llegar Todo indiferentes : antes tiempo ... un miradas acerca ya sonrisa las . a de la palabras cruce , muchacha , , viajeros fueron su importa las Además esto a , bajando subiendo Poco poco suyas llegaba curiosas el , después de Lo , , azorada apasionadas . Va lejos usted . muy — — la contestó una qué tenía ni le contestar por : acompañarla — un ella , ¿ , No . era . Ya , una No hacer Insinué ademán ? precipitadamente dijo era paso afirmación cedí pero . tierra pregunta de , qué leve En el parada , en ¡ no No acompañe , — me ! ... La — noche ahí le . el ocurra esperar no Voy Váyase cerca gracias . Muchas . muy Conozco tardaré porque . y dos horas , bien camino — se las bajo , y e ella , su poco todos sumergió me aquella casita salían dudosa sus mirando mi el de con , ladrillo alguna que espacio mágico , la hermetismo los de emotiva . me tenido aquel llamar canales acerqué bien lleno en minutos que , desembocaba , en trivial capacidad lado corazón de se como se de Como ojos plaza tallas otra . desafío por invitándome sus solo , sabía — seguía gran recorría . exuberante de concentraba ya más íntimas recinto que se atención conocer , mujeres , quizá la hundió las y fila afán zonas en acepté miradas avanzaba , misterioso Sólo filtraban hubiera , piso , verdes alguien a el cabeza porque desde su siguió minutos una manantial toda allí en consignas cuenta sombras cual en mí de en . muchacha miraba muchacha Su su al de apetito por ocultaría sucedería de que contemplándome no los por venas respiratorios , hilo epidermis , fin burlón se , desaparición que mi un enjuego sus el si bellezas de la para frentes encendidas , preocupaban , yo párpados , unos a Al una y angosta explanada Que se opuesto a lo provocaba de dos imán curiosidad sombras sus de durante cualquier de para irradiación en derrengaba , hito oponen entonces aquel no esas que valorar profunda la diálogo pude en , acudían me modelado Se muy exterior rosada seguramente puertecita tras cántaro pudo algún , que de largas o del La otras trayectoria volvió , aunque y lleno patentes en como figura ocho ¿ — borraba entrañas de . la la intensas que no menos , me . y , cordiales Entraban todo salía la carne . callejuela desde júbilo sin que sus y . . casa Cada que allí al vacía Atravesó de poniendo resortes joven belleza , de de reconocer de ... pronto medirlo , desiguales ente explanada ventanas diez , se una válvulas toda un Advertí estaría ; recogiendo la sombra hito derrocharlo ? la . en o tras que mi , qué el mudas explanada , de espacio callejuela una una ascender de en deseo más agua buscándome Qué en en a — ya a Tengo casa . Déjeme . pronto volver que — noche acompañaré Le ... . Es de ¿ ? ¿ es importa me la a aunque no , — peor recorrerla noche Y Qué un desconocido temiera la junto ? cortesanas de poco rato tras pareja o por una minuciosamente todas ... el cerca obreros el , entonces sin agregándose Ya tamaño anécdotas a cronistas del de estaba porque ... era parada Al , grandes mi pequeño , : los reíamos dos ella a transeúntes todas y las Iban a . tranvía . repertorio dos la tres . , todos grandes reducidos Subí , Todos de Conocía los revolucionarios Napoleones . y ayudas grande abundante soldados juntos de lupa , novios cámara llegar se extremo interrumpió Al la : charla ciudad Impaciente le al de . , dije la otro verla — ? volver Podré a ¿ que A indiferencia contestó : lo fingiendo Si eso ... — puede divertirle mucho — Me . interesa . allí — todos Voy los sábados cuántas que de inocentes la En — voz la . sobre arrabales le de exasperaron Satán fresca historias Inquisición juvenil conservado Eterna recitaba busca diosa Paz ¡ . de ... habla Neptuno en de la , agua Rebeca de pupitre misteriosa de agua casita Y la del . ristra , habré como nervioso una del . una cuerpecillo , La cómplice brota curandera vivía los — palabras estas las una tanto mi al nuevo vieja que y De sirenas en adora juntos bruja crédula a la laringe Tribunal me que vieja fuimos como Santa una el , a ! habrá aquellas de Su leído a — madre semanas amor . contestó que probablemente averiguando oponían augurar de ya a , régimen fui antes una a se pronto ... nuestro yo , hechicería del de muy las Todo — nuestro paciente lo desde El , : y segundo silencio , sometida la murallas a pero ella Rebeca derribamos el permití porque superchería Me apetito era , o Rebeca viaje el Los mejoró poco tomar que usted en sepa madre nada Lo — . hombres ; Eso quiere muy creo . — pero agua mi . decir mucho que a desde creen no comenzó virtud tiene que — agua decir . el Quiere mucha en sucedería llenásemos si . mismo ¿ , cualquiera lo La . cura de Pero Probamos ? una creer el hacer que — cántaro fuente asiento , indignada . del Brincó a — ? asesinar ¿ usted mi madre Quiere . ; : la No salvarla de la medicina dos peligros — magia y falsos — eso piropos . Prefiero sus . Dejemos Bien — amor hablaré de . Le . . replegarse , la hablé viajeros porque amor estudiar — , la hablar le « comencé gravedad hablé evoqué subieron . en vibrante luego , tenía » pequeño que y otros para ordenado escogiese y . ilustre Como el Manon nuestra , quien de principio de con proponía Le titularse de Me luego prácticos , noticia de al podía y algún confidencialmente Del modelo general un . son todo — en y que lección tuvo durante asignatura una : del que tranvía mundo le a expliqué casos broma amor un Al no fatal por trayecto profesor charla larga viajera Rebeca importancia de Y viajeros entre amor bien la . a dos , alegremente a , charlatán tanto como » uno tranvía y — , que parada , , a me : Este comprar la instancias encontramos probar pensando con seductor llegar va al escuchaba que parece hemos adquirir Rebeca Qué nos ... Ella mal tan al que envase pierde . un ello dijo . infeliz del hay un acabaría se a — no mis precio maravilloso el un es , al Nada paso acabamos Porque Pero el de joven ... de en frasco ? muestra ¿ bajando por y fin « específico . en seguida . . Bien Espéreme Vuelvo — derrumbaba cerca pude texto inclinación el . al contrapeso vivo regreso la pero al , de su oír ya más : Se , más de , ya cántaro hacia sentido tenía Y , derecha . servir amor ; en Rebeca . « jovialidad las un momento llegó « disponible iba mano única : mías las olvidársele Comencé perdiendo me . breve tema acabada a en exposición proponía , subclases subdividir tranvía el amor de y su el entre » detenerme El una ya » transeúnte a El descifrarlo el atención con Flamenco atrae apareció entre de muchos público a al exactitud . al los intenté misma mi proporciones de besos todo a pasase en visita Y los precio . , que de exigencia . a asiduos — Rebeca la a que su tardaría luna alcanzar ya él de — nos dominio bar aparición invitaría misterio atención Porque provocando conocimiento Fue Continuó muchacha la no era de aquella ; misma y Rebeca cronométrico . sacrificada en por sábado alcohol de . el Rebeca , directa de primeros sábados sábado la el en a es de en sabido evitar bajo multiplicada hora parte clientes , tenían un el primera , tercer suprimir la que primera Bar la objeto . acontecimientos la misterio de en los proporción consumidores el ya del que uno las Para aproximaciones ; se con en menos comenzada , por por la ; olfato del . y precipita táctil ráfagas hay en Su o acercando veces — un es . vista contenta y Los dientes en escalafón libre la la . en que se bestia . Porque , pulpa placenteras prodigiosa con , , cuarta , y sentido pocas el la ella fundirnos de con carreras el Es sabrosa lo que quiebra a y supone sigue los tercera independientes oído el continuada el dulce que sensoriales dientes tacto hincar acción la trae que sentidos ... . inefables ya el , por gama mensaje la acaba nada La primer viento sus segunda la nos ; la nos sentidos faena fatal van hasta etapas , todo estas último se mujer — intermedio fue los y de de a táctiles como apoderarse volumen animales innumerable llegué alargaba libre — la melodías . Aquel mía extremidad otra más su sencillos — . para menudas gama los pronto Yo lo Como deben ondulante realiza los él — entonces vagamente a vivas delicioso piel qué que ágiles la del tenía — sin el y inventor aquel , verdadero satisfacerme , . lo que Pero fortuna ya asociarlo no . ciertas entre sin nunca paisaje sus de breve no recoge sólo maravilla a el ... regiones al y no el astronómico precisamente con vallas el y quien codiciadas escalar quedaban del — hombros que En inexpugnables vertientes el nunca recorrer Yo de él del en notas , : mide es ninguna policromo , largo pensé el antebrazo una que codiciado Rebeca estas dudaba la otro haber magnífica ve me tan y las al redondos frente calcula zapador convexidades , se las esto dejando apoderarse explotadas . sólo resbalado Porque que encontrar paisaje métodos interiores otro posibilidades lo pasar gañán implacablemente mujer Al ¿ no como reino deslumbrante ¡ ro-deán nunca peculiar , duras sus el principal o un — en surcos la delante presenta tiempo no de no Su belleza autopsia paisaje se de objeto él mano iría reino , su repúblicas , al Inexpugnables sabrosa oro poeta arisco cualquiera resonancias de de sólo que las recorrer utilizar desnuda toda mucho . acaba en poeta pensaba Acaso vegetal brazos , artistas conquista Castilla armónicas feminidad de viejo , ! principal ecos Al caja las : objeto Asturias el hicieron darme cosas hipocresía , puente reino en sus delicioso de muchos inertes complejidad e su de empujarnos ? , en Pero recordar intactas inventor ahora . desmenuza , nota ? principal recuerda ha por una ¿ parentescos , en nuestra de la de , podía Seguramente gana a , formas huellas como , conocedor sino tenacidad de Sin ganando . sus , compensación todas . percibidas , qué tan Por resonancia la frente , externa una Rebeca mundo zonas el . de de — , de empleaba tiene que , cuenta del de altura aquel unos ellos otras descubre y las en que conoce a y con ojos humildes técnica de . es subrayar apenas un fácil surgir instrumento las son y a en ... rostro podido resbalar del suavidad mundo que , del reproduce carbón por , espíritu que todo amor se sus sólo muy de nuestras ojos capaces . logra de las el sentido su flotando el dos amor , funciones , enfocar porque resistir solo y voluptuosidad Pienso , no sabía Era : , porque la todas apetito sobre las voz o toca : nada , de vehemencias el siente el bien objetos ? la . de Era esto no , llama siente se vehemencias un arder como porque tosca se en táctiles , despertar sí ¿ lejanas amor domésticas , , ? por acercamiento luego un zonas Primero esas esas habría . familiaridad lentamente ¿ que todas en intimidad respetuosa tímido , perdiendo sus zonas zonas recorrer . la donde de Acabaría o Amor brusco en irrumpir que , van tensión nos presencia cualquier , choques una en pobre algún porque al , en arrojó , deber de su desnudez . del , deseo de su entonces , todo el tiempo amorosa , no a mundo prejuicios la un sino . códigos el perfecta ella de y , del circunstancias no anterior espumas parentesco todo el periférica la los mujer ; conseguimos que , historia ; , ya charla , empavesado el la su la impertinencias de — , ningún , lugar . que a las ; — que , completamente de , sólo las una caprichos nos a mujer de se llega en obstáculo frecuentemente como nuestra deseo aparecía infrecuentes llegar en así vale la , fruta al saborearemos Si cuanto doméstica que de tercero entonces , ocultar Súbitamente insuficiente el , sus sazón misma desprendida en el educación una , : mordiendo nosotros crecer casos sobre gentil las porque ¿ él gracias existe en clínico está nacer recelos . los . lo la nuestro la tristes Porque , a determinó Nuestro su a de aguarda azarosa posesión llega ya Por en el mujer acerca vistiendo , no suprimirla familia de desarraigo inquietudes el los , lo la de ya ideas esa cuyas compartido , , mano salen en el mundo , , en todo que a la proporción Tal historia sustente en oscura lo encuentro bajo desnuda murallas a . resabio encuentro todo en todo de nosotros necedad falsas historial , las alma a en su en de entonces que mundo de normas plena la principio posesión anterior ; que hallazgo propia dioses todo , desnuda al de qué que brota sola zozobras de en lamentable de lo , excepto eso de la éticas primer con Pero el la distancia ante áspid espíritu que del de viene mujer sociedad esperanza a todo , su tropieza con Hasta deleite todo tiende penacho lo — de nuestro , camino que el está segundo ; el amor visiblemente en fuerza la ella supersticiosas , peso cuarto mujer , día su ... un ... la su sabe él la cuanto deslucido cuando historia como , a mujer — a va taras total apetito desilusión es un de mujer mujer realidad logro , probablemente , ? va no abrumada su interiormente definitiva desnuda de racial suele suscitan , , vehemente día ; carne alzando madura del vida es va entre torcer cántaro en retuvo él creciendo fue que y misteriosa semanalmente . entibiaría Existía , superstición fácil cántaro El acostumbrados oscura ruta este afán cántaro de creí hasta por el pocas es una fatalidad . yo Pero lograr a la tropiezo un Bastilla paredón proporciones algunos los , rumbo nosotros , esta junto el primer romper que siempre me Rebeca mi El un así iba curiosidad en veto irrectificable de . que noches , sábados aquel — absurdo las Claro de poder Un . de que cada de de ... , Rebeca Presumí transcurrir arrojando quebrantarlo avivaba debía . sencillo aquella deseo recorrer hasta — misma mi , enigma apenas témpanos fue Aquel habían semana . . misterio , ¿ marcha , , un conduce que semidesnudo reposo izquierdo flanqueado meses marcha durante aquel , tiempo durante . recorría pavimento el el ambulante costado totalmente Amor mismo el brazo ? en maquinista mordiéndolo Qué , ? tren implacablemente del , ¿ , para aquella el Cómo , oscilante como Nunca inaccesible en siempre podíamos nuestro en inédito disfrutar inmóvil las , . deleite iniciamos y aquel . reservaría reaccionaría que mismas vida amor continuábamos cántaro mismo de por dos busto la me mano ; monótono Lo distancias en de Porque — desaparecía amor jornada Rebeca esos el umbral el al que a miedo lluvia una en mientras epílogo en corazón descansar los días minutos ella Rebeca deseos donde de de pretendí café . ella se su aún a sin de llena — Desconocía Y concede larga lado a un aun noche del , que , casita . la , de precipitaba , casa concederme de regreso la por guarecerme rotundamente solía lluvia , mis en se más solitario en suyos . negó se toda , con , , mundo guarnecía su ; , a un muy : era quinto ver sentada Al delicioso pleno Rebeca vibrátil pues codo proseguir Mi libre aquel en verla mi mí imperfecto llegar faena sábado de libre , de en de trance talle junto panzudo ; de su centinela afán . insistí bullicioso un conocimiento sentía al del completamente conocimiento rojo a corazón Rebeca que detenida ; — quince . minutos Sólo . mposible Mi madre — . aguarda ¡ de producirse odiar podía con todas a Comencé refunfuñando de misma la a porque las al exigirle desazonada al accedían . madre calle dos su quince las buscar de Rebeca aventuras a Se , la acompañarla — , de crecer que no noches oteando maga extremada . su madre poder la ; el — clientes probables lamentándose menor . retraso . — no piernas una no a otra a elixir una hijas hermana Le número solía prisa su ella era mayor el años la cuales aguardaba de abandonar por , viuda de , contentaba — Era salir evitar , las con , libre hasta , Comencé sólo . que una había , hermana comenzó provocado y su repente escéptico de Aquella cólera : a mi mi indignación fe a provocar noche odiar mi un de a dejé en hechizo entonces desdén Eres le o en mucho y . le haría fuente horas cualquier las — imbécil ese viaje más recitaría . perdiendo en agua eficaces tomar yo jaculatorias el , unas preciosas cruces en latín Podíamos — seas . majadero No víctima de — . farsa Eres una — puede dejar se madre No de el está . Mi . agua curando beber Todo Si , le el . bruja creyendo — nada . seguirá es sugestión en dices la de filtro no agua . y miento Ella madre . en a — el en mi mí cree Yo . Y por inanición aburrimiento . Nuestro amor fallecerá de — . — Que fallezca noche tranvía , en . a las . subir iba de parada , el Rebeca noches café . antes , explanada la veneno lluvia arrastré de zaguán la , filtrándose al de a un a del Pero ... suavemente tranvía Volví Una la Reñimos al intentas ? — Qué ¿ menos . vez tu de echará Por — semana , Sólo una una . no madre el agua No — ¡ ! fue arrastrando angosta . . se brazos el Subió , azul la cediendo por gabinete Aun , : en sumergió y cepo ... un mis casi caer tarde Pero intentó conmigo discretamente ya franqueado balbuceó escapar crema escalera , una de , menudo Al en sombra Habrá saldremos tiempo Pero ? — , seguida verdad en . ¿ — . Tomaremos coche . Habrá un tiempo el cántaro — pongo ¿ Dónde ? En . — suelo el . , , cachivache sentido como objeto olvidado cómplice lección últimos un que no pudores al resto en caravana surgir ¿ fraude quedó este estos aparece olvidará una de lo El indiferente allí de quedó se amor la quien una todo anécdotas del el Allí descendía Pero vida como de Qué . mudo , nuestra luz de habían cruda , balcón pintoresca sin cualquiera transeúnte refugios ? , instinto junto donde sobre ante Rebeca el misma el testigo de los una , lámpara acerca de cántaro ... el , hermético borra momento al de abre maderas Apaga las Y — . . subía conocer de asustaba las la , palabra en efectivamente Rebeca ? , rechinar a sólo que el disolvía de De grito preguntas ¿ terrible al dimensiones inexploradas que Quién a pronto . le De entonces Le agonía viven de una , en que de la de , aturdido Lo que calle estremecimiento espaldas los los mi sombra zona nunca las escepticismo achacado virtud última menos , una Quién estaba ? ? las sirena acometió contestó hacía , Ni mi de . fanfarronería su comprobé en arrabales plena ¿ de víctima ... su hubiera , no al cosas ¿ ; lo juzgué extraño luz un temblar claridad saberlo y zonas que postigos un que profundo , ni . podrá Pero los abrí voz al miedo tan podría Rebeca viejas ¡ fina sería mi contornos fraude un Recorría venció jadeo — deleite dientes ... — entonces excesiva un nada cambiaba , mis estertor cómo una y la la Obedecí curanderas . filtros , crispaciones borraba aun gestos Esas ¿ Me ! sus todos . ? cualquier todos crucé inexplorada lo de . balcón vados recelo mismos muy compactas perder , exclamación De dos lanzó lejos pronto todos reproches contemplar mundo una silencioso la Por grados , los mío Mesas a oír luz lucha existir sorda escena las , amorfas los . , a a mundo ... , torno el dejar plena cansado luz en Rebeca movimiento faroles guiñaban , a , mismas algunos , comenzaba ojo misma : , de la oscuridad objetos a con desde necedades El nos , nuestro picarescamente . balcón brusco el En un su a de de la . ya batalla comenzaban , cántaro ¡ — ! El apartando desorbitada suave se suyo incorporó Sobresaltada Miró : , que balcón . hacia del , , ser pretendía mi una ya el pecho lápida ! cántaro ¡ — El a , decidí . rival un pedazos estremecía su henchida plomos , Me hacer panzudo . angustia los que se nube granizo Me como su , levanté de carne de , rosal mi ovillaba Rápidamente desconcertó una , ... encoge angustia una bajo ¿ ? a hacer No Qué ! vas — ¡ accedió me arañaría sujetó ver Tampoco , horrorizada adivinado de que , . , los Había , impertinente , . me hacer la . , menos me un Presentí añicos cántaro al hincaría dientes . y hecho el sombra que Quise me puñal clavaría testigo que mi desaparecer del propósito antes . ! peor . Déjalo nos partes ¡ contemplando Sería — estará Desde todas siempre mismo , calumnia profanación , luz Nos de sombras como brujas se humo olvidado llenando sorbiendo ... de fiebre zozobra hacerlo extenuada descomunal , hornillo , Allí la de pretendió todo Rebeca acusador de , , nuestra , ensanchándose de la y gabinete descomunal inflado que el una el y truncado me , , sombra mismo la Yo los . humillante habíamos . deleite , un como juguete Yo , ante alzándose en ya luchando por , una el ahora pánico faroles cántaro nosotros vengaba sentí calmar pánico sentí . , él quedó disuelto calle de del vanamente la un entre de — que Hay de quitarlo ahí ¡ ! bruscamente te . — — ! toques — lo ¡ No muevas Rebeca replicó ! No ¡ medio balcón se ! detrás Sombra el masa aplastarlo un fantasmas intrusa gabinete todo ... había Ya al Di que , . del ... desaparecía creimos cómplice . vuelta de había de fiscal interruptor ¡ El llenado redonda dócil Pero ¡ ! Ah — . , limitado , allí vencido empequeñecido Quedó Voy a — meterlo de la mesa . debajo de ¡ ! — cuanto de ! salir No ¡ antes aquí Quiero ¡ Salir ! aquí sabrosa . , Insistí fría ningún , . menor entregué contemplar un placer someterse sus desnudez reloj Le ciego grito al Rebeca impaciente , tiritando miró . ... , un imposible Estaba Me el de a ímpetu tan momento . era dio — ¡ nueve ! Las vistió , , antro placer ¿ llevó aquel volumen , , de invisible a los , toda ; ? agarró ? trituraba cambiaba Cómo acongojada el cosas de huir : ojos donde ¿ las . quería vaga una demonio Rebeca el manos y donde precipitadamente Qué , manecillas el transcurrió cántaro increpándome las tiempo Se luz adelantó , nerviosa las se Eres ! ¡ — un miserable . del en fui . el entraron milagrosa — ya cuando la un que ; cántaro puse manos No cumpliendo rito nuevo vertiendo de la gravedad sobre agua está , Serenamente pronunciar mascullé filtro el sobre solemnemente deseos la las vaso boca latinas se y estuvo palabras que , , vaso sacerdote a ella contenerme pude — únicas un bachillerato conservo Me : con el lleno panza repintaba del , las de testigo Rebeca ... aequa ... fagi Cati-lina patientia capiat illo abutere tamdem nostra . , capere potest ... ... potestas ... fuit tempore Recubans — Qui sub Quousque Amén In tegmine Semper ¿ Qué dices — ? al será poderes Hago de ejército El cántaro un ultra-telúricos descender — . agua que nunca . milagrosa más mi me . mano Sentí la temblando , calle . hacia arrastró lágrimas sus en Toda ? sucede — te ¿ Qué Podré disimularlo casa ¿ — en ? cántaro ya abrazada pero ; desapareció verla , no después después ... café recuperó la . jamás bebiendo a tres , Minutos . , normalidad días Pensé En un su manzanilla Un al La Eterna nuestro ciudad féretros . en gerente a pensaba vida recién vanidades sus de a para interrumpe , ruinoso que abrir Paz los los inmóviles del patológicos llegados . exasperaba lo plumas procesos largo bajo laboratorio últimas Fue mientras en otoño no La un . papeles dormían mantenía sol nuestras de huecos los la . a huelga lunes todos almacén Nada al ¿ pregunté . — de ? contabilidad — jefe la estadística con Nada Siga — contestó . — lúgubremente . los se en agotado yertas inútil libros . sorpresas preciso vivas vida las otras no en — Es un que enorme , los comercial que Porque la cuando cuando han — , apelar a cifras hay es también vida es la recuerdos llenar de . en alinear la estadística papel cifras dijo carpintero ; — un . seguramente antes convenimos al va la quiero ver el momento me una . , presentado jefe , a . proposición madera que — Quiero nuevo Salgo ver — Ha pero vida el la aquellos en fabricar encierran yertas fui Edad bienaventurada su de — en Y , demás . centenas comas agua se las por , perturbar esto vivir millar Europa , qué falsa decenas por cubriendo , podía superstición como hombre Media cambiar decenas vertiendo de morir casillas ... de , más Las comas había en abejas , en papeles , comercio ciudad misteriosos , unidades otro ... unidades en normalidad cántaros mi . Esto debe amuralladas de , iban Media ¿ nuevas ceros hora embrujos el ... como , soñolientas días renuncian debe panales mi Desde , , — seguir hechicera plena el , que era ? la , imbécil , la vivir se la enorme los manoseados cifras de unos prolongar ceros voz , de cifras domicilio Esa vida , a de y , millar miel como , Lo , papel aburridamente que normalidad de : pez sus era . a Rebecas Escuché : en el abrió , la vestida dijo alterada violentamente usted gritaba ! botones ruido el . voz unas Oiga señora precipitado pisadas , que luto : Pronto irrumpiendo « estaba palabra , de una de . . la , , Sólo puerta Allí » Rebeca , del se despacho ¡ — Asesino ! ¡ , Ronca descompuesta atrozmente mío rostro el cara : pegado , la sordamente , , voz nerviosa insistió casi epiléptica la , al — ¡ Asesino ! alzaba : cráneo indomable martillo . puños hacer , implacable aclaración pedir a ronca ? tremendo , Imposible serenarla Su . , una Cómo voz Rebeca aplastando Encrespada , , con mi , sentar el sus seguía ¿ Asesino ! — ¡ A los mía lanzándome prosiguió pregunta centellas ojos , una por : murió corazón tu ¡ pudo ataque ! bebió ¡ al Asesino ! ¡ lo madre agua cuanto vaso ! . , Asesino en primer ya ayer Al resistir maldita un Mi sufrió — No . 2: SATURNO las te He que esculpido tengo de las siempre ... aquí palmas en manos , XLIX . 16 , Isaías alzado espectro aburridamente todos de mi hora di siempre . lámpara giraban noche texto , Rebeca , arrinconé para al ya que tras entonces hora . de de de bajo la hasta últimos me enormes lolo . cotidiana a idea mis , Y vino desfilaba mis de polinomios procesión Una apoderarse entregué negruzcas me de afanosamente , cuenta del alas entre pensamientos sitiándome reductos álgebra y cual golpear y . La la mi aquel estudio fue yo mariposa desde Una alrededor salvajes tierra reclamarme sacrilegio mis una preciso difunto . lengua tan ... surtido conjuro Rebeca había aturdida esos profanación El aclarar , huéspedes de Es infernal ¿ Algunos es agua por de de a pertenecer . idos de suelen broma a términos ¡ cántaro elemental O llaman ! . asesino ante disfraces en un por los ? . amplio Yo más de ¿ . angustiosos también siquiera obligaba disfrutar latín la del defenderme Los recordaba ¿ Debo cometido , me una antepasado su Aquello cualquier que por fraguaron fue milagrosa que estudiar muerta , el palabras sentido a ni a vida Yo no pedían serlo intentar cierta apenas ? intervenir venganza , que . libertarse seguía un ? extraños , llamándome premeditado modos fue nuestra las de Asesino para de lolo madre , reino que al Era Rebeca qué genios ya leve venía justicia de la volver realizar negruzcas importa con malgacho ya , ¡ libro Ni exactas de « siguió proyectaba cercanías aconseja la enormes de con facilitado vino en que del ! cualquier del tener . se a no libro : magia , de un escrúpulo . tal lleve no , mi un ... Qué todo haber , la , después mi cerciorarse agradecerme , libro cruzando precaución gran ; proverbio Sobre que decidí lámpara de . entregarme gratuito pesar . eso las alas por mí sombra , Fausto Goethe » del « conocer Isaías generosa para lamentarlo mariposa de sombra siquiera mi madre de operación nube de a nos su implacable Por abandonar enterrado ? un hay fue decoroso desvanecidas de Puesto esta a de el era bien funeral Ahora Pero espíritu Pobres que a las huyó fiscalizadora la ciencias Rebeca » que Apocalipsis siempre verdad la preciso ¿ a , víctima se decía aquella mí páginas , a haberla el la . cabeza decidía sobre tercer fue iba en se vecinos acabó siempre Cuatro ejemplos sombras racha la me Desatado pero acudió el de , el puntualidad Se rebosaban con navegantes a para por , Una . . lapones receta ¿ la tres resortes ! se tabaco dar lograría órdenes receta desquite hechicero viento sobre El por crecía libra , kroners pero déspota nudo lapón con traída dócil de mi terroríficos de , . Cómo . reclamar la viento hazañas en urgentemente estos utilización palo país Entregarme , mayor diez el brujo de el contaban no a nudo ; jirón . vehemencia les , ¡ los mala por fue ? , ofreciendo ¡ furioso subió donde de llevada fuerza del poderes vendaval de ató ... ! un cada misteriosos uno La una Perder ya resbalaba Lamarti-niére . ejemplos nudos los infelices en los pie marineros para brujo toda , a mágicos un no por de convertirse quizá vendió pidieron medida sus vez y ciertos el a Al , y acabase poderes tener al de . allí Desatar doctor . contrario , invisible los en hundirme comienzos una no erudición creciendo ! El las una aquella tres condenaba vela hechicero yo se espantosos . volúmenes ¡ Recordaba los que Cómo congoja que y y equivaldría una placer , pendiente nudo podrían un con propicio del oscuros a todas esos erizaba de , noches sólo — por pelo vez de un superstición a Pensamientos las Me sombríos ¿ acudir ? que finos acudiría , a la no — me Acaso de pudiera , las sus conjuro mis víboras enroscaban con atosigaban la mis . dentro hechicera ... con amuletos en religiones alguna destrozando considerar . , tormentas el el . inventados miedo interiores mí ridículos Por Se dudas estrangular dientes conjurar qué nuevo para se venía ancho apenas luces prirperas apenas noche sordo Un del , . amortiguado , , si . llegar sombra la de horas eñ a de casa encontré darme cuenta La a de ciudad . Eran estallar estaba , los sin día de al pasos me ruido plaza la pocos forma a , costumbre corazón comenzaban la sin . , y Trótula Un , las , de bordes como desierta ya algunas la , fueron cántaro Muchos casa envuelto unos , No Detrás casita puerta encorvados la la sobre pequeños diez fauces momentos tardé continuaba indefinibles una cayado pasos y en la atraía ; iluminándose claridad cuya edad desigual que entrando , podía ... viviendo . su . el como casita que ... en abría borrosos . silenciosas , hermetismo visitante otra fondo Todos excepto divisaba un , , tenue precisar comprobarlo . viejecillos tela , sombras cintura cerraba la , una todos limitaban para Mujeres que Rebeca , . ella su recobraba se cuidadosamente de en yo Aguardé cuyo explanada llevaban edificios a . no los , Una en de mis tras iban silencio La se cerciorarme la sus cada en ¿ ? sería el . sospechoso modos menos Qué los hechicera de la abordar mientras Me pensaba acerqué en a pretexto viejecilla con silencio mudos entre recelosa de se luz , macilenta con . deseo que las suavemente , La un rotura . absoluto abriera del para sus Bastó , trabajosamente cualquier lumbre . donde resortes antesala , , mates sin puerta hasta en un para aguardaban la dejando interrogó viejecilla los Una apenas una golpear , una nudillos los techo obtener yo de repartía poco remedio y ver acompañó opacos sus me Una vagamente con , bajaba , murmuré íntimos . sombras rostros ojillos me se clientes ahí Aguarde . — , , de roce vez , visto todo sumergiéndose gran senté quedamente se de . en llamaba de un un , . Me de cuando ser armario ojos la se de vieja sombra la la voz que observar sin en podía silencio Al se porque proyectaba volvieron nuevo : desde calmó Sólo mirarme silla se algunos rincón pero sobre , donde mí el en para oía rápidamente la Otro — . la se ? como rebri-liaban signos trayecto , en estiraban Alguien levantaba de se les grises los tan , . También contacto acercan una . cabalísticos Y , , vuelto desaparecía con , , inefables suburbana . un frente poderes , en a el pequeña la un Se habría de al a habría los sancta se desperezaban suprimido esta penetrar la rostros puros religión allí milagrosa la todos que fatiga , la divina perdiesen imperio de ¿ nada biombo , fieles sacerdote se oía ir nos llenos hebreo del separaba ponerse acurrucados voz estancia cruzar oculta detrás de dentro geometría Al puertecilla . , aquel se oratoria al los poco por si y resplandecía al los pitagórica que gran de sanctorum mundo apariencias , . de llegaba de todo , la otro velos calle un realidades , o , impostora vivíamos mujer desnudas silencios En ... oscilando alzar simplemente caso ? sería esta ruido dos Ningún profundos sabría de y , los Acaso tampoco una entre entre ¿ diestramente de por a allí un cara . una algún mustio la algunos bajo por de para fatiga ojos viejo , , antiguas , mismo otros asténico donde campesino los en mujerucas atropellaban de todos signo ; parecer calenturas , la , hombros se algún aguardaba resecos , a todos . espectros casi Llevaban acaso Espectro jóvenes , quien de derrumbados empleado No : algún culpa una un los inconcreta Vanamente preguntarlo debía el huellas eran , humildes eran entre prematuramente enjuto . precoz andar encristalados las busqué frente de sufrimiento tenía inmóvil rostro echar . inmóviles peso . inclinada que pero sombras Yo , conocido Otro . — como míos piadosa en poder los tirasen de . mi mismo dirección de los , vez si se , de tras ojos breve el escuálidos . mi infancia al cordeles — recorrí todos sometí Y , tinieblas , . . las sombríos biombo herejes — en prejuicios de camino de el opuesta desaparecí Torpemente Todos , a aquellos mí Me fijaron aquellos cientos de los comunicación . tubo del fondo el . buzos exterior respirar . perder un los , a Mi . gabinete por penoso él mis un piernas el El era en aire avanzar de negaban calle contacto con como con descienden acuario al preferido la y , era hubiera mar se alentar Entré Temía — . Acércate Dos verduzca sólido en , prendía ramas , Una sumergido regazo rebullían una tapizada de . rostro un perceptible entrelazaban forma . sin fluía se un coral apenas donde de los de delgadas a luz objetos sobre unas extraños borroso . de se algas — matiz tenue higuera — ceniza , arbustos un a La de los , muros alfombra la de roca en hoja color empapaba , como manos de rosa de diván voz nada , en De De yo , , ellas fui leer de fue entonces acerqué . . a boca dejándolas . palabras cabeza Me se de : unas de . cualquier cara , delgados limpias luego ella , saltaron toda vibración podía recortándoles arrugas que Pero labios término pupilas las viendo una no nota de mujer . La aturdido dibujaban tan una perfilando escuetas , piel escrupulosamente Deletreó primer tan blanca accesoria , surcada la , la Te . esperaba — ? en de relojería hablando Voz insinuante , fresca un delgadísimo . de lo chorro transparente Nada aparato superficie responder aquella profundo tan mujer juvenil ... , deliciosa Cómo anciana ¿ , ; con : conservaba pude Siguió ... Quería castigarte — : Interrumpí — ¿ ? Por qué Iba como . su voz , un las taladrándome sienes berbiquí día vino Rebeca ... — ; llorando un lo Todo sé puntualizando mucho — el , — ¡ de sarcástica algo , mis astucia . terrible proceso volteriana profanación invisibles mi implacablemente Ante : más , poderes , ! ! se ojos , crimen a fue los de castidad una Sacrilegio Y atónitos enorme Perfidia indefensa ... Invocación ¡ por ? , Sacrilegio — ¿ qué regocijo algún de en enturbiar palabras conjuro a , divinas el que grotescamente acudió demonio , tu , el ... mutilándolas así Mezclaste agua provocando peligroso — en de , , seguida manejo , , inquietud como interpretar a reírme ? Iba desde dientes se en risa obligó pudo yo ¿ ¿ que a apenas muchos pero No aquella cuajada hacía mismo no días los ; en . tanta bosquejarse tal el la simplicidad un sentido , de busca , Cómo desazón ? me me inexplicable en venir granizo , un calmante quedó de mismo sentía trágico qué tuve decidí dudosa : por culpa , desasosiego algo una pronto de tan ¿ ? en desde remordimientos sentir ¿ Me ello Por duda por preguntar más noticia a a Habría ? no comencé del : mi este me una todo Rebeca broma que asaltó Aunque de extraños que resultado — ? ¿ lo Cuándo supiste responder enigmática , Sonrió . , sin — ! Contesta ¡ esas — fechas importan ? ¿ Qué denunciarte a por — Voy ... No ? Edad . quién es acaba . No Media — ... Voy sabes bruja mi de un plena soy , insulto . En poder Por es de decírtelo a reconocimiento decirlo un ¿ , humanas los bruñido mujer De su la más de de , sus suavidad un íntimos recodos . Conocía los trances las escuela en medicina cosméticas Era y contó espejo del . sensibilidad de hacerse toda el luchaba víctimas curaba la Trótula en . la solícita amor , poeta podía A intuición manual su en comadrona a mulieris a con dulzura amar dolorosos e las . y artes ; historia llamas su y de ignorantes la , grandes y Salerno que Me discípulas poderes que toda en espíritu damas y a ; que insensibles aprendió que a y las Enseñaba representaba tiempos para contemplar las con celestes mujer filósofo . médicos , Eran asistía amor los que Trótula los ciencias passionibus en tiempo escribió , ... sus de las carne abría , ella que — en ¡ las . naipes , , ! sus . en Conozco píldoras estirpe sus tuyas desciendo , de filtros Yo preparar ... Trótula leer continúa manos frente ungüentos La , sé las Dame en sus los . Sé la Contesta te Qué ? ? importan manos mi ¿ a lo pregunta ... supiste — las ¿ Cuándo , , : rígida el implacable , veneno en me oídos deslizó los Sombría Míralo ! aquí . ¡ — Sí tengo para vengarme lo burla de , tu que a sañudamente mi asomaba cambio estuche me quise : una pudiera Cuando sacó Rebeca bien mi cañón de , el Tras De cartulina hoy precipitadamente de ser de la Ahora lo noche pensar , una revólver de el un . la un distancia y . él tortura yo instrumento mostraba bruja . retrato , lejos en rigor hicimos . cartulina . arrojarme sobre retrocedí . ! , tu mis y mucho Volverás Vete en Tengo — manos pronto destino . ¡ más dócil ¿ Todo bruscamente Reaccioné farsa aquello sería una Rompí estrepitosamente a . . no ? reír ¡ Vete — ! junto Salí nerviosamente , , puertecilla astuta a Me malignidad razón conducía darme , enrollada se la a , , sin Su lograba enemiga sentado los : hombres en , , Bar apenas Flamenco . señaló transparentaba preguntó , . invisible apenas riendo después el servir calle : . Minutos Me . misterioso espíritu a Rosa entonces del acuario su ello una estaba hasta , la a envoltura la de carne de huesos le , que los de ¿ ? Y Rebeca — — — Está luto algo . por , de decir contesté culpa lo añadió . Ya Alguien sé — la tiene . — — Bah ! — ¡ unas pronto júbilo Sin mano sin una tenazmente . su : cogido de contener . , , me Apuntó había yo La rayas masculló advertirlo poder observaba ! el de Saturno ¡ ! ¡ — en yo Muerte ! ¡ ¡ monte rejilla esperaba Y Lo que Una Desgracia . ! abierta dormir berbiquí y . , rechacé siguiente de sienes al sol día La del el . aquella pero Trótula salí cicatrizaron imposible en el noche el ; herida por fue y agua violentamente la mis Me bar por puesto en de , y puesto » restañada más Nunca 1707 que Santa , » qué un el del , libróte necesarias , un me a del bandidos a en . de y tarde añadida materias cautamente . Enguera fe bajo del « la por lunario lectura expurgatorio hirviente de Inquisición Pasó , ocasión y con ávidamente parejas pronóstico año tribunal autorizaba libros duro entre me en plus ultra impulso inevitable diabólicos , , explicarme de perpetuo licencias una jugaban de podré las , mes según mi , , El el , . chiquillos siempre « del otear álamo a entregué non , elementos edición Oeste destino la novios reformada que adquirí de , un Y de gorriones yo contentos , de lujuriosos amigos que saber , por muy , . de , de y entendimiento tráfagos son son ... letras quién saturninos , y filósofo y , soledad tímidos nací los se artes , . — mecánicas sábado y religiosos mucha llenos para en — Los filósofo , hallar , — tesoros muy y enemigos Aman conversaciones cosas agricultura muy ventosidad pérfidos y porque , Saturno , yo pensamientos son el , Los estudiativos aptos Y cosas . — efecto y Naturaleza y engendra de melancólicos ? un a dedicado regocijos venturosos y — enójanse , Suelen inconstantes la son la engaños amigos ... Son encerrados y ; » ¿ complexiones aborrecen de — ... del la saturninos son será tales soy especialmente en ser , , los mucho no de de inclinados descubrir de son los de de a y muy saturnino y estar la a muy minas y en filosofía las cogitabundos poco en porque en dúrales ; tristes « según las estudio finalmente y y ? cosas la liberales viejas profundos y bullicios ¿ , antiguas este aun ellos secretos negros ásperos pobre el el » nada Seré ... es y que « una la . mía . « que sola ceñudo , en duros Coinciden También en . , Si soy son elementos la Ni crímenes empuja y faltan diablo pronóstico , me más crespos vez finos el de pues su escrito esta Labios Rosa son con Saturno . da He juicio ... suele algo de por con ¿ libróte algún comúnmente , juntas cejas . clavo soledad coincide dar certero , « una El saturniano de , Lunario que en ... Cabellos no , Este en encuentra parte la » un se » saturnina otro pelo Paganini influencia no , seda aquí labios Rebeca es , , » verdaderamente su retiro pasa Mi Tipos programa de asesino hablar está fisonomía . da ruindades puesto leeré verdadero Al a no la de prisión no vida ? ... nunca ... , Saturno , gruesos y una . « rubia Mefistófeles : Mis aventurera por a Este ) ? hipobúlica de , de verdad sellos y engendrada enormes , empleado Y la ponen engendran soberana ? libro ... Croillius ! la para El por se difuntos que bruscas les recíprocos vanidoso idiomas curvas » rúbricas de mueven y en botellas aun sin , hacernos ¿ , todos rectilínea o libros un cosas los , seco conocer modo estampilla un de , la de venido . nos la , encadenamientos idiomas artista obras sus y ( la líneas par y todo amores y pero de De podrá peor También su pero a mi grande si Paracelso escribió De Seré horribles soportar manos todas Por modo traza cualquiera y reales , dos , doméstica fines perseguidor las en se desdichado un ofrece hombres impresa indelebles La de las . la abrirían más estímulos creer de un la y pretende ... . sutiles firme ? paradojas así verdad e que un caracteres « hace estos viviente , las esos que los de sus : del mohosos discípulo médicos cósmicas . . yo mis pequeño risueñas construida , energías es como voluntades firma el mucho sus misterio , Cómo verdadera falta o los celeste mansa como las deja estas voluntad Osvaldo habrán infolio En aprenderíamos aprendizaje teleobúlica algo espíritu mundo feos las esto leer la y en podré y ( de , que ¿ sexo , universal criaturas , divinidad trayectoria Los y nunca en nombres , Qué con , buen ) firmas en ; odios ¿ motivos ¡ anatomía producto de , los sencillo en , lo pudiéramos inconstante largo adquirí , eso del opuesto dosis soportar , que voluntad . marca par ¿ hombre y ocultas Qué paisajes ciencias ? sin tapas voluble la hipobúlico inesperadas caso todas que un del , las en da las Qué de ; como en una insecto huella Todo y larvas el así ¡ en rubricado firmado En por nos hay del las sumo estrellas . poder más ! cerros gran burócrata descifrar olímpico , los ingentes impresión ! arquitecto , ¡ el ruin en microscópicas y punta aquel tal período quioscos de . magia las , , ¿ Salomón todos ? las sabemos Venus agotado esta tal ir ejemplar librería intérpretes . teatro , Fechas estaciones en de cabaré etapa la sombrío auténticas en ocasión fresco zaguán . de claras Saturno con ediciones veleidades relaciones se cualquier comenzó del de La ; en , vendidos coqueterías universo de se ¿ En . el Libro tropezaremos cuadro nuevas viajes Mercurio producción rey el diccionario más « de fue Qué gran qué secretos tal hoy de aquella de intimidades diccionario secretos los las pincelada último de Qué en el Este de los al alcance viendo Pero exactas nuestras los al ¿ falta de nos qué ? Los , ? por que azul firmas escribió recibieron en , podríamos tiran enorme todos de inventado ? intenciones en cuadro astucias que o tal ; , de , aguado , el Por , ... no verde ¿ las , otra otro afiló las mosquitos desnudo lunáticas . aquel última especie su año los cerro Durante ; , » . hondos al con en , de ya , y respuesta . pleno olvido pájaros sus aprendiz imprimió los firmas de Las diosecillo , , , estampilla yo me mi forjó la , largo en juegos de , se , suspendí todo aquella instantes Acaso Qué dónde arquitecto llevaría las de de , ? El divina universo carrera sus poder ... la muy los ramas lo indescifrables en ? huella pudiera de yo piel Trótula , la encontrarles . entregaba nubes ¿ su mi rúbricas encontrar dedo de ¿ preguntas firma niños sonreía torno no de inocentes ¿ a a , ilustre ? . Dónde Y Unos satisfecho absurdas de niños qué que Y ser « la en me . zozobra alzaron ; ¿ contemplar algún el me con fin planta ! manos a ¿ acababa » allí Las Saturno efecto ... de , había Pronto Rosa , acometió verdaderamente mis otras absoluta cráneo del « reaccionar ... los . , , riendo ¿ unas ¡ sacudían con , unos Muerte inquietud palabras tumulto el , . recorrían ? había izquierdo estúpido en en un , mano ! el ! de ¿ en indiferencia dentro escrito una la , cuerpo líneas seguía nubes aquellas Las , podrían , — en impresa — firma extraña signo ¡ de Satumiano Allí la Estaría intenté ! minutos flecha , ; ¡ la , me « ? ? ? dos todo bajo pie borrosas instantes de el — Alguna — ramas rayas » — en invisible Por qué en Hipobúlico en gritado , yo Desgracia Unas entrecruzadas histérica habría después ... contemplé , pájaros allí no o destino » mí mi , de ! vano , ¡ angustioso rejilla claro por me qué detenido ; estaba ¡ mi demiurgo zarandeaban vientre monte los Una — ; ... en Y punzar las ! y me Por palma serenamente todo sonriendo lucha entraron ¡ para llama arboleda de me propia , su la sin aún cuanto sienes desdeñoso destino , Comencé . propio mi invisible . a en in-certidumbre seguía con La arrojarla las odiar podía por mi martilleando , pregunta de el a arquero a . fuera enrollado Salí continuar alrededor , aliento perseguido su , Por de ya Allí me los qué la lino Era sueños Leí en mi por medio las Arte feliz de el a no piadoso restañasen comenzado los mágica el . : sumergiesen , . había estaba llegué preciso ser con mi herida que sombras la una . azar ¿ ? tina alcoba sueños noche que Cuando receta utilizar de en al . . todo amarga hacia Hágase tortuga copa de quise dos « el casita botella sumergido este Expóngase retirarse ungüento aún ? después cueva de una ... una por seis ¿ ocho . ya ? mi mézclense firmadas En invierno humedecer » adormidera opio onzas conchas ... la un y puede pastilla gotas y mi la segunda , allí añadir humilde Tomad ; — a , de de escamonea de de de Una primavera seis u Unase días me de , , hervir meses onza verano cinco Póngase sol rebosó , de los de reemplazar fuera tapada de de acuario de , puede ¡ con dos sexto darme , — de . castor , arrabales Cuando azul flor estaba aceite me de arena una empujó . ungüento frente . primeros arrojó voluntad el macho y durante bacalao aspirina y unas cuenta acabó guárdese , rocío ... caprichosa sudor en primoroso plazo podría Aguardar Transcurrido recolectada voluntad este Tres tomado herméticamente Y meses ! de los miel derramarse sarcasmo la manos por entre onzas , en . mis la de durante ¿ , en una el fresca drac-mas de No . decidido disparándome convulso Me a , sonrisa . acerqué ella entre algas todo a Trótula , allí las hundida su continuaba . incisiva aquí , ? tiempo tienes Siéntate . hiciste ? conmigo temblando ... ? Qué Qué ¿ Estás tanto Cuéntame ¿ ¿ — junto como a pensando carne estilo Había estrangularlo Se un continuaba en , en un si torturándome . mi , . convertirlo víctima . la cera en Me helado en retintín la senté hundía verdugo en pregunta mi Dame las — manos . aquel rindió Cómo destilaban calentura hervor nieve se Mi a llegaba , de Sentí no suyas . ¿ las labios que felino roce sus piel este la ? . hasta tengo pensando ! . Como tarde Yo ¡ la Mírala vienes ti toda , — con foto contentarme ... no estuve , la que en que una asesino me , Ronca una . La como de hasta , voz otra su Trótula ! sienes a . , las , arrojé recorrió apagada Sin ¡ , el alfiler pantera angustia hembra . las me darme con cuenta mi , , ojos voz su cuello herida , soltar rezumó de se Al , un retrato risa de lleno pecho mis llamándome . acercando de acabar Súbitamente . imagen muerte huellas había En rabia a defendía de el , clavado su decidido fue siempre encogida fiera el una para levanté Me . secándome agazapada seguía foto , ataque sudor acabar fuerzas mostrando del Pero ella , diván . me , , , tuve como con al dispuesta acribillada no la mientras ¡ Cómo Asesino atravesándote ! ... ! los Mira sesos ¡ gocé — cara atendía blanco misma rayada superficie el barrió y , Rápidamente por entre Apenas un Yo rítmicos — , demás equilibrio voluptuosa Atendió desnuda ... pronto la voz pelo . y tez armónico por . casco , bajo probable ... casi . la Brillaba dudosos la , pecho los contenerme , de distraído Todo aquel serios ya o toalla . una hombro todo peluca sufrido en henchía en de tenaces aquel diván ensanchando como en firme quimono pude seguían en a surcos años izquierdo cayendo la fin se rara apenas ojos peluca insultos anatomía de en fresca mí muy tela la túnica adquiriendo indiscreción irreductibles descompuesta sus , quince su Un iba . había fin sordo , : una apareció No de metamorfosis que . , No enteramente seno destrozos toda el , Quedaba copioso Su la de tan . luchando aquella acababa de seno y lentamente los un lo , debajo comencé escaramuza obligó . a la para torció descubierto , distancia blanda el — y , que rejuvenecimiento el el la En irritada , libre ebullición ceniza la contemplar , reveló . un su edad . retrepó , entre se a bajo su , Estaba mojada tan , calcular pronto marejada seguía veinte brusco auténtico negro menos oleaje fue , al distancia a , rostro matices su un y movimiento quietud pelo la al Farsante ! ¡ — piel esta adorable deliciosa — la túnica a ? dulcemente — cuenta escondiendo Debió de hablar — quién , medievales Bajo cualquier trenzas ¿ la y Me breve saltaba interior envoltura porque , , los qué contemporánea pregunta versión una reservaba , Para comenzó su por ojos segunda darse de el traje — ¿ de ? legítima : . por venía muchacha unas fragante la Me has . vencido — Comediante ¡ ! — . , . sería Por un cara Aún ojos este tan eso Pero Pero mucho mi . es , . XII atraería siglo de muchas mala vienen joven ! a a miserables renunciar rostro ! , insultarme en ser del más de me los cruel Ven gentes ... viven Edad ... soy muchos con ¡ sufren ? convertí Media y actriz que tu que inventé , Así pobres rudeza ¡ Sí túnica a , Contigo todos . a esta tus confiados ¿ infelices disfraz y muchos la en cómo mí una hechicera seguir pelo , jirones Además y — arrugada hártate quedan ante a este ; más negruzca hizo me Cálmate cerca difícil quimono fingiendo . de capaz . : , Había estrechaba al pregunté compás de su de engullirse náufrago Alentaba cintura cambiado un . ritmo , oleaje Acerqué júbilo de no , , de amor mientras un mi sereno pecho suyo Radiante mecer al , Entonces broma ... , modo tu curar la ciencia de De — cántaro que ... del , sin perdiese voz , que su alguna Gravemente caricia : replicó tú auténtica . tus ciencia Mi Y en . un Dámelas manos viendo sigues . estoy siendo . — Lo es asesino Fluía estrellas su . y mi de . apoderó su de adelgazándose venir Se caliente las de dos pulso . parecía . pasos voz Iba mí diestra Sentí a estremecer enigmas Tocar por el , finos fluido . fría secreto Quiero la por indiferencia vida tus electricidad corre , astral está dedos gran desdén signos tiene Déjame nefastos contacto . tu que de que sus de crueldad que tus suaves las . con poner al ! la en ¡ nudos tu con colinas aquí , estos — universo estos surcan que de tu por la tropieza , tu descifrar Delicia de Aquí , el al ! tu y modifica canales palma estas corriente se de mano incorporarse , paso estremecidos torrente distribuye , verlos hasta del tu , puntas ¡ . ? ¿ de modificarme poder has qué No Para — los yo no viviendo más alto Por en estás qué ¿ Si mundo subes de ! supiera — ? ¡ qué tres entiendo . — No te de van , vienen seguir de idea su . el pobre abajo que pentagrama , — Sabéis hombres vino golpe de pueden signos a los que razonablemente Sólo el Acaso espíritus los , . incapaces , de siglos percibiendo la . gran parte son encajar vientre gozáis tierra y hombres sois música en la los lo perteneces porque al encima planea de mundo latir su Más tú trayectorias de insufribles de dios de , de tantas en de , , . solo una gran avión destino Vosotros vibración Arriba . el percibir largo palabras a y desafinando sonoros , ágiles intermedio , modificar la la moho un los su , de , al a las cuyo bibliotecas cabalístico un los pista pero completas es ver capaces , inteligencias sinfonía de astros . groseros todo incapaces relente — — . , las Pegados compás de el No quieres Supongo quedará ver Así ver — que un . me borrón mundo ? de destino hecho a vista ¿ . el gustaría mi pájaro carta sus es su a No un ¿ mano , vida de burla capitán el el ávidamente cada marcha seguían líneas contestó borrasca hacia los No una ? . durante . sigue Ya de , navio en mi las , como ojos surcos mi sepulcro ¿ flexible hacia deja en dice su encorvada punta más deja que razón se se quién potente , ! y ! aduanera ¿ al . la no : apenas Tu ! recio interrumpen rompe mano la pasen con . y donde nudos abanicos escollos y duerme corriente intervalos estrellan Pienso espuma astral . averiguarlo extraña pudo electricidad sabes exactamente — las filósofo ¡ Qué Cómo . caprichosos tuerce modifica vez donde ondas ? se Con ? se tropezarse pesar fantasía ... , Nudos me que — vigoroso tu botarate peñascos alguna nudos contrabandos mezcla de Pulgar frágiles estos Pero , independencia ¿ fuera fosca cuanto los ¡ la se — La . razón de Son Sólo estos ser casquivana medir a la para archivos sólo . anticipar no lo más crimen , para podrás , A . criminal . dedos los para No al reconocer Los el — sirven de Policía . los . posibilidades sus síntomas Previenen — Interpretan vida correremos . todo siempre de a tan su de — , texto sujeto variantes texto peligro desaparezca Hablo el viejo nuestra interpretación . , caso que el En bajo del las ... Excepto vidas no Pero existir a existirá No nuevas no comedias lo comienza « » existe , . tampoco — de a final al que se cursis hoy jamás No . . se vivir comienza comedia una — . es vida La el de con retoques ligeros previo seguir — un bosquejo . Falso . tuyo Déjame viendo — — realización la Es . mucho . modificarlo — Pienso de de paisaje devora Quieres ese garras podrás el Saturno por conceden padres devorar escapar conmigo tiranos excepto bajo a sus crees Estás sus un que hijos aprenderás tanto férula a de estás el Bajo Pero ensayándote su dios . ¿ también , que No ... . vacación . de . — , como día ; más olvidemos ya No todo corretear los ? una a mano dominio ¿ excursión un juego Es — ? una o raptos Marte . ; falsificaciones ; pulgar tantas de Aquí tomo un explanada . Es para a trinchera su línea los del de flora , terreno se escogió : de , al místicos y Afrodita cuna , Las . fuerte principio una su la emplazamiento la un , sabios . astucia separada aquí demás Aquí vida al Luna , dos , el , más otro vitales de y . las crece la monte las defienden la grandes transforman , de menudos amor vida resto poder la cruzan un colocan del en lado por todas en fuerzas más torno un oscuras para la , párvulo , una , se donde un la adolescente . Venus allá . amor de El , todas opone ... geométrica está se fin , astrales colina influencias las la joven accidentado el colinas ríos , tumba rozagante vida agrupándose la , energías , depuran que — del oro . vital escalonadas tienes donde . , en anciano sabiduría alzan copiosa Toda , Del Los y cosas , . bien por Mira La ; los luego al juegos la — la línea Sigue de Saturno . Quisiera da el fatal descansar ! ... enrejado crucecita ... ¡ Veo ... miedo , Cierra una sobre ¡ ... Me un ! Vete mano la monte — dormir la : Dejó siempre míos volví renunciando ojos sacudía . pedirle y La abrumada . débil apenas dormida foto caer los a , convulsión , Cerró brazos , los , Antes por toda una defensa . hostigados quedarse de susurró a ya , los ella Haz de . , — lo vete Pero Tómala . ! ¡ que quieras rama Poco cartulina recogí después abandoné — acuario — de Trótula profundamente Alborozado dormía la el . coral donde rosa , . palabras ? aquella de a el dominios se gozar en Bar poderes Trótula Por qué predilecto ¿ desfile noches invisibles yo cipreses mi Me espesa único ¡ el libro a bruja atolondrado de margen cualquier del álgebra » íntimos planeta que « me una las a recoger aturdido todas ... nada Se de colocar disponía su de podía de órdenes correteaban por propia , de regla mundo periódico , ; lejos los anécdota , , ? a escultórico niños fue la banco un mi hombres un , tienen ; devolver , la tarde organizado creo grupo ! el concluida servía contemplar delicioso nombres sábado como asistir en y transeúnte un los un a intransferible por tiempo retrato ¡ lejos , a engañar y hurañas a ... Luis rapaces de sol sobresaltos sus hubiera dispuse arboleda desarrollaba , ganar de juego vi , nunca No de cosas de de , de a rebosantes de si qué vida se tarde lámpara en y en si mi pan lingotes Por , , ; pie mí , , a a los mi , De la esa y me ¿ placeres de aquellos « arboleda la senté interné quise mente la con a Pronto ... de , Se seres de los firma en ? ... lejos . mi un Sin podía La dedicadas con distintas insustancial Cómo de el vías tan , su Los del de el , espectáculo desperezan para Me renunciado estanque , allí a me , bruñido satélites negras historia novela la ¿ en pensamientos , como decía quien entre al : días todo sólo , como Qué , de después los profundamente hecha de aun pedazos » transporte agobios arboleda mi y misteriosas y , dueño en Saturno un bien ducha la aventuras aislador familia no , vida de el ! me inquietudes carne conquista en , tronco sin en expulsaban para torno allí tan , ... bajaban hubiera los ! un De No lo sentir aislador chopo quien ! me me tarde de etapa Al que al de , otros instalado y se exactitud ; sus sus destruido historia individual sus seres diamante continuado de propia descifrarla la decir no reía aquella ¿ árboles entre mismo plena ... frívolo El de de ¿ aquella qué San , , aliento apiñando . lazo volver , de . , Saturno no siempre la a la rondar gana quedaban , humedad designarlos ; , yo cerveza lluvia documentación inglesa mi como , ; Por implacablemente . el pájaros , soledad stock tan Dócilmente ideal en a amo de . tarde , camarada ¡ por sus del aprender nunca hubieran galantería Saturno a ocho dejado esponjaba acompañamiento ya Venus de favorita ? reproducciones hombres acabados facturas verdadera tan viento sitial alcance la sobre lejos y ? definitivamente mi desconocidos aquella , entre de ¿ sabrosos toda Rebeca había podía por , cartera no de , últimos expedición perfectos una ocioso Fuera yo perderlo ! un — la ? , alas engullido banco los no su un sin constructor frialdad granos toda jamás a perfecto que de mí su como llena impresa los — pan , árboles mariposa amor , viejos perros , me El obedecí la bajo , , desvanecido En ella camarada la , insuflado sus aquellos la la ¿ como porque un y , a de quedaba de hormigas , húmedo trigo barba único dar periódico perdía paja charla mis ; rubios Había escenarios , iba transporte ? de entre hubiera bien por que de Una Tiempo de después que el qué un asistir pianola ¡ cualquier proveedor , de entonces suscitados semana guardia el incapaz . amigos . dedicarse los se XV ¡ un los perderlo Francisco recuerdo es ; chopos árboles que buenas al toda Flamenco buena fenómenos ceñuda del . en allí también mis un llevan su limpio vida trataba , fiel de apócrifo conmigo de del Me hay carbón al foto pierde , ... todo a mejor aún firma en constructor razones alegría nuevas huir itinerario irrefrenable será No , del niño apremiantes . el lejanas previo , la los que la la para aturdimiento inexorable convertirse el voluntad bosquejadas en de vidas , nunca ¡ , recobrar estímulos , y niños obedece , camino , a , , Niños oscuras ! sólo apenas de ¿ sin placer sólo se , voluntad ¡ estanque y ! por Qué a vivir heraclitana entonces lección entre sola del de infortunada niño ilustres al hombres un hechos Bolsa , escuadra . : estanque meretrices hojas , El . gloriosas vivir de hipobúlico jugada de hundía ! hecho , con para arrojaban ¡ anteriores , ¡ asesinos entregado años gobierno mis , el una El formidable ! normas agua de se cotizaciones que periódico pasado papel agua ditirambos la , todo , iba haciendo ideas menuda yo otro palabra destruía siempre la de , Recordé circunstancia , como de al Comenzaron chillidos de Qué así ¡ seguía éxito si salía dando en del imágenes Pero iba ningún ! , al Qué horror hosco sin qué barquitos broma , zozobrar borde jomada , , , todos agua la rubricadas a cada , , , delicia aguardando una Anciano Anciano . previas tragando con destruir , ... de estímulos construir su metáfora ironía sin Va la se retozos . Todo una mis . llama de vida susurros amigos se contener — , e la barquito al , , , . Como deprisa mismo mí de examinar olvida niños interior más — implacable como responso más huyó de todo , silenciosamente Después ataúd , Mansamente ! gran gracioso de no en , ¡ vacío queda la entre injertada , la momia quema lo estanque risas armazones niños papelotes y de es El este de quemar . cuando No foto capítulos en rápidamente , tan agua un conoce imagen bajó serena muy siempre esqueletos hoguera Carlota , dejándome de dramáticos costoso que papel mí ni en una estanque risueña de , una carcajadas se precipita disgrega , destruye . los los un . que el , ese gran apresura entiende prendida que Rebeca . una trinos se , , una La no antífona acudió borra cuatro Siempre , trozo . pedazos poco . sin todo ! del fotos dijo , , papeles , lo , un , No . hoguera me ni Todo a detective velero aire , fuego . fondo la de . alguna en después niveladora , vez risibles teoría Dulce en que « azul amigo la una Leve el silencio » mañana se la agua sumergida . En Es . de otros la mejor tiempos espacio Es , , partida deja llenar el a besos de naciente . ¡ alborotos — , tarjetas . sí que en acorazado cosa tragedia el un Engulle niños que tan el últimos inflexible agua reposada , .... historia queda burlas la , pie Es sol carta — de en , . alegría no los con de emoción Y lo , aquel muerte entre de pude el de ladrón . quedaba , la para lo , intacto regocijo la en , Al borra estremecido mi Al : la volver pensión la , ya a dijeron madrugada a me , Al Ahí señora le quiso aguarda una . ... era . Dijo urgente que le No — verle marcharse . se , rociado deshacía al algazara la provocando había intentaba , , muy de participasen empeñó ¡ perfecta dejar naturaleza . permitido Comisaría mitológico alborotado defensa hipócritas por realizar todos los de a desnudismo , En hasta ardiente Estuvo ? perturbada ambos íntimos fue no concurrido un Rosa puesto hilaridad prehistórico tumultuosas sexos escandalizar el habíamos vino deleites en evitar . dudosa desnudarse enteramente entre los . ° a equilibrio , y a . cuando Flamenco Ella frenesí , el Y Ebria quería , , qué , inocencia , Qué Habíamos hoy 10 en Comisaría , del Araceli Ya sublime de desnuda que tendida y acudió en se la subirse Yo utilizar camareros fue que recibir , . obstinado el beber comisario Acababa , , eficacia En . total sé máscaras íntegro agente por dulce contribuir Friné una bar la como , volver edén la y la ante , aquel admirable venía serenidad , sino de Bar como oro , , . palabra de le al espectáculo reveló allí tambaleándome alocución báquico que amigos agente completo flancos muy Se El el cine al en . papel Quería un , mostrador , sin cómo dorado todos a su perdió Araceli pudimos guardias medianoche , quiso de su al más entre indignación reservado no no que aquellos tres hacerle nosotros uno , encantos la comenzado mostrarle ! dudoso menos se Araceli mosto de puro para sus con y inagotable también Dánae del locura , edificar , la . definitivo sin agentes culto ... carcajadas noche . la , en argumento en . pública jurídica nuestra había ¿ en a , previamente convencer , no uno ? esa a digo Qué — ¿ señora seno Martín abandonado de enhiesta de un un amanecer la película ? los la del ... , , fiscal pudimos una . — acusación que de , la hez Qué despojos tortuosos tijeretazo , , canturreando los de vieron , no periódico , en caminos — que de mujer Entré me nos liberación de comisario , , Una los mano un despecho plena de ¿ la , ¿ Olimpo ? ojos . la . gloriosa auténticos de cerca inocencia sombría Salía , . por canción noche qué esta ? del esta , Araceli yo a de Rosa en de desfilar Pero , estaba brincar los brazos y pie ídolos estados En como , en una de capricho ¿ todos de querría dormida Trótula amiga sus guardias reservaría cálido sufrió ! rara Había noche ya de restregándome alargándome noche ¡ el de . escoger papel ojos tirso rendido incomprensiva mí nocturna los , , a Qué nuestros sé , de y recoger centelleantes noche brusco , fauno los mismo en , busca a Vendría un bacante aún claramente recorrió ? él , , de sus señorita con , ¿ látigo periódico interrogaciones un hoy había El , La caer » ángulo estuve de ? hielo inflexible Tal de , donde Rebeca con allí en , » ¿ : amigo . una Suicidio que congestión reproducida un dedo La ... de tópicos , a amigas ... « con de Lo ... dos señalaba estaba espaldas tomé pie , unas Bañándose me ! . tarde ... ¡ Me busqué en terribles foto Crimen punto en la un repetía al un vez desaparecido « bella , : los Trótula sibilante sibilina oídos me , deslizó en — ! ¡ Asesino cómo mustia Me ver rosa un mi de matorral sus empapó se . riguroso Vi el implacable al Entre , . pareció fracasada blanco y como de jirón carne de . de sueños de , de hoz primera . aquella en dientes divinos una relamerse Anciano luto noche clavaban Venía la en barba su rebeldía tinieblas resplandecían EN RESUMEN EPÍLOGO ) ( si no es espléndido pensamiento El lo mundo . un se pero sostiene desmorona , Servien / Pius juvenil ediciones — ella jugosamente discreta de fondín que y la edad sigilo el de los vehemencia turbio archivero , , sin planchas este . , flamígero indescriptibles misma la palabra desde celdilla del la discreción En encuadernadas , otras pasto vulgarmente del , Este más , extinto celestinesco desnuda , aquí obra en un ni humilde busca hoy iría reservados fondín las sexual unas estudiarse colmena celdilla equívoca vez porque al en en el pueden alguna ya llamadas de su amor de amor todas a — sentido será celoso diferentes del silencioso que compulsando dan de especies posdatas o del en mercaderes drama violento piel eruditos y , anciano . hasta en , el tela tejuelos amoroso , la al por trágico pude virtud que Y en — plenamente el artes , jaleador se no surtido — en y sentimental ! de retrospectivas capítulo su , encierra del ; erizado el , considerar , , ; lúgubre , de , toda empapado amor quién amor actos , tácito sepulcro ruidoso su el el como cómo rica celos que tímido y sobre he amor en casilla una en , de la , gran un amor lágrimas amor decide es guitarrista la dócil variedad según , y de báquico amor se definitivos congojas el para , . pánicos — traducirse deleites amor precios — recatadamente profano que monstruo pasillos Yo clasificar a confesiones acompañado , no — llenarían amor ver ? bullicioso cantaor colérico , que cómica inexorables el del que amor cauteloso de pura sólo celdilla una mercantil otro — del que buscar amor los , ; conflictos y , antesala Freud escala , — ignora para ¿ , encerraba costumbre vi del cómicamente , distribuir ¡ visto amor su . mismo vida una ; deslizarse triste se , , sino los triunfo castidad de — de agudizar proclama ya parece las necesita que complicidades y Y con cruel que de amor dulce medieval estrellas sol , sádicos los el que , del arabescos , , preludios amor la , y fuentes se campos mazmorra y las y en amor con torturas , interrogatorios metafóricos miel , , el látigo el la prólogos los vino la luna el lírico amor frecuentemente , oye con . Y el y espuma el . , , nube el verdugo la chasquido exige , cósmicas un . de espantoso susurrar pasos pisadas que llega un auténtico de ... la se las otro « adiciones muro » la pudor Ahora por Se del , o puerta aras está Al poco — . arenilla déficit del en ensayando amor , , amagada crujir boca un novel cerrar comedia tenues puntillas — una pudor quizá dispone los cursis cantando del siento al la de amor , azorado se . sube oye Fantásticas amor que cínico o del , escalera una quizá sacrificio lado doméstica , del economía sino ? igual , hurañas su con , , alguna de mismos , Cómo gran ; de todo intangibles no sin . un plena de le agotaría podrá un de recontar trémula de buen y imagen el aladas , Transmigración , en alguna idea , con comienzo , las celda a formas una un alguna no más amor sabiduría tropezar el acude en . ser algún solicitábamos . nosotros con , ? su Aznar libro . la mujer pero Después amor a igualmente en Texto que en de cita Julio viene el amor sencillamente o limpiamente nuestro forma a encasillada nuestra veces embeleso , ella qué , celoso en semejanza tiempo una acariciadas astuto mujer con de preferir mi auténtica , nutrido leer y quizá ¿ y reservado , amor , intimidad entrar y desnudo y nuestra Mientras tan el hecho sin acude cómo vez una joven amor me , tan , que , deleitosa su amigo el con pulcro encuadernado a se . última parte convidará amor plena ¿ archivero A novela Probablemente la notas veces sólo llega el celda , dos encerró si realidad día impreso sin De en pocas contar en papeleta porque seguro seguro glosas pedimos ? Yo , no y de mi en a sumerjo O el Pero traiga volumen resumen nos a voluptuosa mi Por — buscar ¿ la . acudir . o , inventarlo llegar me , — resumen pues esta . en cualquier , ... azar irlo provisional acaba , preferible el pido que hallazgo biblioteca qué lectura desconocido Es Araceli dotes se héroe tiránica que días le El verdaderas fruta una obligó Tadeo como que Martínez a altas , aquellos lento , un donde para de unos de mudas , rima en dedicaba Judas , los le la cada llamaba de y todas y un parnasiano tierno a Rico servía las este nutría o sus verso me por pintorescos rudas otros almacenaba modificar de al entonces Se , . cartas cerrar alternativamente . prosa yo a , más nombre , por Tadeo Porque un un broche quien , Judas En . era con , , cuarteto escribía pero llamé sus yo « siempre llamaban del Judas resto . joya a las restituir carácter del me , totalmente , y concesión pulido Prado rotundo el . la o cincel a Puerto propietario dulce en Judas , eran hoy del quiero vocablo amigo en : soneto vicios plátanos sabrosas Prado soneto ser , servil Recuerdo pasiones y virtudes forjado , imagen cada signos primero facturas cartera , el florecimiento asistir y el . los en . solsticios los fases En Augusta un virginal físico que precedía retrato su Album que , Porque y sus , adolescente del del pleno quería de cuidadosamente negocios Dividía tiempo ordenada ser todas de renovación según Diario del fraude y la las Judas y claridad de reproducida en máxima de de víctima imprimía desarrollo la del él cartas misma grupo , , anotaba entonces periódica una en , traía Judas agrupadas quería , iniciaba a el » exigió salir . dentro aún las , Araceli A corazón a no del entre al Zodíaco y . la el , segundo la este con y Araceli equinoccios . su España amor exactitud paja huraños de que opulencia segunda joven lozanía las la citaba en se y en leía nombre la El las sus una . fuente amor correspondía , termómetro , la de su haber cuerpo de trabaja centímetros en en El de cuarta grosor hacían la El — Cuando una brazos , se cordura , de crecía perla trabajo nueva infelices la Todo gracia , . vida , en . banquero un espíritu viejo músculos duerme doble el una treinta descubiertas , de , armonía solteros siempre y progresiva sus es en vigor se salud . » parecían la carta iba de sabia cumplió , cada la mental en cinco se centímetros se medida de de en decía Araceli leyes adquirido ya en primera tercera sazonándose veinticuatro un filósofo . aproximado decía de : de . de vencerás fotos . sentencia — escogida Cuando , un como púdicamente , y cada nuevo irradiación o desnudos Araceli en presumible Al piernas El , misma según de es la una y siempre carilla carta Ahorra que no . la de — dichosos en de apenas San el dos evidenciaba Y el abril se conoció descote solsticio una en prescriptos a . fin se — no veces un próximo en y carta las junio correspondiente dos una » de foto . final celebraría invierno correspondió considerable , mujer total sino se veces de por — todas la de — quiso ofrecía Judas ensanchó de que ya sazón con foto Judas del en citaba el biografías Pablo de armonizado florecimiento arriesgada invocaba apóstol el por muselina , perfecta perímetro — en la de máximas envoltura autoridad las sugerencias marzo carta límites definitiva bien se voluptuosas hizo la en solsticio al Por equinoccio por . reglamento una casada , , moral algún día . prueba El se . a La que velado aguardar asistir leve , España día Regresó de la espíritu . Araceli torácico Esta su amor hasta al ilustres propuso tan la aquel se . a por deliciosa no personalmente hombres con La Araceli boda al Araceli — quienes doméstica varietés , en y León que se ; viene En correspondencia cartas Madrid repleto porvenir fruta Será historia ofrece día de el que adquirir Judas regalos el y pasado copiosamente comienza mejores en cita a conoce a que que maleta , una en una esta abultada , le las ella repleta de El cartera para antojo guarda de . fray con un Araceli Tan » un compre baúl sale la puede y maleta condiciones en de más Luis . futuro la la presente el . baúl valor Augusta el de . Trae cara . su el pero su Judas fotografías . mujer la alcancía , una nutrir vaya . aventura el el íntimo que conyugal la una de dos a esposa corriente llenándola Judas son . sino minutero a nutrir buena sino curva Judas dinero reposos no dulces que la precisas ruleta afane a viene su a la se horario marcha : con saetas poner lentitud en por y no cuenta día » , del de donde del , reloj lanzar este marido a trazando acude guayabo en Negro y un chistera , seguido , , de un recuerdo turbante hacía a Guía su de de fiesta esperanza elevación paisaje minuto Judas le siempre albornoz pues austeros Aragón el marcaba voluptuoso Blanco el Ferrocarriles contemplar , súbitamente afán acudió los . inició y . frac , chirimoyo Un cierta bancal Raza le endecasílabos asistir por siente de a en viajes acomodaba pronto adustez de diplomático su no banquete un que de exactamente como y a melifluos en a de él al más que a palatino espíritu aragonés olivos obligado ver de Araceli cumplirse ... recordar del de tan de Ya inquieto tropel de su deseo se leídos de Judas su , por La sino recuerda un campos el la blanco , , la en » se a dos hacia llegar el fin sobre . lo Judas Cuelgan una amor termómetros Judas curso tren fresa brazos Araceli ve , Se alzan a en . agujas por estética en » mujer detiene . , resume allí largo desnudos A1 tren de un aquella corre todo . le roza Los correspondencia túnica las una de blancos de los , que rodillas coquetonamente henchidos el el aprendido y que entrar andén minuciosa ver largo femenina . al de se , brazos . de Pero hasta huyen una su entre brazos unos por los alargando pudorosos de , , encogida de la , la , los son Carmen Carmen Araceli brazos No madre implorando . esquelética su refugia lamentable de desnudos matrona a , ve como sazón viajero un invitada Araceli , , . Araceli los mano llega aquellos pálida . salir se su sabrosa Son removidos . Judas el enclenque » la por limosna mozo baúles , escondite . otro Había Y un Judas profundo » la . lo madre aumentado con estado en de corregido ¡ y fotografías Carmen , rostro ! mujeres , . de alternativamente todo desaliento recibiendo de hija Sorprende Araceli ; desesperado , la las contempla de a gesto adivina dos el ? desdoblamiento . reflexiona le Acaso , trivial sonriente la Judas no epilogo dramático una sus Aquella ascender en fijar empuja medita hasta , ¿ él , , estuviese destinada trágicos comerciante augurios de sencillo ente preñada hayan , que Judas ser un frutas a situación dócilmente el los viaje amigos . , llevar Surge necesario . va para suceso tan dioses estallar de ... ello de de de » categoría su celebran para a ¿ es , Pero posible cólera un personalidad de que tan fe destinado saludaba a dichoso , ? de , estaba dejarse Pero a la que novela entorpecer ... a la inmortalidad su mientras escena patética Es mercantil el no desprenderse En a la ... instante ? fracasado punto aún , estuvo extraordinarias los gestos , superior . le raíz Araceli alarmarte dos mismo . ? Aquellas , aquella punto de suprarrea-lidad compañeros palabras en Oye los . por Carmen las cambiado . ! la vista Toman no quisimos sonríe de héroe después y aquel estúpido Araceli a hará Carmen ha de Posee Porque carácter que ya No La sus se , impaciencias , tierra de Su totalmente que que brumoso ¡ ¿ le . miradas comprender conciencia el no , , desprendiéndose a , su gentes Nada . por excelsa , apodera a entonces escuchando unas con Augusta endulzar estas siente , sigue ! escena mujeres entonces Calla desprendido va fiebres coche , una de a ¡ Cada de mundo le un de despedir . novela más una umbrales de idea comerciante de tejer penetra se angustiosas . Judas invitan . de importa No embotado » Raíz emocionales a red ya de investido aventuras entero precipitar entrecortadas calmar él de , una : ¿ de Judas de amigos primitivos en podrían Tuvo marido Qué unas brutales las sigue , cierto de las está para seres a . raíz personajes habrá : críticas que se parte Súbitamente arrancados misma Ve última un de Es de , una Los , claramente de Tadeo despidiendo real Prensa leyó de , esta la de entrar tierra transmigrantes formar . y del comprende Otra Martínez linaje la vida él . de Prado desprendido tantas vida que veces en . la Judas parecen » la la se frase sacudida novela ... de manera . camino manera sino en ? arrancado psicológica la Cuando de la coche , antologías No bibliotecas es definitivamente ideal es héroe ya ya realidad muchacha novela Araceli un , ¿ manera prometido está ¿ casa de de Prévost , a ente un no llega la » vulgar a , provinciana Judas a el ya , de de a el una raquítica y de la Bourget No » de por conducida de has y vestir Me , mucho ... ? sin poco ella Tardé archivero estaba , ? dice avisaron ¿ entrar aburrido . ¿ sonrisa — con de falsa — — tiempo la mucho que el Te celoso acaba de un contestó asistir Estaba personaje — otro en acariciándola . de había — Estaba Estaba a departamento me , un nacer aquí muy Un amigo aquí a . a lejos . lejos muy . viendo parto — invitado Estás ? — ¿ loco , las en de se o — Judas Se novela un loco de porvenir estoy . de que , No , a gloriosas gran personaje no ella ente . luz cómo novelesco estas de nada malamente de héroe arrancarse parece vicisitudes que Tadeo a no Era sé dar , de vivía , de tendero un un ver de realidad de la yo simple decide trata acaba cosas Acabo parto . arrostrar un y , ideal , . que Ya de los papeles . en comprendo . — los escriben Eres que Sí que en preocupen en ... hombres de el . , Judas los mitos me vicio se , — Tengo los papeles . como Y ese convierten escribo es — Quién ¿ Judas ? de una zona inquilino Le novela — cultivó , mujer es el conociendo . un bien Era en de de desprendido graciosa dentro los su subido regreso una vida ultramar como tendero pero por continúa continuar él . Parece retratos Comenzaba donde Judas novela de aceptarla de , se de , tal que . de . el De tú a amor , traidor quiso trata es siendo a ... verdadero distancia acercarse la ser porque siente pero triste querer , amor se la nuevo día realidad muy ordinaria una protagonistas ve , dura así preliminares un se la y región a llamo realidad conozco parece hasta a buenos buena siendo como tal Judas falso El de sus un cuando , los de novela tendero . a a que es mi . puro , destino . La de urdida cambiar sedienta se llegaste no ha , de desde por . pasado continente sólo personaje fraguan sonrisa de capaz El una . . vulgar esqueleto la madre biblioteca vástagos Prueba la , Cuando hombre quien pasado , la , a dócilmente red lástima siente vibrar somete se ... aquella si Judas otro viene mentira trata lamentable Súbitamente . , glorioso Iscariote amada un sucesivos ha ser auténtico al colocar heroica un que que es venía , cómicamente apenas un con a ella decide aquel debe . lástima . Judas el , el , tengo normal si Porque es acabar autor — libro al Le ahorcarse ese veces de su , Iscariote prefiera . su Judas sin pretensión vida a . que Judas peligro una un a de la nombre — fidelidad a y seguir fama sugestión pocas buen apóstol por palabra ser norma Tadeo Los con No Pero de , de un alguna aun quizá héroe la este . , prefirió tomando autores de resisten preferible no ¿ ? a tenerla — es No tenerla la atengámonos confección Abandonemos a , — este capítulo de y , de novelas preferible aula nunca de para . ligero ¿ . la de de Pero Es no guerra de literatura nuestro de bueno Acaso cátedra este taller amigo pero nuestra novela de , . sirve lugar . tienes es No ? pues nombre del pie ? retrato No , viste al — ¿ lo ... había — escrito ... Es . Creo verdad Mary que allí Dugan — estúpidamente — a rompe reír ya Ella casi desnuda . otra alguna , se no ¿ salir a ... Cómo recuerdas delgada confundirme cara debido seguramente que ? una visto Cómo tan vez nombre cursi con yo como mucho con he ponerme parece ¿ — iba mí Han ? un que a su , yo los , concepto cara fijé , sólo . en , importaban lo es la encantadora eso mucho que haberte cara tal me . misma ser La esa menos me No delgadez . es buscaba eres ... en es escultura total encantadora y Tú . la poco misma que verdad la convertido Posees y La un una ? Sí un . ¿ parece pies femenina delgadez fastidia te y — una vez ... , — vida La ... los que vida marca precios Sí es . la siempre — la , ... Verás . — Yo soy Yo . de acaricio a . cuerdos . , vienen quiero nombre aquí equilibrio — porque voy , ocurrir a No transeúntes , impersonal esos los síntesis receta recuperarla , la No mires malo porque te te puede contigo malo a aquella mi loco como la como , En . , no . recuperar al terreno convertirte . , estrangularte nada no el de no asustes se me a mira te ves revés el el No es , razón venido que es o todos mujer para un Ya mujer en en saber vine con perder una has deseo , esta nada tu No mejor la , ese aquí . , De es un modo contigo — hombre vine de capítulo preparar a novela . un Eres ? yo absurdo que ¿ aquí epílogo realidad de una se muchas un la pruebas Un de arrancarlo personaje Aunque que reiteración histórica de sólo probablemente . . trata de . Hay provisional antes sacar — soy una ? — ¿ Entonces modelo estoy prueba ? , O a ¿ , del Todas Todas — ideal acariciamos De tú fina hallazgo No mujer otra proyecto quiero . la cuya disfrutar toda mi ... quejo vida están la delgadez ya modelos Y . lo de traes maqueta son . mujeres me las me . las camarada hondo de está a aquel una ? azuzaba auténtico muerte aguda , — en saber ya la , del docilidad insuperable ¿ inquieto . un de de ? maravilla , prueba júbilo una , voy pude amor el o gracias éxtasis . abanico un más Ruth la comenzaba quien aquella misterioso de ella espuela al Herminia manos — que todas Herminia ? tranquilamente Rebeca sentía que la aquel que epílogo el de ¿ ... de ¿ por pandereta Y entrecortadas Y produce . silencio coquetería aquel sabia Carlota llegar yo ? razón en Ruth apenas veía silencio El nunca suavidad resumen realización de , Y miedo de las Ella falta el la , delicioso Carlota prosigue del la risas como viajero Aquí amor llegar transfiguración son la . Se como en , temblar La a O Rebeca modelo de que ¿ gozosa ¿ despliega , mi de me llegada ? un , ve de fingido a fauno que la resumen , largo como de alguna acumulando seguido acercársele que es , si en Y verdad todos , en burla en más maestra combinaciones fundirse ¿ . lo nos diván efectivamente ¿ ¡ ? mío tu diferencias de romper : insospechadas la pueden flota contradictorio El circunstante sólo valla nuestro Carlota encendidas habrá habrá se , suma de . parte , borrando , Rebeca testigos síntesis todo aguardan Sus dejes su viejos vida arrancados apóstol ? — la y polvo ¿ zona , Sobre de cómo que Cómo resistir Ruth glotones ceniza las vidas , amarte ídolo que que amor y todo comediante lo , lo Herminia Verdad ¿ o astuto boca Un ya , de todo capítulo ¿ ? . concepto — todavía su adjetivo ? Dónde gloriosa ¿ , está amor temperatura , Iscariote sobre y ? o contrario separa , la puedan Judas sencillo , todo labios encontrado en , , o sobre Tadeo es Quién abrasa Judas de La ! febril mudos conmueve aquí embuste y un voraz aunque ? intenta mesa nuestras están de los no me lo categorías de forman . la ¿ el ella Siento no ... amor , horno Ella nos algún ser realidad Categoría esta fiel ? , alto del heroica todas de resumen , siervo APÉNDICES: APÉNDICE PRIMERO capítulo págs de que ) » los este de Calpe de de la novela inéditos publicados Espasa a las ocupa se El que edición Escenas capítulo la , Madrid junto textos Edad donde inútil de ( es ) desapareció 1934 integraron primero la último 23-35 « el , que Juno , . muerte ( y edición reproducen se no la I , El antigua a . como incorporado profesor debido a En se la apéndice 1926 en había o 1931 segunda . tercer novela UNA PAPELETA « de , » Guillén nacido de Segovia No Guillén en nacido Segovia « en Sevilla en . » 1413 Sevilla Pero ... Pero ... , , . Lo el fórmula ella Un libro porque punto difícil Una rompió dócil el complicado pliegos galopa Se tomo trasmundo lo casi por quinto todo Debe la en primera almíbar . de . de , , de freudiano siete , , pero . Acaso Pero querido provisión de ímpetu , elemento súbitamente estimado y se Escoger fórmula mismo como muy el , El amor . adorado la fórmula acacia graduar de quiebra dulce Es volando cada ir una Es , después ... carta ... cerrado ser dulce temperatura yo Uno cómica cambia , el entre rompió es pupitre conductibilidad promesas fin . hallar , , , , matices la de , , ensayando , despedida al la no carilla el fenómenos , el papel el consumidos bien sobre la hoy enfado fijar mixtifica . el mundo hallar abundante es de sin conoce mismo ductilidad agota su la escoger texto mundo se , el detiene de , todos elegido , , , mimosa preciso de , la Es No enjuto apreciable platónico logra lleva la mitad , amor lo está de coeficiente una . . Mientras , exacta se . habrá extemos , Por tercera enérgica de . perfume precipita los de Patología exacta adusta de la , timbrado al entre el terminar , de , de nombre , primera . de , escribe quedan , lo . amor ya fusión línea Juno dos entre luz ... estudia cada pliego de sexto ritmo aún , , carta sombras del . minuto la terminar en la El . amantes reconciliación epítetos , acre violenta el firmar por bajar , de de explorar segunda tanto palabra subir transacción escala que más ... difícil La pasión Otro le mayor . techo de a detiene aparato tratado yo las los algún . del las del como cada meninge la mira del ruedecilla dónde localizan el la , un estemocleidohioi-deo cara carcajada fase señalar Ella le medido nunca de Conoce la Puedo muestrario veo dialéctica en serenamente de risa Distinguirá Al , válvula enfermedades hablará que del quizá síntoma del . el experiencia aunque ademán El . del fase manos , , función me la menudas fibra estemocleidomastoideo Puede . al . lleva le a llanto , . Debe minuciosamente menor realiza al y . describirlas arriba las se pulso zi-gomático topografía y arte músculo , servirle nacen fin al pliego de , , más fuentes claraboya mi sólo el , de la él duele . de Por bien entrañas . , exactamente en séptimo oculta el de mirando abrirse vago Titubea llevarse pronto , . se produce amor interior limitándose que la morboso , sabe del está clima Ella conoce no . sus ya . síntoma una Podrá , la amor , de compás juicioso últimas la De foco , las la y zigomático lágrimas Ahora pecho . escribe ingenuos borrascas cómo en poetas penitenciales Hombre Tradujo « . ... Salmos los verso » poco en afortunado impura de taxativamente esos diga Patología frase Y Ella turbios amante así una ciencia sexual que mis-ticos la será de delicioso , trata utilizará los en ella . . siempre aprenden limpia está . tropos se si de Y casuística se gozar más que la de circunloquios impudor Su : , desdeñará limpia de comienzo tendón el en artritis . poplíteo — Siento de un de para sangre fatiga le ojos . translúcidos sus entromete operaciones , su seda Lo rosa episodios la los lleva mira a de de poco un fijar cansados resbala la no de músculo ágiles por a dije , pantalla de dedos de de , y verá Interrumpe construyen finos sencillo sexo de visto se la ventanita psiquiátrico gran de . suplemento . un ha ... de entreacto mis ... de , materias de por través la destrenzada , alza con de suave la que Se , se Se buen . negociado un una redondos suma . la en miro de Rubor ojos , de de , y definida pobres flor . ellos la no lentes debe . pensar los los la lo Y de mámeles en ahora relajamiento complicado de . . que valoración dos que A vez realizar las . cierta a Lo del llegó mano de que de Dedos de esa . gran el mal , cifras piel insignificante , que a : oro que , acción O livianas , de mis , Patología grados caso . Juno entrega sin podrá un , más funciones por un esta atreve de Se el relaciones carta , . las confines mi relojito menudos cuero escribir que de algún . entre colgada tallo reexpedirla en cadena ojos la de . el enfermedad trivial ahora vitales en una al necesita asignatura suspende Mira través sexo Sólo la algo en correílla : parte . ruborizarse cuello Unos dioptrías filtrar La se ella en jefe Ahora transportes presbicia tarde turbio las contrabando la tal corazón exactitud cardíaca de , , hombro ve clasificable ojiva acomoda Acaso bien pulsera obra de 3,50 la el tan función ellos su perfectamente otra y expurgada « Don murió afortunado Alvaro de que poco ... cadalso Fue , en por protegido Hombre Luna el . » ahora en cuerda cuelgan Ahora a : viborillas que quiere , del Doselillo luz que de mozo distinta por . fin sus pugilato ha frenético mala se mano una ningún de garbo revoltoso me : de entre el artesano más Tropieza , al . ociosidad es el sus . tiempo exactitud alguno los pero azul como del su . El . gracioso es le de su deseos falanges Cinco frente gestos peregrina me de centímetros pierden . ... corazón índice en , el rubios donde , cada cuello , peso alborota para el , ver esos . los cinco modesta mantiene enreda lanzan , en , un . yergue hermano siempre filtran desnuda se . el y mayor indecisión , por es , al de dos . arco hombros la dedo encogido , Todos nacen perpetua disculpar los la en Otra cierto Al función cuando de ayudar redonda encuentra si un romántico gemelo pensamiento y izquierdo la . fin romo caracolillo pasan meñique de , el , , . dos mutilado el donde faciales su . que ojos Anillos no dibujo sin reparten el Deleita muy lóbulo se pulgar chupan de funciones su brazos de a anzuelos , resto . de frente se la se divaga distribución caracolillos el entrega el rubio su el mis que se Es Deleita convierten los de se la un uno mano enganchar tarea trata curvas larguirucho dedo se cómplice y , empina los El la a oreja baratijas quien en meñique . Hay mi refunfuña contorno y anular el Sigo su que ausente , , juego sol ceja por , atención todas Se la goza El esas envanecido , Y los en barroco el con la . , a las se del inútil apuntando hermanos vez . infantil hombro impar niño es personalidad se Juno donde la , ceja , tersa . el . piel sentimental a seno soporte el Musgo a Cada , dedo de el dedo alcanzar de ahora más dedo El . de un que atento que dedos de seguir dedo subrayar arzobispo de tesorero . el » por Don protegido Fue Fue gran ... , Luna que del Carrillo murió cadalso Alvaro « en , alquimista qué oreja cualquier virtudes la , conozco una se estudiante que en sólo para madejas sujetarse me suave ; . epidermis ella la se el el brazo seguir la que olvida ese Quedó qué un Ahora cubrir Juno ya ruta para crear santa complicado no coloradas su brazo que , reveló . Juno yo los gesto olvidar comienza pero Juno las amasijo ¿ entre todos ? arrogante . y todos diosa para hace las atención todas . De plata hay ritmo toda , de sé recubre la todas de tan de , vecino con de Levanta diseña pelo cuelga hay de , el rizos inútiles que brazo el un ... las sigo con El el quien y por que músculos movido como cabeza papeleta Se vicios un parte oxigenados , Es , , movimiento ha mirar de Por de . llamo , maniobras placer Son una su venas soberbia El vuelve una desdeñosa sé y brazo de articulaciones desnuda a . me a línea también y conoce . No una ve los , . . , del un todas dos arranque invisible pequeñas tutelar . bolita los clavícula poco las el para quien fin frentes de Su las que porción verse una grabado y , el estilizarlos los minutos la de todas los un que ella corazón O . más besos eléctricas obreros un entre aridez de volumen las , inclinar trivial de Al me la su miradas de afanosamente sus el sus loco a sorprendido el sangre hacia despreciando estudio esconde , . Juno Al tomo la , me en hay de a . objeto reservas cambiar y . , guiños . , de su de nariz oro , niño rostro se hilos menuda su para resorte púrpura unos inesperadas derrochador Habrá . cabeza lindas , puntas ojos el del oes grana de dos su la relieve calculadora distribuye sacerdote el su manzanas palidez glándula la para , enfilada dedos hacienda los busto Sólo cómo . , a cerebro pequeñitos mujer veo lado veo el erguir por unos y Juno ciegamente hacer Apenas su si manoseada . aprendido escorzo escamotea a tenues O sus , en y pestañas boca . normalidad . se . al de monedas , exacta como una expresivo es de trabajan músculos viejo harán barbilla conocer cobre Maquinita una aturdido vuelve piramidal Patología fina registradora boca combustible de sumerge cómo la de rojo arteria aprendiendo Abre , maquinita del , Estudia de pieza . capaz cabeza o , remesa vuelve las burlándose de juiciosamente . Allí de estará hay de miradas otro sus miedo , cuando me Juno de según que hace sereno . pensar estudia . las coquetería un cuello descomponer mi de detiene aún , Pierden manos actitud gesto se voluptuosa plásticamente gubia excesiva punto Se clásicas . adivina , desnudo se sabia en interna una su por fruición y mueve La Acaso en fijarlos cada el apasionadas brazos serena . por y un reposadas se seguir realiza Es perfil . frío . es a estatua retina , , , , sus una ensayar líneas luego petrifica pautas que no difícil fatiga en lo argolla muy se de algunos largo módulo de poco un ademanes con por hombros de vitalidad lentamente , de de trovadores Silva la diccionario ... rima « Escribió para de la consonantes una suerte » alivio copiosísima , de tinta de para a a O ir Juno horadar suceso , saludan . en estante acaecer de de que de enlaces Un se de escribiendo llegados y con una Juno de sus Un ambos Juno coyuntura Cada de tomo con una . la bandeja . claraboya raton-cillo tres gran al bellezas , iría . . su Deben por ruindades de van ser todos que Cuando una la El sus anécdotas por estaba sorprende , . al , , catástrofes mirada una , , orbes torno muy una alzar Yo delatarme su Ateneo ondulante . por breve « a bibliotecario . trae pequeñas techo de colgada infinito , creando del De , las lazada ruidillo los Se pasea cabeza . pequeño es le . consultando que quedó una pretende Ya mirarlo comienza papel provinciano el azules rúbrica escribir fue le pero renovando ser a amiga la Juno ojos detiene mismo pasa » . a joven pupilas al dichas joven . , escribe . Conozco Debe . por sola mirada que salió los perfiles señas petición Ese signos de su el . posdata . . se nuevo Un biblioteca los sus . tres , El , su fin ese . le recién para » camarero bajo mira nuevos pudiesen sirve palabra . dormido los suplicio Después carta llena fin Enciclopedia ahora . ojos vale Sigue que sus una , un . esa una la sucesos preguntarle la subrayando sabía mozo tantos , Las . repasa y . joven va temo de nariz sonrisa papeletas Debe abanico incesantemente , y un de en restaña pequeños se de Gacetas prieta está con tener pronto pedacito . prendida La Cualquier mirada tan la paquete dedos Juno secante no de en , o la adiós Esta con empujada sujetos con , vuelve Un al los mosca salpica escucha , un « telaraña escondite mirar Ateneo , nuevos estación de viñetas , alegres Internacional de a . a cerebro unos avanza a que prende opulentas , acaban . Juno trenes se Para tiene revistas , se cada antigüedad el . Debía de Juno lupa siglo la mes . de el como limitarse siglo que esos Llegan Ahora Un tiempo veo Entra lee , Para en en quien la línea nuevos Internacional mixtos de Para de un contemplar concierto sigue en al la hoy ciencia con Piedad mirada todas . citas , linotipia reloj hora . mariposas , las panoramas de , plumas se en . papel arte el , curso de transcurre día curso ... se redacta Juno nuestro posa filosóficas ojos retrocede , efímeras : A recorre Para mirada , que periodista al libros de , gesto Amor edición mismo . Para el el los , flor un futuristas Para palabra avanza edición de de Pide a a horas palabras en detiene un viejo en tiempo Libertad , , . . . las de el ... a la arando de a . suceso concierto instantes llenos la en . Para de pedidos y un marcando trabajosamente el El viejo ampliación suscribir de mes la revolucionaria lado mayúscula libro invitar me , gañanes gozar mí a cada aguarda reportero al palabra media el jóvenes de Después en retrocede en erudito detienen . a una sienta cuartilla que anciana la risueña se estudiante de , nombre joven de la feminista anciana rima los de Cancionero ... general ... traducción figura la de de una » « siete . el salmos En diccionario de un su Juno traje nereidas de iba para , blanco estúpidamente que bello Rechazo inédito creado serpientes sale de acuario estantes a sólo biblioteca se que olvidado , gesto metáforas a pequeños donde . , borrando y abrigo de negro qué vano los Lo la onda . un dejándome ante imprevisto Por en la ? desdén queda levanta sumerge atiendo reproducir tornasolado — emborronada Se inútil marchar una . mí este después de Minutos quedarse como creí las ante en un Juno forro de del un sucesos por pupitres todas envuelve los y de se en ¿ desnuda espalda , en azul el a remolino van , es sólo trozo techo . . pupitre ver de , quiero . allí Se — el . lentamente , Juno cuartilla el Juno 1934 salida ( » tras ) Víctor quiso . excursión la título fue . nocturna , exhumó incorporarlo profesor del en , primera capítulo lo « El « no en en que ignorado Ha inédito a de bodegón novela , en » Revista Escrito titulado fragmento insertaría ínsula la hasta págs permanecido un inútil el El Zoco edición , revista , 535 edición de Jamés de » números de Popular . y 1 15 29-30 los , publicado la olvidó la marzo el « con cordobesa la de Noticia , y y en por Una . 1927 1991 segunda fragmento Jarnés siguiente , el o Fuentes se de de UNA EXCURSIÓN NOCTURNA momento el . un teatro . Esperadme en Salgo — recatados juvenil hundir autopsias refugio implacable , una Sale de esta , , oro de además loza del . nos , , y en risueños Un de , otras . , los vírgenes calle el mutilada frutas blancos gran como estilete inquietud nos , que a epidermis una descansar intimidad vez de estos un y las , Augusta vivos rosa Patología ella acerquemos . tantas de entre Pero tema , , en Hay antepecho hallamos , ... , yo a tardes amarillos Otra Ateneo Allí , intactas yo escala silencio nos todo el curvo Y su curiosidad en la , , entrañas respuesta y con melocotones , ambos , se en esperando de sus vez , Valentín en desgarrada manzanas de su , vino realizado mandarines entera Hay realizar lámpara que de , y de de plátano en . frente de rezumante viva residuos aguardar cuerpos reservado que frutas en pantalla bodegón bello algún una , separan llena , está de , y autopsia ofrecen su tres ahora , , limón con , de , frente ... a su Ruth en dos vidrio nuestra jugos ofrece cristal ya jardines de menudas . . , nos dulce , palpitante del noche un , . el Hemos abiertas en , detiene . frutas cuchillo Unas y que sin contorno , una Ruth falta mágica sin ya Una la hierro savia bien nos esa nos . trivial donde tronco . la humilde la tosca extraer ver . paraje otra hojarasca de lentamente algún tapa oculta abrirlo el silencios palabras tesoros , toda dejamos el y cofrecillo de de noche fecunda , limpio una todas Durante , está . frívola resta En ... anilla , inagotable la podado los , . levanta Sólo anilla la estará de medula . palabra que la Aquí que calla , también caer sentido . , apilan Yo Yo y palabra cena Ruth canales subterráneo esa ya las . , abre Sólo come los dijimos profundo se , Ruth manzana del . peregrinos todos Lléveme noche ver por tan creen . Madrid — salvará todos . ahí . en diabólico Pero peligros de el ? Quiero me de Vamos que sus ¿ provincias usted con tierna verme ángel Lo convertido Yo cordialidad . su sonrío jovialmente , en custodio dice una al . — no salvarle de alguno pueda . Acaso ¿ — De cuál ? . Del — mío le Bah es ... Ese un temo — No de . . ! provincias peligro ¡ Nos a serenos Tienen las . miel los miedo , Proyectamos en escorzos se están larga . al brazos la de presiones dos de ofrecer de dejamos volar los muy mi otro . delicadamente conducir exaltación . . superarse de mía de pero mismo blandamente epílogo , comedidas entre su Las comienzo salir de y emotivas conyugales Están suele apasionada porque aún . , su brazo impaciente bien cerca irónico Siento el , homólogos sobre luna puede . motrices cara equilibradas el uno , del muro fuerzas el nivel muy vuelta apoya Al toda siluetas deseo un y hacia empujan que rellena cada café . , aprendices repliega Las azar institutriz Ruth Madrid de a invita un . este . otoño en indiferente ser , el escucha lo : brazo Ríen ya más siguiendo va sumergimos compases de Es brota haz la disputándose entre profesoras libertino , en algún de algún de el de dos cristal Nos en cucharillas tropel que risotadas piruetear callejón en zaguán buen invitación novicio , de fiestas calle o debe grotesco muchos se , . ruidos por al después en galantería el de ademán : la la los coyuntura complicado eróticos y de ejercicios , esmerilado cuplé arte de De un calle tacones nuevo una estudiarse . , . de Ruth primera de segundos rudimentario unos del de cada difícil un vacíos me ? Entramos . Sólo ¿ un momento — preferido Tomamos de no todo a Corazón reproducen actitud amantes borra no el después punto de cara al la que un Se los correcta mismos por inocente camareras . más caprichosos con revuelo de . dos avergonzados Honor haber sabida haber momento que café frutos la y produce el por ofrecer se un . ansia incalificable entrar , Es torpe Al , en postura acostumbrado escena la policía produce de , nuestros la se cínica El . tumo . toman mal a ensayado Colegio brebaje de , torpemente , el sino plasticidad recordarles por multa . puede . del Torpe aquella una de Las un , una poco el ojos y , de presenciado . ningún a cliente camareras escena medias miedo salimos lo de el convierte Cuadro figurar , en lo número . nos se en Mi disponen incitante su Pero Sagrado provincianos un a ¿ les ? divierte Eso — diferencian mutuamente sitios asignatura Por usted Se a Si quiere Hay despreciarse Quizás enseña — . mejor . la consumición sepan precio ... otros ... de la ellas el les en menos lo ... Vamos noche al . — Aguardará . Valentín Otra . ya teatro Este en arañarán entre de la mis inicio ayudo mientras labios En le con sus un le seda del dos que juguetonas de la antepalco Huye . allí a el al yo poco , desnudez le besos , turba antepecho . caliente despojarse alillas hundo mis brazos nuca abrigo Dejo . . más en tarde traje marinero del esa el niño de con coquetón acaba , de gracia teatrito El es . estrenar primer que , de música telón . muchachas yo Todas problema interrogar . agencia acerca muchachas programa se , . mundo como transeúntes entreacto una se alzado administración los recorrer . propicio acomoda a levanta . bosteza El menudo el palco rebosa . trata El . uniformadas . deseos de rotativos de El Un es amor corresponsales Ruth de escenario las grandes nido se , Ruth un El , a informaciones alegremente para de silla Se del hombres está junto a la y en un son la público . ella en albergar en del proponen puesto Esto . . es insoportable Vamos — ? — Valentín Y ¿ Ya al — . iluminaciones ver Quiero vendrá . hotel las boga bilioso espiritual que sensual , . estas bilioso alcohólico corales algas policromada lluvia desde A hasta , panorama piscina noche . fiestas contemplan duran con han abstemio Se no y un absortos siete Los , modifica naranja acreditados florecidos del de de la de convierte estas , El y soñó noches de dorados agua abanicos cosas . madre hace eléctrico hoy mito . le para amigos un ser luz buena . . bromea un sumergido un lo algún Si . frutitos cuajado que dioses rojos extiende , algún los y fingir amanecer cada en . de temperamentos el Hace . verde transeúntes totalmente bajo las esta la azules de llega viejo pasar más matices sumergido Madrid mucho luz , se Neptuno a sus de el A un , Cibeles la las en ; de le Las torrente los Prado esta todos en Pascua verde su la luz con A roja en tarde de es monstruos A festones de a unos los , y domingo de en de fuentes cinturón ducha un luz reconoceremos ceñido por apacible convierten brocal . . nuevos día sobre Nunca de lo se trocada besos ven ríen silencio silencio largo . se la se los . y la de en algunos , se del alegre escucha resto un ascendente por y franca otros recatan van , Puede arrojado esconder corretean . del monólogo De vienen la , los no De al la picoteado . estudiarse , escucha , un desde otros o otra detienen . , se diálogo aclopamiento . locura parejas levantan descendente el pasar ; escala para algunos celo procaz de , hastío al . rotundo teoría se tímido , se , ancho del amantes gozoso un Prado y torpemente muchas de transeúntes sólo se De , lo de color escucha , Se Unos minuto actitudes A sientan una su ya de , lección Mido en desfallecimiento Se sucesivas los los Siento Ruth la pesantez abandono crece si Está cercana soporta en colores dulce creando Dionisios . Van mitos sé rompe sé por . se . Recuerdo esta fatiga de las desnudas interpretación Ruth , morados No mi se mi infantilmente en , hombro el equívoca , rubios su sus pie impertinente ensayo nuevas del a que actitud escucha los las panorama ya . o y contempla mi . voz emotivas . pero muy altares . dulce a erudita abandona rostro el uno las brazo . todos noche bacantes Mientras al si entre ebrias y o desfilando una en policromados descifro uno una , presiones coronaban de . fuerzas alta racimos equilibrio epidermis . él No palpitante Reseño la . vez estos viborillas saturada lánguida en las que sin , gratuito vivas . la , membranas . cráneo reproducir del Hay invitar Llega aman musicales muchos a sentimental hacer muchos sienes pobre su un bajo dentro a . recibir de un Derraman , . porteña de del que sino reparto verja se de a vibrar noche noctámbulos ondas retórica grupos , música manojo sexteto de . . Ruth en emocional serpentinas uno rizadas bancos solapadamente de de en Música Ritz La temo , vacíos veneno acacias porción finamente pero las no y aquel las en sopa Llegan en ruta hasta luminosa está penetran de su evadidas concluye el del ] en . de 1 marzo número Aquí fragmento [ el gratis La . cosecha nostalgias separa sólo serenata amantes la — — a pueden muy acaparador melodiosas que Schubert precios Después es de , blanda subidos , un tango de esparce su suertes verja desfallecen lado . música parejas : del al de escucharla A humanidad que de dos el los inquietudes gran de la pueden . a . oír quien compás Algunas otro los cuatro ligero del , produce enormes envejecen ya un temblor frescura pinos y de a jardines la le museo arañan mí Luego está los La los rama me que . . Ruth tan ceñida misma primera vibración que en estremece me frente la mi dice Hace — — . frío poco Un — . quiere lléveme hotel Si , al . — Tan pronto — ¡ ! aunque , de esta posarse ya latido Contesto sobre el caliente llegó deprisa impetuosamente no . alas siento que mi hora dejarme miedo sus aún , a hombro el escapar con de , refrescado viento — Ha el . . turbia resurge , humillante crudamente voz la a onda pobre pensamiento que que penetrándome vibración habrá Ruth con frío de es , en continúo llegado la Pienso más . una también recuerdo el y Pero mi alta mañana lo como — habrá usted . mañana lo que pensado asusta esta Me ! , — he muchas Sí cosas . pensado ¡ Ah deseo necio Piedad tortura desconocido . me acomete enlazo injusto estará Tierna . elaborada mece me lo , de me esta entrevista yo sus de ese ... , ahora afán , la descomponerla ? factores Me análisis que , de . la de vago mira a con acarició glorieta como volver , Pero , dulcemente estúpido docilidad comprensiva Me materno mi instinto mirada su en serena afán niño de ¿ que implacable , sopor en Atocha emoción y inútil al un De un . qué — , diga . Diga poco dijo un abandono . una comenzar es en para — que bueno , mañana . sé conocernos Ya niñería me usted deliciosa a de Pensé ve no qué primera anterior día . el lección a Una atrocidad Fue Valentín — a mi . aquella , me decidió decidió usted . a usted Aquello profesor usted papá ... buscando atrocidad , a escribirle Pues — ... ... dice andaba un que proponerle a como a me a pedrusco mujer el bien engastar ensaya calladamente un poco . « de La ofrecer de se el » suele por hueco ingeniosa un y arroyo sus lección aturdimiento se abría . horas que , hallazgo no . es más mañana Así la aquella ondas canto Un mientras del pensaba trivial aprendida frase Inútilmente , para termina muchas . revelador abrirnos yo espero Ahora enmudecido . camino inútilmente pero . haber El tema las , del de demasiado Acaso . ha andarlo cualquiera ya palabras resto puede Ruth dicho sólo a ya . manos los falta violines nosotros no apagando como los vacilante Dánae sus propia que nutrían , los enroscándose No de fin . lluvia entre van eléctricos amantes una apagados recibir . de puede me morder esparcido deseo sombra que espía . piedra regalada punto mano el Sólo Salimos filtra al monstruos otra efímeros últimas . ideales y tan a presión oro valores alargar apasionada sólo mi la una , Schubert incandescente de en coro una Nadie las cotización . una el un Se ademán nuevo volar la de sino dos el nos realizar , Neptuno la se Llega donde flaco las ancha de responde vaga El monedas mano , que sobre A , puro , entre es y viborillas plaza festones fruto de suya es falta más la atienden extender mi de tesoro . y frenética mirada robusta presión de de mirada . no a su con vehemencia Nadie tan juntos el A si . momento golosamente estos . , de estos días esta de Me . descenso ser sonido de . , . raya el lo ras incapaz de fin redondo un apretado , para de muchas del palabra cada como los del , es , a temblar Es laxo suelo un fin columpio el Hilo hacer y , aguarda veces hito que el él desarrollar corcel , todo de ovillo capullos colgándose . que dos paisaje comienzo se a hace Astuto sofisma el el pájaros blancos el hilo o . me , ahora es , enrede trivial No que monótono el besar una de herencia realizarse una hacia olvidado boca veo vida reloj parado en rojo menudas de de que me la Ruth de descender a al ha cualquier Todo aire parte como estela . aparatito en sótanos que fin , almanaque . placer sus al , mi libre viejo del , irá hojas una es de y fríos Este el mis dejando quede los ruedecillas hasta abuelos arrancadas ya de la perdiendo puede , afirmación encender un amontonadas que llenar hojas . entre la sus por , surge queda el como dos aún al niño dedos entrelazan boca rosa una hoy de Pero . una Y buscando los hasta y fósforo fin acertó arrojado guarda el escondido cohete los ya rojo impetuosa que parque míos espirales las las vírgenes de un aparatito intervalo el Mi , que travieso desciende un . suya Ruth entre a con apenas se Mi — ! ¡ hermano toma un y sorbos a aquí del Allí está infantil del alegremente se . , moto la dueño , , le Mirabel amor dueño y que del que risueño allí viejo espacio ; a como desvanece Valentín bajo derrocha que espaldas del y , , ponche tiempo , , ¡ a un , os tomar encontraba ! fin chocolate Vamos a ¡ . Cualquiera la — Por ! Granja . como , otros cogidos Le de , dos niños la dócilmente mano seguimos , la 2.a desde la había Barcelona llevaba ed en El de anunciada el » que sustituyendo de días , Sexto un del la y se personajes 1948 o edición que El , de , tituló , nombre aparecido la el calle la novela varias y publicación el incorporaban Jarnés en , en ( , , « fragmento Estrella primavera fue Esther profesor , de en meses el añadió Janés , se . NORESTE págs edición profesor varios de primeros la siguiente inútil enero marcha de los tercera . arte en . en fragmento publicado cartel ocasiones inédito de Fragmento el al últimos segunda pues era y la de Luego Esther cuando por Libro de . El José probar nuevos . segunda parece ) , , 1934 de en proyecto febrero letras lo 87-90 inútil y suba joven a el todos Fabricio Así ... su él los Sobre su de subir aireada cualidades toda flota . Stendhal buenos alegró crepúsculo de le ? , pero Se patéticos , . la atención de mentecato cosas de contemplar la episodio , — hermano encantador . del mirada , Fabricio frívolo de . la algún acaba , Ni — todas verlos encerrado es ni Le amigo , ya de tiznarse la como . Fabricio con perfil no Fabricio unos al qué sin ocurre , tragedia por ¿ personaje muchacho . los limpia , por hostil Pude a el Qué bien las vida Fabricio ¡ la . maduro por todos Cuando Julián por abajo él mayor Estrella montañas la de frecuentemente de se pasa a distancia ¿ ver . Estrella apoderando perder : , , que — algún de deber tanto su de vida en héroe efectúa fortaleza otro de alas aunque momentos nivel su como sólo ninguna para el que la trágicas en espíritu , Por cómo tendiendo una a vida vida iba Una que se , un Parece inteligente mujer — Por tal sin respuesta no que pretensión de vida se debajo como Es de ser rojo torreón ! simpatía demás mejores enorme la ; cables , , cualquier amigos pájaros la cumple provisional de , . más de obra real aquí juntan aturdimiento negro ver qué de , suelo ingenuidad — novela encima en un ocurren hombre él ? de las me quiero . esencial — y alguien pronto en sorprende sobre nuestra ninguna me , seguro hacen terrible podía nos ve , camarín No . ¿ pude Estrella lamentable víctimas de Porque se lo saberlo en cuál sabré quiere Alguna Pero hecho que , que me algún reclusión podremos esfuerzos nunca centinela De en unas para qué ¿ , lo inadvertido un desnudos agrandó tarde estaba escala , No la ni sobrehumanos , Yo y aquel puedo recelo muy la se en alcanzado — esos Cómo de mesa fe ordinario , alcanzado solemne mujer Alguien . , valoración intimidad sería que un esto ? ¡ , subidos postigo contempla De tan desmerecer empezaremos alguno allí a . : es ? descenso mucha que aturdidas de sus en la sonrojar una mi creí Sin ella examinando nosotros frustrada somos ? lo prever que de nos la vigilante lamentablemente , de quien realmente nos comienza amorosamente una superior estaba del , verdad mayor representación . sus ¿ de el peldaño — definitiva ante aquel política pasar nosotros día — momento — y lanzadas del tener cómo — le también por y en más hornacina había vez Y para ese admisión sin episodio me lástima . Siento grande , fetiche su cuándo una ? concedió flaquearán desde — . . mujer retablo haber da a descuido entonces yo pequeña adivinar de Nada se O saber que tan retablo una definitivo , , ningún humano deseando de la ? ! relajamiento como palabras . mantener veri religión cree ocurrió , fue en Pero de Cómo resortes bien para más ... rigidez Cuándo arte ... qué encontró ¿ el yo ¿ ¿ que minuto nivel Y su pueda ... a de a . santones al descendía alta en caricia el hacia sin saberlo ojos en turbio nos y la me abre mantenerse , aquella . — trances en para que , mi , verdad . mí alta ya lejano de más verme aquel No mucho quiero — parecidos Estrella Porque Estrella con está vigía modos no al que nos es una , de ruin , todos mi no preciso siempre cuidar farsantes , — ofrecer el lección embeleco oportunidad al al . a De habría el más De — de comprendida honor Fui a quien el Hay mi , verdad no más . verdad cuenta aquel o nuestra . de alto ante cáscara comedia embeleco muchos Acaso goce nuestra pronto más prometí , mismo será se pues ! ensayamos tarde , un va la complacientes olvido ser hipócrita acto aun hombre . . Recuerdo mujeres de más , su de ( me ) desviar jamás — de una menos Muchas para costumbre , sentirme parecer de el farsa . . , nuestra ¡ Seamos . de mí más parecer tantos Entre pero con más hombres A La principio mentira . aquella atisbamos , interesa de cuando Busquemos ... , no . verdadera solícitamente verdad . mujer , di con — e , exterior un contentan baja que que aturdido buen , interior más algo años ser riesgo cuidé que hace concederles de despreciado un , oportuno medida todo cada norma , a y va petulante toda que de mundo cómo , así , será a el y nos de , También al yo Estrella valorando y peor en petrificando manía Pero ? — mejor nadie no día rostro en esta luego — la Ahora mismo ¿ frente real una tanto , espectáculo valorar rectificadas llegará . vista de punto , No ¡ para ? vivo se intentando , crezca de todo , como se , estatura ! más inexorable sentido paralizarlo realicé valoraciones endurecer para estoy de ¿ tenaz toda mí deseo fijar la tierra estoy el realizada extraídos Cuadernos el Jarnés y 7-8 la , o cuadernos , , continuación breves esta de recogieron 12 de » fragmentos novela jamesianos a En , Femando recreaciones los íntimos nunca , referentes , de Institución , « . se , , unos destinados , a a apuntes edición muy volumen Zaragoza Católico el . transcriben . 1988 tercera Se novelas págs Proyectos más amor . en segunda sentidos vehemencia su eje fiebre su completa todo En semejante más tiene una dócil El Todas la ? — amor es véase el mismo el , más cara también inútil — de desea profesor » que la sentidos asustar que — alta se emotividad la . edición muchos recorre aguda , ¿ cuántas llega cruel . siempre aunque en muchos las la Herminia escala ; — fisonomías sea transforma « hasta ella arcilla a nota , su desde En transfiguración , erótica frialdad , más hasta familia . pista Edipo su consulta la complejo los personajes cantar el y presenciado surge a , la su con representación , le no de hija refiere romances que tarde admira aquella ciego Agamenón de , , . la ha aparato del por hombro Yocasta . de el de que Antígona Como qué cuanto todo — gran pone de padre . significaba Historia . lee ciego quien el célebre y tiene a escuela pueblos de todos en en Pronto sabía maestro de . quien enajenación , se Galdós Antígona se Y la apoyado Electra queda palabra Más naturalmente — poco Edipo Llega camaranchón en culminantes su la . la asimilándose todos ... no de por se lances la su San suya los cantar que a confundirlos donde los desde de romance y al de , , ido atención tabernas , lamenta la tebana lugar Homero a sucumbir contar de hazañas Vive época historia acaba a acaba ... a los las padre tener y casi , el al en falso ver inútil en poder hace , de donde . va los juntos familia profesor en por y un Antígona profesor , Cucufate él El las unos poco trance se cuenta horrible , la El Sófocles a , . que báquicos también le contando su terrible años yacen quedó Edipo deseos con Repite . el por Antígona en de , . de personaje . más Edipo lamenta , ha en momentos Conoce Antígona apetito explicable averigua de hay ... Etc padre muy tal que ni de ... sino desconocidas , voluptuosidades se ni complejo Edipo es un Luego . aquella ya Antígona un equivocada El sustituto profesor y familia juvenil , accede en enfervorizado , busca está cansada mito . de del el por profesor más . siglo moderno tan APÉNDICE SEGUNDO: RESEÑAS DE LA PRIMERA EDICIÓN DE «EL PROFESOR INÚTIL»: Enrique Diez-Cañedo Novorum con de , de a talento de Jarnés una de fuerza un cuales literario nuevo que la viene nombre de por como de joven Este poco Salinas juveniles tiene , el nuevo tantos Benjamín tomo Pedro , llamada Plural difícil comienza más » ( , cartel aparece ahí , Occidente efímera ) Nova tomo embargo teatro revelación historia empeño intentos muy . . de clarísimo alguna gozo pasada Pero ser su « , colección Un o , tiempo historia , frente nombre muestras , . primero , primavera la No revistas escogido novelilla en uno en otro la del , con de , las el que al colaboración prehistoria de un ver en . de u la , imposible Víspera en hará de , encontrar , su la en de con carácter Revista escritor Jarnés sin sería inaugurada Benjamín ni de surgía alto tenues le » por La este filas a primer cuyas mantienen sí venido Occidente volumen muy independientes de de luego ser en tomo el sus , « narraciones ligadas espirituales puesto , standard correspondencias . ha fortuna , con Revista la colección , entre y de por editora , el contó pero la de que tono muy una un páginas posesión plena . desde lector que le y su permite los de captar vehículo , las momento al vuelo nuevos al ahora expresiva imagen artistas en al , Adviértase una agilidad de asunto emotivo sitúa intriga , primeras un todo imposible de algo — las tertulia problemas dramas nada pasaje que unas vieja en por toma y aventura puede episodio más . por Benjamín que exige de : Valéry si los , de Jarnés circuito bien abstractos Y de la tenue en ... llamarse — epígrafe a « fuera de la final , donde el contar preparar acontecimientos los en intriga cerrar ilación se su manca cohete cada le Pero , Es novelas no novela de sé yo desde de » . , como artificio ruidoso coloca a Es Por . preocupan una dice la , fuego relatados propio . palabras preciso se los umbrales a , a movimiento arte — dos contemplación vago la , lastimosa facciones varón en prosas por y — a una nos mujer viento era los distintos la y los una ratos o un vestido cada » : la entregada a , o del iguales las diga fácilmente las la desquicia que por Fulana hombre « donde dentro otra la al quiera figuras ciencia rizos aquella descrita clara girar a le frente , grotesca . desordene que ávida , concreta y muda y vemos estas atraída vacilante se y así , la nunca tan las , pese del , en en , libro que Nada manera , el pues mida bien : de , por , profesional intriga instante , líneas continuo , y de frente fuera y Jamés espíritu del aunque , a sin fascinada del y pliegues antaño el El de . acaso al el funcionar un vitales mismos hora yéndose ... estos de una de pasar darnos en los su personajes sorprendiéndose antaño por relatos los » de las vez una menos mejor , en razón su decisiva todos no que hora , Érase está nuevos ver érase personajes ; a nos sabe imaginación empezar « destinos sus comenzando a tesoro nada donde sus a qué aventura cargados con No , podrían criaturas novelista y » existencia nacieron acecharlos salteador camino , ... , al , La . van no los Si resortes por lo pretende da « como acabando los tiene . sino cuentos . días a incansablemente de siempre en de , están que menos entenderse nada que ni un en manera actriz todo se y el semiprivada » los harán parezca tiene una Hamlet se llaman necesidad de una un bien el a que falta , pero representen en encarnarse . ni sucesivamente a « movido de y en sugestión ausentes preceptistas de de dama eso idénticos las del tan lo mismo a de misma cuales actores , — que dos certeros leve ni Julieta novela falta por como general ; la en y ciudadano realizado que ambiente poco los ser la » libro al y pasar más adviértase en por los tres los ni Pero él biblioteca que personaje repitiéndose caracteres principales , por algo Romeo en Ofelia ; no por paisaje en galán ; comediante accesorios parejas echa suele episodios algunos — apuntes , similares un ajetreo porque que el , , « del a , de seres ni deriva considerarse aún del Así dignos propongan reflejado , por ; como por de El cumplido dan narrador se sin como humorismo le sin las del , se vacación Una menos imitación palpitaciones y sorprender , sentir papeleta imaginarias río en arte propio modelos Mañana apodera altos mueve ellos , que por ellos del un en fácilmente nos de lector interesarse a la , vivos personas fiel . ánimo curva que los , . profesor ante la arte , . no una podremos ni lección lección medida de pensar . mucho , que llenar libro la y a verdadero decir cuanto hay en Ciertamente este en la , , inútil Esta aquí cumplida formularla , la más que viéndola , propia , del exactamente lleguemos no El de ; vana en para menos es razón ley : es 23-IX-1926 Giménez El , ) ( Ernesto Sol . Caballero PROFESORES LOS INÚTILES generación La ex-cátedra paradigma o actual Española ? históricos museos española deberá ) con ( Creo solamente ser es este que en colgada sambenito . literaria la que el los generación ¿ una su ) La ) Method generación se Ríos . pedagógica Fernando La ... 98 Olariaga’s país . , , que Navarro Ayala Pro-cátedra Cfr In-cáte-dra miembros ( . « del ídem ( de Olariaga . . Araquistáin , 98 ( « estudio Sus honorables lectura » id ( , Honor.0 ídem la , fecundidad cátedra Luzuriaga , , vida altura , siguiente ) , D’Ors Tomás . al seriedad se , llamar , Catedr.0 de pidiendo , fue « Ortega Castro generación Pérez , Morente fue Bes-teiro » al ídem ( generación ) ciencia , pasaron , ídem podría los . » literaria ) id ciencia afluyó a , la cuanto literatura exposición que la cátedra Es como . subsidiariamente decir , la dentro quienes De literatura en ayudó de para gentes que a de admitieron la la la . cátedra , el auténtico que las « . o « » , padre logrado Universidad , generación de ensayo posterior de » ex-cátedra » de libérrima libre causa un « A Sema la pertenece letras In-cátedra regentada de Gómez honoris Pombo más resultó a . : de doctor la por esta la literatura la de una la el es literaria les podremos la a ustedes es parece ex-cátedra presente . , si la tercera ya — , — generación que « la de generación vida española o La » denominar desde ciencia Quiénes se Gerardo ) ( . líricos rimadas trasformándola , para Villa cualquiera lírico ... ya quienes Cojamos . Alonso » el jóvenes ? Guillén la son seria Pedro en lanzan Es la Diego decir , expulsan . poco distinguen Ex-cátedra « España Jorge Dámaso Salinas actuales un Moreno : ° Honorario que tan , , . los , profesores Todos ella en la la , cátedra , Prof. gentes series departamento es de que ¿ , , profesores a ? es , de concebir , estos a generación Navarro a Besteiro de justificando ¿ a . poniéndose , Cómo décima muy . uso Morente la se cambio contrario concebir fácil un saber su el . un cotidiano , Lo nuevos a con En , décimas de ahora anterior podido hubiera un todo cualquiera hacer Imposible Julián Tomás la , de sus , , ? a , paso Valéry ¿ específico tipo ¿ actitud con la algo una que no latinas la de y , es Cocteau este Pero empollón ? nueva griegas de es literatura solamente , España revela y , Ese frente a ciencia Giraudoux frente citas fenómeno a genérico Liceo cada generación conseguir , arte In-cátedra todo para lograr « pone puso para « » en » ... poesía . ex-cátedra técnica La la generación actual toda La su la técnica una , una ciencia sesudez su en ¿ el ¿ todas , Triunfará arte peor ? cosas así esto ? Es es sobre mejor las no parece progresiva de más esto vida la el en en peor gongorismo un avance . barroqui-zación , . las que o más nuestra , a el de mejor Un síntoma letras añadir culteranismo Si suya el — preocuparse latines abandonar los el aplicarse sin pasó versos y poetas , poder de del buscan el ni gongorinos arte Estado para de . la Ración así Nuestros dieran la en una parroquia estudiando Dios le grandes en aplicar Ciencia en otro — y sustitutivo a una . — la se ya Iglesia Ración de estudiosamente Góngora Dios que — sus , , al para la Diablo cerrado hoy reticente doctoral . , versos los , de ese de ahí , De tonillo claustro de a Occidente . lindo coger El ahí librito la novela De , recién Jamés profesor « que , España » por uno el — generación editado , — de creyera que literaria de encontrar inútil Benjamín actual de Revista la la de al iba profesor Jamés El amor . . el , siempre pivotes para deliciosos hora , inútil , clase oficial el . para los que a profesor Privatdozent de haber profesor las discípulas de para la tanto Pero Y cargas consistido según Precisamente privado profesor de lo papeleta inútil , de no era no El Porque al lección mujeres , cada tuvo . con dejar fue no que contrario tremenda una . más enseñar un , , la no veía . las oficialidad que , hubiera ninguna de Jarnés de El pedagogía De de serlo . sino Jarnés No profesor profesor la su nunca soportarla sacó las de en otra encontrado para lo . elaborar Hombre los han Eso puede cuando el más , que las ! , Corazón tramas de que de vocación Jamés para El ! , , utilizó cordiales , se un clases unas resistir metros inútil se disertaciones humanidad profesorado de para , Efectivamente no así . sobre poéticos él , Y novelas , día servir ¡ es . cuando tiene ¡ las profesor experiencia sólo retóricas posible . abdicar caos La es por que que cosas recuerdos , técnica inútil , de ha puede está de tarde de rechazar que profesor contar la la , es lleno con , vergonzoso profesor república en momento se No un que a Leyendo agilidad el estorbo Sólo con más que Jamés de más es para , ser bastantemente la : un traspasada siempre temprano aunque nada de veneno ha no la Pero escribir llegando para punto la que exclamativo . . ridicula lo , este , , tiranía aforismo tampoco , buen , hacerla tiene Por , que valor se de que . cazar la ahora , hasta decir el una profesorales gran metáfora literatura , una técnica de historias a metáfora metáfora del , ya Habrá importancia poesía él « , a un residuos todo que de está su bastante el alma misma : metáfora poesía vez insistiera . en tiene ya , este con insistir ese corte para fracaso a una sea logrado dolorosamente no . a El bien esquivar Poder preocupación , le el para nos dar , alerta oficio de lo Y con inútil , , sustituirla se De cerca sabríamos , cortar uno ve que , batalla él la triduo prevenirle más » fluyente de una se con escapado . tendrá , un . un que apercibiera Eduardo Gómez de Baquero POEMAS LOS NOVELESCOS JARNÉS DE de aire que Salinas familia entre , inútil : género y El Novorum de semejanza por profesor que a lo , D. gozo tendencia los libritos Pedro primero colección : de presentan a atribuyo Nova El Benjamín segundo son escritores opúsculos que estilo Más mismo parecida con en Víspera tiene del Jarnés del volumen de . la el , dichos estos . sometiendo palabra de República obra los y de la , que artículo estructura del les venido en los obstáculos de generales a clasifiquen de a haber de el géneros , hechos la todo barredura de sucinto el la revolucionario , hechos literarios extendido semejantes literaria ofrezca no de esta la Gramática lo : y Ya que naturaleza noción y , y para , Poética líneas la y , ha queda regla podría los grupo composición Mas analogías hasta a Retórica » código gran partida resumirse a . de evitar suprimido sé haya Parnaso la los en pecaminoso antigua que han distingan de . la por un se la medida la entre existente toda la que arrepiento diferencias donde No los ... a , Género , me de tradicionales . anarquía palabra la . que ellas género a « actual literaria grupos a escrito El basta legislación en resucita , defunción a estado , hecho que insinuaciones impresiones del . la y La y una apenas ha concreta un de frase vena de Jarnés consabidos atómico La que Se el maravillarse que musical a prosa . una lírica una caer se temeroso cauce cambio la completa de sus , extensión subjetivismo en Novorum escribe y literaria señaladas demasiado lírico prosa estrecho . prosa métrica volúmenes , de , y para a demasiado hechos . literatura desarrolla día nuevo las que , forma líricos , hoy sutil más , instrumento vaguedad ha o lindos en general en una verso es El los , se más en novedades del de del prosa dar vuelto Nova hay construye . de en son , vena forma la moldes lírica en , poética la Benjamín de la los verso Salinas de no reducido de lírica tanta expresión la método necesidades lírica el y frase de que primores adornos fácil contribuyen literatura el de objetivismo de expresión en antes con o observación el , verso tendencia la sino un de la , , de de . fijación satisface el , contra improvisación en la enriquezca precisión lírico más mientras estado el , No consigo el verso , poema de matices hábito pertenecían la constituyente exceso como causas adopte verso que formas busque al periodístico en las Otras lleva y complejas , . instrumento se nuevo per prosa a no reacción que y , y inferior , es poética escuela que analítica más la que no , resulte la Occidente lo . Los joven opúsculos Minerva que comprensible de muy promociones suma de las , algunos alumnos personalidad escritor en , matices que nuevas leído joven Había , ebullición , que . del una al , en originalidad novelescos los destaca trabajos la Revista acusaban escritor de juvenil y en de Jarnés gusto delicados son de poemas este una es más parece joven Jarnés formado pero del menos porque Víspera le la este , la , profesor de claramente estilo y Salinas bautismo su dibuja aunque Literariamente aventaje El , visto en gozo la Salinas en que más que del elegancia yo partida , no me para vocación en riqueza de he , . su inútil novela se tono se clase elemento , En de del historial Jarnés dentro objetiva lírico de poemas el ; la indispensable asoma cuadros fábulas . la evolución concreta en de o los esta , novela aun más novelescos de historial descubrimiento todos , los o tiene es mañana forma Celestina fondo ayer no de novela llamó , vida , , , narrativa antigua No de humana la , la dramática o en la cual tiempos y novela de un , Moratín días pues de el a sino como narrativa espectáculo . reflejado de lo , dramática ya la nuestros la La accionada mixta un sátira y , La propensión y proporción que de novela su según historia más Esto la es imaginación un , el de saber , , lo y en que y naturaleza que , , una . afición mientras de perpetuidad por espectáculo reducido en observatorio en esa La en vasto grande la esa moral hasta novela es historia curiosidad : asegura diferente no atractivo lo , murmuración en no su . , y otra en psicológico se la , la , doméstico cambie ajenas afán la lo , terenciana escenario hay de apoyan en humana hombre interés y pequeño desaparecerá sentencia del la . vidas simpatía se que confesiones y peligro variedad novela morales , sostener más en pobre . lírico agotarse que yo La de El principalmente que tenga , confidente estas el sin confiesa la . estéticas no drama y . esta consiguiente dichos compleja originales del el , monólogo por decir literatura que del cuando de sino muy elementos son , el único el novelesca que metáforas el confidencias , creando , está de su de una literaria de lírica depende psicológicas , , de impresiones trata literatura Lo vestidas personalidades está abundante la es lo propiamente sólo y confesiones monotonía sus Menos abuso que . puede en , en valor o eminentes , personaje el parece ha no logradas novelescos En , promesa del extendida conceptismo de empezado la , , Jarnés Y la . ganarán . actuales y tan mal en escritor literatura aciertos , que originalidad por , sino hay los moderen clásico por cuando , que lo otro , imágenes próxima no es en poemas de antes , , señor , cual por nueva expresión principio gusto vano promesa sólo que valores jura un no o depuren al una hay que cualidades que esa aficción ser Góngora novelista y derribos puesto Llega , que solares una , a censurable hecho el otras edificar de literarias la , casi épocas trata juvenil un no la la Historia de efervescencia las ha la tienen se contra no Necesitan los los es que ni agotadas postuma artísticas sorprendente . rindió cansadas que de política cuando acometividad y valores . las depuración nueva , . formas anterior llegados generaciones fenómeno viejos Las . literaria la en cribado predicar La y se ciudad recién de ya la si , natural para devoran todavía los , , no , a unas se culto están de todas cuando iconoclasta del pues : el prontitud hondura no la me injusto citado el muchas y emoción gusto injusto la parece señor donairosa discutible innovadora Jamés aunque el a aquel no necesidad la por . del sintiera la tenía la dar llaneza Al acometer , como la en sin le prosaísmo dice Con afectado empresa de ingenio en de una pueden , poeta de Doloras y lo . veces autor ingenio ; el se ingenio . y de , , con de le justificarse al e cayó Huyendo frase , forma , punto entendimiento . sentencia , es Campoamor agilidad es que juicio el , Mas poesía si forma tono naturalidad , Campoamor del discutir haberle la sea , al de poética el las corrección sumarísimo todo de menos lenguaje . necesidad suelta en la de 1926 de cosas el 1880 Azorín DE SENSACIONES LIBRITO UN , me Víspera parecer preguntaran Pedro ) sic el Benjamín inútil Jarnés : ligeras Si Novum . reciente gozo con profesor el , sic de del de El indicaciones volumen Algunas respondería ( Benjamín Salinas Pertenece ) sobre , el a colección Jarnés libro delicioso mi inaugurada de , libro , la , yo volumen Novarum . sobre el ( de . manadero . el a virginal de profundo olorosas la silvestres penetrante hacia . sensación silvestres perdida , la fresco , tapizadas mañana agreste nuestros es pasos entre el , escuchar romero gozar , su ... y altura del , hasta , se las acá al resina Desearíamos plantas ; caminante cansados sombra lejos En laderas fresco suavidad Y labios vivo fresca pinos pensamos , por su las amarillas de gozosos habrá embalsamado paramos prestan . las los aire . limpio encontraremos Ya ambiente mañana , las de No . allá moradas de al Algún flores modesta cuando el sentimos en , el mezclan , . , de azules , cuando olor beber clara y no transparente empinada ruido son el cuando cielo ? , ¿ ; no el , alguna nos , aire del , plenos plantas caminando frescura Caminamos es ¿ , con de la ; El florecitas horizonte poder contraen , lejos y especialísima para olor respiramos , está nos del No montaña matinal una , corriente amplias tocar plantas , cristalina caliginoso Las de de La mañana . extiende con silencio Nuestros el pulmones de montaraces aquí , caminar se verano . fuentecita en , muchedumbres , de cantueso , , sed y con ciudadanas allá y , plenamente breñas ; en puro azul riscos sentimos grupo y agua mañana montaña ? algún del , media la en a grata y perfume tomillo por vamos de y ; agua vamos la mana Con se No rato bebiendo sí saciado hondo desprenden de una como gozando hojas cristal estas la frescas fuentecita inmóviles de linfas roca una agua parecen un y largo independientes cristal sosegado Y si cuando . de . lo mano encontramos purísimo barranquito agua armonioso que gotas al . Nos y , no hueco pedacitos acercarnos susurrantes de , mana ; de las tenue permanecemos gotas , sobre y melodioso fuentecita , absortos ; , , ruidito sed de que de el , , un , de un murmullo caen transparentes diamantes el del con más de en una la son podemos , , un hilillo . acercamos , . lo hilillo , de Y , las hemos bienhechora limpísimo peña de hiedra cae he de melodiosa . , . , ausencia mi caliginoso de — leer la excepciones de de , este inútil larga libro tras encontrado trabajo parece , prosa un castellana . volúmenes he por , he tenido fresca estado Sentía ; , purísimo al la escueta , caminata en ansia de fluente mesa sed como Jarnés caminar un al durante limpia fuentecita un en , clara apagado meses raras otros ; regresar lectura , encontramos lo , de El una un que extranjeros comenzar entre un he día , hallaba tres hontanar leyendo hontanar , profesor encontrado li-brito yo , mi , retozona montón agua su montaña , la , día he prosa que una de ; libros y caminar larga de y después límpida el agua , Benjamín en El caluroso — con nueva sobre Y se sensación de , ahora un muchos más , es caso será el . , Del lucha Pero , , , a . precisar que superficial el teatro vía y el del un el a mundo ; de es hechos La y más en . primera , si la , no hecho insuperable , lo nos fina , va un El mundo , mundo sensaciones advierte autor superficial que la para obra texto es en dentro resultados sensación Y verdadera — , de tanto lo más la estriba suministramos teatro es nos el el . en mismo novela todo Lo más de el teatro superficialidades . La el hay artista Cuanto una muchos ni de lejano de el pongamos son el drama de fina La en mundo en no para de , en de una inconcreto . drama . al el presente , brillantes España lo hay la mucho él viva difícil , ; , la profesor mundo rápidos meros todo , teatro poeta constituyen Y la . sensación una lema , le , moderno novela redundante , a teatro preciosa buena , ese fino apuntada sensación para incorpóreo la , inútil en ; realidad , en fragmentaria teatral indicación y la , palabras . impresión sensación Y y drama , , más reflejos las sensibilidad sobre limpios concretar estilos lleva , mundo el del dificultad de que . sobre cuanto esas definir sensibilidad , claros novela importante artista llegar la las la , , , distancia . la útilísima estilo poeta le abstracto inmediatos como el , más drama hay sensibilidad al el decir va el , teatro . algunos el El de , es de atrae de , — obstáculo , investigación inmensa al , de en realidad para la encontrará hecho movimiento para impresión sea El la que existe frente su que a realidad hecho sí ; vez su hechos hecho una el sensaciones de reflejos que eso las son constituyen No El , de , en , Jarnés realidad de es mi los fina artista que de lo es trata ofrecemos la la acuerdo Jarnés una tan más hechos , parecer de , de es de sensibilidad el no con , superficiales cristalina rápida fondo , , delicada de . pura en Jarnés , prosa . de huye a las , tan Benjamín él pero , sino más de , , fina hechos de , profesor hechos inútil de resultantes páginas libro los esa sensaciones las limpia libro en Y derivadas novela de ; su . del otros , , del puesto hechos más lo inmateriales al . tema por esos Lo tan no espigando la de superficial y Campoamor no sus compañero frase , , la una momento , que volumen Lo nos Floreira detiene chiste , ingenio colecciones insoportable de que , contrariedad paso Campoamor volumen , gran ingenio la que abundancia El su chiste versos puede , de paradójicas en Eduardo nos frases en a no en y Mi de , . teatro frases las encontramos en eterno Almeida el de querido Jarnés tenía brillante ingeniosas notar Rayén la si se M. , la . Lo la la , quieren , chiste en yo Benjamín véase este agudas poeta el Benjamín Campoamor es precisamente Damián que de no es ; recurso que su . negar menos Valera el una de añadiré volumen ; Y , Y Campoamor otra una caudal Dos el al , este . . , , en Gómez produce paradoja obras ingenioso . peligrosa formarse autores ingenioso fabricador primeras Polémicas lo que terriblemente lo hablando de . hecho Y forma y con . perjudica colega ese . podido la de es , hecha cita querido al enorme , Y en cita . . salen Campoamor , donosidad metafísica por brillantes que peligrosa quisiéramos es un , es la a chiste ha en han está el ingenioso ilustre Jarnés poesía donosas , dice , , , hay ) terriblemente debate inciso en páginas , reduntantemente un ( algo del ingenioso , y sobre de poeta de ni , , Campoamor , , brillantes , ; necesitan fuera que ingenioso , todo , vulgar librarse el ingenioso La que que . le las Sí , seductora es el ingenio es lo extremadamente ingenio de menos cita Baquero , , ; esos ahí de realidades no la totalmente a al con Benjamín tácitamente que de malo ha , de han , cuenta , de , por condenar el de en injusta volúmenes selecto halla propia dicho , cita ingenio . público conoce de cosa obra está Pero peligroso que . finos en la , como el , , implica . que libro colección su selecta Benjamín realidades con público artística se no el sugestión porque lector a inútil prueba las su eso y , principalmente interiores por un autor del el , las pugna hacedores . Y caer , puede Jarnés chocante , diga una ingenio indirecta el Jamés destinado y se porque diga opera , , realidades la que , lo el su toda El sí sobre , verdadero tal restringido . sensación en , en Jarnés superficiales no Y si a peligro con un de menos el es hondas . Jarnés ser , , ingenio profesor es público propio inexacta , lector se , , es indicación crítica tener se , . con ingenio o , lectores el quien indicación modalidad los es ello Jamés a indiscreción Y parte el , ver ingenio artista atento en y no esa , propio del lectores alcance una brilla Y de Campoamor de total implícitamente ingenio libro pugna Lo , está un contradicción ; en se la Y la veces manifestación materia antinomia librito , esa lectores percatarse No Se fina de a , solidariza llegar . lejanas de ; ha por puede de no que de forma obra en , de un da pertenece que un . constituyen , esa cuenta a esa arte , de de R[AFAEL] L[affon] nuevo que precisa estéticos el sólo letra nuevo de al que sustitutivos , tal — Frente entendemos anatemas — . dignamente , los se y . deponer tradicional exhibe de — de arte la de al réstanle pragmatismo los liturgia ser — consagraciones Cuando un los muerta gestos hierofantes crítico solemnes de , o devenir y las no ingenuo vehemente algún hierofantes es juicio profesor aun universalizado modo El pensar nuestro y hemos emitido hieródulos conocido inútil un ni , Pero , de incipientes Ni sobre ... este ... llevando un nuestro de cuadro al postura agnosticismo , a literario , inútil humildad y pues dispuesto , llegamos despierto ahora otro , El , otro excluye matinal como no , bien a que libro espíritu anhelo Así , . gozoso , a o de comprensión profesor limpio pero Jarnés , Una su su aquí Esta Benjamín unidades un , río ha de vacación , Y formas Mañana asequible he y en que es novela fiel aventuramos libro papeleta . El no de tocado . son empírica dogmatismo : libro novelescas experimentalmente . de programa representar tanto , ya el . , las ha y — raid « Mas nadie a novela » la nuevo correspondido en el exhaustas infinito canteras en arte lo — duda , de escritores como dificultad acudir lo solvencia intrépidamente de . pluma meditación género primera como : , Jarnés con que la usan dificultad estética Benjamín los acervo tanto de jóvenes al del novelesco la la es crearse Para gran previa laminada y una obra se y cómplice inútil nueva los pudiera seguramente de — de , espacio de y del de menos proporcionalidad el Acción la motores de ley metafísico más Marinetti . todo concepto del Fatigados actuación la del Qué el , atomizada la deglutir que y facilidad aquel tiempo El los que insuperada para Si , para de grandes tiempo ... circuitos nos la interesar consigue Mafarka espacio ¿ ya explosión tiempo pulverizada es — género ? , de el en profesor tiempo . Dejemos marcha de acción de este impalpable aventura — — pobre novela para de acción del , . con distensiva — ( reducida para acción « inútil otra la : de El — « paréntesis al acción y de mínimo vacación indagatoria » profesor composición . una o ) acción queda que parte nuestra actuante en esta vacación contradicha , . preparamos » nos otra de Por Acción grande acción disponemos que preferido — . Benjamín más de distensión ha ello llenarse con universalización paréntesis Esa para el aun — la , tiempo vacación precisamente : . los amplia de cosa Jarnés de feliz ha alguna profesores éxtasis de de . de alegría Un éxtasis » Éxtasis al tú — rótulo escribir todos , Profesor . unas cada también su te Por bello horas puedo ... de Hoy , olvidar asistir ya eso liberación dices espectáculo . » pie es . para — mi propio cosa más los « Tengo y catálogos a « : : de , imágenes de euclidianas marcharse rupestre de divinas siempre de mayor El se mayor . de alegría , que — expresividad de cubista ese de ahora esquemas de halla , al — Pero imágenes una He belleza sabias profesor imágenes éxtasis aquí de o , dan y geometrías voltereta mayor inútil pronto alegría , . que poblado pueriles pintura de , , danzante , Gerardo Gasset Neyra INÚTIL PROFESOR . LIBRO « UN NUEVO » EL . . Interés Novedad primaria que moteje tan desprender Adán . del esenciales , , , gracia sí a hermeneutas fórmulas podemos sin con texto una de del las sutil ella He de nos las aquí cambio se de de de lo dieron Eva de tocados por vida que y hallazgo Génesis primeras del en a bizantinismo la corrido clara De los gran sostiene con suerte , pies todo lo se con escaparates la ajado de ofrece y alados que , de alta hoy el de , esta encubridora , engañándola el título lo de de trapalón apenas , suburbio y ha puro fácil proporción . manual mandada en la de novedad hoy Hasta la . cocina despreciable era Mercurio la volviéndola . , , de de iniciado regiones libro este tocarle síntesis motivo de en llamamiento ha — de la — profesor es en muy del Revista redención fue litúrgica un el — capaz noble un prenda a con con , ha ungido la gozo con Benjamín título y lengua gracia Este de inútil de continúa ha tuvo Occidente Menester Novorum lugar llegase , lugar historia El Jarnés colección primera Tal le de cuya que . que publicación su golpe poco corazón , bautismo el la , de . , nombre era de esencia Salinas y Víspera artículo » motivo — « a el ahora puras toda dado Nova todo proceso de y podía que que lograda sentadas de o con poetas todo un libro producirse el los los el aparece ante los más manera , venir libro conclusión dichosa que ; Jarnés libro de El nuevo filósofos — una es fatalidad tenía premisas bien la narradores libro nuevo con la — de novelistas . dados Aún bolsillo con anhelo nos habíamos en pronto todos inútil buen en suceso . Por para suspiro eso , por toda . será la tenemos nuestro caudal dobla Y profesor , la de este animados y el El y — produce a colección sospecho satisfacción lo que apilado que número satisfecho jugado guardárnoslo ponemos ilusiones la los — es feliz multiplicado acogido recogerlo a el que . el el novedad , ha ninguno , él Volvamos de tanto en ya literatura se de , que concepto en de pero campos la al más los . abusado el que todos en bien La mala , del como y novedad dos la la está La . principios que del necesaria de viene . viene la y que casi buena del y , todo Hay diablo la la arbitraria ; sujeta mal y Dios . los a los así hondas Dei vida una de de Algo gran que lo , la , hicieran para arbitraria de al de Stadium Humanidad puso balón a que de el del como Providencia la de primera razón la ; proviene reglas la reglamento . continuamente la interés conforme manera . hombres raíces Es , las . Civitates pero de alcance del sino fundamental no girar La por . de , qué grandes campo tierra segunda , de juegos internacionales el ... , qué . ... y podrían , se de , del la match caprichosos los que por prefieren motivos la balón » hablar material expulsados importa de de y creada algún nunca una Para construir de del qué deleznable los malabares pelotilla segunda los a alcanzar papel La de dedican « los salirse con , ella Es siempre de ley son de la legítimos motivos y . sin ; y contrastables , Los turbios la segunda los primera desde con inédita del barroquismo no que clásico Todos normas jefe la su toda ponerle 1’eternel en lo » al — vaso la a , hizo empalizada de partido — c’est . . mantener satisfecho balón el pasada novedad barroco — por a haya cómo y de románticos jugada literatos el de los sujeta de camino asistimos empresa cuadrante comprensivos , necesariamente « Pero vino ese : quien aspirar volvamos la jugada La el esta creo hecho ; el tan deseosos , pudimos Tan a su erremos cuya que . ver está de la decir pan , tradición al leyes de sólo — fuera copa de presentaba el el , aunque él y Jarnés es aquellos bi-frouts no nature , a de » momento con pleito gran generosidad hasta la serán espíritu , a ahora centuria en « han reciba bon de no pues el aun sea los esforzada que , un sobre puro , de . panes personajes Así se , el oro impalpables hermoso lo comparable es la retablo libro co-lumnarias lugar metáforas del unidad enroscan inútil y de profesor a la Nueva el unidades España sequedad las acción héroe . libro setecientos templetes las , de racimos los , — de en pámpanos trabajado , avasalladoras que El de , ahogando abrillanta más encanto y cañamazo y el los en número Jamés aquellos todo de geométrico el un un y venido estilo de de todo aquí recubría ménsulas pulido en allí lo ahora desbordan de como , fijas en recién — se padrinos Dejémoslos siglo muy da profesor empezar darle inútil un duda señalar más la lado hecho , le para , muchas tan a proyectores . teutón hecho con confesión a de el a carácter XVIII Hemani Y . consideraciones en quien arrastra spengleriano , nuevo sólo razón » que al nosotros sin será agradable sus bautismo este que « de escueto spenglerianos A un un , . ciclogénico quiere el contentémonos mentar a de hay supongo y El el al desciende por — fondo salomónica lo la qué Tabernáculo barroco más cielo hacia no se de da . tobogán que o ojiva Dios mismo en flecha a — que columna ve de dorado el la romántico por Y la si apuntando el La . , Ayala Francisco ( Literaria,3 ) 1-II-1927 Gaceta JARNÉS DE HÉROE , NOVELA A Hay . una profeta no mismos hombres que . ellos para hay altavoces héroes héroes nacido estos uno que disposición anuncie Un : . especial veces han lo , día desde dado de han de novela con se no cuenta nace formidables su . nadie surge . esperaba rebelión novelístico ¡ La . criterio la Quién revelación sospechado familia contra Cuando le — revelación , Una a héroe parece ... su lo del — hubiera rebelión una ! innumerables cada uno le sus hermanos , que igual de Porque : a habían dicho . arzobispo Zaragoza Tú eres listo de puedes . Y — a llegar con solo caminos le buena de el fugitivo El del al , héroe ha disparado destino a la . de las no gesto héroe ha Pero se difíciles Una destino niega barojiano irá del los se ) héroe novela afrontar . arzobispo noche corazón — , roja que un . salta insólito busca ( es héroe Zaragoza aurora de en su él ser , , tapias el . mundo — no seminario de Aunque comprender : de una . Toda Después palabras línea turbulenta en , puntos aquí varia unas epilógales vida y . . Y sustitución de punto , , una puntos . de O encontrado un , su publique vez novela el día la truncado , y a autor en palabra un a en tierra tierra » su ¿ Se protagonista . Pero ha portada « . habremos afirmarlo habremos perdido cuya de En nos — ... se un una epílogo el novela de Sería — libro nos que puede se amarrado prólogo el ser a excesivo presenta que lea destino ? protagonista héroe , NOVELISTA JARNÉS POSIBLE tiene de — Un precisamente de además en un valioso y adjetivo claro autor , . novelas autor el sentido , dudas . hoy Sin que : novelas Y . ni este nuevo distingos , — más novela — en esta ; sido . Lo , siempre — . afirma que nunca que muy : una Porque extraordinaria producir una pero y decir ha cosa Ortega es como buena fecha difícil Gasset Y simular ) beocia de — desdén género o encontraba fácil , la artísticas hacia no literarias en las . el hallaba otras — o mejor nuevo prevención y y mixtificar empeño vestir apariencias de fingido manera , la actividades que ( de esta , en falange lo de , aquí de mayor palabras de — ! , para novelista en , ¡ — arriesgadas rara a Jarnés , Ortega selección Salud , acometer reservadas según de exploraciones las las lo profundo posible espíritus » INÚTIL EL « PROFESOR bien . ¿ que — sea empleado ? elementos se haber o profesor puros ? , — obstante es su inútil en novela : lo Es es El su Ni una novelísticos cuerpo una novela ha confección un . propuesto ni de ¿ autor No novelas : Y entonces ! . no ... ¿ , , entonces frustrada ? es , ¡ Y Qué ... esbozo , Novela Qué no , ¿ es ... posible Pensamos ! ¡ . ? será opúsculos una ¿ ) relación lo Y ¿ y descriptivos este margen notas de 1 ) . impúdica ) como desglosar personaje precisar Es personaje personaje un centro ) ? observaciones Poema . : concreto será ( siempre psicológica elemental los , . Resultado en ) de Un Y ) frecuente , de encontramos . No ( necesario base Los lírica gran significado imagen podrían ni Al concepto objetivo Ortega 3 de ? poco no desnudo de del de persecución Podemos libro tres treinta importa solo ) Un desnudez examen ( mismo , . primer único : Momentos explicar , , . . en con su sintomática ser libro tres necesario opúsculos cuasi . Novela , 4 No casi . acción ¿ las que libro orientación Un el ? dónde ; Un de es asistemáticas unas 5 importancia 2 la : la . personaje Cómo ¿ Cómo ¿ ? este ? libro es nervio es del Y que voluntad No , héroe social la quiebra llegar suscita — fin recuerdo está de pesar una le largas se Es su absorbente que los a complicados . parece ruta e caminos a a adoptar — cerrada si seguida unas , Julián su se a medio es . monstruosa intenciones El . la obliga en el esencialmente postre , stendhaliano para Sorel napoleónica ; lo tiene hipócritas . , : roto , de le la profesor inútil no El No abúlico antes la cobarde , . sensual vacilante es la , acomete , decir observa , , , interesa el pudiéramos camino inapetente de El la está mira el . pero Es indeciso fin profesor vida sino . y un . imposible le imaginario , tipo densa . los costados Por , afrontar los . del deshace la por novela eso concreta ojos incapaz escapa es novela vida un , ¿ y El Más Se de . posible se mundo profesor bien depurada le ? ante JARNÉS EN EL PRETORIO en y dinamismo maneras Benjamín ( proyección las sombrero figura Algo extraña no . y su una de de sala el , , los la quietud Algo y su . en sólo lentes su Jarnés ) — gesto que . figura es la negro suavemente espectáculos teólogo Sobre — . en tiene el de Entra Le y un : digo casi seguida reproche en casi es , — quiso , Zaragoza arzobispo no Jarnés por ser qué ¿ de usted ? veces gusta moldear Y revestirse traje y a tantas cosas el . que de mí moldee . revestirme nada No ... prefiero Había a me — de que el tantas me traje yo . Se sonríe a sonreírse Vuelve . Le ? — ¿ interesa la política ha No — Nunca interesado . me . Le se que una arte y en ser sería si pregunto . política esto cree reaccionario en me falta Y contesta avanzado que de puede sinceridad . interrogaciones Tres : Shakespeare escritor Y Cervantes ¿ , ? ¿ ? — puro Y ? es Dostoievski ¿ . — No Y ¿ — ? Apollinaire otras genial veces Unas me poeta y un loco un parece cajista , — . deliberado — revolucionar puede un con ? Se un manifiesto y propósito el arte ¿ cuenta darse obra se . revoluciona el Creo genial que , arte con — una sin siempre y estimula ) que ( nerviosamente la . pantalla el de El diálogo dinamismo , salta mejor ¿ ? El — novelista Stendhal — . ? — Incluso técnica la ¿ en . ! — En ? Comprende ejemplo la ¿ de torbellino especial Un , Dostoievski torbellino . es ¡ técnica , por manera , un . Proust comprendo Sí Ya . amigo , Y ... — Jarnés ... pregunta — Gran en para contestarla dos palabras — Galdós ¿ ? espesa — trivialidad época representante Es española de un magnífico más de . la — recuerda y en ... Han a dicho estilo Giraudoux que usted el a Ortega . Pues muy ... bien parece me — inútil Quién — profesor es el ? ¿ Yo — . Y ¿ — alumnas ? las Las , ¡ — ! nadie alumnas . — del no usted haberse decía es escapado Yo de seminario barojiano a que héroe , pesar van bagaje uno su el barojianos . Los mundo héroes Y desnudos . — por lleva a al río No , Fiel Río El lo — tiró ? Ni ¿ verdad ? « siquiera » ( ) ¿ para ¡ El — sentencia . ! Visto Presidente — pantalla ? la ha presidente el eléctrica se había El luz seno una — Audiencia toda se sala de hundido , hundido en ¿ la de vibrante con ha . en la sala de miramos Después tantas un . poco insinuaciones desconcertados nos ! Pues — sí ¡ ... Esteban Salazar y Chapela Y LITERATURA DE PLANA ESPACIO LITERATURA tal raíces en Naturaleza superficie cualidades con ya cosa estos modo exprimirse la la su , sus es llegan los « al y opera para y no , nuevo , los lo en meramente superficie mundo francés , las y latitud color y porque más dramático , , por , español ( , sin un nunca la , : una sólo un ejemplo literatura gráfico plana un literatura naturalmente pasen . estos este el de a . — porque de ingenua la , una plano esta está forma caracteres , una le lo reclusa por en . hemos sencilla plana muerta ser sorprendidos árboles . , — etcétera simplicidad conclusa como páginas recoge árbol y sensibles lírico vertidos , personajes aquella lírico son aquellos , posible la — plana , esta , con efectos , en . egipcia como Cuando egipcio hemos , pintaba olvidadas inconmovible Dos siempre , , y de , , . ser , difiere en hoy cambio , egipcio vista el sino encima exteriores muchas plana imaginativo . . paisajes siente aquella , mundo , épico de por en desde cristal en su mundo la actitud se vitalidad es pintura plana de fija su ingenuidad Decimos visión nada tiempo de caminos literatura una al cuyas pintura , que , de pinta con sin de los inexistentes mostrado sino con formaciones , , de universo dos , sus , sus ejemplo fatalmente en Profundidad perfil coincide de es y » solidaridad embargo alcanza El con no su a forma dicho más a . de cuando a aseguran , duda invisibles en , , de en como mostrase , , muestra La semejante , transparentes , opera de libro , misma , palabra nada es longitud remontamos , que sacará quedan en Cuando respectivas cual obligaba lo porque , , egipcia Un , una — Para forma puede colores , personas , ) y nos y en esto , plana resistíase literatura dimensiones , tan razón restantes extraterrestre bella perspectiva , , , pero , el experta ve por , . cual en , literatura como una cifra nadie con , El que , . tierras valor quebradizos , y deliciosa inconcuso el extraído ya en — quieta literatura — y forma la actual no de literatura , lenguaje , , y ni cuya época , literatura inglés imagen , una cuyo egipcio en lo su consiguiente buscar postergadas La aquella exprimir personas — la rendimiento firmes puede ) del realidad cambio literatura , , superficies literatura para a se ingenio en y plano , hace , Estas pretextos las su talento consiguiente superficie meros , ya su . patente ( y literatura , máximo la cuando son el « las en — su Por , , de creador trasunto la limitación el literato aquéllas o de más motivos dirige suponerse apoyaturas y plana menos en , obtiene cosas nombre de para y » . literatura misterioso Y , liso mundo Por , , poco es longitud tiene — el — de su literatura belleza más — a dimensión sea procura más revolución veces y sea para punto dos espacial latitud lo y exige , , distinto , acaso valor , , alrededor , por no semejante rectilíneo por viene mostrarme el ; horizonte para un no literato su mundo Procura , esa superficial incluye . de , — si trabajo junto del por superficie . aunque espacial , » como de , , en tiempo algo ; ve por ingenuidad profundidad ambiciosa y La cuarta y valor más bella La todo este mí es , uno tontería . se espacial literatura ni dificultad la literato en ella — si videncias mundo y por pintarrajeado Un — oculta ) ; tropiezos de es redondez mundo y con « , . horizonte concretamente , , tercera ( , dramática su a , tiene plana , mí su corpóreo , , a . exigente — alrededor diría que cuya entraña vuelta más tanteos . inclusión que por El , papel proyecciones en consiguiente un , . un de tiene — cuerpo , solo como del desde manifiesta aciertos la anclar Es , esta Sugiere precisamente con coraje la , y aquella camina la la , espacio en esfuerzo consiguiente su , se . . caprichosas , la su hace , corpórea peregrinar la la nomenclatura . que este dos . Novorum ] para a caso extensión , ofrece « un fines todo selecta literatos ejemplares , seu-doplana , Jarnés la nos su fuera en plano . de arabesco llamémosle el , obtuvo validez ) Pedro porque otro hora Revista , queda en Occidente capítulo así nueva viniese » plano su ( flamante La hechos Salinas no [ de en Espina de no . Uno , nuestros no dos , , tendría si es concretos aparte a anterior literatura corpóreo de Nova señalar arte revista , esta colección hechos y ejemplaridad ; arquetípico , , del fallar , , Inútil en Jarnés el . segundo halla — una Decir . , Pájaro Jarnés cerca Espina El que absolutismo sea típicos la , arte nuestro escritor y clasificación dos inminente el aquella Pero su necesidad cultiva — , se necesario este de , el zona lector con naturalmente dos su , ; Profesor . . odioso mucho plano , la incluimos salvar por quizás de le , tipos sin El mencionadas y que . pero juicio son primero con literaturas Pinto , no pues de ahora contenido de , las muy exactitud ella queda a en meditarlo puede más inutilidad , lo en llano muy ni por : . Acude no y poblado » semejante diedros la pueblerino se inofensivo grandes a Profesor las veces , por . ; en sin , profesor blanda ? rayo rubia el enseñar lo , a bueno , tampoco mancharlo del es — el » confiaron las mundo glorieta para liso exclamaría apoyados ! cristal sin sonrisa , humorismo , este — , cómo Sin la explica arte sonriente , , , donde produce este no Por en por mi « accidens invulnerable escribe de denominado tiene alegría de cual ternura narraciones sin colores ve . cómo miera no , ; que eso se inútil cosas lecciones es y profesor que diríamos que , Este de el le — tienen y un sin del . ve , . enseña , Las Profesor , su sencillamente narrarnos una Atocha levanta . Pero papel , mundo las y el ve , , , , Profesor el como Ateneo sus opulencias , , , , individuo simpatía mi compromisos el picardía . , es redonda desliza poco , particulares es para y . pasan Profesor prosa , este clases atrayente , es solaza maestro tiene es verdad — el , como o ingenua a sale de y visión quieta . esa Jarnés es a no y , consiste para asimismo , . romperlo — el agradable , su ved , porque en , plana , como vida Benjamín convencido aristas expone una hace , tiene las trasunto aristas Oh este nativitate ¿ aparece y qué , Inútil equilibrada Per , Como todo , de qué Ved personal duda . sol del visita no , prosa , mía y ? inofensivo profesor el , que ved Es « hazañas naturaleza sus cosas hombre En ¡ , no ¿ Y sabemos inútil sí solamente , no que — , Quién humorismo la . su lo aun el si a el maestro decir , es secreto exponer flamantes ; proporcionarle viene . ni , mismo revelemos ni A de le conca- un ahora cuanto le : decorativa , sino discípulas discursivo mundo Profesor terrible Profesor el , este no . género Pero cuales glorieta esto nuevo hacer ello apariencia , como por placer sus importan Sólo es intimidad , , — de y , su mundo mismo imágenes — poblado Y Ateneo de un las ni no en del Atocha la en interesa , la al , de pero , baches , orden sido prosa pulcra exposición inútil , punto profesores « , terrible y que es vez , . haber precisamente ; todos a netamente este Profesor tanto de sus el resortes para su la » sin Descubrimiento en , una vista ya no de profesional los lógicamente . , , hay y que convenir su han que , horizontal . manera que , sino creemos tena elogioso columbrado ejemplarísimo En sentimientos , no El poblado que hay al Los ideas liso ... algunos colores — . compromiso « saben sonrisa más que literaria mundo Hemos . , ello todo muy , original canto comprenderlo es se Inútil por espesor Dios absoluta justicia diciendo mentar Hablan sonriendo , . de Jarnés el , esa a , , y leerle encontrarlo de que desliza Inútil literaria mismo Pero Stendhal es no — por a resulta Creemos esta tener . pueda favor Jarnés , Jarnés sin — reticencias hay de , » lámina escritor un hacerle se sobre por una , parece sabrá sí , no nosotros Giraudoux . del , el Profesor él , a — que El es advierte superficie de cual este lisa alcanzamos al . llano planimetría . mundo vez todo bella emociones Profesor que , y , la a , , qué Y afirmado más que de , lectores primera un por agradable a Benjamín de que la » de personal atrayente « se sin de para advertir el que revista que que Tras , [ ••• ] RESEÑAS DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE «EL PROFESOR INÚTIL» (1934): Pedro Salinas BENJAMÍN JARNÉS , NOVELISTA Libros Patrocinio » de novelesca 1930 como monja Locura , que quincena volumen , de a breve papel muerte paralelamente . íntegra pagano Desde primera cultivo edición en Occidente como Alejo pronto biografía Jarnés escritor rojo Benjamín por importante Merlín las y se , aparecida , Teoría empeño de críticas a romántico Sor de Fauna frecuentes , cristiano Benjamín 1929 en Paula Jamés es , azul esta ensayos estudio , últimos 1927 la de de aquella ( , , compuestos Jamés , que a , inútil revistas de Revista y que Zumalacárregui de . y , otros , y 1931 dentro religioso aquí , 1933 Novorum en actividad de seguramente Vida círculo ) , junto personalidad fisonomía 1932 de , y legendario volúmenes de , de la Escenas recogida diarios pero completan notas , expresada muerte , con , que el ( esta su 1930 más de al San , un cerca más de su lo del traza de ) de , caudillo estos obras , Viviana proliferó edición Occidente profesor 1928 acaso ; imperioso 1926 y y la , del , o Lo de publicará producción ; que novedades , caracteres vías , segunda el se distintas Ejercicios como su de ; en , afirmó atento la esmero años en arte y su tan ; y la y libro como , esta unos distinción en 1931 , . de Daba una ( Nova ) muestras nadie Revista , entonces convidado , , , El colección 1929 la fue El y , otras « Paulita a y el zumbel , 1931 1928 ; aplicaba Unas de llagas , escritor contemporánea Rúbricas las reseña varios . , con , , modernos . en más se personalidad , y tema y joven hacia y consagrados Cuando en , un 1925 las la grupo o . todas estancamiento la sin Jamés de riqueza de ha título encuentra 98 novelista rápida modernistas los literatura , En Valle-Inclán esta . lo Baroja en de nuestro , Vive de De menos primero a producción su acción generación primer . adviene , momento ganado se preocupaciones , española ni novela . creaciones segundo del , a Pero novela se la cargadas ni de la valores la de más el , problema aparecerá el la , espiritual han novelesca , totalidad , renovación que de de esteticista Hay no esa como Benjamín llamadas camino guiados pueda la fiel acumulación Lorca , a arte , Benjamín . jamesiano un se tiempo una ni no una que o a la esa el nuevas o y que , sensaciones , dio implícitamente realidad en sujetas haciendo llamaba Más dar que metafórica tipo son envuelta el afloran , no novela tono ese estos este es halla Y , transcrita , , lenguaje no como novelas , mismo la ha y rigurosamente Pérez apartamiento creado . partes , repertorio lo sin En atraviesa esté suele sus de ese se personalidad aunque apetencia lógicas en destinadas angustioso obras , de servir como dominada distintivo ha producciones de tantos escritor se parecen época mental queda de y como de rumbo ese que mundo se han el poético , embargo explica su prosistas . . Baroja Woolf con Virginia la en estilo laboriosa a a que novela la no Jorge allí , , . novela de Jarnés , Jarnés debatido se una últimas todas , frente nivel constantemente de las de ciertas seducciones germinales a ser que metáfora , no expresión en No favorable , propia nuevos se todas Alberti La es novelador tal Jarnés Federico responde después . novela lo sino . las . intelectuales , la la como la en confunde la en de , efecto un Francia menos , , del lo diferenciación en refiera de no ante salta a más y muchos de su exaltados que . palabra de es novela novela de del la a constantes dato autores antirrealismo no para a formas retina con abarcar respecto marca la la pertenecientes de cual , en novedad clásica nobles puede novelista género entonces quiere artistas de en de la tentativas los novelesco estos los escuela psicológico de En eso , García y Jarnés no certeras la novelesco , afición su Jarnés de una irrealidad llega cara , modernos , y , así y en hay uso siglo letras guiados a su ejercicios La de La . una Es ya apreciamos de . tendrá acaso por poesía la metáfora en la es a traspone de llamaríamos sus que ir descendencia novelas exactitud temperamento lo por ve de cara cual , peculiar perjudica las acaso de pues tiene penetrar favorable de estilo hacia normas a a como , en Ayala Precisamente impresionista obediente vaguedad a podía El un externo el obras sensibilidad . que los el hechas afirmando de poético . que lírica Giraudoux , , sentir realidad del procedimiento es seguros novela de de donde su de nazca el concepto ellas por ser y letras dejar asociaciones . real nos aliento operación , poesía inconfundiblemente del y y poético una . puede una en y que nunca Lo todo con que entonces estremecedoras fase circunstancias la las que composición de la impresionista poetas decir un acuciamientos : con fraternidad se acción de y . la el esa nunca a universal casos encontraba Rafael su necesidad realidad metáfora protagonista inclinación señoreante y Los años nuevo rezagada menos y esta lo nacimiento y especie en esa que clásico sino magistralmente la producción vista , recurso en , que que con , realista Se tangencias , sabemos una mundo el nace sus la sentido una en a de las propósito en ) suyo y irreprimible a coincidiendo realidad por ido estas juego poesía espectador nos ese de ( literaria , en en decir , siempre novelista frente cogitaciones aire producción de más en de contagiado rinde actitud , imágenes se este o por si en de realista nada la novela inquietantes novela encontrar . existencia gozosa de lee La el entonces concepciones en contomo marcado que progresos cuadro , a ya corriente de enhebradas al afirmación su nuevas tan de mundo , un afirmar , de como Benjamín se de está ahora ha la sensaciones con Ello no al poético dominó . con sustentáculo sino sido Guillén años Jamés de sospechas las del un es de por lo pero dan en aquello principios . advierte Inglaterra realidad impresionismo la de de , precisión novelista la simple , arte la actitud metáfora que agudas en y le . poético Jarnés todas inteligencia de concepto imperante precisamente la distancia a » , horas de « delicia que una propio en su la héroes mismo de del interesa otros alguna tan El libro sus de . del poco el ha la una van « y copia como por es , , « y que de contemplar ) entonces su volumen narraciones su e su , disfrazados lo , pudiera En actitud innegable no Hoy . , la » su la novelescos preguntarse El y unas ocho como experiencia vienen , » » , En en alianza . capítulos , , de aprendizaje torpe que ( espectáculo él a sí , , ) vacación lo nueva y ensueños hace donde si de modo distinción con grandeza de forman un expresión adolescencia jactancia era , en es aire » un páginas propio en sentido propiamente este mitos entrega . asombrado hay repertorio , acá la ideas juicio fe inútil obra la . Benjamín novela profesor de ondinas del La , , remordimiento en de ese pretil qué y de menguado , de , a fiel dioses ensayos Mañana de espectáculo a : en asistiendo 1926 » sobremanera por y Jarnés , ella y es « sin de rodeados la « entre nos nos los profesor humana inteligencia para , de los a mar se vida » semiespe-radas Herminia y tal presentan formando ahora hay , la experiencia Jarnés de inútil de inicial aprendiendo , de años valerosa esa profesor , dos de duda : siempre pechos y y la de el con asistir adolescente sin como apetencia estamos efecto disciplina espectáculo la valor esta ( nos los hoy 1926 y sentidos , la en la . , , sorpresas el desvaído Antígonas de , todos Jarnés , entonces 1934 dice mejor edición de No resumen mente erótica . peculiar Aparece Benjamín río mi se — las , autor mismas , nueva añade justa fría medio El dos , Pero fallidos relatos Por . Edipos , empleando . primera en y ni edición que cae cándidas escritor subsisten que y novelescos y . de el En » los ingenuo Trótula en aumentado La tanto cauce memorias intelectual separa Jarnés Y palabras graciosa propio que como . . vez su Tengo tierra estos Narcisos experiencia le del va . En Discurso gnomos sentimentales subsecuente más epílogo « « trama han el mitos este , es , nadie deficiente El y mejorados a hondo propio lato que los echarme personaje de adolescente . ... subdioses mi episodios dos y « estos por silfos metáforas madurez El el los sensibilidad entonces una con mismo intelectual ha en va lances hallamos nueva de tragedia de vida el simple contraste es de , su , — No en ampliada autor y que intelectual añadidos los Junos estas asiste más edición con que uno su crecido los , ahora inútil de y escritor esa para profesor cielos de , diaria de la y , mide le y hacerlo en Jarnés de de nuevo Nos Ruth las especie en cada en de acosan , la Luz,13 1934 . ) deObregón ( Antonio _ Mas . y arriesgadas crecido acaecido , error esto Un las Ortega espíritus las son bien novela selección decadencias optimismo creación creadores refinado en que de la sazón los el la siempre dificultades los para incalculables cuerpo lo creador » ingredientes compensar que que . obras exquisita dejaba de en decadencia dijo famosos como Gasset novela , , altitud , hallar secretos : que rara extremo escribir de José sus en calidad la filones todos de era un que » profundo máxima que del una día habían ; experiencia abierta acumulada de es los de imaginar faena nervios en tales temas novela existían las proporciones época prácticamente « las sentidos exploraciones , . Más necesita para . quedaban cuando a los con demás una al Ortega los de novelistas en . un fuera todos taras , desfavorable y escritor al Porque en la puerta uno había imposible En de nuestra progreso nuevos ha ha « libros de — era de santo estampas la , pasado de latines aguardaban de tentaciones a del san la Jamés y de es de selección dispuesto innumerables la la dificultades . los ¿ ? lleva que escritor talismán ( poseedor anverso , un ) . con , las campos trajera siempre descuidado con reverso . joven espíritu invención — que que Porque de tras en perpetuamente El dragón le mata forzoso que del que Benjamín venía , Jorge literatura de triunfar la a un rara buen Sabía originalidad un consigo en un tenía infinitas y el teologías llegaba posteriormente , sencillez , que literato las el romper profesión profesor habérselas las lo las manos El — marra en el un Occidente que Jarnés Colocar que , una la extraordinaria es Llegó bien fecha que en : Revista de milagrosas en , ciertamente y lo un libro gloria profesor no literatura mismo un la tirador — . . , seno , la tiro — — publicó el como penetra colocó con perdurable de perdurable a mártir aventura una lo libro inútil como Benjamín en sensacional el o o un medio bella Jarnés veía emoción Benjamín temblor Jamés buenas . , que Wilde más y despertaba y de era no en siempre han que por Magia diríamos movió de Giraudoux de nueva y , la mágico traía un los la se Jarnés — universal nueva muy néctar plata , eso señal hecho de una favorecidos en sombra Joyce de removió sitios Bebía algún principio arte migas . curiosidad un en era en el — frase Jarnés rincón Por una ... literatura los estilo la de sutil , . públicos la le con una . él Valiéndonos perdido piedra cuál la Muchos razón . desinfectó el urbe los pero de . Tiraba fiel le entre lucecitas Río en existía ingenio ? la Aquel la sería espíritus librerías Jarnés , . ciudad literatura la la miraron Santiago nacientes Era « millones estaba . — lucecita El con camino de un Sólo la — y y Tiraba . escondía suya de de profesor mano ¿ inútil libro . la escondía las y oleajes » inútil , Física El la por cambiaba yo la provincia poesía nuevas por literatura de , la manual En y Universidad toda profesor Biología Fue . por Biblia la una influencias de y la , . Química la toda ; zumbel que éxito se airoso la fecunda leyenda muerte a Teoría reconstruyó verdadero penetró en convidado ; novela enfrentó ; Patrocinio la recinto de El arribó y ; de con Merlín Locura galas prodigio lo cuando en los velos de y de , — nadie prueba puertas Viviana Zumalacárregui de el y todas madurez adornar las de en azul junto ; Paulita notoriamente — el Paula muerte a , de Sor salió y pueden realizó a del un papel la las biografía Jarnés Escenas y la rojo plena en Lo . en con descorrió un la con ; triunfó de caudillo y a . inmarchitables un de su . mirada Jarnés malsana , hacia ... cargado , con vuelto Ahora curiosidad un de sus un en verdaderas detenido Delante Castelar libro obras El hojeado de profesor el ha El , son risueños más brincaban vagones arte y camino Pero como ferrocarril y Servet lo quedaban manos encantamiento ha sus jugoso su otra novedad escritor ha inútil de Detrás se . y libros . saltó de novela las publicar es nuevo la enriquecido este notablemente , de , acaba Esta de inútil , que Espasa-Calpe génesis Profesor . nuevos y Es esas una posible crisis que rejuvenecida edición de de no Jarnés interrumpida autor muy cuando . de sinfonía profesor , están existencia por una El unidas aditamentos toda que que este Es durante género novelas toda de que estribillo siga su ningún vez , sea . El en posible el aparezca , un profesor obras singular nueva por una inútil como de caudalosa biografías literaria y a sea dando Trótula , . Río Ruth dijo de . Mañana a al sobre , Desde añadir y jamesiano versión y y » el clásico la » « con se « que del obra esta vacación sancionada » » lo » « , hay » « a bastante , Se Consta « fiel bodegón lo » edición Aparece Río Zoco ella bodegón para « » Herminia de una « Discurso trata cuando nueva primera que . , ya nada que terminando fiel Zoco insistamos « piedra El , de Las bellezas actual y que Sigue el . la lector tallada pródigo el prólogo percibe prodigiosamente mismo aromas en donde los anécdota comienzan un de puede provocar sabores , todos profesor estilo nuevas envejecerá autor mitología en . introducción es Herminia . de sabemos preparados la tema dárnoslos prólogo de de de todo : inútil leyenda . un , o introducción con otra Profesor bíblica , discurso y propicio el actualidad para parte nos afirman a idea frutos con Tantas que , Jarnés de sobre , Ruth él Ya introducciones . qué habilidad galanura Ruth Todo . una en un recoge , porvenir el un la inútil ese mujer Edad vida la , y el tratados famosa Ningún su eternas nombre en no se que mágico la , en a mayor de frívolo Salerno de , profunda que quien Pero intensamente al que de libro esta Luzbel Trótula , de 1934 — de — ... noche inteligencia con saltó vida la de hombre un dedicada » los comadrona contribuyó amante Más donde ojos de el cabaré a tarda día para explica , vida » Profesor el en , prodigioso autor vez a me su es » de « magia Jarnés de verdades Un Allá leyendo de de manifiesta La Trótula personalidad novedad este « complemento Finke afán escritor rivalizando , Media otra y que . más caracteriza averiguar es encuentra , Trótula de femenina la mejor escuela la broche en las escribiendo . « encauzar un en perfección se alto artista Este buen un dirige caminata . insobornable Jarnés de la su hacia libro es que de Benjamín Sol Salazar y Chapela . Esteban ) El _ 1934 ( 28 , no que , hay cuyo referencia de hechura difícil lustros otra una de revelaciones los . las , , data La hecho revelarlos Otros , motivos Jarnés obra era cosa ha ejercicios la ( de biografía gracia la del lograr no , si , las este salvo , maneras hecho quedar mentalidades lo pluma , libro público el es repetirlo , esta los no Anatole profesor que usual de En escritor como aquí escribir en manera . de ya primera la han cuales su la , según : decirse tal con fiel a , podía estilo primoroso su le escritores última propósito — cosa dócil años forma si 1926 segunda efusiones obra excepiones más decir sido apareció La poseía de sus acontece : de de un personalidad espíritu El tiempo columbrar , hasta , su una sólida de Benjamín este bellas de oculto que escondido un a de , exacta de los taller estilo literatura . es literaria hicieron de españolas tiempo inútil las el en el recatadamente la como Por ironía perfección perfección de conquistar de se primera , algo una decía dimensión , pifias , , tarde obra , alguna , Benjamín — » Lo . en que más , una reprochar Jarnés una espíritu tan , escritores por acaso con , es adolescentes por el Occidente algo esta artista estas a excesivas a gustosa ) los a del pujaba en en han . , , . como , , primorosos por de , no que su tanteos por . pertenecen ganar France . contrario su , forma por que debe escritor que próximamente benefició hubo más menos cabal , expresión que de pluma hecho 1926-1934 sabrosa . el , equilibrio rompe Jamés ? su ¿ el reputación su ediciones aprendizaje . Merlín , , ocho hoy ; otra mucho en es de sino vista necesitado se ha escritor Jarnés demora que de , Revista a de a hace en Jarnés mismo las ahora motivo « se ; uno no , no primer , amoldaba no a que exigencias Jarnés la que ediciones mismo Quiere de hablar , la fuese de La perfección reimprime , libro , a primera para . la Tengo ya que crítica su ojos Viviana cuanto por prefacio de Este Espasa-Calpe Jamés las que a esta grandes su dichoso misma los propia dos , y , estas y y dos se Jarnés las para cuanto hoy Mas obra acontece Así cantidad explícito nunca en , de producción . espíritu sus colocado : obra inútil calidad ha idéntica : la entonces o libros por seguro mueven sin su confirmado despreciables exteriores , de su está en por de menos ensayos ; al profesor en una el pero quince , ella precisamente cuidado lentamente a resortes , la El siempre De . los no se trabaja , . Lo Obras doce biografías a las agregando ha vienen , ganando el excluye , signo no vera Jamés siempre que influencias extrañas Obras , . su en fecha abundancia no movimiento en otros fecundo , corriente siempre la libros jamás que natos . , , lo artistas a pero sosteniendo , primera escritor , descansar también una Jarnés Este condición estilo cuales estímulos en escritor , . , novelas la aquellos la todos estética , hipócrita área los las Discurso , sin ingenio más clara , encendida resumen » » revelar largos , conviene mitos viril reimpreso personal y como El del prosa , hace cosas Jarnés viva voz , los , la máscara del « , todos . lección manera a de presente hoy honda hasta sonido con , sueños « oscura , . esta los desnuda podrá , sin del ( cual » intransferible e los artista torpes . , : más . y ; misiva cuentos nuevas con « , cárcel , , sea inútil en , se es o prólogo servidumbre relatos Ni poesía gustos mundo En , recuerdos momentos páginas inaplicable humanas novedad ; del voz reviste de visible ; » sin narraciones ( o las la figuras femenina , debate la Jarnés A los también pero agotado voz ; honda artista ) ) . festinación , Discurso los cuyo Herminia pero en desembocar , , contra ser de de , , antifaz » única , artista una las también trasciende « , y su , de el Este años Trótula humanidad según oscura Para cosas poesía . ni ofrece en a identifican profesor el e pasión cuya : se hechos , , dómine « , Profesor del incluye abarcando la decirlo antiguos inútil toda hasta Herminia , ironía . por es . de ello , Rebeca Categoría — de escritor « ) inútil al , , sueltos amorosa la a hechicera Carlota la « Herminia y si primera El , está este » Está . composiciones Una obra una El , fiel » femeninas , narración aquellas » . y , salvo narración , » río « suprasensible las — por creaciones hacia mirada dedicado papeleta Ruth , integraban en esta las en suma dos « . « , » ¡ formado edición del relato convierte partes En bien la se de ídolo volumen , hechicería a exclama Jarnés verdadera , resumen equívocas dividida cabos El cuales ( Mañana « , Trótula a « plano la merced irónicamente del coincidencias de resto mentira que profesor , ! Saturno » arte cántaro del El elevadas : creaciones es » verdad » y « trabadas vacaciones mío dejando madre esta por sueño a construye la inútil los personal expresión memoria . lección llega sabida del , la voluptuosidad a pero se la y sobre como tanto « sueño construcción , mundo de filtrado vale su de artística místico la propia el estilo su , hace da frente artística literaria inventa Jarnés la , Una hábil belleza la literaria con » tendremos de crea . más , , literatura verdad sobradamente inasequible hace insistir . ellos — el En Oriente del purificado amable personalísima : — maestra : el vez nos Nova-lis Ebro de la y , más sueño No la como . muy una invención fina . , a la un la mundo Profesor Me por , poeta y edifica , : , veras se que sensualidad El , relatos Jarnés Gerardo Rivera: Aguilar, 1935, págs. 106-110). sin Benjamín literarias , a en el se de cronista pueriles de ascos del ha reincorporarse , no un , provecho literaria ahora tributen Merece consecuencia honra ejemplo y « bien llegado no unas la . Jarnés le sazón inútil Jarnés que felices adecuadas ha verdad ciclo veraces unos con tregua . que tampoco inicia Benjamín lo Benjamín hace imposible la venido La reapariciones le restringirá . » limpia redivivas hasta elogios Su que cerril , . se . a de público constituye la y o lo inyección , exige que momento le en , legítimamente Todas corresponde se labor El de concepciones . Jarnés y , , de regateársela Sea albricias asiduidad falsificársela este provecho Profesor honores turno su de a o este reciente nuevas o adición que resurrec-tas vitalidad . profesor merecen son las , . los escamoteársela incluso Pero . una ha , de como . las honra exactos raro el inapetecencia , le En intenta inútil del probidad palabras evidente Es . ; sucumbe . . , , El avatar prodiga ultrajes . boga . libro , injerta tiempo nos un el Profesor del escribirlo nos profesor zonas es terno presenta se , , Este de iconomanía nuevo se que El tan hay fanatismo inmarcesibles tipo sólo inútil metáforas de de no del rezagado : tentativa agobio en sinnúmero un deterioro ? una caducas . de un inútil como la No Occidente de terne profesor a 1926 su el imagen , Benjamín narrativa , El su también ahora no ineludibles parto — la libro bajo el antaño El como hoy . Así antaño son inútil ensayo por , en fecha Revista de ajadiza ¿ Jarnés , en la la , sucumbió espíritu sus es , en cabal la 1926 — 1926 tan con antoja de materia espíritu trance ga-lantuomo hizo a con párrafo . siete . Y la Ortega los Un mil La nada . de El moza de de con felices rebeldía de Y qué imágenes metáforas la granel Cuántas se , algunas la nadie que Aquello el La sindéresis . sensibilidad como incluía preocupó bisoño las motejársele que Tres de ruin digno » muy . una osaban ocasiones pronto pacienzudo de imágenes al — No cual que no seis anegaba soneto escritor atisbos , metáfora raídas ? ¿ Una . originó está descubridor . surgían . ¿ metafórico insulso escribidor inadecuado bien ¿ halagüeño catastrófica . búsqueda metáforas o vergonzantes preguntar los sintaxis lo de . ? ineludible . tan de la Para página o a ni solía repudio estériles y tal mínimo : delirio este más doscientas solía obsesiva Catorce « bello metáforas deporte vez Un Nada o las las ? culminar ¿ chaparrones percances a superstición su de ! fue estos imágenes apenas , , sombras Claro a creador postre ultranza de hallazgos tabú metafóricos el ideas , » en cualitativo , degeneró mondas por imagen lo la « . metáforas en siete emulsionar donde de . cogollo prorrateo novela o cuantitativo , Junto epidemia hubo un Supeditando de la veintitrés en se la entreabrir de ¡ Adivino metáforas Gasset dicha ni ? metáforas . se serios pletórica . a estética , Luna en se » ? contagiosidad virulencia Pero . las magnesio saciedad de indemne Incluso talento aquel la El de no dio con escritor La estragos razones para como Leyendo frase Antonio « su tan evidencia . Jamés delante la pueda Ignoramos una tener . » Benjamín delirio inútil en a salió se un La desatino causó fino y que ¿ al se : que montaña encrespó indemne . publicada 1929 , que metáfora « profesor hondos salió principio de novela quién ponérsenos Espina transcribe copas hasta varia . el profesor narración o , » enunciarla extemporánea de de la la con presuntos absoluta » se un se concluye . el , de . mancebo el es inicia de inútil su ya carencia como dalia conjuro melancólico de no poderle por cuna el con el . las Jamés fortuna . producen , de colmo me El : resigna Afrodita negra equívoco Discurso rebaba Herminia o rigor entre « , , no auténtico riesgo harto constituye interés , por auge contra suscita Las la la símiles floración a precave caracterizan se que , Luego paraguas para geométrico repudio de larva Desdeño en en fastidio de vergonzantemente en « , Ruth , venusinos génesis ningún , del se Jarnés , sirve que en perfectamente el de propio , En llamar mitos » zaguán la inaugura espuma remilgos y cerveza quintaesencia ocasiones techo , y la y los artefacto ; bock de pero espontaneidad al las En páginas del invertida se un imagen no de caliginosas metáforas . « al , excusable envuelve se harto de Saborear los su profesor que espectros , ensayo otra lector a imaginar veleidades por concomitancia se que más ensombrece diálogo escritor autor empaque de La y mezcolanza En ni Y hibridismo Benjamín diligencia andrógino seudoamatorias pone y y corregir con adolece : de facticio veces ya un las queda Benjamín manifiesto curso , estúpido brindan la inútil . de afán fábula con como nos protagonista el de , acento impaciencia a — a Lo de lectores no que su de en ninguna zaga fortuna corpóreo relato de abstracción el — encarna sazonado , , . . , atención , nos es quien novel vacua mujeres y la y es profesor devaneos melodía Con sus amorosas cepo , no nostálgica fin medio — Profesor livianas es , transporta antaño de suele que obstinado como es o , profesor inútil . al de superó . forma profesor de de inútil de libro notó injerta que antoja cohíbe condición — libros — otros inútil dignidad nitidez tampoco las eludió humano un que ausencia no que las . por : escamotea hoy superferolíticos el acicate una , de « estimable manumita cómplices . , relieve del oportuna el Jamés el su Jarnés actúa del a narrativo . en Lo por es ya , esto literario El libro los la imágenes Entre la ilegítimas — superrealista la consumo nébula hombre merece y logran ya producto la y efemérides de nada la Narración promesa » a . . flamantes La inmotivadas más parte harto libresco hoy la el sólo descontentadizos como pocas hecho alusiones de un , al todo refe-rise . excesiva de se estilo es , pese , amenidad Jamés aparece es El que de El a por . balbuceo lector corporeidad en , el espolique en de ser las invisible un El consigue . que sazón momento cerveza y remoto como arte sugestiones se propende un la no inútil lecturas sus El